Boletín agropecuario semanal vol 1 no 8

Page 1

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Boletín Agropecuario Síntesis informativa

11 de abril de 2014

Vol. 1 No. 8

ÁREA DE PROYECCIÓN Y DIFUSIÓN ESCOLAR


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Boletín semanal agropecuario Síntesis informativa Notas analizadas

Noticias educativas, agropecuarias y medio ambiente

3 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Información Sector Educativo Hidalgo impulsa la Reforma Educativa El gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, aseguró que “el futuro de México está en la calidad de la educación que logremos proporcionar a la sociedad, por lo que este tipo de encuentros son de gran importancia y trascendencia”, al inaugurar la XXXIV Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. En presencia del titular del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, el titular estatal indicó que en la entidad no se dejan de lado las tareas y acciones educativas pues “creemos y nos sumamos al proyecto en el rubro que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Además expresó que en el magisterio hidalguense se encuentra toda la buena disposición y solidaridad con la propuesta. (Excélsior, p. 29; Milenio, p. 20; La Razón, p. 12; 24 Horas, p. 7) 7/04/2014

Aplican evaluación ENLACE a 18,400 alumnos: Héctor Vela Finalizó la aplicación de la prueba ENLACE A 18, 400 alumnos inscritos en 218 escuelas de bachillerato de todas las modalidades y controles que hay en el estado de Durango, para conocer sus habilidades en matemáticas y español. Los resultados se darán en agosto.

Se deben alcanzar 10 puntos porcentuales en educación superior, afirman directivos Afirman 175 directivos de las casas de estudio afiliadas a la ANUIES que si el Gobierno federal pretende alcanzar una cobertura en educación superior del 40%, un país como México “tiene que hacer un esfuerzo superior” a esa cifra y alcanzar 10 puntos porcentuales al cierre de esta década, durante la primera sesión del Consejo Nacional de la ANUIES que se realizó el lunes pasado. (La Jornada, p. 42) 7/04/2014

Precoz consumo de drogas en jóvenes de la frontera sur Mediante prueba tamiz han detectado que cientos de jóvenes consumen drogas o alcohol; estas pruebas se han realizado en escuelas de la región del Soconusco, Alfonso Solís, encargado del Hospital UNEME-CAPA en Tapachula, Chiapas, afirmó que es necesario prevenir las adicciones en los jóvenes de 12 a 19 años, sobre todo, en los que cursan el bachillerato, que es la etapa más vulnerable para caer en este tipo de adicciones. (El Sol de México, p. 8, República) 7/04/2014

(El Sol de México, p. 3, República) 7/04/2014

Piden a SEP explicar caso de los “aviadores”

Contabiliza Edomex a docentes “aviadores”

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados citará al titular de la SEP, Emilio Chuayffet, para que explique qué medidas tomarán al respecto a la gran cantidad de “aviadores” que hay en el magisterio.

Han contabilizado que hay 1 856 maestros “aviadores” , datos obtenidos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Nivel Básica y Especial que realizó el INEGI, donde se detectó que bajo esta condición hay 39 mil personas. También que, en territorio mexiquense. Existen 2, 610 profesores comisionados o con licencia en el sistema educativo estatal que desempeñan otras funciones y no están frente al aula. El estado se ubica como la tercera entidad con el mayor número de personal académico comisionado, detrás de Jalisco y Yucatán. (Reforma, p. 19) 7/04/2014

(Reforma, p. 15) 8-04-2014

Alistan foro educativo Organizará Aguascalientes un foro regional para la revisión del modelo educativo de la Educación Media Superior, en el evento participarán maestros de Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. (Reforma, p. 3) 8-04-2014

4 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Desinflan estados Reforma Educativa

Negocian con SEP plan salarial único

Debe la SEP rebatir los alcances de las normas locales, ya que al menos 22 leyes estatales contienen artículos que podrían ser sujetos de controversia constitucional, así lo considera el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Edgar Corzo, debido a que las legislaciones locales fueron realizadas fast track entre febrero y marzo. Incluyen la creación de organismos para dar seguimiento e incidir en la evaluación de profesores, además de garantizar las prebendas obtenidas por los sindicatos. Sólo las legislaciones aprobadas en los estados de Tlaxcala, Baja California, Coahuila, Guanajuato y Michoacán; los demás congresos se excedieron e incluso incorporaron temas más allá de la armonización legal. “Son autoridades intermedias que no tienen porque existir entre lo que haga el INEE y los procesos de evaluación con los profesores en los estados.

