Suplemento

Page 1


ÍNDICE Mensaje del Alcalde................................................. 1 Plan Maestro de Agua Segura................................ 3

Alcantarillado Pluvial de Milagro........................... 6 Plan de Reconformación Vial.................................

8

Regeneración urbana y embellecimiento............ 11

RUMBO AL CENTENARIO DE CANTONIZACIÓN Satisfacer las necesidades elementales de la comunidad, ha sido y seguirá siendo el compromiso del gobierno municipal que tengo el honor de presidir desde el 5 de enero de 2005, fecha en la que asumí por primera vez la responsabilidad de administrar nuestro cantón, por encargo democrático de la mayoría de ustedes. Factores reales y tangibles como el crecimiento desordenado de la urbe, inexistentes planes de desarrollo y un total desfase entre el crecimiento poblacional y la ejecución de las obras de saneamiento básico e infraestructura vial, solo condujeron al derrotero de la improvisación y a la insatisfacción de las necesidades básicas como el agua apta para el consumo humano y el alto riesgo de inundaciones, todos los años. Esta triste situación alimentó el deseo de enfrentar el desafío de darle un giro total a la forma en que fue administrada nuestra ciudad los últimos 20 años. Es entonces que a base de un manejo eficiente y creativo de los siempre insuficientes recursos que recibe la municipalidad en relación a sus reales necesidades, iniciamos el reto de cambiar Milagro. De acuerdo al último censo poblacional del año 2010, Milagro cuenta con una población de 166.634 habitantes y recibe un presupuesto anual promedio de $17´000.000,00, ósea más o menos $100 por persona al año. Actualmente, la obra pública y los planes sociales impulsados por el Gobierno Municipal, son ejecutados en forma equitativa y justa, priorizando los sectores de mayor necesidad y pobreza y en función de los estudios técnicos de saneamiento ambiental y de desarrollo. Así lo entendimos desde el principio y por ello se han sentido servidos la mayoría de quienes habitan en el campo, como en los barrios periféricos y centrales de la ciudad. El camino esta trazado y lo hecho hasta hoy es solo una referencia de lo que se hará. La decisión de seguir trabajando con planificación en beneficio de la mayoría, en coordinación con los otros niveles de Gobierno, como el Central y el Provincial, sin pensar en conveniencias políticas cuando de tomar decisiones en beneficio de nuestra gente se trate, hace que nuestro norte sea definido y claro y que con más decisión que nunca refrendemos nuestro compromiso de seguir cambiando Milagro, pensando que lo grande siempre está por venir.

VIVA MILAGRO ...!

Patronato Milagro Solidario..................................12 Gestión Social.........................................................13 Seguridad Ciudadana............................................ 13 Criterios.................................................................. 15

Créditos PACO ASAN Alcalde del cantón Milagro Alberto Quintana Vera Coordinador General de la Alcaldía Lic. Fernando Ramírez Gutiérrez Periodista Judy Barzallo Gamarra Arte y Diagramación

Paco Asan Alcalde de Milagro

Ligia López Mendoza Julio Silveira Ibajá John Arévalo Becerra Colaboradores ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Gobierno Municipal de Milagro

2


Plan Maestro de Agua

El acceso al agua es un derecho, el Gobierno Municipal lo garantiza

Asegurar la producción necesaria para toda la población, cambiar viejas tuberías por redes modernas, extender la cobertura a toda la ciudad y garantizar la calidad del líquido vital que llega a los diferentes barrios y ciudadelas; han sido los referentes y líneas de acción principales en el diseño del PLAN MAESTRO DE AGUA DE MILAGRO que impulsamos desde el año 2005 Para su desarrollo construimos 5 nuevos sistemas de captación y producción cuya generación en conjunto suman más de 43.000 m3 de líquido vital por día, suficientes para la distribución y abastecimiento de nuestra población urbana.

LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Todos estos sistemas están insertados al circuito hidráulico del Plan Maestro de Agua, por lo que cubren toda la ciudad de Milagro, adicionalmente cada uno cuenta con generador propio para continuar el abastecimiento ante eventuales racionamientos de energía

Norte Ubicación:

Calles Gral. Eloy Alfaro y Victoria Macías de Acuña Sectores atendidos: Todas ciudadelas del norte de la ciudad

7.250 m3 x día

$ 170.000

Sur

Ubicación:

Av. Jaime Roldós y José María Urbina Sectores atendidos: Todos los sectores del sur de Milagro, y las ciudadelas que van desde Malecón Esmeraldas hasta ciudadela ‘Las Piñas’ y desde Av. Chirijos hasta calle Julio Jaramillo

8.470 m3 x día

$ 170.000

Banco de Arena Ubicación:

Vía a Naranjito, recinto Banco de Arena Sectores atendidos: Junto a los sistemas Chobo, Las Damas y Terminal Terrestre, fortalecen la presión del acueducto, lo que permite continuidad en el sistema

4.464 m3 x día

$ 170.000

Bellavista Ubicación:

Av. Napo y Numa Pompilio Llona

Sectores atendidos: Todas ciudadelas del sector oeste de Milagro

8.470 m3 x día

$ 170.000

3


San Miguel Ubicación:

Calles Dr. Carlos Intriago y Dora Luque de Lapentti Sectores atendidos: San Miguel, Cien Camas, Assad Bucaram, Quinta Sánchez, Minchala, Solís Cornejo, Gallardo, San José, Las Mercedes, Quinta Sánchez

4.464 m3 x día

$ 170.000

CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS Para complementar la producción y distribución del líquido, los sistemas Norte y Sur cuentan con un tanque elevado con capacidad de reserva de 300 mil litros de agua y cisterna para almacenar 3 millones 400 mil litros de líquido cada uno. Estos elementos facilitan la presurización e interconexión del sistema, garantizando el suministro permanente del líquido en todos los sectores, al mismo tiempo. Vale indicar que cada unidad de almacenamiento y distribución cuenta con generadores eléctricos propios para enfrentar los racionamientos de energía y no tener que depender de factores externos para la provisión de agua en los hogares. La inversión efectuada para el equipamiento de los sistemas y tanques elevados fue posible en el marco de los programas ejecutados con el Banco del Estado.

CONTROLES DE CALIDAD Para cumplir con las normas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud. OMS y la norma nacional INEN 1108 que rige para el agua de consumo humano, nuestros técnicos dan tratamiento al líquido extraído en cada estación acuífera y se aplica periódicamente cloro líquido a la red de distribución, para contrarestar posibles impurezas. Contamos con laboratorio propio de control de calidad para efectuar las pruebas y análisis necesarios que garanticen el cumplimiento de los

parámetros establecidos y estar seguros del tipo de agua que llega a cada hogar. Para mayor garantía contratamos los servicios del Instituto de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”, única autoridad sanitaria autorizada por el Ministerio de Salud, para que sus técnicos en base a los análisis físicos, químicos y bacteriológicos determinen que el agua procesada en Milagro es apta para el uso doméstico y el consumo humano.

En marzo de 2009, el Presidente de la República Ec. Rafael Correa y el Gerente General del Banco del Estado, Diego Aulestia constataron junto al Alcalde Paco Asan, el avance de las obras del Plan Maestro de Agua Segura, financiadas por el programa Promadec de esta entidad crediticia.

INVERSIÓN EN DESARROLLO DEL

PLAN MAESTRO DE AGUA 2005

$ 389.655,27

2009

$ 190.336,43

2006

$ 281.982,05

2010

$ 1’ 046.217,55

2007

$ 237.912,23

2011

$ 27.513,41

2008

$ 3’ 787.478,33

TOTAL

$ 5’961.095,27

NORTE CISTERNA TANQUE

4

SUR

Hormigón armado

Hormigón armado

3’000.000 lts. de almacenamiento

2’700.000 lts. de almacenamiento

Hormigón pretensado

Hormigón pretensado

350.000 lts. de almacenamiento

350.000 lts. de almacenamiento


Sistema de Producci贸n Almacenamiento y Distribuci贸n de Agua de la ciudad de Milagro

5


Vital para el desarrollo sostenible de la comunidad

Av. Jaime Roldós Con la premisa de que las obras de infraestructura y saneamiento básico son vitales para el desarrollo sostenible de la comunidad, desde enero del año 2005 iniciamos la instalación de 30.523,16 metros lineales de tuberías de hormigón armado para el desfogue técnico de aguas lluvias en diferentes sectores de la ciudad.

