Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Boletín Agropecuario Síntesis informativa
09 de mayo de 2014
Vol. 1 No. 10
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Boletín semanal agropecuario Síntesis informativa Notas analizadas
Noticias educativas, agropecuarias y medio ambiente
3 Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Información Sector Educativo Activación física con debilidades La población en México recibe mucha información sobre la necesidad de realizar una actividad física pero no hay un programa nacional que indique qué requiere cada individuo, reveló la SEP. Con la publicación por parte de la SEP del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014 – 2018 identificó 22 debilidades en la promoción del deporte y la activación física, 11 amenazas, diez problemas o insuficiencias y ocho fortalezas. Con este diagnóstico realizado por la SEP y la CONADE que las acciones por realizar son producto de foros públicos, donde se detecta que falta generar hábitos de práctica deportiva. (El Universal, p. 6-Deportes) 6/mayo/2014
9 millones están fuera de las aulas Resultados del Censo Educativo revelan que 24% de niños y adolescentes entre tres y 19 años no asisten a la escuela, es decir uno de cada cuatro. Hay en el país 37.4 millones de niños y jóvenes en ese rango de edad, pero sólo 28. 4 millones tienen un lugar en las aulas. El director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez, dijo que la escuela significa también una red de protección.
Finaliza la Olimpiada Mexicana de Informática en Pachuca Finalizó la “19ª Olimpiada Mexicana de Informática” realizada en Pachuca, Hidalgo, del 1 al 5 de mayo. Se contó con la participación de 109 estudiantes de Nivel Medio superior, menores de 18 años y provenientes de 27 estados de la República, que tienen facilidad para resolver problemas mediante la lógica, conocimientos matemáticos y el uso de la computadora. (UnomásUno, p. 2-Hidalgo) 6/mayo/2014
Avanza negociación con la SEP: SNTE No hay acuerdo en las negociaciones salariales entre la Secretaria de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, debido a que se encuentra en fase de revisión las prestaciones estatales del magisterio, así como el mapa salarial; además en algunas peticiones los “números no están ayudando mucho, se están cerrando muy abajo”. En las cuatro mesas de trabajo instauradas están trabajando y “van por buen camino”. (La Jornada, p. 18) 7/mayo/14
(Excélsior, PP y 24) ) 6/mayo/2014
Profesionistas viven seis años más El reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) Todos a Bordo: haciendo posible el crecimiento incluyente indica que los adultos con educación superior tienen mayores posibilidades de integrarse a la fuerza laboral y tener salarios más altos, gozar de buena salud y vivir más años que aquellos que sólo tienen secundaria o bachillerato. En nuestro país todavía hay inequidad en la formación educativa, ya que menos de la mitad de la los ciudadanos tiene el bachillerato, además de que la expansión de las oportunidades educativas no significa un aumento de las habilidades de los estudiantes o mejores resultados.
Denuncian despilfarro en el pago de aviadores Se han presentado 31 denuncias administrativas en todo el país en contra de los funcionarios que han autorizado los pagos a las 298 174 personas que el INEGI reportó que laboran en otro centro de trabajo, estaban bajo licencia o misión, no los conocían o habían presentado su renuncia, jubilación o fallecimiento. Claudio X. González, presidente de la asociación civil Mexicanos Primero, demandó a la SEP corregir ese error. (Reforma, p. 2; Excélsior, PP y 13; Milenio, p. 10; El Financiero, PP y 21; El economista, p. 34; La Razón, PP y 18; 24 Horas, PP y 15; Ovaciones, p. 4; Metro, p. 9) 7/mayo/14
(24 Horas, PP y 11) 6/mayo/2014
4 Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
A salarios y burocracia, 84% del gasto educativo México es uno de los países que más destina más recursos a educación ya que de cada cien pesos del gasto federal, 84.30 se van en salarios a los trabajadores de la educación, inversión que no se traduce en una enseñanza de calidad educativa. Lamenta Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, que a pesar que el país es uno de los que más porcentaje del PIB destina a la educación los resultados de aprovechamiento académico sean tan bajos. Si la SEP logra hacer limpieza del personal que cobra sin trabajar será un ahorro millonario y alcanzaría para becas de $850 al mes para 392 mil 220 estudiantes de bachillerato o comprar casi 700 mil tabletas electrónicas para los alumnos de quinto de primaria. (Excélsior, PP, 12 y 13) 7/mayo/14
Carlos Ornelas, El derecho a la educación según el INEE Presenta el INEE su primer informe de labores ante el Congreso y la SEP, titulado El derecho a una educación de calidad: informe 2014. El subtítulo parece una desviación taimada; no es un informe, no al menos uno con tono oficinesco. Es un manifiesto, es el credo de los integrantes de la Junta de Gobierno. (Excélsior, p. 11) 7/mayo/14
SEP amplía expectativas a los jóvenes en Educación Superior Tecnológica Atiende la SEP 737 mil 682 jóvenes en programas de Educación Superior Tecnológica y Politécnica a través de 430 Institutos y Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas ubicadas en todo el país, como una alternativa para cursar una carrera universitaria. Los 263 Institutos Tecnológicos atienden a 487 mil 182 estudiantes de Licenciatura y Posgrado. El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos está conformado por: 126 Institutos Tecnológicos federales y ofrecen 41 Programas Educativos de Licenciatura; 36 de
Maestría en Ciencias y 34 Doctorados en Ciencias. También la SEP ofrece 119 programas de Educación Superior en 58 Universidades Politécnicas situadas en 25 estados del país y ofrecen 38 programas educativos de Profesional Asociado, 45 Ingenierías y 36 Posgrados. (Milenio, p. 5- Campus) 8/mayo/2014
