Década de 1950 - Royer Falcón Vilchez

Page 1

Royer Falc贸n Vilchez

Caracas, marzo 2014



En las siguientes páginas se reseñan momentos importantes de la década de 1950. Diez años que estuvieron llenos de guerras, política, economía, dictadura, creatividad, innovación, grandes construcciones, inicio de canales de televisión, premios, medallas, muertes, decretos nacionales, concursos de belleza, tecnología, nacimientos de personas que hoy en día ocupan cargos públicos importantes o que gracias a su trabajo lograron aportar algo a la sociedad. También se refleja la lucha de los gobiernos por imponerse como potencias mundiales, de las minorías por hacerse respetar y defender sus derechos, grandes avances del hombre en relación con el mundo y el universo, pero sobre todo el desarrollo y crecimiento de Venezuela como nación. Los diez años de la década de 1950 están llenos de momentos que han trascendido en la historia, y es bueno revisarlos porque nos permiten comprender el presente que vivimos, ya que todo lo que en esa década se hizo o se dejo de hacer tuvo consecuencias que aún hoy pueden ser apreciadas. Royer Falcón Vilchez


AÑO 1950 1

El 7 de marzo nació Claudio Nazoa, un venezolano humorista, cocinero y escritor. Hijo de Aquiles Nazoa, quien también fue un escritor, periodista, poeta y humorista venezolano.

1 de mayo: se da inicio a una huelga petrolera de 48 horas para exigir mejores condiciones laborales. Luego se extendió por todo el país y amplió su duración.

22 de abril: Una crónica deportiva del diario El Nacional Reseña la colocación del primer pilote del Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, acto al que asistieron los miembros de la Junta Militar. El periódico se refirió a los triunviros como «los tres cochinitos», como se les mofaba coloquialmente.

Ese mismo día, la Gobernación del Distrito Capital anunció la suspensión indefinida del diario, el cual retomaría sus publicaciones el mes siguiente luego de que se dictase prisión a Miguel Otero Silva y a otros redactores del periódico.

También, el 22 de abril, luego de un año de trabajos de restauración y mantenimiento, fue reinaugurado el Teatro Municipal de Valencia.

5 de mayo: El Gobierno emite un comunicado en el que desconoce la huelga petrolera debido a las negociaciones infructuosas entre las compañías petroleras y los sindicatos. Las Fuerzas Armadas toman el control de los campos petroleros, y disuelven algunos de los sindicatos. Dos días después termina la huelga. El 13 de mayo se suspende al Partido Comunista por instigar el hecho.

La Declaración Schuman

Bandera de la Unión Europea

El 9 de mayo, Robert Schuman presenta la declaración que lleva su nombre, primer paso para la formación de la Unión Europea. La Unión Europea (UE) reconoce esta declaración como el

primer paso para la formación de esta organización supraestatal, al proponer que el carbón y el acero de Alemania (es decir, de la República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que

se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta.


DÉCADA DE 1950 2

El 21 de mayo se produjo un terremoto en la ciudad del Cusco, Perú, que destruyó gran parte de la ciudad y dejó 1581 muertos.

25 de junio: las tropas norcoreanas cruzan el paralelo 38°, dando comienzo a la Guerra de Corea, que durará hasta el 27 de julio de 1953.

5 de julio: se reconoce a todos los judíos el derecho a vivir en Israel.

3 de agosto: Celia Cruz debuta musicalmente con la Sonora Matancera.

3 de agosto: Ocurre un terremoto en El Tocuyo, de magnitud 6,6 ML, a las 17:50 HLV, uno de los más destructivos del occidente venezolano. Su epicentro estuvo a 18 km de Carache y se pudo sentir en Guárico, Humocaro Alto, Guaitó y Villanueva.

31 de agosto: en México se inaugura el Canal 4, lo que significa el inicio formal de la

Carlos Delgado Chalbaud es asesinado El 13 de noviembre El Presidente de la Junta Militar de Gobierno Carlos Delgado Chalbaud es víctima de un secuestro en la Calle La Cinta de Baruta por parte de un grupo de veinte hombres liderado por Rafael Simón Urbina.

El Gobierno declara el estado de sitio y suspende las garantías constitucionales. Chalbaud es llevado a la Quinta Maritza, propiedad de Antonio Aranguren en Las Mercedes, donde es asesinado a tiros tras un forcejeo.