Inician negociación del Pliego General de Demandas 2014 del magisterio nacional entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con este proceso se elimina la doble negociación federal y estatal. En una mesa se estudiará la situación laboral de los docentes en las entidades federativas. En comunicado la SEP informa que Francisco Chávez Rangel, representante del Gobernador de Aguascalientes, quien es presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, representará a las autoridades educativas estatales.

(Reforma, PP y 3) 8-04-2014

En el censo educativo, 426 escuelas fantasmas No se encontraron 426 escuelas en el censo realizado por el INEGI que estaban en listas de la SEP; los estados de Durango, Guerrero y Jalisco concentran el 88% de las escuelas perdidas, es decir 374. “Encontramos alguna oficina u otra escuela, pero nadie sabía darnos información en el caso de las direcciones que traíamos”, informó una funcionaria del INEGI”. (Milenio, p. 8) 8-04-2014

Han sido estigmatizados 6.2 millones de ninis que hay en México: Romero Las últimas cifras de “jóvenes que ni trabajan ni estudian” (ninis), es de 6.2 millones, informó el director del Instituto Mexicano de la Juventud, José Romero Coello, además de que junto a autoridades de la SEP se emitió la convocatoria para el “Premio Nacional de la Juventud 2014”. Considera además que se ha estigmatizado y en su mayoría son mujeres que realizan alguna actividad no reconocida, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2013. (La Razón, p. 12) 8-04-2014

(Reforma, p. 4) 9-04-2014 -

Entrega SNTE demanda de aumento salarial en el pliego petitorio 2014. (La Jornada, p. 44) La SEP discutirá en una sola mesa pliego petitorio de maestros del país. (La Crónica, p. 2 y 10) Estados, en franca rebeldía ante la reforma educativa. (El Financiero, PP y 9) SEP-SNTE ponen fin a la doble negociación. (La Razón, p. 12) Instalan SEP y SNTE mesa para evitar doble negociación. (24 Horas, p. 15) Doble negociación, cosa del pasado: SEP. (UnomásUno, p. 8) SEP termina negociaciones con magisterio. (Punto Crítico, p. 4)

Piden a SEP frenar leyes en estados Más de cien organizaciones civiles agrupadas en la iniciativa El Ojo Ciudadano, encabezada por Mexicanos Primero y Suma por la Educación, demandan a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a iniciar controversias institucionales en contra de 23 entidades por omisiones e incumplimientos de la Reforma y en contra de Oaxaca por desacato. Claudio X. González, Presidente de Mexicanos Primero, dijo. “Es una época de definiciones, de tener el valor para ir adelante con una Reforma Educativa que pone a los niños primero y empieza a dejar los intereses, prebendas y las corruptelas de los adultos atrás”; además de que el secretario de SEP, Emilio Chuayffet, se comprometió a ir contra las legislaciones contrarias al orden legal federal. (Reforma, PP; Excélsior, PP y 16; Milenio, p. 8; La Crónica, p. 10; El economista, p. 38; Índigo, p. 22) 9-04-2014

Bibiana Belsasso. Las historias de todo personal, Los maestros ninis Los jóvenes de entre 15 y 29 años que no trabajan ni estudian son el 24% según estadísticas de la OCDE en México, sólo superados por Brasil y Grecia, debido en gran parte a las pocas oportunidades laborales que tienen estos jóvenes, dato 5

Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

importante porque en los estados donde predomina la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la preparación de los niños cada vez es más deficiente. Datos recientes del censo indican que uno de cada cuatro maestros cobra sin trabajar. La SEP y los estados han pagado mensualmente 333 millones 387 mil pesos a 39 mil maestros que jamás se han presentado en la escuela donde supuestamente laboran. De un millón 949 mil 105 maestros que se pudieron integrar al Censo levantado por la SEP e INEGI, se detectó que hay 298 mil plazas perdidas y 39 mil fantasmas de la educación y 31 mil están comisionados.