Año 2005

Año 2006

Sectores Atendidos Calle José Cevallos, desde la avenida Colón hasta el colegio Gral. Vicente Anda Aguirre

Sector sur Las Mercedes, Cristo del Consuelo y Sur, INERHI, Los Helechos, FAE, Elvia María, Elvia María Independiente y Lotización San José . La instalación de estas tuberías se complementó con la firma de 11 contratos realizados con el Ministerio de Urbanización y Vivienda, MIDUVI.

Mediados de 2009

Año 2009 En los sectores de San Miguel, 100 Camas y San Miguel II que fueron las zonas más afectadas por la estación de lluvias en el 2008, se concluyó con la instalación de todo el sistema de alcantarillado pluvial luego de haber colocado las redes de agua potable, rellenado los predios bajos y reconformado las vías para mejorar la accesibilidad peatonal y vehicular.

Se instaló el alcantarillado pluvial en el sector norte de la ciudad, beneficiando a las ciudadelas Tomás Acuña, 22 de Noviembre y La Almeida donde se ubicó el colector principal en la calle Escobedo.

Año 2010 Mediante un convenio con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se realizó la construcción del ducto cajón en el estero ‘Chirijos’ para recibir la descarga del alcantarillado pluvial de todas las ciudadelas del sector norte del cantón.

Inversión: $ 134,403.15

6


TOTAL DE INVERSIÓN EN ALCANTARILLADO PLUVIAL 2005

$ 307.584,49

2009

$ 2’243.150,35

2006

$ 3’349.357,64

2010

$ 590.443,85

2007

$ 847.167,79

2011

$ 855.841,79

2008

$ 7’759.493,13

TOTAL $15’ 953.003,04

7


ATENDIDAS Pavimentación Bacheo Reconformación Relleno, Lastrado y Adoquinado

2005 Calles colindantes al Mercado ‘La Dolorosa’, Av. Colón, Av. Jaime Roldós Aguilera, vía de ingreso al auditórium de la Unemi, calle Otto Arosemena, calles de la Cdla. Nuevo Milagro, vía Milagro – Naranjto, caminos vecinales de los recintos Barcelona y Carrizal, entre otras.

Vías de primer orden que transforman a toda la ciudad Todo un conjunto de obras en lo referente a desarrollo vial ha sido ejecutado por la administración municipal a lo largo y ancho del cantón. En los últimos 6 años tanto las zonas urbanas como el área rural han sido beneficiadas con las tareas de excavación, mejoramiento de base y sub-base, instalación de redes de agua y tuberías de hormigón armado para la instalación del sistema de alcantarillado, construcción de bordillos-cunetas y aceras y colocación de carpeta asfáltica.

2006 Calles y avenidas de la parroquia Roberto Astudillo, vía de acceso al recinto ‘Las Cataratas’ y a la escuela Pérez Guerrero; calles Luis Urdaneta, Quisquís, Pintag, Gral. Villamil, Vasco Núñez de Balboa, vía al recinto Carrizal, entre otras

2009 Calle Colombia, y vías transversales a la avenida Jaime Roldós, diversos caminos vecinales en el sector rural y principales calles y avenidas de la urbe

Av. Amazonas 8

2007

2008 Avenidas

Calle Manuel Ascázubi y varias arteriales viales de la zona norte y sur de la ciudad, calles y avenidas de las ciudadelas Valdez, Nuevo Milagro y San Camilo, y diversos caminos vecinales en el sector rural.