Urbina se esconde en la Embajada de Nicaragua, donde es sacado por la Seguridad Nacional y recluido en la Cárcel de El Obispo. Durante su traslado a la Cárcel Modelo esa misma noche, fue ejecutado.

15 de noviembre: El Gobierno recoge ejemplares de periódicos que relatan en detalle el asesinato de Delgado Chalbaud, y que lo califican de ejecución.


AÑO 1950 3

26 de noviembre: El Instituto Nacional de Estadística realizó el VIII Censo General de Población y Vivienda. Sus resultados arrojaron un total de 5.034.838 de venezolanos viviendo en el territorio nacional. Otros acontecimientos importantes durante el año 1950:

Richard Lawler realiza el primer trasplante renal.

Se realiza la primera temporada de Fórmula 1 de la historia, El primer Gran Premio se realizó en el circuito de Silverstone y fue ganado por el italiano Giuseppe Farina, consiguiendo además el campeonato de 1950 tras vencer a su compañero de equipo, el argentinoJuan Manuel Fangio.

En Calcuta (India), la Madre Teresa funda la asociación Las Misioneras de La Caridad, para ayudar a los más pobres de entre los pobres.

Columbia Records lanza el primer álbum doble de la historia llamado “The Famous 1938 Carnegie Hall Jazz Concert”, el cual es de un show de 1938 en vivo de Benny Goodman.

En Estados Unidos se lanza la primera computadora comercial: UNIVAC I.


AÑO 1951 4

9 de enero: en Nueva York se inaugura oficialmente la sede de las Naciones Unidas. Se encuentra en la vecindad de Turtle Bay, en la parte oriental del Midtown de Manhattan. Aunque está en la ciudad de Nueva York, el territorio ocupado por la sede de las Naciones Unidas, se considera territorio internacional, y sus fronteras son la primera avenida al oeste, la cuadragésima segunda calle al sur, la cuadragésima octava al norte y el East River neoyorquino al este.

19 de febrero: en Australia es ejecutada Jean Lee, por la tortura y asesinato de una librera de 73 años. Lee, será la última mujer ahorcada en ese país.

27 de febrero: en Estados Unidos se vota la 22º (vigésimo segunda) enmienda a la Constitución, que limita las presidencias a dos periodos. 25 de febrero al 9 de marzo: Venezuela participa en los I Juegos Panamericanos, evento desarrollado en Buenos Aires con buena parte de los países de América. 20 de marzo: en Irán, la Asamblea de Consulta Nacional ratifica la nacionalización de los petróleos de Irán. 21 de marzo: en la televisión de México, inicia sus transmisiones el Canal de las Estrellas. El 8 de abril: nace en México, Joan Sebastian, quien años más tarde se convertirá en cantante y compositor. 20 de abril: la película La balandra Isabel llegó esta tarde (1949), de Carlos Hugo Christensen, gana el premio a Mejor Fotografía en el Festival de Cannes. Esta fue una película en blanco y negro coproducida por Argentina y Venezuela, cuyo guión fue escrito en colaboración con Aquiles Nazoa (un escritor, periodista, poeta y humorista venezolano).


DÉCADA DE 1950 5

El 23 de mayo: La Flor de Mayo (Cattleya mossiae) recibe la declaratoria de flor nacional.

Nace el 10 de agosto Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia (desde 2010).

Sting, músico británico, nace el 2 de octubre. El 19 de agosto: en Perú nace Laura Bozzo, presentadora de televisión.

17 de octubre: en Argentina, empieza a emitir el primer canal de televisión (Canal 7).

El 11 de noviembre: en Argentina, Juan Domingo Perón es reelegido presidente.


AÑO 1951 6

En Venezuela, durante el segundo aniversario del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebra por primera vez el Día de la Alimentación (18 de noviembre).

El 5 de diciembre: iniciaron los III Juegos Bolivarianos en Caracas. Con motivo de este evento, ese mismo día se inaugura el Estadio Universitario y el Estadio Olímpico de la Universidad Central

24 de diciembre: Libia se independiza de Italia.


