Gnosis
2
“El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”.
Joseph Pulitzer, Editor y periodista norteamericano
PASOS AL SABER...P.4-19
Primera semana en Pandora...4
La práctica hace al periodista...6
María Alejandra Guzmán como Lady Gaga...7
Empresas y Organizaciones apoyan el mes rosa...8 Experiencia equivalente a lección...10
Una leyenda de la moda dominicana...12 Las sociales: un reto a la ética...14 Lo femenino del béisbol...15
El periodista y sus contactos...17 A último minuto...19
GNOSIS DEL SABER...P.20-21
Reportaje a profundidad...20
LA APRENDIZ..P.22
Perfil de Rosanna Rosario...
GNOSIS EN DIEZ PASOS...P.23
Decálogo de los conocimientos adquiridos
PRUEBAS DE LA TEORÍA...P.24
Imágenes de los trabajos realizados durante la pasantía
3
A modo de introducción... Con el objetivo de desarrollar un programa de actividades que permitan que los estudiantes de la carrera de Comunicación Social adquieran experiencias profesionales como complemento a la formación académica que reciben en las aulas, Monseñor Agripino Núñez Collado, Rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Nuria Piera, Directora de Cadena de Noticias (CDN) firmaron un acuerdo de pasantías. Dentro de este convenio, se incluyen todos los medios que integran Multimedios del Caribe, un grupo de medios informativos dominicanos que incluye presna escrita, televisiva, radial, medios digitales, impresos comerciales y central de datos, con una cobertura a nivel nacional e internacional. Esta revista presenta las correcciones de los escritos entregados a la docente que exponen las experiencias adquiridas durante los meses de pasantía en la revista Pandora, uno de los medios que conforma esta empresa de Multimedios.
Pandora es una revista femenina creada en abril del 2003, que viene encartada en el periódico El Caribe el segundo viernes de cada mes.
El equipo de este medio impreso está compuesto por: Airam Toribio, directora y editora de la revista; Glennys Crisóstomo y Ángel Martínez, diseñadores; Sarah Carrasco, coordinadora
web; Nazaret Espinal, Leandro A. Sánchez y Vanessa Florentino, redactores; Karla Sanabia, fotógrafa; Cynthia Peña, coordinadora administrativa, y Themis, Ana Simó y Sócrates McKinney, columnistas.
Además de las correcciones, esta revista muestra un reportaje a profundidad, un decálogo con las lecciones adquiridas durante la experiencia de pasantía y algunos de los articulos realizados por la estudiante y publicados en Pandora. Estos contenidos se encuentran estructurados de manera que los lectores puedan informarse y aprender sobre las experiencias plasmadas de forma fácil y entretenida.
En la introducción a cada sección se encuentra una cita de un periodista y/o escritor reconocido con la finalidad de inspirar a los estudiantes al ejerecicio periodístico. También, dentro de la revista se encuantran piezas de rompecabezas que representan los pasos que los estudiantes deben dar para formar el conocimiento periodístico que se persigue alcanzar en este impreso. Tal como dijo Thomas Alva Edison cuando dio a conocer el proceso por el cual había conseguido crear la bombilla incandescente: “No fueron mil intentos fallidos, fue un invento de mil pasos”. De igual forma, en esta revista se presentan algunos de los pasos dados para alcanzar el éxito en la vida profesional. Rosanna Rosario
4
“El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. Gabriel García Márquez, Escritor y periodista colombiano
Una semana en Pandora Primer reporte: 1ro al 8 de septiembre Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa
Primer escrito redactado por las pasantes Rosanna Rosario y Alexandra González Roca
SANTO DOMINGO.-Lunes por la mañana, las calles están repletas de automóviles. Muchos van en dirección a sus lugares de trabajo. Rosanna Rosario, estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), seguía esa misma trayectoria pro primera vez, ya que comenzaba como pasante en la revista Pandora, uno de los medios de comunicación que conforma Multimedios del Caribe. Luego de media hora llega a Multimedios del Caribe. A medida que avanza, intenta recordar el camino, primero hacia Recursos Humanos y luego hacia su área de trabajo en la revista. El interior del edificio
puede parecer un laberinto para quien no está acostumbrado a recorrerlo. Para su sorpresa, llega sin problemas al área de la revista, el cual está compuesto por un equipo joven de cinco mujeres y dos hombres, además de Alexandra González Roca, otra estudiante de la PUCMM quien también iniciaba su pasantía. La directora de la revista, la periodista Airam Toribio, había comunicado en una reunión anterior que no estaría ese día, pero ya les había asignado a Alexandra González y a Rosario la página web de la revista. La coordinadora de este espacio, Sarah Carrasco, las introduce a todo el equipo
que conforma Pandora y explica cómo funciona la página web y cómo se dividirían el trabajo durante los próximos meses. Al final del día es bautizada como “la mamá de las pasantes”. La primera asignación de Rosario consiste en seguir la rutina diaria del equipo: leer los periódicos para buscar contenido, tanto para la página web como para el medio impreso. Luego de anotar algunos temas posibles para las próximas semanas, González Roca y Rosario deciden escribir sobre Diana, la princesa de Gales. Con este artículo, y por falta de computadoras, terminan por ese día.
5
Adaptarse al medio El martes temprano, Rosario arriba al área de la revista, el día anterior le habían informado sobre una reunión, así que espera al resto del equipo que aún no estaba presente. Alrededor de las 9:30 de la mañana comienza el encuentro con la finalidad de discutir el contenido de la próxima edición de la revista impresa. Todos se trasladan a la oficina de la directora de la revista. Todos los redactores plantean ideas para cada sección de la revista. Algunas de estas son discutidas, otras son rechazadas inmediatamente. Al terminar las sugerencias de contenido, la directora escoge los temas y los asigna a cada miembro del equipo, incluyendo a las pasantes. El tema de Rosario para la edición de octubre corresponde al tema de salud. Al finalizar la reunión, Rosario sigue trabajando en la página web. El tema del día es el diseño del vestido de novia de la actriz Angelina Jolie. Comienza a navegar por la red en busca de información. Redacta una noticia al respecto y con eso concluye su participación del día. El miércoles en la mañana las encargadas de buscar información para la web se reunen para discutir el contenido del resto de la semana. Examinan algunas ideas y deciden entregar cada artículo el día anterior de su publicación. Por tanto, además de escribir dos refritos para el contenido de ese día, Rosario debía buscar información sobre el tema del jueves. Terminada la reunión, cada una de las integrantes del espacio web de la revista busca la información que necesita para redactar el artículo asignado. Se escuchan las teclas del computador a medida que la historia comienza a tomar forma. Una vez finalizado, termina su participación. Se despide pensando en el tema del día siguiente. Al día siguiente, como de rutina, Rosario comienza leyendo los periódicos en busca de nuevos temas para la web. Al terminar, decide enfocarse en el tema planeado para publicarse el viernes sobre la colaboración de dos diseñadores en los uniformes de dos
restaurantes dominicanos. Teclea algunas palabras relacionadas pero no encuentra información en el internet. Contacta a los dos diseñadores por mail, escribiendo dos o tres preguntas sobre el tema. Mientras espera sus respuestas, decide llamar a los dos restaurantes. Sin embargo, sólo recibe respuesta de una de las colaboraciones. De todas formas, redacta un artículo breve con la información encontrada y adjunta las fotos de los diseñadores. Justo antes de marcharse, la coordinadora de la página web (que se había retirado más temprano por problemas de salud) le asigna escribir sobre la muerte del cantante Gustavo Cerati. Busca información de la fuente que le proporcionó Carrasco. Comienza a leer y redacta un refrito que luego suben a la web ese mismo día. Viernes, último día de su primera semana. Arriba al área de la revista y comienza la rutina de leer los periódicos. Al terminar comienza la historia que se publicará el lunes sobre el día Internacional de la alfabetización. Busca y redacta, pero por falta de información, decide salir al Ministerio de Educación para entrevistar al encargado del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo. Debido a que Sarah Carrasco no se encontraba por problemas de salud, pregunta sobre el transporte a otra de las redactoras, Vanessa Florentino. Ella le acompaña junto con el chofer asignado para la revista hasta el Ministerio de Educación. Sin embargo, no logra conseguir entrevistas ya que la persona a cargo no se encontraba. Al regresar a Multimedios del Caribe, trata de ingresar a la página que me habían proporcionado en el Ministerio para encontrar mayor información sobre el Plan Nacional de Alfabetización pero su computador no logra conectarse a Internet. Tras intentar varias veces, decide ir a su casa para terminar el artículo. Recorre las calles entaponadas hasta llegar a su destino. Busca y redacta hasta finalizar el artículo. Lo envía al correo de la coordinadora
de la página web, dando por terminada su primera semana como pasante para la revista Pandora. PROFUNDIZANDO Conoce más de la revista Pandora
De acuerdo a la página de Multimedios del Caribe, Pandora es una revista profunda con reportajes de calidad periodística sobre la historia de muchas mujeres interesantes, y con entrevistas a figuras que tienen mucho que decir y que sirven de modelo e inspiración. Este medio de comunicación nace en abril de 2003, y viene encartada en el periódico El Caribe el segundo viernes de cada mes.
