TEJIENDO FAMILIA - Jornada de Medicinas Ancestrales

Page 1


Tejiendo Familia

Jornada de Medicinas Ancestrales La Familia del Fuego del Colibrí Danzante, se acerca a la comunidad de Antofagasta para compartir una Jornada de Medicinas Ancestrales los días 23 y 24 del mes de Abril 2016.

Se trata de un evento familiar, que integra visiones ancestrales en un compartir significativo para el desarrollo personal y comunitario. Desde nuestro propio caminar, búsqueda, experiencia e investigación personal, hemos encontrado un gran valor en ciertas prácticas comunitarias que desarrollan los pueblos originarios alrededor del mundo. El mensaje tras estas prácticas conlleva el deber de compartirlas con la comunidad. Por lo que validamos la reunión social en círculo alrededor del fuego como espacio sagrado de intercambio de saberes, cantos, cuentos, medicinas entro otras tantas prácticas culturales ancestrales.

En aquel caminar, la Familia del Fuego del Colibrí Danzante, lleva 3 años compartiendo medicinas ancestrales en diversos lugares y ciudades como: Santiago, Pucón, Plagüín, Bahía Blanca (Arg - Abril 2016) y Antofagasta (Febrero 2016), donde se han levantado y levantarán ceremonias de Temazcal, Círculos Sagrados de Mujeres y Hombres, Ofrendas, Pagos a la Tierra, Cuentos y Cantos de Medicina, Ceremonias con Medicinas Ancestrales, Círculos de Sonido, entre otras experiencias. Hoy validamos desde los propios testimonios de quiénes hemos vivido éstas experiencias, la necesidad de reunirnos como lo hacían nuestros ancestros, en conexión con nuestra esencia creadora y en armonía con nuestra Madre Tierra.


Bajo esa premisa, a continuación presentamos una breve descripción de las experiencias que les invitamos a compartir en familia: • Ceremonia de Temazcal El temazcal es una ceremonia ancestral de sudación que nos invita a volver al vientre de nuestra madre tierra, conectándonos a su latido y conteniéndonos en su útero calientito. La medicina trabaja a través del vapor, de los cantos y de los rezos. Esta ceremonia nos entrega múltiples beneficios a nivel físico, mental, espiritual y emocional, armonizándo relación con nuestra madre tierra y sus abuelxs elementales. • Círculos sagrados: Círculo de mujeres, de hombres y mixto En esta ceremonia elevaremos un rezo por el tejido de nuestras vidas en unión, trascendiendo todas las barreras, volviendo al hogar, a la fuente de la creación y desde aquí - nuestro corazón del corazón - equilibraremos nuestras energías para compartir nuestra esencia y trabajar juntos en la transmutación del sueño del mundo, meditando en la dualidad, encontrándonos con el divino femenino y el divino masculino en integración y armonía, honrando a la diosa y al dios en unidad.

• Ofrendas, saludo Koricancha y pagos a la tierra Se realizarán estas ceremonias para fortalecer nuestra conexión con Pachamama y el Cosmos, reconociendo y restableciendo esta sagrada relación en este Aquí y Ahora. Estas ceremonias de florecimiento son nuestro AYNI o reciprocidad con nuestra madre tierra, donde de manera simbólica se le devuelve lo que se ha sacado de ella. Es el intercambio recíproco y equilibrado entre el ser humano y la naturaleza. • Cantos de medicina “Una canción de medicina es un patrón vibracional que lleva una propuesta armónica, que ordena y equilibra –según su potencianuestro cuerpo emocional quien se encargará de afectar y sanar nuestro cuerpo físico”. (Alonso del Río)


• Cuentos de tradición oral La narración oral es un arte presente en todos los pueblos originarios del mundo, pues los cuentos guardan una memoria vital para la comunidad y su cosmovisión. Queremos compartir este noble arte, desde el rescate de las culturas andinas, costeras, selváticas y del mundo. • Ceremonia de medicina Wachuma [Opcional] El abuelo Wachuma o San Pedro es una planta maestra que es utilizada desde la antigüedad para lograr una profunda conexión con la madre tierra y el universo. Es utilizada para la limpieza y purificación del cuerpo, la mente y el espíritu. Esta ceremonia se realizará en la noche, alrededor del fuego en círculos de cantos medicinales y en conexión con el altar de los cuatro abuelos (elementos), invitando de esta manera al diálogo con el espíritu del abuelo, a través de visiones, sensaciones y respuestas que ayudan a abrir la memoria antigua y comprender cuál es nuestra misión en esta vida.

• Construcción de Mandalas, Meditación y Danzas Geométricas Utilizando patrones que provienen del antiguo conocimiento de la geometría sagrada, tal como el cubo de metatrón o la flor de la vida, se construirán mandalas dibujando con tiza, tierra de color y/o utilizando elementos orgánicos del entorno, sobre los cuales se posicionan los cuerpos de los participantes para dar paso a una meditación. Estas meditaciones se ven potenciadas por la configuración geométrica sobre la cual se encuentran sus participantes, elevando la frecuencia del trabajo realizado. Al terminar la meditación se realiza una serie de simples danzas basadas en patrones geométricos contenidos en el mandala.