AÑO 1952 7

19 de enero: Colombia ingresa en la Guerra de Corea a favor de EE. UU. 6 de febrero: en el Reino Unido, Isabel II se convierte en reina al morir su padre Jorge VI. 10 de marzo: en Cuba el general golpista Fulgencio Batista encabeza un golpe de Estado contra el presidente democrático Carlos Prío Socarrás. 1 de mayo: en Plaza de Mayo (Buenos Aires), Evita Perón pronuncia su último mensaje ante el pueblo. (Fallecerá de cáncer el 26 de julio de este año).

2 de mayo: La Junta de Gobierno de Venezuela declara la Sierra Nevada de Mérida como Parque Nacional.

7 de junio: se lleva a cabo la primera edición del concurso de belleza Miss Venezuela en el Club de Golf Valle Arriba, Caracas. La ganadora fue Sofía Silva Inserri, de 23 años de edad.

13 de junio: La Unión Soviética suspende las relaciones diplomáticas con Venezuela alegando falta de condiciones para el trabajo de sus representantes en el país.

El 4 de julio nace Álvaro Uribe Vélez, quien décadas más tarde sería presidente de Colombia.


DÉCADA DE 1950 8

Primera medalla olímpica para Venezuela El 23 de julio: en las competiciones de atletismo durante los Juegos Olímpicos de Helsinki, Asnoldo Devonish consigue la medalla de bronce, siendo la primera medalla olímpica obtenida por Venezuela.

El 8 de agosto: el equipo de beisbol “El Cervecería Caracas” cambia de dueños y es renombrado como “Leones del Caracas”.

Nace el 28 de agosto el actor, cantante y compositor venezolano Carlos Mata.

El Código de Barras El 7 de octubre: se inventa el código de barras, por los inventores Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. El resultado de su trabajo fue un método para identificar los vagones del ferrocarril utilizando un sistema automático. Sin embargo, no fue hasta 1966 que el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y no tuvo un éxito comercial hasta 1980.


AÑO 1952 9

Nace el 27 de noviembre Frank Quintero, un músico, compositor e intérprete venezolano.

28 de noviembre: comienza la construcción del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, a cargo de Carlos Raúl Villanueva.

Asamblea Nacional Constituyente 30 de noviembre: Se inician las votaciones para designar a los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente que deberá redactar una nueva Carta Magna y poner fin al gobierno transitorio. A medida que transcurre la jornada, trasciende que la Unión Republicana Democrática, cuyos dirigentes eran Jóvito Villalba y Mario

Briceño Iragorry, lideraba con 1.198.000 votos. El oficialista Frente Electoral Independiente (FEI), cuyo candidato era el gobernante Marcos Pérez Jiménez, desconoce entonces el proceso y los resultados. El Consejo Supremo Electoral es obligado a suspender los comicios, pero sus miembros se retiran en protesta.

2 de diciembre: El General Pérez Jiménez proclamó al Frente Electoral Independiente (FEI), como ganador en los comicios, y a sí mismo como Presidente Provisional de Venezuela. Estas elecciones fueron fuertemente denunciadas por la oposición como fraudulentas.

Otro acontecimiento importante durante el año 1952: A. S. Douglas creó OXO, el primer videojuego de la historia, como forma de ilustrar su tesis en el Doctorado (PhD) sobre la interacción entre el ser humano y una computadora. El juego también conocido como “la vieja”, en este caso no existía un oponente sino que el jugador enfrenta a la computadora en un tubo de rayos catódicos de 35×16 pixeles. Por supuesto el juego no podía ser —ni fue— popular, ya que EDSAC, la primera computadora operacional que podía almacenar programas electrónicos, era única, no existía otra.


AÑO 1953 10

1 de enero: la Televisora Nacional, de código YVKA-TV, inicia sus transmisiones regulares, siendo la primera estación de televisión de Venezuela. Ocupó el canal 5 desde Caracas.

El 19 de febrero nació Cristina Fernández de Kirchner, actual presidenta de Argentina desde 2007.

11 de abril: la Asamblea Constituyente de Venezuela aprueba una nueva constitución que deroga la de 1947. Esta constitución restauró el nombre oficial de República de Venezuela (vigente entre 1856 y 1864, cuando se le sustituyó por Estados Unidos de Venezuela), el Procurador General de la Nación presidía el Ministerio Público y atribuye al Ejecutivo funciones en el Gobierno y la Administración Pública que no se mencionan en el texto legal.

El 15 de abril se inaugura el Cine Radio City en Caracas, con capacidad para 748 personas.

25 de abril: en Estados Unidos, la revista Nature, publica la solución de James D. Watson y Francis Crick al misterio de la estructura del ADN.

