PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Perfil profesional Interesado y apasionado en el área del diseño gráfico, especialmente en diseño de piezas promocionales, diseño de identidad visual, orientación gráfica y otras áreas del diseño. Como diseñador gráfico trato de involucrarme en el mundo del diseño en general para ser un profesional mas integro, he trabajado en el campo editorial, identidad y orientación gráfica y piezas publicitarias, teniendo en cuanta el buen uso de elementos tipográficos acompañado de un buen manejo de la jerarquía de información.
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOS Y REELS Generar una relación entre el campo del Diseño Gráfico y los Medios Audiovisuales, haciendo una fusión entre estas dos carreras; entre el pantone de colores y la claqueta convirtiéndose en una caja de sorpresas, un evento donde estudiantes de otras universidades , empresarios y otro tipo de personas van a encontrar nuevas propuestas y trabajos de profesionales egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Diseñadores Ana Lucia Estrada Mendoza Luis Jairo Rozo Escamilla
PORTAFOLIO
Identificador Portafolios y Reels 2009 (segundo semestre). // Identificador en su versiĂłn vertical para presentar trabajos de egresados y profesionales de la Universidad; se manejo pictogramas para mostrar la secuencia de movimiento haciendo referencia a la carrera de Medios Audiovisuales, y los pictogramas y los colores CMYK remiten a elementos usados en la carrera de DiseĂąo GrĂĄfico.
Afiche. // Es una pieza que se va a ubicar dentro de los espacios donde hay gran cantidad de gente para que se enteren del evento. Dimensiones: 50x 70 cm
PORTAFOLIO
Pend贸n. // Ubicado en la fachada de la biblioteca principal para que alumnos de la Universidad y transe煤ntes tengan presente la fecha del evento. Dimensiones: 400x 200 cm
Postal amarilla. // Tiro y retiro Dimensiones: 10 x 15 cm. Sustrato: Maulet
PORTAFOLIO
Postal magenta. // Tiro y retiro Dimensiones: 10 x 15 cm. Sustrato: Maulet
Postal cian. // Tiro y retiro Dimensiones: 10 x 15 cm. Sustrato: Maulet
PORTAFOLIO
Botones. // ArtĂculos promocionales Gama cromĂĄtica: amarillo, magenta y cian Dimensiones: 5 x 5 cm.
LA TADEO {marca comercial} La Universidad Jorge Tadeo Lozano pretende mostrar un identificador que representa la totalidad de su imagen institucional y como marca comercial, mediante valores positivos que son reconocidos por cada uno de los miembros de la instituci贸n: la diversidad, valores de calidad, respaldo, unidad, seriedad y los objetivos generales que tiene la Universidad. Para esto se gener贸 un identificador adecuado y que complemente la marca actual de la Universidad mediante un manual de identidad visual con diferentes aplicaciones en las diversas piezas existentes. Dise帽adores: Ana Lucia Estrada Mendoza Daniel Eduardo Pacanchique Luis Jairo Rozo Escamilla
PORTAFOLIO
Identificador horizontal. // Identificador en su versiĂłn horizontal el cual estĂĄ diseĂąado para ser utilizado en espacios con tendencia cuadrada, vertical o horizontal o hasta donde el formato lo permita.
Identificador vertical. // Identificador en su versión vertical el cual está diseñado para ser utilizado en espacios con tendencia cuadrada, vertical o horizontal o hasta donde el formato lo permita.
PORTAFOLIO
Manual de identidad visual. // Manual de Identidad Visual de la Universidad de Bogotรก Jorge Tadeo Lozano, el cual contiene las normas bรกsicas para el manejo adecuado del identificador comercial de la Instituciรณn.
Identificador visual. // Al realizar el identificador visual se tomaron como referentes: la diversidad, la integridad, estabilidad, pertenencia y creatividad. La centralidad que maneja el identificador pretende conectar las diferentes seccionales de “La Tadeo” como una sola Universidad; indicando que no se pierde la identidad, siempre existirá un vínculo, una conexión entre estudiantes y egresados.
PORTAFOLIO
Tipografía y proporciones. // La fuente tipográfica hace ver a la institución un poco más actual; que vive a la vanguardia de los constantes cambios del campo profesional e intelectual.
Uso del identificador. // Cualquier tipo de alteración o intervención que se le haga al identificador y no se encuentre en este Manual de Identidad Visual, se considerara de uso incorrecto e inapropiado ya que en éste, se encuentran establecidas las normas básicas para la utilización y aplicación del nuevo identificador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
PORTAFOLIO
Manual de identidad visual. // Es importante que la nueva identidad visual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano conserve su forma, composición, color, etc., para que haya unidad gráfica entre las diferentes piezas; ya que sí existe alguna variación en el identificador puede generar problemas de lecturabilidad, composición e interferencia a la hora de usar el identificador.
