Revista Histórica: El Papel de la Mujer en Nuestro País, Troperas y Vivanderas.

Page 1


“Hay una mujer al principio de todas las grandes cosas�. (Alphonse de Lamartine.) 2


Directora General Holzhacker, Andrea.

Holzhacker, Andrea; Maneiro, Estefanía; Alcalá, Jesús; Ross, Daniel; Rivero, Sofía.

Jefe de Redacción Maneiro, Estefanía.

Comité Editorial Rivero, Sofía.

Reporteros Alcalá, Jesús.

Reporteros Gráficos

CARGOS

Coordinadores

Alumnos de 4to “C”

Diseñadores Ross, Daniel.

Agradecimientos Millán, José; Quintero, Inés. 3


CONTENIDO 4

10 28 30 34 36 39 44

La Mujer dentro de las Perspectivas Históricas Subordinación y Discriminación en la sociedad venezolana Antecedentes del papel de la mujer en muestra de su Discriminación

Discriminación en Venezuela Aparición del feminismo Muestras de discriminación a la mujer en nuestra sociedad actual Efectos de la Discriminación y Subordinación en la Sociedad venezolana


52 54 60 62 66 90 98

Las Troperas y Vivanderas de Nuestro País

Funciones Análogas

Misión y Visión Acepción de términos Territorialidad de las Troperas y Vivanderas en nuestro País Contemporaneidad del papel de la mujer en la sociedad

Reflexiones

REVISTA HISTÓRICA

5


6


Papel de la Mujer en Venezuela EDITORIAL En la cuarta edición de la Revista Histórica “Colegio Santa Rosa de Lima”, entre el período 2019-2020, se presenta como tema central “El papel de la mujer, en la historia de Venezuela: Troperas y Vivanderas.”, el cual evidencia que a través de los siglos, se ha formado una imagen de la mujer como representante de fuerza, voluntad, paz y justicia. En las distintas épocas, explicadas a lo largo de la revista, se puede observar cómo en cada uno de estos períodos, crecieron en el desarrollo de distintas actividades. Las mujeres, desempeñaron una participación importante como Troperas y Vivanderas, quienes tomaron un papel fundamental en la Guerra de Independencia. A pesar de no poseer todos los medios o ser aceptadas estas actividades por la sociedad, se ve su gran valor, perseverancia y heroísmo al realizarlo. Más adelante durante el Período Republicano, destacan distintas mujeres en actividades como, movimientos literarios y culturales, que las identificaron como competentes en la contribución para el desarrollo del país. La finalidad de esta revista es enaltecer y resaltar todas y cada uno de los logros y batallas superadas por estas mujeres.

ALUMNOS Las Mujeres dentro de las Perspectivas Históricas Jesús Colorado #1 Jesús Alcalá #10 Romina Romaniello #13 Samantha Arráez #14 Samantha Céspedes #25 Samuel Acuña #27

Subordinación y discriminación en la sociedad Venezolana Sofía Rivero #17 Victoria Bessil #21 Gabriela Conde #22 Joselin Marrero #26 Paula Romero #30 María Verónica Mosello #31 Nicolle Rodríguez #33

7


Troperas y Vivanderas en Nuestro País Luisana Ferrer #6 Andrea Holzhacker #8 Georgina Cisneros #19

Papel de la Mujer en Venezuela PREFACIO

Samantha Rodríguez #20 Alessia Tattoli #23 Keyla Pérez #29

Territorialidad de las Troperas y Vivanderas Gustavo Vizcaya #7

En esta revista se presenta de manera integral el esfuerzo y relevancia de las mujeres en las distintas sociedades, que han transcurrido durante siglos. En ella se expone el trabajo incansable de un grupo de mujeres que alzaron su voz y demostraron su valor y perseverancia durante las Guerras de Independencia, estas fueron las Troperas y Vivanderas.

Estefanía Maneiro #9 María Camila Urquijo #15 Camila Martín #16 Marlene Itriago #18 Andrea Ramos #24 Andrea Salazar #32

Contemporaneidad del papel de la mujer en la sociedad Gonzalo Gómez #2 María Gabriella Guarino #3 Nalani Hernández #4

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Melanie Puerta #5

Cátedra: Geografía. Historia. Ciudadanía

Laura Bravo #11

Profesor: José Millán

Daniel Ross #12

8

U.E.P. Colegio Santa Rosa de Lima.

Isabella Suárez #28

4to “C”


Introducción A lo largo de la historia, a las mujeres se les ha inculcado el trabajar en el hogar y el ser devotas a la religión; con esto también, el tener un profundo respeto a los hombres, quienes, por la sociedad, las mantenían subordinadas y discriminadas por el simple hecho de ser mujeres. A razón de esta desigualdad entre hombres y mujeres, las mujeres tuvieron que luchar tanto por sus derechos e igualdad, como por el participar en los sucesos de su nación. Ellas se unieron por un mismo propósito a pesar de su posición económica, su etnia o rango social. El hecho de que estas mujeres hayan luchado por diferentes causas, se dio debido a factores específicos, este es el caso de las Troperas y Vivanderas (mujeres que podemos encontrar representadas en diversos periodos de la historia de Venezuela), quienes lucharon por su país en la época de la independencia. Mujeres como; Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, Concepción Mariño, María Antonia Bolívar Palacios, (solo nombrando a algunas), pelearon, participaron activamente en las batallas y aportaron grandes logros y cambios a la sociedad. Debido a todo esto, se puede afirmar que la importancia de estas mujeres debe ser rescatada del olvido histórico venezolano. Sin embargo, todo esto lleva a preguntarse qué fue lo que produjo un cambio en la sociedad haciendo que el papel vital de las Troperas y Vivanderas, y mujeres en general, quedase en el olvido; además de cómo estuvo expresado el mismo en los diversos períodos históricos.

9


Perspectivas Históricas

Las mujeres dentro de las

Perspectivas Históricas

Jesús Colorado, Jesús Álcala, Romina Romaniello, Samantha Arráez, Samantha Céspedes, Samuel Acuña.

10

A lo largo de la historia, en Venezuela se ha podido observar claramente el papel de la mujer y su importancia. Esto se demuestra ya que las mujeres son las que pueden dar vida y garantizar la continuidad de la humanidad, son las primeras mentoras que todo ser humano tiene y son las principales transmisoras de la cultura. Pero más allá de todo esto, las mujeres han tenido impacto en los acontecimientos trascendentales y políticos de nuestro país.


Perspectivas Históricas

La historia de Venezuela se puede clasificar en tres grandes períodos; por ende, la mujer venezolana se puede estudiar de esta misma manera. Puesto que ella ha presentando cambios a lo largo de estos períodos que dividen a Venezuela, los cuales son: Indígena, Colonial y Republicano. Por ende, se puede decir que la mujer es, y ha sido, una pieza clave en la sociedad de distintas formas a lo largo de su evolución, ya sea desde un papel protagónico o no.

No todas las mujeres han adoptado el estilo de vida que la sociedad le impone a lo largo de sus períodos. Existen algunas mujeres fuera de la norma, que han retado al sistema y han aportado con labores y comportamientos que, según la sociedad, son exclusivos para los hombres; aunque esto es muy subjetivo puesto que la figura mujer en Venezuela es una figura cambiante, y presenta una destacada evolución histórica.

11



Indígena

Previa a la llegada de los españoles al territorio americano en 1492, ya existían civilizaciones enteras e imperios que dominaban la región. En la Venezuela Prehispánica no existieron grandes imperios, pero si comunidades indígenas principalmente nómadas conformadas por cazadores, recolectores y agricultores en su mayoría. Estas presentaban una gran diversidad cultural y estaban esparcidas por todo el territorio nacional formando comunidades tribales unidas por el parentesco y la identidad que cada una poseía; siendo las más importantes y conocidas: Los Timoto-Cuicas: ubicados en los Andes Venezolanos; los Arawacos: ubicados en los llanos occidentales; y los Caribes: quienes dominaban la región costera y los valles intermontanos como lo es Caracas.

Por su parte cada una de estas tribus basadas en la agrupación familiar reconocían a un jefe militar llamado como Cacique y a un jefe religioso llamado Chaman. Entre los aspectos culturales de las comunidades indígenas prehispánicas venezolanas resaltan su religión ya que era una de carácter politeísta centrada en la veneración de la naturaleza, el desarrollo de la alfarería y el uso ornamental de los metales, y su co-

Perspectivas Históricas

La Mujer dentro del período

municación escrita la cual estaba plasmada en petroglíficos. Durante este período las mujeres eran un sinónimo de lucha y compromiso. Cada una de ellas era entregada a su trabajo, se comprometían en diferentes actividades como la cría de animales, la siembra, la artesanía, quehaceres del hogar y algunas en la comercialización. Según su grupo indígena eran distintos sus trabajos, pero sin dudarlo el que más destacó fue la elaboración y decoración de objetos ornamentales de barro. Las mujeres prehispánicas venezolanas tuvieron un papel muy importante en su núcleo familiar. Fueron ellas quienes se levantaban temprano antes que el hombre para cocinar y preparar a sus hijos. Pero como si no fuese suficiente, también son las que se acostaban más tarde, para adelantar quehaceres y guardar agua para la mañana siguiente.

13


Perspectivas Históricas

14

Lo más admirable, es que hacían esta labor sin recibir nada a cambio, pues no son ellas las que recibían las ganancias o beneficios, ya que era muy poco probable que pudiesen recibir alguna ventaja. Adicionalmente, podían realizar pequeños trabajos como bordar o tejer, e incluso hacer “meriendas” y así venderlas, que aunque eran pocas las ganancias se sentían victoriosas por conseguir algo de dinero propio, que podían gastar en alimentos o algún tipo de beneficio para sus familias.

Es por esto que la figura de la mujer indígena simboliza para los venezolanos lucha y compromiso, siendo ellas baluarte y representantes de dichas expresiones.



Perspectivas Históricas

Papel Individual Y Colectivo Papel colectivo

En un principio, la mujer indígena cumplía un papel colectivo silencioso en sus comunidades, pero de vital importancia ya que era la procreadora de vida y una ardua trabajadora. Ocupó labores a la par del hombre, puesto que ambos realizaban tareas importantes: en los pueblos nómadas, mientras que los hombres eran los principales cazadores, las mujeres eran las recolectoras de alimentos; y en los pueblos sedentarios las mujeres practicaban la agricultura. Cabe destacar que estos no eran roles fijos ni impuestos, ya que las mujeres también solían cazar en dadas ocasiones.

16

En la mujer prehispánica se pueden observar muchas características distintas, ya que además de ser una ardua trabajadora y la encargada de procear, presentaba una personalidad luchadora, y de líder. Ciertamente la mujer indígena realizaba cualquier tipo de actividad puesto que era: guerrera, artesana, recolectora, agricultora, cazadora, luchadora madre y líder. Pueblos como el Wayúu están basados en una sociedad matriarcal que se organiza en clanes, en esta sociedad la mujer tiene un rol de liderazgo político central, autoridad moral, control de la propiedad y de la custodia de sus hijos. La cultura indígena es muy rica y distinta a la nuestra, esto se puede ver expresado en que los hombres preferían que la mujer no fuese virgen a la hora de casarse ya que esto era señal de experiencia y prosperidad.


Perspectivas Históricas

Papel individual La mujer indígena fue fundamental para el desarrollo y mantenimiento de su sociedad teniendo como rol fundamental individual la transmisión intergeneracional de su cultura, especialmente de sus tradiciones espirituales, la historia de sus pueblos y su filosofía.

Debido al carácter guerrero y líder innato que poseían las mujeres indígenas venezolanas, existen algunas mujeres insignes dignas de reconocimiento que resaltan entre las demás mujeres de la época. Entre ellas destacan: la Cacica Isabel, cuyo papel individual es el de ser madre de Francisco fajardo y líder de los indios Güaiqueríes de Margarita; Orocomay, quien era una cacica del centro-oriente de Venezuela y tenía bajo su mando a cinco mil hombres; Urquía, esposa de Guaicaipuro y madre de Baruta, recordada como un ícono de la resistencia indígena puesto que tuvo un papel importante en la resistencia contra los europeos que tuvo lugar en la región centronorte de Venezuela; Ana Soto, quien es una cacica que mantuvo una lucha antiimperialista por casi cincuenta años en el actual estado Lara, Venezuela; y por último, María Lionza, diosa indígena cuya leyenda la ubica en el actual estado Yaracuy, Venezuela.

De quien existe una versión de su historia en la que se dice que luchaba junto a su padre, el indio Yaracuy, y cuando triunfaba se perdía en la selva montada en una danta. La leyenda cuenta que una vez fue acorralada por unos españoles por lo cual trepó a un árbol y sin más opción se tiró desde la copa del mismo a un río, estos enseguida buscaron sus restos sin éxito alguno, pero sorprendentemente la vieron desnuda arriba de una montaña subida en una danta con los brazos en alto sosteniendo un hueso de cadera de mujer. El papel individual de María Lionza es cultural contribuyendo a que alrededor de la figura de la mujer indígena, en especial alrededor de esta mujer, existan leyendas que afirman que esta es capaz de realizar magia u otras actividades fuera de lo natural. Esta creencia en base a la figura de la mujer indígena se puede ver respaldada en el hecho de que uno de los roles individuales de cada mujer indígena es la transmisión de tradiciones espirituales a su descendencia.

17


Perspectivas Históricas

La Mujer en el periodo histórico Colonial Con la llegada de los españoles a América, el mundo tal y como se conocía hasta ese punto cambió; se había descubierto todo un nuevo mundo que debía ser anexado y controlado por el viejo mundo. El periodo colonial en Venezuela inicia con el descubrimiento de América y finaliza con la independencia de este país lo cual tardó aproximadamente tres siglos en suscitarse. En este período de tiempo ocurre un intercambio cultural entre las culturas españolas, indígenas y africanas; se empieza a utilizar el español como idioma oficial y se adopta el cristianismo. El territorio venezolano en este período se va delimitando y estructurando políticamente hasta convertirse en la Capitanía General de Venezuela. Es en este período cuando se sientan las bases de lo que posteriormente será la nación venezolana.

18

La colonización de América por parte de los españoles trajo muchos cambios para la mujer indígena, de los cuales fueron en su mayoría perjudiciales para ella. Modificó su cultura, sus creencias y el régimen comunitario de la tierra. La administración colonial, a diferencia de la administración que se tenía en el período indígena, posicionó a la mujer en un plano secundario y subordinado al hombre. Se debilitaron las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y se les asimiló según nuevas modalidades. Ciertamente el período colonial fue un período de regresión en cuanto a derechos de la mujer se refiere, quedando esta en un plano secundario y subordinado.


En la época colonial las mujeres estaban socialmente clasificadas de manera jerárquica, por lo cual no se puede hablar de un rol único colectivo para todas las mujeres ya que este difería en las distintas clases sociales. Las mujeres, y por ende sus roles, estaban divididos de la siguiente manera: Las mujeres que pertenecían a la élite: Ellas eran producto del linaje y alianzas; su principal función fue proteger ambos, siendo pieza clave en la formación de alianzas mediante el matrimonio. Su misión fue la de conservar las tradiciones castellanas, fomentar la religión en el hogar, y la consolidación del modelo de vida familiar. Ellas eran las amas y señoras del hogar: cuidaban y criaban a sus hijos, manejaban los asuntos domésticos, y velaban por la enseñanza y cumplimiento de los valores culturales y morales. En ellas recaía el deber de resguardar la honra familiar. Las mujeres del elite nacían para el matrimonio y para el hogar; para lograr este cometido eran preparadas desde niñas, lo cual tomaba lugar en centros religiosos dirigidos por monjas, allí se les enseñaba a tejer, leer, y a ser dóciles ante sus maridos. Cuando enviudaban quedaban a cargo de las cuentas del hogar y de las haciendas hasta que se volviesen a casar. Pero el rol principal de la mujer de elite es el de acompañar a su marido.

La mujer indígena: Su rol varió según su puesto dentro de su sociedad. Las mujeres indígenas eran las encargadas de transmitir la cultura indígena. Muchas mujeres quedaron en el abandono, puesto que se le impuso la monogamia a su sociedad y combinado con el aumento de la mortandad de indios debido a los arduos trabajos y poca o casi nula remuneración, se vieron obligadas en salir a buscar trabajos siendo empleadas principalmente en trabajos domésticos o comercios. El rol de las mujeres indígenas estuvo determinado por las necesidades y ambiciones de los hispano criollos y de la corona.

La mujer mestiza: Ellas tuvieron que salir del hogar en busca de dinero, es decir, a diferencia que las mujeres elitistas, no estuvieron confinadas al hogar por lo que tuvieron más contacto con la sociedad. Trabajaron en comercios, y en trabajos domésticos y productivos. En esta clase, el matrimonio también constituía un ideal, pero no tenía la misma importancia y complejidad que en las mujeres de elite.

Perspectivas Históricas

Papel colectivo de la mujer

19


Perspectivas Históricas

Mujer esclava negra: Ella fue introducida en la sociedad americana para suplir la mano de obra debido a la caída demográfica indígena. Se utilizaron en la agricultura, servicios domésticos y en haciendas. Las esclavas urbanas fueron principalmente panaderas, matronas y lavanderas; formaban parte del patrimonio familiar estando bajo posesión de las blancas criollas puesto que eran consideradas objetos. El rol de la mujer en el período colonial se centró en el hogar, ya sea en el suyo propio como es el caso de las mujeres de élite, o en uno ajeno como en el caso de las demás mujeres. Algunas de ellas se vieron obligadas a buscar fuentes de ingreso lo que las llevó a laborar. A diferencia de la creencia popular, las mujeres en este período no eran del todo sumisas y mucho menos estaban alejadas de los principales eventos y acontecimientos sociopolíticos que aquejaban a la época puesto que ellas, aunque no tuviesen una participación directa en estos, tenían una indirecta a través de sus maridos.

Papel individual de la mujer El período colonial fue cuna de ilustres mujeres que fueron más allá rompiendo con los esquemas que la sociedad les imponía, siendo verdaderas guerreras y heroínas de nuestro país. El principal papel de la mujer en la sociedad colonial era aquel relacionado con el hogar. Claros ejemplos de esto son la Negra Matea: negra esclava de la Familia Bolívar quien lo crió a Simón Bolívar, el Libertador, en sus primeros años; o María Teresa del Toro: única esposa del Libertador. En este período se destacan heroínas dignas de reconocimiento, algunas de ellas son: Josefa Joaquina Sánchez: quien, al verse capturada por los realistas que buscaban a su esposo, puso en riesgo su honra para protegerlo denigrándose a sí misma diciendo “¿es que acaso en La Guaira solo José María España preña?.....” (Josefa Joaquina Sánchez) disponible en: Heroínas de la

Independencia.

19


En el período Colonial de Venezuela se puede observar una regresión en la mujer quedando relegada y confinada al hogar. Pero esto no significa que no hayan tenido participación alguna en los grandes acontecimientos, puesto que movían los hilos de la sociedad a través de sus maridos, o eran activistas en la causa independentista.

Perspectivas Históricas

Consuelo Fernández: quien fue fusilada por ayudar a la causa patriota y por resistirse a los cortejos de un coronel realista públicamente; Ana maría Campos: gran activista patriota quien fue azotada públicamente por ello; Juana Ramírez: mujer insigne quien encarna el espíritu patriota de avanzar hacia la batalla; Concepción Mariño: quien, junto a su hermano, liberó el oriente de Venezuela; Eulalia Buroz: ardua activista patriota; Josefa Camejo: quien fue una heroína de la independencia y defensora de la provincia de Coro; Luisa Cáceres de Arismendi: conocida como una heroína de la independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad. Cabe destacar que el reconocimiento presente dado a estas mujeres no es suficiente en comparación a sus obras, ya que son verdaderas heroínas de la independencia, es por eso que posteriormente se retomarán y se analizarán a fondo otorgándoles todo el reconocimiento que merecen.

