Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Boletín Agropecuario Síntesis informativa
6 de Junio de 2014
Volumen 1 No. 14
Área de Proyección y Difusión Escolar
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Boletín semanal agropecuario Síntesis informativa Notas analizadas
Noticias educativas, agropecuarias y medio ambiente
2 Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Información Sector Educativo Prevé la Secretaría de Educación Pública instalar una línea de denuncia mediante línea telefónica y un apartado en su portal para que los estudiantes de nivel básico denuncien los actos de acoso escolar. Capacitarán a docentes y en los libros de ética incluirán capítulos sobre prevención de la violencia como parte del programa piloto para la atención y prevención del bullying en todo el país. Se reunió el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, con los secretarios del sector estatales con el objetivo de identificar los elementos de infraestructura y de personal que puedan contribuir en la labor de defensa de la integridad física de alumnos y docentes. Reforma, p. 4 fecha 30/mayo/2014
Habrá línea telefónica y web contra Bullying. Milenio, p. 13 Presentarán línea para denunciar Bullying. Excélsior, PP y 14 La SEP abrirá línea telefónica y web contra el Bullying. La Crónica, p.10 Habilitará SEP una línea telefónica para denuncias. 24 Horas, p. 12 La SEP hecha andar línea telefónica. Impacto, PP y 11 Línea telefónica antibullying: SEP. Ovaciones, PP y 5 Plantea SEP remedio. Metro, p. 9 Abrirá SEP línea telefónica y web contra bullying. Diario Imagen, PP y 10 Padres de familia reconocen que siempre ha existido la violencia escolar y que está, ligada a la desatención en sus casas, como lo aseguró el miércoles el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Emilio Chuayffet. Maestros piden apoyo para frenar el fenómeno. Reforma, p. 4 fecha 30/mayo/2014
UNICEF señala que la violencia contra niños y adolescentes en América Latina y el Caribe, tanto en su entorno familiar, escolar y social, aún representa
un desafío de enorme gravedad. La Jornada, p. 39 fecha 30/mayo/2014
Por su parte la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, pidió a las Comisiones de Educación requerir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las correspondientes en los estados; un informe detallado sobre las medidas que han tomado en las escuelas parra erradicar el problema. La Prensa, p. 12; UnomásUno, p. 12 fecha 30/mayo/2014
José Ureña. Teléfono Rojo, Fortalecimiento y mimos al SNTE Retos pendientes de la Reforma: 1) hacer efectivas las sanciones contra los maestros faltistas, 2) aclarar las plazas de los profesores comisionados o con plazas dudosas (69 mil); se cumplirá acorde con lo marcado en la ley, asevera Emilio Chuayffet. El Sindicato no cobijará a ningún miembro sin tareas plenamente justificadas, declaró Juan Díaz de la Torre. 24 Horas, p. 12 fecha 30/mayo/2014
Pondrá en marcha la SEP plan piloto contra el acoso escolar: Presidencia En octubre la Secretaría de Educación Pública pondrá en marcha un programa piloto para prevenir y reducir el bullying en escuelas de preescolar, primaria y secundaria en todo el país, anunció la Presidencia. Todo ello con el propósito de sensibilizar y estimular la participación de todas las personas involucradas directa o indirectamente; en caso de sospechar si algún estudiante sufre de actos violentos, las autoridades deben vigilarlo de cerca y darle apoyo para denunciar lo que sucede. La Jornada, PP y 37; El Universal, PP y 13; Excélsior, p. 17; La Crónica, PP y 3; La Razón, p. 11; 24 Horas, p. 12; El Gráfico, p. 16 Fecha 2 de junio de 2014
3 Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Ligan a Bullying con hogar
Designan a nuevo funcionario
En encuesta reciente se ha detectado que algunos de los factores que están relacionados con el acoso escolar son: falta de valores, mala educación, desatención de los padres y violencia en el hogar. Todos ellos en concordancia con lo expresado en las declaraciones del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en el sentido de que la violencia empieza en el hogar; las personas entrevistadas refieren cómo la causa principal del aumento en la incidencia del acoso escolar en todo el país, son los ligados a la falta de valores, de educación en casa o atención de los padres a sus hijos.
Rafael Santiago Vidal es designado Coordinador de los Comités Interinstitucionales para la evaluación de la Educación Superior de la SEP, en sustitución de Javier de la Garza.
