Boletín agropecuario semanal vol 1 no 9

Page 1

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Boletín Agropecuario Síntesis informativa

02 de mayo de 2014 ÁREA DE PROYECCIÓN

Vol. 1 No. 9

Y DIFUSIÓN ESCOLAR


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Boletín semanal agropecuario Síntesis informativa Notas analizadas

Noticias educativas, agropecuarias y medio ambiente

3 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Información Sector Educativo Universidad a distancia, sin credibilidad Hay escepticismo entre los estudiantes y las empresas para contratar a los egresados de los estudiantes de universidad abierta; las previsiones apuntan a que la matrícula crecerá en la próxima década. Los resultados de la encuesta realizada por la empresa Trabajando.com hace tres meses, revela que: sólo el 54% de los empleadores participantes considera que egresados de ambos modelos educativos son igual de capaces en un empleo. Las universidades públicas siguen incrementando la oferta de carreras y múltiples opciones de titulación. Por ejemplo la SEP permite cursarla hasta en ocho años, la Universidad Virtual de Guadalajara ha logrado que el 70% de alumnos se titule por excelencia académica. Fernando Calderón, Director de Relaciones Públicas de OCC Mundial, auguró que para 2025 serán más estudiantes de modalidad a distancia que presencial. (24 Horas, PP, 10 y 11) 28/abril/14

Diario Oficial de la Federación Publica la Secretaria de Gobernación en el Diario Oficial de la Federación DECRETO, donde declara al 2014 como “Año del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán”. (DOF, Primera Sección, Pág. 2) 28/abril/14

Admite SNJN trámite de amparo para establecer criterios del bullying Admite trámite de amparo la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que permitirá establecer criterios en materia de discriminación y maltrato escolar (bullying).Esta solicitud fue presentada por el ministro Jorge Mario Pardo a la Primera Sala donde podrán definir diversos temas de naturaleza procesal relacionados con la responsabilidad civil generada por el bullying; se atenderá diversos principios y derechos

constitucionales que se estiman violados, como: no discriminación y los derechos a la educación, el interés superior del menor y el derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar. (El Sol de México, p. 9) 28/abril/14

Planes de estudio deben vincularse a las necesidades del sector productivo En el foro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las Secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público y del Trabajo y Previsión Social, los participantes indicaron que los países que han invertido en educación y el desarrollo de un conjunto de habilidades y competencias para la vida y el trabajo cuentan con mejores niveles de vida; “en México sólo uno de cada 10 empleadores reconoce que existen profesionistas calificados”, aseguró el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez. También los conocimientos adquiridos en el bachillerato deben estar relacionados con las necesidades del sector productivo, con el fin de impulsar el desarrollo y crecimiento del país. (La Jornada, p. 17; Reforma, p. 7-Negocios; Excélsior, p. 9-Dinero y 18; Milenio, Cintillo y 10; El Financiero; p. 28; La Razón, p. 10; 24 Horas, p. 13) 29/abril/14

Ofrecen cobertura en el Nivel Superior Confía SEP que los 222 mil lugares que se ofertan para cursar una de las más de mil carreras de educación superior, sean suficientes para todos los egresados del bachillerato. Durante la inauguración de la “Feria de Universidades 2014” que se presenta en la Biblioteca de México, el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, destacó que el año pasado egresaron 189 mil estudiantes del nivel medio superior; aseguró además que los jóvenes que no encuentran lugar son menos de cien mil, ya que muchos de ellos 4

Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

realizan los dos exámenes de la UNAM y/o del IPN, y la UAM. (Excélsior, p. 18; Milenio, p. 10; El Financiero, p. 28; Rumbo, p. 2; Punto Crítico, p. 13) 29/abril/14

Educación a Distancia no es de segunda: SEP La educación a distancia no es de segunda y tiene la misma calidad que la presencial, asegura Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior: “es una alternativa a la que se ha hecho mala prensa (…), no se debe ver como una segunda opción o una de segunda calidad. Es tan importante o buena como la presencial, dijo el funcionario en entrevista al periódico. En noticia del día de ayer donde se informa que la modalidad a distancia enfrenta el escepticismo de empleadores, el subsecretario indicó a pesar de que la consideran una modalidad sin calidad y desarrollo futuro, está comprobado que esta al mismo nivel que la presencial.