21


Perspectivas Históricas

La mujer dentro del periodo

Republicano

El periodo republicano de Venezuela es un período de tiempo lleno de progresiones y regresiones. El país en sus inicios, luego de la separación de la Gran Colombia en 1830, se encuentra devastado a raíz de la guerra, estaba despoblado y la mayoría de su población vivía en zonas rurales, los campos agropecuarios se encontraban en la ruina produciendo una depresión económica, ya que esta actividad era la de mayor importancia. El proceso independentista dejó en el país una nueva clase compuesta por militares, quienes poseían grandes extensiones de tierra lo que los posiciona en la clase social de élite del país debido a que el principal sistema económico era el latifundismo. Con el empoderamiento de los militares florece en Venezuela un fenómeno político y social llamado caudillismo. Los siguientes años de la república están enmarcados por una ardua guerra política por el poder de la nación entre el gobierno oficial y la oposición, iniciando con los conservadores y liberales en el siglo XIX; con Acción Democrática y Copei en el siglo XX, y entre el gobierno bolivariano y los demás partidos opositores en el siglo XXI.

22

La llegada del petróleo a Venezuela en 1878, cambia el enfoque político, económico y social de este país. La demografía venezolana cambió puesto que las personas se desplazaron a las grandes ciudades ocasionando un despoblamiento de áreas rurales y abandono de los campos productivos. Venezuela adoptó un esquema mono productor y mono exportador basado en el petróleo. El petróleo permitió en Venezuela un avance increíble, pero la mala gestión del mismo ha llevado a Venezuela a una etapa de regresión de la cual será muy difícil salir.


Esto en combinación con el desplazamiento demográfico de la población venezolana rural e indígena que abandonaron el campo movilizándose a las grandes ciudades, fueron las que formaron los cordones marginales de las grandes ciudades a lo largo de todo el país.

Perspectivas Históricas

La mujer venezolana del período Republicano combina actitudes y aptitudes de las mujeres de los otros dos períodos. En líneas generales, en este periodo la mujer venezolana presentó una integración progresiva en las actividades cotidianas, logrando presencia en carreras universitarias a partir del siglo XX. Por otra parte ésta integración a la vida cotidiana ocurrió a la par de los demás países del mundo. Debido a la globalización ocurre en Venezuela una transculturación en la cual las mujeres venezolanas avanzaron a la par que las estadounidenses adoptando su estilo de vida, así como en siglos pasados se copiaban en Venezuela los estilos de las mujeres francesas. No se debe olvidar que la mujer venezolana también es producto de una transculturización ocasionada por inmigrantes de todas partes del mundo, en especial de España, Italia y Portugal, la cual fue una inmigración progresistas de mujeres siendo ellas las que copiaron el modelo de vida de sus orígenes llegando a formar parte de los estratos sociales medios y superiores en su gran mayoría; posteriormente se dio otra oleada migratoria formada por mujeres de países latinoamericanos como Colombia, Perú y Ecuador en su gran mayoría, las cuales formaron un estrato social inferior, y vinieron a formar parte de la mano de obra no calificada para los otros estratos sociales.

Esta clase social marginal representa el mayor porcentaje poblacional del país lo que impulsó la demagogia en base al resentimiento y diferencia social existente.

Desempeño de la mujer A diferencia de lo que muchas personas creen, no existe mayor diferencia entre el papel de la mujer colonial y el de la mujer republicana mas una evolución cultural acentuando la integración de ella en base al progreso económico de la familia. Venezuela es un país lleno de contrastes, en él siempre han existido las diferencias sociales y estas se han acentuado aún más en la mujer. Al igual que en el periodo colonial la mujer venezolana actual se puede dividir jerárquicamente según su clase social, cambiando la mujer de elite por la de clase alta, la mujer mestiza por la de clase media, y la mujer indígena y esclava por la de clase baja.

23



En Venezuela la mujer adquiere el derecho al voto en 1947 tras años de reivindicación, y su ascenso a posiciones de poder se apoya en su temprana articulación, en la emergencia, constitución y consolidación del modelo democrático partidista y en el aumento de la calidad y cuantía de su formación por su incorporación masiva al sistema educativo.

La mujer en el periodo Republicano aumenta su participación laboral en el país, aumentando notablemente la fuerza laboral femenina en todo el país. Esto guarda relación con el notable avance educativo que muestran las mujeres de Venezuela. Hoy son mayoritarias en la matrícula de educación media y ligeramente mayoritarias entre los universitarios, si bien continúan graduándose en carreras tendencialmente femeninas, aunque lo hacen en menor medida que en otros países latinoamericanos. Por otra parte, las condiciones de salud también mejoraron en forma apreciable durante las pasadas décadas. Por otra parte, si bien la presencia femenina ha sido baja en cargos de representación y en el Poder Ejecutivo, sus reivindicaciones se han legitimado progresivamente a partir de la acción concertada de mujeres de partidos políticos, de organizaciones sociales y en cargos públicos. En 1979 tuvieron una primera Ministra de Estado para la Incorporación de la Mujer al Desarrollo y en 1989 la segunda. Desde ese año disponen de una Comisión Bicameral de los Derechos de la Mujer en el Parlamento; desde 1990 de una Oficina de Atención a los Derechos de la Mujer en el Ministerio Público; en 1992 se creó mediante ley el Consejo Nacional de la Mujer; y recientemente, en septiembre de 1993, fue promulgada una Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer que pretende la eliminación de toda discriminación en su contra. También han obtenido cuotas mínimas para los cargos directivos en varios partidos.

Perspectivas Históricas

La mujer de clase alta venezolana presenta un papel muy distinto al de la mujer de clase baja venezolana volviéndose muy productiva para la sociedad y el progreso familiar mejorando la economía interna de la misma. Mientras que la mujer de clase baja venezolana trabaja para su propia subsistencia y la de su familia, incluyendo dentro de esta subsistencia darles una educación a sus hijos, lo cual representa la posibilidad de poder escalar socialmente a un estrato superior.

25


Perspectivas Históricas

En el ámbito de la acción social colectiva de mujeres, Venezuela cuenta con organizaciones, centros académicos, organismos no gubernamentales de acción social, casas de la mujer, organizaciones políticas y asociaciones gremiales y profesionales. Con una Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Mujeres ha logrado articular demandas y movilizarse por cambios legislativos destacando la Ley Orgánica del Trabajo aprobada en 1990 y las leyes antes mencionadas. La mujer venezolana del periodo republicano presenta un avance, ya que aumenta su participación en la sociedad adquiriendo el derecho al voto y el acceso a carreras universitarias.

v

Papel Individual de la Mujer Al igual que en otros períodos, el papel esencial individual de cada mujer es el de transmitir la cultura a sus hijos. Esto se expande en el periodo republicano debido al enriquecimiento cultural fruto de la transculturación. En este periodo existen mujeres que destacan sobre las demás teniendo una importancia relevante, algunas de ellas son: Concepción Acevedo Taylahardat: educadora, poetisa y periodista oriunda de Upata, estado Bolívar, Venezuela, fundadora y directora del periódico Brisas del Orinoco, además de fundadora de seminarios en Caracas; Fedora Alemán: ilustre cantante lirica caraqueña quien estudio en la Escuela Superior de Música de Caracas, dio conciertos alrededor del mundo y recibido diversos premios por ello; Teresa Carreño: ilustre concertista y compositora considerada como una de las más grandes pianistas de su época; Carmen Clemente Travieso: notable periodista que lucho por los derechos sociales, económicos y políticos de la mujer y del pueblo venezolano, primera mujer en recibir el titulo de reportera por parte de la Universidad central de Venezuela; Cecilia Núñez Sucre: educadora y política venezolana, convirtiéndose en la primera mujer electa al Senado de la República; Pachita Soublette Saluzzo: caraqueña que se convierte en la primera mujer en recibir un título universitario en leyes.

26


Artículo de Opinión

La mujer venezolana cuyo prototipo se caracteriza por un conglomerado de cualidades puesto que es: frontal, directa, agresiva, luchadora, sincera, abnegada, dedicada a su familia e hijos, y protectora y educadora de la transmisión de los aspectos culturales más relevantes e importantes de cada época.

Jesús Alcalá A pesar de lo anteriormente mencionado, existen algunas mujeres que pese a todas las obligaciones con el hogar y la familia, han podido sobresalir y ser recordadas en la historia como personas ilustres.

Perspectivas Históricas

La Mujer en los Periodos Históricos de V e n e z u e l a

Todos estos aspectos demarcan una gran diferencia en cuanto al hombre y la mujer venezolana, puesto que el hombre se ha caracterizado por ser irresponsable con su hogar, lo que ha llevado a la mujer a suplir esta falta a lo largo de la historia, luchando por el bienestar de su familia para garantizar una educación y formación a sus hijos. Digno es el reconocimiento que debe hacerse a las mujeres desde el punto de vista histórico; ya que en contraposición con su compañero del sexo opuesto que se ha dedicado a la promiscuidad y al alcoholismo; la mujer se ha mantenido firme en su lucha y en las responsabilidades familiares. Esto ha sido el problema que se ha venido gestando desde el período prehispánico, pasando por el colonial y republicano hasta llegar a nuestros días, y no han habido luchas ni adversidades suficientes que hayan podido servir de escarmiento para mejorar la responsabilidad del hombre con su familia, esta diferencia se puede observar más acentuada en las clases sociales inferiores a lo largo de la historia.

27


Subordinación y Discriminación

Subordinación y Discriminación dentro de la Sociedad

Venezolana

Sofía Rivero, Verónica Mosello, Gabriela Conde, Paula Romero, Victoria Bessil , Joselin Marrero, Nicolle Rodríguez. El que las Troperas y Vivanderas hayan estado ocultas no es mera coincidencia, esto se deriva de un fenómeno cultural y social caracterizado por un grupo que tiene privilegios por encima de otro grupo; en este caso, es el fenómeno de la discriminación y subordinación a la mujer, donde a la mujer se le discrimina y se le desconocen sus

28

capacidades, lo que conlleva a que tenga menos derechos que los hombres. La subordinación se refiere a la relación de dependencia que existe entre un elemento y otro. En el caso de las relaciones interpersonales, esto sería el sometimiento al mando, por lo tanto, en estos casos habrá una rela-


ción de poder y una dominación. En cuanto al fenómeno de subordinación y discriminación hacia la mujer, estos son roles construidos por la sociedad en la que se condicionan papeles y atributos que deben desarrollar tanto hombres como mujeres, algo que históricamente se impuso para asegurar la permanencia de las personas en una sociedad. Entonces, históricamente el papel con el que se ha relacionado a la mujer es el de la Maternidad, siendo este un constructo social debido a que la mujer tiene la facultad de ser una “incubadora humana”. Este concepto de maternidad, ha provocado que se le atribuyeran a la mujer las tareas domésticas y la atención a los miembros de la familia y la comunidad.

Este tipo de situación se puede ver reflejada en la historiografía ya que oculta el trabajo de la mujer. En tal sentido, la narrativa histórica está referida principalmente recalcando a los hombres, mayormente como actores principales. La referencia hacia las mujeres, casi siempre está dirigida sus esposas, hijas o madres.

Subordinación y Discriminación

público, político, económico y social. Esta división entre el espacio privado y el espacio público ubica a las mujeres en conflicto con la participación de acceder en igualdad a los bienes y los recursos.

Esta reducida participación de la mujer en el contexto histórico, también se debe a que la sociedad le ha inculcado a las mujeres cómo deben actuar frente a otros, diciendo que son “deberes” que ellas tienen que cumplir por naturaleza; lo cual ha impedido que estas puedan desempeñar papeles públicos de importancia. Entonces, ¿cómo empezó esta discriminación y subordinación?

El que la palabra mujer haya sido relacionada con “hogar y maternidad”, ha hecho que la sociedad le quite otras capacidades y se creen más diferencias en cuanto roles, obligaciones y derechos respecto al hombre; quien era el que desempeñaba papeles de ámbito

29


Subordinación y Discriminación

30

Antecedentes del Papel de la mujer en muestra de su

Discriminación.

Es importante destacar que algunas características de la organización discriminatoria de una sociedad son:

de inferioridad del sexo femenino, la frecuencia de actos relativos a violencia contra las mujeres.

Existencia de numerosas familias tuteladas por un varón, la posición secundaria y subordinada de la mujer, la transmisión por línea masculina de bienes materiales y privilegios sociales, la concepción generalizada

Conociendo estas características, se pueden tomar diferentes periodos históricos e identificar la discriminación a la mujer. Ahora, teniendo en cuenta que el ser


En el antiguo Egipto, hombres y mujeres tenían los mismos derechos, ya que tenían como imágenes divinas a diosas con diferentes atributos más allá que el de la maternidad; además de que en esta sociedad, a las personas se les apreciaba como individuo y no como objeto de alguien o algo.

Ahora, en la cultura griega, a la mujer se le veía como a un ser frívolo y caprichoso, que solo podía tener la función de mantención del hogar. Muchas de las divinidades femeninas de esta época tenían menos valor que otros dioses masculinos, y la mayoría de las veces desempeñaban papeles antagónicos como traiciones, seducción y disputas. Esta era una muestra del pensamiento de que las mujeres eran inferiores. En esa época se empezó a valorar la

castidad. De ahí se supone el hecho de que a la mujer se le desvalorice por tener una sexualidad activa, a diferencia del hombre, que como mostraban muchos relatos griegos, solo eran víctimas de insinuaciones femeninas.. También, los papeles hogareños de las mujeres griegas salieron debido a que estas eran consideradas débiles. Su única condición era la de esposa y madre, encargadas de la educación y crianza temprana de sus hijos; dependiendo completamente de su esposo, el único capaz de tener propiedades. Esta transmisión de los bienes por líneas masculinas es algo que se mantendría cientos de siglos después.

Subordinación y Discriminación

humano siempre ha tenido en sus creencias a un ser divino superior a él, a quien se le rinde culto y se venera, podemos decir que esto también ha influido en la sociedad y en cómo se le mira a la mujer.

Para Aristóteles la posibilidad de que las mujeres pudieran compartir un espacio de poder con los hombres o que ambos pudieran ocupar posiciones similares en la sociedad era impensable, él concebía al mundo como una estructura organizada jerárquicamente en donde: “la naturaleza teniendo en cuenta la necesidad de la conservación, ha creado a unos seres para mandar y a otros para obedecer… ha querido que el ser dotado de razón mande como dueño… el macho es superior a la hembra por naturaleza: por eso uno manda y la otra obedece, este principio de necesidad se extiende a todo el género humano”.

31


Subordinación y Discriminación Posteriormente en Roma, a la mujer se le empezó a ver como un “patrimonio doméstico”, primero de su padre y luego del esposo. El padre era la cabeza de la familia y la mujer solo era un complemento que se sometía a las órdenes de su marido. Dicho en otros términos, la mujer nunca era ciudadana y posteriormente quedaba descartada para participar en cualquier actividad pública. De aquí se puede ver como a las mujeres se les mantenía subordinadas con respecto al sexo masculino. Con la llegada del cristianismo, el papel de la mujer se redujo al máximo. Ahora no solo se le veía como un ser destinado a la maternidad, ahora La religión defiende la discriminación.

32

también era un ser impuro, aliado del diablo, que castigó a la humanidad al sacarlos del “Paraíso Terrenal, el Jardín del Edén”. Los papeles religiosos y monárquicos se tornaron estrictamente masculinos, siendo los varones la cabeza de grandes estirpes, altos rangos militares y dirigentes religiosos. Con el cristianismo empezaron a desaparecer las figuras femeninas veneradas, ya que solo había un dios, y este era hombre. En la Edad Media hubo casi un exterminio de mujeres. La mujer sólo desempeñaba papeles hogareños, pero cuando mostraba alguna característica “masculina”, era tachada de bruja. Antes se creía que los hombres eran los únicos portadores del conocimiento, entonces


En el continente americano precolombino, la mujer podía desempeñar papeles militares para proteger su aldea, algo que en el resto del mundo no se daba, como se mostró anteriormente. Estas mujeres llegaron a ser líderes de sus tribus y podían desempeñar los mismos papeles que los hombres. Para los indígenas, la guerra, los ejercicios, y las comunidades enteras no estaban constituidas por varones solamente, sino que por ambos sexos. Los hombres y las mujeres por igual manejaban flechas y arcos, y en algunas ocasiones las mujeres dominaban. Ellas iban a los combates, asistían en los preparativos para las batallas, igualando o superando a los

hombres. Preparaban los venenos para impregnar jabalines, estacas y flechas, colocadas en zonas quebradas, en fosos o en trampas. De igual manera ellas eran las encargadas de coser bebedizos y tisanas, hacer las comidas y las bebidas que comerían los combatientes y cuidaban los campamentos. Pertenecían a la retaguardia y la vanguardia, y en muchas tribus, las mujeres podían ser de élites.

Subordinación y Discriminación

cuando una mujer tenía una cualidad intelectual, esta era asesinada porque se decía que practicaba magia negra. La sociedad se negaba a darles atributos de inteligencia y entendimiento a las mujeres.

Sin embargo, cuando llegaron los conquistadores, de cultura cristiana, fueron sometidas a sus creencias y tradiciones; además de tributar sexualmente y ser abusadas por su capacidad reproductora. A partir de aquí, el continente americano se tendría que adaptar a los pensamientos e ideas discriminatorias que venían del Viejo Mundo con respecto a las mujeres, ideas que se podrían ver reflejadas incluso en el siglo XXI.

33


Subordinación y Discriminación

Discriminación en

Venezuela

En la Colonia, aunque las mujeres gozaban de ciertos derechos de acuerdo a su raza, todas estaban subordinadas al hombre. Tanto negras esclavas, indígenas y descendientes de españoles, estaban consagradas a la maternidad, el hogar y a la ignorancia. El matrimonio era casi un destino, por lo cual no tenían autonomía. También se acostumbraba a la reclusión en el hogar o en conventos, ya que era garantía de virginidad. En la época independentista, aunque igual estaban destinadas al hogar, participaron frecuentemente y de distintas maneras como Troperas y Vivanderas. La historia conmemora a unas cuantas mujeres que participaron en este proceso, ignorando el hecho de que no fueron solo unas, sino muchas las que lucharon hasta lograr cambios sociales. Muchas mujeres avanzaron

34

junto a las tropas teniendo papeles de cocineras, enfermeras, mediadoras, encargadas de logística, soldadas, e incluso espías. Muchas fueron aprisionadas y fusiladas; pero muy prontamente sus nombres quedaron en el olvido, demostrando la discriminación que sufre la mujer.

Cuando terminaron las batallas independentistas, las mujeres volvieron a ser confinadas a los labores del hogar, con el pretexto de volver a la funciones “propias” de su sexo, y se dejó en el olvido a las heroínas de la independencia. La ideología de igualdad que se utilizaba para integrar a las mujeres a las tropas y avanzadas, dejó de utilizarse una vez que acabaron las luchas. Esto demuestra que la sociedad solo le dio valor a la mujer cuando era necesario o conveniente.


Entre 1893 y 1936, sólo 6 mujeres egresaron de la UCV: las tres hermanas Duarte: Adriana, Delfina y Dolores; María de Jesús Lión, María

Fernández Badén y Lya Imber; y para una década después, sólo habían egresado a 104 mujeres. El sistema de educación en esa época estaba dirigido completamente a los hombres, quienes al terminar el bachillerato si tenían la oportunidad de continuar con sus estudios. En cuanto a las mujeres, al terminar el colegio eran asignadas al cuidado de la familia y el hogar.

