Manual de Normas grรกficas Julio 2015
ÍNDICE 1- Contexto
Pág. 5
2- Identidad
Pág. 7
3-Piezas Gráficas
Pág. 29
Logotipo Horizontal Logotipo Vertical Construcción Horizontal Construcción Vertical Normalización Área de Seguridad Versión Positiva Versión Negativa Escala de Grises Tamaño Mínimo Código Cromático Uso del Color Tipografía Tipografía Alternativa Usos Incorrectos Usos correctos Tramas Imposición de tramas
Manual de Normas 3 Gráficas
4
CONTEXTO NOMBRE DE LA EMPRESA La razón social es Multiservicios Llaupe y Cortes Cía. LTDA y su nombre de fantasía es “Artesanos del Pan”, nombre con el que se trabajó toda la identidad. Su rubro es la fabricación de pan, almacén y rosticería. La empresa se encuentra ubicada en el sector residencial de Av. segunda Trasversal N°3852- Local A, Maipú, Santiago HISTORIA Multiservicios Llaupe y Cortes Cía Ltda. Se inició cuando Antonio Llaupe y su esposa, María Cortés comienzan una panadería en su hogar el año 2009, que solo se dedicaba a la distribución de pan en los locales cercanos a su hogar. Posteriormente, cambian la fabrica de pan a un local comercial cercano (también de Su propiedad), donde actualmente se encuentra la panadería y la venta directa de este producto a través de una almacén.
Manual de Normas 5 Gráficas
6
IDENTIDAD CONCEPTO CENTRAL CREATIVO Uno de sus atributos que esta presente a lo largo de su proceso productivo hasta la entrega final del producto con sus clientes es la calidad. Este es el principal concepto que se desea transmitir y potenciar como imagen. En segundo plano pero no menos importante se encuentra el buen servicio que se entrega al momento de crear relaciones con el cliente, y que puede fusionarse fácilmente con el concepto de calidad. Así, calidad puede referirse a su producto físico y a la comercialización de este. CONCEPTO CENTRAL COMUNICATIVO ¿Cómo representaremos calidad? Usaremos un término ya antes utilizado por empresas de este mismo rubro que es la tradición, ya que este termino esta íntimamente relacionado con la durabilidad, tanto como organización en la historia como el producto que se entrega, así relacionaremos el termino tradición y durabilidad con calidad. Se pretende crear un imagotipo (isotipo y logotipo) permitiendo usar sus dos formas en las diferentes superficies.
Manual de Normas 7 Gráficas
Logotipo Horizontal
8
Logotipo Vertical
Manual de Normas 9 Grรกficas
Construcci贸n Horizontal
18x x
3x 8x 4x
10
Construcci贸n Vertical x
19x
5x
4x
Manual de Normas 11 Gr谩ficas
Normalizaci贸n
12
Área de Seguridad
x
5x
5x
5x
5x El área de seguridad se refiere al área mínima que debe conservar la marca, que en este caso corresponden a 5x.
Manual de Normas 13 Gráficas
Versi贸n Positiva
14
Versi贸n Negativa
Manual de Normas 15 Gr谩ficas
Escala de grises
K= 70
16
K= 90
K= 100
Tamaño Mínimo
2 1,5
El tamaño mínimo es de 1,5 cm y 2 cm; referido al tamaño Mínimo en que el texto se puede previsualizar fácilmente.
Manual de Normas 17 Gráficas
C贸digo Crom谩tico
#e3ae3c
#a4784e
La paleta de color tiene referencias de la materia prima del producto que desarrolla la empresa y su proceso, estos son el trigo, la tierra y el horno.
18
#621e19
Uso del Color
Manual de Normas 19 Grรกficas
Tipografía
La tipografía que se utilizó tiene un carácter inédito, pero sí tiene una referencia a una tipografía existente llamada “linowrite”, la cual, de forma manual se volvió a reproducir, con distinto Trazo y terminaciones. 20
Tipografía Alternativa
ABCDEFGHIJKLMNÑO PQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñ opqrstuvwxyz
La tipografía alternativa que se escogió es una tipografía serif llamada “Bitter”
Manual de Normas 21 Gráficas
Uso Indebido
No se puede mover los elementos de forma individual en la composiciĂłn y asĂ como tambiĂŠn quitar elementos. No se puede ajustar desproporcionadamente el logotipo ni condensar en su conjunto. 22
Uso Correcto
La composición siempre se puede ajustar en forma proporcional a su tamaño, hasta llegar a un mínimo de 2 cm de ancho y 1,5 cm de alto.
Manual de Normas 23 Gráficas
Trama 1
Se utiliza un elemento del logotipo, que a través de la repetición es diversos tamaños es posible crear una textura infinita.
24
Trama2
A travĂŠs de la uniĂłn de un elemento compuesta del logotipo, es posible crear una textura, funcionando en todos los sentidos, es decir, tanto vertical como horizontal. Manual de Normas 25 GrĂĄficas
Trama 3
A trav茅s de la repetici贸n de su forma horizontal, es posible crear una textura. 26
Imposici贸n de tramas
Manual de Normas 27 Gr谩ficas
PIEZAS GRÁFICAS Las piezas gráficas que se desarrollan a continuación, están destinadas al uso tanto en oficina cómo la papelería, que implica tarjetas de visita, hojas, carpetas, etc. Así como también piezas que están destinadas a la promoción y reconocimiento de la marca, como adhesivos para vehículos. También existen piezas gráficas destinadas al producto que desarrolla la empresa, que son bolsas de material ecológico para los clientes habituales, y bolsas de papel para todo tipo de cliente. Cómo ultimas piezas desarrolla, existe el uniforme de las personas que trabajan en el lugar físico donde se comercializa el producto, esta pieza abarca una polera tanto para hombre como para mujer.
Manual de Normas 29 Gráficas
Tarjeta de Presentación 9 cm
5cm
Antonio Llaupe
5cm
Cel: +(56) 991524389 ll&climita ll&climitad@gmail.com Av. Segunda Transversal #4029, Maipú
9 cm
Pieza gráfica construida con trama n°3 y tipografía “Linowrite”
Carpetas
Formato cerrado: 23 x 32 cms. Formato extendido: 46 x 32 cms.
Manual de Normas 31 Grรกficas
Papelería Hoja Carta
Pieza gráfica con isotipo en la parte inferior de la hoja, tamaño isotipo 2,5 cm x 1,5cm, opacidad del 40%.
Bolsa Ecológica
Pieza gráfica que ocupa trama n°1, isotipo tamaño 15 cm e isologo tamaño 15 cm. Tamaño pieza gráfica: 20cm x 25 cm x 8cm
Manual de Normas 33 Gráficas
Bolsa de papel
Tamaño pieza 15cmx35cm, usa tramas N°1 y N°2; así como también logo de la empresa en su totalidad.
Polera
Pieza que usa Trama N°1, donde no se ocupa en la totalidad sino un sector de 15 cm con trama, en forma triangular. Manga izquierda, se utiliza el logo de la empresa en negativo.
Manual de Normas 35 GrĂĄficas
Roxana Llaupe Ramirez Taller de identidad Visual Empresa “Artesanos del Pan” Julio, 2015