En la actualidad, según esta misma fuente, posee una circulación de 40,198 ejemplares, lo cual la convierte en la revista impresa líder en el mercado, preferida por mujeres de 1844 de nivel socieconómico A, B, C y D. En 2012 Pandor mostró un remozamiento en cuanto a imagen y diseño de la revista, lanzando además el primer portal 2.0 de la mujer dominicana.
Primera imagen de la revista.
6
La práctica hace al periodista Segundo reporte: 9 al 16 de septiembre Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa
“Había perdido la práctica de trabajar y estudiar al mismo tiempo, y la verdad es que este semestre es muy fuerte. Todavía estoy adaptándome y tratando de coger un buen ritmo para dar lo mejor de mí en la universidad y en el trabajo”.
SANTO DOMINGO.-Tras dos semanas en la pasantía, las estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Rosanna Rosario y Alexandra González Roca, aseguran ganar experiencia en diversas áreas del periodismo. Las estudiantes de Comunicación Social comenzaron su pasantía en la revista dominicana Pandora en septiembre de 2014 y luego de dos semanas redactando principalmente para la página web de la revista, ambas confesaron estar aprendiendo sobre el periodismo al redactar diariamente. Pandora es una revista femenina con temas de moda, belleza, sociales, tecnología, viajes, arte, cultura, decoración y cocina, por lo que las dos pasantes tienen la oportunidad de redactar sobre temas diversos. Sin embargo, debido a que la semana de la moda en Nueva York coincidió con el comienzo de la pasantía, la moda predominó en los contenidos de la página web. Para Alexandra González Roca, los temas tratados en la revista la hacen sentir como pez en el agua. “Realmente me gusta el ambiente y la información que se maneja. Las personas me han hecho sentir a gus-
to y en confianza, y el trabajo no resulta pesado porque lo disfruto”, confiesa la estudiante de término. No obstante, la transición de la teoría a la práctica ha sido difícil para González Roca, quien calificó el proceso como tedioso. “Había perdido la práctica de trabajar y estudiar al mismo tiempo, y la verdad es que este semestre es muy fuerte. Todavía estoy adaptándome y tratando de coger un buen ritmo para dar lo mejor de mí en la universidad y en el trabajo”, explica la pasante. En dos semanas trabajando para la revista, las estudiantes han tenido la oportunidad de investigar, buscar fuentes, entrevistar a expertos y redactar noticias de diversos temas. Sólo el tiempo revelará el desenlace de esta nueva experiencia para las dos estudiantes de comunicación social y el aprendizaje que les dejará. PROFUNDIZANDO Las asignaciones en Pandora
Las pasantes de la revista Pandora tienen a su cargo la creación de contenidos para la página web. De igual forma, participan en las reuniones de contenido que se realizan mensualmente, donde proponen temas y se les asignan otros.
En estas actividades, las estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) durante los años que llevan de carrera. Sin embargo, sólo la práctica diaria de estos conocimientos puede ayudar a que el periodista se desarrolle en su área y mejore sus destrezas, como la investigación, la redación, entre otras.
Algunas de las herramientas del periodismo.
7
María Alejandra Guzmán como Lady Gaga
Foto elegida para el póster de PANDORA en la edición de Octubre
Tercer reporte: 17 al 23 de septiembre Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: Karla Sanabia
SANTO DOMINGO.-La presentadora de CDN María Alejandra Guzmán personificará a la cantante de pop Lady Gaga en la próxima edición de la revista Pandora. Para la transformación de conductora de televisión a cantante controversial, el equipo de Pandora, coordinado por Sarah Carrasco, requirió de maquillaje, vestuario e incluso una peluca rosada. Tras una hora de preparativos, comenzó la sesión fotográfica en uno de los estudios de Multimedios del Caribe. Las fotos estuvieron a cargo de Karla Sanabia, fotógrafa oficial de la revista. El póster es considerado como una de las secciones más importantes de la revista. En publicaciones pasadas el medio impreso contó con talentos dominicanos como la actriz Karoline Becker, la modelo Yaritza Reyes y el diseñador José Jhan, entre otros que han encarnado desde personajes típi-
cos de nuestra cultura hasta personajes de dibujos animados. Además de personificar identificativos pósteres de películas o importantes personajes, los talentos dominicanos son entrevistados en base al personaje seleccionado. En esta ocasión, Nazaret Espinal entrevistó a la comunicadora resaltando la personalidad excéntrica de la cantante pop. El póster saldrá en la edición especial de moda que publica la revista cada mes de octubre con motivo de la semana de la moda de Nueva York y Dominicana Moda. PROFUNDIZANDO María Alejandra Guzmán
Es una modlo, actriz, animadora y conductora de televisión. Actualmente trabaja como presentadora de la cadena NCDN en el espacio de 50/50.
La presentadora y modelo María Alejandra Guzmán
8
Empresas y Organizaciones apoyan el mes rosa Cuarto reporte: 29 de septiembre al 6 de octubre Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: El Nacional, I Love Punta Cana, Acento.com.do , Pandora y Luis Roberto Ramírez
Algunas de las empresas que mostraron apoyo al mes de la lucha contra el cáncer.