El 17 de abril: Pérez Jiménez es nombrado por la Constituyente como Presidente de la República. Dos días después, toma posesión del cargo y restablece la constitucionalidad.

6 de mayo: El General Pérez Jiménez inaugura en Caracas el Pasaje Zingg, el primer centro comercial del país que contó con escaleras mecánicas.


DÉCADA DE 1950 11

El 17 de mayo: en Estados Unidos, el campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott. Fue un boxeador estadounidense de origen italiano que se retiró invicto, siendo el único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota.

El 18 de mayo: en Estados Unidos, la piloto Jacqueline Cochran ―en un F-86 Sabre de las Fuerzas Armadas― se convierte en la primera mujer que rompe la barrera del sonido.

En Venezuela, el 1 de junio inició transmisiones regulares Televisa, primera estación de televisión privada del país. Canal 4 desde Caracas.

27 de julio: en Corea, Estados Unidos, China, Corea del Norte y Corea del Sur firman un armisticio, con el que termina la Guerra de Corea.

12 de septiembre: en el Estadio Universitario de Caracas se da inicio a la primera Serie del Caribe realizada en Venezuela. El General Pérez Jiménez lanza la primera bola. 14 de septiembre: en Estados Unidos, el segundo informe Kinsey, El comportamiento sexual de la mujer, se convierte en best-seller, en corto tiempo. En 1948 había descrito la sexualidad masculina de manera escandalosa.

13 de octubre: en Venezuela, Lola de Fuenmayor funda la Universidad Santa María.

17 de octubre: en México es modificado el artículo 34 de la Constitución para permitir el voto femenino. 24 de octubre: Fundación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Venezuela, inicia actividades.


AÑO 1953 12

15 de noviembre: inicia sus transmisiones Radio Caracas Televisión (RCTV). Canal 2 que operó en señal abierta hasta el 27 de mayo de 2007 al vencer su concesión.

16 de noviembre: se transmite por primera vez en RCTV el noticiario El observador, con el nombre de El Observador Creole debido a que era patrocinado por la Creole Petrolium Corporation.

2 de diciembre: es inaugurada la Autopista Caracas La Guaira. Con 16,1 kilómetros de longitud, permitía conectar la ciudad capital con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar y el puerto de La Guaira en 20 minutos. Habiendo costado alrededor de 240 millones de bolívares, fue considerada la obra de ingeniería más importante de América después del Canal de Panamá. Así mismo, se inaugura el Aula Magna de la UCV.

Otros acontecimientos importantes durante el año 1953: •

El Estado venezolano compra la totalidad de las acciones de la CANTV e inicia el proceso de su nacionalización, que concluirá en 1973.

Circula la primera edición de la Gaceta Hípica en Venezuela.

Abre el primer Crema Paraíso, en la Parroquia El Paraíso de Caracas.


AÑO 1954 13

El 11 de enero: estadounidenses y soviéticos celebran las primeras reuniones sobre la prohibición de las armas atómicas. El 4 de enero: Elvis Presley graba su primer disco.

El 28 de febrero los restos de Simón Rodríguez son ingresados al Panteón Nacional.

Franco de Vita, nace en Venezuela el 23 de enero. Actualmente es cantautor y pianista.

El 29 de enero nació Oprah Winfrey, quien décadas más tarde se convertiría en una presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidenses.

En Venezuela, el Congreso aprueba otra Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional, que establece que la Bandera nacional y civil de Venezuela deben incorporar el Escudo Nacional en la franja superior izquierda para todos los casos. (17 de febrero).

La Ciudad Universitaria de Caracas es inaugurada parcialmente el 2 de marzo, por el Gobierno. El 4 de junio Francia y Vietnam firman el tratado en el que Francia reconoce la independencia de Vietnam. 13 de junio: en Colombia comienzan las transmisiones de la televisión en ese país.

15 de junio: nace la UEFA (Unión de Asociaciones de Fútbol Europeo). Es la confederación de asociaciones nacionales de fútbol y máximo ente de este deporte en Europa. Agrupa en la actualidad a 54 asociaciones y es una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. El 28 de julio nace Hugo Rafael Chávez Frías, un venezolano militar, político y el Presidente 47° de Venezuela.