Subordinación y Discriminación

Con el nacimiento de Venezuela con la Constitución de 1830, la mujer aún no era integrada políticamente, a pesar de todas las habilidades que habían demostrado tener. Después de 1830 se fundaron colegios y escuela de niñas; sin embargo, a pesar de que tenían la idea de formar ciudadanos, estos iban dirigidos a la formación de esposas y madres con instrucción de labores del hogar. Estas ideas que no iban dirigidas completamente a integrar a las mujeres a una vida pública en la sociedad.

Para que las mujeres pudieran disfrutar de una educación igualitaria, tuvieron que pasar por un largo periodo donde solo se les enseñaba profesiones y actividades ligadas al “sexo femenino”. Antes de los años 60 del siglo XX, la presencia de las mujeres en las universidades venezolanas era una rareza.

35


Subordinación y Discriminación

Aparición del Feminismo. Cambios en el marco jurídico.

Durante los años setenta del siglo XX, apareció el feminismo en la lucha por la igualdad y los derechos de la mujer, con propuestas fuera de lo tradicional o aceptado por la sociedad. Como señala Quintero, (2000):

“El discurso rechazaba de plano el modelo sumiso de mujer asociada a la rutina doméstica, a la obediencia y a la moderación. Se trataba de propugnar un nuevo modelo: el de una mujer liberada, independiente, preocupada por los problemas del país y dispuesta a ser sujeto activo en la transformación de la sociedad.” (pág. 266). Disponible en: Quintero. I; Itinerarios de la Mujer o el 50 Por Ciento que se Hace Mitad..

res cristianos, la única manera de frenar las peticiones era alegando que estas solo entorpecen el desarrollo de la sociedad.

36

La iglesia, principalmente, defendió el modelo clásico de una mujer, alegando que cada sexo tenía su función. La Iglesia tenía el argumento de que Dios le dio a la mujer la función de ser madre, y el estar confinada al hogar le facilita el desarrollo de su profesión y el amparo a la familia, la cual es el núcleo de una sociedad. Como las propuestas hechas por los grupos feministas iban en contra de los valo-

Muchas de estas demandas terminan por insertarse dentro de la programación del gobierno a partir de 1975, fecha declarada por la UNESCO año Internacional de la Mujer. En Venezuela, en 1974, se constituye la primera Comisión Femenina Asesora de la Presidencia, y desde ese momento se institucionaliza el tema de la problemática femenina como uno de los aspectos por atenerse en la agenda del gobierno.



Subordinación y Discriminación

Durante esas últimas décadas se ejecutaron una serie de iniciativas y sancionado un conjunto de leyes y medidas tendentes a resolver los temas de la agenda femenina, pendientes desde que se postularon por primera vez en los años cuarenta, década donde el voto femenino fue constitucionalizado en Venezuela (1947) cuando Rómulo Betancourt estaba como Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela.

• Se sancionó que la fijación del domicilio de los cónyuges debía ser de común acuerdo. (1982) • Eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer. (1982)

Administración conjunta de los bienes de pareja. (1982)

• Se aprueba la Ley Orgánica del Trabajo que protege a la maternidad y la familia y fija la atención de los hijos de las trabajadoras en su sitio de trabajo. (1990)

Ejercicio compartido de la patria potestad. (1982)

• Se sanciona la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1993)

Grandes reformas:

• Se adopta la Ley Aprobatoria de la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. (1995) • Se sanciona la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (1998) Finalmente la Constitución de 1999 de la República Bolivariana de Venezuela declara igualdad sin discriminación ni subordinación alguna en los Artículos 21, 54,76, 88, 89 y 103.

38


En el año 2000, 189 países pertenecientes a las Naciones Unidas fijaron 8 propósitos, conocidos como Los Objetivos del Milenio, que deberían cumplir para el 2015. Entre esos propósitos estaban: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Género contra las Mujeres, se concluyó que Venezuela no iba a cumplir con Los Objetivos del Milenio, en especial en aspectos que afectan a las mujeres.

Subordinación y Discriminación.

Muestras de discriminación a la mujer en nuestra sociedad actual.

En el Informe Alternativo al Tercer Informe Periódico de la República Bolivariana de Venezuela al Comité del PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) Aspectos Relacionados con la Desigualdad y Discriminación de

39


Subordinación y Discriminación En la actualidad, aunque se han conseguido una lista precedente de cambios que diferencian la situación de la mujer actual con respecto a siglos pasados, la sociedad aún la discrimina. Comúnmente podemos ver que es más valorada la mujer que es tranquila y discreta, ante las que tienen una vida agitada, que se desenvuelve fácilmente y no tiene como prioridad una familia sino su independencia y ambiciones. Claramente podemos ver que la ideología del pasado sigue siendo parte de la cotidianidad.

40

Igualmente, en el ámbito laboral se da el caso de que las mujeres pueden recibir sueldos bajos en sus trabajos en comparación a los hombres, como en el área de la medicina donde la brecha salarial es de un 27% según un artículo de la Vanguardia. Así mismo ocurre como con las trabajadoras de ventas de valores y productos básicos, profesionales en diversas áreas de las ciencias matemáticas, reparadoras en el área industrial y de electrónicos, servicios financieros, entre otras áreas laborales.

También, se indica en el estudio Situación de la Mujer en el Mercado Laboral en Venezuela: Participación Femenina y Brecha de Ingresos por Género; que: “los hombres devengan remuneraciones un 20% superior que sus colegas mujeres con escolaridad y experiencia similar, desempeñándose el mismo sector y ocupación”. Y en un estudio realizado por La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en el 2005, se demuestra: “En cuanto a la participación equitativa de la mujer, aún cuando los informantes claves en un 51,6%, mencionaron que no existe “discriminación” para las mujeres gerentes, sin embargo, en el análisis de las entrevistas, se apreció una manifiesta discriminación en las prácticas de Recursos Humanos, expresadas por las mujeres gerentes...” (pág. 158). Disponible en: Borjas. L., & Sifontes. M; Participación de la Mujer Gerente en Empresas de Servicios. Incluso podemos ver que una de las excusas para que las mujeres no puedan acceder a cargos públicos de alta importancia es la “naturaleza sensible” que se cree que tienen las


Subordinación y Discriminación

mujeres, imposibilitando la toma objetiva de decisiones; aun cuando esto es solo la consecuencia del pensamiento machista de que los hombres no deben expresar sus sentimientos, radicando en que se pueda observar más a las mujeres mostrando sus emociones. En el país es usual que la posición social de las mujeres se encuentre reducida a cargos directivos de bajo nivel, fenómeno denominado “techo de cristal” según el Centro de Estudios de la Mujer de la UCV. La ONG internacional Social Watch señala en su informe de 2012 que en Venezuela sólo se ha alcanzado igualdad en la matrícula de educación primaria, secundaria y superior. Pero el índice de equidad en las posiciones de poder político (Poderes Legislativo, Ejecutivo, Municipal y Judicial) es de 32%. También se enfrentan la mujeres a la discriminación en cuanto a los criterios de contratación, un ejemplo es el caso de embarazo, ya que este sigue siendo una causa de despido y sin posibilidad de recontratación, a pesar de que en La Ley de Oportunidades para la Mujer se especifica en los Artículos 15 y 24 que el embarazo no debe ser razón para que una mujer no pueda acceder a trabajar. Algunos empleadores consideran un embarazo como un problema para su bolsillo, por lo cual la embarazada es un problema actual o futuro; estos se encargan de hostigarla hasta que esta pida su renuncia.

41


Subordinación y Discriminación

En el caso de las medidas adoptadas por el Estado para eliminar la segregación basada en el género en el mercado de trabajo, se puede afirmar que no ha desarrollado una regulación laboral con perspectiva de igualdad de género en la legislación e iniciativas laborales. La Ley Orgánica del Trabajo contiene varios artículos que protegen ampliamente la maternidad, pero más allá de eso, no hay un enfoque de igualdad de géneros. Cabe resaltar que, para 2012, según La Organización Internacional del Trabajo, la tasa de ocupación en Venezuela era: 71,9% para los hombres y de 45,7% para las mujeres. Entre las medidas adoptadas para disminuir el desempleo de mujeres, el Estado ha organizado “planes”, como el Plan para la Igualdad y Equidad de Género 2013-2019. Sin embargo, se acentuaron en propuestas abstractas e ideológicas con iniciativas erráticas.

41

Se ven mucho que a las mujeres se les denomina “mandonas” y a los hombres “decididos”, las mujeres son “tercas” pero los hombres son “perseverantes”, el hombre tiene “carácter” pero la mujer es “exagerada y desquiciada”. De aquí podemos ver cómo la sociedad es reacia a dar los atributos característicos de un líder a las mujeres, siendo esta una conducta discriminatoria disimulada. Muchos hombres y mujeres siguen inculcando en sus familias la manera en que se debe comportar una mujer respetable, siendo esta “femenina y delicada”. Además, podemos apreciar como a muchas mujeres se les critica por no querer tener hijos propios, argumentando que no les ha llegado el “sentimiento maternal”, otra vez demostrando cómo la sociedad sigue asociando forzosamente a la mujer con la Maternidad. En definitiva, ser mujer en el mundo de hoy, no resulta una tarea fácil; constituye un reto en cuanto a superar obstáculos que, en algunos


Subordinación y Discriminación.

casos, tienen que ver con la discriminación. En estos términos, la lucha de la mujer en materia de derechos humanos está orientada a seguir materializando logros como ser social, cultural, político y productor de riqueza, con voz y voto; todo lo cual permitirá su intervención en la construcción de un nuevo mundo, más humanizado, más equitativo y más justo.

43


Subordinación y Discriminación

Pérdida de la productividad Cosas como bromas sobre el género de un empleador, bromas ofensivas sobre la naturaleza sugestiva o sexual y bromas que impliquen que el trabajo de un empleado está por debajo de la media debido a su género, pueden llevar a la pérdida de motivación. Un caso común es el de las mujeres ingenieras, quienes tienen la problemática de visibilidad por ser mujeres. Las ingenieras producen

producen cierto asombro y extrañeza en sus compañeros varones, transformándose esta atención en curiosidad y vigilancia a cada movimiento que emprenden, lo cual genera una mayor presión sobre su desempeño.

Ascensos

Los estereotipos en cuanto al género pueden hacer que los supervisores no asciendan a una persona por su género. También, a hombres calificados, se les podría rechazar en puestos de enseñanza o aquellas industrias que implican el cuidado de niños.

Efectos de la Discriminación y Subordinación en la Sociedad

44


Responsabilidades familiares Las mujeres que tienen hijos pequeños podrían experimentar rechazo por sus responsabilidades familiares, ya que esto puede ser visto como un obstáculo para que esta se enfoque en su trabajo. Si una mujer logra el puesto, podrían optar por asignarle tareas que no encajan con su descripción laboral.

Rechazo Disimulado

También afecta a los hombres

Se sigue viendo que en situaciones donde un hombre es comparado con una mujer, o se le señale algo de carácter “femenino” en sí mismo, este negará completamente tales ideas. También es muy común que se use peyorativamente el ser mujer. Todos han escuchado que un hombre nunca se vestiría como una mujer, es decir, utilizar prendas y artículos que comúnmente utilizan las mujeres, ya que eso es “vergonzoso” o “malo”; dando entender que ser parecido a una mujer, o ser una mujer, es para estar avergonzado.

En la medida en la que la sociedad abusa, denigra y discrimina a un hombre por no ser partícipe del estereotipo de las características masculinas, usualmente castigando estas conductas por parecer “femeninas”, solo causa que estos se sientan obligados a no rebajarse siendo “como mujeres”. Esto conlleva a que los hombres no puedan realizar actividades, utilizar ciertos productos, y tener su verdadera personalidad por miedo a ser discriminados.

Subordinación y Discriminación

De acuerdo con un estudio de 2014: Análisis sobre las Políticas Públicas de Comunicación y Género en América Latina, en el caso de Venezuela se destaca la inexistencia de políticas públicas que normen el tratamiento comunicacional de los comportamientos de género respecto a los mandatos constitucionales de igualdad. Lo existentes es escaso y sólo referido al tema de la violencia contra las mujeres, y no va dirigido a la deconstrucción de los estereotipos de género.

45


Subordinación y Discriminación

Violencia Como observa Kelly (2008), “en los medios de comunicación internacionales todas las semanas aparece una noticia que recoge casos de violencia contra las mujeres, que incluyen mutilación genital, violación y asalto, tráfico de personas y violencia relacionada con cuestiones de honor, violencia sexual en países en conflicto, violencia doméstica y violencia relacionada con problemas migratorios, búsqueda de asilo y crisis de refugiados”.

Entre las muestras preocupantes sobre esta violencia, están denuncias sobre personas responsables del sistema de justicia que no toman la denuncia porque no le parece que el hecho sea grave. También, El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, afirma que sólo llega a los Tribunales un pequeño porcentaje de los casos de violencia contra las mujeres denunciados ante el Ministerio Público y de ellos una ínfima minoría consigue sanción legal. De esto se deriva que las mujeres víctimas de violencia no poseen la garantía para el ejercicio de

Efectos de la Discriminación y Subordinación en la Sociedad Pobreza La reducción de la pobreza se puede alcanzar si se aborda la falta de acceso a la educación y a los servicios de salud, y la falta de oportunidades productivas para las mujeres. La igualdad de género es parte integral de la democracia, el desarrollo y un sistema de derechos humanos al que tienen derecho todas las personas.

46


Igualmente, se menciona que:

“La insuficiencia de estas acciones queda demostrada en los resultados de la encuesta realizada por AVESA-ACCSI y Aliadas en Cadena en 2013, en la que el 22,5% de las personas consultadas justifican el atentado en contra de la vida de su pareja por razones de celos; el 23,1% no reconoce como violencia el hecho de que la pareja masculina limite el acceso de la mujer a los servicios de salud; el 29% no identifica como violencia, que las mujeres deban contar con la autorización de su pareja para continuar con sus estudios, y el 51,5% considera válido que los hombres controlen el uso de métodos anticonceptivos de su pareja. Estos datos muestran la necesidad de acciones educativas a favor de la igualdad de género y del respeto a los derechos humanos.” (pág.11). Disponible en: Informe Alternativo al Tercer Informe Periódico de la República Bolivariana de Venezuela al Comité del PIDESC. Aspectos Relacionados con la Desigualdad y Discriminación de Género contra las Mujeres

Subordinación y Discriminación

de sus derechos.

En definitiva, ser mujer en el mundo de hoy, no resulta una tarea fácil; constituye un reto en cuanto a superar obstáculos que, en algunos casos, tienen que ver con la discriminación. En estos términos, la lucha de la mujer en materia de derechos humanos está orientada a seguir materializando logros como ser social, cultural, político y productor de riqueza, con voz y voto; todo lo cual permitirá su intervención en la construcción de un nuevo mundo, más humanizado, más equitativo y más justo.

47


Subordinación y Discriminación

Mujeres que lucharon en contra de la Discriminación de Género en V e n e z u e l a Aún con toda esta discriminación y violencia en contra de la mujer venezolana que tenemos en la actualidad, no se puede ignorar a todas esas mujeres que trabajaron y lucharon por conseguir que Venezuela tuviera leyes que abogaran en cuanto a la igualdad y los derechos de las mujeres. Si no

fuera por ellas, los derechos que se supone deben hacerse valer ahora, ni siquiera existirían. Ellas dieron los mayores pasos en cuanto a reformas, creación de organizaciones, movimientos, creación de leyes, y representación política para defender a la mujer. Algunas de ellas son:

Lucila Palacios,. Nació en Puerto España, el 8 de noviembre de 1902. Fue escritora, ensayista, diplomática y líder social, una de las mujeres más reconocidas en el mundo literario de Venezuela del siglo XX. Además de esto, fue una luchadora por los derechos de la mujer desde que se unió al movimiento

Carmen Clemente Travieso Nació en Caracas el 24 de julio de 1900. Luchó por los derechos sociales, económicos y políticos de la mujer y del pueblo venezola-

48

feminista en 1936, por ese motivo fue electa constituyentista de la Asamblea Nacional Constituyente de 1947. Durante los periodos presidenciales de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, se convirtió en la primera embajadora de Venezuela en Uruguay, cargo en el cual duró hasta el presidente Rafael Caldera.

no. Fue la primera mujer a la que la Universidad Central de Venezuela le dio el título de reportera. También se destacó en sus escrituras ya que se dedicó a difundir la realidad de Venezuela por medio de la misma.


Nació en Vigo, España el 5 de diciembre de 1946 (posteriormente se radica en Maracaibo). Es una filósofa feminista, cofundadora de la Liga Feminista de Maracaibo, y de la Casa de la Mujer de

Maracaibo. Fundó y coordinó la cátedra libre de la Mujer en la escuela de filosofía de la Universidad de Zulia, y es cofundadora de la Red Universitaria Venezolana de Estudios de la Mujer, Reuevem. Ha publicado muchos trabajos sobre filosofía feminista.

Evangelina García Prince Nació en La Guaira el 30 de septiembre de 1934. Fue una socióloga, antropóloga, docente de la UCV y ministra del Ministerio de la Mujer. Lideró esfuerzos para la creación de la Red Universitaria de Estudios de la Mujer, trabajó como gran

Gioconda Espina Nació el 31 de agosto de 1948 en Maracaibo. Es una psicoanalista, investigadora, profesora universitaria y feminista venezolana. Después de los años de 1975, Espina obtiene su primer

Subordinación y Discriminación

Gloria Comesaña

estratega para conseguir los derechos de las mujeres de manera constitucional, fue Vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), y coordinó la Red Latinoamericana y del Caribe De organismos Gubernamentales de la Mujer.

título universitario que fue la Licenciatura en Letras. En 1978 se declara como feminista convicta, tuvo diversas participaciones como en la revista “Una mujer cualquiera».

49


Subordinación y Discriminación

Mujeres que lucharon en contra de la Discriminación de Género en V e n e z u e l a Sonia Sgambatti: Nació en Barquisimeto el 7 de febrero de 1941. Es una abogada, Doctora en derecho y ciencias penales, y política. Trabajó intensamente por la defensa de los derechos de las mujeres, asumiendo cargos

públicos que la ayudaron a accionar constitucionalmente. También participó internacionalmente a favor de los derechos de la mujer y en contra de la discriminación. Tiene entre sus logros la eliminación del Código Penal el Artículo 423, que justificaba el uxoricidio por “honor”.

Elisa Jiménez Armas: línea telefónica para atender a Nació el 30 de abril de 1935 en Zaraza, Guárico. Fue una psicóloga social y Fundadora de Avesa (Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa). Abrió la primera

Eumelia Hernández Nació en Caracas el 14 de octubre de 1913. Fue una sindicalista y miembro fundadora de la Asociación Cultural Femenina. En 1936 se incorporó al movimiento menino venezolano desde la Asociación Cultural Femeni-

50

mujeres víctimas de violaciones y luchó por la despenalización del aborto. Avesa ha participado en la elaboración de leyes para eliminar la violencia a la mujer, el abuso, promover la igualdad de género y consagrar los derechos reproductivos.

na, organización de mujeres que luchó para reformar el Código Civil para diseñar leyes que protegieran a las mujeres y niños. Durante toda su vida incentivó la incorporación de la mujer a las luchas y propició movimientos de solidaridad con los excluidos del mundo.



Troperas y Vivanderas

Las Troperas y Vivanderas de Nuestro P a í s

Acepción de términos Samantha Rodríguez.