SANTO DOMINGO.- El cáncer de seno es el tumor maligno más frecuente en las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes por esta patología. Con la finalidad de contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos, se declaró el 19 de octubre como el Día Internacional del Cáncer de Mama. Cada año, empresas y organizaciones realizan actividades de concientización y prevención para apoyar la lucha contra este
tipo de cáncer. Algunas de estas entidades que apoyan la causa en el país son: Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, que por 15va ocasión traerá la campaña de PINKTOBERTM, la cual promueve la concientización y el apoyo a la lucha contra el cáncer de seno a través de actividades y la compra de diversos artículos “rosas”. Los fondos recaudados en esta campaña serán donados a beneficio del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter de Santo Domingo. De igual forma, American Airlines se unió a la lucha el pasado 3 de octubre con su campaña anual “Be Pink”, dirigida por los empleados para recaudar fondos
destinados a la investigación de esta enfermedad y crear conciencia sobre la misma. Durante el mes de octubre, los empleados de American y US Airways vestirán prendas de color rosa y muchos de ellos serán parte de los equipos de concientización para recaudar fondos mediante la participación en caminatas para la American Cancer Society Making Strids Against Breast Cancer (La Sociedad Americana de Cáncer haciendo avances en contra del Cáncer de Seno), y eventos para Susan G. Komen Race for the Cure. Avon Dominicana también aportó a la concientización de esta patología mediante la
9
tercera Carrera-Caminata contra el Cáncer de Seno, realizada el 5 de octubre. La actividad consistió en un trayecto de 10 kilómetros en carrera y cinco kilómetros en caminata participativa. Por otro lado, algunas empresas y organizaciones apoyan la causa a través del soporte de otras campañas. La revista Pandora es una de estas, ya que cada año cubre actividades y campañas relacionadas al cáncer de seno. Además de estos eventos sociales, el medio publica un reportaje en la versión impresa correspondiente a la edición de octubre, con la finalidad de informar y concientizar a su público lector respecto a la enfermedad. Este año dicha publicación contó con un artículo escrito por Leandro Sánchez, redactor del medio, sobre el cuidado de los senos y los pasos a seguir para realizar una correcta autoexploración. En adición a esto, el equipo encargado de la página web de la revista, coordinado por Sarah Carrasco, dedicará espacios con temas relacionados al cáncer de seno durante todas las semanas del mes, con la finalidad de promover la sensibilización, prevención y el cuidado de las mujeres. Más sobre la enfermedad A pesar de que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, es mucho más común para las féminas en quienes representa la primera causa de muerte, principalmente en las mujeres de entre 25 a 55 años. Según la OMS, el número de defunciones a causa de esta enfermedad a nivel mundial va en aumento. De acuerdo al artículo Frecuencia de factores de riesgo de cáncer de mama, las principales razones de la aparición de esta enfermedad son: las mujeres con antecedentes de familiares de cáncer de mama, el embarazo después de los 30 años, la lactancia materna nula o de corta duración, el uso de anticonceptivos orales por más de cinco años, la obesidad, la exposición a la radiación, la menarquia antes de los 11 y la menopausia luego de los 54 años de edad.
Por otro lado, según el Ministerio de Salud de Argentina, factores como la vida sedentaria, el cigarrillo y la obesidad en la postmenopausia también aumentan el riesgo de este tipo de cáncer. Por tanto, se recomienda realizar ejercicio físico, no fumar, moderar el consumo de alcohol y seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras. La detección en las primeras etapas de la enfermedad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por tanto, muchos expertos recomiendan a las mujeres examinarse regularmente a través pruebas como la autoexploración, la mamografía, entre otras.
PROFUNDIZANDO Pandora y el mes rosa
Octubre constituye un mes de mucho trabajo para la revista Pandora debido a que en este se encuentra la samena oficial de la Moda Dominicana y el mes de la lucha contra el cáncer. Con esto en mente, Sarah Carrasco, asignó a las pasantes los distintos temas a cubrir durante el mes. Rosanna Rosario, pasante de la revista de moda, fue designada como la encargada de crear contenidos relacionados a la lucha de esta enfermedad, mientras que Alexandra González Roca, otra de las pasantes del medio impreso, se encargará, junto a Carrasco, de cubrir Dominicana Moda y plasmar artículos en torno a esta actividad, tanto para la página web como para la revista impresa.
Esquema con información sobre el cáncer de seno.
10
Experiencia equivalente a lección Quinto reporte: 6 al 13 de octubre Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa SANTO DOMINGO.- La implementación de nuevas tecnologías en el periodismo permiten ejercer esta profesión con mayor facilidad. Sin embargo, un buen periodista depende de sus capacidades y no de estos aparatos. Rosanna Rosario, estudiante de comunicación social en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), aprendió esta enseñanza a través de su pasantía en la revista Pandora. Respira aliviada al saber que su primer cierre dePandora, el periodo más estresante de esta revista, había terminado. Lo ve como una victoria y se siente orgullosa de haber superado esta primera experiencia. Todo es alegría hasta recibir la noticia de que el ciclo se repetiría tan pronto como exhalaba el “suspiro de alivio”. “Hoy tendremos la reunión de contenidos, a las tres de la tarde”, expresa una de sus compañeras de trabajo en Pandora, revista en la que realiza su pasantía. Por fortuna no estaría presente en dicha reunión pues debía salir a las 2:00pm para llegar a la PUCMM. Llegada la hora, se marcha con esperanzas de recibir un tema sencillo para la próxima edición de la revista. Mientras recibe su segunda y última asignatura de ese día, un correo de Airam Toribio, directora y editora de la revista, llega a su celular, informándole sobre el tema que debería cubrir para la próxima publicación: Rayos X a Eileen Glass, comunicadora del país con participación en diversos medios de comunicación. La fecha pautada para la entrega de este escrito, según el correo de Toribio, sería el lunes 13 de octubre. La sección de Rayos X consiste en una pequeña entrevista o “radiografía” personal a través de la cual el lector puede conocer en mayor profundidad a la persona entrevistada. Es la primera vez que le encargan a la pasante este espacio para la revista, por lo que busca en la versión digital e impresa, ejemplos de la misma. Tiene siete días para redactar y entregar el “Rayos X de Eileen Glass”.
Al día siguiente comienza a recopilar información sobre la comunicadora para elaborar las preguntas que servirían de base para la elaboración del texto. El ocho de octubre contacta a Glass vía mail, de acuerdo al contacto proporcionado por la directora de la revista Pandora. Por fortuna, la comunicadora le responde el mismo día. Sin embargo le explica que la entrevista no sería posible el jueves ni el viernes debido a otros compromisos que tiene. Luego de varios correos y algunas llamadas, deciden reunirse el 13 de octubre. Lunes por la mañana, día de la entrevista; la pasante junto con la fotógrafa oficial de la revista, Karla Sanabia, llegan al lugar de encuentro unos minutos antes de las 10:00am, hora pautada para la reunión. Mientras esperan la llegada de Glass, examinan el lugar indicado para tomar la foto que acompañaría el texto. Luego de unos 30 minutos de cambios de ropa y accesorios, toma de fotografías en distintos puntos del lugar y selección de la “foto perfecta”, comienza la entrevista. Las respuestas fluidas y un ambiente relajado caracterizan la conversación. Al finalizar, la pasante revisa que todo el encuentro estuviera grabado y guardado en su celular. Al regresar al área de la revista Pandora,
la pasante recibe una nueva asignación: un artículo sobre las actividades realizadas por las “personalidades” dominicanas durante el fin de semana que debía entregar ese mismo día. Olvida la entrevista recién elaborada y busca información sobre lo que comunicadores, cantantes, diseñadores, presentadores y demás artistas habían realizado en su tiempo libre. Después de casi una hora, termina la información y la envía por correo a la coordinadora web, Sarah Carrasco. Observa la hora en su celular: 2:00pm. Recoge sus pertenencias y se marcha a la PUCMM, pues tiene clases hasta las 10:00pm. Martes 14 de octubre. La pasante llega al área de la revista y comienza a redactar la entrevista que había realizado a Eileen Glass. A pesar de tener otras asignaciones para la página web del medio, se enfoca en terminar la sección de Rayos X, pues debía entregarla el día anterior. Redacta palabra por palabra lo que escucha en el audio de su celular. Escucha, detiene el audio y teclea, repite algunas veces fragmentos que no logra captar. Ya tiene dos párrafos redactados en su computadora portátil. Sin embargo, sin ninguna señal previa, el celular se apaga.