El 6 de diciembre se inauguran en Caracas las Torres del Centro Simón Bolívar (TCSB), también conocidas como las Torres de El Silencio, diseñadas por Maurice Rotival y Cipriano Domínguez. Ostentaron el título de ser las torres más altas de Venezuela hasta la construcción de la Torre del Banco Miranda en 1966.

El 28 de junio nació Valentina Quintero, venezolana, comunicadora social, animadora de radio y televisión, y promotora del turismo interno.


AÑO 1955 14 14

El 2 de enero en el hipódromo de la ciudad de Panamá es asesinado el Presidente panameño José Antonio Remón Canter. Posiblemente por órdenes del mafioso estadounidense Lucky Luciano.

1 de mayo: nace Antonio Ledezma, venezolano abogado, político, actual Alcalde Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas.

5 de marzo: Abre la primera de las escuelas de Fe y Alegría en Venezuela.

Caridad Canelón, venezolana actriz y cantante, cuya carrera artística se ha moldeado a lo largo de los años, a través de su participación en variados proyectos, que la han ayudado a convertirse en la profesional actriz que es hoy en día, nació el 16 de mayo.

17 de julio: en Anaheim (California) abre Disneyland. Un parque temático fundado por el cineasta Walt Disney y que desde su inauguración, ha recibido millones de visitantes, incluyendo presidentes y miembros de la alta sociedad.

Andrés Eloy Blanco, fue un venezolano escritor, poeta, abogado y dirigente político. Murió el 21 de mayo.

31 de agosto El general Perón pronuncia el último discurso, de su segundo gobierno, en Plaza de Mayo previo a su derrocamiento y exilio.

29 de septiembre: se inaugura el Teleférico de Caracas, el cual entrará en funcionamiento en abril del próximo año.


DÉCADA DE 1950 15

22 de octubre: con el lanzamiento de una bomba de hidrógeno transportable, la Unión Soviética asume el liderazgo en la carrera armamentista nuclear.

3 de noviembre: en el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la segunda de las cuatro pruebas atómicas del Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear pero lanza plutonio desintegrado en todo el terre-

1 de diciembre: en Alabama (Estados Unidos), el ama de casa Rosa Parks (1913-2005) es arrestada en un autobús por no dar su asiento a un blanco, lo que da inicio al Movimiento por los Derechos Civiles. El apartheid (separación entre blancos y negros) terminará en Estados Unidos recién en 1965.

4 de diciembre: en Luxemburgo se fundó la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre. Es una organización internacional que declara como su principal objetivo la autosuficiencia de los estados miembros en las reservas de sangre, procedente de donantes voluntarios y no remunerados, así como la armonización de los estándares de seguridad en los procesos de hemodonación y control.

También este año… Susana Duijm, fue elegida en 1955 como Miss Venezuela. Este mismo año participó en el Miss Universo quedando de semifinalista, y posteriormente participó en el Miss Mundo, donde se coronó, siendo la primera latinoamericana y la primera venezolana en ganar


AÑO 1956 14 16

3 de enero: nace Mel Gibson, actor y cineasta australiano.

21 de enero: nace Johnny Cecotto, piloto italo-venezolano de motociclismo y automovilismo. Fue dos veces campeón mundial de motociclismo y conductor de Fórmula 1.

6 de febrero: en Estados Unidos se realizan protestas debido a la entrada de la primera estudiante negra en una universidad (Universidad de Alabama).

10 de febrero: en España, ante los graves conflictos universitarios promovidos por socialistas y comunistas, el Gobierno decreta el estado de excepción en todo el país.

11 de febrero: en Bolivia se aprueba la ley que da el derecho al voto a los aborígenes, mujeres y militares.

1 de Marzo: Sale a la venta el disco homónimo y epónimo de Elvis Presley, desatando la Presleymanía y la locura con temas como Heartbreak hotel, Don't be cruel y Hound dog, constituyéndose en El Rey del Rock and Roll. 19 de abril: El Teleférico de Caracas comienza a prestar sus servicios.


DÉCADA DE 1950 17

30 de abril: En México se inaugura la Torre Latinoamericana. el edificio más alto de Latinoamérica desde su construcción.

5 de mayo: se funda Televiza del Zulia, la primera estación de televisión regional del país, la cual inició transmisiones dos días después.