Excélsior, PP y 18 Fecha 2 de junio de 2014
Alarmante aumento del Bullying La lucha por el poder también se da en la familia, informó la maestra María Liliana Martínez, de la Facultad de Psicología. El Informe Sobre el Sistema de Salud Mental en México, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud y apoyado por la Organización Mundial de la Salud, advertían del aumento de la violencia también en las escuelas. Se toman acciones para revertir esta situación. La SEP reforzará la enseñanza de los valores cívicos y éticos, ampliará el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, también el acceso de jóvenes al bachillerato y universidad, fortalecerá la promoción de la cultura y el deporte. El Sol de México, p. 10 Fecha 2 de junio de 2014
Campus, Banco Mundial y SEP El Banco Mundial y la SEP buscan inculcar en los jóvenes habilidades socioeconómicas para combatir la poca tolerancia a la frustración o débil perseverancia o abandono de la escuela con diversos programas. El Financiero, p. 36 Fecha 2 de junio de 2014
Reforma, p. 6; La Crónica, p. 3 Fecha 4 de junio de 2014
Sistema Educativo, sin rendición de cuentas Gildardo Gutiérrez Méndez, del Instituto México del Centro Woodrow Wilson, comentó que la centralización educativa en México ha traído efectos negativos a la elaboración de una política eficaz y a la gestión de la educación. Al realizar el análisis Autoridades educativas; tan lejos del salón de clases, la SEP y el Congreso son la fuente de programas, cursos, modelos y planes dejando poco espacio para la retroalimentación en las entidades; para reducir la brecha entre administración y aula se requiere simplificar la estructura organizativa en el Sistema Educativo a través de la reducción efectiva de los niveles jerárquicos. Propone un Sistema de Educación Horizontal donde las responsabilidades se compartan y repartan entre todos los niveles. El Economista, p. 37 Fecha 4 de junio de 2014
Urge frenar el abandono Subsecretaria de la SEP
escolar,
dice
Sin convivencia sana y pacífica en las escuelas no habrá mejora en el aprendizaje y detención al abandono escolar, sólo así se podrá garantizar las condiciones de una normalidad mínima en los planteles, aseveró la subsecretaria Alba Martínez Olivé. La educación básica tiene dos grandes propósitos: que los alumnos aprendan a aprender y aprendan a convivir para que la violencia no se reproduzca. Todo ello debido al incremento de la violencia en los últimos días en diversos planteles en todo el país. El objetivo es trabajar con los 15 compromisos firmados con las autoridades educativas y el titular de la SEP, Emilio Chuayffet. La Crónica, p. 3; El Sol de México, p. 3 Fecha 5 de junio de 2014 4
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Alista la SEP Calendario Escolar para 2014-2015 Envió la SEP para su revisión el Calendario Escolar 2014-2015 a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. El calendario establece el fin de cursos el 14 de julio de 2015; modifica la fecha para la aplicación de la “Semana Nacional de Evaluación” los días del 7 al 13 de julio. El ciclo escolar iniciará el 11 de agosto y tendrá días de suspensión de labores los siguientes: 16 de septiembre y 17 de noviembre de 2014, 5 de febrero, 16 de marzo, 5 y 15 de mayo. Los últimos viernes de cada mes serán para los consejos técnicos. El periodo vacacional decembrino será del 22 de diciembre al 6 de enero de 2015. El proceso de inscripción preescolar, primaria y secundaria será del 3 al 16 de febrero del 2015. La Jornada, p. 14 Fecha 5 de junio de 2014
5 Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Información Sector Agropecuario Destina SAGARPA 24 mdp para tecnificar el campo de Guanajuato El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos en Guanajuato, Silverio Rojas Villegas, dijo que el proyecto de tecnificar el campo local continúa avanzando y en lo que va del año se han recibido solicitudes para tecnificar alrededor de 2 mil hectáreas por un monto de 24 millones de pesos, por lo que dijo que el propósito es dejar las ventanillas de este programa de manera permanente. Dijo que los productores que ya están tecnificados saben que tienen cultivos más resistentes, mejores producciones y los riesgos por los cambios de clima son menores, por ello más se están adhiriendo a este sistema. El Gobierno federal tiene prospectado culminar 2014 con 300 mil has. tecnificadas en todo el país y en Guanajuato la meta es de 64 mil que ya cuentan con este sistema y terminar con al menos otras 40 mil como mínimo. Para esto, tanto el Gobierno federal como el estatal impulsan proyectos para que la autoridad ponga una parte de la tecnificación y los productores otro tanto igual. Agregó que la indicación del Presidente Enrique Peña Nieto es todo el apoyo al campo y más si se trata de tecnificar al mismo. Por eso se considera el tener abierta de forma permanente la ventanilla para tecnificar.
Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), empezó a desarrollar variedades del grano de alto rendimiento, que en algunas zonas del país han tenido hasta 12 toneladas por hectárea. A principios de este año, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolló la variedad de fríjol Flor de Junio León, que es resistente a enfermedades, ahorra costos de producción, tiene alto potencial de rendimiento y buena aceptación en el mercado. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación detalló que Flor de Junio León es más resistente a enfermedades como la roya y a pudriciones de raíz, además de que sus granos son de elevado valor comercial, culinario y nutracéutico. Esta semana la Universidad de Guadalajara dio a conocer que el investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, José Luis Martínez Ramírez, creó una variedad de jitomate saladette, resistente a los principales virus que lo afectan, a la par que validó un sistema de producción adecuado que incrementa su rendimiento y disminuye sus costos. El proyecto inició en 2004 y recibió un financiamiento por 500 mil pesos de la SAGARPA. Al respecto, Víctor Suárez, de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), señala que lo anterior muestra que no hay necesidad de continuar con la siembra de transgénicos en el país.