Claro compromiso de Aguascalientes por la educación: Carlos Lozano El gobernador Carlos Lozano de la Torre estableció que Aguascalientes no dará un solo paso atrás en materia educativa, porque sólo mediante la profesionalización de las nuevas generaciones se logran más cambios para el futuro. Lo anterior al poner en marcha, de manera conjunta con Rodolfo Tuírán Gutiérrez, los foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo de Educación Media. (El Sol de México, p. 3 y 4 República) 10-04-2014

(La Razón, p. 32) 9-04-2014

Bachillerato a Distancia: fortalezas, ventajas y desventajas Aprueban reformas a difusión de la ciencia Aprueban por unanimidad paquete de reformas legales en materia de difusión y diseminación de la Ciencia en la Cámara de Diputados, cuyo decreto se envió al Ejecutivo para su publicación. La enmienda a la Ley de Ciencia y Tecnología y a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, tiene como finalidad favorecer la difusión de los progresos científicos y tecnológicos en México, explicó Rubén Benjamín Félix. (El Economista, p. 42) 9-04-2014

Reforma Educativa, apoyo contra rezago. Tuirán Cincuenta y cinco por ciento de los mexicanos no alcanza el nivel básico de competencia en matemáticas, mientras en Singapur esta cifra es de apenas 4% de acuerdo con los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes dijo Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública; por ello hay que superar el rezago y apoyarse en la Reforma Educativa recién aprobada, dijo al participar en el Foro de Consulta Nacional para la Revolución del Modelo Educativo, celebrado en Aguascalientes. Indicó que durante la administración de Enrique Peña Nieto se buscará aumentar la cobertura para bachilleres en 877 mil nuevos lugares, y que en la primera mitad del siguiente sexenio deberá contar con lo que se espera concretar la cobertura universal en preparatorias del país. (La Jornada, p.39; Excélsior, p.8 con fotografía; Reforma, p.15; La Crónica, p.2 y 13; La Razón, p.11: Rumbo de México, p.8) 10-04-2014

El Bachillerato a Distancia de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal es gratuito, no es obligatorio comprar textos, uniformes, cuadernos, ni otros útiles, sólo los que se decidan por cuenta propia, ya que todos los discursos están disponibles en línea. En algunas localidades no es necesario tener computadora en casa ni Internet, ya que existen sedes con aulas. El bachillerato IPN se caracteriza por su oferta bivalente que da la posibilidad de obtener el certificado del bachillerato y la formación para continuar estudios de Nivel Superior, un título técnico con registro ante la Dirección General de Profesiones de la SEP y la preparación para incorporarse a la vida laboral en alguna de las especialidades que se imparten. (Revista AZ, p. 52 a 57) 10-04-2014

Debe la SEP proceder contra 6 gobiernos estatales El Gobierno federal tiene menos de dos semanas para interponer Juicios de Controversia Constitucional contra los seis estados que infringieron la Reforma Educativa cuando armonizaron sus leyes estatales de educación, detalla un análisis de Mexicanos Primero. A pesar de la modificación al artículo 3 Constitucional en materia educativa, algunos congresos locales legislaron a modo para no castigar al magisterio. De acuerdo con el artículo 105 de la Constitución la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejero Jurídico del Gobierno, es la encargada de presentar estos juicios ante la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, establece 30 días naturales, a partir de la publicación de las leyes estatales, para iniciar el trámite. Esto reduce el tiempo de acción legal, ya que los estados promulgaron sus 6

Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

modificaciones antes del 12 de marzo, fecha límite establecida en la reforma. (24 Horas, Ocho Columnas y p. 4 con fotografía) 10-04-2014

Demanda industria egresados técnicos Con las reformas recientes, ha aumentado la demanda de profesionales técnicos en la industria y las empresas. La Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP tiene registradas poco más de 120 instituciones de este tipo presentes en todo el país. En el último reporte del “Prontuario Estadístico 2012”, se señala que hubo una matrícula de 147 mil 561 alumnos, de éstos, 110 mil 122 estaban inscritos en programas de Nivel Técnico Superior y 36 mil 951 en licenciatura. (Reforma, p. 3 Negocios) 10-04-2014

7 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Información sector Agropecuario Arranca este miércoles el diálogo en torno a la Reforma del Campo Este 9 de abril dará inicio de manera formal el diálogo sobre la reforma profunda del campo mexicano. Ese día será instalada la Comisión Permanente de la Reforma en la Secretaría de Gobernación, con la asistencia de representantes del Gobierno federal, legisladores, investigadores, académicos, representantes de los estados y de las organizaciones del campo. Este primer encuentro se dará más de un mes después de la reunión en Colima entre productores rurales y el presidente Enrique Peña Nieto, quien instruyó al titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, a iniciar los foros de consulta para la reforma al campo. Representantes de diversas organizaciones han cuestionado la dilación para iniciar este proceso. Al respecto Martínez y Martínez, afirmó en días pasados que la dependencia a su cargo ha estado en comunicación constante con diversas organizaciones campesinas para tratar la reforma al campo: “estamos constituyendo una comisión permanente que va a ser la que le dé seguimiento a este tema”. Información obtenida a través de transparencias confirma que entre diciembre de 2012 y febrero de este año, el titular de la SAGARPA sostuvo 42 reuniones con organizaciones agrarias y productoras de todo el país para tratar el tema de la reforma al campo La solicitud de información 800017914 arroja que el secretario tuvo 13 encuentros con el Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, conformado por 126 organismos, instituciones, legisladores y sistemas agrarios. En las reuniones restantes el titular de la SAGARPA atendió en cinco ocasiones a la Confederación Nacional Campesina y en cinco más se reunió con representantes del Consejo Nacional Agropecuario. En otras 15 reuniones, el titular de la SAGARPA atendió a más de 30 organizaciones campesinas. (24 Horas, p. 10) 7/04/2014