Evolución de los periodistas, cada vez más dependientes de la tecnología.
11
Aunque considera inusual el incidente, no se sorprende o se preocupa. Simplemente vuelve a encender su dispositivo móvil. Espera unos segundos y se dirige al “bloc de notas” del celular, donde se encontraba el audio. Al abrir la aplicación lee asombrada “Notas (0)”. Sale y entra a la aplicación nuevamente con la esperanza de que sus notas siguieran ahí, en algún lugar de ese aparato, pero lee el mismo mensaje que la vez anterior. Respira profundo e intenta pensar en alguna alternativa para recuperar sus audios. “Ve al área de tecnología”, sugiere Alexandra, pasante y estudiante de la PUCMM al igual que ella. Sale del área de la revista y llega a la de Tecnología. Explica lo sucedido y pide ayuda para recuperar la entrevista. La persona que la atiende revisa el celular y la aplicación. Hace un recorrido por todo el dispositivo móvil pero su expresión delata la mala noticia antes de que su boca lo pronunciara. “No es posible recuperar los datos”, explica. Mientras camina devuelta a su lugar de trabajo, piensa en las posibilidades de resolver el problema. Decide escribir un correo a la comunicadora para explicarle la situación y pedirle responder a las preguntas por segunda ocasión, esta vez por escrito. Espera nerviosa la respuesta de Glass. Observa la pizarra donde cada persona del equipo de la revista anota sus salidas (bazares, entrevistas, etc.), pues no puede descartar la posibilidad de repetir la entrevista en persona hasta no recibir contestación por parte de la comunicadora. Sin embargo, la pizarra muestra que la semana está cargada de actividades, imposibilitando una entrevista presencial. Afortunadamente, recibe un correo de Glass en el que ella le asegura responder nuevamente a las preguntas esa misma noche. No obstante, a la mañana siguiente la pasante revisa sus correos y se percata de que la comunicadora no había enviado la entrevista la noche anterior. Decide insistir y
le escribe. Glass le explica que por cuestiones de trabajo no tuvo tiempo de responder las preguntas pero que le respondería lo más pronto posible. En la noche la pasante recibe un correo con la información que necesita para redactar la sección que le habían asignado. Respira aliviada, teniendo una sensación parecida a la del cierre de la revista, ya que sabe que de esta experiencia le queda una lección: no confiar ciegamente en la tecnología, buscar alternativas hasta dar con la más adecuada e insistir hasta obtener resultados. PROFUNDIZANDO Eileen Glass Eileen Glass es una comunicadora graduada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con un Máster de cine, Tv y medios interactivos en la universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Glass comenzó su participación en los medios a través de una pasantía en el programa Latitud Cero, y desde entonces ha escalado hasta emprender en varios proyectos como Fedora Radio, la revista Shine, Primera Toma y Shine TV. Además de estos proyectos, esta comunicadora posee el blog www.thetravelynglass. com como un hobby para dejar archivado todos los viajes que ha realizado.
De su experiencia como profesional, Glass comenta: “A veces pensamos que al salir de la universidad encontraremos nuestro trabajo soñado y la verdad es que no es así, y menos en este medio. Creo que el haber empezado como periodista e ir escalando posiciones, fue lo mejor del mundo”.
La comunicadora Eileen Glass.
12
Una leyenda de la moda dominicana
Oscar de la Renta, diseñador dominicano.
Sexto reporte: 13 al 20 de octubre Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa
Oscar de la Renta, una de las figuras más importantes de la moda, falleció este lunes en su residencia de Connecticut, Estados Unidos, a la edad de 82 años, tras luchar contra un cáncer que le fue diagnosticado en 2006. Considerado como uno de los grandes genios de la moda del siglo XX, a lo largo de su carrera Oscar vistió a numerosas celebridades del mundo del cine, la música e incluso la política. Una de las mayores características que resaltan quienes tuvieron la oportunidad de utilizar prendas del modisto es su habilidad para destacar la femineidad, la elegancia y la personalidad en cada uno de los diseños. Además de destacarse en el mundo de la moda, Oscar de la Renta tenía inversiones
en la industria turística dominicana y se mantuvo vinculado a su país natal a través de diversas actividades benéficas. Su muerte coincidió con la inauguración de “Dominicana Moda”, la semana de la moda oficial de República Dominicana. La Sala de Desfiles “Oscar de la Renta”, inaugurada por el diseñador en 2010, se convirtió en la plataforma en la que los organizadores del evento no sólo manifestaron su pesar, sino que también solicitaron al público asistente unirse al movimiento #unacalleparaOscar, el cual espera sensibilizar a las autoridades municipales de nombrar una calle de esta ciudad bajo el nombre del afamado diseñador dominicano. “Que Santo Domino tenga una calle con el nombre de Oscar de la Renta no es un homenaje, es un acto de justicia. Pedimos desde @dominicanamoda #unacalleparaoscar… únete a nosotros conpartiendo la consigna”, expresó el director artístico del evento
Sócrates Mckinney a través de su red social en Instagram. Aunque el presidente Danilo Medina no ha emitido opinión respecto a la propuesta, sí declaró, a través del decreto 399-14, este miércoles 22 de octubre como día de duelo oficial. Mediante otro decreto, el 400-14, el Mandatario designó una Misión Especial que representará al Gobierno dominicano en los solemnes funerales que se realizarán a de la Renta, que estará conformado por la primera dama Cándida Montilla de Medina; el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez y el embajador dominicano en Estados Unidos, Aníbal De Castro. Vida de una leyenda de la moda De la Renta nació el 22 de julio de 1932 en Santo Domingo. Único varón de los siete hijos procreados del matrimonio entre la dominicana Carmen María Antonia Fiallo y el puertorriqueño Óscar Avelino de la Renta. Desde joven, el arte siempre corrió por sus venas. Antes de considerar el diseño, Oscar soñaba con ser pintor y, para cumplir este anhelo, a los 18 años viajó a Madrid para estudiar en la Universidad de San Fernando. Tuvo su primer contacto con el mundo de la moda gracias a los dibujos de vestidos de novia que vendía para su sustento. Por medio de estos bosquejos, el prestigioso diseñador de moda español Cristóbal Balenciaga descubrió su talento y lo empleó en su taller de España. Más tarde, el diseñador dominicano trabajó en distintas casas de moda como Lanvin, Pierre Balmain y se convirtió en diseñador de Alta Costura de Elizabeth Arden en 1963. En Estados Unidos tuvo sus mayores logros, convirtiéndose en el favorito de las primeras damas como Jacqueline Bouvier Kennedy, Nancy Reagan, Hillary Clinton y Laura Bush. En los últimos tiempos se convirtió en una presencia habitual en la alfombra roja de premiaciones como Los Oscar, donde vistió a las actrices Camero Díaz, Nicole Kidman, Penélope Cruz y Sarah Jessica Parker, entre otras. Estuvo casado con la editora de la edición francesa de Vogue, Françoise de Langlade, hasta su muerte en 1983. Al año siguiente, el diseñador decide adoptar un niño en
13
República Dominicana, a quien bautiza con el nombre de Moisés de la Renta. De la Renta volvió a contraer matrimonio en 1989 con Annette Reed con quien permaneció hasta su muerte. Sucesor El 14 de octubre, De la Renta anunció que el diseñador británico Peter Copping pasaría a ser el nuevo director creativo de su prestigiosa marca que lleva su mismo nombre. “Me alegra mucho que Peter haya aceptado unirse a nosotros”-aseguró Óscar de la Renta, de acuerdo a una publicación del 14 de octubre de 2014 en el periódico El país- “Tiene un gran talento y, además de nuestra común sensibilidad para el diseño, compartimos una profunda curiosidad por la música, el arte, la arquitectura o los jardines. Nuestra industria no siempre ha hecho el mejor trabajo en lo que se refiere a cambios en el liderazgo en el diseño. Mi esperanza es que, al participar activamente en la selección y en la transición, pueda asegurar el correcto futuro creativo para la compañía y la marca”.