El Sol de México, 8-Sur 2-06-2014
Sin Embargo / Pulso SLP. 2-04-2014
Aumentan científicos mexicanos los rendimientos en maíz, frijol y tomate Desde hace 10 años, organizaciones y universidades en México trabajan en proyectos para lograr cultivos con altos rendimientos sin necesidad de utilizar semillas transgénicas. La mayoría de estos trabajos han dado buenos resultados en su fase experimental y han derivado en maíces, frijoles, jitomates y otros que también son resistentes a virus y plagas. En 2009, el Centro Internacional de
Tlaxcala: Impulsan Campo con Reforma Estructural TLAXCALA, Tlax.- La coordinación entre los Gobiernos federal y estatal y los productores locales, impulsan en Tlaxcala un campo más prometedor, fuerte, vigoroso y productivo, en beneficio de las familias que se dedican a esta actividad, asevera el gobernador Mariano González Zarur al inaugurar el Foro Estatal de Consulta: “Reforma estructural para 6
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
el Campo”. Ante la presencia de alrededor de 800 productores de todas las áreas, el mandatario tlaxcalteca subrayó que en corresponsabilidad junto con los campesinos se recuperan tierras, se plantan magueyes y árboles, se equipa al sector con maquinaria e implementos y se distribuye fertilizante a bajo costo a través de las comercializadoras. “Sumamos esfuerzos con el Gobierno federal, los municipios y comisariados ejidales, siempre en estrecho contacto con los campesinos. En Tlaxcala compartimos la visión del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, por ello movemos a Tlaxcala y a su campo. En su oportunidad, Jaime Garza Elizondo, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en Tlaxcala, reconoció que este tipo de foros permitirán generar todos los elementos y propuestas para aplicar la reforma en esta materia. Recuerda que en todo el país se realizan siete foros nacionales temáticos, seis encuentros regionales con vocación territorial, un foro nacional global y 32 reuniones estatales con las secretarías de fomento agropecuario correspondientes. En este Foro Estatal de Consulta: “Reforma Estructural para el Campo” participan productores agropecuarios locales, organizaciones campesinas, instituciones educativas, centros de investigación, empresarios agroindustriales y diversos actores del medio rural en Tlaxcala, quienes conformarán 22 mesas de trabajo, en las que se analizarán temas como: la productividad del minifundio, optimización del uso del agua, la revolución biotecnológica, planeación de la oferta y demanda, desarrollo tecnológico e innovación, prevención de riesgos climáticos y la modernización del sector, entre otros. Argón. 2-06-2014
Demanda la CNC salvar de la aniquilación al arroz de México Manuel Humberto Cota Jiménez, cenecista presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, pidió que tanto SAGARPA como Economía tomen cartas en el asunto, porque bajo ninguna óptica o política de protección a la producción o al consumo es permisible una dependencia tan elevada del exterior para satisfacer la demanda interna de este producto, por lo que se hace necesario estimular su cultivo, elevar la competitividad y generar los equilibrios del mercado mediante acciones arancelarias. Los legisladores de la CNC pidieron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortar a las secretarías mencionadas a establecer una mesa de diálogo con productores e industriales del arroz para que se analice y se tomen los acuerdos necesarios en relación con la importación de arroz en nuestro país, debido a que esta realidad es ya insostenible. La Región Tam/ La Talacha 2009/ Jornada/ Express Zacatecas 2-06-2014
Llama Enrique Martínez y Martínez a redoblar esfuerzos ante resultados favorables al sector En el primer trimestre del año el sector agroalimentario ha presentado resultados favorables, consecuencia de una buena aplicación del presupuesto y de políticas que incentivan la producción del sector, expone el secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez. En videoconferencia con funcionarios de los 31 estados de la República recuerda que en el primer trimestre las actividades primarias tuvieron un incremento del 5.1%, también la balanza comercial presentó un superávit de 71.2 millones de dólares, ello durante un escenario que en los últimos años el déficit promedio rondó los 4, 500 millones de dólares. Exhortó a redoblar el esfuerzo. Marcos Bucio Mújica, oficial mayor de la SAGARPA, informa que se ha ejercido el 50% del presupuesto 2014 de aproximadamente 41, 664 millones de pesos. 7
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
También se instalarán 30 antenas satelitales para conectar 30 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural que beneficiará a medio millón de productores.
visitas a diferentes plantas de extracción de aceite
Sol de México, p. 3-Finanzas; La Prensa, p. 16; Notimex; Yahoo Noticias; Calle México; Gaceta de México; Noticanarias; Argón México; Presidencia; Info Rural; Arriba el Campo; Mi Morelia; Rotativo; Agencia Informativa Chiapas Fecha junio 2 de 2014
Las consultas para la Reforma del Campo avanzan en tiempo y forma: EMyM
Fortalecen México y Nueva Zelanda cooperación en materia agropecuaria
su
Acuerdan funcionarios de México y Nueva Zelanda fortalecer acciones de cooperación técnica en materia agropecuaria, por la SAGARPA, Raúl Arteaga y por Nueva Zelanda Karen Aldair, directora del ministerio de Industrias Primarias. Además en referencia al Acuerdo Transpacífico de Asociación, se incrementarán tanto el intercambio comercial como de inversión en países como Estados Unidos y Canadá. También esperan establecer un canal de comunicación directo para establecer acciones estratégicas para mejorar la productividad del sector primario en ambos países, comento Raúl Arteaga Truni. Habrá intercambio de información sobre: uso eficiente del agua, medidas fito y zoosanitarias, transferencia tecnológica y cambio climático entre otras. Actualmente Nueva Zelanda trabaja en cooperación con el sector ganadero y lechero en Tabasco. Reforma, p. 13; Cadena OEM-Sol de México; El Financiero; La Razón, Noticias MVS; Info 7-TV Azteca Fecha junio 2 de 2014
