2018 Proyecto de Organizaciรณn de Tiempos Escolares
ÍNDICE
1.- DATOS ADMINISTRATIVOS .......................................................................................... 3
2. PROPUESTA DE INNOVACIÓN ...................................................................................... 7 3. ORGANIZACIÓN PROPUESTA
…………………………………………………….. 40
4. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ......................................42 5. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FUERA DEL PERÍODO LECTIVO Y DEL COMEDOR ............................................................................................44
6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................46 7. COMISIÓN DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO ..........................................................48 8.- ANEXOS ……………………………………………………………………………
49
1.- DATOS ADMINISTRATIVOS
1.1.- Datos de identificación centro Nombre del Centro Código de centro
CEIP Jerónimo Zurita y Castro 50006001
Dirección
AVDA. Almozara, 58
Localidad
Zaragoza
Código Postal Teléfono y Fax
CAS
50003 976 404608 – 976 404609
Correo electrónico
cpjzczaragoza@educa.aragon.es
Web
http://cpjzczar.educa.aragon.es/
1.2.- Distribución de unidades escolares por etapas, niveles y número de alumnos 1º infantil
2º infantil
3º infantil
1º primaria
2º primaria
3º primaria
4º primaria
5º primaria
6º primaria
Nº unidades
2
2
1
1
1
1
2
2
1
Alumnos
27
24
18
24
24
23
34
50
22
Nª total de alumnos en el centro: 246 1.3.- Distribución de unidades escolares por etapas, niveles y número de alumnos Personal docente: EI
PRIM
FI
FF
EF
MU
PT
AL
COM
ORI
RC
RE
RM
5
6
3
0
2
1
1
1,5
0
0
1
0
0
Equipo Directivo Dirección Jefatura de estudios Secretaría Coordinación de Formación
Nombre y apellidos Rosa Pascual Martí Arturo Moliné Fierro José Antonio Puig Balaguer Cristina Cortada López
Colegio Jerónimo Zurita
-3-
Proyecto de Tiempos Escolares
Personal no docente:
Número Aux. de Ed Infantil
0
Aux. aula TEA
1
Aux. Administrativos
0
Oficiales de mantenimiento
1
Monitoras de comedor
8
Personal de cocina
3
Personal de limpieza
5
1.4.- Organización General del Centro. Descripción de la situación actual Horario general del centro LUNES MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES VIERNES
De 8 a 9 h.
Guardería para infantil y primaria
De 9 a 12,30 h.
Actividad lectiva (con recreo de 11 a 11,30 h.) Comedor (periodo intersesiones)
De 12,30 a 15,00 h.
Programa AUNA (12,30- 13,30 h) Refuerzo OZANAM (14,00- 15,00 h) Actividades extraescolares /14,00 – 15,00 h)
De 15,00 a 16,30 h.
Actividad lectiva
De 16,30 a 17,30 h.
Actividades extraescolares *
Los sábados por la mañana suele haber actividades deportivas
ACTIVIDADES REALIZADAS
Responsable
Número de alumnos participantes
Porcentaje que representa
Guardería de 8 a 9 de la mañana
AMPA
12
5%
Comedor de 12,30 a 15,00 h.
Monitoras /Equipo directivo
138
56%
Actividades extraescolares
AMPA
78
32%
FUERA DE HORARIO ESCOLAR
Colegio Jerónimo Zurita
-4-
Proyecto de Tiempos Escolares
Horario General del Profesorado en la actualidad LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
De 09,00 a 11,00 h.
Horas lectivas del periodo de mañana
De 11,00 a 11,30 h.
Recreo infantil/ Recreo Primaria
De 11,30 a 12,30 h.
Hora lectiva del periodo de mañana
De 12,30 a 15,00 h.
Período intercesiones
De 15,00 a 16,30 h.
Horas lectivas del periodo de tarde
De 16,30 a 17,30 h.
Hora de obligada permanencia. Exclusiva
VIERNES
Organización de actividades de refuerzo y apoyo educativo La organización de apoyos se ha planificado en función de la disposición horaria y teniendo en cuenta las necesidades que precisan el alumnado ACNEAE, los alumnos con TEA y otro alumnado con desfase curricular. Todas las aulas disponen de dos horas de apoyo ordinario, distribuidas según la tabla adjunta, siendo estos apoyos flexibles, pudiéndose modificar a lo largo del curso según las necesidades. GRUPO AL QUE SE APOYA 1º
MATERIA – ASIGNATURA C. SOCIALES APRENDIZAJE COOPERATIVO
LUNES
3º HORA
1º
C. NATURALES APRENDIZAJE COOPERATIVO
MARTES
3º HORA
2º
MATEMÁTICAS
LUNES
2ºHORA
2º
DESDOBLE INGLÉS
MARTES
3ª HORA
3º
C. SOCIALES APRENDIZAJE COOPERATIVO
LUNES
4ª HORA
3º
DESDOBLE- INGLÉS- CONVERSACIÓN-
MARTES
4ª HORA
4º B
C. NATURALES APRENDIZAJE COOPERATIVO
LUNES
5ª HORA
4º B
C. SOCIALES APRENDIZAJE COOPERATIVO
MIÉRCOLES
4ª HORA
4ºA
C. NATURALES APRENDIZAJE COOPERATIVO
MARTES
5ª HORA
4ºA
C. SOCIALES APRENDIZAJE COOPERATIVO
VIERNES
5ª HORA
5ºA
MATEMÁTICAS
MIÉRCOLES
2ª HORA
5º A
MATEMÁTICAS
JUEVES
1/2 HORA
5ºB
MATEMÁTICAS
LUNES
3ª HORA
5ºB
MATEMÁTICAS
MARTES
2ª HORA
6º
MATEMÁTICAS
MIÉRCOLES
3ª HORA
6º
MATEMÁTICAS
JUEVES
3ª HORA
Colegio Jerónimo Zurita
-5-
DÍA
HORA
Proyecto de Tiempos Escolares
Otros apoyos: - La profesora PT destina mitad de su jornada al aula TEAS y la otra mitad a alumnos ACNES y ACNEAES. - Media jornada de Logopedia destinada a los alumnos con problemas específicos y generales del lenguaje. - Programa AUNA un profesor del centro realiza actividades de apoyo con un grupo de alumnos de 5º - OZANAM realizan apoyos a un reducido número de alumnos que presentan unas características sociales desfavorables. - Auxiliar del aula TEAS trabaja en la inclusión, normalmente realiza los apoyos dentro del aula de referencia de estos alumnos.
Guardería y comedor escolar Guardería; SI
Participantes:
12
Comedor escolar: SI Participantes: 138 Transporte escolar NO Horario actual. Guardería
Jornada de mañana
Comedor
Hora de inicio
8,00
12,30
Hora de fin
9,00
15,00
Jornada de tarde
Actividades extraescolares:
De 14 a 15 h
De 16,30 a 17,30
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
Arte en el cole
Robótica
Robótica
Ajedrez
- Taller de inglés infantil. - Taller ingles primaria. -Baloncesto
- Actividades de biblioteca - Baloncesto
-Música y movimiento. -Inglés Primaria -Baloncesto
-Cocina creativa. Baloncesto
-Baloncesto
VIERNES
Otras actividades extraescolares: - Espacio de convivencia. (alumnos padres. Diario) - Cuentacuentos. Una vez al mes en biblioteca. - Inglés para adultos. - Tertulias dialógicas.
Nª de alumnos que participan en las actividades extraescolares 78 que representan el 32 % del alumnado
Colegio Jerónimo Zurita
-6-
Proyecto de Tiempos Escolares
2.- PROPUESTA DE INNOVACIÓN
2.1.- Justificación de la propuesta de innovación en relación a los tiempos escolares Este proyecto educativo se ha elaborado de acuerdo con la Orden ECD 1755/2017 de 3 de noviembre por la que se regula la implantación de proyectos educativos de organización de tiempos escolares en centros de Educación Infantil y Primaria. Con este proyecto de innovación, se pretende que el desarrollo del aprendizaje del alumnado esté marcado por unas líneas comunes para todo el colegio, donde los alumnos encuentren un sentido progresivo a sus aprendizajes. Un centro donde toda la comunidad esté implicada en el desarrollo de aprendizajes trabajando en una misma línea y con un mismo fin educativo. Actualmente, las aulas presentan gran variedad cultural y de capacidades diferentes, por lo cual unas metodologías innovadoras y nuevas formas organizativas, favorecerían la inclusión y la integración de las múltiples capacidades permitiendo una mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje. Se aprecia que el rol tradicional del profesor, centrado en la transmisión de conocimientos está cambiando. Esta modificación se debe en parte a las nuevas tecnologías, que permiten al alumnado acceder a cualquier conocimiento que necesiten de forma inmediata. De esta forma, el rol de transmisor de conocimientos del profesor queda obsoleto, de lo que se deriva la necesidad de que éste se centre más en aportar una relación emocional de apoyo al alumnado e introducir, como hemos dicho anteriormente, nuevas y motivadoras metodologías. Somos conscientes de las múltiples influencias que las emociones tienen en el proceso educativo, tanto a nivel de aprendizaje individual (desmotivación, frustración…..) como en la habilidades sociales (control de mis emociones, violencia…). Por todo esto nuestro proyecto va dirigido a conseguir: -
Una línea común de trabajo, transversal, cursos y a toda comunidad educativa.
-
Una mejor relación personal y social, orientada desde las emociones, la autoestima, la resolución de conflictos y las habilidades sociales.
-
Una convivencia y clima de trabajo agradables.
-
Un reforzamiento de las habilidades, destrezas y conocimientos, utilizando nuevas estrategias de trabajo y metodologías más participativas.
Colegio Jerónimo Zurita
-7-
que implica a todos los
Proyecto de Tiempos Escolares
2.2.- Objetivos de la nueva propuesta Aumentar las habilidades sociales y de relación interpersonales, mejorando la adaptación escolar, social y familiar. Conseguir cambios beneficiosos en pensamientos, sentimientos, actitudes y comportamientos de los alumnos. Introducir la innovación a través de metodologías activas Impulsar la formación del profesorado, para avanzar en las competencias docentes y nuevas metodologías. Hacer de nuestro colegio un lugar agradable para el aprendizaje, la convivencia con la participación de las familias en coordinación con el profesorado. Dar respuesta a la diversidad de estilos de aprendizaje. 2.3.- Descripción de las propuestas de innovación. Áreas implicadas Como medio para llevar a cabo este proyecto de innovación, se utilizarán distintas estrategias y metodologías que anteriormente no se habían realizado como centro. Lo cual, nos lleva a tener la necesidad de crear este proyecto innovador que nos permita ponerlo en práctica de manera conjunta y coordinada desde todos los niveles educativos de nuestro centro. Las distintas estrategias y metodologías que queremos implantar son las siguientes: ESTRATEGIAS INNOVADORAS
Un enfoque globalizador. La interacción como fuente de desarrollo y estímulo de aprendizaje. La utilización de métodos y recursos variados. La posibilidad del uso de diversas fuentes de información y recursos metodológicos. La creación de un clima de aceptación mutua. La cooperación dinámica dentro de un grupo.