2010 Vía de acceso al nuevo relleno sanitario, calles 9 de Octubre, El Oro, Víctor Hugo Vicuña, Luciano Coral, Babahoyo, La Granja, avenida Pedro J. Montero, calles de las ciudadelas ‘Villas del IESS’ y San Miguel, además de la pavimentación integral y ampliación a 4 carriles de la primera etapa de la Vía a Mariscal Sucre

Vía a Mariscal Sucre

Paquisha y 17 de Septiembre, Velasco Ibarra, Jaime Roldòn, Martha Bucaram, vía a Mariscal Sucre, calles Cuenca, Carchi, Pichincha, Tungurahua, Esmeraldas, Juan Wiesnet y principales arterias de la parroquia Roberto Astudillo.

2011 Segunda etapa de la vía a Mariscal Sucre, desde la Y del carretero antiguo hasta el desvío con la vía a Carrizal, junto a la Prefectura del Guayas se realizó la pavimentación integral de los 2.5 Km de la avenida Amazonas-

Calle 9 de Octubre


TOTAL DE INVERSIÓN EN OBRAS DE PLAN DE RECONFORMACIÓN VIAL 2005

$ 1’649.207,56

2009

$ 5’025.300,43

2006

$ 3’843.350,18

2010

$ 4’003.040,66

2007

$ 6’031.040,69

2011

$ 3’481.540,84

2008

$ 5’512.033,52

TOTAL

$ 29’545.513,88

A enero de 2005 habia 20 Km de calles asfaltadas y 12 Km de calles adoquinadas, actualmente hay 120 Km de calles asfaltadas, se está reasfaltando el centro de la ciudad y reparando las calles adoquinadas. Para el 2012 y 2013 esta planificado un intenso programa de asfaltado de nuevas calles en todos los sectores de la ciudad.

Av. Jaime de Roldos

Calle Leonidas Plaza

Recinto Piñoleal 9


Sectores atendidos en el Plan de Mejoramiento Vial hasta la fecha

10


Regeneración urbana y embellecimiento Elevan autoestima de la población

El carácter evolutivo que ha experimentado nuestra ciudad en los últimos años y la decisión política del Alcalde Paco Asan de generar el cambio de imagen del cantón, a través de la regeneración urbana, ha permitido dinamizar la economía, activar el turismo y crear nuevas plazas de trabajo en la localidad. En este proceso de regeneración ración se ha contemplado

la reconstrucción del Parque Central y el puente de la Av. 17 de septiembre y la construcción del centro turístico “Las Cataratas”, Parque Norte, monumento a La Piña y al León; mejoramiento del Malecón Esmeraldas, Mercado ‘La Dolorosa’, avenida Quito, vía al Km. 26; arreglo y adecentamientos de parques por diversos sectores. Se ha incluido además, la siembra de especies vegetales, ins-

talación de nuevas luminarias para el mejoramiento del sistema de alumbrado público, entre otras obras de vital importancia social y urbanística.

TOTAL DE INVERSIÓN EN REGENERACIÓN URBANA Y EMBELLECIMIENTO

2005

$ 2’097.383,67

2006

$ 511.741,44

2007

$ 620.645,12

2008

$ 712.473,22

2009

$ 1’554.306,45

2010

$ 364.192,50

2011

$ 233.537,47

TOTAL

$ 6’094.279,87

11


Patronato Municipal ‘Milagro Solidario’ El corazón de nuestra ciudad

Entidad sin fines de lucro, creada mediante ordenanza municipal el 7 de mayo de 2007, promueve iniciativas de apoyo y asistencia a los grupos vulnerables, gestionando atención médica preventiva en homeopatía, exámenes gratuitos, traslados en ambulancia y medicina a personas con necesidades prioritarias, realizando la donación sillas de ruedas, cofres mortuorios, entrega de becas a niños con capacidades especiales, entrega de viviendas, víveres, vituallas, ropa y enseres a familias víctimas de algún flagelo o personas damnificadas por desastres naturales. En 2010, el Patronato presidido por la Sra. Sandra Torres de Asan, realizó las gestiones necesarias para concretar con

el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, la construcción del Hogar Geriátrico que acogerá y brindará atención especializada a un total de 120 adultos mayores de nuestra ciudad. En educación se han atendido a más de 80 mil estudiantes con la entrega kits escolares, diccionarios y uniformes. Ha organizado capacitaciones masivas para instruir a miles de mujeres, padres, madres y niños en diversos temas de importancia social. Una de las aspiraciones del Patronato Municipal es la construcción de ‘Viviendas Solidarias’ para atender con soluciones habitacionales a familias de escasos recursos económicos de la ciudad.