Destinará la SEP 50 mdp en becas para alumnos de bachillerato Anunció el titular de la SEMS, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, que se destinarán 50 millones de pesos para impulsar un programa de competencias emprendedoras en los colegios de Educación Media Superior, donde se entregarán becas en 172 centros educativos en todo el país. También señaló que recibirán financiamiento por 10 mil pesos, los cinco mejores proyectos de jóvenes emprendedores participantes en proyectos de desarrollo de empresas y generación de empleo. En la presentación del programa “Transferencia del Modelo de Emprendedores” a planteles federales de la DGETI, espera que en 2018 se hayan creado cinco mil centros de emprendedores en planteles donde estudiarán tres millones de jóvenes. (La Crónica, p. 13; La Jornada, Contraportada 44 y p. 38; Milenio, p. 9, UnomásUno, p. 13) 8/mayo/2014
Reforzarán México y EU lazos en materia Educativa Se comprometen el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne a reforzar los lazos de cooperación en materia educativa. Destacó el embajador que durante las actuales administraciones en ambos países se ha incrementado el intercambio de alumnos de intercambio académico. Reconoció Wayne el trabajo del secretario Emilio Chuayffet para la concreción de los acuerdos tomados por los presidentes de México y de Estados Unidos durante el “Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación” y su empeño porque la educación en México sea el pilar de la transformación de los mexicanos. Emilio Chuayffet puntualizó dos importantes razones de esta colaboración: la globalización implica incluso cambios en la diplomacia, misma que debe orientarse más hacia una democracia cultural; y porque la vecindad entre las dos naciones las 5
Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
obliga a enfrentar retos y esfuerzos especiales en materia de intercambio educativo y cultural. (La Crónica, p. 9) 9/mayo/2014
Con pies y cabeza, Reunión bilateral México-EU. Refuerzan lazos en materia educativa Se reunieron Emilio Chuayffet, titular de la SEP y el Embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, para reforzar los lazos de cooperación en materia educativa como parte de los acuerdos tomados por los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto. (Milenio, p. 6) 9/mayo/2014
6 Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Información sector Agropecuario Recibe el SNICS de la SAGARPA el premio internacional INNOVAGRO 2014 El proyecto “Modelo para el fortalecimiento agroalimentario de México”, del Servicio Nacional de Inspección y Certificado de Semillas -SNICS-, fue distinguido con el premio de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO, en la categoría de Innovación Institucional. Enriqueta Molina Macías, directora general del SNICS, organismo de la Secretaria de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, recibió el premio, que también reconoce su trayectoria en el campo de la Investigación. La propuesta describe los cambios en la forma tradicional de organización, que considera un esquema integrador con asignación presupuestal destinada a los recursos Fito genéticos, lo cual representa la consolidación del Sistema Nacional de Recursos Fito genéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI. Durante la ceremonia realizada en la Universidad de Córdoba, España,. Enriqueta Molina Macías detalla que le proyecto estratégico presentado consiste en un modelo de gestión que contribuye a la seguridad alimentaria del país, a la conservación de especies nativas y al fortalecimiento de las capacidades nacionales. Asimismo, el proyecto funciona como un modelo asociativo y agente catalizador con la participación de más de 60 instancias,400 investigadores y más de 500 productores de todo el país, precisa la funcionaria. Cabe señalar que en 2013, el SNICS se adhirió a la Red INNOVAGRO, conformada por 62 miembros de 15 países y organizaciones internacionales, Actualmente la Red se extiende por Iberoamérica, España, Holanda e Israel, contando con la colaboración de 75 miembros de 16 países participantes. 24 Horas; Pág.2 el Día .Pág.5 Notimex/MVS Noticias /El Semanario Sin Limites /Diario impacto, /20 Minutos/ Calle México/ Algo que informa/ Vorágine Hoja de Ruta/De Frente y con la Verdad/Pan y Circo/ Noodls/ Info Rural/ Agro en Red/El Observador Diario/Rotativos Canal .Pág. 7 SLP / Mi Morelia /El Tiempo. 06-05-2014
Enchilarse en México cuesta 13 mil mdp El chile tiene una producción de más de 2 millones de toneladas, con valor superior a 13 mil millones de pesos, y donde la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación promueve la implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) Y Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), y con la aplicación de estos sistemas se ofrece a los consumidores, nacionales e internacionales , mayores garantías de que a su mesa llegan productos sanos e inocuos al reducir los riesgos de que la producción sea afectada por contaminación química , física o microbiológico. También, los productores que siguen estos sistemas se certifican y tiene más facilidades para acceder a los mercados de exportación, ello porque una de las estrategias de la SAGARPA es la puesta en marcha del Programa para la Protección de las Exportaciones de Chile Mexicano a los Estados Unidos, con la cual se ha podido mantener a producción en todos los estados de la República, entre los que destacan Chihuahua con 562 mil tons, Sinaloa con 556 mil y Zacatecas con 348 mil. El Semanario sin Limites/Vanguardia
06-05-2014