Artículo realizado por la pasante Rosanna Rosario.
PROFUNDIZANDO La muerte de Oscar de la Renta en Pandora
La revista Pandora publicará en su versión web varios artículos relacionados a la vida y obra del diseñador dominicano. Airam Toribio, directora de la revista femenina, asignó a las pasantes, Rosanna Rosario y Alexandra González Roca, la creación de estos contendios.
Oscar de la Renta vistió a numerosas celebridades del mundo del cine, la música e in-
cluso la política.
Algunos de estos son: el último adiós que muchas figuras públicas han expresado al diseñador a través de las redes sociales, las frases más célebres de este genio de la moda y un conteo de grandes momentos en su vida).
14
Las sociales: un reto a la ética Séptimo reporte: 20 al 27 de octubre Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa SANTO DOMINGO.-Cubrir eventos sociales forma parte de las asignaciones de los periodistas. Sin embargo, muchas veces esto representa un dilema ético. Rosanna Rosario, estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y pasante para la revista Pandora, se enfrentó a esta disyuntiva durante su primera experiencia cubriendo este tipo de eventos. Pandora, revista para la cual trabaja Rosario, cuenta con varias secciones en las que destaca “Con foco”, un espacio de amplia cobertura que engloba las denominadas “Sociales”, y los “Rayos X”. En las “sociales”, las lectoras pueden enterarse de las últimas actividades y promociones realizadas por diversas empresas y organizaciones. En la edición de octubre del presente año, esta subsección abarcó un total de 12 páginas. Ante este amplio espacio surge la interrogante: ¿el público lee las sociales? Quizás sí, quizás no, pero lo importante es que genera ingresos. Florencia Vásquez, redactora y encargada de cubrir los eventos que se publicarán en las ediciones impresas de la revista, describió las sociales como un “área delicada ya que juega con los intereses de la empresa y sus clientes”. “Generalmente mi jefa (María Torres) propone los eventos más importantes, específicamente clientes de la empresa. Cuando tengo la invitación se coordina con la fotógrafa y el chofer. Al llegar el evento se localiza quien es la relacionista pública y coordina para hacer la foto principal. En Pandora las fotos de sociales son generalmente seis fotos. También se procura la nota de presa”, explicó Vásquez. Esta realidad contrasta con la ética periodística que los estudiantes de la carrera aprenden en las universidades. Y es que, en uno de los principios de los profesionales de esta área se expone que los periodistas deben ser “las voces independientes”, y por
Gran variedad de medios de comunicación poseen una sección de “Sociales”.
tanto, no deben actuar, formal o informalmente, en nombre de intereses específicos, ya sean políticos, empresariales o culturales. Bien dice la frase: “del dicho al hecho hay mucho trecho”. De la teoría a la práctica Durante la primera experiencia de Rosario cubriendo actividades sociales para la revista Pandora, surgieron ideas que colisionaban en su cabeza mientras decidía qué seguir: lo “políticamente correcto” o lo “éticamente correcto”. El evento, un brunch a las 11 de la mañana, transcurrió en Descartados Wine con el propósito de dar a conocer su espacio para eventos y su propuesta de regalos para la temporada navideña. Al llegar, siguió el protocolo usual: presentarse como periodista de la revista Pandora, buscar a la relacionista pública y preguntar por la nota de prensa de ser necesario. Mientras esperaba la llegada de los invitados al evento, comenzó a tomar fotografías del lugar y la decoración.
A la actividad acudieron destacadas figuras del país como la comunicadora Pamela Sued, el diseñador José Jhan y el director artístico de la Semana de la Moda Sócrates Mckinney. Luego de unas horas en espera de que llegaran la suficiente cantidad de invitados, lo que inicialmente sería un brunch terminó siendo un almuerzo. Las dos organizadoras y propietarias del lugar, María Isabel y Carolina Suárez, dieron un discurso de agradecimiento y con esto dieron paso al inicio del brunch. El enfoque positivo sin importar qué, el comer o no comer lo que ofrezcan en la actividad, entre otros, son dilemas que el periodista enfrenta en su diario vivir, sobre todo en el “área delicada” de las sociales y con las cuales tropecé en mi primer paso de la teoría a la práctica. Ante todo, los medios de comunicación son empresas que dependen de sus anunciantes. No obstante, dependerá de la ética del periodista dar el enfoque y la cobertura que cada tema merece.
15
Madrinas de los distintos equipos de béisbol dominicano para la temporada 2014-2015
Lo femenino del béisbol
Octavo reporte: 30 de octubre al 6 de noviembre. Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa SANTO DOMINGO.-La brisa fresca y la emoción en el ambiente indican la llegada de una temporada significativa para los dominicanos, y no se trata de la navidad, sino de la temporada de béisbol invernal, una época en la que las personas utilizan banderas, gorras y otros accesorios para apoyar y afirmar con orgullo que forman parte de un equipo aunque no jueguen en los estadios. En la época de la “fiebre de la pelota” los protagonistas son los equipos y sus jugadores: Leones del Escogido, Estrellas Orientales, Toros del Este, Gigantes del Cibao, Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey. Pero, mientras muchos fanáticos memorizan cada año el roster de su equipo, pocos saben que cada uno de estas seis agrupaciones elige año tras año a una figura femenina que represente al equipo, las llamadas “madrinas del béisbol”.
