frente a
LOS LOSSOFISTAS SOFISTAS como
constituyen una
su
NUEVA NUEVAFILOSOFÍA FILOSOFÍA
LA LAPOLIS POLIS
PROTÁGORAS PROTÁGORAS GORGIAS GORGIAS
INDIVIDUO INDIVIDUO
LEYES LEYES
JUSTICIA JUSTICIA
como
LEY LEYCONVENCIONAL CONVENCIONAL
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN CREATIVA CREATIVA EMPRESA EMPRESA COLECTIVA COLECTIVA
en tanto
CIUDAD CIUDAD
que requiere
contra
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
en EL ELLENGUAJE LENGUAJE como
basado en RELATIVISMO RELATIVISMOYY ESCEPTICISMO ESCEPTICISMO
SISTEMA SISTEMA ENCICLOPÉDICO ENCICLOPÉDICO
FORMACIÓN FORMACIÓNDE DELA LA PERSONALIDAD PERSONALIDAD
DEMOSTRACIÓN DEMOSTRACIÓN
MÉTODO MÉTODO
TÉCNICA TÉCNICA
fundamento de DEMOCRACIA LOGOS DEMOCRACIA LOGOS
VALORES VALORES TRADICIONALES TRADICIONALES
con un nuevo
LO LOUNIVERSAL UNIVERSAL a través de EL ELDIÁLOGO DIÁLOGO con PREGUNTAS PREGUNTAS reconociendo
como
VERDAD VERDAD
con un
que busca
CONCEPTOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES
NATURALEZA NATURALEZA
entendida como
RELATIVISMO RELATIVISMO
MÉTODO MÉTODO
y una reflexión sobre
REALIDAD REALIDAD INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE
es una respuesta al
es símbolo de la relación entre
SOCIEDAD SOCIEDAD
que exige
como búsqueda de
FILOSOFÍA FILOSOFÍA
MUERTE MUERTETRÁGICA TRÁGICA
en la construcción de
centrada en EL ELHOMBRE HOMBRE
SÓCRATES SÓCRATES
LA LAIGNORANCIA IGNORANCIA como paso para gestar EL ELCONCEPTO CONCEPTO
que supone una EDUCACIÓN EDUCACIÓN en la virtud de LA LAJUSTICIA JUSTICIA cuyo fundamento es LA LARACIONALIDAD RACIONALIDAD que conduce al CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DEL DELBIEN BIEN como principio de LA LAÉTICA ÉTICA
PLATÓN
Epistemología pretende
formula “LA ”” “LAREPÚBLICA REPÚBLICA
“FEDÓN” “FEDÓN” ElElalma alma
“MENÓN” “MENÓN” LaLaVirtud Virtud es
entendido como
que tiene relacion
INMORTAL INMORTAL
ad a s c o n VIRTUDES VIRTUDES
FUNCIONES FUNCIONES
EXCELENCIA EXCELENCIA reencarnándose para
son
que puede
ANÁMNESIS ANÁMNESIS
RAZÓN RAZÓN
ia nt
ee l
VALOR VALOR
INMUTABLE
son
imita
po r
que es la
que es
VALORES estéticos
FUNDAMENTO DE LO EXISTENTE
GRADO SUPERIOR DEL CONOCIMIENTO cuyo objeto superior es
que h
simbolizado por
morales EPISTEME
fundamento de
donde nos narra
UN UNMUNDO MUNDODE DEIDEAS IDEAS
did o
TRABAJADORES TRABAJADORES
distingue
es
he n
GOBERNANTES GOBERNANTES son GUARDIANES GUARDIANES
EL ELMITO MITODE DELA LACAVERNA CAVERNA
RECUERDO RECUERDO de
REAL
CLASES CLASESSOCIALES SOCIALES
PRUDENCIA PRUDENCIA
ÁNIMO ÁNIMO
con
on
JUSTICIA JUSTICIA
que es
ap re
ad as c
son
mediante la m ed
relacio n
APETITO APETITO MODERACIÓN MODERACIÓN enlazadas por
PURIFICARSE PURIFICARSE
APRENDERSE APRENDERSE
ElElconocimiento conocimiento
HOMBRES LIBERADOS por
UN UNMUNDO MUNDOSENSIBLE SENSIBLE an d e
volv e
r
que contemplan es
EL BIEN
MUTABLE
simbolizado por percibido por
HOMBRES ENCADENADOS
APARENTE LOS SENTIDOS
a
EL EROS Y LA DIALÉCTICA
es
LA DOXA (OPINIONES) es
es
GRADO INFERIOR DEL CONOCIMIENTO fundamento de