25 de mayo: nace Carlos Lavado, piloto venezolano de motociclismo. Es un piloto de motociclismo que ha ganado dos títulos mundiales en la categoría de 250cc del mundial de velocidad, siendo, con Johnny Cecotto, los dos únicos venezolanos que han conseguido ser campeones mundiales de motociclismo de velocidad.

28 de octubre: inauguración de los servicios de Televisión Española, que al día siguiente comenzó a emitir sus programas de manera regular.

24 de mayo: en Lugano (Suiza) se celebra el primer Festival de la Canción de Eurovisión en el que toman parte siete naciones, ganando Suiza con la cantante Lys Assia.

29 de junio: la actriz Marilyn Monroe contrae matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller.

23 de julio: Se promulga la nueva Ley de Vagos y Maleantes. Dicho texto legal otorgaba discrecionalidad a las fuerzas del orden público para aprehender y procesar a delincuentes, personas sin oficio y también sujetos que representasen un peligro potencial para la sociedad. Por su amplio alcance la ley fue muy criticada.


AÑO 1956 18

4 de diciembre: fue inaugurado el Distribuidor La Bandera, en el sur de Caracas. 25 de noviembre: en México, Fidel Castro, su hermano Raúl, Che Guevara y 79 expedicionarios más zarpan del puerto de Túxpam en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana.

7 de diciembre: A las 18:30 hora local, dan inicio las primeras transmisiones de televisión en Uruguay, por parte de Saeta TV Canal 10.

29 de diciembre: se inaugura el Hotel Humboldt, en la cima del Pico El Ávila (2.105 metros sobre el nivel del mar).

29 de diciembre: se inaugura el Paseo Los Próceres y el Paseo Los Precursores, en Caracas.

Paseo Los Precursores.

Paseo Los Próceres.

También este año: Aretha Franklin edita su primer álbum con tan solo 14 años. Años después se convertiría en una cantante de soul, R&B y gospel. Apodada como «Lady Soul» o «Queen of soul» («La Dama del Soul» o «La Reina del Soul»), es para algunos una de las artistas más influyentes en la música contemporánea.


AÑO 1957 19

3 de febrero: en Paraguay se funda la ciudad de Puerto Flor de Lis, llamada posteriormente Puerto Presidente Stroessner y finalmente Ciudad del Este, que es actualmente la segunda ciudad más grande del país. 2 de marzo: Walt Disney visita Venezuela. En Venezuela, durante todo el mes de abril se publica en las páginas de El Nacional una polémica escrita que sostuvieron Miguel Otero Silva y Alejandro Otero sobre temas artísticos y estéticos, además de la entrega del Premio del XVIII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano a Eduardo Gregorio. Silva criticaba la noción del arte por el arte y la aparente superficialidad de Otero, mientras que éste defendía el modernismo. 15 de abril: muere el actor mexicano Pedro Infante en Mérida (Yucatán), México, en un accidente aéreo. Fue un actor y cantante mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera.

14 de junio: Se conforma en la clandestinidad la Junta Patriótica, en la que se unieron los cuatro principales partidos políticos del país. 7 de julio: Argentina rompe relaciones diplomáticas con Venezuela, dado que ésta se negaba a la expulsión de Perón del territorio nacional. 28 de julio: un fuerte terremoto derriba la estatua del Ángel de la Independencia, en la ciudad de México, D. F. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de la Ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales.

24 de septiembre: en Barcelona, Cataluña, España, se inaugura el Camp Nou, estadio del Fútbol Club Barcelona.

1 de octubre: Es fundada la estación Ondas del Lago Televisión, canal 13 desde Maracaibo.


DÉCADA DE 1950 20

4 de octubre: la URSS lanza el Sputnik I, el primer satélite artificial de la Tierra. Fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2, el 3 de noviembre del mismo año, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika, la cual se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra y también fue el primer animal que murió en órbita.

5 de octubre: en Chile se realiza la primera transmisión de televisión (de UCV Televisión).

4 de noviembre: en Venezuela el General Marcos Pérez Jiménez comunica en Mensaje Especial al Congreso que no convocará a elecciones generales, reemplazándolas por un plebiscito para definir su continuidad en el poder.