El Banco Central y los precios de los alimentos En el caso de México, se ha logrado consolidar un entorno de baja inflación, por el menor efecto de las variaciones de los precios agropecuarios y del tipo de cambio, y según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México a marzo del 2014, se espera cerrar 2014 con una inflación entre 3.6 y 4%, para 2015 se espera se mantenga en esos niveles y para el 2016 la probabilidad es 3.01 a 3.5% . En la inflación subyacente al cierre de 2014, la probabilidad es 3.1 a 3.5%, para 2015 de 2.6 a 3% su perspectiva es hacia la baja. Angélica Fermoso Gómez, especialista de la Subdirección de Diseño de Programas en FIRA, señala que los expertos de bancos centrales como el de México y Colombia concluyen que al modelar las expectativas de inflación de analistas del mercado, la meta de inflación 7
Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
juega un papel más importante para las sin olvidar que la inflación y, por lo mismo, no se puede descartar que choques de ofertas muy fuertes contaminen las exceptivas de inflación. Los expertos coinciden en que la política en materia de precios en México se ha consolidado y confirman que los precios de los alimentos aún presentan volatilidad elevada, aunque para el sector agroalimentario se presentan desigualdades en el traspaso del precio de los insumos a lo largo de la cadena productiva, lo que dificulta transmitir de manera eficiente las herramientas con las que dispone la política monetaria para mitigar el incremento de precios. El Economista.Pág.13 Termómetro Económico
06-05-2014
OCDE recorta su estimado del PIB de México a 3.4% La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, al pasarlo de 3.8% a 3.4 % para 2014. El crecimiento esperado para la economía nacional estará por encima del promedio de las 34 naciones que forman parte del organismo, que este año se prevé en 2.2% . La expectativa de expansión del PIB mexicano, en gran medida estará impulsada por el dinamismo económico que tendrán EU y también, en parte, por la política fiscal expansiva del gobierno federal. El Universal .Pág. 1 B 06-05-2014
OCDE: pobres, 20% de trabajadores en México La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que aunque para muchas personas el trabajo es un medio para evitar la pobreza, en México prácticamente dos de cada 10 personas empleadas en el mercado laboral se encuentran en esa condición. Para adquirir una canasta básica un trabajador rural requiere 868.30 pesos, mientras que en el entorno urbano el costo es de mil 227.42 pesos. Aquellas personas que con su ingreso del trabajo no tienen la capacidad de adquirir esa canasta están consideradas dentro de la pobreza laboral, revelan datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que mide la tendencia del
poder adquisitivo del ingreso laboral mediante la posibilidad o no de un trabajador para comprar una canasta alimentaria. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que en el país hay 52.6 millones de personas que conforman la población económicamente activa, lo que significa que casi 10 millones, aunque trabajan, son pobres. El Universal. Pág.5 –B
06-05-2014
Hoy, primer Foro Nacional rumbo a la Reforma para la Transformación del Campo Este día, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Enrique Martínez encabezará en Toluca, estado de México, el Primer Foro Nacional “Sinergia para la Trasformación del Campo”, que será coordinado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo. La SAGARPA explica que el objetivo del encuentro es dar continuidad a los trabajos que ha impulsado el Gobierno de la República en torno a la Reforma del Campo, que tienen la finalidad de realizar un diálogo abierto y propositivo con todos los involucrados en el sector agroalimentario. En ese sentido, la dependencia precisa que acudirán legisladores, dirigentes de organizaciones, académicos y funcionarios públicos, quienes harán sus propuestas en un diálogo directo. En otra mesa, el tema será la “Gestión de programas gubernamentales”, donde se expondrán soluciones para contar con reglas de operación sencillas y accesibles, administración de los programas, agilización y transparencia en procesos, entrega de incentivos y radicación de recursos, así como el seguimiento y evaluación de programas. Los ponentes abordarán temas como la “Gestión de gobierno eficaz”, con subtemas como la sobre regulación; modernización y simplificación administrativa, transparencia y rendición de cuentas, y coordinación interinstitucional. En tanto, la mesa “Uso de Tecnología de información y de comunicación”, abordará propuestas para hacer más eficiente las herramientas tecnológicas y mejora la eficiencia al interior del Gobierno y la comunicación al exterior. 8
Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Excélsior, Pág. 9 Dinero/ 24 Horas, Pág.2 Columna; Teléfono Rojo; 24 Horas, Pág. 12 Cadena OEM-Sol de México/ La Jornada /NOTIMEX/ 20 Minutos/ Noticias de Hoy/ Noodls /Alternancia /Hoja de Ruta Talla Política Punto Gob/ Libro Prensa/Información Total/ Maya Comunicación/ Edomex al Día. 07-05-2014
Surgen 96 propuestas en el primer Foro Estatal para la Reforma del Campo Pachuca, Hidalgo.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Alimentación , en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Hidalgo, organizaron ayer el primero de los 32 foros Estatales de Consulta rumbo a la Reforma para la Transformación del Campo. La delegada de la SAGARPA, Carmen Dorantes, apunta que en la entidad inicia lo que será una serie de trabajos en cada uno de los estados que tienen como objetivo lograr que el campo avance con paso firme hacia su desarrollo por lo que cada una de las voces que se expresen será escuchada con seriedad y compromiso. El diputado federal de Hidalgo José Antonio Rojo presidente de la Comisión de Agricultura y Sistema de Riesgo, indica que una de las prioridades del Gobierno Federal es generar más y mejores oportunidades de desarrollo para los trabajadores agrícolas de todo el país; por ello este foro es de gran trascendencia , pues a partir de aquí se dará inicio a una serie de trabajos de tipo estatal, regional y nacional para darle forma a lo que será la Nueva Reforma para el Campo Mexicano que ha propuesto el presidente de la República Enrique Peña Nieto. Cabe señalar que en este Foro se presentaron en total 96 propuestas, relacionadas con el uso sustentable y racional del agua, insumos y energía, cambios climáticos, financiamiento y banca de desarrollo, precios y mercados, desarrollo social de la comunidad rural, agrario, investigación innovación y transferencia de tecnología, sanidad y coordinación interinstitucional. Nueva Hidalgo /El Independiente de Hidalgo/El Visto Bueno/ periódico Ruta/ Agenda Hidalguense /Una Mirada a la Información Criterio Hidalgo. 07-05-2014