Sembrará Campeche 33 mil hectáreas de Palma Africana Apuesta Campeche a la siembra de palma africana, espera para 2015 tener sembrado más de 33, 000 hectáreas. Para ello iniciaron con la siembra de 3,000 hectáreas de un total de 12, 000, con lo cual generan empleo para aproximadamente 200 personas. Contaron con la presencia de Ignacio Lastra Marín. Los funcionarios también realizaron
El Financiero; Expreso Campeche Fecha junio 2 de 2014
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, afirma que los Foros de Consulta para la Reforma al Campo avanzan en tiempo y forma. El titular de la SAGARPA informa que se ampliará el espectro de temas que interesan a diversas organizaciones del sector y al propio Gobierno Federal, como es el caso de Desarrollo Social, Medio Ambiente, Salud y Educación. Al término de la presentación del libro "Comer sano y vivir para contarlo”, Martínez y Martínez explica que todas las dependencias involucradas en la Reforma al Campo van en la misma dirección: hacia un cambio integral que recoja las inquietudes de las organizaciones sociales y los sectores involucrados. Por lo que, reitera, todo avanza en tiempo y forma, y el próximo 30 de julio se realizará el último foro a nivel nacional. El Universal / MVS Noticias / Notimex / Yahoo Noticias / 20 Minutos / Sin Embargo / Calle México / Huellas de México La Crónica-BC / El Imparcial / Frontera / Noticias Chiapas. 3-06-2014
Pide la FAO apoyo a los productores de todos los niveles La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), consideró que la Reforma del Campo es una excelente oportunidad para establecer cuál debe ser el papel del gobierno para aumentar la productividad y competitividad de los productores. La representante del organismo en México, Nuria Urquía Fernández, consideró que la nueva política agrícola mexicana debe enfocarse hacia los diferentes tipos de productores. Explicó que solamente 10% de los productores nacionales realizan 70% de las ventas. Asimismo, señala que 8
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
existen en México alrededor de 1 millón de productores que contribuyen con 20% de la producción de alimentos y son los que tienen el mayor margen de mejora por inversión. En ese orden, cita que siguen los productores de autoconsumo, que equivalen al 70% y tienen una ligera venta de excedentes; es decir, la agricultura no es su principal medio de vida; obtienen recursos por remesas o con rubros no relacionados con el campo, pero que ocupan estratégicamente el territorio y por lo tanto requieren políticas públicas específicas. Excélsior, 7-Dinero. 3-06-2014
Reconoce Alonso política económica de Peña Nieto y apoyos de SAGARPA El gobernador Miguel Alonso Reyes reconoció las acciones que el Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, ha implementado en materia económica, pues esto ha permitido el crecimiento de los diferentes sectores productivos. Comentó que las acciones que el Gobierno Federal ha realizado también incluyen un ejercicio ágil del gasto público, pues las autoridades son conscientes de que esto permite apuntalar la economía. Como ejemplo, destacó la disposición mostrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para adelantar el pago del Programa Productivo a los productores. Esta medida ha permitido que desde este mes tengan recursos para iniciar la preparación de tierras de ciclo de temporal, que es el más fuerte para Zacatecas respecto a la superficie sembrada. Zacatecas Online/ Express Zacatecas/ Ntr Zacatecas/ OEM/ Las Noticias Ya 3-06-2014
Exportaciones agroalimentarias de Chiapas suman 69.3 mdd Carlos Alberto Pedrero Rodríguez, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que el estado de Chiapas ha registrado exportaciones de productos agroalimentarios este año con valor comercial de más de 69.3 millones de dólares. Explicó que los envíos equivalen a más de 80 mil toneladas de 59 productos chiapanecos. Detalló que se han enviado más de 49 mil toneladas de plátano, posicionándose como el producto más exportado, seguido del café con mayor valor comercial para mercados internacionales. Otros productos fueron mango, cebolla, miel de abeja, jitomate saladet, aguacate, preparaciones y conservas de pescado, papaya, leche concentrada con azúcar, hortalizas, piñas, chile jalapeño, camarón congelado y cacao en granos. Notimex/ El Semanario/ Radio Trece/ Sin Embargo 3-062014
Pide México a EU honrar espíritu del TLCAN El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, al inaugurar la Convención Anual de la Cámara Americana de Comercio, dijo que tras 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) persisten casos que afectan las exportaciones mexicanas, por lo que pidió a Estados Unidos honrar el espíritu del TLCAN, pues a pesar de tener una relación con un comercio anual de más de 500 mil millones de dólares, hay que reconocer que existen dificultades que merman el espíritu del libre comercio. Y es que la Organización Mundial de Comercio está por permitir a México aplicar represalias contra EU por trato discriminatorio a las importaciones de atún y carne de res mexicanos, a la vez que productores de EU de azúcar han acusado a México por prácticas de dumping. La directora de la consultoría en comercio internacional LMM, Luz María de la Mora, dijo que EU suele 9
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