Horarios y Actividades

Sábado 23 Abril Domingo 24 Abril 9:00 hrs Bienvenida, ofrenda y saludo Desayuno: Re-integración del Koricancha círculo / Rueda de Palabra 10:00 hrs 11:00 hrs Construcción de Mandalas, Ceremonia de Temazcal Meditación y Danzas 12:00 hrs Geométricas 13:00 hrs 14:00 hrs

15:00 hrs 16:00 hrs 17:00 hrs 18:00 hrs 19:00 hrs 20:00 hrs 21:00 hrs 22:00 hrs (en adelante)

Almuerzo

Círculos Sagrados: Mujeres Hombres y Mixto Cuentos y Cantos de Medicina Inicio Ceremonia de Medicina Wachuma. (Vigilia durante la noche en torno al fuego) *[Opcional ]

Pago a la Tierra y Cierre - Koricancha


¿Qué traer? Jornada Tejiendo Familia: 1.- Una manta o mat para el piso 2.- Mujeres: Falda larga para las ceremonias 3.- Para la Ofrenda: -Semillas, cereales, piedras, cristales, frutas, dulces, flores o hierbas 4.- Para la Ceremonia de Temazcal: -Toalla, falda o pareo, traje de baño. -Sonaja o tambor. 5.- Manta / Frazada lo más grande posible, para cubrir el Inipi. 6.- Comidas (1 Almuerzo - Algo ligero para la noche - Fruta fresca y frutos secos para el desayuno). La jornada no cubre alimentación. Para quienes también participen de la ceremonia de medicina, sugerimos un almuerzo ligero o ayuno.

Ceremonia de medicina Wachuma: *A.- Comida para compartir en el desayuno.

B.- Ropa de abrigo, balde para el alivio, saco de dormir.

* Para quienes participen exclusivamente de la Ceremonia de medicina Wachuma.


Precios La Jornada de Medicinas Ancestrales Tejiendo Familia tiene una reciprocidad de $30.000 pesos, la cual comprende la participación de todas las ceremonias (de los días 23 y 24 de abril) con excepción de la Ceremonia de medicina Wachuma. La Ceremonia de medicina con San Pedro tendrá un costo de $20.000 pesos por persona, es de carácter abierto y pueden participar personas que sólo deseen acceder a esta instancia y no a la jornada completa. Para quienes deseen participar tanto de las actividades del encuentro como de la ceremonia de medicina podrán acceder a un precio especial de $40.000 pesos por ambas.

El dinero recaudado en esta ocasión está destinado integramente a pagar el traslado y estadía de los facilitadores de la jornada. Agradecemos profundamente tu apoyo y participación.

Resumen: Jornada 23 y 24 Abril : $30.000 CLP Ceremonia de medicina Wachuma: $20.000 CLP Promoción Jornada + Ceremonia: $40.000 CLP

¿Dónde es? - ¿Cómo llego? Pronto informaremos sobre el lugar en que se llevará a cabo el evento y cómo llegar a él. Gracias por su comprensión.


¿Quiénes Somos? Daniela Manriquez Bravo Actriz, mujer medicina, sahumadora, canalizadora de limpiezas energéticas con técnicas chamanicas y corredora de temazcales y círculos de mujeres. Guardiana del fuego de la familia del colibrí danzante y buscadora de visión.

Rayen Imai Facilitadora de reiki nivel 2, ayudante de chamán en plantas maestras, mujer medicina y corredora de temazcales y círculos de mujeres.

Ignacio Colibrí · Artista & emprendedor En sus últimos 5 años se ha dedicado al rescate y difusión de la tradición oral, narrando cuentos e historias de antiguas tradiciones de pueblos originarios del mundo. Se considera un explorador-aprendiz de experiencias nativas originarias, descubriendo sentido y pertenencia en ceremonias, ritos, prácticas y cantos ancestrales. Además dirige un proyecto de experiencias significativas a través del arte, llamado “Sentir Creativo” en la ciudad de Antofagasta. https://www.facebook.com/Sentircreativo

Rodrigo Ríos Zunino · Caminante, Compositor y Artista Sonoro Hace carrera como músico y compositor desde el año 1999, realizando trabajos en colaboración con diversas disciplinas artisticas -teatro, danza, artes visuales, cine, animación. Paralelamente investiga y desarrolla su interés por el poder del sonido tanto como agente transmutador de dolores y sentimientos, como vehículo de nuestra conciencia. En este ámbito se destaca su trabajo en el proyecto Estimulación Sonora para Personas con Discapacidad de Proyecto Tárabust, donde se desempeñó como monitor hasta el año 2015. Año en el cuál deja todos sus proyectos para iniciar un viaje de aprendizaje y profundización espiritual que le ha permitido en este momento presente, compartir la medicina del sonido y la canalización de energías sandadoras con el público general. www.rprz.info

Contacto Consultas, información e inscripciones. email: colibridanzanteafta@gmail.com celular y whatsapp: +569 59182733 Tejiendo Familia - Fuego del Colibrí Danzante (evento)


Agradeciendo tu tiempo e interĂŠs, te invitamos a compartir la medicina que todxs tenemos dentro y juntos Tejer Una Gran Familia.

Por mĂ­ y por todas mis relaciones! AhĂł Metakiase!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.