Principales gestiones solidarias desde 2007

80 mil 10 mil 20 mil 20 mil 150 50 105

Kits escolares entregados a niños de los centros educativos fiscales

Pacientes han sido atendidos en medicina homeopática y preventiva

Ciudadanos capacitados en diversos temas sociales Pañales se han entregado para niños de escasos recursos, con capacidades especiales y adultos mayores Cofres mortuorios entregados a familias que han perdido a un ser querido Sillas de ruedas se han entregado a personas con discapacidad física

Familias han sido beneficiadas con la entrega de viviendas

Presidido por la Sra. Sandra Torres de Asan, el Patronato Municipal cumple una inagotable labor humanitaria VISION El Patronato Municipal de Amparo y protección Social del Cantón Milagro estimula el desarrollo y mejoramiento de la asistencia social en el Cantón Milagro mediante la prestación de servicios de carácter social, educativo, médico y de ayuda humanitaria a los (as) ciudadanos (as) milagreños (as) con altos niveles de vulnerabilidad MISIÓN El Patronato Municipal de Amparo y protección Social del Cantón Milagro estimula el desarrollo y mejoramiento de la asistencia social en el Cantón Milagro mediante la prestación de servicios de carácter social, educativo, médico y de ayuda humanitaria a los (as) ciudadanos (as) milagreños (as) con altos niveles de vulnerabilidad

12

La amplia cobertura asistencial del Patronato cubre todos los frentes sociales


Gestión Social

La obra afectiva de la administración

El apoyo brindado por el Alcalde Paco Asan para ejecutar programas, planes y proyectos en el área social, ha sido primordial para el desarrollo de actividades formativas y educativas, de trabajo comunitario y de atención médicoodontológica en varios sectores de la población. Con el fin de incentivar diversas actividades de tipo extracurricular, la administración municipal lleva adelante desde 2005 los cursos vacacionales y permanentes que permiten fomentar el talento de niños y jóvenes en diferentes disciplinas educativas, culturales y deportivas, con esta iniciativa se ha promovido la capacitación de alrededor de 11.800 escolares en invierno y verano.

Infraestructura escolar que

garantiza una educación de calidad

83.407 3.590

Textos escolares entregados desde el 2005

$3΄370.454,70 A través de los últimos 6 años, miles han sido los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores beneficiados con las atenciones médicas-odontológicas desarrolladas por la Jefatura Municipal de Salud, implementadas para asistir de manera gratuita a personas con necesidades prioritarias de los diversos sectores populares y rurales del cantón . Las brigadas municipales han extendido su programación hasta los diferentes sub-centros de salud y establecimientos educativos, así mismo con el objeto de precautelar el bienestar de toda la ciudadanía, se han realizado atenciones en medicina homeopática, exámenes de papanicolau y detección oportuna de cáncer de mama, entre otros; cuyos costos son asumidos en su totalidad por la Municipalidad.

Es la inversión total del cabildo en la cobertura social en lo referente a Educación, Salud y Comunidades en estos primeros 6 años

Pacientes atendidos durante los últimos 6 años por las brigadas médicoodontológicas

290.644

Bancas entregadas a partir del 2005

Cientos de escuelas y colegios fiscales han mejorado progresivamente su infraestructura física con la construcción de bloques y pabellones de aulas, baterías sanitarias, tanques de reserva de agua, levantamiento y nivelación de piso y cerramiento de planteles; trabajos efectuados con presupuesto municipal y que se complementan con la entrega de mobiliarios y textos escolares.