presentar señalamientos como el caso del azúcar contra México, cuando hay procesos electorales en ese país, lo que es una forma de presionar por parte de la industria azucarera de EU a la administración de Barack Obama, y es un sector que allá tiene mucha protección”. Anthony Wayne, embajador de EU en México, dijo sentirse optimista sobre el futuro de México y que se requiere ampliar y profundizar las relaciones bilaterales, así como mejorar la productividad, competitividad y redes logísticas de la región. El Economista 21 3-06-2014
Pronósticos de lluvia para la agricultura de temporal José Ramón Ojeda Ledesma, especialista de la Subdirección de Evaluación Sectorial de FIRA, señala que en la agricultura de temporal en el periodo 2003-2012, la superficie sembrada fue de 16.3 millones de hectáreas, 74.7% del total, y según el Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (Siacon), de la superficie total sembrada en temporal 63.2% se siembra en el ciclo primaveraverano, y para este ciclo se siembran 10.3 millones de has. En el ciclo agrícola otoño-invierno se siembran 1.5 millones de has. de temporal y 4.5 millones de has. son cultivos perennes, principalmente frutales. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, realiza de forma mensual pronósticos de lluvia a nivel nacional y por estado, y en mayo pasado pronosticó la precipitación probable para junio y julio, previendo que las entidades donde la precipitación acumulada de junio y julio de este año será mayor que el promedio de lluvia acumulada en los mismos meses en el periodo 2002-2013, son Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, México, DF, Hidalgo, Querétaro, Sinaloa, Durango y Baja California Sur. Los principales cultivos sembrados en dichos estados en el ciclo primavera–verano son maíz, frijol, sorgo, soya, cebada y avena, por lo que se esperan condiciones favorables para el desarrollo de estos
cultivos. El monitoreo de factores climáticos con incidencia en la agricultura y consulta de este tipo de información de forma oportuna podría ser significativo al momento de la toma de decisiones en el sector agropecuario. El Economista, 13-Termómetro Económico 3-06-2014
Preocupa la Economía; sube percepción de seguridad Las principales preocupaciones de los mexicanos siguen siendo la economía y la generación de empleos, por encima de la seguridad pública, pues incluso incrementó en 16 puntos la percepción de que la estrategia de seguridad del Presidente Enrique Peña ha hecho que México sea un país más seguro, revela la encuesta Buendía & Laredo de mayo de 2014. Al preguntar si el principal problema que debe atender el gobierno es económico, político o de seguridad pública, se observa que tanto la economía como la seguridad pública compiten como tema prioritario: 47% considera que el principal problema que debe atender el gobierno es de corte económico y 39% dice que el principal problema es la seguridad. Con respecto a la opinión de la seguridad en los estados se observa que los encuestados consideran que Yucatán (7%), Querétaro (5%) y Guanajuato (4%) son los estados más seguros. Señalan que, de acuerdo con lo que saben o han escuchado, los dos estados más inseguros del país son Michoacán (30%), Tamaulipas (22%) y Chihuahua (6%). El Universal PP y 3A 3-06-2014
Avanza combate al hambre: EPN El Presidente Enrique Peña Nieto estableció como meta para 2014 lograr que al menos 5.5 millones de mexicanos de los siete millones que viven en pobreza extrema y padecen carencia alimentaria tengan garantizado sus alimentos diarios. Afirmó que a través de diversos programas sociales 10
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
contemplados en la Cruzada Nacional contra el Hambre, hoy tres millones de mexicanos pueden comer y tener un mejor abasto alimentario y la protección del Estado mexicano para enfrentar condiciones de adversidad. Acompañado por el gobernador del estado, César Duarte, indicó que su gobierno tiene convicción de que a los sectores menos favorecidos, a los que viven en condición de pobreza extrema y padecen hambre, a quienes dedica gran parte y la mayor prioridad. Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, dijo que el trabajo de la cruzada ha molestado a algunos, porque, como lo dijo el año pasado José Graciano, director de la FAO, esos que se molestan es porque se sienten dueños de los que viven en la pobreza, pero aquí nadie tiene dueño. El Universal, PP y 6-A 3-06-2014
No ha disminuido la pobreza alimentaria: Zavala La secretaria de Desarrollo Social y diputada del PAN, Beatriz Zavala Peniche, consideró que el corte de caja del gobierno federal sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre es falso, maquilla cifras y enaltece una estrategia que no ha disminuido la pobreza alimentaria, ello luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto asegurara que más de tres millones de 7.5 millones de personas en condición de pobreza hoy tienen garantizado un abasto alimentario. Señaló que la Cruzada es una estrategia en la que convergen varios programas, y tan sólo Oportunidades, que entre otros aspectos se enfoca a la alimentación de los mexicanos en pobreza, atiende a más de 5 millones de familias, por lo que no se sabe de dónde sacan esas cifras, y la única novedad en la Cruzada es la forma que se aplicó estos programas, ya que en lugar de dárselos a municipios con más altos porcentajes de pobreza extrema, se lo dieron a grandes ciudades con elecciones en 2013. El presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria del Senado de la República, Isidro Pedraza Chávez, consideró como una burla que el gobierno prometa erradicar el hambre en un sexenio, pues si la economía en
México está estancada, no se han creado mejores condiciones de ingreso y el precio de la canasta alimentaria ha subido, no pueden suponer un avance contra la pobreza alimentaria. Agregó que su Comisión ha solicitado a la titular de Sedesol, Rosario Robles, que especifique a quiénes se les ha garantizado un apoyo alimentario, pues en las giras de trabajo de los legisladores no se han advertido avances. El Economista, 31 3-06-2014