La Reforma Financiera, la banca y el campo La actual Reforma Financiera, en su vertiente orientada al campo, tiene como principal acuerdo partir de un buen diagnóstico. En primer lugar, reconocen la necesidad de intervención del Estado y advierte que el mandato de sostenibilidad y rentabilidad para la Banca de Desarrollo “ha dado lugar a que se inhiba el otorgamiento del crédito al confundir una restricción que se debe imponer al cumplimiento de su mandato para buscar una gestión prudente de los recursos públicos encomendados con el objetivo mismo de la Banca de Desarrollo”. En la reciente Convención Nacional Bancaria hubo, esencialmente, dos posturas. Los críticos defienden que actualmente los bancos que operan en México no tienen incentivos para salir a buscar clientes y proyectos a los que puedan prestar más. Los banqueros replican que ellos son los más interesados en prestar más, y que el problema está en la falta de crecimiento del país y la baja formalidad en la economía, Ese debate es más apremiante sí aún en un sector tan sensible como el campo. En México la penetración del crédito y la inclusión financiera es baja, en el campo la situación es aún más grave que en el sector urbano, 36.7% de los mexicanos tiene una cuenta en una institución financiera en el sector rural; apenas es 10.9% de la población. A su vez, propone algunas medidas convenientes para el financiamiento agrícola como la creación de un Sistema de Información de Almacenamiento de Productos Agropecuarios que podría ayudar a evitar ataques especulativos por parte de acaparadores en productos agropecuarios. Sin embargo, a pesar del buen diagnóstico del que parte la Reforma Financiera, no hay prácticamente ningún cambio en el problema central de la política del financiamiento. Al parecer, FIRA seguirá operando con el mismo criterio y no hay cambio alguno que promueva que los créditos se redirijan a favor de los pequeños y medianos productores. Con lo cual la Reforma financiera olvida el financiamiento para un sector que debería ser clave y mantiene el peligro de un país herido por una división entre el norte y el sur. (Excélsior, p. 13 Negocios) 7/04/2014

8 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

México evaluará su vulnerabilidad ante el cambio climático Cecilia Conde Álvarez, coordinadora general de Adaptación al Cambio Climático, dijo que México evaluará su vulnerabilidad actual por el cambio climático a través del Programa Especial de Cambio Climático (PECC), que realizará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y 13 secretarías de Estado. Hay 3 problemas que construyen la vulnerabilidad de los municipios, el primero obedece a carencias económicas y la falta de conocimiento, el segundo es por la pérdida de biodiversidad “particularmente bosques, y nos estamos arriesgando a sufrir deslaves, inundaciones y todos estos peligros que menciona el IPCC”, y el tercero “es la falta de instrumentos para enfrentar estos problemas”. Para México se señala que en gran parte del país, excepto la zona tropical del sur, se prevé una disminución en el suministro de agua para las zonas urbanas y de riesgo. También se proyecta un incremento en la severidad de las sequías en el noroeste de México, lo que puede generar más plagas y disminución de cobertura vegetal; se estiman amenazas a los ecosistemas costeros, el aumento de un metro en el nivel del mar, con la pérdida de 20% de los humedales y manglares de Tamaulipas y hasta 95% de estos sistemas de Veracruz. Se estima que las tierras dedicadas a maíz de temporal tendrán una disminución de rendimientos de 6.2% a 3% en 2050, También se espera la pérdida de diferentes variedades de maíz para 2030. “Estos impactos podrían afectar los precios de los alimentos, su acceso, y con ello, la seguridad alimentaria”, sostuvo Conde Álvarez. En una opinión emitida por el Premio Nóbel de Química, Mario Molina sostuvo que “es imperativo instruir a las audiencias en todo el mundo sobre la importancia de estos hallazgos científicos y sobre la seriedad de la amenaza. El cambio climático es real, sus impactos son duraderos y la humanidad puede minimizar y prepararse para sus consecuencias”. (El Economista, p. 44) 7/04/2014

