REVISTA DIGITAL Lenguaje y Comunicaciรณn
15 DE AGOSTO DE 2018 INSTITUTO TECNOLร GICO PROESUR Universidad del Valle Campus Sur Lengua y Literatura 5
Revista digital – Lengua y literatura 5
Portada Las portadas son una pieza clave que sirven para exhibir la revista, así como los carteles de las tiendas para atraer a los compradores son significativas en las vidrieras. El objetivo de la portada es vender al lector el contenido resumido de las noticias que contiene, despertar el interés del cliente por comprarla para descubrir su interior. La revista se relaciona con la literatura de modo más estrecho que el periodismo diario, que está más enfocado en la actualidad y el curso rápido del devenir de los sucesos. La revista, en cambio, se ocupa de analizar lo más destacado de un lapso más largo que el del acontecer diario. Según el tipo de información que contenga, será diferente el diseño de la portada y las características de los titulares. Contraportada Es una pequeña reseña del contenido de la revista, enunciado breve y sintéticamente algunos de los contenidos más relevantes que se encontrarán en el interior de la edición. Estructura interna Bienvenida Es un artículo que expresa la opinión del autor, en este caso un tema motivacional (tema libre) relacionado al lenguaje y la comunicación. Se trata de una página donde se publica un texto. El texto presenta una posición o postura sobre determinadas situaciones de la sociedad en relación al proceso de comunicación, teñido de un tinte personal. Debe tener un contenido objetivo, claro y específico. Redactado con sus palabras. Índice El índice es un listado de indicadores asociados a palabras o frases, que permiten ubicar con facilidad un contenido en el interior de la revista. Los índices tradicionales pueden contener nombres de lugares, eventos, personas, conceptos relevantes y de interés para los lectores. Pueden ser también números de páginas. Directorio El directorio amplía y repite los datos de identificación contenidos en la portada, enumerando los integrantes del staf. Suele ubicarse en la estructura interna de la revista, en una página que puede o no estar compartida con la página editorial.
Artículos El artículo es la parte medular de la revista, al igual que del diario y periódico. Plantea un título, que debe enunciar de modo sintético y atractivo el tema que se desarrollará, causando impacto en el lector. El copete o subtítulo amplía algún detalle relevante que aumente la curiosidad e impulse al lector a leer el contenido del artículo. Pueden ir acompañados de imágenes, gráficas o fotografías, que estarán generalmente explicadas por un epígrafe. Entre las clases de artículos posibles se destacan la columna, la editorial, el reportaje, la crítica, la crónica, la encuesta, la entrevista y el ensayo. Docente: Rosmery Escobar
1
Revista digital – Lengua y literatura 5
Textos Las revistas difieren en su estructura y contenido, y los textos desarrollan distintas temáticas según su target o público, pudiendo estar orientadas tanto a audiencias infantiles como adultas. Los textos se compaginan a través de la maquetación que realiza el diseñador gráfico. La maquetación es la composición de una página o espacio plano, compaginando los distintos elementos que compondrán la revista. El diseño debe contemplar un equilibrio estético entre los distintos elementos, disponiendo en un conjunto armónico los artículos, las fotografías e ilustraciones, los titulares y los textos. Sumario El sumario es conocido también como tabla de contenido de la revista. Es como un resumen que anticipa las notas que se imprimieron en la edición y la página en la que podrá ubicarse cada una. Se presenta como un listado ordenado de las secciones (que en un libro son tomos, capítulos, partes), siguiendo la misma sucesión en la que aparecen a lo largo del contenido. En el listado del sumario, se debe colocar el número de página de inicio de cada sección, con el propósito de facilitar la ubicación de la información brindada en cada área. Ilustraciones Cada temática de la revista suele ser acompañada con una fotografía generalmente llamativa, correspondiente al contenido del artículo para que resulte ameno al lector. Asimismo, suelen utilizarse dibujos, esquemas, mapas, gráficas, croquis, cuadros sinópticos y cualquier otro tipo de ilustración. La ilustración fotográfica habitualmente es acompañada de un epígrafe que comenta brevemente lo que muestra la imagen. Glosario Técnico Es la enunciación alfabetizada de los términos o expresiones periodísticas de carácter técnico, poco comprensibles para los lectores por su especialización. El glosario enumera los términos difíciles de comprender junto un comentario sobre ellos, o directamente junto a su significado. (Partes de una Revista, s.f.)