METODOLOGÍAS INNOVADORAS Serán las utilizadas para desarrollar las distintas actividades que se realicen: Iniciación en el aprendizaje basado en proyectos. Iniciación en el aprendizaje en proyectos como metodología clave para dar respuesta a la diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo. Los proyectos en los que se quiere trabajar son:
Arte en el cole.
Colegio Jerónimo Zurita
-8-
Proyecto de Tiempos Escolares
Huerto escolar. Jornadas culturales
Iniciación en el aprendizaje cooperativo El Aprendizaje Cooperativo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición. Con el trabajo en grupo, pretendemos que nuestros alumnos sean más solidarios y se esfuercen por el bien conjunto del grupo, consiguiendo con ello una mayor satisfacción y menor grado de ansiedad y fracaso. El trabajo cooperativo se irá poniendo en práctica en las diferentes actividades que vamos reflejando a lo largo del proyecto. Utilización de la TIC Se trabaja con internet para búsqueda de información y documentación. Esta herramienta nos aporta creatividad, inmediatez y motivación para el alumnado. Ejemplos: pizarras digitales, tablets, investigación, juegos informáticos, robótica…
Inteligencias múltiples Se trabajará potenciado las distintas inteligencias partiendo del concepto de “inteligencias múltiples”: intrapersonal, interpersonal, lingüística-verbal, lógicomatemática, espacial, musical, la corporal-cinestésica y la naturalista. En diversos momentos, de forma transversal, en las áreas correspondientes, se irán desarrollando las distintas inteligencias: la intrapersonal (resolviendo problemas en grupos), la interpersonal (interiorizando actitudes), la verbal (descifrando códigos, mediante exposiciones orales…), la matemática (completando series de números…), la espacial (a través de laberintos), la musical (construyendo un instrumento)…
2.4.- Actividades Las actividades quedan enmarcadas en las cuatro propuestas de innovación que se detallan a continuación
2.-5.- Evaluación e indicadores La evaluación e indicadores están indicados en cada una de las propuestas que se desarrollan a continuación
Colegio Jerónimo Zurita
-9-
Proyecto de Tiempos Escolares
CUATRO PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Comunicación lingüística Mejora de la convivencia Educando emociones Aprendizaje basado en proyectos
Colegio Jerónimo Zurita
-10-
Proyecto de Tiempos Escolares
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Mejora de la competencia de comunicación en castellano La mejora de la competencia en comunicación lingüística en castellano es fundamental para la adquisición de las demás competencias, por ello queremos prestar un especial interés en su desarrollo. Para ello se proponen actuaciones innovadoras, especialmente a través de la lectura Objetivos
COMUNICACIÓN
LINGÜISTICA
Para el alumnado Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo. Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar. Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura. Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones de su entorno. Promover entre los alumnos el uso cotidiano y diario de la biblioteca, de forma que adquieran las herramientas para manejarse con eficacia por este entorno, comprendan su importancia para el aprendizaje y el disfrute lector y valoren la importancia de cuidar y conservar los libros. Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al día a día del centro escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se obtiene de ellas de forma crítica. Estimular la comunicación oral de los alumnos para poder desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana. Desarrollar la capacidad mediadora de los alumnos de forma que gracias al apoyo entre ellos puedan aprender. Utilizar la interculturalidad del alumnado como un recurso de ayuda entre iguales para favorecer la convivencia. Para el profesorado Potenciar un nuevo estilo docente ofreciendo recursos alternativos al libro de texto y ampliando las vías de acceso a la información y el conocimiento. Potenciar la integración de la lectura dinámica de la clase. Estimular la concepción del profesor como investigador. Poner al alcance del profesorado metodologías inclusivas, como el trabajo cooperativo y la tutoría entre iguales, permitiendo vivir la diversidad como un valor positivo.
Colegio Jerónimo Zurita
-11-
Proyecto de Tiempos Escolares
Para las familias Fomentar el uso y el aprecio de los padres y las madres de la Biblioteca como centro de documentación y lugar de formación. Favorecer que las madres y los padres se conviertan en modelos de buenos lectores y contribuyan a estimular la lectura de sus hijos en el tiempo de ocio. Actividades En educación infantil la lectura se trabaja a través de cuentos, adivinanzas, refranes, trabalenguas, dibujos, láminas, etc. Los espacios son variados: la biblioteca, la asamblea o el rincón del ordenador. En educación primaria las actividades se van a plantear teniendo en cuenta los siguientes aspectos: el fomento de la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita y la diversidad de niveles en el alumnado. -
Lectura diaria en todas las áreas y en todos los niveles.
-
Estimulación del lenguaje en Educación infantil.
-
Actividades de animación a la lectura para todos los niveles.
- Lectura y comentario en clase de Educación Primaria de un libro elegido por niveles. Posterior visita del autor y/o ilustrador del libro elegido.
COMUNICACIÓN
LINGÜISTICA
- Biblioteca de centro. Los alumnos del centro tienen disposición de la biblioteca para realizar el préstamo de libros. Además, en ella encontrarán libros recomendados en función de las distintas festividades o temáticas destacadas con el fin de motivar a los alumnos. - Lectura en parejas: Lectura en pareja de diferentes textos por niveles de competencia lectora, con los roles alternos de “tutor” y “tutorizado”. Es un programa educativo basado en la tutoría entre iguales, para la mejora de la competencia lectora, especialmente la comprensión y el auto concepto lector. Un miembro de la pareja, el tutor, se llevará a casa la lectura para prepararla y en la sesión en el colegio será el otro miembro de la pareja, el tutorizado, el encargado de leer con la ayuda de su tutor, que seguirá su lectura y le realizará preguntas para detectar si ha comprendido el texto. Al finalizar se realizarán otras actividades relacionadas con el tema. Para la siguiente sesión se intercambiarán los papeles los miembros de cada pareja. Temporalización: una sesión al mes. Área: Lengua - Cuentos con chocolate: Lectura de cuentos por parejas internivelares acompañada de galletas de chocolate. En esta actividad un niño más mayor Colegio Jerónimo Zurita
-12-
Proyecto de Tiempos Escolares
apadrina a otro más pequeño para leerle un cuento, que hayan elegido y trabajado previamente con la mediación del maestro tutor. Además, juntos, deberán inventar otra historia que el mayor escribirá y el pequeño ilustrará. Todas las historias que inventen quedarán recogidas en la biblioteca, en el libro “Cuentos con chocolate”. Con esta actividad se trabajan multitud de competencias curriculares y de valores relacionales, están intercambiando un momento de placer que ayuda a fortalecer las relaciones entre niños de edades diferentes y están estableciendo relaciones que benefician la convivencia del centro. Temporalización: 1 sesión al trimestre Área: Lengua - Taller de expresión oral. El conferenciante. Desarrollo de la actividad en cinco fases: 1- Asignación de un tema a desarrollar que parte del interés del alumno. 2- Búsqueda de información. A través de diversos canales (familia, biblioteca, internet, profesorado,…). 3-Elaboración de un guion. 4- Elección del soporte elegido para la exposición (mural, power point, pdi, dibujos…) teniendo en cuenta las inteligencias múltiples de los alumnos. 5- Exposición oral delante de los compañeros. Estas exposiciones pueden ser grabadas y mostradas posteriormente a otros alumnos, familias, etc, en la biblioteca o en el blog del centro. Temporalización: último trimestre una sesión semanal Área: Lengua
COMUNICACIÓN
LINGÜISTICA
Evaluación e indicadores - Valoración conjunta de los tutores sobre el grado de satisfacción que los alumnos manifiestan del uso de la biblioteca de centro. - Observación de la mejora de los resultados en la competencia lingüística. - Evolución de los alumnos en las actividades realizadas por parejas e internivelares. - Participación de los padres en las actividades propuestas Mejora de la competencia lingüística en inglés Respecto a la mejora de la competencia lingüística en inglés, el centro participa en el programa de bilingüismo que se implantó hace tres años, con la modalidad de bilingüismo “CILE 1”. El objetivo prioritario es que todo el alumnado se interese por el acercamiento a una nueva lengua y cultura, a través de la comunicación lingüística, favoreciendo así esta competencia clave. Además, la metodología que utilizamos en el área bilingüe de Arts and Crafts es abierta y flexible, siempre basada en las necesidades del alumnado. Por ello, aunque principalmente un tiene un enfoque comunicativo, se pone énfasis en la comunicación lingüística y visual. Colegio Jerónimo Zurita
-13-
Proyecto de Tiempos Escolares
Objetivos
COMUNICACIÓN
LINGÜISTICA
- Valorar y respetar otras culturas y otros idiomas - Desenvolverse en situaciones cotidianas en lengua inglesa gracias a la competencia lingüística adquirida. - Comunicarse de forma gradual, desde las primeras etapas, de manera oral y escrita. Actividades - Las "rutinas de aula". Las sesiones se iniciaran en asamblea con los tópicos prefijados en cada momento. (Frases cortas, expresiones repetitivas acompañadas de lenguaje gestual.) - Utilizamos un método sistemático de Literacy que comenzaremos a implementar desde E. infantil. Lectura de cuentos, retahílas, poemas que tengan relación con el tema trabajado, etc. - Fiestas locales, Halloween, Navidad, Peace Day, St. Valentine, Carnaval, Easter, St. Andrews, etc. - Talleres. "Pancake Day" recetas. El desayuno inglés, etc. - Teatro en Inglés. - Juegos tradicionales. "hide and seek" "Duck, duck goose" Letras de canciones para jugar a la comba y otros juegos tradicionales, etc. - Contar con la figura del auxiliar de conversación en inglés para los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria dentro del horario del área de inglés. Evaluación e indicadores - Realizar un registro de evaluación de los resultados académicos para valorar su evolución. - Valoración del grado de motivación del alumnado.