Proponen acciones en seguridad alimentaria La semana pasada en Londres se realizó una reunión del Programa de Investigación sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), el Banco Mundial, la Unidad Internacional de Sostenibilidad, la consultora global de riesgos Willis y el Departamento para Desarrollo Internacional del

Reino Unido. El reporte del PANEL Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), dado a conocer la semana pasada, no sólo hace predicciones alarmantes para las próximas décadas, sino que encontró evidencia de que el cambio climático ya está ligado a cosechas menores de maíz y trigo, disminución de la pesca, aumento en precios de lalimentos y nuevos niveles de inseguridad alimentaria entre las personas más pobres del planeta. El panorama global es poco alentador aun cuando algunos países, como China y Reino Unido, podrían beneficiarse del cambio climático, Los países tropicales están en grave riesgo. Una de esas posibles adaptaciones, sugieren los participantes, sería adoptar una variedad de semilla mejorada que podría aumentar las cosechas en 20%, lo que sugiere la necesidad de invertir más en investigación en el tema. Agregan la necesidad de realizar estas inversiones ahora, porque los procesos para crear variedades más resientes pueden tomar hasta 20 años. (El Economista, p. 45) 7/04/2014 Zonas áridas del planeta absorben dióxido de carbono Las zonas áridas del planeta, que constituyen sus ecosistemas más extensos, absorben significativas cantidades del dióxido de carbono emitido a la atmósfera a medida que este aumenta, lo que ayuda a combatir el cambio climático, indica un estudio publicado hoy en "Nature Climate Change". Experimentos realizados por investigadores de Estados Unidos, por el biólogo Dave Evans de la Universidad de Washington, donde expuso durante diez años nueve parcelas del desierto estadounidense de Mojave a los niveles de C02 actuales y a los previstos para 2050. El experimento se realizó mediante la inyección de gases por tubos de plástico; después excavaron un metro para realizar las mediciones correspondientes. Los resultados indican que "las tierras áridas pueden aumentar su absorción del dióxido de carbono lo suficiente en el futuro hasta representar de un 15 a un 28% de la cantidad actualmente absorbida por las superficies terrestres". Evans señala que, a medida que aumentan las emisiones de CO2 a la atmósfera, también se incrementa la absorción de este gas por parte de las tierras áridas. Lo que indica que los ecosistemas áridos contribuyen a eliminar el CO2 nocivo de la atmósfera; aunque no consideran otros posibles cambios derivados del cambio climático. Estos resultados ayudarán a los expertos a determinar cuánto C02 permanece en la atmósfera contribuyendo al cambio climático y cuánto se almacena en la tierra o el océano en otras 9

Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

modalidades de contención del gas; además muestran su preocupación por el efecto que puede tener en estos ecosistemas el crecimiento de la población y la presión para urbanizar y explotar nuevos terrenos. "El terreno es muy valioso -dijo Evans-. Puede producirse mucho crecimiento en estas áreas áridas y no sabemos lo que esto haría al equilibrio de carbono en estos sistemas". http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/521843/1/zonas-aridas-delplaneta-absorben-dioxido-de-carbono.htm 7/04/2014

Se instalará este día la Comisión Permanente de la Reforma del Campo Hoy miércoles 9 de abril será instalada la Comisión Permanente de la Reforma para el Campo, que impulsa la Secretaría de Agricultura, que comanda Enrique Martínez y Martínez. La reunión será en la Secretaria de Gobernación, que se suma así a los trabajos de la Reforma. El tema no es menor considerando que hay puntos que podrían politizarse como las medidas orientadas a eliminar el minifundio que tanto afecta la productividad agrícola. La reforma ya ha recibido las aportaciones del CNA, de la CNC, CNOG, de la Confederación de Propietarios Rurales y la AMDSDA. Se espera que la reforma esté lista a más tardar en septiembre u octubre, a fin de presentarla al Congreso en el segundo periodo de sesiones. (Columna Nombres, Nombres y… Nombres Alberto Aguilar; El Universal, p. 3 –Cartera) 9-04-2014

próximo periodo de sesiones y serán importantes los consensos de los parlamentarios para aprobarla en este mismo año. (Columna. Aquí en el Congreso, José Antonio Chávez; La Prensa p. 10). 9-04-2014