17 de noviembre: ante el anuncio del plebiscito, los estudiantes de la Universidad Central se declaran en huelga, la cual se extendió a otras universidades. El 19 de noviembre estudiantes liceístas se incorporan a las protestas contra el plebiscito y protagonizan disturbios contra la policía. 23 de noviembre: comienza la Guerra de Ifni. Fuerzas españolas contra marroquíes en la pretensión por parte de estas últimas de controlar los territorios de Ifni, que en aquel momento estaban bajo administración española como parte de sus posesiones en el Sáhara Occidental, al norte de África. Diez años después el gobierno de España de Francisco Franco, en acuerdo de 12 de octubre de 1968 otorgaría la retrocesión de Ifni a Marruecos.

15 de diciembre: en Venezuela se lleva a cabo un plebiscito, considerado ilegal, violatorio de la Constitución de 1953 y previamente amañada, para definir la extensión del mandato de Pérez Jiménez por otros cinco años.

20 de diciembre: Los datos oficiales dieron la cifra de un 86,70% a favor de la opción positiva. El Consejo Supremo Electoral proclama a Pérez Jiménez vencedor y habilitado para gobernar hasta 1963. Este plebiscito incrementó aún más el descontento de la población contra el régimen, así como el malestar en las Fuerzas Armadas.


AÑO 1958 21

8 de enero: en Estados Unidos, Bobby Fischer de 14 años, gana el Campeonato Nacional de Ajedrez, y este mismo año cuando ya tenía 15 años de edad, obtiene el título de Gran Maestro Internacional, convirtiéndose en el Gran Maestro más joven de la historia humana, al vencer al soviético Boris Spassky en el denominado «El duelo del siglo».

18 de enero: en Lima se inaugura la empresa Televisión Nacional del Perú, hoy TV Perú.

Marcos Pérez Jiménez deja el poder y huye de Venezuela 23 de enero: poco después de la madrugada, y pese a tener aún apoyo en las Fuerzas Armadas, el General Marcos Pérez Jiménez toma la decisión de abandonar el poder. Pese a que el Coronel Simón Adolfo Medina Sánchez, presentó un plan para retomar la Escuela Militar, Pérez Jiménez contesta: "Prefiero irme antes que matar cadetes". Se comunica con su familia y se traslada con ella al Aeropuerto de la Carlota. A la 1:00 de la madrugada, se conforma una Junta

Militar de Gobierno presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal e integrada por los coroneles, Abel Romero Villate, Rob erto C as anova, Carlos Luis Araque y Pedro José Quevedo. La Constitución de la Junta es comunicada por el Mayor Gregorio López en un mensaje transmitido a las 2:00 de la madrugada por Radio Caracas Radio, RCTV y otras emisoras. En horas del amanecer, Pérez Jiménez y su familia abordan el avión presidencial, apodado La Vaca Sa-

grada y huye del país rumbo a Santo Domingo, República Dominicana. Al difundirse la noticia, la población se echa a las calles en ánimo celebratorio. El edificio sede de la Seguridad Nacional es asaltado por la multitud. Se incineran documentos del organismo, sus funcionarios sufren linchamientos y ponen en libertad a los prisioneros políticos.

1 de febrero: la NASA desde cabo Cañaveral (Estados Unidos), a las 3:48 UTC, pone en órbita el primer satélite estadounidense, el Explorer 1.


DÉCADA DE 1950 22

1 de febrero Egipto y Siria se unen, formando la República Árabe Unida, posteriormente disuelta en 1961.

En Venezuela el 3 de febrero sale a la calle el primer número del diario El Mundo.

11 de febrero: se registra el máximo solar más fuerte de la Historia humana. El máximo solar es un período regular de mayor actividad solar en el ciclo de once años del Sol. Durante el máximo solar aparecen gran cantidad de manchas solares y la emisión de radiación aumenta alrededor de 0,1%.

11 de febrero En China, el Congreso Popular chino acuerda introducir el alfabeto latino en el país.

11 de febrero: en Estados Unidos ―bajo el imperio del apartheid― la aerolínea Mohawk Airlines contrata a Ruth Carol Taylor como azafata. Es la primera mujer afroestadounidense que consigue ese trabajo. Su carrera duró solo seis meses debido a otra barrera discriminatoria: la empresa prohibía que las azafatas se casaran.

23 de febrero: en Cuba, los rebeldes liderados por Fidel Castro secuestran al automovilista argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo. Lo liberarán 28 horas más tarde.

24 de febrero: en la selva de la Sierra Maestra (Cuba), Radio Rebelde ―la difusora de los rebeldes liderados por Fidel Castro― empieza a transmitir (hasta la actualidad).