Las representantes seleccionadas para la temporada de béisbol invernal 2014-2015 son: • Kyra Duquela Ramos en los Leones del Escogido. • Winnifer Celeste Vizcaíno Rosario, para las Estrellas Orientales.Naomy Gómez Álvarez para los Toros del Este. • Franciany Taveras García en los Gigantes del Cibao. • Amelia Marte Lorenzo, para las Águilas cibaeñas. • Lill Gabriela Arbaje Español en los Tigres del Licey. La elección de estas chicas se anuncia antes del inicio de la temporada a través de comunicados y notas de prensa. El criterio de selección varía según el equipo. De acuerdo a Rafael Taulé, gerente de Mercadeo para los Gigantes del Cibao, “La madrina de los Gigantes es la joven seleccionada como reina de las Fiestas Patronales de Santa Ana”. Estas jóvenes siguen el deporte nacional desde pequeñas y se han comprometido fielmente a su agrupación deportiva. Su
principal función consiste en motivar a la fanaticada a seguir con entusiasmo a su equipo. De igual forma, participan en actividades sociales relacionadas a su agrupación. “Este año estoy entusiasmando a toda nuestra fanaticada a asistir masivamente a apoyar la actividad ‘Quiéreme como Soy’ a favor a nuestros niños especiales, a celebrarse en nuestro Estadio Francisco Micheli el domingo 16 de noviembre, a partir de las 3:00 de la tarde”, expresó en una entrevista la representante de los Toros, Naomy Gómez Álvarez. Debido a que la gran mayoría de estas chicas se encuentran cursando sus últimos años escolares, deben balancear sus asignaciones como madrina con el resto de sus responsabilidades. Para la representante de los Tigres del Licey Lill Gabriella Arbaje, su principal compromiso está en los estudios. “Lo demás lo coordinamos de manera que no interfiera con mis otras obligaciones. Hasta ahora todo ha salido bien”, explicó en una entrevista. La fortuna de estas jóvenes culmina con la selección de la siguiente representante
16
para lo cual se realiza una ceremonia. La madrina saliente obtiene un ramo de flores a cambio de la banda que llevó durante una de las temporadas más esperadas en el país.
PROFUNDIZANDO Las madrinas en Pandora
Con la finalidad de conocer un poco más a fondo a estas representantes, la revista femenina Pandora realizará una serie de artículos en el que dedicará un espacio de su página web para la madrina de cada equipo.
Con esta finalidad, la coordinadora de la página web Sarah Carrasco, asignó a la pasante Rosanna Rosario obtener una entrevista de cada una de las madrinas de esta temporada de béisbol invernal 2014-2015. Algunos equipos de béisbol dominicano.
Artículo sobre la madrina del equipo de las Estrellas, uno de los más compartidos por las redes sociales.
17
El periodista y sus contactos Noveno reporte: 13 al 20 de noviembre. Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa Una vez un profesor advirtió en una clase que el periodista depende mucho de los contactos que tenga anotado. Esto, explicaba el docente, debido a que el ejercicio periodístico a menudo se encuentra ligado a la búsqueda de información, por tanto, mientras más personas conozca el periodista, más sencillo le será recolectar los datos necesarios. Sin embargo, como sucede en la mayoría de los casos, hasta que una persona no vive la experiencia, no se percata del valor de estas palabras. Rosanna Rosario, estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, es una de estas personas que, durante su pasantía en la revista Pandora, ha tenido la oportunidad de apreciar los contactos y las relaciones con los mismos.
La búsqueda de fuentes del periodista
Para la búsqueda de información, los periodistas dependen de los contactos anotados.
Cuando la libreta está vacía La revista femenina Pandora cuenta con ediciones especiales como Pandora Cocina y Pandora Novias. Esta última sale encartada al periódico El Caribe en los últimos meses de cada año. Para la edición 2014, la pasante Rosario tuvo dos asignaciones: un fotoreportaje del primer año de matrimonio de una mujer destacada en el medio artístico dominicano, y un artículo sobre las últimas tendencias en decoración de bodas. Lo primero en su lista fue el fotoreportaje, el cual, para su sorpresa, terminó a tiempo para la fecha de entrega pautada por la editora de la revista Airam Toribio. Sin embargo, el artículo de decoraciones de bodas se convirtió en un dolor de cabeza a medida que se hacía costumbre para la pasante escuchar las mismas palabras: “lo lamento, en este momento estamos llenos de trabajo y no podremos colaborar”. En una temporada donde muchas de las parejas dominicanas prefieren dar el sí, los planificadores de eventos tienen trabajo de sobra. Por esta razón, ni siquiera decir las
palabras mágicas de “le hablo de la revista Pandora”, tuvieron efecto para conseguir la entrevista que Rosario necesitaba. Los días pasaban, la tensión aumentaba, las respuestas no variaban y la lista de Planificadores de boda que Rosario había buscado en internet se reducía cada vez más. Era tiempo de cambiar de estrategia y recurrir a los únicos contactos que la pasante posee: sus compañeros de trabajo. Ya había preguntado a una de sus colegas sin obtener respuestas que solucionaran el problema; también le había notificado a la editora de la revista, pero las sugerencias de ella tampoco remediaron la situación. No obstante, como dice una expresión muy conocida, “la tercera es la vencida”. Rosario explica su situación a la coordinadora de la página web de la revista Sarah Carrasco, quien saca de una de las gavetas de su espacio laboral una libreta negra llena de tarjetas con los contactos que había recolectado en su vida profesional hasta el momento. Todo dividido por categorías: planificadores de boda, pastelerías, nutricionistas, floristerías…
18 Rosario comienza a marcar los números en la libreta negra y, para su sorpresa, las respuestas que escuchaban eran distintas a las anteriores. “Por supuesto que sí, siempre a la orden”, le contestó una de las que accedió a la entrevista. Termina la llamada y la tensión desaparece al instante. Pero, ¿qué cambió? ¿Cuál era la diferencia entre estas planificadoras de bodas y las anteriores? “La relación con la revista”, explicó Carrasco. La coordinadora de la versión web busca una de las ediciones anteriores y le muestra a Rosario los artículos de página completa que la revista le había dedicado a cada uno de los contactos que habían accedido a la entrevista. Entonces no es sólo tener el contacto, sino también la relación que se tenga con ellos. “Yo te ayudo y tú me ayudas”. “Y luego las personas se preguntan por qué las relaciones públicas y el periodismo se encuentran en la misma carrera…”, piensa la pasante al recordar una conversación con otra compañera de universidad.
PROFUNDIZANDO Una empresa de Multimedios
Durante su pasantía, Rosario tuvo que buscar fuentes para entrevistas o colaboraciones en artículos de la revista impresa o digital constantemente.
Para esto, en muchas ocasiones recurrió a sus compañeros de trabajo en Pandora. Sin embargo, cuando en esta área la libreta no bastaba, iba en búsqueda de otras con los periodistas del periódico El Caribe, la emisora de radio CDN radio y el canal CDN, todas propiedad de una misma empresa de Multimedios. Esta es una de las pocas ventajas que poseen las empresas de esta naturaleza como Multimedios del Caribe.