52

En su mayoría mujeres dedicadas a cuidar, formar y mantener a sus familias ya sea dividiendo su tiempo en trabajar y mantener sus hogares, o dedicarse completamente a una de las dos labores ya antes mencionadas, todo esto se ve reflejado en las palabras de Ana Belén García López, quien es española, historiadora y especialista en Historia de América, en la Revista Historia y Comunicación Social se encuentra esta cita:

La mujer aprovechó los tiempos convulsos de la independencia hispanoamericana para intervenir en la lucha, transgrediendo las barreras sociales y pasando de ser un sujeto pasivo, circunscrito al espacio privado, a un sujeto activo, protagonista en el espacio público. Sin embargo, este cambio fue sólo temporal, pues, aunque en la guerra su intervención fue aprovechada en la paz, la prensa manipuló su participación, minimizando sus actuaciones, vilipendiado sus actitudes u olvidando su aportación. (16, 33-49, 2011) Disponible en: García López, A. La participación de la mujer en la independencia hispanoamericana a través de los medios de comunicación. Revista Historia Y Comunicación Social.


Haciéndonos reflexionar sobre la construcción de la historia y el papel que interpretó la mujer en ella, ha sido, tradicionalmente, dedicada a las labores del hogar e ignoradas como no participantes en el desarrollo social. No obstante, en cada período histórico ha habido mujeres estrategas, guerreras, financistas, conspiradoras y luchadoras que sirvieron de inspiración a otras mujeres para asumir lugares de mucha importancia al pasar de los años en el logro de grandes cambios.

Troperas y Vivanderas

Muchas de esas mujeres divididas en grupos debido a las clases sociales fueron partidarias a un cambio, queriendo ayudar a los hombres que se enfrentaban a los peligros de la guerra, demostrando su valía al ayudar a tropas en la supervivencia dándoles suministros de comida y bebida que eran de suma importancia, al igual que tomar el rol de enfermeras para el cuidado de las heridas que se presentaran o realizando una red de espionaje y subversión para así minar la organización del ejército realista. De la forma más óptima María José Vilalta I Escobar, profesora de historia y conocedora de América, dice en European Review of Latin American and Caribbean Studies: “En la construcción de la historia de las mujeres, es necesario revisar a fondo las manipulaciones de la memoria sobre la presencia femenina, ya sea oculta o visible, en todas las sociedades históricas y actuales. Las interpretaciones muy divergentes de un icono femenino, Manuela Sáenz la más famosa.” (2012, num. 93, p. 61-78, 2012) Disponible en: Vilalta Escobar, M. Historia de las mujeres y memoria histórica: Manuela Sáenz interpela a Simón Bolívar. Revista European Review Of Latin American And Caribbean Studies.

53


Troperas y Vivanderas

Funciones análogas

Luisana Ferrer y Andrea Holzhacker.

54

Desde qué hay registro de Venezuela, se pueden encontrar las funciones y deberes que cumplían las mujeres, así como su participación e influencia en el país.

En la época de la Colonia, las mujeres estaban divididas por grupos sociales, los cuales se basaban en el prestigio, notoriedad y honor que estas tenían a causa de sus labores o familias.

En el Período Indígena, las mujeres se dedicaban a ser madres casi en su totalidad, sin embargo, realizaban pequeñas contribuciones, tales como la creación de cestas, hamacas y vasijas, a través de la alfarería y cestería.

El honor desempeñó el papel de suprema virtud social, actuando como elemento fundamental de un sistema social conformado por grupos de status, conjuntos de personas para las cuales ciertas oportunidades en la vida eran


En el caso de las mujeres de élite, eran las encargadas de mantener la tradición castellana, que les permitió formar y cuidar a sus familias siguiendo la formación de una sociedad de alcurnia que llevaría a la nación por un camino de honor y libertad.

Las mujeres que formaban parte de la clase mestiza eran aquellas encargadas de llevar los comercios para mantener a sus familias, muchas de ellas por culpa de la guerra tenían familias divididas o fallecidas, lo cual creaba en ella un desapego emocional a los lugares donde habitaban, ya que sabían que ciertamente eran las únicas que mantendrían su núcleo familiar. Las mujeres indígenas, debido a su estatus social, no eran totalmente libres, ya que formaban parte del sistema de encomiendas que era utilizado en esta época para mantener el dominio sobre un grupo de personas y la de una tierra. Las mujeres esclavas eran aquellas que trabajaban como servicio doméstico o trabajos en los cuales eran explotadas por sus amos.

En los principios de la Guerra de Independencia, muchas de estas mujeres que formaban parte de las clases sociales medias como las mestizas, las indígenas y algunas esclavas libres como Juana Ramírez, conocida como “La Avanzadora” (Nació en el actual Estado Monagas, Venezuela - Se desarrolló como Tropera en la Provincia de Cumaná). Aquellas mujeres fueron las que se sublevaron formando grupos empoderadores de la mujer, que decidieron participar y ayudar a los hombres y demostrar que eran importantes y de ayuda para mantener la estabilidad y sobrevivencia de las tropas. Su trabajo era acompañar a los hombres durante las batallas, ayudando con las heridas, alimentación y participación de combate, así como también realizaban una red de espionaje y subversión que minó la organización del Ejército Realista. Un grito importante que destacó entre estas mujeres, aplicadas, en toda América Latina era: "sublevémonos, recuperemos nuestra tierra y nuestra dignidad". Disponible en: Vítale, Luis. El

Troperas y Vivanderas

determinadas, legalmente, por el honor o prestigio, dependiendo del grupo social al que pertenecían, más que en función de la calidad personal o moral de los individuos.

protagonismo social de la mujer. Buenos aires: sudamericana/planeta, 1986.

55


Troperas y Vivanderas

Bolívar reconoció claramente la participación de las mujeres en las guerras de independencia, aunque romantizándolas a la usanza de la época. Dijo: Vencedores de Carache, sabed que el pueblo que vienen a rescatar es tan digno de vuestros heroicos sacrificios, que todo él está lidiando por la libertad o padeciendo por ella; hasta el sexo bello, las delicias del género humano, nuestras amazonas han combatido contra los tiranos de San Carlos, con un valor divino aunque sin éxito… ¡Las mujeres, sí soldados, las mujeres del país que estáis pisando combaten contra los opresores, y nos disputan la gloria de vencerlos! todo hombre será soldado, puesto que las mujeres se han convertido en guerreras, y cada soldado será un héroe por salvar pueblos que prefieren la libertad a la vida.(Proclama a los soldados del Ejército Libertador de Venezuela, Cuartel General de Trujillo 22 de junio de 1813). Disponible: El relato invariable: Independencia, mito y nación, por Inés Quintero.

56

A partir de esto, ya para el Período Republicano, las mujeres contaban con más libertad y participación y tenían más acceso al trabajo, lo que les permitió obtener conocimientos en distintas áreas. Un hombre que promovió el estudio y capacitación de las mujeres fue Simón Rodríguez quien expresa, “Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente nunca se hará República con gente ignorante, sea cual fuere el plan que se adopte”. Disponible en: Las 20 mejores frases de Simón Rodríguez. Al irse desarrollando este período, empezó un auge artístico y literario que llegó a algunas de las mujeres que empezaban a desarrollar cargos laborales, esto les permitió experimentar en estas nuevas áreas, las cuales dieron origen a su debut como artistas y escritoras.

Recordando que muchas de las mujeres que se desarrollan en estas actividades eran de alcurnia, otras mujeres con menores recursos se seguían manteniendo en sus hogares, cuidando y manteniendo el orden de sus familias. Hay que rememorar que de este período se fomentan las bases de matriarcado, que les permitieron tomar un papel de gran autoridad dentro y en algunos casos fuera de su hogares.


Por mi parte os recomiendo una cosa sabio legislador: las mujeres. ¿Por qué dentro de un gobierno democrático la mitad de los individuos, las mujeres, no están directa o indirectamente representadas, mientras que sí están sujetas a la misma severidad de las leyes que los hombres hacen a su gusto? ¿Por qué al menos no se les consulta acerca de las leyes que conciernen a ellas más particularmente, como son las relacionadas con matrimonio, divorcio, educación de las niñas, entre otros? Le confieso que todas estas cosas me parecen usurpaciones inauditas y muy dignas de consideración por parte de nuestros sabios legisladores. (Página 124)

Disponible en: de Miranda, F. América espera.

Sin embargo, en Venezuela, el Hombre en Armas aparece como un factor determinante, la base tanto de la comunidades de ciudadanos, de la cual alternan, sin oponerse, las figuras de ciudadano-soldado y del soldadociudadano; como del aspecto imaginario y de los valores “nacionales” en los cuales el culto al héroe patriota tiene un papel de primer plano. En la República, los códigos de honor que sostuvieron el Orden Colonial Venezolano fueron reformulados, mas no desaparecieron.

Más que factor de prestigio y poder dirigido a mantener las rígidas diferencias sociales que existían en la época colonial, en el período republicano el honor fue un valor integrado en las ideologías y discursos oficiales de unidad cultural e identidad nacional que buscaban consolidar los fragmentados estados nacionales.

Troperas y Vivanderas

Por ello, en América espera, Francisco de Miranda siendo el autor de dicho libro, expresa:

En la sociedad venezolana, el principio masculino aparece como la medida de todo, por lo que se valoraba positivamente la virilidad, desestimando al mismo tiempo la ausencia de éste y la feminidad; se tendía acentuar en cada agente social, hombre o mujer, los estereotipos de papeles a desempeñar más conformes con la definición social de su diferenciación sexual, así como a estimular las prácticas consideradas adecuadas para cada sexo. La oposición “doméstico” / “público” proporciona, en este sentido, un modelo universal con el cual la cultura venezolana conceptualiza, en forma más o menos notoria, las actividades e identidades de género, sirviendo de soporte para una identificación general de las mujeres con la vida doméstica, y de los hombres con la vida pública.

57


Troperas y Vivanderas

Las Troperas y Vivanderas de Nuestro País

Importancia

Luisana Ferrer y Andrea Holzhacker. Tomando lo anterior en cuenta, a pesar de que la mujer no ha sido reconocida como se merece a lo largo de la historia de Venezuela, se puede notar su importancia e influencia en nuestro país. Empezando por lo más simple, las mujeres han sido las responsables de la formación de los jóvenes venezolanos desde el período indígena; aquellas figuras masculinas de tanta importancia para nuestro país tuvieron madres, que los guiaron y formaron su personalidad emprendedora, y más tarde esposas, con las cuales consiguieron apoyo e inspiración para sacar el país adelante. Por otro lado, debido a la influencia que presentaba la Iglesia Católica para las mujeres venezolanas, estas eran las que solían asistir más a la Iglesia, debido a que sus maridos trabajaban o eran soldados que servían al país, por lo que mantuvieron las tradiciones y creencias religiosas, transmitiéndoles a sus hijos estas. Hasta el día de hoy, las mujeres suelen asistir más a la Iglesia que los hombres. Además, ya para el Período Republicano, las mujeres empezaron a contribuir al aspecto cultural, aportando sus obras artísticas, musicales y literarias, que al día de hoy son una parte fundamental de nuestra identidad nacional. A pesar de lo pequeña que pueda parecer la contribución de las mujeres a simple vista, se puede observar la verdadera influencia de estas en nuestro país, así como su importancia en cada período y cómo, inconsciente o conscientemente, llegaron a ser la base de la Sociedad Venezolana.

58



Troperas y Vivanderas

Misión y Visión Keyla Perez, Alessia Tatoli, Georgina Cisneros y Ema Arellano. Al hablar de misión y visión, podemos ver a las mujeres que trascendieron la historia, que no se conformaron con quedarse en casa a esperar por un cambio y decidían iniciarlo por su propia cuenta. Siendo mucho más que esposas, amantes, madres o hermanas de los próceres, demostraron su valentía y sembraron conciencia social frente a la situación de un país en la lucha de su independencia. Es de suma importancia resaltar la valentía e iniciativa de estas mujeres que lucharon por un cambio, tomando en cuenta lo difícil de su situación, como bien resaltó Luisa Cáceres de Arismendi diciendo "Sin patria libre, ¿Para qué quiero esposo?" dejando en claro que al sexo femenino no le daba ningún temor luchar y defender sus ideales al igual que su libertad, superando cualquier adversidad dejando a un lado el “qué dirán”.

60

Tomando de inspiración las palabras de Simón Bolívar al decir "Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho". Disponible en: Frases célebres de Simón Bolívar útiles para los políticos actuales. Diversas mujeres demostraron que podían con mucho más que las labores domésticas; siendo estrategas, guerreras, financistas, conspiradoras, que llegaron a redactar cartas expresando sus posiciones políticas, derechos y deberes con Venezuela. Fueron de gran relevancia, pero con poco mérito, las mujeres que a estándares de la sociedad no eran tomadas en cuenta, a pesar de haber luchado por un bien común, y demostrando ser mucho más de lo que se les denominaba.


Periodo Colonial

Muchas de estas heroínas no eran las mujeres dóciles, típicas del estereotipo de género, que se dedicaban exclusivamente a una labor doméstica; por el contrario, eran mujeres fuertes, que se veían en la obligación de atribuir por un cambio, tales como las Troperas y Vivanderas. Por consiguiente, se puede definir que la misión de estas mujeres fue proporcionar su ayuda durante la Guerra de Independencia con distintos servicios, tales como enfermeras, guerreras, cocineras, comerciantes, entre otras.

Periodo Republicano

Troperas y Vivanderas

Periodo Indígena

Su visión fue la representación del sexo femenino de nuestro país en la lucha por la independencia, esta misma es el símbolo de la mujer patriótica que vivió tragedias estando presente en la guerra y el cuidar y defender a los suyos y demostrar ese afecto maternal que le permitió anteponerse a las catástrofes que ocurrirán en ese entonces.

61


Troperas y Vivanderas

Acepción de términos Artículo de opinión

Samantha Rodríguez.

62


Troperas y Vivanderas

El papel de la mujer en la historia venezolana tradicionalmente se circunscribe en los registros que conocemos como una moneda de doble cara; por un lado está el papel de la mujer “tradicional”, que se dedica tanto a su hogar como a su familia, y por el otro, está la que trasciende en la historia con acciones que se consideraban exclusivas del sexo masculino. Las mujeres estaban primero bajo el control de su padre, para luego estar bajo el de su marido, lo cual era obligación para el sexo femenino; su rol era el de madre y esposa, concentrándose en sus labores domésticos únicamente. Sin embargo, nos encontramos mujeres que trabajaban en minas, pesquerías de perlas, comerciaban bebidas y comidas; eran costureras, bordadoras, tejedoras, panaderas, areperas, lavanderas, alfareras, entre muchos otros, demostrando que no solo servían para la procreación y cuidado de una familia. Durante el Período Colonial (siglo XVI / XVII) las mujeres eran tomadas en cuenta por su capacidad reproductora y no por su fuerza, valentía e ingenio. Se preferían a las niñas ignorantes que se limitaba al aprendizaje de las labores domésticas, sin tener conocimiento en lectura y escritura, para que así no pudieran comunicarse con los hombres. Las que lograban aprender lectoescritura solamente se les permitía leer libros de devoción, que consistían en un sentimiento de profundo respeto y admiración hacia la Iglesia Católica.

63


Troperas y Vivanderas

Debido a esto, durante la Guerra de Independencia, llegó un punto en donde las mujeres decidieron no conformarse más, y empezaron a luchar por la igualdad, como es el ejemplo de las troperas, las cuales quedaban solas en casa a la espera de sus maridos que formaban parte de una tropa de revolución. Estas decidieron cambiar su papel, yendo detrás de sus hombres o esposos para acompañarlos, sin autorización de los comandantes para seguir a la tropa. Como bien hemos dicho, la representación del género femenino en la lucha por la independencia comenzó a expresar sus sentimientos y opiniones, Un ejemplo de ello se cita a Josefa Camejo, quien dijo "Hay cosas que es mejor no nombrarlas para no hacerlas evidentes. Esa es la clave para entender el silencio creado alrededor de las mujeres. La visibilidad de una mujer está permitida siempre y cuando responda a los cánones que los hombres han creado..." o a veintiún (21) mujeres de la provincia de Barinas en Venezuela, que enviaron una petición al gobernador, con el título: "Representación que hace el bello sexo al gobierno de Barinas" en la que textualmente decían:

64

No ignoran que V.E., atendiendo la debilidad de nuestro sexo, acaso ha procurado eximirnos de las fatigas militares: pero sabe muy bien V.E. que el amor a la patria vivifica a entes más desnaturalizados y no hay obstáculos por insuperables que no venza. Nosotras, revestidas de un carácter firme y apartando a un lado la flaqueza que se nos atribuye, conocemos en el día los peligros a que está expuesto el país; él nos llama a su socorro y sería una ingratitud negar unas vidas que sostiene. El sexo femenino, Señor, no teme los horrores de la guerra: el estallido del cañón no hará más que alentar: su fuego encenderá el deseo de su libertad, que sostendrá a toda costa en obsequio del suelo Patrio... (Capítulo 6, página 21)

Disponible en: autores: Davies, Catherine; Brewster, Claire y Owen, Hilary; South American Independence: Gender, Politics, Text. .


en alto a las mujeres, y logrado con el paso del tiempo tener más espacio en influencia en la sociedad, siendo tomadas en cuenta para muchos de los roles para los que una mujer no hubiese podido soñar a acceder. Tomando en cuenta la participación de grandes mujeres en la historia de nuestro país podemos darnos comprender cuán importante es, fue y será su papel.

Troperas y Vivanderas

Estas mujeres que salieron a defender sus ideales, tales como Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, Juana Ramírez “La Avanzadora”, Concepción Mariño de Senda, La Cacica Isabel, María Antonia Bolívar Palacios, Eulalia Ramos Sánchez, María Lionza, Concepción Acevedo de Taylhardat, Ana María Campos, entre otras muchas que se desconocen sus nombres son las que han logrado dejar

65


Territorialidad

Territorialidad de las Troperas y Vivanderas

Gustavo Vizcaya, Estefanía Maneiro, María Urquijo, Camila Martín, Marlene Itriago, Andrea Ramos, Andrea Salazar A continuación se presentarán biografías de mujeres clasificadas según la provincia de su nacimiento y que son de gran importancia en nuestro país, se explicarán tanto sus vidas personales como los recorridos que hoy en día las catalogan como heroínas Venezolanas.

66


Dominga Ortiz

En la población de Canaguá del Estado Barinas el 1ro de noviembre de 1792, ve la luz primera Dominga Ortiz, denominada por los llaneros combatientes "La Señora" en señal de respeto y admiración, hija del ganadero Francisco Ortiz y Micaela Orzúa. Huérfana a temprana edad de padre y madre; sus tíos maternos se encargan de educarla. Contaba diecisiete primaveras cuando conoce a José Antonio Páez con diecinueve años; contraen nupcias en Canaguá el 1ro de julio de 1809. A partir del 19 de abril de 1810 el futuro "Centauro de los Llanos" se alista en el escuadrón de caballería de Pulido; Dominga lo seguía con un grupo de troperas encargadas de la logística y atención de los soldados heridos y enfermos. A finales de 1813, el capitán Páez es capturado y encarcelado por el jefe realista Antonio Puy Gobernador de Barinas; Dominga al enterarse se le presenta al español con carta del sacerdote Fray Simón Archila, Párroco de Barinas, abogando por la libertad de su marido; Puy hace caso omiso a la comunicación y dirigiéndose a Dominga le dice: "La próxima le daré cuatro tiros si sigue defendiendo a estos picaros traidores al Rey".

Territorialidad

Barinas

de su marido; Puy hace caso omiso a la comunicación y dirigiéndose a Dominga le dice:"La próxima le daré cuatro tiros si sigue defendiendo a estos picaros traidores al Rey". Después de la batalla de Carabobo, el general en jefe Páez, deja a Dominga con sus dos hijos Manuel Antonio y María Rosario, nacidos y criados con sacrificio y abnegación en el fragor de la lucha. Esta llanera singular no se amilanó, se movilizaba entre Barinas y Valencia; de profunda fe religiosa resignada como una de aquellas víctimas de las tradiciones bíblicas, observa desde lejos la evolución del hombre y del guerrero. En Venezuela Doña Dominga trataba de recuperar los bienes confiscados a su esposo y los hatos de su propiedad, los cuales no fueron devueltos. A los ochenta años sin recursos económicos solicita al Congreso "la limosna de una pensión". Fallece esta digna dama de la historia en Caracas el 31 de diciembre de 1875.