DÉCADA DE 1950 23

Richard Nixon casi muere en Venezuela 13 de mayo: Cuando era Vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, junto con su esposa Pat, llegó a Venezuela en su gira por América del Sur, y el pueblo venezolano lo recibió con una pancarta que decía "Fuera Nixon", debido al gran apoyo que Estados Unidos había dado al derrocado Pérez Jiménez. En Caracas, su limusina fue apedreada y atacada por manifestantes con tubos de plomo.

Pese a que los manifestantes intentaron volcar el vehículo, el presidente y su esposa consiguieron escapar. El Pentágono envió unidades de paracaidistas y de marines para rescatar a los Nixon, mientras que el Presidente de la Junta Militar de Gobierno, Wolfgang Larrazábal, describió los hechos como "muy tristes". 23 de mayo:

31 de octubre: en Venezuela se firma el Pacto de Punto Fijo. El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador, excluyendo el Partido Comunista de Venezuela, el cual sería perseguido posteriormente.

El turpial (Icterus icterus) es declarado como el ave nacional de Venezuela.

3 de noviembre: RCTV transmite El show de Renny. Animado por Renny Ottolina.

7 de diciembre: Elecciones generales: Se realizan elecciones presidenciales para designar al 39° Presidente de Venezuela, siendo electo Rómulo Betancourt por Acción Democrática con 1.284.092 votos (49,18%). También se realizaron elecciones parlamentarias para designar al XXV Congreso de Venezuela, resultando Acción Democrática, Copei y URD los partidos más votados.


AÑO 1959 24

1 de enero: se logra el triunfo de la Revolución cubana, Fidel Castro toma el poder.

2 de enero: la nave soviética Luna 1 se convierte en la primera nave que alcanza la velocidad de escape de la Tierra.

6 al 15 de enero: Caracas es anfitriona de los VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe. 23 de enero: Fidel Castro, armado y con un grupo de guerrilleros, visita Venezuela en el marco de la celebración del primer año libres de Pérez Jiménez. 28 de febrero: se inaugura la segunda televisora de República Dominicana y la primera de propiedad privada del país, denominada Radio HIN Televisión (Rahintel).

3 de marzo: Estados Unidos pone el primer satélite en órbita alrededor del Sol.

15 de mayo: El documental Araya, de Margot Benacerraf, gana el Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes. El documental retrata el trabajo que día a día realizaban los trabajadores de las salinas de Araya, al Oriente de Venezuela.


DÉCADA DE 1950 25

5 de julio: Se inaugura el Hipódromo La Rinconada, principal plaza de carreras de caballos en Caracas.

16 de julio: Radio Rumbos transmite por primera vez su informativo NotiRumbos, que se caracterizó por la lectura de noticias a dos voces, usando un tono alzado, el uso de la mancheta y la incorporación del sonido de una marimba entre titulares.

12 de septiembre: la Unión Soviética lanza la Luna 2, segunda nave espacial del programa Lunik y primera sonda en llegar a la superficie lunar. Luego el 4 de octubre la Unión Soviética lanza la sonda lunar Luna 3, la cual envía las primeras fotografías de la cara oculta de la Luna, ese mismo día.

El 14 de noviembre nace Hilda Abrahamz. Quien en las siguientes décadas se convertiría en una actriz y modelo venezolana, representaría a Venezuela en el Miss Mundo en 1980 donde estuvo dentro de las 15 semifinalistas, y luego actuaría en la telenovela Ka Ina, con un personaje que marcó su carrera en todo el mundo: Maniña Yerichana, este fue único e inolvidable.

20 de noviembre: se realiza la declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, la ONU celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre de cada año, en conmemoración a la aprobación de dicha Declaración y también por la Convención sobre los Derechos del Niño realizada en 1989.


AÑO 1959 26

10 de diciembre: es inaugurado el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, el más grande de Colombia.

15 de diciembre: Se representa por primera vez en Venezuela una obra de Samuel Beckett. Él fue un dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón.

También este año: Radio Rochela. Comienza a transmitirse por RCTV. Fue un programa humorístico venezolano, siempre se inclinó a parodiar situaciones cotidianas, políticos, artistas, novelas de televisión, concursos como el Miss Venezuela, entre otros. Dejo de transmitirse en el año 2010.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.