PORTAFOLIO
EL PRINCIPITO Realizar un cine combito de la adaptación de la obra “El Principito” para un grupo objetivo de 7 a 10 años de edad, buscando así un gusto y aceptación por este público. Por consiguiente, se implementaron personajes a blanco y negro manejando ilustración infantil con fondos que los contrastan y que llamen la atención, pero que también que haya una interacción entre el sujeto y el objeto; como si hubiera una sorpresa al tener cada empaque.
PORTAFOLIO
Cine combito El Principito. // Compuesto por: vaso, balde de crispetas, empaque promocional, afiche y bandeja.
Balde de maĂz y vaso. // Lo que se quiere mostrar en todos estos empaques es al personaje principal (El Principito), lleno de colores e interactuando con el personaje.
PORTAFOLIO
*** próximamente*** EL PRINCIPITO TM & © 2009 Twentieth Century Fox Film Corporation. All Rights Reserved.
Rompetráficos. // Con esta pieza se pretende llamar la atención del público en general, se muestra al personaje tímidamente y anunciando cuando es su próximo estreno. Se manejan, fondo de altos contrastes, con tonalidades como el blanco y negro, creando un entorno dentro de la pieza muy agradable, sencillo, llamativo y que empresas patrocinan la película.
Empaque promocional. // Estuche del empaque que trae un muñeco de colección.
Empaques. // Se maneja la misma gama cromática en todas las piezas, colores fuertes que le gustan al publico objetivo al cual se está comunicando.
PORTAFOLIO
Muñeco de colección. // El empaque trata de presentar al personaje que contiene allí, mostrando como foco visual el producto.
ABSOLUT BOGOTÁ Crear una pieza gráfica para Absolut Bogotá. Un afiche que fusiona la botella Absolut con el identificador del Festival Iberoamericano de Teatro 2008; una ciudad que alberga diversidad de culturas y pensamientos, llena de la cultura del teatro y las artes escénicas, uno de los más grandes eventos que nos une como citadinos y que hace la de este lugar algo único.
PORTAFOLIO
Absolut Bogot谩. // Fusi贸n entre la Botella de Absolut, con los colores amarillo y rojo de la bandera de Bogot谩 D.C., y el identificador del Festival Iberoamericano de Teatro 2008. Dimensi贸n: 27 x 21 cm.
PORTAFOLIO
“YIPAO” PARA ARMAR Resolver los problemas de orientación gráfica a la hora de armar un ‘’Yipao’’ de papel (uno de los carros más conocidos dentro de la cultura del Eje Cafetero), donde el individuo comience a ensamblar este carro con una señalética adecuada de imágenes y color sin texto complementario para que a la hora de armar el objeto se lleve únicamente a cabo por la persona que lo está armando.
PORTAFOLIO
Kit completo “Yipao” para armar. // Manija y bolsa para transportar la pieza de información e instrucciones de armado y el troquel para armar.
Brochure. // Breve historia y contextualización de donde es el “Yipao”, porque es tan popular en nuestro país y que se puede hacer con el mas allá de ser un vehículo de transporte.
PORTAFOLIO
Instrucciones. // Diseño de instrucciones pasó a paso para construir un “Yipao” en papel.
LA FLOR DE MAYO Infografía científica que pretende informar y mostrar al usuario los aspectos generales de la Flor de Mayo; tanto ubicación geográfica, como historia, anatomía y otros usos, manejando la información con texto jerárquicos y complementarios, manejando una ilustración realista.
PORTAFOLIO
La Flor de mayo. // InfografĂa cientĂfica Busqueda de elementos formales para que haya un recorrido visual adecuado y ordenado, y se entienda la informacion en su totalidad. Dimensiones: 28cm x 43cm.
Detalle de la infografía parte superior e inferior. // Contenido de una infografía científica: nombre común, nombre científico, historia, anatomía y partes de La Flor de Mayo.
PORTAFOLIO
MORFO ANACARADA DE LA SIERRA nevada Infografía científica que pretende informar y mostrar al usuario mediante ingeniería de papel o un pop-up los aspectos generales de esta mariposa nativa de Colombia; tanto ubicación geográfica, como historia, anatomía y otros usos, manejando la información con texto jerárquicos y complementarios, manejando una ilustración realista.