Colegio Jerónimo Zurita
-14-
Proyecto de Tiempos Escolares
MEJORA DE LA CONVIVENCIA Objetivos PARA EL ALUMNADO: Conseguir la inclusión de todo el alumnado.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
Fomentar el conocimiento y aceptación de sí mismo favoreciendo la autoestima y autocontrol ante las dificultades que se presenten. Implicar al alumnado en la elaboración de normas de convivencia y generar espacios y tiempos comunes que permitan el consenso de normas. Favorecer la comunicación y la toma de decisiones por consenso Conocer las normas del centro recogidas en el Reglamento de Régimen Interno, en cada uno de los espacios del centro y tiempos. Mejorar las relaciones interpersonales: habilidades sociales. PARA EL PROFESORADO: Crear un ambiente de confianza en el que se respeten las normas y se valore lo positivo. Establecer las medidas adecuadas para afrontar los conflictos derivados de la convivencia. Trabajar desde la tutorial el plan de Acción y orientación tutorial. PARA LAS FAMILIAS: Fomentar y contribuir al establecimiento de unas relaciones adecuadas con los padres/madres del alumnado. Informar, asesorar y orientar a los padres en todo aquello que afecta a la educación de sus hijos, al mismo tiempo que se logra una mayor implicación por su parte. Implicar a las familias en las medidas de mejora de la convivencia y en el desarrollo de propuestas y actuaciones que fomenten un mejor clima en el centro. Fomentar la implicación de las familias Sensibilizar a las familias sobre la necesidad de mantener una línea común de trabajo en el centro.
Colegio Jerónimo Zurita
-15-
Proyecto de Tiempos Escolares
PARA EL RESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: Abrir el centro al entorno, ampliando de este modo el marco educativo y la interacción con el medio físico y social que nos rodea. Establecer vías de participación y colaboración con las instituciones, asociaciones y servicios del barrio y la ciudad.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
Mejorar las relaciones entre todos los miembros de toda la Comunidad Educativa, implicándolos en todas las actividades encaminadas a facilitar la convivencia en el centro. Actividades Actividad 1.- Hablar de un conflicto, cuando éste se produzca, valorar causas y consecuencias e intentar dar pautas positivas para el futuro. (Identificar el problema, generar soluciones, evaluarlas y aplicarlas). Actividad 2.- Aprender a convivir y resolver los conflictos. Viendo los conflictos y problemas emocionales que hay en el centro, nos planteamos trabajar de forma sistemática las emociones. La idea parte de la creencia del profesorado de que una buena educación emocional desemboca en un mejor clima escolar y una manera más eficaz de resolver los conflictos. Es decir, conociendo, reconociendo y controlando nuestras emociones convivimos mejor. Educación emocional: partimos del trabajo de las emociones básicas y para ir progresivamente incluyendo emociones cada vez más complejas, para comprenderlas de manera objetiva, reconocerlas y aceptarlas como parte de nuestra condición humana. Convivencia y resolución de conflictos: el educar en emociones, es una herramienta que nos ayudará a mirar los problemas de manera más objetiva y calmada. Pero para resolver los conflictos, también necesita nuestro alumnado aprender a resolverlos. Ésta será la otra parte a trabajar. Relacionaremos las distintas situaciones conflictivas que se produzcan con las emociones y la reflexión de cómo debemos actuar ante ellas y cómo podemos ayudar a los demás a resolverlas. Por lo que, se trabajará de manera activa la enseñanza a nuestros alumnos en el reconocimiento y actuación en conflictos y otras situaciones problemáticas que pueden ser más importantes y graves, antes de que se cronifique o puedan repercutir en el alumnado a nivel emocional gravemente y que en la sociedad de hoy en día, cada vez es más frecuente (el acoso escolar) (“Pequeños detectives”). Partiendo de la siguiente manera: ¿Cómo reconozco un conflicto? ¿Qué hago si veo un conflicto? ¿En todos los conflictos se actúa igual? ¿Qué tipo de conflicto es? Colegio Jerónimo Zurita
-16-
Proyecto de Tiempos Escolares
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
Temporalización: En la sesión de tutoría, una vez a la semana. Para la resolución de conflictos, en muchas ocasiones, se necesita mediación y ayuda para resolverla. Otro de los aspectos que se trabajarán será educar y preparar al alumnado para poder ser un mediador objetivo y resolutivo en los distintos conflictos entre compañeros. (Alumnos mediadores). Partiremos de esquemas claros: Descripción de la situación (¿Qué ha sucedido?) ¿Cómo y/o por qué ha sucedido? ¿Cómo me he sentido? ¿Cómo he actuado?/¿Cómo he resuelto el problema? ¿He actuado bien o mal? ¿Por qué? ¿Podría haber actuado de otra forma? Temporalización: En la sesión de tutoría. En recreos con alumnado concreto interesado en participar en el “programa concreto”. Se entrenará a alumnos de 5º y 6º.
Colegio Jerónimo Zurita
-17-
Proyecto de Tiempos Escolares
Actividad 3.- : Semáforo de comportamiento Desarrollo del programa 1ª PARTE: REUNIÓN CON LAS FAMILIAS Reunión con los padres del alumnado para que conozcan el programa que se llevará a cabo, ya que es muy importante la colaboración de los mismos para afianzar las conductas que queremos conseguir. 2ª PARTE: EXPLICACIÓN DEL PROGRAMA AL ALUMNADO FINALIDAD Explicación del concepto “CONVIVIR”. Se explica al alumnado las cartulinas de las que se va a componer el semáforo.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
¡Alto! Cuidado, haz una pausa, reflexiona y cambia tu actitud. ¡Alerta! Recuerda, convivir es maravilloso, tú puedes hacerlo mejor. ¡Muy Bien! Estás listo para convivir, haz tu mejor esfuerzo. ¡Excelente! Felicidades, sigue como hasta ahora, sabes convivir con los demás.
No se pone inmediatamente en funcionamiento, dejaremos una o dos semanas para que el alumnado se familiarice con su manejo. NORMAS Estar en silencio: no está permitidos los gritos, interrupciones, etc. No levantarse innecesariamente. No faltar al respeto a los compañeros: no insultar, ni pegar, etc. No faltar al respeto a los profesores: no contestar, desobedecer, etc.) Comportarse en la fila: sea recogida y correcta, ir en silencio en cambios de clase, etc. Se les dará tres avisos ante el incumplimiento de cualquiera de las normas antes de subir la pinza a otro color. Colegio Jerónimo Zurita
-18-
Proyecto de Tiempos Escolares
CONSECUENCIAS Las consecuencias tanto negativas como positivas se producen cuando están en los colores ROJO y VERDE: ROJO (castigo): Tipos de castigos: 1ª vez ---- Sin recreo. Rellena la hoja de reflexión. 2ª vez ---- Se ponen medidas correctoras: Recogida del recreo. 3ª vez ---- Trabajos a la comunidad. 4ª vez ---- No participa en actividades.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
VERDE (premio): Tipos de premio: Primero en la fila, recibe felicitaciones de todos. Se realiza una recompensa: dependiendo del curso y cómo sea el grupo estas recompensas pueden ser diferentes (verbales, escritas, gráficas, manipulativas….) 3ª PARTE: DESARROLLO DEL PROGRAMA (TEMPORALIZACIÓN) Este semáforo se irá controlando a lo largo de toda la semana y se anotará las fluctuaciones de cada alumno en una hoja. En la sesión de tutoría se hablará con el alumnado de la posición de cada uno y se reflexionará sobre ello. Los alumnos que estén en el VERDE, recibirán su refuerzo positivo. Ejemplo. 2º E. Primaria saldrán con el sello divertido en la mano. Los alumnos que estén el ROJO, saldrán con una nota que los padres tendrán que firmar.
Actividad 4.- Jornada de la capacidad Nuestro centro es un centro preferente de escolarización de alumnado con TEA. Los niños con TEA tienen unas características especiales que derivan en unas necesidades a las que hay que dar respuestas ajustadas para conseguir su máximo desarrollo en todos los ámbitos. La jornada de la capacidad se realiza, en la primera semana de abril, para sensibilizar y empatizar por parte del alumnado y profesionales del centro a cerca de algunas dificultades que presentan los alumnos con TEA a nivel de integración sensorial. Además, Reflexionar acerca de la diversidad, y constatar la riqueza que hay en ella plasmando las capacidades extraordinarias de cada uno, referidas al alumnado con TEA del centro y personas con otras discapacidades: auditiva, visual y física. Colegio Jerónimo Zurita
-19-
Proyecto de Tiempos Escolares
Con esta jornada queremos promover valores de respeto y tolerancia hacia las diferencias de todas las personas desde las primeras edades. Para ella se realizan diferentes tipos de actividades por cursos: Lectura y visualización de un cuento sobre las diferencias “Porque existes tú” Objetivo: promover valores de respeto y tolerancia hacia las diferencias de todas las personas. Power point cuento adaptado “Esta bien ser diferente”. Terminamos con la canción de los hermanos Koala “Siempre hay que ayudar a los amigos”. Visualización de un vídeo, reflexiones y actividades de sensibilización desde la Asociación de sordos de Zaragoza, sobre la discapacidad auditiva.
Recorrido con barreras visuales y charla reflexión.
Práctica de un alumno de 4º de primaria con TEA sobre su dominio de la informática y creatividad.
Charla de vivencia personal de una persona con discapacidad física. Reflexión.
Actividades de deporte adaptado con sillas de ruedas en el patio. Reflexión posterior.
Taller con la fundación de DFA, Centro de apoyo social.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
Otras actividades Realizar juegos, dramatizaciones, canciones o cualquier otro tipo de actividad que tengan como finalidad: La cooperación La empatía El respeto La comunicación
la el la el
asertividad entendimiento negociación conocimiento del otro
Organizar actividades: teatro, juegos, partidos, etc. entre alumnos de diferentes niveles. Organizar actividades de convivencia en días señalados: Jueves Lardero,… Actividades en torno al tema de la paz: debates, asambleas, confección de carteles, canciones, danzas, poesías... sobre todo en el Día de la Paz. Compartir actividades con otros colegios para un mejor conocimiento mutuo y favorecer la convivencia.
Colegio Jerónimo Zurita
-20-
Proyecto de Tiempos Escolares
Evaluación e indicadores Para evaluar esta propuesta de innovación seguiremos los siguientes indicadores: Valoración por parte de alumnos y profesores del clima escolar: trato entre compañeros, relaciones interpersonales, solución pacífica de conflictos. Control de los cuadernos de incidencias del alumnado, observando si han aumento o disminuido los conflictos. Apreciación del cumplimiento del plan de convivencia en cuanto a: modales, corrección en las aulas, en el recreo, cuidado del material y mobiliario, etc.
