Editorial E
l hombre en su afán de conocerse a sí mismo al igual que sus raíces, ha echado a volar sus pensamientos que le ha permitido crear ideas que han aclarado un tanto ese anhelo. Por ello ha desarrollado corrientes como el Empirismo, cuyo principal exponente fue el filósofo inglés John Locke (1632-1704),quien argumentó que la mente humana es una “hoja en blanca”, o en su defecto una “tabula rasa”, en donde son gravadas las impresiones externas, por lo cual no se reconoce la existencia de las ideas natas, ni el conocimiento universal. Las posiciones de los empiristas lógicos respecto de algunos temas claves de la filosofía de la ciencia (el origen del sentido de los enunciados, la puesta a prueba de las teorías, el concepto de explicación científica y la unidad de la ciencia, entre otros) Por otra parte tenemos el positivismo Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. También podemos hablar de neopositivismo, que es una de las principales corrientes filosóficas que surgió a partir Rixer Chavez del siglo XX influenciadas por el Empirismo. Para el neopositivismo los únicos conocimientos que nos dan información relativa al mundo son los conocimientos de las ciencias empíricas, cuyo lenguaje debe ser fisicalista, es decir lenguaje que utiliza nociones que se refieren a realidades perceptibles o físicas.
Otras de las corrientess que podemos nombrar es el Funcionalismo, que estudió todo sobre nuestra interacción con el medio, las conductas que tenemos y los efectos que las mismas causan en nues La piedra angular del funcionalismo es el principio de pertinencia, es decir que para realizar el estudio de cualquier objeto hace falta un punto de vista. Una vez que se tiene dicho punto de vista, se comienza a realizar el estudio enfocándose en el área que compete a la lingüística y dejando al margen aquellos aspectos que deban ser estudiados por otras disciplinas.tros respectivos entornos. Para finalizar existen muchas corriente como el estructuralismo y el postestructuralismo que todas no llevan al estudio profundo del conocimiento
Indice Empirismo.....................................................4 Empirismo y Racionalismo Positivismo....................................................5 Positivismo Lògico.........................................6 Neopositivismo.............................7 Funcionalismo............................9 Estructuralismo.................................10 P o s t e s t r u c t u r a l i s m o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Empirismo Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo. El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos. Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia. En consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia es la base, origen, y límites del conocimiento. Por lo tanto, para el empirismo un conocimiento es admitido únicamente si es aprobado por la experiencia, quien es la base del conocimiento, como ya se hizo referencia. El término empirismo, surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII, en el Reino Unido, como consecuencia de una tendencia filosófica que provenía de la Edad Media. El primer teórico que
4
abordo la doctrina del empirismo fue el filósofo inglés John Locke (1632-1704), quien argumentó que la mente humana es una “hoja en blanca”, o en su defecto una “tabula rasa”, en donde son gravadas las impresiones externas, por lo cual no se reconoce la existencia de las ideas natas, ni el conocimiento universal. No obstante, además de John Locke, existían otros autores ingleses en destaque en la formación del concepto empirismo, como: Francis Bacon que señaló la importancia del razonamiento inductivo en vez del deductivo, Hobbes indicaba que el origen del conocimiento era producto de la experiencia sensible, y Hume indico que las ideas se fundamentan en la sucesión de impresiones o percepciones. Por su parte, Aristóteles, discípulo de Platón –racionalista-, le otorgo un gran valor a la experiencia en el conocimiento, ya que las cosas materiales se pueden conocer a través de lo empírico, pero también indico que la razón es fundamental para descubrir causas, y formular conclusiones. Se puede hablar de que la perfección para el filósofo de la Antigua Grecia es la unión es el conocimiento de dicha experiencia unida a la reflexión. Por último, el término empírico es un adjetivo que reseña algo que está basado en la práctica, experiencia, y en la observación de los hechos. Asimismo, dicho término hace referencia a todo individuo seguidor del empirismo.
Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
Empirismo y racionalismo
En contrapartida al empirismo, surge el racionalismo, que según este el conocimiento es alcanzado por el uso de la razón, siendo esta vista como la única facultad que lleva al hombre al conocimiento de la verdad. En este sentido, el racionalismo se opone a la información obtenida a través de los sentidos ya que estos pueden ser engañoso, y por lo tanto, proporcionar al individuo una información equivocada. El racionalismo es un movimiento filosófico que surgió en Europa en los siglos XVII y XVIII. Empirismo y criticismo El criticismo es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, considerada como una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo que rechaza todas las afirmaciones que no sean analizadas, sin fundamentos ni motivos para poder alcanzar la verdad.