Durante 6 años se ha establecido una organización y motivación comunitaria directa en diversos sectores populares de la ciudad, trabajos que han permitido que la población milagreña asuma el compromiso de cuidado y el sentido de pertenencia de cientos de programas ejecutados por el cabildo milagreño. Proyectos como los de mejoramiento barrial, talleres productivos y huertos orgánicos han logrado que miles de familias tengan nuevas oportunidades de mejorar sus condiciones de vida e ingresos económicos, lo cual significa el cumplimiento de las políticas públicas del buen vivir.

Seguridad Ciudadana Compromiso para precautelar la integridad de la población

Ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano y Alcade de Milagro ratificando participación de nuestro cabildo, en programa SIS-911

En una nueva iniciativa que refrenda el aporte de la autoridad municipal de Milagro para fortalecer la labor de la Policía Nacional en su lucha contra la delincuencia, el primer personero del cantón formalizó el pasado mes de junio, la entrega de un nuevo contingente de 10 motocicletas HONDA tipo Tornado que la institución del orden utiliza hoy en sus tareas de patrullaje, para precautelar la seguridad ciudadana. De igual forma en mayo de este año el Gobierno Municipal de Milagro formalizó en presencia del Ministro Coordinador de Seguridad, Valm. Homero Arellano Lascano, su adhesión al Proyecto Sistema Integral de Seguridad SIS-911, iniciativa que busca mediante la instalación y operación del sistema ‘ojos de águila’, atacar los problemas delictivos, controlar la operación del tránsito y dar respuestas inmediatas y eficientes en caso de catástrofes naturales. En los próximos días entrarán en funcionamiento las primeras 40 cámaras de seguridad en Milagro.

$ 59.870 Fue la inversión de la municipalidad en la adquisición de las 10 motocicletasHONDA tipo Tornado entregadas a la Policía de la localidad en este año

13


Alcantarillado Sanitario a instalarse en el 2012

Lagunas de tratamiento

14


Criterios

¿Cómo califica la gestión del Alcalde Paco Asan? Definitivamente la proyección que ha experimentado el cantón se torna muy interesante, más aún cuando Milagro se va a convertir en la capital de una importante región. Hoy los municipios a través de la ley que los regula tienen facultades y competencias muy amplias y es una satisfacción saber, a través de la gente, que esta administración ha hecho grandes obras para generar su bienestar.

Tenemos claro que Milagro es uno de los cantones más importantes de la provincia del Guayas y que aún así padecía de serios problemas en materia de vialidad. En la actualidad se están ejecutando obras de gran importancia para el cantón, logradas en base al trabajo coordinado con el Alcalde Paco Asan. Eso evidencia que vamos por buen camino, beneficiando a sectores altamente productivos de este cantón.

Dr. Juan Carlos Cassinelli Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional

Lic. Jimmy Jairala Vallaza Prefecto Provincial del Guayas

Antes de analizar el cambio físico del cantón, es importante destacar el sentido de identidad que gracias al alcalde de la ciudad los milagreños hemos vuelto a tener. El avance de las obras ha evidenciado una fuerte preocupación por la ciudad, no sólo en la zona céntrica, sino en los recintos y parroquias. Ese esfuerzo se ve reflejado en las obras que ha realizado el Gobierno Municipal de Milagro.

La actuación del Alcalde Paco Asan ha sido muy acertada porque se ha dedicado a trabajar en todos los frentes cubriendo en lo posible las necesidades de la población en lo que respecta a infraestructura y salubridad. Considero que se ha hecho bastante en comparación al presupuesto que se le asigna a este cantón, esperamos que en los siguientes meses se concreten los proyectos que el municipio ha emprendido. Dr. Rómulo Minchala Murillo Rector de la Universidad Estatal de Milagro

Sr. Víctor Hugo Vicuña Jefe Político del Cantón Milagro

La administración liderada por el Alcalde Paco Asan ha permitido que la ciudad haya evolucionado positivamente. A pesar de los desfases presupuestarios, los proyectos sociales y la obra pública ha llegado paulatinamente a sectores donde antes los moradores ni siquiera la esperaban. Sr. Roberto Santur Jaramillo Presidente de la Cámara de Comercio Milagro