La Reforma del Campo es inaplazable: Gerardo Sánchez El senador Gerardo Sánchez García, líder nacional de la Confederación Nacional Campesina, indica que la Reforma del Campo es inaplazable y deberá sentar las bases para el desarrollo agropecuario; empero advierte que deberá ser acompañada de una ley de Seguridad Alimentaria que modifique el marco legal e integre mesas y presupuestos multianuales. El senador Sánchez García pondera que el diálogo permitirá lograr los acuerdos y sostiene que ya se dieron los primeros pasos para una reforma profunda con la creación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. “Ya no se puede permitir una dependencia alimentaria del exterior cercana a 50%; que el desarrollo de capacidades en el agro sea prácticamente inexistente, y que la infraestructura hidroagrícola, pecuaria y pesquera presente signos de grave deterioro”, advierte el legislador del PRI. (El Financiero, p. 16) 9-04-2014

Arranca Reforma del Campo Este miércoles se instalará el Consejo Permanente por la Reforma y Modernización del Campo en la que participarán las Secretarías de Economía de Idelfonso Guajardo Sedatu; de Jorge Carlos Ramírez, Conagua de David Korendel y Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong. Uno de los artífices para la construcción del contenido de esta reforma, es el diputado presidente de la Comisión de Agricultura, José Antonio Rojo García que será el responsable de medio el debate en Comisiones para dictaminarla y llevarla al Pleno. Para el legislador, en estas mesas de trabajo se deberá profundizar en uno de los principales problemas que frenan la productividad del campo. Es decir, los productores requieren de certeza para la comercialización. Para construir esta iniciativa que impulsa el Presidente Peña Nieto, se realizarán 6 foros regionales en todo el país, y otro número igual de foros temáticos. Participarán, además de expertos, la CNC, CONOC, CONOR, FAC, entre otros. El proyecto contempla presentarlo en septiembre en San Lázaro, en el

SAGARPA excluye a campesinos del diálogo sobre la reforma: CCC y CODUC De acuerdo con la Central Campesina Cardenistas -CCC-, y la Coalición de Organizaciones Urbanas y Campesinas, CODUC-, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Enrique Martínez y Martínez, responsable de coordinar los trabajos, no ha convocado a las agrupaciones del sector social. Trascendió que hoy en la Secretaría de Gobernación se instalará la comisión para llevar a cabo los foros o mesas de análisis para la reforma del campo; al acto se convocó a un representante del Frente Auténtico Campesino, Congreso Agrario Permanente, Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras, Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, Consejo Nacional Agropecuario, Confederación Nacional Campesina, y Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. El líder de la CCC, Max Correa Hernández, apunta que no se opone a que se apoye al sector empresarial, pero demanda que los 10

Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

empleos que generen se den en condiciones y salarios dignos para los jornaleros agrícolas. Por su parte, Marco Antonio Ortiz, dirigente de la CODUC, se queja de que las autoridades obliguen a los productores a darse de alta en el SAT y a usar herramientas tecnológicas como Internet. (La Jornada, p. 26) 9-04-2014

Asesorará la Secretaría de Agricultura a Bolivia en materia de desastres naturales México colaborará con Bolivia para desarrollar su sistema de atención a desastres naturales en el sector agropecuario, a fin de contar con un modelo eficiente que beneficie a los pequeños productores y ayude a mantener finanzas públicas estables. Durante una reunión de trabajo entre la ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo, y el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Arturo Osornio Sánchez, la funcionaria destacó que México tiene una amplia experiencia en el diseño y ejecución de los sistemas de atención a productores a través del sistema de protección de riesgos, derivado del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero-CADENA. La ministra de Bolivia informa que en su país existen 3.5 millones de hectáreas sembradas con diferentes tipos de cultivos, de los cuales alrededor de 10% cuentan con un seguro agrícola operado por el gobierno de su país. Cabe señalar que la ministra de Bolivia también expresó su reconocimiento al Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria,-PESA- , que opera la SAGARPA en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y solicitó asistencia técnica por parte del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas para emular el modelo de autentificación en su país. Por su parte, el subsecretario Arturo Osornio Sánchez precisa que el CADENA opera a través de dos vertientes; seguros catastróficos y apoyos directos, lo que permite transferir los riesgos en el sector agropecuario hacia agentes privados nacionales e internacionales. .Se trata de esquemas que permiten a los productores contar con recursos en caso de un desastre natural, a fin de que puedan retornar a sus actividades, lo que a su vez ayuda a garantizar alimentos para la población. (La Crónica, p. 3, Notimex/AgenciaXinhua/Los Tiempos; Bolivia/Cadena OEM- Sol de México /La Jornada/Calle México/Talla Política/Argón/Maya Comunicación/Noodls/ Tierra Fuerte/Zócalo/Mi Morelia/ Rotativo/ Portal Político/Plano Informativo) 9-04-2014