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
Implicación de los padres en la mejora de la convivencia del colegio.
Colegio Jerónimo Zurita
-21-
Proyecto de Tiempos Escolares
3.- EDUCANDO EMOCIONES Debido a las características del centro y de la sociedad actual, nos parece importante trabajar las emociones dentro de la corriente de Psicología Positiva, una corriente en auge en todo el mundo y con extraordinarias posibilidades para renovar la práctica educativa desde unos sólidos fundamentos científicos. Uno de los propósitos de la Psicología Positiva consiste en sentar las bases de una ciencia de la felicidad. De ahí que sus aportaciones puedan favorecer el objetivo esencial de todo educador: capacitar a los niños y jóvenes para desplegar al máximo sus aspectos positivos, sus fortalezas personales y potenciar su bienestar presente y futuro. Supone un modelo integrador que permite potenciar el desarrollo personal y social del alumnado y toma como núcleo central el desarrollo de dos conceptos de especial relevancia dentro de la Psicología Positiva: la atención plena y la educación de las fortalezas personales (Peterson y Seligman, 2004).
EDUCANDO EMOCIONES
Objetivos 1. Tener capacidad para regular los propios sentimientos, acciones y emociones. 2. Mejorar la relación de los miembros de la comunidad educativa en cuanto a educación emocional y convivencia. 3. Aumentar la motivación e implicación del alumnado en su aprendizaje para mejorar los resultados académicos. 4. Potenciar en el alumnado un estilo de vida basado en la consciencia y la calma, que les permita vivir íntegramente para disfrutar más de la vida y a aprender mejor. 5. Iniciar, trabajar y consolidar en el alumnado el proceso de pensar sobre las cosas, analizar las diferentes posibilidades y, finalmente, sacar conclusiones. Actividades propuestas: Para desarrollar estos objetivos se estructurarán alrededor de cuatro aspectos principales: autocontrol, apertura mental, inteligencia social y emocional. Estos aspectos se trabajarán en infantil en asambleas, y en primaria en la hora de tutoría. Además, se trabajarán de forma puntual y transversal en todas las áreas en el momento oportuno.
Autocontrol
1er Trimestre
2º Trimestre
3er Trimestre
X
X
X
Apertura mental
X
Inteligencia social Inteligencia emocional
x
X
X
x
x
Para ello utilizaremos algunos recursos como: Colegio Jerónimo Zurita
-22-
Proyecto de Tiempos Escolares
Ejercicios de relajación, meditación y autocontrol. Se realizarán a lo largo de la mañana o cuando el profesor considere que el grupo lo necesita. La duración será de cinco o diez minutos. El objetivo de la actividad sería aprender a parar y ver cómo estamos emocionalmente. Los alumnos pueden apuntar en un cuaderno lo que sienten tras ese rato de meditación. A Los que no son capaces permanecer tranquilos durante la actividad, se les prepara otro tipo de técnicas de para llegar a la calma (mándalas, actividades de atención, papiroflexia u otras actividades que les ayuden a concentrarse).
EDUCANDO EMOCIONES
Cuentos: mensualmente se elegirá un libro que se colocará en lugar destacado de la biblioteca (“el libro en el Trono“ ). Se realizarán dramatizaciones, juegos de rol, animación a la lectura. Algunos Ejemplos de libros para trabajar las emociones pueden ser “La maravillosa medicina de Jorge”, La bicicleta es mía” o ”Mi amigo Luki-live”. Dinámicas grupales de forma cooperativa o en parejas se trabajarán las emociones. La publicidad y los valores, se elegirá un spot o frase publicitaria al mes y se comentará en clase, exponiendo las conclusiones de forma visual. Ejemplos de Spot. NIÑOS 1. Aerolíneas Argentinas: Creer en tus propios sueños 2. Los niños nos ven siempre... y nos imitan 3. Graffitti: "Be Brave" (Sé valiente) 4. Sonrisas dulces (Piscina) 5. AFANOC: Los niños… ¡nos enseñan tanto! (Cáncer infantil) MADRE Y FAMILIA 6. Referencias madre-hijo 7. "Te quiero, mamá" 8. Telecom Personal: “Los tres deseos de una madre” 9. “4 sentidos”: Homenaje a dos padres ciegos 10. “Abraza la vida”: amor familiar y poesía en la tragedia NAVIDAD 11. Abrazos: ¿Qué sería la Navidad sin ellos? 12. El Almendro: "Vuelve a casa por Navidad" 13. La abuela y el cupón de la ONCE 14. Navidad digital: laVirgen y S. José usan Twitter y Google maps 15. La fábrica de la felicidad AMOR Y GENEROSIDAD 16. Burberrys: Un amor que perdura siempre 17. “El hombre más viejo y el bebé más joven”: Un canto a la vida 18. Coca-Cola: El valor de la reconciliación 19. Knorr: Una historia de amor... en la distancia 20. Pan Pepín: “Un beso por ser como eres” SUEÑOS Y VARIOS 21. Thailandia: “La niña que soñaba con tocar el violín” 22. Toyota: "Ser agradecidos" 23. "Hay razones para creer en un mundo mejor" 24. "Liberarnos" del móvil (¿Nos comunicamos o nos aislamos?) 25. TVE: “La despedida de la perrita Pippin”
Colegio Jerónimo Zurita
-23-
Proyecto de Tiempos Escolares
Cineforum una vez al trimestre, se realizará el visionado de un corto o película relacionada con el tema de emociones, se trabajarán los contenidos previos sobre tema y finalizando con una tertulia dialógica sobre el tema tratado. Las películas elegidas irán más allá del simple entretenimiento, ejemplos de películas que se pueden ver: Del revés, Charlie y la fábrica de chocolate, Up…
OBJETIVOS
EDUCANDO EMOCIONES
2. Mejorar la relación de los miembros de la comunidad educativa en cuanto a educación emocional y convivencia.
INDICADORES DE EVALUACIÓN 2.1. Se observa un mejor clima de convivencia general entre el alumnado
2.2. Valoran las familias positivamente las actividades.
3. Aumentar la motivación e 3.1. Mejora de implicación del alumnado en su los resultados aprendizaje para mejorar los académicos. resultados académicos.
3.2. Se observa un incremento de la participación del alumnado.
4. Potenciar en el alumnado un estilo de vida basado en la consciencia y la calma, que les permita vivir íntegramente para disfrutar más de la vida y a aprender mejor.
4.1. Relacionar determinadas técnicas aprendidas para incorporarlas a su vida cotidiana.
5. Iniciar, trabajar y consolidar en el alumnado el proceso de pensar sobre las cosas, analizar las diferentes posibilidades y, finalmente, sacar conclusiones.
5.1. Los alumnos aplican técnicas como rutinas de pensamiento, pensamiento crítico en las actividades propuestas.
Colegio Jerónimo Zurita
-24-
2.3. Grado de participación de las familias en diferentes actividades.
5.2. Los alumnos son capaces de generar diferentes respuestas ante un problema propuesto.
Proyecto de Tiempos Escolares
4.- APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS La metodología empleada en estos proyectos se basa en el principio de “aprender a aprender”, permitiendo a los alumnos que construyan sus aprendizajes. Éstos tienen una parte práctica para poder aplicarlos en su vida real a la vez que una carga de investigación por parte del alumno. Partimos de un centro de interés, buscamos información, investigamos, contrastamos y redactamos, en equipo, el trabajo final Objetivos Promover el pensamiento crítico, la sensibilidad hacia el resto de personas y la participación. Favorecer las relaciones y enseñar a respetar las diferencias personales. Fomentar interacciones positivas entre los alumnos, y entre éstos y el profesor. Facilitar el trabajo con un grupo heterogéneo, incluso con alumnos con necesidades en situaciones de integración escolar.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Conseguir a nivel de centro implicar a toda la comunidad educativa en actividades realizadas.
Proyecto 1.- Huerto escolar La idea surge como consecuencia de haber estado trabajando en el huerto escolar en cursos pasados y considerando que este proyecto despierta un gran interés y curiosidad en la mayoría de los alumnos. El desarrollo del proyecto se concreta de forma simplificada en las tablas siguientes
Objetivos Proporcionar a los niños la oportunidad de participar directamente en el proceso de obtención de productos naturales y ecológicos conocidos por ellos como consumidores. Aprender a preparar el terreno, su mantenimiento y utilizar las herramientas necesarias según la actividad. Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollar el interés por no degradarla. Potenciar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las actividades y organizar las labores del huerto. Realizar seguimientos de los cultivos: germinación, crecimiento y desarrollo. Adoptar medidas básicas de seguridad e higiene durante y después de las actividades del huerto. Colegio Jerónimo Zurita
-25-
Proyecto de Tiempos Escolares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Colegio Jerรณnimo Zurita
-26-
Proyecto de Tiempos Escolares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Colegio Jerรณnimo Zurita
-27-
Proyecto de Tiempos Escolares
HUERTO ESCOLAR BANCAL 3 VERDURAS Y FRUTOS
Dirigido a
Temporalización
octubre
octubre
De octubre a diciembre (periodicidad quincenal) Noviembrediciembre
INFANTIL
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
1º y 2º
octubre
Actividades
Competencias
Preparado de tierra del bancal nº 3
Leng. Vocabulario básico: Herramientas azada, pala, pico, rastrillo, riego por goteo
Seguimiento y control de riego por goteo
Nat .Observación de cómo se riega por goteo. Tipos de riego
Cuaderno de anotaciones con trabajos realizados y fechas
Mat. Creación de cuaderno con tablas de seguimiento
Abonado natural del bancal nº 3
Nat. Retira de compost ya elaborado para
Plantación de hortalizas de invierno : judías, puerros, acelgas, lechuga, espinacas, zanahorias
Nat. Aprender la técnica de plantado: Distancia, profundidad, colocación en la tierra.
Seguimiento de crecimiento y anotación en cuaderno de trabajo. Retirada de malas hierbas. Recogida de hojas y materia orgánica sobrante del comedor para formar compost
Elaboración de compost Arranque de lechugas. Corte de hojas de acelgas
Diciembre
Recolección de acelgas y lechugas.
Enero
Limpieza de terreno para próxima plantación
Utilización de herramientas
Febrero
Esparcimiento de compost y estiércol. Remover y mezclar con tierra
La importancia de utilización de materias naturales para la fertilización de las plantas
Marzo
Marzo a junio
Junio
Semanalmente
Plantación de hortalizas y otras plantas de primavera: Cebollas, ajos, fresas, tomate, pimientos, patatas
Distinción de : Estolones, rizomas, bulbos, tubérculos
Seguimiento de crecimiento y anotación en cuaderno de trabajo. Retirada de malas hierbas. recolección de fresas y de las hortalizas que hayan crecido
Elaboración de recetas de fresas y otras frutas.