Se buscarán los acuerdos necesarios para sacar la Reforma; PRI en el Senado De acuerdo con el también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, se busca avanzar hacia una Reforma del Campo “sin minifundio, sin pequeños propietarios, sin pequeñas extensiones de tierra; pero vamos a su organización, al cooperativismo, para crear grandes empresas”, Como parte de la propuesta se reformará más de las 60 leyes o mandatos que tienen que estar unidos en una Ley General Agroalimentaria, precisa. Al anunciar la realización del Primer Foro Nacional rumbo a la Reforma para la Transformación del Campo, el senador Manuel Cota Jiménez adelanta que se buscarán los acuerdos y consensos necesarios de todas las fracciones legislativas para concretar su aprobación en el próximo período ordinario de sesiones. El priista indica que transformar al campo implica prácticamente una reingeniería de las dependencias del Gobierno, así como una nueva estructura financiera, dar apertura a una nueva banca de desarrollo nacional para los productores e incluso tocar la reforma energética, en temas como el de los bioenergéticas. Reitera así que el compromiso es que el próximo 1 de septiembre se tenga ya la iniciativa, con base en acuerdos, consensos y análisis que para el Presidente de la República la pueda presentar en alguna de las Cámaras del Congreso. Reforma, Pág. 10/ La Crónica Pág., 8/ El Sol de México, Pág.8 /24 Horas Pág.9/ Rumbo, Pág. 4 Columna Día Hábil; Ovaciones, Pág., 2 /Los Malosos. Impacto. Pág. 3 Noticias MVS/ Alternancia / Centinela Mx 0705-2014
La reforma al campo no será la panacea: FOSCUPT En conferencia, agrupaciones de izquierda adheridas al frente de Organizaciones Sociales Campesinas Urbanas, Pesqueras y del Transporte,(FOSCUPT),aseguraron que respaldarán la reforma al campo que plantean el presidente Peña Nieto, aunque reconocieron que no será la panacea para la crisis en el agro , y criticaron el nulo apoyo al sector agropecuario por parte de las instancias federales y estatales, como la Secretaría de Agricultura 9
Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Sedafpa. Además coincidieron en que no permitirán que se privatice la propiedad ejidal. La dirigente de la UGOCP, Karina Barón dijo que desde el año pasado insistieron en que el agro mexicano requiere una profunda transformación y modernización de sus leyes, y tras la convocatoria de la Presidencia de la República para impulsar la reforma agraria, los principales dirigentes del sector a nivel nacional coincidieron con la SAGARPA en impulsar de manera conjunta dicha propuesta. Señaló que condicionaron que no se modifiquen el articulo 27 de la Constitución y que se privilegie a los estados del sur sureste del país, para lo cual desde abril realizan foros en cada una de las entidades para recabar las propuestas de los hombre del campo; en el caso de Oaxaca se efectuará el 22 de mayo y su organización estará a cargo de la Sedafpa, en coordinador con la SAGARPA. Inforural 07-05-2014
Crecen 9.4% las exportaciones agropecuarias en lo que va de 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) da a conocer que las exportaciones de productos agropecuarios crecieron 9.4% durante el Primer Trimestre de 2014, al acumular 3,494 millones de dólares. Destaca el hecho de que tan sólo durante marzo las ventas de bienes agropecuarias alcanzaron los 1,275 millones de dólares, lo que implica un crecimiento anual de 9.8% durante el mes de referencia. En ese mes, los incrementos a tasa anual más importantes los registran las exportaciones de fresas frescas, con una alza de 49.9% pimiento, 47,4% aguacate, 42.2%; frutas y frutos comestibles, 36.7% cítricos 35%; melón sandía y papaya, 30.5% y pescados y moluscos, 25.5%. En tanto, estadísticas preliminares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación al primer trimestre de 2014, señalan que las exportaciones de productos agroalimentarios, bienes primarios y agroindustriales, alcanzaron los 6,430 millones de dólares; que significan un incremento de alrededor de 3% en relación con el periodo similar del año pasado. En
este contexto, cabe destacar a las cifras revisadas del Banco de México precisan que entre enero y febrero de este año fueron comercializados en el extranjero productos agroindustriales por 1,876 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 3.45% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Los cinco principales destinos de los productos mexicanos en estos primeros meses resultaron Estados Unidos, Japón, Canadá, Venezuela y Guatemala. Crónica Pág.24 MVS Noticias /Reforma/Cadena OEM- Sol de México /El Economista/El Periódico de México Notimex/ Yahoo Noticias /El Semanario Sin Límites /Al Momento/ Sin Embargo/ Calle México/ Alternancia Capital de México /Zona Franca/ de Frente y con la Verdad/Página Ciudadana/ Noodls/ Panorama Agrario Imagen Agropecuaria/ Agro en red/ Rotativo/ Maya Comunicación/ Portal Político/ Expreso/ AM/ Mi Morelia/ Rotativo El Golfo Info / El Observador Diario.