Aplica la SAGARPA mil mdp en 10 entidades del sur – sureste En Tuxtla Gutiérrez la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aplica un programa en 10 entidades del sur-sureste con recursos ejercidos mediante el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) por mil millones de pesos. El director de Zonas Tropicales de la SAGARPA, Ignacio Lastra Marín, dijo que se impulsa la producción de maíz, fríjol, café, cacao, pimienta, macadamia y mangostán, así como el repoblamiento ganadero y la acuacultura. El funcionario federal expuso que se seguirá trabajando con los clones de alta productividad que seleccionó el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). En materia de producción pecuaria se está repoblando el hato y este año se financiarán 60 mil vientres en el sur-sureste, así como borrego de pelo, lo que ayudará a mejorar los sistemas de producción de carne y leche. Se trabajará en el fortalecimiento de las relaciones comerciales mediante el Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Resaltó la importancia de seguir trabajando en el mejoramiento genético del café y cacao para avanzar en el control de plagas y enfermedades, desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas y aumentar la densidad de plantas por hectáreas para elevar la producción. (Notimex/ Noticias Yahoo/ Cadena OEM –Sol de México/ Sin Embargo/ Pan y Circo/Veracruzanos) 9-04-2014

SAGARPA catástrofes

asegurará más campos agrícolas contra

El gobierno federal ha desarrollado un seguro territorial catastrófico para proteger ejidos, comunidades, localidades y municipios en donde el aportante a la prima es el gobierno federal con 60 %, mientras que el estatal pone 40%. El director general Víctor Celaya del Toro, de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario y funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, informa que con una inversión de 4 mil millones de pesos durante 2014, el gobierno federal asegurará 12 millones de hectáreas de superficie agrícola y 10 millones de cabezas de ganado contra fenómenos climatológicos que en el pasado han generado pérdidas económicas a los productores del país. Detalló que de las 22 millones de hectáreas que se siembran en el país, 5 millones están en manos de productores comerciales con posibilidades de 11

Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

comprar un seguro comercial al estar ligados a un crédito o financiamiento, sin embargo, actualmente sólo se aseguran 2.9 millones. (El Financiero) 9-04-2014

Difícil que México crezca más de 3% en 2014; FMI Sin las reformas estructurales en funciones es difícil estimar una trayectoria de crecimiento mayor a 3% para este año o 3.5% para el próximo Por ello el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su pronóstico para México reconoce el subdirector del Departamento de Investigación del Fondo, Gian Marie Milessi Ferreti. Encuentra a la reforma energética como la más importante para atraer inversión productiva, más considera que sin las leyes secundarias es difícil anticipar el efecto que tendrá en el desempeño de largo plazo para la economía mexicana. Tras participar en la presentación del World Economic Outlook, anticipó que un crecimiento a tasas de 3.8%, aún por debajo del gobierno federal para este año, se podrá alcanzar hasta 2019. (El Economista, p. 4) 9-04-2014

Prevén baja del PIB mundial; EU no recompensa Olivier Blanchard, economista en jefe del organismo, aseguró que Estados Unidos es la economía avanzada que presenta la actividad más robusta, lo que es bueno para los países que tienen estrechos lazos comerciales con ellos. Durante la presentación del World Economic Outlook (WEO), que marca el inicio de trabajos previos a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el economista del Fondo recortó su previsión de crecimiento para Japón , tercera economía global, de 1.7 a 1.4% para este año. Anticipó que China, la segunda economía más grande del planeta, frenará el desempeño de las economías emergentes con un crecimiento que sigue desacelerando, para cerrar este año en 7.5 y 7.3% en 2015. Pero en el diagnóstico el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para la primera economía del mundo en 2.8% para este año y 3% para el 2014, respecto de la actualización de enero pasado. Los mayores riesgos que enfrenta la economía mundial son las tensiones políticas, sobre todo en Ucrania y, la repercusión de la normalización de condiciones monetarias en las economías emergentes.

