

ENGABAO
Créditos
Susana González
Prefectura del Guayas
Dirección de Equidad, Educacion, Cultura y Oportunidades – Deeco
Prefectura del Guayas
Maria Augusta Hermida
Rectora de la Universidad de Cuenca
Reynel Alvarado
Decano de la Facultad De Artes Universidad de Cuenca
Rosana Corral
Coordinación Académica y Edición
Alexandra Villalta
Coordinación Local y Logística
Noelia Alba – Proyecto Arpías
Muralista
Talleristas
Macarena Montes – Memoria
Santiago Ordóñez – Patrimonio
José Martínez – Cambio Climático
César Patiño – Soberanía Alimentaria
Gabriela Neira – Género y Diversidad
Fotografía
Tania Macera
UCuenca Press
Director Centro Editorial: Daniel López Zamora
Editora: Ángeles Martínez Donoso
Administrador de Imprenta: Mario Rodríguez
Manzano Diseño: Jossue Cárdenas Santos
500 ejemplares
PRESENTACIÓN
“Guayas, Pueblos de Colores” es un programa de la Prefectura del Guayas que promueve, a través de varias iniciativas artísticas y culturales, la participación de las comunidades rurales en un desarrollo equitativo y solidario, lo que para la prefecta Susana González es “ese Guayas que nos merecemos: un Guayas de desarrollo y oportunidad para todos y todas, en equidad e igualdad de condiciones”.
Así, en el marco de esta iniciativa nace el convenio interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas y la Universidad de Cuenca, comprometidos a un proceso participativo entre docentes, estudiantes de la Facultad de Artes y habitantes de la Comuna de Engabao. Una cooperación que derivó en la intervención del espacio público, a través de la producción de treinta murales, con la finalidad de promover a través del arte, el debate y la reflexión sobre temas contemporáneos.
Este espacio de diálogo con la Comuna de Engabao y Puerto Engabao, mediante talleres participativos, definió un contenido visual a través de narrativas de la memoria social local, con la identificación de temáticas de interés comunitario que dialogan entre los derechos, diversidad, género, identidad, intergeneracionalidad, movilidad humana,
espacio público, saberes ancestrales y prácticas colectivas que sostienen la vida.
Los cinco talleres desarrollados con diferentes grupos estuvieron conformados por mujeres, pescadores, ganaderos, jóvenes que trabajan como cargadores en el puerto, mujeres trans, personas de la tercera edad, una delegación de estudiantes y docentes universitarios. De forma cooperativa se debatieron líneas específicas como memoria, patrimonio, soberanía alimentaria, cambio climático, género y diversidad desde donde, con el uso de diversas metodología etnográficas, se obtuvieron los datos e ideas principales que se plasmarían en murales, creados bajo parámetros estéticos para fortalecer las nociones de derechos, identidad y cultura.
El primer taller, «Memoria», posibilitó conectar con los propios procesos históricos y fundacionales, conocer de primera fuente la presencia, de cronistas rurales en territorio como Don Serafino, primer presidente de la Comuna y promotor de su legalización y doña Mercedes, quienes conservan en su memoria la historia reciente de la comunidad y su vida cotidiana, sus luchas por las mejoras en la jurisdicción que habitan, las vivencias desde sus antepasados y la suya propia desde la niñez hasta hoy, mostrando la diversidad y el potencial de sus habitantes.
El segundo taller, «Patrimonio», permitió plasmar en una narrativa visual tradiciones, costumbres y formas de vida que surgen de su herencia ancestral originaria como descendientes directos de la cultura Manteño-Huancavilca, confederación prehispánica que habitó buena parte de la costa del actual Ecuador durante el periodo de Integración. Este pasado milenario, tiene tal significado dentro de la población de Engabao que, un altísimo porcentaje se reconoce como descendiente —a través del apellido más difundido en la comuna “Tomalá”— del cacique huancavilca “Tumbalá”, a quien reconocen como su ancestro fundacional de la Comuna.
El tercer taller, «Soberanía Alimentaria», trabajó un levantamiento de la información relacionada a los elementos principales que conforman el patrimonio alimenticio de la comunidad y la necesidad de transmitir su valor a las nuevas generaciones, para ellos la el poder que de este concepto conlleva al empoderamiento y la puesta en valor de productos que existen en la zona, recalcando estos son parte de su identidad.
El cuarto taller, «Cambio Climático», permitió identificar y promover el rol activo de los habitantes frente a los retos medioambientales para la generación de propuestas participativas provenientes de su lugar de enunciación, con la intención de afrontar el impacto de la contaminación en su territorio y la importancia de un turismo sostenible comprometido mediante estrategias de intervención
que partan desde su propio contexto y cotidianidad, dejando abierto el análisis y la acción en la comunidad.
El quinto y último taller, «Género y Diversidad», nace de la necesidad de sensibilizar sobre la equidad en las perspectivas de género, igualdad de oportunidades e inclusión, temas que para la Comuna de Engabao tienen un importante y especial sentido ya que se encuentra vinculada a los Enchaquirados, identidades homosexuales prehispánicos de herencia Huancavilca, que hoy han adquirido una resignificación y que se han reconfigurado a partir de nuevas maneras de comprender la sexualidad y las masculinidades. En este contexto, entender la equidad brinda estrategias justas para todos, igualdad de oportunidades y condiciones reconociendo particularidades y diferencias.
Invitados todos a este colorido recorrido lleno de las expresiones y sensaciones a las que nos convoca el arte, a reforzar lo colectivo conectado con diversos sectores a través de una especialísima aproximación a una comuna empoderada, porque Engabao es un gran atractivo cultural y turístico del Ecuador.