“Enchilan” mexicanos al mundo Las exportaciones de chile se incrementaron 40% en los últimos 6 años, colocando a México como principal exportador de variedades como chile verde o habanero a nivel mundial. En 2007, se exportaban un millón 184 mil toneladas, en 2013 se alcanzó un millón 669 mil y de acuerdo con datos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación .México produce chile en prácticamente todo el país, destacando Chihuahua con 562 mil tons. Sinaloa con 556 mil y Zacatecas con 348 mil. La alta demanda se debe, además del consumo humano, a que se utiliza en diversos productos como medicamentos y pomadas, por lo que el chile mexicano se exportó en 2013 a 22 países , siendo EU el principal destino, seguido de Canadá, Japón, Guatemala, Italia, Belice y Holanda y ante las crecientes ventas al exterior, la SAGARPA presentó el Programa para la Protección de las Exportaciones de Chile Mexicano a los Estados Unidos de América , que impulsa el SENASICA con medidas para proteger la producción y la exportación Así para que el SENASICA reconozca Unidades de Producción y de Empaque, deben contar con análisis de laboratorio que demuestre que sus productos están en los límites en el uso de agroquímicos y plaguicidas. Con este fin, certificará a profesionales autorizados para tomar muestras, hacer registros y establecer la trazabilidad con lo que un mayor 10
Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
número de productores estará en condiciones de exportar. El representante del Sistema Producto Chile, Salvador López, dijo que en común acuerdo con los productores se pondrá en marcha los requisitos para exportar y evitar que se presenten alertas de inocuidad por lo que pidió a los productores sumarse a este proyecto. Reforma, Pág.5 Negocios 07-06-2014
La defensa de nuestro maíz contra los transgénicos En México desde hace más de quince años la sociedad empezó a preocuparse por los transgénicos y a cuestionar esta tecnología que se inserta en nuestros cultivos y de ahí en nuestros alimentos .Poco a poco se ha gestado una lucha que tiene un componente muy particular el maíz, nuestra planta sagrada, base de nuestra civilización y de nuestra alimentación Una de ellas es la exigencia de nuestros derechos, eso que ha llamado Justiciabilidad y que significa no pedirle más al gobierno, representado por el Poder Ejecutivo, que cumpla con nuestra demandas, sino más bien exigirle a través del Poder Judicial, que respete nuestros derechos humanos. De esta manera la defensa legal contra el maíz transgénico se inició desde que se publicó en 2005 la Ley de Bioseguridad de Organismo Genéticamente Modificados (LBOGM), mejor conocido como a Ley Monsanto porque lejos de proteger la bioseguridad fue una propuesta elaborada por las empresas con el objeto de liberar los transgénicos con facilidades. El 5 de julio del año pasado demandamos de manera colectiva a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de Medio Ambiente (Semarnat) y a las empresas Monsanto. Dow Agrosciences. Syngenta y Pioneer. La presentamos 53 personas entre las cuales se encuentran expertos en el tema, personalidades y 20 organizaciones de productores, indígenas, de apicultores, de derechos humanos, ambientalista y consumidores. La gran noticia fue que el Juzgado Federal Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil, en el Distrito Federal, emitió una medida cautelar en la que ordena a SAGARPA y Semarnat , abstenerse de realizar actividades tendientes a otorgar
permisos de liberación al ambiente de Maíz Genéticamente Modificado (OGM); prescindir de efectuar procedimientos para la liberación comercial, piloto y experimental al ambiente de OGM de maíz y suspender el otorgamiento de permisos de liberación experimental, piloto y comercial de OGM de maíz. La medida cautelar, basada en el riesgo de daño inminente al medio ambiente, impide liberar maíces transgénicos en el campo mexicano, en tanto se resuelva el juicio de acción colectiva. El Universal 07- 05-2014
Sistema financiero, conformación y participación en la agricultura Lizbeth María de Jesús Uribe, Subsecretaria de Evaluación de Programas de FIRA, señala que la reforma financiera tienen la necesidad de impulsar el crecimiento del sector con acciones diversas, y reconocer la situación y amplitud de las entidades que participan en este sistema es importante, pues permite identificar el tamaño y la potencia de la presentación de servicios en una mayor cobertura y mejores condiciones para la población. Según información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2012 habla 4,695 instituciones financieras autorizadas y registradas para prestar servicios, en 2013 habla 5,044. De los que tienen presencia en el ámbito agropecuario, destacan los Intermediarios Financieros .No Bancarios, que en 2012 concentraron el 70.8% del total de prestadores de servicios financieros, donde las sociedades financieras de objeto múltiple en ese año, conformaron 93.5% del total; las Uniones de Crédito y las Entidades de Ahorro y Crédito Popular integraron 3 y 2% del mismo, respectivamente. Las instituciones de banca comercial conformaron 1.02% del total, la banca de desarrollo participó con 0.16% .Estos datos son una medida y conforme se conoce su aporte en términos del monto del financiamiento, se tiene una dimensión más adecuada sobre el papel de cada actor. El Economista, pág.13 Termómetro Económico 07-05-2014
11 Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Inventan biofertilizante libre de patógenos La doctora Josefina Mena Abraham, arquitecta y maestra en Ciencias, inventó un sistema para la aplicación del reciclaje de desechos orgánicos, produciendo un bioferitlizante de alto impacto libre de patógenos, el cual denominó Sistema Integral de Reciclamiento de Desechos Orgánicos (SIRDO) , que es un método de separación de aguas grises y negras, así como los desechos orgánicos e inorgánicos desde las viviendas .Este método se lleva a cabo desde hace más de 20 años en Tepepan, Xochimilco, DF, el cual es sencillo , pues en casa se separan y pican en pequeños pedazos la basura orgánica y se almacenan en un contenedor llamado cámara biológica, donde se pulverizan en unos 6 meses, tiempo en el cual se forma el abono que luego es almacenado en costales de 50 kilos que se venden en áreas de cultivo, según explicó Beate Pauls, administradora de una unidad habitacional en Tepepan. También, en estas unidades se trata el agua y se utiliza en el riego de áreas comunes y para la hidratación subterránea del terreno, ello con ayuda de los vecinos, quienes evitan utilizar productos que no son amigables con el medio ambiente como cloro, vinagre y bicarbonato de sodio. Rumbo de México, Pág. 13