-El dibujo que presento es bastante ilustrativo para comprender el idealismo filosófico de Platón y la crítica de Aristóteles. -La filosofía idealista de Platón consiste en que para explicar la verdad de los fenómenos y seres de este mundo, plantea la existencia del mundo de las ideas, en el cual existirían las verdades auténticas y los seres auténticos o reales; en cambio, en este mundo físico sólo existirían los reflejos o copias imperfectas de esos seres reales. El mundo sensible sería el mundo de las apariencias. De tal manera que para todos los seres o fenómenos de este mundo habría un arquetipo en el mundo inteligible. -Aristóteles reaccionó contra esta teoría idealista, y dijo que Platón inventa innecesariamente el mundo de las ideas para explicar el mundo sensible o mundo material, ya que los fenómenos del mundo sensible se explican en virtud de sus propias leyes, las cuales las encontramos investigando las características de los propios fenómenos sensibles. Y muy por el contrario, el planteamiento de Platón conduciría a seguir duplicando los mundos, ya que a su vez, para explicar el mundo inteligible tendríamos que idear otro mundo, y así hasta el infinito, lo cual conduce al absurdo del planteamiento idealista de Platón.
La teoría de las cuatro causas es una teoría filosófica de Aristóteles para explicar las causas de que están constituidos todos los seres existentes. Y estas causas son cuatro: a) causa material: Todas las cosas están constituidas por materia; b) causa formal: La forma es aquello que hace que las cosas sean lo que son; c) causa eficiente: La causa eficiente o agente es quien le da forma a la materia; d) causa final: Es la utilidad o función para la cual existe el fenómeno o la cosa.
Modo de conocer
ARISTÓTELES
Creación de una nueva terminología filosófica
pretende
explica
Sistematización de saber
LOS FENÓMENOS o se
Sustancia Sustanciaprimera primera
n po al en
Sustancia Sustanciasegunda segunda
nos conduce al MUNDO DE LAS IDEAS
Problema del SER
lo estudia la
METAFÍSICA
distingue
Potencia Potencia
exigen
Acto Acto
un
MOTOR MOTORINMÓVIL INMÓVIL se manifiesta en es causa del cambio en la POLÍTICA
ÉTICA
es parte de
LÓGICA trata sobre
Comportamiento Comportamiento
RETÓRICA Y POÉTICA
NATURALEZA su estudio comprende
que es valores propios son LA LAFELICIDAD FELICIDAD
ElElBIEN BIEN
Individual Individual
Colectivo Colectivo
confluyen
ElElcambio cambionatural natural
se entiende como
locativo locativo
ElElHombre Hombre lo estudia
cualitativo cualitativo tienen una
otros otrostipos tipos dedemovimiento movimiento
Psicología Psicología descubre
Material Material Formal Formal Causal Causal
POLIS POLIS
genera LaLavida vida
puede ser
ARETÉ ARETÉ
Excelencia Excelencia humana humana sólo es posible en la
genera
Final Final
que son
FINALIDAD FINALIDAD se expresa en la
vegetativa vegetativa
Teoría Teoríadedelaslas Cuatro CuatroCausas Causas
intelectual intelectual
sensitiva sensitiva
son Tipos de alma Tipos de alma