Riego y mantenimiento de macetas asignadas a esos niveles con ayuda de alumnos mayores o profesorado
Limpieza de la zona de jardín Quincenalmente asignada a este nivel. Colegio Jerónimo Zurita
-28-
Proyecto de Tiempos Escolares
OTRAS ACTIVIDADES TRANSVERSALES Cómo podemos desde el colegio REDUCIR el despilfarro de alimentos.
CONSUMO Y RECICLO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Cómo podemos desde el colegio RECICLAR los alimentos que se derrochan y los restos de materia orgánica.
MI CUERPO Y LAS PLANTAS
Diferencias entre seres vivos y plantas
EL REFRANERO DE LA HUERTA
Búsqueda y explicación de los refranes sobre la huerta
CUENTOS HUERTANOS
Las habichuelas mágicas. Doña patata se convierte en tubérculo
CUENTACUENTOS
El pimiento la hortelana y su huerto
RESPETANDO LA FAUNA AL CALOR DEL INVERNADERO
ARTE HUERTANO
LAS PLANTAS MEDICINALES
EXCURSIONES
Colegio Jerónimo Zurita
El “zuriespantapájaros” Comedero de pájaros Por qué es útil un invernadero. Cómo se construyen
PINTORES : - Los girasoles de Van Gogh - El jardín encantado de Monet - Cuadros de Giuseppe Arcimboldo Beneficios de las plantas para nuestra salud. Los saquitos de infusiones
- Jardín Botánico. - Museo de ciencias naturales - Parque del agua. - Escuela el pinar. - Galachos de Juslibol y La Alfranca - La ribera del Ebro junto al colegio
-29-
Proyecto de Tiempos Escolares
Proyecto 2.- Arte en el cole Surge como aliado de una de las asignaturas del currículum académico: plástica
La creatividad es una de las herramientas más útiles para la adaptación a la realidad compleja y cambiante que nos toca vivir y por ello consideramos de gran importancia la buena enseñanza de las artes visuales en la escuela. No podemos hablar de arte visual sin contar con los artistas. La idea de educar a los alumnos en contacto con artistas, por un lado les acerca al proceso de creación de la obra de arte desde sus orígenes, y por otro favorece la pluralidad, la diversidad tanto de medios expresivos, técnicas, ideas y formas de interpretar el mundo.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Este proyecto pretende ayudar al alumno a conocer y valorar su individualidad; a reconocer como única su manera de pensar, de hacer y de expresarse a través del lenguaje visual, contribuyendo de esta manera a su crecimiento emocional. El proyecto consiste en la realización, por parte de los alumnos, de un pequeño trabajo de investigación que concluya con la realización de un trabajo artístico. La propuesta debe ser sencilla y no muy extensa adaptada al nivel de primaria y a que este proyecto se encaja dentro del currículum de esta asignatura y por tanto el tiempo que se le destina es limitado. Todo el centro estudia un pintor, elegido por el equipo docente y cada clase realiza un cuadro de este con las distintas técnicas plásticas. Se realizará una exposición en los pasillos con los trabajos de los niños. Objetivos para el alumnado -
Conocer y profundizar en las tendencias del arte, conociendo a los autores y obras más importantes.
-
Aplicar los conocimientos aprendidos sobre el arte en cada uno de sus trabajos, con una base teórica que les ayude a fundamentar sus creaciones.
-
Saber y utilizar las distintas formas posibles que nos ofrece el arte como forma de expresión del individuo: estructuras, obras pictóricas, cortos de cine, escultura, registros sonoros, etc.
-
Ser críticos con los hechos que ocurren a su alrededor y en el mundo.
-
Valoración de las manifestaciones artísticas.
-
Acercar al alumnado al proceso de creación de las obras de arte. Colegio Jerónimo Zurita
-30-
Proyecto de Tiempos Escolares
- Utilizar la lengua inglesa como medio de aprendizaje haciendo posible su uso en distintos contextos. Actividades Relacionadas Ciencias Sociales -
Investigar y recopilar recursos sobre la historia de nuestro pintor elegido.
-
Búsqueda de información en internet sobre el
autor, estilo, época,
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
técnicas…. -
Realización de fichas para reconocer las principales obras del autor
-
Realización de trabajos en equipo, murales, investigación.
-
Visionado de videos, páginas de los museos, juegos, película si la hubiese
sobre el artista elegido, mostrando una pequeña la biografía del autor, etapas en su pintura y principales cuadros.
Relacionadas Lengua y literatura. -
Creación de relatos, narraciones y descripciones sobre aspectos históricos,
geográfico partiendo de un cuadro del pintor. -
”Observo un cuadro” Reparto de varios de sus cuadros a los alumnos, ellos
realizarán una pequeña reseña del cuadro explicando que observan y sienten. -
Lecturas de libros, cuentos sobre el autor.
-
Lecturas de libros arte para niños.
-
Exposiciones orales, grabaciones de las explicaciones sobre un cuadro
seleccionado. Relacionadas Actividades plásticas y Tic -
Realización de un cuadro del pintor elegido con distintas técnicas. (Dibujos,
collage Pintura. Murales, escultura) -
Realización de trabajos con TIC, esquemas, PowerPoint , composiciones,
juegos, visitas virtuales a páginas de museos. Temporalización
Primer trimestre: Preparación y elección del autor a trabajar por el Equipo Docente. Colegio Jerónimo Zurita
-31-
Proyecto de Tiempos Escolares
Segundo trimestre: El proyecto se llevara a cabo durante el mes de Enero y Febrero dedicando para ello las horas de Plástica, más dos sesiones quincenales de lengua y ciencias sociales. ACTIVIDADES FASES DEL PROYECTO
TOMA DE CONTACTO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
INVESTIGACIÓN
INTANTIL
PRIMARIA
Lo que saben Lo que quieren saber. Recopilación de material aportado por las familias. Realización de fichas sobre el pintor. Reconocer cuadros del artista.
LEEMOS EL CUADRO
Estudio de cuadros los colores, formas... expresar sentimientos
CREACIÓN
Realizar dibujos de cuadros, coloreado, picado....
EXPOSICIÓN
Recopilación en un dosier de los trabajos realizados. Exposición de los trabajos en el centro
Biografía, visionado de cuadros, elegir cuadro a realizar plásticamente y Realizar trabajos dirigidos con internet, wesques, powerpoint, murales.. Contamos historias, pareados, expresar sentimientos historia del cuadro
Realización de un cuadro con distintas técnicas plásticas Exposiciones orales Exposición de los trabajos en el centro
TEMPORALIZACIÓN
2 sesiones
4 sesiones
3 sesiones
3 sesiones
3 sesiones
Proyecto 3: Jornadas Culturales El equipo docente decide cada curso que tema tratar en estas jornadas y durante tres días el centro trabaja en una misma línea y se realizan talleres diversos en colaboración con otras entidades y los padres de nuestros alumnos. Objetivos Búsqueda de nuevos cauces de expresión y comunicación. Conocer un determinado tema desde los distintos enfoques y mediante distintas manifestaciones. Colegio Jerónimo Zurita
-32-
Proyecto de Tiempos Escolares
Aunar a toda la comunidad educativa en un proyecto común. Integrar los conocimientos recibidos desde distintos ámbitos Organización de las jornadas Un mes antes la CCP se reúnen para elegir la temática (aniversario de alguna personalidad, año internacional….) con la misión de: Recopilar información, ideas y actividades… Elaboración del programa Colaboraciones con entidades, AMPA…
PROYECTOS ENEN APRENDIZAJE BASADO PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO
Actividades Realización de diferentes talleres, cuenta cuento, poesías, escritura, elaboración de textos, lecturas de obras teatrales… Ilustraciones de textos, manualidades murales… Charlas y coloquios… Exposiciones, ambientación de clases y pasillos…. Evaluación de las jornadas La evaluación de las jornadas se realizará: A nivel clase, el profesor comprobará el trabajo realizado, participación, interés, esfuerzo y adecuación de cada una de las actividades propuestas. A nivel claustro todos los profesores aportan lo recogido y sus evaluaciones sobre las actividades realizadas en las jornadas con el fin de poder modificar o mejorar estas jornadas. Temporalización La duración es de tres días, haciéndoles coincidir con el final de segundo trimestre, previo a vacaciones de Semana Santa.
Evaluación e indicadores del aprendizaje basado en proyectos Se evaluará el grado de cumplimiento de los objetivos a lo largo de todo el curso. La evaluación del proyecto debe efectuarse de forma continua a lo largo de todas las fases por las que pasa desde su puesta en marcha y por todos los implicados (alumnos, profesores, padres). Como se busca evaluar para mejorar, tendrá un carácter de retroalimentación de modo que se tendrán en cuenta los resultados para plantear Colegio Jerónimo Zurita
-33-
Proyecto de Tiempos Escolares
modificaciones que nos lleven a conseguir los objetivos que nos hemos propuesto. Respecto al alumnado trataremos de conocer el grado de consecución de actitudes tales como: iniciativa, disposición, participación, cooperación, solidaridad, implicación, y de los contenidos referidos a los aprendizajes conceptuales implicados en las diferentes áreas. Y por otra parte se analizará si estos proyectos han servido para mejorar el rendimiento académico, la mejora de competencias y la reducción de conflictos (comprobación por
medio de actas de evaluación y seguimiento de partes de incidencias.) Los momentos que señalaremos para revisar el proyecto será una vez al trimestre o cuando se vea que algo no está funcionando correctamente.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Al finalizar el curso se pasará un cuestionario para que valoren como ha funcionado el proyecto y propongan aspectos de mejora. Indicadores
Instrumentos
Evaluación
Participación de alumnado y profesorado.
Listado de las clases participantes en el proyecto
La participación y motivación del alumnado ha sido satisfactoria en las actividades de las áreas de conocimiento y han participado la mayoría de profesorado del centro.
Valoramos si el proyecto es adecuado al contexto del centro y si se han introducido nuevas metodologías.
Producciones visuales, audiovisuales y actividades realizadas.
Del proyecto han surgido nuevas formas de estructurar las clases, nuevas ideas para incrementar actividades y dar forma al proyecto.
Si los objetivos propuestos han sido viables.
Revisión del proyecto inicial Se constatan los objetivos no logrados y dificultades para y modificación. llevar a cabo el proyecto
Grado de cumplimiento de Revisión del proyecto inicial El interés y la realización de las las actividades y actividades por los alumnos Informes de tutores constatarán si se han organización adecuada. programado adecuadamente. Fotos, videos, trabajos realizados por el alumnado Se han creado materiales que favorecen el trabajo para el aprendizaje.