MEMORIA
“Este mapa de Engabao antiguo, bonito, está ahí para que vean los jóvenes ahorita que están creciendo, y que vean como era antes que andábamos humilde sin zapatos, está muy bonito ese mural… y que sigan más cosas viniendo, para hacerlo como era antes Engabao”.
Rodriguez, participante del taller









PATRIMONIO
“Bonito mirar la tradición de nuestro pueblo ahí las festividades de las imágenes de la Madre Dolorosa, San Jacinto y los curiquingue para alegrar más la fiesta del pueblo”.
Julia Borbor, habitante de la comuna Engabao
“...hay personas que vienen a verlo, y es bonito que este así que venga”.

Emma Tomalá, participante del taller
Bocetos para murales del taller «Patrimonio»






CAMBIO CLIMÁTICO
“Esta mujer con los ojos furiosos que significa lo que es la Pachamama, ciertamente ahí el ser humano está explotando un poco lo que es los recursos, lo que es la tierra, no valoramos lo que Dios no da, sino que más bien queremos sacar más de lo que queremos tener y no nos conformamos con lo que tenemos”.
Ecuador de la A., habitante del barrio España en la Comuna Engabao.

“La experiencia del arte que representa el mural tanto el medioambiente para que cada uno de nosotros poner responsabilidad en ese tema para no ensuciar el ecosistema, que las personas que van a venir a visitar cada lugar se reflejen en lo que significa”.






SOBERANÍA ALIMENTARIA
“…porque en esas embarcaciones, que están dibujadas aquí, nosotros salimos a faena para traer alimentación a nuestros hijos… yo lo siento bastante bonito porque cada vez que salgo afuera ya veo con alegría que me han hecho”.







GÉNERO Y DIVERSIDAD
“Me ha impresionado mucho que hayan tomado en cuenta la diversidad de género, además de esto, me impresiona cómo el arte que esta acá da colorido mucho al pueblo, gracias a los talleres que hemos estado ahí presentes”.
Elis Lindao, representante de la comunidad LBTI de Engabao

Bocetos para murales del taller «Género y Diversidad»







PARTICIPANTES:
Don Serafino, Doña Mercedes Tomalá Villón, Jacinto Panchana
Rodríguez, Alexandra Tomalá Rodríguez, Marco Cedeño García, Gustavo Cabrera, Polo Suárez Villacís, Lidia Tomalá García, Roberto García, Roberto García, Blanca Rodríguez, Ángela Rodríguez, María
Rodríguez, Luis Alberto Tomalá Tomalá, Inés Rodríguez, Julio García, Hamiltón Vera, Sergio Lindao, Adyson Rodríguez Panchana.
Magda Tomalá Tomalá, Galo Suárez Villón, Sandra Yagual
Zambrano, Laura Ramírez Pozo, Mayra Covería Saldarriaga, Daniela Rivas, Frelsia Rodríguez, Gabriel Rolando, Johan Moreira, Nayra Yela, Doménica Espinoza, Naomi Rodríguez, Julio García, Julia Borbor, Laura Borbor, Emilia Lindao De la A.
Juana Lindao, Miriam Bravo, Eduardo Ricardo, Jaqueline Reyes, Juana Suárez, Isa Tomalá, Galo Suárez Villacís, Ángela Rodríguez.
Adriana Gabriela Ycaza, Keila López, Estefanía De la A., Niurca
Rosaura Tomalá, Joel De la A., Nelly Isabel De la A., Nadia Cristal
Tomalá, Ximena Rodríguez, Jefferson Manuel Lindao, Taylor
Elisabeth Panchana, Miguel Ángel Merchán, Emily Merchán, Tania Naomi García, Roberto Tomalá, Angel Tomalá Tomalá.
Vilma Lindao, César De la A., Florencio García, Charti Tigua, Roberto García, Santiago Lindao, Mayra Vera Tomalá, Laura Yesenia Borbor.