En Guerrero se desdibuja Cruzada Las calles sin pavimento y sin nombre de la colonia Señor Santiaguito de esta localidad guerrerense se ven a lo lejos desde el zócalo de este lugar, donde la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, se comprometió en abril de 2013 a que cambiaría la vida de los más de 20 mil habitantes con la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH). Rosalba Rojas Inés, en su colonia donde viven alrededor de 300 personas hay letreros donde se lee: Programa de Empleo Temporal, Estufas ahorradoras de leña, pero la familia de Rosy perdió su cosecha de maíz durante el huracán Manuel en septiembre de 2013 y para eso no los apoyaron: le dieron su estufa. ¿Cómo puede funcionar un baño sin drenaje?, ¿de qué sirve una estufa nueva, si como con la vieja, se tiene que emplear también leña? Antes de que Rosalba y su familia recibieran la estufa y el baño guisaban de la misma forma, sólo que su estufa estaba en el suelo. Eran seis ladrillos estibados de dos en dos que formaban un cuadrado, en el hueco colocaban la leña, encima el comal y allí cocinaban. Las estufas ecológicas o ahorradoras, son fogones. La de Rosy está dentro de su casa de unos 100 metros cuadrados hecha de adobe y ladrillos. De la base del fogón de adobe sobresale un tubo de un metro y medio que saca el humo que se genera por cocinar con leña, el tubo, también es otra diferencia en relación con la anterior estufa. El Universal, 10 Estados 3-06-2014 11
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Apoya la SAGARPA a los pequeños productores de Puebla con $204 millones El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, entregan maquinaria, insumos e incentivos a la productividad por un total de 204 millones de pesos, en beneficio de más de 4,280 pequeños productores. Los funcionarios atestiguaron la firma de Agricultura por Contrato entre la IP y productores de maíz de color, que cubren 5,000 toneladas en 1,670 hectáreas a un costo de 17 millones 500,000 pesos, a favor de 835 productores; el maíz procesado en harina tiene como mercado ciudades de Estados Unidos. En la gira de trabajo fueron entregados incentivos para desarrollar cadenas de valor; esquemas para fortalecer la producción de granos básicos; construcción de invernaderos; trilladora de maíz, así como la entrega de 266 toneladas de fertilizantes para productores del municipio de Aljojuca. Además, se entregaron cheques del PROGAN por 2 millones 635,000 pesos y del componente PROAGRO Productivo, otros 182 millones de pesos, recursos que se entregan en tiempo y forma para fortalecer la productividad en el sector agroalimentario del estado. El secretario Enrique Martínez y Martínez aseguró que en esta nueva visión del Gobierno de la República se entregan recursos e incentivos a la productividad en el campo, “dejando atrás la dádiva y los subsidios asistenciales sin dirección”. Destaca que ahora los productores deben comprobar que invirtieron en semilla mejorada, en fertilizantes o en un equipo agrícola para seguir obteniendo este beneficio. Es con acciones concretas, afirma, como se están dando buenos resultados como el crecimiento del 5.1% en el Producto Interno Bruto del sector Agropecuario en el Ier Trimestre del año y el superávit, logrado por primera vez en muchos años, de la balanza comercial. A su vez, el gobernador Rafael Moreno Valle reconoció la visión y sensibilidad del Gobierno Federal que se refleja en acciones de fomento a la productividad para beneficio de productores del estado que generan el
6 por ciento del PIB estatal, detonan empleos e ingresos; “pero hace falta detonar aún más el campo”, Cadena OEM-Sol de México / Radio Fórmula / La Crónica de Hoy Notimex / Yahoo Noticias / 20 Minutos / Al Momento (2) / El Semanario Sin Límites / Argón / Hoja de Ruta / Noodls Talla Política / México Rojo / Síntesis-Puebla / Oro Noticias / e-Consulta-Puebla / Portal Político TV / Rotativo Maya Comunicación / 1070 Noticias / Panorama Agrario / Agro en Red. Cadena OEM-Sol de México / Notimex / Yahoo Noticias Diario Momento / Al Chile Poblano / Sexenio-Puebla / Puebla Noticias (2) Sobre T / Contraparte / Al Minuto. 4-06-2014
Obtener más alimentos en la misma superficie, meta de apoyos: Enrique Martínez Los incentivos a la productividad que impulsa el Gobierno de la República fomentan la producción agroalimentaria con el objetivo de elevar la obtención de alimentos en la misma superficie, expone el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez. Convoca a los productores a sacar el mejor provecho de los recursos públicos e invertirlos en acciones e insumos que detonen una mayor producción. Al presidir -junto con el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle-, la entrega de incentivos para incrementar la productividad del campo poblano, Martínez y Martínez subraya que “los tiempos del campo no son lo tiempos de la burocracia”, por lo que se realizó la entrega oportuna y anticipada de incentivos a la productividad, previo al inicio de los ciclos productivos. El titular de la SAGARPA enfatiza que el sector primario se encuentra en un proceso de renovación a través de los trabajos de análisis y discusión de la Reforma para la Transformación del Campo. Mediante los foros temáticos, regionales y el nacional, buscamos llevar al Legislativo una propuesta consensuada que permita contar con una Reforma transformadora, indica. El secretario de Agricultura a nivel federal convoca a trabajar en las fortalezas del sector agroalimentario nacional, a fin 12
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
de desarrollar su potencial. Tanto el sector hortofrutícola como el pecuario tienen un importante potencial productivo y comercial, tanto a nivel nacional como internacional, precisa. Durante la gira de trabajo, el titular de la SAGARPA y el gobernador del estado fueron testigos de honor de la firma de un convenio de Agricultura por Contrato entre el Corporativo Agroindustrial de Stevia y productores de stevia del estado, lo cual facilita la comercialización de este cultivo. Además, se entregaron recursos del PROCAMPO-Productivo por 63 millones de pesos e insumos para la producción Arriba el Campo / Página Ciudadana / Mi Morelia / Hoja de Ruta / Talla Política 4-06-2014