67


Territorialidad

Coro

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo Nace en Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela el 18 de mayo de 1791 y muere el 5 de julio de 1862, hija de Miguel Camejo y de Sebastiana Talavera y Garcés. También conocida como La Camejo y Doña Ignacia. Fue una de las heroínas que luchó, como otras mujeres de la época, en la guerra de independencia de Venezuela apoyando la causa patriótica. Asistió a la escuela en la ciudad de Coro y después fue enviada por sus padres a Caracas a proseguir sus estudios. Allí conoció los inicios de la independencia de Venezuela, que se produjeron el 19 de abril de 1810.

68

Ante la ofensiva de los realistas, y alentada por su tío, Josefa Camejo reunió a un numeroso grupo de mujeres que querían participar en la lucha armada, y solicitaron al gobernador de la Provincia, Pedro Briceño del Pumar, que se contase con ellas para la lucha, asegurándole que: “El sexo femenino, Señor Gobernador, no teme los horrores de la guerra, antes bien, el estallido del cañón no hará más que alentar, su fuego encenderá el deseo de libertad, que sostendrá a toda costa en obsequio del suelo patrio…”. Disponible en: 18 de mayo: 222 años del natalicio de la heroína venezolana Josefa Camejo.

Cumaná Juana Ramírez La Avanzadora Juana Ramírez nació el 12 de enero de 1790 en Chaguaramal, cerca de Maturín, actual Estado Monagas. Hija de una esclava de origen africano y se dice que su padre fue el general Andrés Rojas o su hermano José Francisco, miembros de la familia que era dueña de su madre. La pequeña Juana fue liberada y criada bajo la protección de Doña Teresa Ramírez de Valderrama quien, además, le dio su apellido. Hizo su vida en Maturín donde trabajaba como lavandera, antes de unirse al ejército patriota. Fue una heroína de la gesta independentista venezolana. Con aires de leyenda cuenta la historia que esta valerosa mujer condujo un contingente de guerreras del lado de los patriotas.


Su ímpetu la hizo atravesar el campo enemigo en medio de una ráfaga de balas y con regio gesto le quitó la espada a un realista caído, alzó la espada con gesto libertario y desde ese momento siempre avanzaba en el campo de batalla. El 25 de mayo de 1813 enfrentó al ejército Realista de Domingo Monteverde, al guiar un grupo de mujeres en Sabana de Alto de los Godos, al oeste de Maturín. Fue una batalla numéricamente desigual, pues los Patriotas apenas superaron los 1000 guerreros y guerreras, pero lograron vencer el numeroso ejército de Monteverde.

Nace en el siglo XVIII en Sucre y muere en 1816, Leonor de la Guerra hija de Luis Beltrán de la Guerra, regidor, procurador y depositario del Ayuntamiento de Cumaná. Su madre fue Rosa Antonia Ramírez Valderrín, hermana de Luis de la Guerra Vega Ramírez, Salvador de la Guerra y Vega Ramírez.

Territorialidad

Leonor Guerra

Es considerada una heroína de Venezuela, desde muy joven siempre apoyó la causa independentista, al igual que su padre, y es recordada por su acto de rebeldía ante las fuerzas reales cuando en 1816, el coronel Juan Aldama, jefe y gobernador interino de la provincia de Cumaná enardecido por los triunfos de Gregor MacGregor en las batallas de Quebrada Honda, Alacrán y Juncal, descarga su ira en Leonor Guerra quien osadamente se había asomado en una ventana dejándose ver a la luz pública, con una cinta azul, símbolo que adoptaron los patriotas como divisa política en la causa independentista.

69


Territorialidad 70

Margarita

Concepción Mariño

Nace en el Valle del Espíritu Santo, Estado Nueva Esparta en 1790 y muere en Chacachacare, Estado Nueva Esparta en 1790. Sus padres fueron Santiago Mariño de Acuña, español establecido en Venezuela y Atanasia Carige Fitzgerald, irlandesa, quienes contrajeron nupcias hacia 1787 en Margarita. El matrimonio Mariño Carige poseía haciendas en la isla de Trinidad y en la región oriental de Venezuela. Concepción Mariño al igual que su hermano fue educada en una familia contraria a las tiranías y autocracias, y partidaria de las ideas liberales, lo fue una influencia decisiva su participación en las luchas de independencia.

Contrajo matrimonio con José María Sanda y de aquella unión nacieron 5 hijos. Establecida la familia Sanda Mariño en la región oriental de Paria y en el islote de Chacachacare, acumuló considerable bienes en tierras y propiedades. La familia Mariño tuvo un papel fundamental luego de la pérdida de la Primera República a mediados de 1812, entre los patriotas de oriente que reiniciaron desde el exilio la lucha por la independencia. Concepción a partir de este momento se convirtió en una mujer tenaz, de gran temple y que arriesgó todo colaborando con su hermano y otros patriotas. Por tal motivo, su hacienda de Chacachacare se convirtió en el sitio de reunión de los republicanos.


La Cacica Isabel es una mujer que formó parte del periodo Indígena en Venezuela. Cacica Guaiquerí, descendiente del Cacique Charaima del Valle de Maya, región de Los Caracas. Nació en Palguarime (región cercana a Porlamar). Bautizada con el nombre de "Isabel" en honor a Isabel de Manrique de Villalobos. Entre 1527 y 1528 tuvo su primer hijo (quien llevaba el mismo nombre que su padre), de él entonces teniente y gobernador de Nueva Esparta, Francisco Fajardo, quien la ayudó a rescatar a algunos aborígenes de su etnia. Fue una gran protectora de los aborígenes margariteños con los que compartía tierra, quienes según los españoles eran: “merecedores de la esclavitud”, por esto, ella fue la gran intercesora ante su amante Francisco Fajardo, quien por amor a ella los acogió y resguardó.

Al separarse de Francisco Fajardo, se casó con el cubagüense Alonso Carreño con quien tuvo dos hijos; Alonso y Juan Carreño (ellos acompañaron a su hermano Francisco Fajardo en las empresas conquistadoras). Alrededor de 1557 Isabel acompañó a su hijo Francisco Fajardo en su viaje a Tierra Firme, allí fue recibida de manera especial por sus parientes aborígenes. Mientras que su hijo Francisco Fajardo viajaba por el territorio nacional con el fin de obtener la autorización para conquistar la región centro-norte de Venezuela, ella lo esperaba en El Panecillo (cerca de Chuspa, actual Distrito Capital)

Territorialidad

La Cacica Isabel

La Cacica Isabel le facilitaba a su hijo Francisco Fajardo el relacionarse con los originarios de tierra firme, actuando como embajadora, logrando su receptividad, ya que los aborígenes desde el primer momento vieron en ellos a unos más de sus queridos pueblos, ya que hablaban en su lengua aborigen y tenían parentesco con algunos caciques de la región, tales como Naiguatá, uno de los señores más poderosos en la costa, tío de Doña Isabel. Una vez de regreso en Cumaná su hijo Francisco Fajardo fue asesinado por el gobernador Alonso Cobos, Isabel se presentó ante la Real Audiencia de Santo Domingo, pidiendo justicia para su hijo, cosa que logró ya que Alonso Cobos fue condenado a muerte. .

71


Territorialidad

Caracas

Luisa Cáceres de Arismendi

72

Nacida el 25 de septiembre de 1799 en Caracas. Una heroína e icono de la Independencia, símbolo de la fortaleza humana ante las adversidades. Fue esposa del prócer Juan Bautista Arismendi e hija de Domingo Cáceres y Carmen Díaz. Su padre fue profesor de Latín y quien le enseñó desde muy joven a leer y escribir,.

El 6 de marzo de 1814 las tropas del jefe realista Francisco Rosete asaltaron la guarnición de Ocumare así matando al padre de Luisa quien se encontraba en el lugar por invitación de su amigo el comandante Juan José Toro.

Mientras que tan solo 10 días después su hermano mayor Félix Cáceres fue encarcelado y ejecutado luego de la derrota a las tropas de Arismendi (Juan Bautista Arismendi


Luisa Cáceres y Juan Bautista Arismendi contraen matrimonio el día 4 de diciembre de 1814. En septiembre del año siguiente, las autoridades españolas ordenan la captura de Bautista Arismendi, quien escapa y oculta con uno de sus hijos en las montañas del cerro Copey; el día 24 de septiembre, Luisa (quien se encontraba embarazada) es tomada como rehén para así llegar hasta su esposo. Luego de estar un tiempo encerrada en la casa de la familia Amnés, es trasladada a un calabozo de la fortaleza de Santa Rosa.

A la par de todo lo sucedido a Luisa, las acciones militares de Arismendi lo llevaba a hacer prisioneros a varios jefes españoles, entre ellos al comandante Cobián, de la fortaleza de Santa Rosa; por esto el jefe realista Joaquín Urreiztieta le propone a Arismendi canjear a los prisioneros por su esposa, aquel ofrecimiento fue rechazado y recibió como respuesta: "Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa". El 26 de enero de 1816, Luisa da a luz a su bebé, una niña que muere al nacer debido a las condiciones del parto.

Territorialidad

El 7 de julio de 1814, mueren cuatro de sus tías en el rumbo a oriente, quedando en vida tan sólo ella y su hermano menor. Los emigrados pasan por Barcelona y se dirigen a Cumaná y a Margarita, lugar donde Arismendi afirma poder garantizarles mayor seguridad. Durante este tiempo, el coronel Arismendi busca a la familia Cáceres, a quienes había conocido y frecuentado por algún tiempo en Caracas, así proporcionándoles; vestimenta y alojamiento entre otros recursos.

Posteriormente, fue trasladada al fortín de Pampatar donde permaneció tan solo unos días, antes de ser enviada a la prisión de La Guaira y finalmente al convento de la Inmaculada Concepción en Caracas, donde ingresa como prisionera el 22 de marzo de 1816. Durante todo este tiempo se le mantuvo incomunicada y sin noticias de su familia. Los triunfos de las fuerzas republicanas comandadas por Arismendi y por el General José Antonio Páez en Apure, determinan que Luisa sea trasladada a Cádiz el 3 de diciembre de 1816. El barco en el que viajaba es atacado por un buque corsario, el cual se apodera de todo el cargamento y abandona a los pasajeros en la isla de Santa María en los Azores. Imposibilitada de regresar a Venezuela, Luisa llega a Cádiz el 17 de enero de 1817.

73


Territorialidad

Caracas

Josefa Joaquina Sánchez El 17 de octubre de 1765, nace en los territorios de La Guaira, Josefa Joaquina Sánchez, mujer rebelde que formó parte de la conspiración libertaria que encabezaron su esposo el militar José María España y el diplomático y abogado Pedro Gual, conocida como la conspiración de Gual y España. Esta mujer revolucionaria se destacó por su valentía en la defensa de la causa libertaria por la cual su esposo había ofrendado la vida al ser ejecutado por las fuerzas realistas tras el fracaso de este movimiento antirrealista que despertó la conciencia libertaria en una juventud que posteriormente alcanzaría la Independencia de Venezuela.

Fueron las manos de esta gallarda guaireña, las que dieron vida al primer estandarte de la causa independentista conocida como la bandera de Gual y España, que tiene como centro al radiante sol del Caribe, acompañado de cuatro franjas con los colores amarillo, rojo blanco y azul, los cuales encarnan a cada una de las descendencias de los individuos que poblaban estas tierras como son los pardos, indios, blancos y negros. Debajo del radiante sol se hallaba una franja azul con cuatro estrellas que representaban las provincias de Cumaná, Guayana, Caracas y Maracaibo. Tras el fracaso de este primer movimiento independentista y tras el fusilamiento de su compañero de vida, es condenada a prisión y luego al destierro, del cual pudo retornar a Venezuela tras la declaración de Independencia en 1811. Esta heroína falleció en la provincia de Cumaná en al año de 1813. A 254 años de su natalicio, sus manos sigue tejiendo los anhelos de Independencia definitiva de los pueblos que siguen batallando con la fuerza y luz del resplandeciente sol del Caribe, con la unidad monolítica de todos los pobladores de estas tierras que como Josefa Joaquina Sánchez, bregan la Patria libre y soberana.

74


Nació en Caracas, Venezuela, el 1 de noviembre de 1777. Fue la primera hija del matrimonio formado por María de la Concepción Palacios y Blanco y Juan Vicente Bolívar y Ponte, por lo tanto, hermana mayor de Simón Bolívar.

La hermana del Libertador, nunca fue partidaria de la Independencia. En 1813, mientras su hermano lanzaba el Decreto de Guerra a Muerte ella escondía y protegía a renombrados realistas en su casa en Caracas.

En 1814, la capital estaba a punto de ser tomada por los realistas y Bolívar ordenó la evacuación de la ciudad, pero María Antonia se negaba a irse. Su hermano la convenció de que al caer Caracas no tendrían clemencia con ella; y así fue como salió de Venezuela a Curazao, con sus hijos, y con su hermana Juana.

A pesar de sus diferencias, la relación entre Simón y María Antonia era cordial. Ambos mantuvieron estrecho contacto mientras él se encontraba dirigiendo la Guerra de Independencia del Perú. Tras la muerte del Libertador, María Antonia Bolívar se dedicó a la vida hogareña y era la encargada de administrar los bienes de la familia. También solicitó arduamente al gobierno venezolano que se repartieran los restos de Bolívar. Vivió sus últimos años en una casa de Hacienda, propiedad de la familia, ubicada en Macarao en las afueras de Caracas.

Territorialidad

María Antonia Bolívar Palacios

Falleció el 7 de octubre de 1842 a los 65 años, dos meses antes de que trajeran los restos de su ilustre hermano. .

En 1816, desde Curazao, le escribió una carta al rey de España donde le pedía que no ser penalizada por llevar el apellido Bolívar porque ella seguía siendo fiel a la monarquía.

75


Territorialidad

Caracas

La situación política de la época puso en peligro a la recién formada familia Velásquez, ya que debido a las persecuciones, Juan José abandonó a Eulalia, quien sufrió el agobio de los realistas. Eulalia huyó hacia los montes de río Chico con su hija recién nacida, aunque la pequeña murió en el camino ella logró llegar a su destino, donde fue socorrida por los habitantes de la localidad. Luego de escapar de un ataque realista, regresó con su padre a Caracas. Más tarde, recibió la noticia de que su esposo había sido fusilado en la Plaza Mayor de Río Chico en el año 1814.

Eulalia Ramos Sánchez ​ Nació en la localidad de Tacarigua de Mamporal, estado Miranda Venezuela, el 12 de febrero de 1796. Sus padres fueron Francisco Antonio Ramos y María Isabel Sánchez de Alcalá. Se crió dentro de una familia adinerada con grande propiedades de tierra. Sus padres se unieron al movimiento revolucionario de 1810. En 1812, contrajo matrimonio con Juan José Velásquez con quien tuvo una hija.

76

Después de la pérdida de la Segunda República, Eulalia se refugió con su familia en Cartagena de Indias, Colombia, aquí conoció a la familia Buroz, quienes eran parientes de Carlos Soublette; es debido a esta cercanía que también se le conoce como Eulalia Buroz. En 1815 volvió a Venezuela, específicamente a la localidad de Cumaná. Un año después conoció al edecán de Simón Bolívar, William Charles Chamberlain, con quien contrajo matrimonio en 1817, para ese año el realista Aldama, ataca el poblado de Barcelona por lo que Eulalia y William participan en la defensa de la Casa Fuerte el 7 de abril.


Territorialidad

año el realista Aldama, ataca el poblado de Barcelona por lo que Eulalia y William participan en la defensa de la Casa Fuerte el 7 de abril poblado de Barcelona por lo que Eulalia y William participan en la defensa de la Casa Fuerte el 7 de abril. Pedro María Freites, general de la patria y mártir fue el comandante de la Casa Fuerte y la defendió hasta la total aniquilación de sus escasas fuerzas, quienes se enfrentaron al asalto de 4.500 realistas. Todos ellos viven esta derrota, la cual puede ser inscrita por su salvajismo, miseria y crueldad, como otro ejemplo de la iniquidad española en América. Nuestra heroína muere descuartizada a bayonetazos y luego lo poco que quedó de su cuerpo fue atado a la cola de un caballo y arrastrado por las calles de Barcelona.

Consuelo Fernández Consuelo Fernández nació en Villa de Cura, Edo. Aragua en 1797. Hermana del militar Manuel Fernández, de las fuerzas del General en Jefe José Félix Ribas.

Vivió en Villa de Cura. Ayudó a los patriotas, extrayendo información de un militar de apellido Pérez, quien la cortejaba, avisándole luego a su hermano de los próximos movimientos de la fuerzas realistas, mediante una carta; lamentablemente la misiva fue interceptada y ella fue acusada de insurgente revolucionaria, siendo encarcelada. El 10 de febrero de 1814 el coronel Pérez le propuso matrimonio, bajo la condición de renunciar a la causa patriota, lógicamente ella se negó y fue condenada a muerte. Mientras esperaba el fusilamiento en la plaza de Villa de Cura, su padre corrió para abrazarla, y en ese momento se ordenó que fusilaran a ambos. La heroína independentista Consuelo Fernández falleció el 10 de febrero de 1814, en Villa de Cura, Edo. Aragua.

77


Territorialidad

María Lionza María Lionza es una mujer que formó parte del periodo indígena en Venezuela. María de la Onza, Yara, o Guaichía es una deidad femenina mítica autóctona del folclore venezolano. Está representada como una diosa o reina, María Lionza es la figura central del Espiritismo Marialioncero, en el cual se mezclan ritos y creencias católicas, espiritualismo indígena, elementos místicos y teológicos de origen desconocido.

78

No existe documentación histórica sobre la mujer representada, pero sí muchas teorías contemporáneas respecto al origen del mito basadas en la tradición oral venezolana En 1939, Gilberto Antolínez registró el mito de María Lionza, cuando se encontraba haciendo una recopilación etnográfica de los aborígenes. Esta fue la primera investigación que se hizo y que se siguen haciendo en torno al símbolo de la mujer, lo femenino, la madre y la naturaleza, elementos fundamentales de este mito y de la cultura venezolana.


Ana Soto

Ana Soto fue una mujer que formó parte del periodo Indígena en Venezuela. Nació en Barquisimeto a fines de 1500 y falleció el 6 de agosto de 1668. fue una líder indígena venezolana de la etnia Guyón en las tierras de Lara, heroína que defendió con su vida los ideales de libertad, raza y tierra. Era cocinera en la hacienda de su amo, pero un día decidió huir hacia el monte y reunir a su pueblo perseguido, humillado y despojado de sus tierras. Esta líder surge tras la merma de la mayoría de los hombres de la tribu de los Gayones y Camagos que habitaban estas tierras y que habían enfrentado al colonizador español. Ana Soto descubre que la lucha frontal en esas condiciones era prácticamente una sentencia de muerte para ellos así que decide dar una guerra diferente, una guerra que los atacara al descuido y que les impidiera transitar por los caminos que antes pertenecían a la raza india.

Territorialidad

Barquisimeto Desde 1618 al frente de guerreros indígenas, combatió contra la invasión colonialista española, contra la esclavitud y en defensa de sus tierras. Con capacidad e intrepidez organizó un gran ejército de hombres y mujeres, quienes se ocultaron y de manera organizada atacaban y aterrorizaban al colonizador e invasor al grito de “resistencia y muerte al invasor”. Era tal su valentía y agilidad que los invasores veían que los atacaban por todas partes. El Capitán Ramírez se refiere a esta Heroína en sus Crónicas Españolas como: “un espanto que se fuga

entre los matorrales para desaparecer entre ellos como cosa del demonio. No se le puede seguir el rastro porque no deja”. Disponible en: Peralta, J. Cronicario: No existe documentación de la supuesta resistencia de la guerrera gayón Ana Soto #15Oct. Sostuvo victoriosa durante más de 50 años la bandera de la resistencia anticolonialista hostigando a las temibles huestes extranjeras que pisotearon y pillaron los caminos del territorio bobareño, caroreño, tocuyano, quiboreño, barquisimetano y de coro.