Aseguró que la SEP decidió hacerlas con un equipo contratado para realizar esta tarea. (La Jornada, p. 47) 30/abril/14

Editorial, Pobreza y Desigualdad, anclas en el subdesarrollo Los lineamientos durante los ciclos de los gobiernos neoliberales han impulsado el crecimiento de la pobreza y la desigualdad. Sylvia Schmelkes, Presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, señaló ante la Comisión de Educación del Senado que el derecho a una educación de calidad se ve obstaculizado por la inequidad y la falta de recursos para los sectores más vulnerables de la población, así como por las altas tasas de deserción escolar entre los jóvenes pobres, particularmente los de las zonas rurales y los que habitan en regiones urbanas marginadas. (La Jornada, p. 2) 30/abril/14

(24 Horas, p. 13) 29/abril/14

La SEP hará evaluación en los estados: INEE La Secretaría de Educación Pública determinó realizar las pruebas complementarias que se realizarán en el mes de julio en los estados como parte del proceso de ingreso al Servicio Profesional Docente, debido a que en los estados carecen de los cuerpos académicos correspondientes para integrar los consejos técnicos, excepto en aquellas que estén vinculadas al dominio de una lengua indígena. Sylvia Schmelkes, titular del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación dio esta información y subrayó que los gobiernos estatales “decidieron que no los tenían (los cuerpos académicos) y entonces todas las pruebas que tenían que haber elaborado no las van hacer”.

5 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Información sector Agropecuario Tiene el campo “camisas de fuerza” que impiden la llegada de los recursos: EMyM Las reformas que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto son muy importantes, pero una de ellas es: la reforma de actitud de los mexicanos, afirma el subsecretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez. “Mientras no cambiemos todos, mientras sigamos con la misma mentalidad, no podremos avanzar por mejores leyes que tengamos, con mejor marco normativo o con políticas públicas”, precisa. En esta Reforma del Campo hay siete ejes temáticos y reitera que “el presidente de la República quiere que todo mundo participe, aportando sus ideas, sus propuestas y que se enriquezca una propuesta más democrática, que provenga no solamente de la autoridad, sino de los productores, investigadores, y que todos podamos contribuir a esa gran reforma. Por ello se plantea hacer foros, aquí en Aguascalientes será el 21 de mayo. Reconoce que hay una serie de “camisas de fuerza, de leyes, de legislaciones, de normatividad excesiva que nos impide que los recursos lleguen a los productores de manera rápida”. (La Jornada Aguascalientes; El Heraldo Aguascalientes) 28/abril/14

México no viola ninguna ley al exportar azúcar a EU: SAGARPA México respeta los compromisos dentro del Tratado de Libre Comercio ya que no ha violado ninguna ley al exportar azúcar a Estados Unidos, buscó mercados alternos para un millón 100 mil ton e impulsa la producción de etanol, informa Carlos Rello Lara, director de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero de la SAGARPA; dijo que se comprobará que los quejosos disfrutan de subvenciones que da el gobierno de EU, pero que no disfruten de incentivos los mexicanos. También que el gobierno mexicano no subsidia a los cañeros, lo que hace es apoyarlos con programas para que sean “más competitivos, eficientes y productivos” y se demostrará en el juicio que se lleva en EU.”