Colegio Jerónimo Zurita
Revisión de los materiales y análisis del proyecto inicial.
-34-
Se han generado actividades que favorecen el trabajo desde distintas áreas.
Proyecto de Tiempos Escolares
2.6.- Fases para la aplicación de la Propuesta de Innovación
TEMPORALIZACIÓN
PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Curso 2018-2019 Formación en centro. 1er trimestre: Inicio del trabajo por parte del profesorado. Elaboración de material y puesta en marcha: - Animación a la lectura (cuentacuentos…) - Lectura por parejas (una al mes) 2º trimestre: Comienzo de actividades generadas. Organización y puesta en marcha por equipos didácticos “Cuentos con COMUNICACIÓN chocolate”
LINGÜÍSTICA 3º trimestre: Realización de un encuentro dinamizador de animación a la lectura de manera internivelar entre Infantil y Primaria. Puesta en marcha de la actividad “El conferenciante”.
Curso 2019-2020
Curso 2020-2021
Formación en centro.
Formación en centro.
En Infantil y Primaria, estructuración de las dinámicas de animación a la lectura de manera internivelar y globalizada a todos los cursos para realizar en los trimestres siguientes. - Animación a la lectura (una al trimestre.) - Lectura por parejas (una al mes) - Cuentos con chocolate”. ( una al trimestre) - El conferenciante (durante el último trimestre)
1er. Trimestre Dedicación de una sesión semanal para trabajar las actividades consolidadas. 2º Trimestre Dinamización de actividades internivelares (una cada trimestre) entre grupos de infantil y Primaria. Y entre grupos de distintos cursos de Primaria. 3er. trimestre: Valoración del Plan llevado a cabo, reflexión y modificación de lo necesario.
Se realizará principalmente en el área Se realizará de lengua. principalmente en el área de lengua.
Los materiales elaborados y consensuados por los equipos, se trabajan principalmente en el área de lengua. Se trabaja en cada curso según material elaborado.
Colegio Jerónimo Zurita
-35-
Proyecto de Tiempos Escolares
TEMPORALIZACIÓN
PROPUESTAS DE INNOVACIÓN
Curso 2018-2019
MEJORA DE LA CONVIVENCIA
PROPUESTAS DE INNOVACIÓN
Curso 2019-2020
Curso 2020-2021
Formación en centro
Formación en centro
Formación en centro
1er.trimestre: Trabajo de normas de clases y RRI. Implantación del Semáforo de Comportamiento: reunión con familias, explicación del programa al alumnado y finalidad. En todos los cursos de Educación Infantil y Primaria.
1er trimestre: Consolidación del Semáforo de Conducta en todos los curso de Educación Infantil y Primaria. Inicio de la dinámica de actividades relacionadas con la actividad de “Alumnos Ayudantes o Medidores” para todos los alumnos de 5º y 6º de primaria. En la sesión de tutoría principalmente.
1er y 2º trimestre: Continuación consolidación de las actividades y programas realizadas en los cursos anteriores
2º y 3er. Trimestre. Planificación y recogida de materiales para trabajar principalmente en la hora de tutoría. Utilización sistemática del Semáforo de Conducta a lo largo de la semana y resultados y reflexión de comportamiento, una vez por semana. Preferiblemente en la hora de tutoría.
3er trimestre: Valoración de los programas, reflexión y modificación de lo necesario.
2º y 3er trimestre: Inicio de la implantación de la actividad de “Pequeños Detectives”: elección de alumnados para el programa y entrenamiento. En las horas de recreo principalmente. Para alumnos 4º de primaria.
TEMPORALIZACIÓN Curso 2018-2019
Curso 2019-2020
Curso 2020-2021
Formación en centro.
Formación en centro
Formación en centro
1er trimestre: Inicio del eje “Autocontrol” e “Inteligencia Emocional” que tendrá una continuidad en los otros dos trimestres.
1er, 2º y 3er trimestre: Continuación y consolidación de los ejes “Autocontrol”, “Inteligencia Emocional” e “Inteligencia social”.
1er y 2º trimestre: Consolidación del proyecto completo “Educando Emociones” con la sistematización de estrategias y técnicas utilizadas.
2er trimestre: Inicio del eje
EDUCANDO “Inteligencia social” que EMOCIONES tendrá continuidad en el siguiente trimestre. 3er trimestre: Inicio del eje “Apertura mental”. Se trabajará en la hora de tutoría en primaria y en el área del conocimiento de sí mismo en Infantil.
Colegio Jerónimo Zurita
3er trimestre: Continuación del eje “Apertura mental”. Se seguirá trabajando en la hora de tutoría en primaria y en el área del conocimiento de sí mismo en Infantil.
-36-
3er trimestre: Valoración de los ejes trabajados, reflexión y modificación de lo necesario.
Proyecto de Tiempos Escolares
TEMPORALIZACIÓN PROPUESTAS DE INNOVACIÓN
HUERTO ESCOLAR
Curso 2019
2018-
Se detalla temporalización en las páginas 26, 27 y 28
Curso 2019-2020
Curso 2020-2021
Se revisa y se sigue con la temporalización del año anterior
Continuación y consolidación de proyecto. Revisión y adecuación.
- Decisión de -Decisión sobre el autor a autor a trabajar. autores a trabajar. Preparación de las actividades por parte del equipo 2º Trimestre realización docente -2ª Trimestre - Valoración de lo Realización de -2ª Trimestre trabajado en los cursos las actividades Realización de las anteriores y ver la propuestas sobre actividades posibilidad de realizar un solo artista propuestas tres autores, uno por trimestre en cursos - Revisión, v - Revisión, v posteriores. valoración del valoración del trabajo realizado trabajo realizado -Preparación de las actividades por parte del equipo docente
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ARTE EN EL COLE
Se realizan al final del segundo trimestre. Para su desarrollo se JORNADAS planifican las actividades desde la comisión de Coordinación CULTURALES Pedagógica.
2.7.- Participación de la comunidad educativa: Profesorado, alumnado, familias, instituciones. Para el desarrollo de las propuestas educativas contamos con la colaboración de un gran número de padres y madres. En la actualidad la colaboración se concreta en: -
La Biblioteca Un grupo de madres se encarga de abrirla y de realizar las labores de préstamo, forrado, catalogación y ordenación
-
Taller de cuentacuentos El último jueves de cada mes, un grupo de madres representa un cuento adaptado a las edades de los alumnos.
-
Teatro organizado por madres y padres Hay un grupo de madres y padres realiza diferentes representaciones para los alumnos del centro.
Colegio Jerónimo Zurita
-37-
Proyecto de Tiempos Escolares
-
Grupo de lectura para madres y padres Una vez al mes se reúnen para realizar una tertulia literaria.
-
Jornadas de Convivencia Durante el curso escolar se organizan unas jornadas de convivencia para familiares, profesores y alumnos del centro: en el primer trimestre la Bizuricleta, en el segundo trimestre El Día de la Primavera y en el tercer trimestre La Jornada de Fin de curso.
-
Escuela de Madres y Padres Se reúne una vez al mes para tratar temas relativos a la educación de sus hijos: Mindfulness, comunicación positiva, entrenando la escucha, el respeto, las emociones…
Participación de otras entidades o instituciones -
CIFE Juan de Lanuza: se está en contacto con el CIFE para temas de formación y de recursos.
-
OZANAM: atención a alumnos en situación social desfavorecida.
-
Universidad de Zaragoza: a través de voluntarios se refuerzan contenidos.
-
Centro Cívico La Almozara-Ayuntamiento: coordinación de espacios para actividades.
-
Club de Tiempo Libre “Vendaval”: realización de talleres con los alumnos.
-
Colegios e institutos del barrio: coordinación de actividades entre todos los centros en las que participan alumnos de los tres colegios.
2.8.- Proyectos de Innovación o actividades de innovación que se están trabajando en el Centro. Participación en programas y proyectos institucionales. PROGRAMA AUNA de participación educativa y ampliación del tiempo de aprendizaje. PLAN INTEGRAL DE BILINGÜISMO EN LENGUAS EXTRANJERAS EN ARAGÓN (PIBLEA) Nuestro centro participa en la modalidad CILE 1 referido a la enseñanza del inglés. ANTICIPACIÓN 2ª LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA Tenemos implantada la enseñanza de una segunda lengua extranjera (Francés) en el 5º y 6º curso de primaria. PROGRAMA DE REFUERZO Y APOYO EN COLABORAZCIÓN CON OZANAM
Colegio Jerónimo Zurita
-38-
Proyecto de Tiempos Escolares
CONTENIDOS DIGITALES: CATEDU Utilizamos los servicios y recursos destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en las aulas ofrecidos por el CATEDU (Centro Aragonés de Tecnologías para la educación). También seguiríamos trabajando en los programas relacionados con las nuevas tecnologías: pizarra digital, utilización de las TIC a través de los tablet. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PRIMARIA Dentro del programa participamos en “Solsano” en 1º y en “Aulas felices” en 2º. Este recurso promueve el desarrollo personal y social del alumnado mediante el conocimiento, aceptación y control personal. También participamos en la campaña de “Fruta escolar” organizada por el Ayuntamiento para fomentar los hábitos saludables. PROGRAMA "CONVIVE Y CONCILIA" Dentro de este programa participamos en 2 modalidades: APERTURA DE CENTROS Realización de actividades extraescolares en los centros públicos de Infantil, Primaria y Educación Especial. Las actividades que desarrollamos nosotros son: servicios de guardería, actividades deportivas y culturales, ocio, actividades durante el tiempo de comedor, etc. ABIERTO POR VACACIONES Realización de actividades en centros docentes públicos de Infantil, Primaria y de Educación Especial, durante los periodos vacacionales. En nuestro centro en coordinación con los otros dos centros del barrio de la Almozara y de forma rotatoria se organizan actividades en periodo estival. -
PROGRAMA DE COOPERACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (Prácticas escolares)
-
AULAS DE INNOVACIÓN: Naturaleza, Arte y Cultura. Granja escuela de Movera.
-
SEMINARIO SOBRE CONVIVENCIA Y EMOCIONES.