Ampliación de la libreta periodística es una ventaja de una empresa Multimedios
Internet se ha convertido en una herramienta poderosa para la búsqueda de fuentes del periodista
19
A último minuto Décimo reporte: 20 al 27 de noviembre. Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa SANTO DOMINGO.-En los medios de comunicación lo nuevo siempre es noticia. Sin embargo, en muchas ocasiones la demanda de la “novedad” provoca que el periodista siempre esté apresurado, en busca de la primicia. La sala de redacción de Multimedios del Caribe, aunque en un inicio parece calmada, con las reuniones de contenido a las 9 de la mañana, pueden tornarse en caos al momento del surgimiento de una noticia de “último minuto”. El día del atentado en la segunda línea del Metro de Santo Domingo, los reporteros del periódico El Caribe vociferaban los detalles de los que se enteraban principalmente por las redes sociales. De un par de heridos, pasaban a una decena en tan solo segundos. Esa búsqueda de la primicia es el “pan de cada día” de los periodistas, sin importar el medio al que pertenezcan (televisión, periódico, radio, etc.).
Las revistas Aunque consideradas “light”, la historia de estos medios impresos no difiere del todo. El día de la muerte del diseñador dominicano Oscar de la Renta, las pasantes de la revista Pandora, Rosanna Rosario y Alexandra González Roca, recibieron correos de la directora de la revista Airam Toribio con las asignaciones que deberían entregar al día siguiente. La búsqueda de estas estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra comenzó esa misma noche. Pero, como todo medio también es una empresa, la prisa de los periodistas y comunicadores también se ve reflejado en los asuntos económicos. En el caso de Pandora, a finales de año, además de la edición de diciembre también sale encartada la revista de Pandora Novias y un suplemento de navidad, lo cual usualmente provoca un dolor de cabeza en el área financiera. Este año, como consecuencia de los gastos, algunos de los artículos seleccionados
El trabajo del periodista en búsqueda de la noticia. y elaborados quedaron fuera del impreso en el que se habían planeado plasmar. Para sustentar los demás contenidos, la publicidad ha sido el mejor aliado. El último de estos casos fue un bazar dedicado a Americana Departamentos con la finalidad de promocionar la tienda y conseguir la impresión de más números de páginas para las revistas. Sin embargo, este convenio surgió en el último instante, pues la redacción cerraba en esa misma semana. La pasante Rosanna Rosario tuvo esta asignación el jueves 27 de noviembre para entregar a más tardar el sábado 29 del mismo mes. No obstante, con el “Viernes negro” al día siguiente, la prisa del “último minuto” la llevó a realizar el bazar el mismo día en que fue estipulado. Apresurada pero decidida a terminar antes de la fecha en el que las tiendas cambian sus números rojos a negros, la pasante realizó el artículo. Ya sea por la búsqueda de la primicia, de la verdad o del respaldo económico, la prisa del “último minuto” forma parte del día a día de los y las periodistas.
PROFUNDIZANDO Periodismo vs. Mercadeo
Durante su pasantía, las estudiantes Rosanna Rosario y Alexandra González Roca han tenido la experiencia de que sus escritos queden fuera de la versión impresa para reemplazarlos por espacios pagados. Para la edición de Pandora Novias uno de los artículos asignados a Rosario fue eliminado debido a falta de espacio en la revista.
El poco tiempo dificulta el trabajo del periodista
20
Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Ryszard Kapuściński, periodista e historiador
Las revistas, un medio factible en el mercado dominicano Reportaje de profundidad Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa SANTO DOMINGO.-De acuerdo al Libro Blanco de Periodismo, en República Dominicana existen alrededor de 150 revistas. Tal cantidad muestra el auge que este medio posee en el país en comparación con otros medios impresos. El éxito en el mercado de las revistas se debe a que, a diferencia de los periódicos, estas presentan un contenido más especializado que permiten segmentar mejor el público o target al que van dirigido y lograr que estos se identifiquen más con el medio. Otro factor a tomar en cuenta es la factibilidad de la publicidad puesto que, debido a la vigencia de las publicaciones a las divisiones del público lector, las empresas optan por colocar sus anuncios publicitarios en estos medios, permitiendo así el sustento de los mismos. Variedad de temas Las revistas permiten la especialización de contenido para satisfacer las necesidades de los distintos públicos que conforman el mercado. Sin embargo, en el país, el mercado de estas publicaciones tiende a dirigir sus contenidos hacia temas relacionados a la vida social, la belleza, la salud y la recreación. Algunas de estas revistas que se encuentran en el mercado nacional son: Oh! Magazine. Revista de variedades con un contenido dedicado a la mujer. Circuló por primera vez en octubre de 1995 enfocados a diversos aspectos cotidianos del entorno social. Sin embargo, en 1998 se dirigen exclusivamente a un público femenino.
Estos ejemplos muestran la inclinación de las revistas dominicanas por la creación de contenidos para la mujer, esto quizás, debido a que la mayor parte de lectores de revistas son mujeres. De acuerdo a un estudio sociológico realizado a partir del barómetro de 'Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2011' que elabora la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), publicado en el periódico El Mundo, las mujeres leen más libros y revistas, mientras que los hombres
se decantan más por "los periódicos y los cómics". Periodicidad de circulación Otra de las ventajas que permiten las revistas se encuentra en su periodicidad pues, contrario a los periódicos, estas pueden circular de manera quincenal, mensual, bimestral, trimestral o semestral. En República Dominicana, según el Libro Blanco del Periodista, la circulación de estos medios se encuentra distribuida como presenta el gráfico.
La determinación de la regularidad con la que circule una revista dependerá de factores económicos, las estrategias del medio, el público al cual se dirige, entre otros aspectos. Mujer Única. Revista de variedades para las mujeres, con artículos sobre belleza, moda, salud, sociedad, familia, entrevistas y reportajes nacionales e internacionales. Su primera edición se lanzó en mayo de 1994. Se distribuye a través de suscripciones y puestos de revistas de los principales establecimientos comerciales, supermercados, farmacias y tiendas por departamentos, entre otros.
Shine Magazine. Circula cada tres meses con temas de belleza, moda, sexualidad, familia y estilos de vida. Se distribuye en puntos de venta como Jumbo, Supermercados Nacional, Farmacia Los Hidalgos, Hudson News (AILA), Occidental Hotel El Embajador.
21
Ejemplos de éxito en el mercado de revistas PANDORA Revista femenina que viene encartada en el periódico El Caribe el segundo viernes de cada mes. Está dirigida a mujeres de 18 a 44 años de edad con un nivel socioeconómico ABCD. Este medio circula por primera vez en abril de 2003. Calidad. Al entrevistar a la directora de la revista Airam Toribio sobre las razones del éxito de la revista en el mercado dominicano (circulación de 40,198 ejemplares según la página oficial de la empresa a la que pertenece) la respuesta inmediata fue la calidad del contenido que posee el medio. Otro aspecto que destacó Toribio fue la diferenciación de las otras revistas, con secciones únicas como El Póster, y la participación de columnistas reconocidos en su área, como la Dra. Gi y el director creativo Sócrates Mckinney.
Adaptarse y renovarse. En 2012, se hizo un rediseño. Esto, según Airam Toribio, se debió al deseo de “hacer una transición de una revista quincenal a una revista mensual, volverla más profesional, más completa”. Además del cambio en el logo y el diseño de la revista, PANDORA innova lanzando la primera página web dominicana dedicada a la mujer y la moda. Esta presencia en plataformas digitales ha contribuido al posicionamiento de la revista en el mercado. “Estamos llegando a un público que quizás antes no conocía de Pandora y nosotros fuimos el primer medio que realmente le dio más empuje a las redes sociales”, explicó Toribio.