07-05-2014
EL TLC, devastador para el agro, alerta investigadora en Alemania La bióloga Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, fue invitada por la organización TEST Biotech, con sede en Munich, para presentar ante parlamentarios alemanes y distintas organizaciones civiles las consecuencias que ha tenido para México el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EU y Canadá, que cumplió el pasado primero de enero 20 años de haber sido suscrito. La experiencia de México fue tomada como ejemplo de lo que podría suceder en Europa de firmar la Unión Europea un Tratado de Libre Comercio Trasatlántico (TTIP) con Estados Unidos, que se negocia a puerta cerrada desde el año pasado. Álvarez Buylla destacó que a partir de 2008 se liberó la
posibilidad de incluir en el TLC los alimentos básicos, incluyendo el maíz y el frijol, lo que provocó un éxodo masivo de campesinos y pequeños productores que abandonaron sus tierras de cultivo. México pasó de ser autosuficiente y exportador en la producción de maíz, el cereal que más se produce a escala mundial, a ser importador. En ese año el país importó 7 millones de toneladas de maíz de baja calidad de Estados Unidos. La Jornada, Pág. 2- A Ciencias 07-05-2014
Crecimiento estatal tropieza en el 2013 De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , el crecimiento trimestral promedio de las 32 entidades federativas del país en el 2013 fue de 0.23 por ciento .Esta expansión en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto es la menor desde el 2009, cuando se registró una contracción de 0.08% .El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que sigue una tendencia del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) , en el 2012 se registró un crecimiento de 0.87% en el 2011, 1.12% y en el 2010, 1.41 %. Los años pasados se caracterizó por registrar una caída en la actividad del sector primario (agropecuario) de 19 estados mientras que en el sector industrial sucedió lo mismo, pero en 18 entidades. Las actividades terciarias (servicios y comercio), por su parte, obtuvieron en general un buen desempeño positivo, pero con crecimiento marginales. Tlaxcala, Campeche, Veracruz, Sinaloa, Puebla, Nayarit, San Luis Potosí, Michoacán, Durango, Hidalgo, Tabasco y Guerrero arrojaron una contracción de entre 0.07 y 0.72 % En contraste, Baja California Sur, con una tasa de 1.52% lideró la expansión interestatal. Le siguieron Chihuahua (1.33%). Quintana Roo (1.20%) Guanajuato (1.08%) y Jalisco (0.90%) en los primeros cinco lugares. El Economista Pág. 28 07-2014
La Reforma, un parte aguas; metas: seguridad alimentaria y equilibrio comercial El Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique 12
Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Martínez y Martínez ,afirma que la Reforma para la Transformación del Campo que impulsa el Gobierno de la República es un parteaguas en la historia del sector agropecuario de México, cuyo objetivo es alcanzar la seguridad alimentaria y equilibrar la balanza comercial para el año 2018. La meta es que el País produzca 75% de los alimentos que demanda, como recomienda la FOA, así como lograr una balanza comercial agroalimentaria equilibrada, para lo cual ya se ha logrado reducir el déficit con Estados Unidos en 2 mil millones de dólares. Enrique Martínez y Martínez enfatiza que el alcance de la Reforma está en la medida de la participación y las propuestas de todos los actores del sector agroalimentario mexicano “En nuestras manos está y de todos nosotros depende la dimensión de la reforma “, expresa. En ese sentido, pondera que este acto tiene una connotación histórica, por su capacidad de convocatoria, 38 organizaciones sociales y privadas en un proceso de trabajo y consulta democrática abierta y participativa. En su exposición, el secretario de Agricultura señala que si bien el sector enfrenta una crisis crónica desde hace varios años ya se están estableciendo los cimientos para volverlo competitivo y productivo. ”No estamos comenzando de cero, los cambios que hemos hecho desde que comenzó esta Administración han permitido que hoy tengamos resultados visibles, como tener un crecimiento del PIB agropecuario de 5% al primer trimestre de este año o que en 2013 se haya reducido 41% el déficit de la balanza comercial con EU”. “Nos medimos por lo que hacemos y los resultados obtenidos; no obstante, un año sequias, heladas y tormentas tropicales en 2013, el sector se mantuvo”, agrega. En su turno, Ricardo Aguilar, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, precisa que la estrategia se centra en 10 ejes principales, entre los que destaca el acceso al crédito, facilitar las reglas de operación, diseñar esquemas de aseguramiento y reducción de riesgos adecuados; asimismo, el diseño de mecanismos para solucionar distorsiones de mercados, aprovechar eficientemente recursos hídricos y entrega eficaz de recursos entre otros. Al igual que el resto de las reformas estructurales la del campo tiene un cronograma y trayectoria legislativa
que no se puede detener por un capricho o por interés personal, porque se trata del interés nacional”, resalta. Al respecto, Francisco Gurría, coordinador general de Ganadería destaca que, a diferencia de otras reformas, la mayor parte de los cambios que plantean la Reforma para el Campo serán inmediatos. “Porque una vez que esté lista, para el siguiente ciclo agrícola las condiciones de producción serán distintas y más favorables, y eso es lo que hará la diferencia”. Reforma, Pág. 1,3 Negocios/24 horas, Pág.12 /Sol de México Pág. 10/ Milenio Pág.12 /La Jornada.Pág.14/ Columnas: Pepe Grillo: La Crónica, Tres/ Sobre la Marcha: La Razón, Pág, 10 Clases Política, La Jornada Pág.4 / Vanguardia Política; Sol de México, Pág.11 Cadena OEM; Sol de México Notimex/20 Minutos /Tierra Noticias/Stra Media El Semanario Sin, Limites/Sin Embargo/ Calle México/Teléfono Rojo Vorágine/ Nombres de Poder/ NOTIFAX/ Aragón /Página Ciudadana/Talla Política/ Hoja de Ruta/ México Migrante/ Info Rural Rotativo / Criterio Hidalgo/Hoy Tamaulipas/Veracruzano Info/ Diario Portal/ El Golfo Info/ Pan y Circo/AM (2) El federalista/ Intolerancia Diario/ maya Comunicación / El Mañana de México /NSS Oaxaca /E- Oaxaca 8-05-2014