Colegio Jerónimo Zurita
-39-
Proyecto de Tiempos Escolares
3.- ORGANIZACIÓN PROPUESTA
3.1.- Horario General del Centro HORARIOS SEMANAL
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
08,00-9,00
Apertura de Centro. Guardería madrugadores
09,00-10,00
Actividades lectivas
10,00-11,00
Actividades lectivas
11,00-11,45
Actividades lectivas
11,45-12,15
Recreo
12,15-13,15
Actividades lectivas
15,15-14,00
Actividades lectivas
14,00- 15,00
COMEDOR
15,0015,30 15,3016,30
15,3016,30
16,3017,30
VIERNES
COMEDOR ACTIVIDADES COMEDOR
Talleres y refuerzo educativo por los equipos docentes Refuerzo Educativo Programa AUNA Refuerzos educativos de OZANAM. Actividades extraescolares organizadas por la Asociación de padres y madres para alumnos que no se quedan en comedor. Apoyos de voluntariado Universidad de Zaragoza Otras actividades autorizadas Actividades extraescolares organizadas por la Asociación de padres y madres u otras entidades o instituciones
3.2.- Horario lectivo del alumnado El horario lectivo del alumno queda reflejado en el cuadro anterior. En Ed. Infantil el recreo será de 45 minutos (será de 11:30 a 12:15 dedicando los primeros 15 minutos para practicar hábitos de higiene y almorzar). El reparto de las materias a lo largo de la mañana será siempre intentando empezar con las áreas instrumentales: matemáticas, lengua para seguir con otras áreas formativas: ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, inglés, religión o atención educativa, y terminar con áreas con contenidos procedimentales: educación física, educación artística (música y plástica)
Colegio Jerónimo Zurita
-40-
Proyecto de Tiempos Escolares
3.3.- Horario del profesorado La jornada de permanencia semanal del profesorado en el Centro será de 30 horas semanales (25 horas lectivas incluidos los recreos) y el horario complementario (5 horas). Además deberá asegurarse por las tardes la presencia de un docente para actividades de refuerzo. Asimismo, las sesiones de Consejo Escolar, reuniones informativas a las familias y tutorías serán en horario de tarde, siempre atendiendo a las necesidades de las familias del centro. El horario lectivo del profesorado coincidirá lógicamente en su totalidad con el del alumnado, es decir, desde las 9 hasta las 14 horas. El horario complementario de obligada permanencia en el Centro será de cinco horas semanales. El equipo directivo se encargará de 14 a 16:30 de la supervisión y control del funcionamiento del comedor escolar, pudiendo turnarse cualquiera de sus miembros a lo largo de la semana. El docente que se encargue del refuerzo, se dedicará exclusivamente al refuerzo. 3.4 Planificación del refuerzo educativo HORARIOS SEMANAL
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
09,00-11,45
Actividades lectivas
11,45-12,15
Recreo
12,45-14,00
Actividades lectivas
14,00- 15,00
Programación /coordinación
Reunión Nivel/CCP/ Claustro
Reunión Equipos/ Programación
Formación Centro
15,0015,30
Comida Profesorado
Comida Profesorado
Comida Profesorado
Comida Profesorado
VIERNES
Progr. Actividades aula Comida Profesorado
ATENCIÓN DOCENTE EN EL PERIODO DE ACTIVIDADES (Cada día de la semana es atendido por los equipos señalados a continuación) 15,3016,30
16,3017,30
Equipo de Infantil
Equipo de 1º y 2º Actividades Juegos de de Refuerzo Lenguaje / Lenguaje, juegos lógico matemáticas, matemáticos lectura comprensiva Tutoría con Tutorías con familias E. familias 1º y Infantil 2º Prim
Colegio Jerónimo Zurita
Equipo de 3º y 4º Biblioteca: Lectura comprensiva. Actividades de refuerzo Tutorías con familias 3º y 4º Prim
-41-
Equipo de 5º y 6º Actividades de Refuerzo Lenguaje, matemáticas, lectura comprensiva Tutorías con familias 5º y 6º Prim.
Un profesor de cada equipo
Juegos de mesa
Proyecto de Tiempos Escolares
Propuesta de refuerzo Cada día de la semana, el refuerzo educativo lo realizan los equipos docentes según se detalla: Lunes: Equipo de infantil Martes: Equipo de 1º y 2º de primaria. Miércoles: Equipo de 3º y 4º de primaria. Jueves: Equipo de 5º y 6º de primaria. Viernes: Un profesor de cada equipo. 3.5. Horario del personal no docente HORARIO SEMANAL DE LUNES A VIERNES De 14,00 a 16,30 h. 09,00 a 17,00 08,45 – 12,45 y 14,45 – 17,45 06,00- 09,00 y 17,00 – 22,00 h
Monitoras de comedor Personal de cocina Oficial de mantenimiento Personal de limpieza
4.- PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: COMEDOR
4.1.- Período de comedor y actividades. Planificación y horarios. La distribución horaria de un único turno de comedor queda como sigue: HORARIO DE COMEDOR 14,00 - 14,15 h, 14,15 - 15,15 h. 15,15 – 15,30 h. 15,30 15,30 – 16,30
ACTIVIDADES PROGRAMADAS - Control de listas. - Aseo personal Comida Infantil y Primaria Aseo personal - Horario intermedio de salida. - Control de entrega. Lista - Siesta (Infantil) - Aula de estudio - Biblioteca - Juegos de mesa - Audiovisuales - Actividades lúdicas - Talleres
RESPONABLES Equipo Direc.+ Monitoras Equipo Direc.+ Monitoras Equipo Direc.+ Monitoras Equipo Direc.+ Monitoras
Equipo Direc. + Monitoras
A la salida del colegio, Los alumnos serán entregados en mano a los padres (o persona debidamente acreditada). Los alumnos entregados se anotarán en el listado diario que habitualmente llevan en el centro. Se garantiza la presencia , al margen de la prescrita del equipo directivo, un docente, como mínimo, para coordinar y apoyar las actividades gratuitas programadas Colegio Jerónimo Zurita
-42-
Proyecto de Tiempos Escolares
en el centro durante el periodo no lectivo. Para resolver cualquier incidencia o atender cualquier asunto en el período de comedor, habrá, como mínimo, en todo momento un miembro del equipo directo. Actividades ante y durante la comida:
Lavado de manos antes y después de las comidas. Organización de las entradas al comedor por cursos Inculcar la importancia de sentarse correctamente Insistir en bajar el tono de voz en lo posible. Concienciar a los alumnos de la importancia que la alimentación tiene en su salud. Enseñarles a saborear los alimentos y a disfrutar del tiempo de la comida. Masticar bien y con la boca cerrada. Beber sin hacer ruidos. Comer de forma ordenada. Intentar que los niños se coman todo lo que se les pone en el plato, o en todo caso, negociar con ellos para que coman lo más posible según sus posibilidades y respetando sus tiempos. No compartir vasos, cubiertos. Utilización correcta de los cubiertos y servilletas Dejar las sillas bien colocadas al terminar de comer. Dejar el comedor en orden. Salir ordenadamente del comedor. Fomentar la adquisición del hábito de higiene de cepillarse los dientes después de la comida. Actividades después de la comida Este tiempo transcurre desde que los niños terminan de comer hasta fin de tiempo de comedor, que estará comprendido entre las 15.30 y las 16.30 h. En él se les enseña a los niños a participar en las actividades de grupo respetando a personas, normas, materiales y espacios.
Para este tiempo contamos con varios recursos y se realizan diferentes momentos a lo largo del curso escolar, siendo algunos de ellos de actividad diaria como el aula de estudio. También tenemos un aula con juegos de mesa y actividades lúdicas así como un aula de audiovisuales que se utilizan siempre y cuando el tiempo climático sea adverso, es decir, llueva o haga mucho frío y no se puedan realizar actividades al aire libre (recreo, juegos de grupo etc...). En infantil, contamos con dos aulas de actividades lúdicas además de un aula de siesta para los niños de 3 años, los cuales descansan y duermen. Independientemente de todo lo anterior se programan también actividades trimestrales en Carnaval, Semana Santa y Navidades, en las cuales los alumnos junto con Monitoras preparan trabajos para adornar y ambientar el comedor, y también para Colegio Jerónimo Zurita
-43-
Proyecto de Tiempos Escolares
llevarse ellos a casa, proporcionándoles el material necesario para ellas, y fomentando el uso de materiales reciclables para concienciarles de la conservación del medio ambiente. Inclusión de niños con Trastornos de Espectro Autista (T. E. A.) Actividades: Procurar que asimilen las normas fundamentales a la hora de comer (sentarse correctamente, utilizar bien los cubiertos, lavarse las manos antes y después de las comidas…) Hacerles partícipes de juegos y talleres con los demás alumnos en la medida de lo posible. Recursos: -Se dispone de una auxiliar de Educación Especial como apoyo a la hora de comer. Otras actividades que realizan las monitoras de comedor Control de altas y bajas diarias. Contacto con los profesores y dirección del centro para comunicar posibles incidencias Entrevistas con padres. Cuaderno las incidencias y comportamientos durante el periodo de comedor Elaboración de informes periódicos a los padres sobre la evolución del alumno en el Servicio de Comedor (conducta, higiene, observaciones…)
5.- PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FUERA DEL PERIODO Y DE COMEDOR a) Programa “AperturaLECTIVO de centros”. Horario y actividades
Con el Programa «Apertura de centros» el colegio amplía su horario para facilitar la realización de actividades. Anticipa su apertura a las ocho de la mañana para las familias que así lo demanden, permanece abierto al mediodía dando servicio de comedor y retrasa el cierre para poder realizar actividades culturales y deportivas. -
ACTIVIDADES REALIZADAS Denominación
Tipo de actividad
Guardería
Apertura antes del horario lectivo Actividades deportivas y tiempo Actividad en horario de libre comedor Taller ludoteca Apertura después de horario Actividades dirigidas en biblioteca Apertura después de horario Animación a la lectura Apertura después de horario Colegio Jerónimo Zurita
-44-
Horario
08,00-9,00 14:00-16:30 16,30 -18,00 16,30 -18,00 16,30 -18,00
Proyecto de Tiempos Escolares
b) Actividades extraescolares - PROGRAMADAS POR EL AMPA El objetivo es mantener las actividades que se llevan a cabo en la actualidad con la posibilidad de modificar, si fuese necesario, el horario de las mismas. Con la nueva jornada se podrán programar actividades de 15:30 a 16:30 dentro del horario del comedor tanto para los alumnos que se queden al mismo, como para los alumnos que no se queden.
A partir de esa hora se podrán seguir haciendo más
actividades si hubiese demanda por parte de los padres. Las posibles actividades a realizar serán:
Actividades físicas y deportivas orientadas a mejorar el desarrollo motor, los hábitos de salud y habilidades de socialización.