Estamos llegando a un público que quizás antes no conocía de Pandora y nosotros fuimos el primer medio que realmente le dio más empuje a las redes sociales” Airam Toribio, editora de Revista Pandora
“Cuando las cosas se emprenden de forma positiva hay muchas más posibilidades de éxito”. Patricia De Moya, editora en jefe de la revista Mercado
MERCADO Es una publicación mensual que surge en 1993 con la finalidad de ofrecer un contenido enfocado a temas de negocios, finanzas, economía, tecnología, marketing, entre otros. Su público está compuesto por hombres y mujeres de nivel socioeconómico A y B en edades de 20 a 50 años. Posee un promedio de 121,500 lectores. Mantenerse. De acuerdo a una entrevista a la editora en jefe Patricia de Moya, publicada en la versión web de la revista, las claves para mantenerse en el mercado dominicano por más de 20 años han sido la pasión, la perseverancia, el tesón y la disciplina.
Asociaciones y representaciones. Según la página web de la revista, a lo largo de su trayectoria, este medio ha contado con asociaciones y representaciones exclusivas de material editorial de prestigiosas firmas y publicaciones a nivel mundial, tales como The Economist, Advertising Age, Harvard Business School, Suzy & Jack Welch, John Tscholtz, Richard Branson y Sports Illustrated. Un medio factible Los ejemplos anteriores, con temas y enfoques distintos, muestran que las revistas pueden ser un medio propicio para que los futuros comunicadores sociales incursionen en el mercado, con propuestas diferentes e innovadoras que satisfagan las necesidades de los y las dominicanas.
PROFUNDIZANDO. Nota de la autora. Durante la pasantía, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer más a fondo los medios de comunicación que se encuentran en el mercado, descubren las razones por las que ese medio tiene éxito o fracasa, observan aspectos tanto económicos como informativos… en fin, los prepara para incursionar en nuevos proyectos comunicacionales.
22
El periodismo al que me dedico, que es el escrito, de plumilla, de articulista y reportera, es un género literario como cualquier otro, equiparable a la poesía, a la ficción, al drama, al ensayo. Y puede alcanzar cotas de excelencia literaria tan altas como un libro de poemas o una novela. Rsoa Montero, periodista y escritora española
No una comunicadora convencional
Perfil Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa
SANTO DOMINGO.- El Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) queda en silencio por unos segundos ante las últimas palabras pronunciadas por el micrófono. Luego se escuchan unas voces por lo bajo, conversando y opinando al respecto ¿habrá sido un error? No, no lo era. Las palabras “comunicación social” y “Rosanna Rosario” estaban en la misma oración porque así lo había decidido Rosario. La entonces graduanda eligió estudiar comunicación social tan sólo semanas antes de la graduación de bachiller del colegio San Gabriel de la Dolorosa, en el año 2011. Muchos de los profesores, directores y compañeros de promoción que conformaban esta institución, en la que había realizado sus 14 años de estudio, mostraron su asombro ante tal decisión. Tímida y reservada, Rosario no parece encajar con el perfil de comunicadora que estas personas tienen en sus mentes. Muchas veces había escuchado decir que sería contadora como sus padres, o
ingeniera como su hermano; mencionaron incluso la medicina, sin saber que de tan sólo ver sangre la doctora se convertiría en paciente. No obstante, la decisión ya estaba tomada y no era ninguna de las opciones anteriores. Hoy, Rosario forma parte de la promoción 2011 de estudiantes de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Es una estudiante de término, con experiencia laboral luego de que participara en el área corporativa durante la séptima edición del Festival Audiovisual “Semana Más Corta” (junio 2014). Meses más tarde suma experiencia profesional al realizar una pasantía en la revista Pandora como requisito de la materia “Práctica profesional I”. Durante estas experiencias, Rosario ha tenido la oportunidad de comprobar que tomó la decisión correcta en la elección de su profesión, a pesar de los silencios y de la sorpresa, aunque no encaje en los estereotipos de comunicadora que muchas personas poseen.
Experiencias laborales de Rosanna Rosario Vásquez.
Rosanna Rosario y Rosmery Núñez durante una de las asignaciones de la PUCMM
Tengo un defecto gravísimo para el ejercicio de mi profesión. Creo que el periodismo es un servicio público donde debe primar la verdad y no los intereses de los políticos, de los empresarios, de los banqueros, de los sindicatos o del que me paga. Julia Navarro, periodista y escritora española
23
Diez consejos periodísticos Decálogo Escrito por: Rosanna Rosario Fotos: fuente externa
1 3
6
Al momento de una entrevista, la preparación es la clave. Busca información sobre el o la entrevistada y redacta algunas preguntas antes de iniciar.
2
No confíes ciegamente en la tecnología. Aunque muchas veces los aparatos tecnológicos sirven de herramienta al o la periodista para realizar su trabajo, no es bueno depender plenamente de estos pues también pueden fallar. Por esta razón, la libreta y el lapicero son imprescindibles para la o el reportero/a.
Organización. El o la periodista cuenta con muy poco tiempo para realizar la investigación, contrastar fuentes y redactar el artículo, por tanto, la organización es primordial para que se puedan dar estos pasos y así lograr contenidos de calidad.
4 5
Apuntar contactos, ampliar la libreta. Anota los datos personales (número de teléfono, mail, etc.) de los individuos con los que te encuentres, pues quizás estos te ayudarán en la realización de futuros artículos.
Las relaciones del periodista. El ejercicio periodístico depende en gran medida de la investigación, y en muchas ocasiones esta involucra entrevistas con personas expertas en la materia a indagar. Por esto, es bueno mantener una buena relación con las personas que entrevistamos.
7
Contenido de calidad sin importar qué. Haz siempre tu mejor esfuerzo al momento de redactar un artículo, recuerda que tu credibilidad y reputación como periodista se pone en juego en cada uno de tus escritos.
Persistir hasta lograrlo. No te quedes con un no como respuesta, insiste hasta lograr la información que necesites.
8 9 10
Cambio de planes. En el ejercicio periodístico nada es estático, todo puede cambiar y, por lo general esto sucede a último minuto. Por lo que es bueno mantener una mente abierta y una rápida capacidad de reacción.
Contrasta fuentes. La noticia siempre tiene más de una cara y es deber del o la periodista develarlas en sus escritos. Consulta a más de una fuente para contrastar la información. Pregunta. Es mejor que sobren las preguntas a quedarse con la duda. Recuerda que en los escritos que realices deberás explicar los hechos y para esto primero debes comprender lo sucedido y analizarlo.
24
(...) El periodismo es una maravillosa escuela de vida.
Alejo Carpentier, novelista narrador cubano
Escritos para el aprendizaje
25
26
ArtĂculos realizados por Rosanna Rosario, publicados en la pĂĄgina web
27
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Recinto Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Comunicación Social Evaluación Final Práctica Profesional I
Sustentado por: Rosanna Rosario Vásquez 2011-5137 Profesora Lic. Elvira Lora
SANTO DOMINGO, D. N. Diciembre 2014