Fortalecerá la Secretaría de Agricultura el Sistema de Información Agroalimentaria Siendo que el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera –SIAP-, es un activo importante para que los sectores agrario, agropecuario y pesquero tomen decisiones oportunas, el organismo capitalizará su acervo y se fortalecerá mediante la Reforma para la Transformación del Campo, expone el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Enrique Martínez y Martínez. Al encabezar la Primera Sesión del Consejo Técnico del SIAP, Enrique Martínez y Martínez indica que el SIAP dotará de información ágil, oportuna y precisa para la transformación del sistema agroalimentario. En este sentido, hizo, un reconocimiento a la labor moderna que realiza el organismo para difundir datos y estadísticas de manera más sencilla y accesible al público, por lo que solicitó a los trabajadores continuar con el esfuerzo para integrar bases cada vez más precisas y aprovechar el potencial de este organismo “El sistema agroalimentario requiere de información e investigación aplicada a los requerimientos del sector”. Al respecto, la directora y jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, anuncia que a partir de este año realizará una nueva campaña de difusión para que las personas conozcan mejor el sector agroalimentario y las acciones que se realizan para recabar y difundir información especializada. Informa que el próximo 19 de mayo se llevará a cabo el Foro Global de Expectativas que organiza el SIAP, que contará con la presencia de autoridades y representantes de organismos internacionales, mientras que del 15 al 31 de mayo se expondrán en las rejas del Bosque de Chapultepec 33 imágenes que conforman la exposición “Rostros del campo mexicano”. Notimex/Yahoo Noticias/ Talla Política/Noodls/ Imagen Agropecuaria/ Portal Político/ Mi Morelia /El Tiempo Un radio. ) 29/abril/14

(La Jornada, p. 22; Columna El Contador; Excélsior, p. 2-Dinero) 28/abril/14

6 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Los foros de la SAGARPA “simulación”, afirma CONOC El Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC), advierte que no acudirá a los foros regionales, estatales y temáticos a los que convocó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, para la reforma del campo, al considerar que son una simulación de diálogo. Víctor Suárez, director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Sector Social, dijo que es una consulta simulada, pues los foros estatales estarán controlados por los gobernadores, no hay señales de diálogo ni de negociación, El presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Forestales, Gustavo Sánchez dijo que ante la falta de un documento base de discusión para los foros, la consulta no puede ser seria, y todo indica que serán los integrantes de la Comisión Permanente de la Reforma para el Campo quienes redactarán el documento final que se enviará al Congreso de la Unión. Fernando Celis, de la Coordinación Nacional de Organizaciones Cafetaleras, apunta que los foros son un juego de artificios. (La Jornada, 38) 29/abril/14

Cuestionan políticas de producción de maíz De acuerdo con el articulista Eduardo Esquivel, las políticas instrumentales en los últimos 30 años para la producción, distribución y consumo de maíz y sus derivados no han sido las adecuadas y existen muchas distorsiones en el mercado que afectan toda la cadena productiva. Medida por volumen, la entrada del grano amarillo a México en el periodo significó 2.2 millones de toneladas, 60.7% que lo importado en el mismo periodo del 2012. Además el precio internacional del maíz se determina en la Bolsa de Granos de Chicago y se vaticina que el precio del grano se incrementará próximamente entre 15 y 20%, debido a varios factores como son la sequía en Brasil, las heladas en Estados Unidos la crisis en Ucrania y Rusia y la sequía en África. De acuerdo con los datos de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, durante el primer semestre del año pasado, si bien es cierto que se han reducido las importaciones de maíz, éstas son todavía altas. Sin embargo, al productor nacional, los monopolios harineros e intermediarios le regatean el precio dándole un 20% menos del valor internacional del grano. (SDP Noticias) 29/abril/14