Actividades para el dominio de las nuevas tecnologías.
Actividades dirigidas a promover habilidades personales y a la mejora del auto concepto, así como a fomentar el desarrollo de cualquier tipo de valores.
Actividades como por ejemplo: ajedrez, juegos pre-deportivos, teatro, estudio dirigido/técnicas de estudio, baloncesto, taller de inglés, dibujo, biblioteca escolar o cualquier otra actividad que las familias o la sociedad demande en cada momento. Por tanto, no se pueden determinar de antemano las actividades concretas, sino que se llevarían a cabo aquellas demandadas por un número mínimo de alumnos, variable según las mismas. Las personas o monitores que atiendan el desarrollo de estas actividades
deberá ser personal cualificado en el área o materia que imparta. La asistencia es voluntaria, aunque se estimulará a todo el alumnado para poder cumplir los fines que se quieren alcanzar con la implantación de esta jornada. Todas estas actividades tendrán un coste económico lo más asequible posible. Para el próximo curso 2017/18 continuaremos en esta línea de trabajo para la organización de actividades extraescolares, adaptando las actividades que en la actualidad se realizan en el horario abajo indicado, mejorando nuestra oferta para adaptarla a las necesidades de las familias .
Colegio Jerónimo Zurita
-45-
Proyecto de Tiempos Escolares
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA EL PRÓXIMO CURSO 2018/19 INFANTIL HORARIO 15:30 a 16:30 16:30 a 17:30
LUNES Arte en el cole (Manualidades) Baloncesto
MARTES Aloha
MIERCOLES Arte en el cole (Manualidades) Jugando en Ingles
Patinaje
JUEVES Multideporte inglés Cantajuego (musical)
VIERNES Teatro Baloncesto
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA EL PRÓXIMO CURSO 2018/19 PRIMARIA HORARIO 15.30 A 16.30
LUNES Teatro en ingles
MARTES Informática
16:30 a 17:30
Baloncesto
Patinaje
MIERCOLES Arte en el cole (Manualidades) Baile Moderno
JUEVES Multideporte Aloha
VIERNES Arte en el cole (Manualidades) Baloncesto
6.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO
6.1. Comisión de evaluación Durante los próximos tres cursos se llevará a cabo una evaluación de la nueva organización de jornada. Se tendrán en cuenta las impresiones de los alumnos, de sus padres, del AMPA, de los profesores en el Claustro y de toda la Comunidad Escolar que está representada en el Consejo Escolar. La comisión de evaluación estará coordinada por el director o directora del centro y compuesta por, al menos, un docente del claustro, el coordinador de formación del centro (COFO), un representante de las familias, un miembro del AMPA, un miembro del personal no docente y de servicios y un mimebro del personal de vigilancia y atención del servicio de comedor. 6.2. Programación de la evaluación del proyecto La evaluación y seguimiento del proyecto se hará de una forma continuada, de tal manera que se vayan adaptando y mejorando los objetivos propuestos según las necesidades y circunstancias del momento. Se recogerán datos de todos componentes de la comunidad educativa para valorar el grado de satisfacción con los cambios realizados. El instrumento de evaluación a utilizar serán los resultados académicos y
la
encuesta, que se pasará a cada uno de los sectores de la comunidad educativa, según los modelos del anexo VIII Colegio Jerónimo Zurita
-46-
Proyecto de Tiempos Escolares
También se tendrá en cuenta: -
El número de alumnos, por cursos y grupos, que toman parte en las actividades extraescolares.
-
El aumento o disminución del participación en dichas actividades.
-
Aumento o disminución de alumnado que hace uso del servicio de guardería y de comedor.
-
El nivel de atención y participación del alumnado en las últimas horas de clase.
-
La incidencia sobre la vida familiar.
Colegio Jerónimo Zurita
-47-
Proyecto de Tiempos Escolares
7.- COMISIÓN DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO
Miembros de la comisión Equipo Directivo Coordinación de formación Profesores
Rosa Pascual Martí (Directora) Arturo Moliné Fierro (J. Estudios) Cristina López Cortada
Personal Laboral Monitora de comedor AMPA
Fermín Jarreta Cocera
Representante familias
Marta Liesa Reina, Héctor Ortiz del Amo
Ana Pilar Jiménez Cabello Clara Lorente Román Ingrid Callén Barcelona Adoración Minguillón Ramos
Charo Salazar Callejas Javier Tallón Durán
ANEXO VIII
Colegio Jerónimo Zurita
-48-
Proyecto de Tiempos Escolares
ANEXOS: Modelos para la evaluación MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO 1.
RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO
% Todas la áreas % superadas Curso Nivel
1
área
superada
2016/ 2017/ 2018/ 2016/ 2017/ 2017 2018 2019 2017 2018
no % 2 áreas superadas
2018/ 2016/ 2019 2017
2017/ 2018
no
% 3 áreas o más no superadas
2018/ 2016/ 2017/ 2018/ 2019 2017 2018 2019
1º 2º 3º 4º 5º 6º
Interpretación de los resultados
Colegio Jerónimo Zurita
-49-
Proyecto de Tiempos Escolares
2. CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS Fecha: ______________________ Nivel: ______________________ Estimados padres y madres: Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto educativo de organización de tiempos escolares que se ha implantado en el centro. Como parte esencial de la Comunidad Educativa, vuestra opinión es importante. Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar. 1. Grado de satisfacción con la nueva organización horaria: a) Muy satisfecho. b) Bastante satisfecho. c) Poco satisfecho. d) Nada satisfecho. 2. ¿Cómo creéis que la nueva organización horaria ha repercutido en el rendimiento académico de vuestro hijo/a?: a) Ha incidido positivamente. b) Ni positiva, ni negativamente. c) Ha incidido negativamente. 3. ¿Cómo creéis que la nueva organización horaria ha repercutido en el planteamiento y calidad de los servicios complementarios (guardería, comedor, transporte…): a) Ha incidido positivamente. b) Ni positiva, ni negativamente. c) Ha incidido negativamente. 4. ¿Cómo creéis que la nueva organización horaria ha repercutido en el planteamiento y calidad de las actividades extraescolares?: a) Ha incidido positivamente. b) Ni positiva, ni negativamente. c) Ha incidido negativamente. 5. Grado de satisfacción con las propuestas de innovación: a) Muy satisfecho. b) Bastante satisfecho. c) Poco satisfecho. d) Nada satisfecho. 6. Grado de satisfacción de vuestros hijos e hijas con las nuevas propuestas organizativas y metodológicas: a) Muy satisfecho. b) Bastante satisfecho. c) Poco satisfecho. d) Nada satisfecho. 7. Grado de satisfacción con el funcionamiento de los refuerzos y/o talleres: a) Muy satisfecho. b) Bastante satisfecho. c) Poco satisfecho. d) Nada satisfecho Colegio Jerónimo Zurita
-50-
Proyecto de Tiempos Escolares
8.-
Grado de satisfacción con la información que desde el centro se ha transmitido a las familias en relación al Proyecto Educativo de tiempos escolares: objetivos, metodologías, organización.... a lo largo del presente curso escolar: a) Muy satisfecho. b) Bastante satisfecho. c) Poco satisfecho. d) Nada satisfecho. 9.- ¿Habéis colaborado y/o participado de alguna manera en el desarrollo de vuestro Proyecto Educativo de tiempos escolares a lo largo del presente curso: a) Si, de manera activa. b) Si, de manera puntual. c) No.
Observaciones en positivo /Propuestas de mejora
Colegio Jerónimo Zurita
-51-
Proyecto de Tiempos Escolares
3. CUESTIONARIO PARA EL PROFESORADO Estimados docentes: Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto educativo de organización de tiempos escolares que se ha implantado en el centro. Como parte esencial de la Comunidad Educativa, vuestra opinión es importante. Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar. Fecha: ______________________ Nivel: ______________________ MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
Grado de satisfacción con la nueva organización horaria. Grado de satisfacción con la atención y el rendimiento del alumnado en relación a la aplicación del nuevo horario Grado de satisfacción con la organización escolar en relación a la nueva organización horaria. Grado de satisfacción con la propuesta de innovación y su desarrollo. Grado de satisfacción respeto al apoyo recibido de la administración educativa en el desarrollo de vuestro Proyecto. (Asesoramiento, apoyo, formación…) Grado de satisfacción con el funcionamiento y resultado de los refuerzos y/o talleres Grado de satisfacción con tu implicación personal y profesional con el Proyecto. Grado de satisfacción de la implicación de las familias con las nuevas propuestas
Observaciones en positivo /Propuestas de mejora
Colegio Jerónimo Zurita
-52-
Proyecto de Tiempos Escolares
4. CUESTIONARIO PARA LA AMPA Fecha: ______________________
Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto educativo de organización de tiempos escolares que se ha implantado en el centro. Como AMPA, sois parte esencial de la Comunidad Educativa, vuestra opinión es importante. Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar. MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
Grado de satisfacción con la nueva organización horaria. Grado de satisfacción con la organización de las actividades complementarias en el nuevo horario. Grado de satisfacción con la organización de las actividades extraescolares en el nuevo horario. Grado de satisfacción con la propuesta de innovación Grado de satisfacción de vuestros hijos e hijas con las nuevas propuestas organizativas y metodológicas Grado de satisfacción de vuestra implicación en el desarrollo y seguimiento del Proyecto educativo de tiempos escolares.
Observaciones en positivo /Propuestas de mejora
Colegio Jerónimo Zurita
-53-
Proyecto de Tiempos Escolares
5. CUESTIONARIO PARA PERSONAL NO DOCENTE
Fecha: ______________________
Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto educativo de organización de tiempos escolares que se ha implantado en el centro. Sois parte esencial de la Comunidad Educativa y vuestra opinión es importante. Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar. MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
Grado de satisfacción con la nueva organización horaria.
Observaciones en positivo /Propuestas de mejora
Colegio Jerónimo Zurita
-54-
Proyecto de Tiempos Escolares
6. CUESTIONARIO PARA PERSONAL CONTRATADO PARA LA VIGILANCIA Y ATENCIÓN DEL ALUMNADO DEL SERVICIO DE COMEDOR Fecha: ______________________
Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto educativo de organización de tiempos escolares que se ha implantado en el centro. Sois parte esencial de la Comunidad Educativa y vuestra opinión es importante. Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar. MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
Grado de satisfacción con la nueva organización horaria. Grado de satisfacción con la realización de vuestro proyecto de comedor
Observaciones en positivo /Propuestas de mejora
Colegio Jerónimo Zurita
-55-
Proyecto de Tiempos Escolares