79


Territorialidad

Maracaibo

Ana María Campos

El 2 de abril de 1796, nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, Ana María Campos, heroína de la Guerra de la Independencia y valiente altagraciana de una importante familia de patriotas.

En septiembre de 1822, Morales entra triunfalmente a Maracaibo y fue Ana María Campos quien lo enfrentó, lo que motivó a los esbirros españoles la hicieran víctima de crueles azotes por las calles de Maracaibo, montada sobre un asno semidesnuda y bajo el látigo infamante del africano Valentín Aguirre.

80

El 24 de julio de 1823, se selló definitivamente la Independencia de Venezuela con la Batalla Naval del Lago, y el 3 de agosto de ese mismo, Morales firmaba su Capitulación en Maracaibo, cumpliéndose así las palabras de la altagraciana Ana María Campos y el deseo de todos los zulianos. Pero a consecuencia de aquel suplicio que vivió nuestra heroína, murió cinco años después.

En el municipio Miranda del estado Zulia, el bicentenario de su nacimiento fue un acontecimiento cultural, donde se realizaron numerosos actos, publicándose libros biográficos y creándose la Orquesta Ana María Campos.



Territorialidad 82

Barcelona

Mariana Santillana

Catalina Monjes

Nació en la Provincia de Barcelona a mediados del siglo XVIII. Participó activamente en la causa independentista y en aras de la libertad perdió a sus cuatro hijos en defensa de la patria.

Barcelonesa, que contribuyó en la defensa de la Casa Fuerte, y en el asalto realista. Quedó inválida de los dos brazos al recibir heridas de machete y de bayoneta.


Carmen Mercié, se le conoce como que la mujer que no puede pasar desapercibida en los canales de nuestra historia patria, no solo como mujer, hija, esposa o madre, sino como un referente de integridad patriótica, con ideales convincentes de un propósito para alcanzar la libertad mediante el rompimiento de las cadenas del yugo español. Un ejemplo de esa valentía, tenacidad y coraje fue doña Carmen Mercié; su vida es coincidente con los primeros movimientos de oposición al régimen monárquico que imperaba en las tierras del norte de la América del Sur. Fue testigo de las más cruentas torturas y ajusticiamientos caprichosos, fruto del sadismo y la crueldad de los gobernantes de turno de nuestra Época Colonial. Vivió los acontecimientos del 27 de abril de 1810 cuando el fervor patriótico hacía estela del eco que había dejado el grito de libertad del 19 de abril, cuando se dijo “no” al mando del Capitán General de Venezuela; don Vicente Emparan en la ciudad de Ca-

racas. Esa protesta ayudó en el corazón de las valientes cumanesas y fue motivo especial para su participación en las confrontaciones revolucionarias. Dos años después se desbordan las acciones criminales de los realistas españoles, esta vez es la orden del comandante Eusebio Antoñanza quien fue primera autoridad militar de la provincia de Cumaná, el ordena el fusilamiento de todo aquel que hable o se rebele contra la monarquía. En atención a este decreto, dando cumplimiento al mandato, el gobernador de la provincia de Cumaná ordena el fusilamiento de una serie de patriotas que habían formado parte de la “Emigración de Oriente”. Doña Carmen, en su interés de evitar tal disposición, gestiona ante las autoridades que le sea concedido el perdón para su pariente Francisco José Mercié. Aquella solicitud la cual fue rechazada, se fija la ejecución de los detenidos para el 2 de agosto de 1814, la cual se realizó en la plaza principal de la ciudad Primogénita.

Territorialidad

Carmen Mercié

83


Territorialidad

Barbarita de La Torre Nació en Trujillo y desde muy joven inició en la lucha por la causa Republicana, impulsada por su padre, Vicente de La Torre, famoso guerrillero, quien mantuvo en jaque a las autoridades españolas de Trujillo y Maracaibo, gracias a la pérdida de la Primera República en 1812.

84

Barbarita se destacó en los combates, acompañando a su padre, por su arrojo, donde demandó, destreza sobre el caballo y condición de guerrille-

ra, unida a su hermosura como mujer. La misma fue reconocida en Trujillo como “La Amazona Trujillana”. En 1814 cayó prisionera en un combate y condenada a ser fusilada, pero poco antes de la ejecución se presentó Don Vicente, su padre, para intercambiar su vida por la de su hija, condición aceptada por el jefe realista, siendo fusilado en la plaza de Chiquinquirá de la ciudad de Trujillo. Con la finalidad de que barbarita quedara en libertad, objetivo logrado.


Territorialidad

dejándole de esta manera el paso libre al ejército patriota que iniciaba la Campaña Admirable.

Simona Corredor de Pico

Mérida Anastasia Mendoza Ella era una mujer que vivía y trabajaba en la servidumbre del convento de las monjas de Santa Clara ubicado en Mérida. Ella al ser una sirvienta se le daba el poder de entrar con tranquilidad a la prisión donde se encontraban los patriotas, informándoles con las noticias y rumores llegados en la ciudad. Un buen día Anastasia hizo temblar al ejército español, cuando simuló la entrada del Libertador redoblando los tambores del Convento y disparando unos cuantos trabucos naranjeros. Los españoles, quienes sabían acerca del acercamiento de Bolívar, acobardados decidieron retirarse de Mérida,

En 1891, registrando papeles del archivo del Registro Público de Mérida, encontraron la escritura en que esta bondadosa ciudadana merideña, donaba a la Patria una casa, con fecha 22 de junio de 1813, ante el Escribano don Rafael Almarza y los testigos don Juan José Rangel y don Antonio Ignacio Aponte. Con esta noticia documental y otros datos que otorgaron entonces personas ancianas, se formuló la tradición histórica titulada La Casa de la Patria.

85


Territorialidad

Guayana

Concepción de Taylhardat

Nacida en el 1855 Upata (Ciudad Bolívar).

Entre 1876 y 1890 fue una destacada maestra en Ciudad Bolívar e inspectora de escuelas en Caracas entre 1890 y 1895.

Logró ser subdirectora y directora de la escuela de las Artes y Oficios de Ciudad Bolívar, donde fue fundadora y directora del periódico Brisas de Orinoco, mientras que en Caracas, fundó seminarios como El Ávila y La Lira.

86

. Escribió diversas obras literarias entre las que se destacan unos cuadernos de versos titulados Flores de Alma y Arpegios. Durante su periodo de escritura utilizó el nombre de Rebeca. Falleció en Caracas el 17 de junio de 1953. Fue una imagen importante en la educación y la literatura del Estado Bolívar llevando su esencia también a la ciudad capital.


Nació en Ciudad Bolívar el 8 de febrero de 1937. En el año 1964 ella se convirtió en la primera artista venezolana en presentarse en Japón, donde interpretó en japonés el tema Moliendo café, después incursionando al mundo de la actuación de cine y televisión. Conocida a nivel nacional e internacional como “La Negrita Cariñosa”. Viajó a diferentes países en los cuales todo su trabajo le generó el título de embajadora musical de Venezuela.

Territorialidad

Edith Salcedo

Ha recibido varios reconocimientos, entre los cuales destacan: La Orden Francisco de Miranda de la Presidencia de la República, honor al mérito, mención Radio y TV; hija ilustre de Ciudad Guayana, Municipio Caroní, entre otras. Edith logró enseñarle a Venezuela y al mundo el poder de la mujer venezolana y su determinación.

87


Territorialidad

Apure

Barbarita Nieves ​

Nació en lo Llanos de Apure, Venezuela en 1803. Fue la compañera sentimental del General José Antonio Páez desde 1821, año en el que este se separó de su esposa Dominga Ortiz.

Ella llevó la cultura a la vida del caudillo venezolano por su predisposición artística, eso lo impulsó a aprender otros idiomas, además de dar apoyo al teatro y a la pintura. Según José Antonio Calcaño ella fue uno de los motivos por el cual Páez leyó a Lamartine, Rousseau y Cervantes. Así mismo, Antonio Arellano Moreno dijo: “Ella hará brotar melodías al piano que le obsequia Páez, mientras él cantará el trozo de alguna ópera; de esos labios oiría la lectura de la vida de los grandes protagonistas de la historia del arte, de la política, de la literatura.”

88

Barbarita y Páez vivieron en Valencia, Maracay y Caracas. Tuvieron dos hijas llamadas Úrsula y Juana De Dios. El diplomático Robert Ker Porter era continuo visitante de La Viñeta, en su diario habla de las reuniones que ofrecían, llenas de música, en las que sus hijas bailaban ante los invitados. Porter la describe como una mujer “trigueña, con hermosos ojos y cabello color azabache".

.

Barbarita enferma, y su enfermedad llega en un momento crítico para Páez, quien ya se hallaba distanciado de José Tadeo Monagas. Su muerte en Maracay, Aragua el 14 de diciembre de 1847 afectó mucho a Páez, se refería al "vacío que ha dejado en mi casa su eterna ausencia", en una carta a su querido amigo Carlos Arvelo.

Juana Andrea Solórzano Conocida como "la Bizarra", era una zamba libre nacida probablemente en San Juan de Payara hacia el año 1800, quien desde joven acompañó Páez en sus heroicas hazañas por la libertad de Venezuela del Imperio Español, actuando como "tropera", cocinando para los soldados, lavando ropa, cargando armas y pertrechos para las huestes de catire, también ayudaba en el cuidado de heridos y parturientas.


También testificaron haber conocido al teniente Camejo, el comandante Miguel Pérez, de 51 años y el coronel Juan Antonio Mirabal "de sesenta y pico de años". Por su parte, el padre Julián de Santos, párroco de San Fernando de Apure certificó en julio de 1846 que en los libros de ese pueblo no aparecía la partida de matrimonio y los de San Juan de Payara que existieron en el archivo parroquial, fueron devorados por los insectos cuando ejercía el curato en ese pueblo El padre Juan Bernardo García. El 14 de julio de 1846, Juana Andrea, necesitada de dinero por su pobreza, exige al Presidente de la República que le concedan la pensión y la solicitud la firma Manuel Betancourt, notable hombre público apureño. El 29 de marzo de 1847, el presidente José Tadeo Monagas concedió el merecido reconocimiento a la viuda de Negro Primero, por la cantidad de 10

pesos mensuales, actuando de acuerdo a la Ley aprobada el 27 de mayo de 1845. En el año de 1852, el montepío Juana Andrea fue modificado, esto se dice en un documento tomado de libro Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Suramericana de Vicente Dávila. Camejo, Teniente Pedro Negro Primero. Sentó plaza de soldado en 1816 y con Páez hizo todas las campañas de los llanos hasta Carabobo el 21 donde murió.

Territorialidad

Hacia el año 1818, se caso con Pedro Camejo, conocido como Negro Primero. Seguro que por el cariño que Páez le tenía al negro, el día del casamiento, realizó una gran fiesta con carne asada, bebidas típicas y buena música llanera. Con la muerte de su esposo, Juana Andrea quedaría sola y desasistida, como tantas mujeres que a causa de la guerra se hallaron sin sus esposos, padres o hermanos e hijos.

Ascendido a teniente de Caballería y por su casta y valor se conquistó el apodo de "Negro Primero". Vecino de San Juan de Payara, se casó con Juana Andrea Solórzano que obtuvo el 47 Montepío Militar, modificado el 52. De la unión de Solórzano – Camejo, no hay documento alguno que demuestre que hayan tenido hijos. En las hojas de servicios de los militares siempre se colocaba quién, luego de haber muerto la viuda, recibiría esos dineros, pero en la de Camejo que se encuentra en el Archivo General de la Nación, no consta ningún descendiente.

89


Contemporaneidad Mujer

Contemporaneidad Del Papel de la

Mujer en Venezuela

Gonzalo Gómez, María Gabriella Guarino, Nalani Hernández, Melanie Puerta Laura Bravo, Daniel Ross, Isabella Suárez.

Contribuciones al desarrollo del País

90

El papel que ha desarrollado la mujer desde el comienzo de la humanidad ha sido de gran relevancia, ya que es ella la que posee el don de procrear, porque es indispensable la presencia de la mujer en la formación de la familia, que es una parte fundamental de la sociedad y a través de la historia ha sido el gran soporte del hombre en el trabajo.

A lo largo de la historia, y en una gran mayoría de las culturas, las mujeres han sido sometidas por estructuras patriarcales que le han negado sus derechos humanos fundamentales. En Venezuela el rol de la mujer y el ejercicio pleno de sus derechos humanos ha evolucionado de manera positiva. En la actualidad compite con


La mayoría de las veces, en la vida política, el hombre es el gran protagonista, pero siempre tiene al lado a una mujer participando silenciosamente, como esposa, como amiga, como compañera de trabajo y de ideales. Esto se puede observar desde:

El Período Prehispánico En un comienzo actúa silenciosamente en colectivo, dentro de las comunidades indígenas; sin embargo, su participación era indispensable, ella procreaba, pero además se esforzaba en los trabajos que le asignaban. En los pueblos cazadores, recolectores y pescadores las mujeres ayudaban en la recolección de productos vegetales, y en los pueblos indígenas sedentarios, como los que pertenecían a la familia

caribe, se dedicaban a las labores agrícolas y algunas de ellas llegaron a ejercer el cacicato, como fueron los casos de las cacicas Orocamay y Anapuya, que gobernaron las tribus de los guarinos o palenques en la región del río Unare, o de la cacica Isabel que fue jefe de los guaiqueríes y madre del primer mestizo que figura en la historia colonial venezolana: Francisco Fajardo.

Contemporaneidad Mujer

el hombre en el desempeño de la mayor parte de las actividades que realiza en su vida cotidiana, como por ejemplo, la vemos actuando en el campo de las ciencias, de la economía, de la educación, de la cultura, de la política, entre otros.

Uno de los únicos casos que se conocen en la historia de Venezuela, es el hecho que ocurría en la tribu

Chaima, donde se permitía a la mujer, sobre todo a las ancianas, ejercer el rol de piache, persona sumamente importante en la organización tribal prehispánica. Otro hecho importante que destacar en este periodo es que no solo Francisco Fajardo contrajo matrimonio con una indígena, sino también Alonso de Ojeda, considerado el explorador más importante después de Cristóbal Colón. Él recorrió toda la costa caribeña de Tierra Firme y se casó con otra Isabel.

91


Contemporaneidad Mujer

El período Colonial Durante este período, de aproximadamente 300 años, la mujer desempeñó el rol de madre y miembro de una determinada familia. Se afirma, que las esposas y mujeres ligadas a los caciques que opusieron firme resistencia al conquistador y explorador español, también tuvieron participación importante en ese momento histórico. Más tarde, ya pacificado el territorio que ocupa actualmente la República Bolivariana

de Venezuela, la vida transcurrió relativamente tranquila, solo al final del siglo XVIII, se produjeron algunos hechos importantes denominados “Tentativas de Independencia”, como los movimientos de José Leonardo Chirinos y Gual y España. En estos movimientos hubo participación de algunas mujeres como fue el caso de Josefa Joaquina Sánchez, quien era la esposa de José María España, uno de los jefes de la Tentativa de Independencia.

El período de Independencia

92

La guerra por la Independencia fue larga, aproximadamente de 11 años (1810-1821), se desarrolló en casi todo el espacio territorial de la República, puso a prueba la valentía, la resistencia y el carácter de la mujer venezolana. Muchas de ellas tuvieron que recibir la noticia de la muerte de sus seres más queridos desde sus hogares, en la prisión o el exilio. Todas sufrieron las consecuencias de la guerra y algunas participaron activamente, al lado de los hombres, en

la lucha. Algunas de las más reconocidas son: Luisa Cáceres de Arismendi, que dijo estas palabras, “Jamás lograréis de mi que le aconseje faltar a sus deberes. Que mi marido cumpla con su deber que yo sabré cumplir con el mío”,


al ser detenida por los realistas, sin respetar su estado de preñez, con el propósito de chantajear a Juan Bautista Arismendi. También se encuentra Concepción Mariño, que contribuyó activamente en la organización de la expedición de Chacachacare, y también está Josefa Camejo una heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de Coro.

El período Republicano A lo largo de la etapa republicana se fue incrementando la participación de la mujer venezolana en todos los campos de la vida cotidiana; sin embargo, no fue hasta bien entrado el siglo XX, cuando la mujer comienza a hacer presencia en un conjunto de actividades profesionales de nivel universitario. Actualmente la mujer compite con el hombre y con mucho éxito, en diversas áreas del quehacer social. Habiendo participado activa-

Contemporaneidad Mujer

Obtuvieron el derecho a voto en 1947, tras años de exigencia, y su ascenso a posiciones de poder se basa en su temprana articulación, en la emergencia, constitución y consolidación del modelo democrático partidista y en el aumento de la calidad y cuantía de su formación por su incorporación masiva al sistema educativo. Las mujeres venezolanas han modificado en forma perceptible sus características sociodemográficas en las últimas décadas: ahora son principalmente jóvenes-adultas, han reforzado su carácter tempranamente urbano y han reducido a la mitad el número promedio de hijos que tienen durante su vida fértil.

El aumento reciente del volumen de mujeres que están en edades reproductivas y productivas, proviene de la cantidad de jóvenes acumuladas en el período anterior, como del notable cauce de inmigrantes que principalmente en los años setentallegó al país para participar en el crecimiento económico impulsado por la comercialización del petróleo. Este fenómeno, junto al hecho de que las venezolanas han aumentado de manera notable su tasa de participa-

93


Contemporaneidad Mujer

ción laboral, ha significado que la fuerza laboral femenina haya crecido extraordinariamente. Ciertamente, este crecimiento ha tenido lugar modificando la segmentación profesional: las mujeres siguen ocupándose básicamente en el sector servicios, principalmente en calidad de empleadas de oficina y comercio o como empleadas de servicios sociales y personales. Destaca, sin embargo, la apreciable proporción de venezolanas que se ocupan como técnicas y profesionales: cerca de un cuarto de la fuerza laboral femenina.

tran las mujeres de Venezuela. Hoy en día existe una mayoría en la matrícula de educación media y ligeramente mayoritarias entre los universitarios, si bien continúan graduándose en carreras tendencialmente femeninas, aunque lo hacen en menor medida que en otros países latinoamericanos. Por otra parte, las condiciones de salud también mejoraron en forma apreciable durante las pasadas décadas, aunque la crisis de los años ochenta implicó un freno en esta mejoría y aún un retroceso en determinadas áreas específicas.

Esto último guarda relación con el notable avance educativo que mues-

Por otra parte, si bien la presencia femenina ha sido baja en cargos de representación y en el Poder Ejecutivo, sus reivindicaciones se han legitimado progresivamente a partir de la acción concertada de mujeres de partidos políticos, de organizaciones sociales y en cargos públicos. En 1979 tuvieron una primera Ministra de Estado para la Incorporación de la Mujer al Desarrollo y en 1989 la segunda. Desde ese año disponen de una Comisión Bicameral de los Derechos de la Mujer en el Parlamento; desde 1990 de una Oficina de Atención a los Derechos de la Mujer en el Ministerio Público; en 1992 se creó mediante ley el Consejo Nacional de la Mujer; y en septiembre de 1993, fue promulgada una Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer que pretende la eliminación de toda discriminación en su contra. También han obtenido cuotas mínimas para los cargos directivos en varios partidos.