(El Economista, PP, 4 y 5) 9-04-2014

Instala el GF la Comisión de la Reforma para la Transformación del Campo Instala el gobierno federal la Comisión Permanente para la Reforma para la Transformación del Campo integrada por las Secretarías de Gobernación, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, donde se impulsarán cambios estructurales para el desarrollo y bienestar del agro mexicano. Indica Luis Enrique Miranda Nava, subsecretario de Gobernación que el presidente Peña Nieto esta decidido a construir alianzas sólidas con las organizaciones del sector agrario y el Estado. El secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, destaca que la oportunidad es histórica para hacer una verdadera reforma para transformar al campo donde deben participar todos los que componen el sector agropecuario para diseñar una nueva visión. Para realizar este trabajo se instalarán ocho Comités Técnicos Intersecretariales que coadyuvarán a generar las sinergias en temas de colaboración interinstitucional. Se da inicio a los foros de consulta que se realizarán en abril y julio. Se quiere realizar siete Foros Nacionales Temáticos con organizaciones sociales, privadas y académicas, seis Foros Regionales con Vocación Territorial, 32 Foros Estatales y un Foro nacional Global que también servirá de clausura de los trabajos. En septiembre se llevará la propuesta de Reforma al Congreso de la Unión. (El Sol de México, p. 2; 24 Horas, p. 14; La Jornada, p. 17; La Crónica, p. 8; El Financiero, p. 12; Columnas: Clase Política; La Jornada, p. 4; Pepe Grillo, La Crónica, Tres; Vanguardia Política; Sol de México, p. 11, Teléfono Rojo; 24 Horas, p. 10) 9-04-2014

Capacitarán en Brasil a técnico de la SAGARPA La SAGARPA y las subsecretarías de Desarrollo Rural y el INIFAP, INCA Rural y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) capacitarán a 93 extensionistas en cultivos del trópico húmedo con el propósito de incrementar la productividad. El Subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez, indica que el extensionismo es un complemento de las políticas públicas que pretende atender los requerimientos de los productores y llevar las nuevas tecnologías y técnicas sobre todo a las zonas más vulnerables. Con esta iniciativa conjunta de México y Brasil se busca 12

Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

incentivar y reactivar zonas productoras que les permita pasar del autoconsumo al mercado; se conformarán 11 grupos técnicos que irán a centros de investigación en Brasil especializados en diferentes cultivos del trópico húmedo, informó el director general del INIFAP, Pedro Brajcich Gallegos.

acto estuvieron presentes Manuel Cota, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, y el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Fidel Demédicis, entre otros. (Calle México) 9-04-2014

(Notimex, Yahoo Noticias; Calle México; Hoja de Ruta Digital; Talla Política; Noodls; México Migrante; Imagen Agropecuaria; La Tarde; Tláhuac; Yucatán; Mi Morelia; Portal Político) 9-04-2014

Llama el IICA a impulsar cambios para llevar más tecnología al campo Es necesario considerar un nuevo paradigma tecnológico para la agricultura, considera el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, con el fin de mejorar los rendimientos y el uso eficiente de los recursos naturales. Frente a la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, señaló que México debe ser competitivo, debe ser sustentable e incluyente para alcanzar la seguridad alimentaria, se requiere incrementar la inversión privada agrícola y rural, y todos los pasos de la cadena rural hasta llegar al mercado y al consumidor. En el

13 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Análisis de la noticia. Análisis Semanal Destaca en esta semana la noticia sobre la posibilidad de que se tenga que llegar a controversia constitucional entre la SEP y la mayoría de Estados, en lo referente al tema de la Evaluación Educativa dentro de la Reforma Educativa puesta en vigor por medio de los congresos locales. El tema es candente porque al parecer se ha formado consenso entre los ejecutivos estatales para evitar que la Evaluación Educativa, esto es la calidad de la enseñanza y de quienes la imparten, quede en manos del ejecutivo federal de manera exclusiva. El riesgo no es perder los juicios de controversia constitucional, sino entrar al terreno de la controversia con la mayoría de los gobiernos de los Estados, terreno en el cual es secundario quien gane o quien pierda. El desgaste no sólo sería para el área jurídica de la SEP, o para los magistrados en la Suprema Corte de Justicia, sino para el federalismo en sí, ya que también se observan signos de agotamiento del modelo federal desarrollado históricamente en el país. Las posibilidades de evitar llegar a los tribunales y las cortes requeriría no señala muchos caminos, porque a todas luces resalta la necesidad de hacer política a la buena, cabildear y negociar sin prepotencia de algunas de las partes, tomando en cuenta que la acción educativa debe estar guiada por la calidad y el afán de servir a la Patria.

14 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.