Hemos visto un gran avance en obras que le han dado un giro total no solo a la ciudad, sino a la calidad de vida de la población. La comunidad está agradecida y reconoce la labor del alcalde de nuestro cantón, las pruebas son palpables, el mejoramiento vial, social y cultural que no lo habíamos visto en años lo ha ido concretando la municipalidad. Sr. Jaime Correa Presidente de la Asociación de Artistas de Milagro

Concejo Cantonal Municipal de Milagro

Los trabajos que ha realizado el municipio le han cambiado la cara a varios sectores de la ciudad, un ejemplo de eso son las recientes inauguradas avenida Amazonas, la vía a Mariscal Sucre y las obras en todo el norte como en la Apolo, 22 de Noviembre y Tomás Acuña. Por muchos años los milagreños hemos esperado mejoras para nuestra ciudad y gracias al alcalde de Milagro estos cambios son ahora sueños hechos realidad. Sra. Paquita Suárez Moradora del norte de la ciudad

Ha sido muy buena la iniciativa de esta administración de realizar obras que en su momento causan ligeras molestias a la población, pero que benefician el presente y futuro de esta ciudad. La municipalidad ha tenido toda la apertura para resolver los principales problemas de la comunidad y eso ha sido grandioso para fortalecer los lazos entre el cabildo y la población. Tlgo. Jayro Mayorga Presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Milagro

Comisiones Especializadas PROF. JONNY CARTAGENA MORÁN

ING. FRANCISCO ASAN WONSANG Alcalde del Gobierno Municipal de Milagro

Presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, Avalúos y Registros.

AB. FERNANDO FARIÑO LIMA

Presidente de la Comisión de Servicios Públicos y de la Comisión de Legislación

ING. JUAN BASTIDAS AGUIRRE Vicealcalde del Gobierno Municipal de Milagro

ING. JUAN BASTIDAS AGUIRRE

Presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto

LIC. MICHELLA ANDRADE VÁSQUEZ

ABG. VICENTE EGAS CARRASCO Procurador Síndico Municipal ING. PILAR RODRÍGUEZ QUINTO Secretaria del Ilustre Concejo Cantonal

Presidenta de la Comisión de Servicios Sociales y Salud

SRA. DENISSE ROBLES ANDRADE

Presidenta de la Comisión de Servicios de Movilidad y Transporte

MSC. NANCY GUEVARA MARTÍNEZ

Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes

ING. JAQUELINE MACÍAS ALVARADO

Presidenta de la Comisión de Descentralización - Juntas Parroquiales

ING. CARLOS ARBELÁEZ OCHOA

Presidente de la Comisión de Obras Públicas

SRA. ROSA NEIRA VICUÑA Presidenta de la Comisión de Aseo de Calles

SRA. GIANNA CENTANARO QUIROZ Presidenta de la Comisión de Mercados y Rastro

SRA. MERCEDES HURTADO HERRERA

Presidenta de la Comisión de Turismo y Medio Ambiente

La Comisión de Igualdad y Género está presidida por el Alcalde Ing. Francisco Asan Wonsang

15


Historia de un proceso Av. Amazonas

Antes 1

2

3

4

5

7

6

9

Ahora 8 1.- Al inicio de la administración del Alcalde Paco Asan la avenida Amazonas lucía así. Constituía una zona de alto riesgo. 2.- En junio de 2005 se inició la instalación del alcantarillado pluvial. 3.- En el 2006, la municipalidad avanza con las obras de desalojo, relleno y compactación de esta arteria.

4.- En el 2007 se realiza el mejoramiento de la estructura de la vía en la subbase y base. 5.- En 2008 se concreta la construcción de los bordillos. 6.- En el año 2009 el cabildo ejecuta la reconformación de la base, cambio de tirantes y sumideros.

7.- En 2010 se realiza la construcción del parterre central, instalación de postes y luminarias y la arborización. 8- 9.- En el 2011 se ejecuta la reconformación y sellado por parte de la Municipalidad, previo a la carpeta asfáltica puesta en convenio con el Consejo Provincial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.