Doña Bárbara 94


En la actualidad En Venezuela el rol de la mujer y el ejercicio pleno de sus derechos humanos ha evolucionado de manera positiva. En la actualidad compite con el hombre en el desempeño de la mayor parte de las actividades que realiza en su vida cotidiana, como por ejemplo, la vemos actuando en el campo de las ciencias, de la economía, de la educación, de la cultura, de la política, entre otros.

de Organizaciones No Gubernamentales de Mujeres ha logrado articular demandas y movilizarse por cambios legislativos destacando la Ley Orgánica del Trabajo aprobada en 1990 y las leyes antes mencionadas.

Contemporaneidad Mujer

En el ámbito de la acción social colectiva de mujeres, Venezuela cuenta con organizaciones, centros académicos, organismos no gubernamentales de acción social, casas de la mujer, organizaciones políticas y asociaciones gremiales y profesionales. Con una Coordinadora

La mayoría de las veces, en la vida política, el hombre es el gran protagonista, pero siempre tiene al lado a una mujer participando silenciosamente, como esposa, como amiga, como compañera de trabajo y de ideales. La mujer ha fortalecido, sobre todo en los últimos años, su liderazgo en la sociedad a través de la toma de decisiones y la ocupación de cargos importantes en la administración pública.

95


Contemporaneidad Mujer

María Corina Machado, Delsa Solórzano, Manuela Bolívar, Mariela Magallanes, Dinorah Figuera, Marialbert Barrios, son solo algunos de los nombres que resuenan cuando se piensa en la defensa de la libertad y de los Derechos Humanos, liderada por las mujeres venezolanas. En Venezuela, cada vez hay más hogares cuyo jefe de familia es una mujer, situación que agobia a la familia y afecta a la sociedad, en general. Cuatro de cada diez hogares en Venezuela tienen a una mujer como jefa de hogar, y además son las cuidadoras de niños, ancianos y enfermos, rol que muchas veces deben compaginar con su trabajo. Luego de investigar las contribuciones al desarrollo del país que nos han dado las mujeres en los distintos periodos evolutivos de nuestra historia, se puede decir que gracias a la lucha continúa de las mujeres en busca de sus derechos y de su constante esfuerzo por demostrar su valor y valentía, se ha visto, paulatinamente, como ellas han llegado a conseguir un papel más protagónico en las familias venezolanas.

96



Contemporaneidad Mujer

Reflexiones

Momentos Críticos En Venezuela la mujer hasta hace una década no era considerada siquiera como una ciudadana, se considera como un logro el haberle otorgado el derecho del sufragio. Esto no oculta el hecho de que aún en nuestro país la mujer venezolana es discriminada en varios sectores de la sociedad y las luchas por el reconocimiento de sus derechos y la igualdad de género sigue en pie. En la sociedad venezolana se puede percibir de manera clara los estereotipos que desvalorizan y subordinan a las mujeres. Solo hay que fijarse en la actual situación de las mujeres indígenas que están siendo afectadas por el desarrollo de las actividades mineras. En este fragmento se expondrá cómo ha sido afectada la mujer venezolana tanto por la situación del país como por la sociedad en la actualidad.

98


Contemporaneidad Mujer

99


Contemporaneidad Mujer

Actual Situación de la Mujer Indígena La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 entre una de sus novedades, sin duda alguna se destacaba la del realce de los derechos de la Comunidad Indígena y la enfatización en el preámbulo de la misma el aporte de los indígenas en la construcción de la nación venezolana y además dedica su Capítulo VIII a exponer los derechos que son reconocidos por el Estado venezolano a los pueblos y comunidades indígenas. Sin embargo, a pesar de su apoyo constitucional, se han conseguido varias dificultades de diversa índole para su realización y además ha despertado cierta preocupación en la que por ejemplo encontramos la del algún actor político: “Titularidad de tierras para comunidades indígenas y no para los pueblos indígenas: no es a los pueblos indígenas a quienes se les está otorgando la titularidad de las tierras sino a las comunidades indígenas, una tendencia problemática que afecta los intereses, costumbres, tradiciones y espacios vitales de los pueblos indígenas.”

100

Disponible en: Orellano, J. Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela y el problema del reconocimiento.

“En el ámbito cultural e identitario, los limitados alcances de la política de educación intercultural en el país y su tendencia asimilacionista, aunados al déficit en la formación docente para esta tarea y a la marginación y exclusión como problemas constantes en el sistema educativo, así como el limitado alcance de los idiomas indígenas, que solo son de uso obligatorio para los indígenas y no para el resto del país, refleja una relación social carente de reciprocidad entre las pueblos indígenas y la sociedad criolla.” Disponible en: Orellano, J. Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela y el problema del reconocimiento. Esto nos hace darnos cuenta que a la situación a la que se enfrentan las minorías sociales en nuestro país, específicamente la indígena, es realmente grave, en especial las mujeres pertenecientes a comunidades indígenas. Esta discriminación está ligada con el aprovechamiento de los recursos naturales, ya que es una región muy rica en minerales e hidrocarburos, que en las últimas décadas ha presentado un área seriamente de preocupación, debido a su dependencia a las exportaciones.


Contemporaneidad Mujer

101


Contemporaneidad Mujer

La explotación de metales y minerales ha generado daños graves, no solo en el medioambiente, sino también en la calidad de vida de las personas. Los principales afectados por la ejecución de este proyecto son las poblaciones

indígenas, así como las poblaciones urbanas del Estado Bolívar, y esto no hace más que agravar la cultura de violencia, trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, trabajo infantil y tráfico de drogas.

Discriminación La situación de la mujer venezolana ha sido un caso controvertido en el convenir nacional, ya que si bien existen políticas públicas que buscan la eliminación de los estereotipos machistas, el sexismo aún prevalece en la sociedad, y existe una falta de planes concretos que estén encaminados a la verdadera eliminación de la violencia contra las mujeres. El gobierno ha tratado de implementar políticas con finalidad de aliviar la pobreza de las mujeres. En estos 20 años la llamada revolución Bolivariana en repetidas ocasiones se ha proclamado “feminista”. En ese

102

sentido, en nuestro país contamos con una ley integral que protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia, tanto en el ámbito público como el privado, además ha creado estructuras de protecciones, órganos especiales y ha formado funcionarios para que se centren especialmente en este tema. Sin embargo, Aglaia Berlutti, destacada voz feminista, destaca unas grandes contradicciones en el plan de gobierno en lo referente a la igualdad de género:


Disponible en: Vidal, L. Las mujeres se llevan la peor parte de la crisis venezolana.

Por otro lado, la participación de la voz femenina en los espacios de toma de decisiones en nuestro país siempre ha sido muy limitada. En la Asamblea Nacional de nuestro país solo se pueden encontrar 21% en los escaños la voz femenina, muy por debajo de la media mundial. Un elemento para considerar en la sociedad venezolana es la desigualdad en los ingresos, los desplazamientos y el aumento de la informalidad laboral que afecta precisamente a las mujeres. Se han visto obligadas a ejercer labores de cuidado doméstico y otros empleos mal calificados.

Contemporaneidad Mujer

“(…) En Venezuela el término feminismo fue consumido, abusado y sobre todo tergiversado por el poder. […] Al mismo tiempo que se habla de la representatividad política, el Presidente Nicolás Maduro usa términos machistas para insultar a minorías […] Al mismo tiempo que se insiste en que el número de Ministras del tren ejecutivo supera al de cualquier otro del continente [las mujeres continúan] padeciendo de una situación donde su identidad sigue siendo aplastada por una interpretación histórica que la desvaloriza.”

103


Contemporaneidad Mujer

Crisis del País

En Venezuela, la grave crisis del país ha presentado una gran amenaza para las mujeres. Hay que tener en cuenta que Venezuela tiene el mayor índice de embarazo adolescente, lo que va acompañado por la gran escasez de productos básicos como pastillas anticonceptivas, falta de capacidad en el sistema de salud pública para crear conciencia de la educación sexual o consultas ginecológicas. Además, esto va acompañado de la escasez de comida, fallas de agua corriente, luz o gas doméstico. Que hacen cuesta arriba el sostenimiento del hogar.

“El peso de la emergencia humanitaria compleja (que vive el país) sobre los hombros de la mujeres es desproporcionado, y además las afecta de manera diferenciada” (Luisa Kislinger en: Solano. M., & Mendoza. Exponen situación de la mujer venezolana en las Naciones Unidas),

104

En concordancia con los datos publicados por el Ministerio de Salud, que certifican la duplicación del porcentaje de mortalidad materna entre 2015 y 2016, la Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida) reveló que, durante el año pasado, el 4,5% de mujeres encintas no se controló su embarazo, poniendo en riesgo su vida y la de su bebé. La situación actual está aún más grave, el problema es que conseguir esos datos en nuestro país es muy difícil ya que están bajo censura del gobierno. En los últimos años, el gobierno venezolano ha impedido que trasciendan datos sobre la situación epidemiológica en el país, en un presunto intento por esconder la magnitud de la crisis de salud. Hace unos años cuando la ministra de Salud intentó reanudar la publicación de los boletines epidemiológicos en 2017, fue inmedia-


La escasez de alimentos es uno de los agravantes más importantes dentro de la crisis nacional. El efecto de la crisis económica sobre las mujeres se refleja principalmente, en la cantidad de alimentos que consume. Según un estudio sobre datos de consumo de la encuestadora “Datanálisis”, los hombres comen mayor cantidad de alimentos proteínicos, mientras que las mujeres consumen alimentos con calorías más baratas y de menor valor nutricional, como las harinas, el pan o los cereales. Esto evidencia un riesgo evidente en las condiciones de las vidas familiares en Venezuela, al ser justamente las mujeres las que tienen la jefatura en la mayoría de los hogares.

Venezuela presenta una de las mayores tasas de femicidios en todo el planeta. Según informe de Monitor de víctimas, solo en la ciudad de Caracas entre enero y mayo de 2019 asesinaron a 33 mujeres. La ONG “Mujeres al Límite” informó que el 58,6 % de los casos los victimarios de los femicidios fueron sus parejas para ese momento y 7,7 % ocurrieron a manos de exparejas. Según el portal “Cotejo.Info” en 2018 ocurrieron 448 femicidios en Venezuela y en comparación con 2017 aumentó 10,8 %. Según tres organizaciones locales de seguimiento de derechos, se denunciaron varios casos de abuso sexual contra mujeres por parte de las protestas del 2017. 200 denuncias diarias en Venezuela son referentes a violencia contra las mujeres. Entre el año 2011 y 2014 fue de entre 70.000 y 80.000 al año, lo cual representa entre un 12,33% y un 13,33% del total recibido por el Ministerio Público en un año.

Contemporaneidad Mujer

tamente despedida. La dictadura también ha tomado represalias contra algunos médicos que han intentado expresar públicamente su preocupación por la crisis o los que intentaron difundir datos sobre ella.

105


Contemporaneidad Mujer

La falta crónica de educación sexual en las escuelas, junto con el déficit de acceso a método anticonceptivos como efecto de la escasez, se traduce en altas tasas de embarazos fortuitos. Luisa Kislinger asegura que las políticas económicas (bonos, parto humanizado) implementadas por el gobierno para ayudar a la mujer venezolana son inservibles y generan más pobreza. La migración también representa una gran dificultad en la mujer venezolana. La cantidad de venezolanas que han sido víctimas de tráfico de personas en Europa y América Latina se ha cuadruplicado entre 2014 y 2019. Venezuela está en el nivel 3 según el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos en el informe de Trata de Personas, donde se establecen cuatro niveles para identificar los esfuerzos del Estado por erradicar la trata de personas. Esto nos hace ver evidentemente el poco es-

106

fuerzo de nuestro país para prevenir las diferentes formas de trata de personas. El informe indicado mide los esfuerzos del gobierno a través de un paradigma, que se encarga de describir la capacidad de Estado para procesar a los traficantes, proteger a las víctimas y prevenir el crimen. Las Mujeres y niñas venezolanas de Estados empobrecidos en nuestro país caen en las redes de tráfico humano, son llevadas a países del Caribe como método de prostitución. Aruba, Curazao y Trinidad y Tobago son los principales destinos donde se encuentra la explotación sexual de estas mujeres. Las mujeres venezolanas son víctimas también en el extranjero de gran violencia, asesinatos y sobre todo xenofobia. En Colombia, país que recibe millones de venezolanos anualmente, las mujeres de nuestro país son objeto de prejuicio y abuso. Muchos se toman la libertad de decir que los migrantes venezolanos “roban” trabajos y participan en delitos, y a las mujeres se les suele ver como trabajadoras sexuales y objeto de burla.



Contemporaneidad Mujer

108

Métodos Anticonceptivos Haciendo un pequeño énfasis en la píldora anticonceptiva podemos encontrar la gravedad del problema. Es uno de los métodos de control natal más utilizado. Sin embargo, la crisis de medicamentos en nuestro país ha afectado a las mujeres que utilizan este método los últimos años. Además, se debe tener en cuenta que las mujeres con recursos bajos económicos consideran que el precio de las pastillas ha aumentado gracias a la situación lo que consigue gran dificultad para adquirirlos. Esto ha generado que muchas mujeres han migrado a la utilización de otros métodos anticonceptivos, de hecho, al no conseguir la píldora, ha cesado el uso de anticonceptivos y, en consecuencia, han quedado embarazadas y esto ocasiona que incrementa exponencialmente el índice de natalidad y que las mujeres consideran como opción la interrupción del embarazo.

El representante en Venezuela del Fondo de Población de las Naciones Unidas aseguró lo siguiente: "Hay una escasez global de insumos anticonceptivos en los centros de salud (...) y los que están disponibles en las farmacias son de costo muy elevado para que sean de acceso popular, universal" (Jorge González Caro en El Universal: Escasez de anticonceptivos dificulta la planificación familiar en Venezuela). Sin duda alguna la situación económica que está atravesando el país es realmente grave y el sector de salud no es la excepción, a los laboratorios se les dificulta la producción de los medicamentos en general. Esto ha traído en consecuencia la escasez de fármacos y los altos precios del mismo. En el caso específico de los anticonceptivos femeninos ya las farmacias generalmente no tienen la disponibilidad del mismo. Como consecuencia, el consumidor busca canales alternos para adquirir un fármaco de esta índole, aunque esto signifique pagar un precio más caro. Esto nos hace darnos cuenta que gran parte de la población, no tiene los recursos para adquirir un método anticonceptivo, lo que aumenta el índice de abortos peligrosos.


Contemporaneidad Mujer

109


Contemporaneidad Mujer

Análisis actual de las Mujeres en la política venezolana

110

Siempre se ha podido ver una gran lucha por parte de las mujeres en permanecer o hacerse notar en lo que sería la política de un país, ya que han encontrado que los hombres no logran satisfacer todas sus ideas planteadas y prefieren realizarlo ellas, ya que tienen muy en claro cuales son los puntos que quieren tocar, de qué manera lo van hacer y cómo lo van hacer. En este punto no solo venimos a hablar de las mujeres en la política sino también ver los balances y desbalances que tuvieron para poder llegar hasta este puesto. En Venezuela las mujeres llevan luchando por la polí-

tica desde hace un siglo y con esto podemos destacar diversidades de cosas, como nunca se proporcionan las verdaderas informaciones sobre el aporte de las mujeres a la política y también tenemos la inexistencia de cifras oficiales las cuales deben conservar las organizaciones políticas y el Estado. Sin embargo, gracias a muchas mujeres venezolanas que están dispuestas a hacerse escuchar, han luchado por encontrar la información perdida y con ello han realizado propuestas para lograr la igualdad de


De este punto hay muchas cosas de las cuales se hay que discutir y que no la podemos dejar de lado porque sería darle la espalda a la realidad que enfrentan las mujeres día a día en la política, por eso primero queremos aclarar lo que se llama el Apartheid Político. La socióloga Evangelina García Prince, quien es consultora, profesora tanto en la Universidad Central de Venezuela como en la Universidad Simón Bolívar y ha sido una de las tantas mujeres que se ha dado la hermosa tarea de seguir investigando sobre el tema de las mujeres en la política venezolana. Donde ella ha visto y a dicho que Venezuela en general todos los partidos políticos cultivan con respecto a las mujeres un clima de Apartheid Político. Donde dijo explícitamente:

La especialista luego de esto señala que para lo años 90 cuando Venezuela vivió la crisis política, social y económica. Explica que para esos momentos chocó fuertemente con las mujeres de los partidos políticos y las organizaciones de mujeres que a la larga siempre ha tenido muy poca ayuda. Sin embargo, dice que a la mitad del siglo XX y a comienzo del año 1990 se veía un gran ascenso de mujeres en los espacios políticos.

Contemporaneidad Mujer

género en la política nacional. Para así estar en una sociedad más actualizada y ajustada a la realidad que vive el mundo en general en este siglo.

Hay que tomar en cuenta que uno de los hechos más singulares de los cuales las mujeres deben sentirse orgullosas en los últimos tiempos, ha sido la elaboración de una propuesta donde ambos géneros se ven beneficiados en la Constitución de 1999. Esto fue lo que más pudimos destacar acerca de Evelina García Prince quien siempre dedicó su vida a saber de las mujeres en la política, sobre los avances que lograron y como algunas si llegaron a ser importantes para este factor de todas las naciones que es la política.

“Hay partidos donde no se contempla ningún tipo de organización interna de las mujeres; otros que sí la tienen, pero que no es parte de la estructura de decisiones y, finalmente, hay tres partidos donde existe la organización interna de las mujeres: Secretaría de Acción Femenina de Acción Democrática, Frente de Mujeres del Movimiento al Socialismo y Secretaría Femenina del Partido Social Cristiano COPEI. Existe, pero sin influencia clara y manifiesta en las decisiones que tienen que ver con el rumbo político de la organización.” Disponible en: Lozano, D. La mujer venezolana en la política.

111


Contemporaneidad Mujer

Marialbert Barrios Delsa Solórzano Por otra parte no podemos dejar de lado que aún se ve mucho por conquistar para las mujeres, y no solo en el ámbito político. Esto de conquistar va más allá para que todas las mujeres de Venezuela sientan que sí pueden hacer más y pueden lograr mucho más. Por ello ahora tocaremos algo muy importante que tiene que ver con esto de “mucho por conquistar”.

112

María Corina Machado

Esto sin duda nos llega a pensar fuertemente sobre lo que ha pasado en la política con respecto a las mujeres, y nos hace ver que hay puntos muy injustos y sucios, que deben ser cambiados si nos consideramos una nación democrática. En derecho a ambos géneros debe ser visto con claridad sin necesidad de presionar la vista, pero sin duda hemos logrado ver que el mundo y este país no está del todo listo para darle el mismo beneficio de los hombres a las mujeres.

Manuela Bolívar



Contemporaneidad Mujer

La Mujer en un

País en la Miseria

En Venezuela se han realizado a lo largo de la historia miles de intentos para reivindicar los derechos de la mujer junto a las comunidades indígenas. Sin embargo, por más que en los marcos constitucionales se encuentren infinidades de reivindicaciones a la mujer todavía nos da mucho que esperar en la práctica de estos derechos sobretodo en la cotidianidad de la sociedad venezolana. En nuestro país, lamentablemente todavía vivimos en una sociedad proporcionalmente machista. Actualmente vivimos en un escenario

114

donde las mujeres pareciera que están regresando a otra época histórica si evaluamos su capacidad de obtención de métodos anticonceptivos, sin servicios públicos, sin poder realizarse un aborto en caso de necesitarlo, lo que fomenta el desarrollo de abortos peligrosos y, por si fuera poco, la gran escasez de insumos de higiene personal. Es evidente que esto es un problema principalmente de la mala gestión política de los últimos años, pero aún así, hay que resaltar que la más afectada en esta miseria es la mujer venezolana.