México discutirá este año si se abre a los transgénicos El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal Enrique Martínez y Martínez , adelanta que este año se discutirá y decidirá, dentro del diseño de la Reforma para el Campo, si México se abre o no al uso de materiales genéticamente modificados o transgénicos. El Titular de la SAGARPA asegura que en la realización de este proceso confrontarán y analizarán las posturas de investigadores académicos intelectuales y especialistas en la materia para considerar todas las posibilidades y lograr algún tipo de consenso. Por otra, indica que otro de los tópicos fundamentales de la Reforma para el Campo será el diseño de mecanismo para incrementar el financiamiento y acceso a créditos, con mejores plazos y tasas. Milenio 08-05-2014
13 Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Campesinos de Hidalgo descalifican los foros de la Reforma para el Campo Agrupaciones campesinas hidalguenses integrantes del Consejo Agrario Permanente descalificaron hoy por unilaterales y excluyentes los foros de la Reforma para la Trasformación del Campo auspiciados por el Gobierno federal y anunciaron movilizaciones en la entidad para obligar al estado a escuchar sus propuestas que saldrán del Foro Alternativo para el Campo a realizar el próximo 6 de junio. También dirigentes de agrupaciones como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) Y Central Campesina Cardenista (CCC), entre otras, rechazaron asistir al foro estatal realizado el martes y coinciden en señalar que se trató solamente de una reunión de priistá y organizaciones afines. Erasto Tolentino Castro, líder estatal de la CNPA , dijo que fue un foro sin campesinos y sin una agencia definida en la que se incluyan demandas como la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y la defensa del agua como recurso natural estratégico .Además de que esta no debe ser vista como una reforma exclusiva de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación sino de todos los campesinos. La Jornada 08-05-2014
Chile mexicano, producto que conquista al mundo El chile mexicano está conquistando al mundo ya que el volumen de las exportaciones nacionales se incrementaron 40% en los últimos seis años lo que lo coloca como el principal exportador de variedades como el chile verde o el habanero a nivel mundial .De acuerdo con la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en México se produce chile en prácticamente todas las entidades del país. De entre las que destacan Chihuahua, con más de 562 mil toneladas, Sinaloa, con 556 mil, y Zacatecas con 348 mil. La alta demanda mundial se debe además, del consumo
humano a que se utiliza para la elaboración de diversos productos, como medicamentos y pomadas .En 2013 , el chile mexicano se exportó a 22 países , siendo el principal destino de exportaciones EU, seguido de Canadá , Japón, Guatemala, Italia, Belice y Holanda. Ante las crecientes ventas al exterior, la SAGARPA presentó el Programa para la Protección de las Exportaciones de Chile Mexicano a los EU. Este instrumento impulsado por el SENASICA contiene medidas para proteger tanto la producción nacional, como la que está destinada al mercado interno. Economía Tierra/Tiempo 08-05-2014
El sistema financiero, conformación y participación en la agricultura Lizbeth María de Jesús Uribe, subdirectora de Evaluación de Programas de FIRA, señala que el sector no bancario contó en 2013 con un saldo de cartera de 224,186 millones de pesos (mdp), donde los intermediarios financieros no bancarios (IFNB) representan 76.3% del total y se estima que 35% corresponde a crédito agropecuario. El sector de ahorro y crédito popular contó con una cartera total de 54,319 mdp en 2013, de los cuales 15% corresponde a crédito agropecuario. La cartera agropecuaria de la banca comercial asciende a 4% de la cartera. Es notoria la importancia de los IFNB y la BD, donde los primeros encuentran oportunidades de negocios en el sector agropecuario y brindan servicios en lugares donde no existan la banca de desarrollo trabaja en la ampliación de la cobertura y profundidad del crédito. Por el contrario, la moderada participación de actores como la banca comercial se explica porque éstos identifican al sector como baja rentabilidad. En la reciente reforma financiera se consideran acciones como otorgar mayor flexibilidad regulatoria y financiera de la operación de la BD, fomento de la competencia del sistema bancario y financiero, permitiendo a la BD ejercer el rol de generador de sinergias entre el sector público y privado que potencie la participación de ambos y permita otorgar servicios integrales al sector agropecuario. El Sol De México, Pág.4 Centro 08-05-2014
14 Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Emiten reglas a fin de impulsar la floricultura en Edomex
Consulta a los actores del campo, indispensable de cambios estructurales
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de México emitió que las reglas de operación para impulsar la floricultura, mediante este programa otorgarán incentivos para la adquisición de material vegetativo de flores de nuevas variedades con el fin de incrementar las exportaciones de flor. También habrá apoyos para tecnificación y equipamiento de las empresas en sus diferentes espacios y aspectos como producción poscosecha empaque, equipo para continuar cadenas de frio, con el 50 por ciento del costo total y hasta 200 mil pesos por proyecto y unidad de producción
Se puso en marcha el día de ayer por Jesús Aguilar Padilla, subsecretario de Agricultura y acompañado del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, los trabajos del Primer Foro Regional con Vocación Territorial para la Reforma del Campo. El tema principal fue: producción, comercialización y manejo de granos y oleaginosas, también expuso el subsecretario que la Reforma para el campo que “de ninguna manera pretende ser un maquillaje burocrático”, se quiere un campo competitivo, justo, sustentable y rentable, con un ordenamiento del mercado con buenos precios. Se requiere de mejores esquemas para apoyar al pequeño productor, uso de semillas mejoradas, asegurar la sanidad, lograr mejor financiamiento, y el aseguramiento de los productos.
