MilagrosAgurto Nutricionista
Ch(a,majestubsa y real Un redescubrimiento más que saludable a chía (Salvia hispanica) es una planta
llustración: 4DZ Studio
de origen mexicano
De hecho, su grasa, por ser potasio. El primero, útil en la de origen vegetal, es exenta conuacción y relajación musde colesterol. Y si les interesa cular, y producción de enersaber algo más, el ácido
cuyapequeñasemilla de forma oval mide 2 mm de largo por 1,5 mm de ancho aproximadamente, pero su generosidad nutricional es
9".".ub.Y"d,1":"1 gcldo
linol1ruco
(el que pertene-
graso
yel segundo, importante para
gía, entre otros;
DEEUÉS
ññ¡EU.
:11t,:tl:: to del corazón,
ce a Ia familia
los músculos y los
inversamente proporcional a
omega 3); y en
nervios.
su minúsculo tamaño.
segundo lugar, el ácido linoleico (omega 6).
bién es
Historia con sabor a tacos Se cree que en la época prehisprínica (3500 a.C.) la chía fue un alimento básico para la civilización. Los mayas y los aztecas la usaban como alimento, medicina, ofrenda alos dioses y como materia prima en la producción de un aceite que se usaba en la pintura y en
La chía tamusada
como un inmunoestimulante, es
También aporta el ácido graso oleico (e1 de la
decir, para ayudar a mejorar el siste-
aceitunh). Sus semillas también son ricas en antioxidantes del tipo de los flavonoides y, para aquellos preocu-
madedefensa,especialmenteenlas personas con sistema inmune
pados por la intolerancia al
Ghía, éque
deprimido.
est& haciendo? De ninguna manera jugando
ungüentos cosméticos (algo similar a los usos antiguos del aceite de oliva). De la ella se
gluten, la chía no
Cuando se le remoja en agua, origina un líquido ge-
en el bosque, sino yéndose
obterua una harina tostada de la que se preparaba una bebida con aguaylimón. Después del descubrimiento de América, este alimento fue desplazado por los que trajeron los españoles, sobreviüendo su cultivo en México yGuatemala. Pero ahora su corsumo havuelto a tomar importancia.
latinoso debido a la presencia de mucfl agos, una fibra soluble que contribuye a disminuir el colesterol. Es un laxante suave yayuda al tratamiento de adelgazamiento y diabetes porque da la sensación de saciedad, además de demorar la elevación de laglucosa enla sangre. Debido a sus antioxidantes posee actiüdad en la preven-
para enriquecer el pan; a las
ción de enfermedades como el cáncer, ayuda en la dismi-
bizcocho de mamá. Nunca tan bien reconocida la frase de Hipócrates: "Deja que el alimento sea tu medicina y ru medicina sea el alimento". Lo único que le faltó decir fue: "No te olvides de hacer ejercicios".
Real...mente nutritiva Conocida como "salvia española", "artemisa española", "chía mexicana", "chía negra" o simplemente "chía'', es una semilla rica en ütamina B, fibra, ácÍdos grasos esenciales (esos que no
produce el cuerpo pero que
recibe de los alimentos), proteínas y antioxidantes.
Con poco contenido de agua (6-70/o), bastante proteína vegetal (180/o) y fibra (180/o), y un gran aporte de grasas saludables (33%o), esta semilla es una fuente natural de ácidos grasos de las familias
omega 6 y omega 3, aquellas que se asocian con reducir los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.
1o
contiene.
nución del colesterol, da color y otros beneficios. Y no me quiero olvidar, en este rosario de bendiciones, la
chía aporta minerales importantes como el magnesio Y el
directamente
a las
panaderías
pastelerías para mejorar la calidad delos muffils, galletitas, kekes y demás; a las juguerías
para mezclarse con las frutas y losjugos (claro, sin que les agreguen azúcar); y a las para ser consumido de diversas formas, como en un rico omelette con queso bajo
casas
en grasa o en ese maraülloso