Contemporaneidad Mujer

con desnutrición y problemas graves de salud. Para cambiar esta situación no solo hay que cambiar de partido político o salir a protestar en contra de los corruptos de nuestro país, hay que empezar a cambiar cada uno de nosotros como sociedad.

Daniel Ross En los estatus sociales bajos de nuestro país, uno no deja de ver como mujeres solitarias tienen que acarrear con la vida de hasta 3 niños pequeños, sin tener los recursos necesarios ni para mantenerse ella sola, además de no tener en Venezuela ningún organismo que la proteja de ello. En proporción, lo que esto provoca, es que la mujer venezolana al final es la que menos se alimenta, tienen la mayoría de problemas de salud, las que hacen las colas o las que caminan toda la ciudad en búsqueda del alimento y medicinas. La mujer de nuestro país es la que tiene que soportar llegar a su casa y ver a los ojos a su hijo de 3 años

115



Glosario Aborigen: Es un término que, en un sentido amplio, se

Bicameral: Es la práctica de poseer dos cámaras

aplica a todo aquello que es relativo a una población

legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es

originaria del territorio que habita. [Territorialidad de las

un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada Cámara de

troperas y vivanderas]

representantes, y una cámara alta, habitualmente Acción Democrática: Acción Democrática (AD) es un

llamada Senado. [Contemporaneidad del Papel de la

partido político venezolano fundado el 13 de septiembre

Mujer en Nuestra Sociedad].

de 1941 como un partido de izquierda. [La mujer dentro Brecha Salarial: Es la diferencia entre las retribuciones

de las perspectivas históricas]

salariales de los hombres y de las mujeres expresadas Acepción: Es un término que refiere a cada uno de los

como

significados de una palabra según los contextos en que

[Subordinación y Discriminación dentro de la sociedad

aparece. [Las Troperas y Vivanderas de Nuestro País -

venezolana]

un

porcentaje

del

salario

masculino.

Acepción de términos] Cacicato: Es uno de los estadios de evolución Alcurnia: Es un término que refiere a sujetos que

organizativa de las sociedades tribales, concretamente

pertenecen a la nobleza o a las familias más ricas y

al más avanzado de ellos, "que anuncia la forma estatal

tradicionales de una región. [Las Troperas y Vivanderas

en sus complejidades". [Contemporaneidad del Papel de

de Nuestro País - Funciones análogas]

la Mujer en Nuestra Sociedad].

Analogía: Es un término que indica una relación de

Cacique – Cacica: Jefe de algunas tribus de indígenas,

[Las Troperas y

en América Central o del Sur. [La mujer dentro de las

semejanza entre cosas distintas.

Vivanderas de Nuestro País - Funciones análogas]

perspectivas históricas] [Territorialidad de las troperas y vivanderas]

Autonomía: Es la facultad de una persona para obrar según su criterio, con independencia al deseo de otros.

Cánon:

[Subordinación y Discriminación en la

reúne las características que se consideran perfectas en

sociedad

venezolana]

Este término refiere al modelo o prototipo que

su género, especialmente el referido a la figura humana que reúne las proporciones ideales.

Baluarte: Aquello que, en sentido figurado, sirve de

[Las Troperas y

Vivanderas de Nuestro País - Acepción de términos]

amparo o defensa de algo. [La mujer dentro de las

perspectivas históricas]

117


Capitanía General de Venezuela: fue una entidad

Conservadores: El Partido Conservador fue un partido

territorial perteneciente al Imperio español, establecida

político de derecha que existió en Venezuela durante la

por la Corona española el 8 de septiembre de 1777,

mayor parte del siglo XIX. Fue el partido gobernante

durante el período de colonización, que abarcó un

desde 1830 hasta 1859. [La mujer dentro de las

territorio similar al de la actual Venezuela. [La mujer

perspectivas históricas]

dentro de las perspectivas históricas] Constructo social: Es la idea o noción que define las Caudillismo: El caudillismo es un fenómeno político y

bases, reglas establecidas, y estructuras sociales de una

social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica.

sociedad. [Subordinación

Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada

sociedad venezolana]

y Discriminación en la

país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en «el caudillo» la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos decimonónicos. [La mujer dentro de las perspectivas

Copei: El Comité de Organización Política Electoral Independiente (conocido popularmente como COPEI), conocido también por su eslogan Partido Socialcristiano o Partido Verde por el color de sus identificativos), es un partido político venezolano, enmarcado dentro de la tendencia democrático

ideológica y

como

humanismo

partido

de

cristiano,

centro siendo

aconfesional.[La mujer dentro de las perspectivas

históricas]

históricas] Chamán: Hombre que en algunas culturas hace predicciones, invoca a los espíritus y ejerce prácticas curativas utilizando

poderes ocultos y

productos

naturales; también suele aconsejar y orientar a las personas que acuden a consultarle. [La mujer dentro de

las perspectivas históricas] Clandestina: El término se refiere a cuando se hace secretamente, faltando a la ley o procurando violarla, sin que nadie la conozca. [Contemporaneidad del Papel de

la Mujer en Nuestra Sociedad].

Corsario: Término que se refiere a un barco que estaba preparado para que sus tripulantes se dedicaran a asaltar y destruir las naves piratas y enemigas, con la autorización del Gobierno de su nación. [Territorialidad

de las troperas y vivanderas] Danta: Es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidos vulgarmente como tapires. Es el único género actual de la familia, la cual incluye otros nueve géneros extintos. [La mujer dentro de las

perspectivas históricas]

Colonial: Período de tiempo comprendido entre 1498 al 19 de abril de 1810. Se dan los descubrimientos, conquistas, expediciones, fundaciones de Ciudades e inicio de la liberación de nuestro país. [La mujer dentro

de las perspectivas históricas]

118

Discriminación: Es el trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc. [Subordinación y Discriminación

en la sociedad venezolana]


Encomienda: Fue una institución implementada por los

Latifundismo: Sistema de explotación agraria basado en

conquistadores españoles durante la colonización en

la distribución de la propiedad de la tierra en latifundios

América, para sacar provecho del trabajo indígena. [Las

o terrenos de gran extensión pertenecientes a un solo

Troperas y Vivanderas de Nuestro País - Funciones

propietario. [La mujer dentro de las perspectivas

análogas]

históricas]

Epidemiológica: Es una disciplina científica en el área de

Liberales: El Partido Liberal, también conocido como

la medicina que estudia la distribución, frecuencia y

Gran Partido Liberal de Venezuela (GPLV), fue un partido

factores determinantes de las enfermedades existentes

político venezolano del siglo XIX de carácter liberal

en poblaciones humanas definidas. [Contemporaneidad

clásico y federalista. [La mujer dentro de las perspectivas

del Papel de la Mujer en Nuestra Sociedad].

históricas]

Estratega:

(militar, en este caso troperas y vivanderas)

Marco Jurídico: Es aquel que toma forma cuando una

[Las Troperas y

situación amerita al ámbito legal para su resolución, en

Que es experto en estrategia.

el no están presentes todas las leyes, pero si están las

Vivanderas de Nuestro País - Misión y visión]

necesarias para ser aplicadas a la resolución del Feminismo: Es un movimiento social que pide el

problema. [Subordinación y Discriminación en la

reconocimiento de las capacidades y derechos de las

sociedad venezolana]

mujeres, buscando así mismo la igualdad entre los sexos y la eliminación de la discriminación y subordinación de

Mono exportación: Dícese de los países que concentran

la mujer. [Subordinación y Discriminación en la sociedad

una fuerte proporción de sus exportaciones en un solo

venezolana]

Bien, generalmente un Producto primario [La mujer

dentro de las perspectivas históricas] Intercultural: Se puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con

Mono producción: La Economía de Mono producción es

identidades culturales específicas, donde no se permite

cuando un Estado (generalmente una totalidad) tiene el

que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural

control de toda la economía y se centra en producir uno y

esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento

solo un producto; o también se considera Mono

el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y

producción cuando se da preferencia a un producto o

convivencia

área económica. [La mujer dentro de las perspectivas

enriquecida

entre

culturas.

[Contemporaneidad del Papel de la Mujer en Nuestra

históricas]

Sociedad]. Nómadas: Que va de un lugar a otro y no se establece en Jerarquía: Estructura que se establece en orden a su

ningún sitio de forma permanente. [La mujer dentro de

criterio de subordinación entre personas, animales,

las perspectivas históricas]

valores y dignidades. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc; es decir, cualquier cualidad categórica de gradación agente que caracterice su interdependencia. [La mujer dentro de las

Nupcias: Este término se refiere a la ceremonia en la que dos personas se unen en matrimonio. [Territorialidad de

las troperas y vivanderas]

perspectivas históricas]

119


Conclusión En la presente Revista se hace evidencia como, desde un papel secundario y oculto dentro de los reconocimientos de Venezuela, la mujer ha sido parte fundamental en cada faceta histórica de nuestro país, en los períodos Prehispánico, Colonial o en el Republicano. En cada uno de los periodos se puede acentuar, su papel protector y luchador, que le ha permitido ser la encargada de acarrear con la responsabilidad de la familia venezolana, y así mismo formar parte públicamente dentro de la sociedad, ejerciendo el papel de Troperas y Vivanderas, y

también

luchando por reivindicar sus derechos.

Durante la investigación realizada para el montaje de esta Revista se pudo evidenciar la poca información y cultura que se ha desarrollado con respecto a la mujer de nuestro país. La mayoría reconoce y recuerda a grandes próceres que generalmente son del género masculino, como podría ser Simón Bolívar o Francisco de Miranda, sin resaltar el papel de mujeres como Josefa Camejo o Luisa Cáceres de Arismendi, o la participación en general de las mujeres en nuestra historia.

El desarrollo que se ha producido a lo largo de los años en los derechos e iniciativas de la reivindicación de los derechos de la mujer, ha traído grandes cambios dentro de la sociedad venezolana. Sin embargo, al compararnos con otras sociedades, aún podemos percibir cómo la mujer está siendo perjudicada indirectamente tanto por la sociedad como por los organismos constitucionales de nuestro país. Todavía nos falta mucho que aprender y valorar en el papel que ha desempeñado la mujer en Venezuela. La discriminación, la falta de protección y las pocas leyes jurídicas del Estado a favor de la mujer venezolana nos dejan mucho que desear. Añoramos políticos en nuestro país que se tomen este problema como un asunto primordial para el desarrollo de un futuro mejor en la sociedad venezolana.

120


Fuentes Consultadas Bibliografía 

Davies, C., Brewster, C., & Owen, H. (2011). Las Mujeres, la Guerra y la Independencia Hispanoamericana. En South American Independence: Gender, Politics, Text. Liverpool University Press. Disponible en: https://www.nottingham.ac.uk/genderlatam/documents/translation-capitulo6.pdf

Quintero, I. (2011). El relato invariable: Independencia, mito y nación (1ra ed.). Caracas: Alfa.

de Miranda, F. (1982 – Post Mortem). América espera. Caracas.

Vïtale, L. (1986). El protagonismo social de la mujer. Buenos Aires: Sudamericana/planeta.

Quintero, I. (2000). Itinerarios de la Mujer o el 50 Por Ciento que se Hace Mitad. en: A. Baptista. Venezuela siglo XX. Visiones y testimonios. Libro 1. Empresas Polar.

Carosio, A. Muchas y Rebeldes. Memoria de Las Mujeres en El Proceso Independentista.

Troconis de Veracoechea, E. (1990). Indias, Esclavas, Mantuanas y Primeras Damas. Caracas: Alfadil

Ministerio del Poder Popular para la Cultura. (2010). Historia de lucha de la mujer venezolana. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.

García, E., & Moreno, G. (2013). Olimpiadas de Historia - Guia 5to grado. (1ra ed.). Caracas. Disponible en : http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/escueladeeducacion/olimpiadashistoria/2016/Guia%20Historia%205t o.pdf

Blanco, M. (1986). Mujeres en el acontecer de Concepción. Concepción.

Cruz, I. (1996). El traje: transformaciones de una segunda piel. Santiago. Universidad Católica de Chile.

Lopéz Beltrán, C. (1998). Alianzas familiares. Elite, género y negocios en la paz.Lima: IEP.

Medinaceli, X., & Mandieta, P. (1997). De indias a doñas. Mujeres de la elite indígena en Cochabamba. Siglos XVI - XVII. La Paz.

Muela del Diablo Editores. (1997). Historias de mujeres (1ra ed.). La Paz.

Salinas, C. (1994). Las chilenas de la colonia. Virtud sumisa, amor rebelde. Santiago: LOM Ediciones.

121


Cibergrafía

122

Las 20 mejores frases de Simón Rodríguez (2019). https://cienciaconciencia.org.ve/las-20-mejores-frases-de-simon-rodriguez/

18 de mayo: 222 años del natalicio de la heroína venezolana Josefa Camejo | PSUV. (2013). Disponible en: http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/18-mayo-222-anos-natalicio-heroinavenezolana-josefa-camejo/#.Xo5x7XdFzmI

Peralta, J. (2019). #OPINIÓN Cronicario: No existe documentación de la supuesta resistencia de la guerrera gayón Ana Soto #15Oct El Impulso. Disponible en: https://www.elimpulso.com/2019/10/15/opinion-cronicario-no-existe-documentacion-de-lasupuesta-resistencia-de-la-guerrera-gayon-ana-soto-15oct/

Carosio, A. (2010). Las mujeres en las guerras de independencia nuestras americanas. Disponible en: https://www.aporrea.org/ddhh/a99121.html

MUJERES EN VENEZUELA. (2020). http://www3.eurosur.org/FLACSO/mujeres/venezuela/m-pais.htm

Vargas Ponce, J. (2011). LA MUJER EN LA HISTORIA VENEZOLANA. Disponible en: https://josevargasponce.wordpress.com/2011/05/19/la-mujer-en-la-historia-venezolana/

Cristóbal Marín, J. Las mujeres en la época colonial. https://html.rincondelvago.com/las-mujeres-en-la-epoca-colonial.html

Disponible

en:

Ángeles Vázquez, M. Ponencia: La mujer https://www.miradamalva.com/mujeres/mav.html

Disponible

en:

Bello, A. (2017). Qué significa (ahora) ser mujer venezolana. https://es.aleteia.org/2017/04/27/que-significa-ahora-ser-mujer-venezolana/

Disponible

en:

Las mujeres llevan la peor parte en la crisis venezolana. Disponible http://horauniversitariaucv.blogspot.com/2019/03/las-mujeres-llevan-la-peor-parte-en-la.html

en:

Época de la colonia (Venezuela). Disponible https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_de_la_colonia_%28Venezuela%29

en:

Montoya, V. La mujer en América, antes y después de la conquista. Disponible en: https://www.alainet.org/es/active/26017

Heroínas de la Independencia. https://www.venezuelatuya.com/biografias/heroinas.htm

Cuarta República. Disponible en : https://es.calameo.com/read/00251077835b7d7c6fec0

Lozano, D. (2018). La mujer venezolana en la política. Disponible http://www.vocesvisibles.com/la-mujer-venezolana-en-la-politica-una-lucha-de-100-anos/

en

Disponible

Disponible

la

colonia.

Disponible

en:

en:

en:

en:


Fuentes Orales 

Lic. en Educación, Santana. Y. (2019). Opinión y Recorrido con la Historia. [Conversatorio].

Historiadora Quintero, I. (2019). Fuentes para Consultar [Comunicación personal].

Historiador Zambrano, A. (2019). Fuentes para Consultar [Comunicación personal].

Trabajos Académicos 

Pagani Zuleta, A., & Rodríguez Lima, A. (2020). Impacto de la crisis de escasez de pastillas anticonceptivas sobre el control de natalidad en el Distrito Capital. Caracas. Universidad Católica Andrés Bello. Disponible en: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAU0518.pdf

Orlando, M., & Zúñiga, G. (2000). Situación de la Mujer en el Mercado Laboral en Venezuela: Análisis de la Participación Femenina y de la Brecha de Ingresos por Género. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Católica Andrés Bello.

Kelly, L. (2008). Violence against women. En V. Robinson & D. Richardson, Introducing Gender and Women’s Studies (4th ed.). Londres: Palgrave Macmillan.

Villalobos, P. A., (julio-diciembre, 2018). La situación de la mujer venezolana: avances y retos. Summa Iuris, 6(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/332854807_La_situacion_actual_de_la_mujer_venezolan a_avances_y_retos

Orellano, J. (2015). Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela y el problema del reconocimiento. Universidad Simón Bolívar.

Hemerografía 

Borjas, L., & Sifontes, M. (2005). Participación de la Mujer Gerente en Empresas de Servicios. Revista Venezolana De Los Estudios De La Mujer, 10(24).

Martínez Vásquez, E. (2010). Mujeres en educación y trabajo en Venezuela: Un largo Recorrido que no Termina. Revista Venezolana De Estudios De La Mujer, 15(34).

Valverde, K., & Cubero Cubero, M. (2014). La Maternidad como un Constructo Social Determinante en el Rol de la Feminidad. Revista Wimblu, 9(1).

El Universal. (2018). Escasez de anticonceptivos dificulta la planificación familiar en Venezuela. Disponible en: https://www.eluniversal.com/el-universal/14802/escasez-de-anticonceptivosdificulta-la-planificacion-familiar-en-venezuela

Vidal, L. (2019). Las mujeres se llevan la peor parte de la crisis venezolana. Nueva Tribuna. Disponible en: https://www.nuevatribuna.es/articulo/america-latina/mujeres-ninas-peorpartecrisisvenezolana-venezuela-pobreza/20190331103735161503.html

123


García López, A. (2011). La participación de la mujer en la independencia hispanoamericana a través de los medios de comunicación. Revista Historia Y Comunicación Social, (16).

Vilalta Escobar, M. (2012). Historia de las mujeres y memoria histórica: Manuela Sáenz interpela a Simón Bolívar (1822-1830). Revista European Review Of Latin American And Caribbean Studies,(93).

Solano. M., & Mendoza. C. (2019). Exponen situación de la mujer venezolana en las Naciones Unidas. Voz de América. Disponible en :https://www.voanoticias.com/p/3858.html

Notimerica. (2019). Frases célebres de Simón Bolívar útiles para los políticos actuales. Disponible en:https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-frases-celebres-simon-bolivar-utiles-politicosactuales-20160724112951.html

Estudios e Informes

124

Chaher, S. (2014). Análisis sobre las políticas públicas de comunicación y género en América Latina. (1ra ed.). Buenos Aires: Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://www.defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/11/LibroChaher.pdf?platform=hootsuite

Informe Alternativo al Tercer Informe Periódico de la República Bolivariana de Venezuela al Comité del PIDESC. Aspectos Relacionados con la Desigualdad y Discriminación de Género contra las Mujeres. (2015). Disponible en: http://www.examenonuvenezuela.com/web/wpcontent/uploads/2015/06/Informe-Alternativo-Desigualdad-y-Discriminaci%C3%B3n-deG%C3%A9nero-contra-las-Mujeres-Cepaz-Ghendu-Freya-Avesa-PIDESC.pdf

Cicilia, B. (2012). El Fuero Maternal como Causal de Inamovilidad y su Procedimiento en la Legislación Venezolana.. San Diego. Disponible en: https://bibliovirtualujap.files.wordpress.com/2011/04/ip_derecho_d2.pdf

Martínez Méndez, K. (2017). Mujeres en profesiones masculinas. El caso de las ingenieras mecánicas electricistas. ¿Mujeres florero?

CLADEM. (2014). La participación de las mujeres indígenas en la conservación del patrimonio cultural. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/IPeoples/EMRIP/CulturalHeritage/CLADEM_sp.pdf

Centro de Estudios de la Mujer de la UCV en colaboración con JICA. (2011). Informe de la Situación de Género en Venezuela. Caracas. Disponible en : https://www.jica.go.jp/english/our_work/thematic_issues/gender/background/pdf/sp10vene.pdf




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.