Temas: Lenguaje y comunicación Infografía: La comunicación 1. ¿Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación: Emisor, receptor, Mensaje, Código, Canal, Ruido o inferencia, fuente. 3. Signo Lingüístico: componentes y características 4. Comunicación verbal, no verbal y gráfica. Docente: Rosmery Escobar
2
Revista digital – Lengua y literatura 5 Infografía: Comunicación oral y tradiciones 5. Lengua oral y lengua escrita (características) 6. Disciplinas de la lingüística: división (sonidos: fonética y fonología) signos lingüísticos (gramática (morfología y sintaxis), Semántica, lexicografía, semiología, lingüística. 7. Lenguaje, lengua, habla y escucha. 8. Niveles de la lengua: nivel académico – culto, nivel científico – técnico, nivel literario, nivel coloquial o cotidiano, nivel vulgar. Infografía: La expresión poética 9. Funciones de la lengua: Función referencial, función sintomática o expresiva, función apelativa, función fática, función metalingüística, función poética o estética.
Proceso de lectura y escritura Infografía: Importancia de la lectura y escritura 10. ¿Qué es la lectura? 11. Etapas del proceso de lectura 12. Etapas del proceso de escritura
Habilidades de redacción Infografía: Guía de redacción 13. La acentuación, voces compuestas, voces de monosílabos. 14. La síntesis 15. La paráfrasis 16. El resumen 17. La composición de palabras 18. La derivación de palabras 19. La parasíntesis 20. Sinónimos 21. Antónimos 22. Homógrafos 23. Homófonos 24. Homonimia 25. Paronimia 26. Polisemia Signos de puntuación e interrogación Infografía: Consejos para una buena redacción 27. Signos de puntuación (10 a su elección) 28. Signos de Interrogación (5 a su elección) 29. Reglas ortográficas: (10 a su elección) Docente: Rosmery Escobar
3
Revista digital – Lengua y literatura 5 Fuentes tecnológicas Infografía: Centros de documentación en línea 30. Página Web 31. Intranet 32. Correo electrónico
*Artículos: Redactados por usted. 1. Los medios como fuente de comunicación. 2. El internet como medio informativo 3. Importancia de las fuentes de información en la redacción de textos. Frases de lectura (anuncios) imágenes.
Referencias Partesde.com. (s.f.). Recuperado el 14 de 08 de 2018, de http://partesde.com/la-revista/
Grado
Fecha de entrega
5to. Computación
31 de agosto de 2018
Dirección de correo electrónico tareas.lenguajeitec@gmail.com
5to. Agrícola 5to. Mecatrónica 5to. Educación
Docente: Rosmery Escobar
4
Revista digital – Lengua y literatura 5
REVISTA DIGITAL Lenguaje y Comunicación
Nombre del Estudiante Grado
Fecha:
Tabla de Calificación Aspectos a calificar
1. 2. 3.
4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.
Portada: Es creativa y original, incluye nombre de la revista relaciona con la información presentada. Portada 2: caratula. Bienvenida: es redactada con coherencia, describe brevemente el contenido a tratar y despierta el interés del lector. Incluye directorio, sumario e índice Temas: Infografía: La Comunicación ¿Qué es la comunicación? Elementos de la comunicación Signo Lingüístico: componentes y características Comunicación verbal, no verbal y gráfica Infografía: Comunicación oral y tradiciones Lengua oral y lengua escrita (características) Disciplinas de la lingüística Lenguaje, lengua, habla y escucha Niveles de la lengua Infografía: La expresión poética Funciones de la lengua Infografía: Importancia de la lectura y escritura ¿Qué es la lectura? Etapas del proceso de lectura Etapas del proceso de escritura Infografía: Guía de redacción La acentuación, voces compuestas, voces de monosílabos
Puntos a obtener
Puntos obtenidos
5 2 5 6
2
2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 Docente: Rosmery Escobar
5
Revista digital – Lengua y literatura 5
23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52.
La síntesis La paráfrasis El resumen La composición de palabras La derivación de palabras La parasíntesis Sinónimos Antónimos Homógrafos Homófonos Homonimia Paronimia Polisemia Infografía: Consejos para una buena redacción Signos de puntuación 10 Signos de interrogación 5 Reglas ortográficas 10 Infografía: Centros de documentación en línea Páginas web Intranet Correo electrónico Artículos redactados por usted Los medios como fuente de comunicación El internet como medio informativo Importancia de las fuentes de información en la redacción de textos Glosario técnico Contraportada Complementos La revista es creativa, ordenada, fácil de seguir su contenido. La revista tiene como mínimo 10 frases de lectura La revista incluye ilustraciones: imágenes, gráficos, esquemas, cuadros sinópticos. El fondo de la revista no interrumpe la lectura y es adecuado el diseño
Total
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 3 1 10 5 5 5
100
Docente: Rosmery Escobar
6