El Sol de México Pág.4 Centro. 08-05-2014
Recortan los analistas a 3.01% previsión del PIB El Banco de México (Banxico), reveló que por cuatro meses consecutivos, los analistas del sector privado ajustaron a la baja la perspectiva de crecimiento de México, la pasar de 3.09 a 3.01% la proyección de 2014, y ante una creciente preocupación por debilidades a carácter interno. El Banco Mundial recortó el mes pasado la perspectiva del PIB de 3.4 a 3%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe la redujo de 3.5 a 3% .Por su parte , el Fondo Monetario Internacional se ha mantenido más cauto manteniendo su estima en 3% desde octubre del año pasado y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó su proyección de 3.8% a 3.4% .El próximo 21 de marzo, la Junta de Gobierno del Banco de México dará a conocer su informe trimestral de inflación (enero-marzo 2014) donde anunciará un ajuste a la baja en la expectativa del PIB, que hoy está entre 3% y 4% . La Secretaría de Hacienda y Crédito Público esperará a que el INEGI dé a conocer el dato oficial de la economía mexicana al primer trimestre, esto el próximo 23 de mayo y donde seguramente tendrá que modificar su pronóstico de 3.9% hacia uno más moderado. El Economista. Pág. 20 08-05-2014
factor
Señala el director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García, que se ha revalorado el sector agroalimentario y se ubica como factor estratégico a nivel mundial. En este foro se presentaron 200 ponencias, asistieron 700 personas de diversas organizaciones sociales, de productores y autoridades de los tres niveles de gobierno de los estados de: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Región Lagunera, Sonora, Tamaulipas y Sinaloa. (Imagen Agropecuaria; Informativo Sinaloa; Maya Comunicación; Noticiero Altavoz; Alternativo)
Los campesinos aportan 40% de maíz y fríjol que se produce en el país Diversas agrupaciones que participaron en los foros de consulta para la Reforma del campo sugirieron: presupuesto anual, acciones para regular los monopolios agroalimentarios, creación de una empresa estatal acopiadora y comercializadora de las cosechas de maíz, fríjol, trigo, arroz, café y leche, el establecimiento de nuevas normas de competencia económica y regular el mercado. Expuso Max Correa Hernández que empresas trasnacionales controlan la producción, operación, modificación genética de las semillas etc. y dan como resultado mala nutrición y obesidad de la población. También Alfonso Ramírez Cuellar, de El Barzón que empresas trasnacionales como Pionner, Monsanto, Limagrain y Syngenta venden 26 millones de bolsas de 15
Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa
Boletín agropecuario Síntesis informativa Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
semillas de 20 kg que equivalen a 94% de la oferta del mercado, controlan la propiedad intelectual, patentes, venta de fertilizantes y agroquímicos. Además del control de la importación y venta de fertilizantes por Dupont, Disagro, Fertiquim, +Agro, Isaosa, Cheminova, Bayer, Arysta LifeScience y Omagro. (La Jornada, p. 17)
Reforma del Campo /Mireille Roccatti Esta semana inició el proceso de consulta a los hombres y mujeres del campo, para construir un gran Acuerdo Nacional para transformar el rostro del campo; ello en un escenario donde el Presidente Peña Nieto se ha propuesto que México tenga una transformación profunda y cualitativa .El turno ahora es de la Reforma Integral del Campo. Existe la voluntad política de modificar y adecuar el modelo de desarrollo productivo del campo que ha imperado durante las tres últimas décadas en el sector. Para lograrlo, el Gobierno de la República ha convocado a toda la sociedad para que se construyan los consensos y conformar una nueva visión acorde a la realidad del campo mexicano. Las propuestas reflejarán la voluntad de los actores del campo. Sus argumentos serán los argumentos de esta reforma. En la búsqueda y armonización de la legislación del sector, se recibirán, analizarán y habrán de procesar las propuestas de los productores, las diversas organizaciones agropecuarias e instancias administrativas especializadas, así como de académicos y legisladores.
Causan clima y tensiones políticas volatilidad en mercado alimentario En su informe semestral Perspectivas alimentarias, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), indicó que las condiciones meteorológicas en diversos países y las tensiones políticas en la región del Mar Negro han hecho que los mercados alimentarios sean más volátiles. En su primer pronóstico de alcance para el 2014, cifró la producción de cereales en dos mil 458 millones de toneladas (incluido el arroz elaborado), un 2.4 % por debajo del récord alcanzado en 2013 aunque aún se espera que esta producción cerealera mundial sea la segunda mayor registrada hasta ahora. Indicó que el descenso de los precios y las condiciones climáticas creadas por El Niño pueden hacer que la producción mundial de arroz sea menor en 2014, sobre todo Asia. La factura de la importación mundial de alimentos en 2014 podría estabilizarse en 1.29 billones de dólares, pero se espera que la de los productos animales aumente, sostenida por el aumento de los volúmenes comerciales de los precios .Se espera que tanto la producción de carne como la de producción de leche se espera crezcan en 2014. La producción mundial de carne crecerá modestamente hasta los 311.8 millones de toneladas con un aumento del 1.1 % durante 2013, lo que refleja el crecimiento en los países en desarrollo, que son principalmente los que están detrás de la creciente demanda mundial. Notimex Excélsior, Pág. 13 D
Sol de México, Pág. 15
16 Mayo 9 de 2014 Difusión y Proyección Educativa