Editan libro sobre el valor de la sanidad e inocuidad de los alimentos El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en colaboración con Editorial Algarabía, publica el libro “Comer Sano y Vivir para Contarlo”, que la sanidad e inocuidad de los alimentos que se producen en el país y su importancia para la salud humana. En la presentación- presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, destacó que la producción de alimentos sanos es una responsabilidad compartida entre la SAGARPA y los productores. Precisa que se trabaja de manera permanente para mantener buenas prácticas de producción que incidan en alimentos sanos e inocuos, lo cual se refleja en la salud pública y en el reconocido estatus sanitario de México, así como en la exportación de productos agroalimentarios. La autora, María Luisa Gómez Álvarez, expone que el reto fue crear un libro ameno y fácil de leer, que aporte información al lector y le explique los conceptos de sanidad e inocuidad en la producción de alimentos y su contribución como consumidor para conservarlos. “Nuestro objetivo es explicar de la manera más sencilla qué es la
inocuidad, y toda la cadena por la que pasan los alimentos, desde el productor hasta el consumidor final, y lo que pasa si alguien no tiene la manos limpias y contamina el producto”, Durante la presentación, el escritor y periodista Armando Fuentes Aguirre, "Catón", deleitó a los asistentes con sus anécdotas y reflexiones. Calificó al libro como “una gran maravilla”, que lleva de una manera muy cercana a las personas a conceptos tan técnicos y difíciles de comprender, como la sanidad y la inocuidad. Cadena OEM-Sol de México /Talla Política / Agro en Red 406-2014
Se coordinará SAGARPA con Gobernación para foros sobre Reforma del Campo La Secretaría de Gobernación convocará a las secretarías del gabinete social a reuniones alternas a los foros regionales, estatales y nacionales que se llevan a cabo, informa Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Hay que ampliar los temas de la Reforma, pues han surgido inquietudes en torno a educación, salud y medio ambiente, entre otros, explica. Al término de la presentación del libro Comer sano y vivir para contarlo, Martínez y Martínez precisa que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, actuará con titulares de otras secretarías para que la Reforma del Campo no sólo contenga temas agroalimentarios sino también sociales. Los foros estatales, regionales y temáticos nacionales que ya están programados seguirán su curso; se están realizando en tiempo y forma para recoger las experiencias y propuestas de académicos, intelectuales y de organizaciones sociales y privadas, y el documento final lo redactará la Comisión Permanente para la Reforma y la Transformación del Campo, creada precisamente para captar las opiniones vertidas en dichos foros y en la que hay una participación plural, expone el funcionario federal. Al respecto, las agrupaciones 13
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
campesinas integradas en el Congreso Agrario Permanente (CAP), esperan que el titular de Gobernación cumpla con el compromiso de establecer las mesas de trabajo con los integrantes de los gabinetes social y económico y establecer un formato de diálogo que culmine en la integración de sus propuestas en la Reforma para el Campo. El Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas expuso que llevará a cabo su encuentro y sus conclusiones las entregará al Congreso de la Unión. La Jornada, 15. 4-06-2014
En Nayarit, 4° Foro de Cruzada Nacional por el Campo: Cota El legislador Manuel Humberto Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado de la República, quien dio a conocer los foros anteriores organizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en Estado de México, Sinaloa y Coahuila, donde participaron productores, industriales, instituciones e investigadores, informó que el próximo 11 de julio se realizará en Nayarit el 4° Foro de la Cruzada Nacional por el Campo. Expresó que el propósito de los foros, que en total serán 15, es recabar información para elaborar la iniciativa por parte del Ejecutivo Federal de la Ley de Competitividad Agroalimentaria, lo cual dará certidumbre a productores agrícolas, pues no es posible comprar al exterior más del 50% de los alimentos que consume el país cuando aquí se tienen las condiciones para producir alimentos básicos como frijol, arroz, maíz y otros con gran demanda en otros países. Acotó que de los 15 temas, uno por Foro, a Nayarit le toca ser sede para el referente a la infraestructura hidroagrícola, específicamente en lo relacionado al Canal Centenario, el cual, dijo, será de enorme beneficio para los nayaritas y para la región noroccidente del país, donde habrá de llegar países asiáticos que serán los primeros consumidores en el mundo, luego
de abrirse un nuevo tiempo para la comercialización de alimentos que se produzcan en México. Express 4-06-2014
Prevé CNA panorama alentador con Reforma del Campo El director general del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, aseguró que ese sector enfrenta perspectivas alentadoras y positivas a partir del anuncio del Ejecutivo federal de emprender una reforma al campo. Sostuvo que por primera vez el gobierno ha volteado a ver al sector, con lo que también se atienden las recomendaciones de organismos internacionales como la ONU y la FAO de poner más atención al campo y a la producción de alimentos, ante el riesgo global que representa carecer de seguridad alimentaria. Durante la inauguración de la Expo Tecno Alimentos y de México Alimenta, se pronunció por una reforma al campo de mediano y largo alcance que permita potenciar las capacidades, el desarrollo y el crecimiento del sector, en beneficio de la seguridad alimentaria del país. El presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, Armando Cobos, indicó que el sector está dispuesto a aceptar el reto de una mayor producción y calidad, para seguir avanzando y en camino del desarrollo. Notimex/ Noticias Yahoo/ 20 Minutos/ El Periódico de México 4-06-2014