PORTAFOLIO
Detalle de la infografía. // Nombre común, científico e historia de la Morfo Anacarada de la Sierra Nevada; animal nativo de Colombia.
Detalle de la ubicación geográfica. // Desarrollo formal de la infografía, distribución de texto e imagen y la manera como los diferentes párrafos sobresalen del fondo orgánico al cual están sujetos.
PORTAFOLIO
Detalle de la ingeniería de papel y anatomía. // Mecanismo y funcionalidad del pop-up o ingeniería de papel Anatomía y partes de la mariposa.
ACCIDENTE EN LA TADEO Infografía periodística que pretende mostrar un evento que ocurrió cerca a la Universidad, manejando gráficas que muestran la secuencia y desarrollo de como ocurrió aquel acontecimiento, utilizando jerarquía de textos, señales y números indicativos para darle un orden claro a la información.
PORTAFOLIO
Infografía periodística. // Búsqueda de elementos formales que me permitan comunicar y mostrar la evolución del evento. Dimensiones: 16.5 cm. x 20 cm.
Detalle de la ubicación del accidente. // Bogotá D.C., lugar donde ocurrió el evento, para ubicar espacialmente a la persona que está observando.
Detalle del choque de los automóviles. // Con el uso y jerarquía de textos, señales y números indicativos se le da un orden claro a la información.
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
el sueño de Timmy Animación en 3D que parte de un proceso de investigación como: estudio de personajes, referentes visuales y conceptuales, bocetación estudio de paleta de colores, escenarios, etc., teniendo como resultado final una animación que sea llamativa a nivel visual; por la iluminación de los escenarios, modelado de personajes y la narración de la historia.
PORTAFOLIO
******** ******** ********
************************************ ************************************ ************************************
Diseño de personaje. // Timmy (personaje principal del corto animado), estudio del personaje para concoer las artículaciones y movimientos.
Portada de bocetación. // Diagramación de la portada y contenido donde se explica de donde surgió la idea, referentes, paleta de colores, diseño de personajes, etc.
Diseño de personaje. // Oso de felpa, estudio del personaje de frente, lateral y en una pose diferente.
PORTAFOLIO
Estudio de caracterizaci贸n. // Diferentes expresiones del personaje: feliz, triste, malgeniado, con sue帽o, ilusionado, dormido.
Escenarios. // El torbellino uno de los lugares por los cuales el personaje va a interactuar, la transicion entre la realidad y un sue帽o (ficci贸n).
Habitaci贸n de Timmy. // El primer escenario es la habitaci贸n de Timmy, llena de colores vivos, juguetes para ni帽os con un reloj que le indica o le da la entrada al sue帽o.
PORTAFOLIO
El torbellino. // Representa la entrada al sueño o pesadilla, el personaje va en busca de algo que lo hará dormir como cualquier niño y poder tener sueños con aventuras fantásticas.
PORTAFOLIO
La gran ciudad. // La entrada al sueño es una gran ciudad con grandes edificios, un poco oscura, fría: dándole una sensación de que está desolada.
PORTAFOLIO
CURRICULUM VITAE nombre
Luis Jairo Rozo Escamilla
dirección
Calle 57D # 79 52 sur Bogotá D.C. – Colombia
e-mail teléfono celular educación secundarios técnico universitario experiencia laboral
rozo.by.rozo@gmail.com rozo.by.rozo@hotmail.com +51 1 776 4715 +57 316 233 7124 1992 – 2003, Colegio Parroquial de los Santos Apóstoles.Bogotá D.C., Colombia. 2005, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Técnico Profesional en Acabados de Productos Impresos. 2006 – 2010, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Básicos & Cía. Identidad, diseño de página web (en proceso). 2010 Giovanny Eduardo Ruiz 301 553 9453 Mujer, imagen y cultura. Estudio gráfico, histórico y estético de los avisos de cigarrillos y bebidas alcohólicas, en revistas producidas en las décadas de 1950 – 1970. Grupo de investigación y estudio Teoría e Historia del diseño gráfico. 2010 Angélica Reyes Sarmiento 301 237 3714
referencias personales
Ana Lucia Estrada Mendoza Diseñadora Gráfica 321 416 1610 anitafrusciante@hotmail.com Ana Milena Rico Diseñadora Gráfica 313 323 1715 atina_anelim@hotmail.com Felipe Andrés Amaya Quintero Diseñador Gráfico 300 324 7391 contact@felipeamaya.net Profesional en Diseño Gráfico, Bogotá D.C., Colombia.
PORTAFOLIO