5
innatos, es decir, los individuos al nacer ya poseen determinados conocimientos. En virtud de ello, los seguidores de esta corriente afirman que los individuos deben de recibir estímulos para que todos los conocimientos o ideas existentes se puedan desenvolver y ponerlos en práctica en su vida cotidiana.
Empirismo en psicología
La psicología, debido a su función y objetivos, los especialistas antiguos y de la época se centrar que debe de guiarse por la experiencia, y por la percepción, ya que el objeto de la psicología debe de ser dado a la experiencia, especialmente a la conducta del sujeto y no a la mente, en virtud de que los estados mentales son irrelevantes para dar cuenta de la actitud o conducta del individuo en estudio. Todo ello porque la conducta del individuo depende de la influencia en el ámbito exterior, y no de un carácter interno o innato, lo que los especialistas le dan una gran importancia a la experiencia, aprendizaje y especialmente a los Empirismo e innatismo rasgos y comportamientos de los organismos, y el El innatismo es una corriente de pensamiento ser humano filosófico que establece que los conocimientos son
Positivismo
El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de sus principales precursores en los siglos
XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon. Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.
Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
Positivismo lógico Es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena (Wiener Kreis en alemán). Si el positivismo defendía el método científico como única forma válida de conocimiento, el neopositivismo va un paso más allá, y limita el método científico a lo empírico y verificable. Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarca principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo solo si posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis conocida como "del significado por verificación". Solo los enunciados de la ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y solo los enunciados de la lógica y las matemáticas cumplen con el segundo. Los enunciados típicamente filosóficos no cumplen con ninguno de los dos requisitos, así que la filosofía, como tal, debe pasar de ser un supuesto cuerpo de proposiciones a un método de análisis lógico de los enunciados de la ciencia. Las posiciones de los empiristas lógicos respecto de algunos temas claves de la filosofía de la ciencia (el origen del sentido de los enunciados, la puesta a prueba de las teorías, el concepto de explicación científica y la unidad de la ciencia, entre otros) se conocen con el nombre colectivo de "concepción heredada"
Auguste Comte
Henri de Saint-Simon
John Stuart Mill
6
Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
7
NEOPOSITIVISMO El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio dogmático que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de base son verdaderos. Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica. La corriente de la filosofía del lenguaje científico, que sigue a R. Carnap y a H. Reichenbach, desarrolla sobre todo la metodología de la ciencia cuantística, probabilista, de la física y de la matemática. En ella confluye también la lógica matemática contemporánea, sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los axiomas como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar las deducciones lógicas. La otra corriente, dedicada al análisis del lenguaje común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera por el contrario el lenguaje como un juego cuyas reglas intrínsecas es preciso captar debidamente (Wittgenstein). La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso que se hace de él. A partir de esta afirmación se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad sea realmente existente en sentido subs-
tancial. Por consiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados propios del lenguaje común.
Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
NEOPOSITIVISMO O empirismo lógico, o neoempirismo, o positivismo lógico. Se trata de una de las más importantes corrientes filosóficas de la primera mitad del siglo veinte. Aparece primero en Europa y luego en Estados Unidos. Claramente influido por el empirismo y por las técnicas lógico-formales de análisis del lenguaje elaboradas por Frege, Whitehead y Russell, la preocupación fundamental de este movimiento será el estudio del significado de los enunciados y el afán por la fundamentación del conocimiento sobre bases totalmente empíricas y mediante la construcción de un lenguaje científico unificado. Esta corriente filosófica hará una critica más radical a la metafísica que la de sus antecesores empiristas, al considerar que la metafísica es un conjunto de proposiciones no falsas sino no signifi-
8
cativas o carentes de sentido. Para el neopositivismo los únicos conocimientos que nos dan información relativa al mundo son los conocimientos de las ciencias empíricas, cuyo lenguaje debe ser fisicalista, es decir lenguaje que utiliza nociones que se refieren a realidades perceptibles o físicas. Este punto tiene interés en psicología pues si intentamos llevar esta idea hasta el final (como hicieron los conductistas) no tendremos derecho a utilizar términos mentalistas ya que no se refieren a realidades perceptibles, y sólo cabrá utilizar términos que se refieran a procesos físico-quimicos de nuestro organismo o a la conducta (si aún queremos mantener la separación entre el enfoque biológico o neurológico y el del psicólogo). Los representantes más destacados de este movimiento son: L. Wittgenstein, R. Carnap, Reichenbach y A. Ayer.
Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
9
FUNCIONALISMO El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos. A nivel general, puede decirse que el funcionalismo es una escuela de las ciencias sociales, cuyo origen se remonta a los años ’30. Esta teoría se encuentra vinculada a pensadores como el francés Émile Durkheim y los norteamericanos Talcott Parsons y Robert Merton, entre otros. Desde el punto de vista de la psicología, el funcionalismo se encuentra influenciado por el pragmatismo americano y el evolucionismo (surgido a finales del siglo XIX en Estados Unidos). Se oponía fuertemente al estructuralismo y planteaba el estudio de la mente a partir de las funciones que cada individuo desarrollaba y no desde la estructura de la mente (como lo hacía el estructuralismo). En el funcionalismo, se estudió sobre todo nuestra interacción con el medio, las conductas que tenemos y los efectos que las mismas causan en nuestros respectivos entornos. William James, James R. Angell, y John Dewey son los autores más destacados dentro de esta corriente psicológica. En lingüística esta corriente se encuentra liderada por André Martinet, uno de los fundadores de la Sociedad Internacional Émile Durkheim de Lingüística Funcional (SILF), la cual sentó las bases del funcionalismo lingüístico. La piedra angular del funcionalismo es el principio de pertinencia, es decir que para realizar el estudio de cualquier objeto hace falta un punto de vista. Una vez que se tiene dicho punto de vista, se comienza a realizar el estudio enfocándose en el área que compete a la lingüística y dejando al margen aquellos aspectos que deban ser estudiados por otras disciplinas. El estudio del lenguaje desde un punto de vista funcional exige también de la observación y el respeto por cada uno de los hechos de estudio. El resultado de todo esto es instigar sobre la función del lenguaje en todos sus aspectos y establecer teorías que ayuden a marcar las pautas del conocimiento dentro de esta disciplina. El movimiento funcionalista tiene como principal característica una visión que se centra en lo empírico y en la importancia de la labor práctica. Esto favoreció el desarrollo de disciplinas como la antropología científica, con especialistas que se dedicaron a viajar por todo el mundo para desarrollar sus trabajos directamente en el campo de estudio. La teoría del funcionalismo está basada en la teoría de sistemas y supone que la organización de la sociedad en un sistema exige la resolución de cuatro cuestiones esenciales: el control de las tensiones, la adaptación a un entorno, la búsqueda de un objetivo común y la integración de las distintas clases sociales. En las ciencias de la comunicación, la teoría funcionalista surge a comienzos del siglo XX. De acuerdo a esta concepción, los medios de comunicación pretenden generar algún tipo efecto en quien recibe el mensaje, por lo que buscan la persuasión. Estos receptores, además, presentan ciertos requerimientos que los medios tienen que atender.
Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
10
Estructuralismo es un término que pertenece a la filosofía y que también se utiliza en diversas ciencias humanas. Sin embargo, su origen actual no surgió del campo filosófico, sino que se atribuye al lingüista Ferdinand de Saussure, concretamente a partir de la publicación en 1916 de su obra "Curso de lingüística general". En ella, el autor explicaba la lingüística partiendo de la idea de estructuras distintas: la lengua, el habla, etc. La idea general del estructuralismo de este autor consiste en entender los elementos que componen el lenguaje como sistemas o estructuras relacionados entre sí. El estructuralismo de Saussure fue asimilado por otras ciencias humanas y pronto se convirtió en un método para comprender los fenómenos de la psicología, la economía, la antropología o para el análisis filosófico. El estructuralismo viene a ser un método de comprensión de una realidad, ya sea el lenguaje, la sociedad o la etnología. Este movimiento apareció como respuesta a otras visiones metodológicas: de tipo histórico o de índole subjetivo. Como idea general, el estructuralismo se asienta en el concepto de estructura, que se presenta como un término que ordena una serie de fenómenos o, dicho con otras palabras, un conjunto que clasifica. El estructuralismo mantiene la concepción de que hay unas reglas establecidas ( sociales, políticas u otras ) que influyen en cualquier valoración que se pueda hacer. Esto implica que los acontecimientos adquieren sentido y son comprendidos en una sociedad porque intervienen unos sistemas o estructuras compartidas que sirven como coordenadas explicativas. Algunos autores entienden el estructuralismo como una teoría que aporta unos patrones de comportamiento en cualquier realidad. Pensemos en las distintas formas de gobierno ( democracia, monarquía absoluta o comunismo ). Todos ellos tienen una estructura de poder y no importa el sistema, ni la época, sino que es posible analizar una forma de gobierno como algo que ocurre a partir de la interacción de elementos distintos, como se hace en la comprensión de la fotosíntesis o los ecosistemas. La psicología y la sociología durante una parte del siglo XX tuvieron un enfoque estructuralista. En el caso de la sociología, autores como Max Weber describieron los distintos modelos que participan en el trabajo, concibiéndolos como estructuras: de organización, de producción o relativas a la burocracia. Esto implica que entre la totalidad de algo ( por ejemplo, el trabajo ) y una parte concreta ( la actividad laboral de una empresa ), hay algo intermedio, una estructura. que facilita la comprensión global
Barquisimeto 14 de Febrero del 2017
11
Postestructuralismo Nace en Francia, es una rama contemporánea de la teoría de la crítica, que emerge de mediados a finales de los años 1960 para poner en juicio la superioridad del estructuralismo en las ciencias humanas, como: antropología, historia, crítica literaria y filosofía, además del psicoanálisis. En Estados Unidos, el postestructuralismo llega cuando el estructuralismo estaba todavía tratando de asentarse: entre los ensayos sobre el estructuralismo del libro The Languages of Criticism and the Sciences of Man, publicado en 1970, años antes de la aparición de dos de los libros capitales del estructuralismo norteamericano, Structuralism in Literature (1974) de Robert Scholes y Structuralist Poetics (1975) de Jonathan Culler, se incluía uno de Derrida que atacaba el concepto mismo de estructura.
Edward Titchener
Wilhem wundt
El postestructuralismo, al que se puede considerar parte, a su vez, de esa contestación general de nuestros modos de conocimiento y representación que es el postmodernismo, no nombra ningún movimiento crítico concreto. Abarca, de manera flexible, aquellas propuestas teóricas que, tras el estructuralismo, se caracterizan, en primer término, por renunciar al objetivo de éste de desarrollar paradigmas críticos comprensivos y coherentes. El postestructuralismo hace una reinterpretación de Sigmund Freud, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Tres de los más prominentes postestructuralistas eran de los cuatro estructuralistas por excelencia: Jacques Lacan, Michel Foucault, Roland Barthes y Claude Lévi-Strauss, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, y Julia Kristeva. Mucho del estudio del postestructuralismo está basado en las críticas comunes del estructuralismo. La inestabilidad y multiplicidad de las formas y manifestaciones literarias, según los postestructuralistas, desafían y hacen fracasar el propósito de establecer totalidades epistemológicas. Por ejemplo, la genealogía de Nietzsche sirve como punto de referencia teórico en el trabajo histórico de Michel Foucault de los años 1970, incluyendo sus críticas al estructuralismo. El elemento de "juego" en el título del ensayo de Derrida es con frecuencia entendido equivocadamente como juego lingüístico, basado en una tendencia a los juegos de palabras y el humor, en tanto que el construccionismo social, como se desarrolló en el trabajo posterior de Michel Foucault, es considerado como la creación de una especie de órgano estratégico al poner al descubierto las palancas del cambio histórico. La importancia del trabajo de Foucault es para muchos su síntesis de este recuento histórico social de los mecanismos del poder. La obra especulativa y radical de Foucault sobre las instituciones y las conductas sociales, o sobre las prácticas discursivas de la sociedad con sus normas y maneras de representar, están a medio camino entre la historia y la sociología. Una de las teorías postestructuralistas más importantes es la Deconstrucción.
Nº1
Plan extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre” es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N° 2.601, del 08 de Septiembre de 2003.