Crece 5% el sector agropecuario; resultado de las políticas implementadas: EMyM Creció 5% el sector agroalimentario en México en el primer semestre del año en comparación a otros periodos, comentó Enrique Martínez y Martínez, titular de la SAGARPA. En el caso de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros el índice de precios cerró en 1.9% contra el 3. 8 de inflación general, significando un menor peso en el proceso inflacionario nacional. Esto demuestra que las políticas implementadas en el sector agroalimentario han tenido éxito; también indica que la Reforma del Campo incluye leyes y reglamentos pero no considera ningún cambio constitucional y el régimen de propiedad de la tierra permanece sin cambio. Espera el Gobierno Federal terminar el 30 de julio las propuestas de reformas al campo y presentarlas al Congreso de la Unión en el segundo periodo de sesiones en septiembre. Se pretende tener un sector menos regulado, burocrático donde todos tengan acceso y ofrecer normas más claras y sencillas para todos sin importar tamaño o capacidad económica; además de crear un Código Único Agroalimentario que permita mayor facilidad a los productores. (Milenio, p. 9; El Universal (2); Televisa Noticias; El Financiero; 24Horas; gaceta de México; UnomásUno; El Periódico de México; Notimex (2); Yahoo Noticias; El Semanario sin Límites; Alternancia; Noodls; Hoja de Ruta; Panorama Agrario; Agro en la Red; Imagen Agropecuaria; Pan y Circo; Rotativo; Hoy Tamaulipas; Portal Político; La Verdad Yucatán; Diario Mx; Informa Yucatán; Síntesis Yucatán; Hora Cero; Tabasco Hoy; Mi Morelia; Correo; Diario de Yucatán) 30/abril/14

7 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Presentarán hoy en Chiapas la nueva Política Nacional Cafetalera

La cafeticultura en Guerrero, a punto de desaparecer, alertan productores

Presentará hoy en Chiapas el secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez la nueva Política Nacional Cafetalera, Sinergia para la Transformación del Campo impulsada por el Gobierno; explicará ante funcionarios, organizaciones del sector, académicos e investigadores los programas, acciones, y avances en la cafeticultura nacional, y presentará las nuevas acciones y las innovaciones tecnológicas. Esperan la participación del representante no gubernamental del Sistema Producto del Café, Cruz Argüello Miceli; de la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café, Max Agustín Correa; el presidente de la Comisión Especial del café de la Cámara de Diputados, Héctor Narcia Álvarez, y el director de la Asociación Nacional de la Industria del Café, Félix Martínez Cabrera.

En Guerrero está a punto de desaparecer la cafeticultura, el 73% de las plantaciones localizadas en poco más de 10 mil ha son viejas, 18% son óptimas, sólo se producen 134, 000 quintales de 380, 000 que aportaba la entidad a la producción nacional, explicó Erasto Cano Olivera, coordinador del Consejo Estatal del Grano. Puntualizó que de la producción de café dependen 22 mil 424 campesinos de 135 localidades de 15 municipios, muchos catalogados de alta y muy alta marginación. Necesitan 116 millones de pesos para implementar el plan integral para el rescate de la competitividad del café de Guerrero prometidos en enero. El director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA, Belisario Domínguez Méndez, pretende aplicar las reglas de operación del Procafé y se elimina el sentido prioritario al programa y vetan los incentivos para mano de obra y fertilizantes orgánicos, entre otros.

(Imagen Agropecuaria) 30/abril/14

La CIOAC se excluye del diálogo

(La Jornada, p. 27) 30/abril/14

No acudirá a los foros de la reforma del campo la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) convocada por la SAGARPA que inician la próxima semana; no serán cómplices de actos de simulación sólo para avalar la propuesta del Ejecutivo federal, se suma así a la postura de otras agrupaciones del Frente Auténtico Campesino que no están de acuerdo. Acordaron realizar una movilización la segunda quincena de mayo para exigir respuesta a las demandas de los campesinos; además de impulsar la soberanía alimentaria y nutricional, protección a la propiedad social y aprobación de un presupuesto rural creciente, multianual y con metas precisas para reducir la dependencia alimentaria del país. (La Jornada, p. 27) 30/abril/14

8 Abril 11 de 2014 Difusión y Proyección Educativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.