Plantea la SAGARPA impulsar el cultivo de arroz El subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Aguilar Padilla, informa que se respaldará a productores de arroz para incrementar la producción entre 15 y 25%, sobre todo en Nayarit y Veracruz, donde hay mayor disponibilidad de agua, para que las importaciones pasen de 85 a 14
Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
70%, pues “queremos mantener la producción de arroz y proteger a la industria del ramo”. Respecto a la demanda de productores e industriales de imponer aranceles a importaciones procedente de Asía, pues su precio es 140 dólares/ton debajo del vigente en los mercados internacionales, dijo que en 2 semanas se tendrá el resultado de la investigación que realiza SAGARPA junto con el Consejo Mexicano del Arroz para determinar si ingresa a precios dumping. Manuel Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, apuntó que la protección al consumo no debe significar poner en riesgo a los productores ni aceptar el aumento de la dependencia del exterior, y se pronunció a favor de estimular el cultivo del cereal y generar los equilibrios del mercado mediante acciones arancelarias. La Jornada, 15
Nopal, de platillo típico a generador de biogás Mientras que en el Senado se perfeccionan los términos de las leyes secundarias de la Reforma Energética, ya surgen nuevas ideas para la generación de energías alternativas que mejoren el medio ambiente y la economía de los propietarios de vehículos. En el futuro inmediato se visualiza la utilización de biogás de vehículos de combustión interna en sustitución de gasolinas e hidrocarburos fósiles que dañan el medio ambiente y cuyas reservas van en declive y sus precios al alza. Luego de años de investigación, que se inició en 2007, surgió en Zitácuaro, Michoacán, el grupo empresarial Nopal de Camémbaro, como sociedad de producción rural de responsabilidad limitada (SPR de RL) que opera en cooperación técnica con el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en la producción del biogás y electricidad a partir de la biomasa del nopal. Miguel Aké Madera, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que el nopal en México, es usado de manera secundaria como alimento para consumo humano en el centro del
país, y como forraje para consumo animal, constituye además un gran potencial de desarrollo como una nueva alternativa para las energías renovables, como fuente energética y de generación de energía eléctrica. Excélsior 4-06-2014
Cacahuate, un mercado interno insatisfecho José Ramón Ojeda Ledesma, Especialista de la Subdirección de Evaluación Sectorial de FIRA, señala que la producción de cacahuate se concentra en China e India, que en conjunto tienen 56% de la producción mundial, 39.5 millones de tons; en México, la producción de cacahuate no destaca a nivel mundial, pero en el país en el ciclo primaveraverano se produce al año 96% de la producción nacional; 67% se obtiene bajo temporal y 33% de riego; el rendimiento en temporal es de 1.5 tons/ha y de riego 2.6 tons/ha. En 2012, la producción fue de 114.8 mil tons., la más alta desde 2002, y las principales entidades son Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Puebla y Oaxaca, que en conjunto producen 77.2% del total nacional. De 2008 a 2011 el consumo de cacahuate creció al año 3.9%, mientras la producción se redujo 0.4%, por lo que el precio rural cotizó en 10,772, lo que hace una oportunidad para el crecimiento de este cultivo. En el actual ciclo primavera-verano 2014, de Guamúchil, Sin., mediante un paquete tecnológico que consta de semilla mejorada, fertilización y bajo condiciones de temporal, el costo de producción por hectárea es de 10,076 pesos; precio medio rural 8 mil pesos por tonelada, y un rendimiento de 1.5 tons/ha., con un beneficio/costo de 1.2, aún factible de financiar por parte de los intermediarios financieros bancarios y no bancarios. El Economista 13 4-06-2014
15 Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Análisis Semanal La Reforma al Campo: Más Producción con Progreso Social Se acerca el tiempo en el que se conozca ya la reforma del campo mexicano, una reforma que puede ser valiosa para dar marcha atrás a los grandes problemas de la producción y el desarrollo rural. El estado del campo mexicano llega ahora a un tope que señala el fin de un camino que ya no se puede andar, porque el aumento en la producción agrícola no garantiza seguridad alimentaria ni es sinónimo de progreso en la sociedad rural; tampoco el avance tecnológico garantiza más y mejores alimentos, ni justicia en el campo. El asunto es mucho más complejo que sumar y restar, dividir y multiplicar, porque para desarrollar el campo, para avanzar en la lucha contra la pobreza rural, para llegar a la soberanía alimentaria hacen falta no sólo tractores y semillas del alto rendimiento. Se requiere llegar al campo con programas participativos, con el objetivo de reivindicar a las sociedades rurales, las más atrasadas del país, no sólo con tecnología, sino con programas orientados a mejorar las condiciones de producción, a producir los alimentos que los mexicanos demandamos del campo y a llevar la esperanza al campo y a los campesinos, quienes siguen siendo un sector social que es importante para México y su desarrollo; más ahora en el futuro cercano incierto que hoy avizoramos día a día.
16 Junio 6 de 2014 Difusión y Proyección Educativa