
5 minute read
La era de la hibridación
Por: Ana Luisa Cook, colaboración de la revista MIDIA.
Las oficinas se han vuelto sinónimo de comodidad, flexibilidad y de punto de encuentro, integrando elementos del mundo residencial y de la hospitalidad
Advertisement
De acuerdo a un estudio realizado por Deloitte en 2022, sólo el 3% de las empresas encuestadas regresaron totalmente al esquema presencial después de la pandemia. El resto de las compañías ofrecen distintas modalidades de trabajo:
• El más popular es turnar los días en que cada colaborador asiste a la oficina, realizado por el 35% de las empresas.
• Seguido por las que piden a sus colaboradores asistir a la oficina ciertos días permitiendo el trabajo remoto el resto de los días, con una popularidad del 20%. Esto significa que las oficinas migraron de un problema prepandémico de falta de espacio a un reto más emocionante: repensar sus espacios para ofrecer áreas más atractivas, cómodas e inspiradoras que el hogar y que también impulsen la productividad y el trabajo en equipo.
Los cambios de los últimos años han derribado las barreras que existían entre los tipos de espacios, por lo que las marcas están diseñando mobiliario híbrido para las oficinas, inspirados en espacios de trabajo pero también de hospitalidad y residenciales; es decir, piezas que, por su diseño, comodidad y funcionalidad, pueden vivir tanto en el hogar como en la oficina, creando en la oficina un ambiente más cómodo e inspirador sin perder el foco en las necesidades funcionales y de productividad de las oficinas. Algunos ejemplos de este mobiliario híbrido son las mesas estilo comedor que facilitan la colaboración, paneles de distintas formas y tamaños para improvisar salas privadas, mesas y libreros flexibles o portátiles que permiten utilizar el mismo espacio de distintas maneras de acuerdo a la necesidad de cada momento.
Ejemplos de esta tendencia se pueden observar en las piezas más nuevas que DESALTO mostró en el Salón del Mueble de 2022, las cuales son el resultado de la exploración de espacios contemporáneos living, desde interiores hasta exteriores y de oficinas a espacios públicos. Este estudio dio como resultado piezas con una simplicidad estética y funcional que se funde con cualquier ambiente.
La colección de sillas CALUM fue desarrollada en colaboración con el diseñador Simon Pengelly las cuales cuentan con muchas opciones de bases y están disponibles en una amplia variedad de acabados, materiales y colores, permitiendo que las sillas sean utilizadas en espacios residenciales, de oficina y contract.
También recrearon uno de sus best-sellers: la mesa HELSINKI 35, diseñada por Caronni + Bonanomi a la cual integraron la función extensible, por lo que puede especificarse en oficinas que busquen aprovechar mejor los espacios sin sacrificar una mesa para reuniones grandes, volviendo el área de trabajo un espacio flexible.
CALUM: espacios de trabajo acogedores y confortables, de forma pura y fluida, que se apoyan en el suelo con ligereza, adaptándose con facilidad y naturalidad a cualquier contexto. Es la evolución natural de una colección de sillas para uso residencial y entornos contract. Asiento de poliuretano rígido y acolchado de espuma. Descansabrazos en aluminio moldeado o acolchado con espuma con estructura interna de acero.
HELSINKI 35: gran variedad de dimensiones, acabados, materiales y accesorios dan lugar a una gran familia que encaja en todos los ambientes del hogar, la oficina, los espacios públicos y los exteriores. Estructura de acero desmontable en acabado lacado mate o en los acabados exclusivos de Desalto. Cubierta de cristal, laminado Fenix®, laminado estratificado o cerámica.
Otro ejemplo es Dieffebi, la firma italiana que crea propuestas anticipándose a las necesidades de los usuarios, por lo que desarrolló soluciones modulares y dinámicas para crear espacios flexibles. Con sus primeros lanzamientos tomando en cuenta esta hibridación entre espacios de oficina y residenciales, Dieffebi afirma que se encuentran sólo en el punto de arranque para entender esta nueva era de las oficinas donde se funden conceptos como hospitalidad, comunidad y hogar.
Para los espacios de trabajo en conjunto, la firma propone la mesa T-share, la cual funde su diseño con el de una mesa residencial que carece de divisiones, invitando a la colaboración. La mesa puede complementarse con las cajoneras Universal Quick diseñadas por Takiro Yuta, las cuales pueden moverse de un lugar a otro facilitando la reconfiguración de los espacios. Por otro lado, para áreas de descanso y esparcimiento en la oficina, la T-share puede ser combinada con la banca Benci, ambas diseñadas por 967Arch.


Otro producto para proveer flexibilidad en la oficina son los separadores Tidy Wings, diseñados por Gianmarco Blini, que visten y separan el espacio a través de repisas o pantallas integradas pero que pueden moverse fácilmente para reconfigurar el espacio gracias a su ligereza y las llantas que los sostienen. Su estructura está hecha de metal reciclado y cuentan con paneles acústicos.
Tidy Wings: estos divisores sobre ruedas permiten crear una infinidad de soluciones. Desde las mamparas revestidas de tela fonoabsorbente, o la librería con estantes y contenedores, hasta el elemento con panel porta monitor: hay muchas configuraciones posibles para satisfacer todas las necesidades con un toque de dinamismo y versatilidad. Estructura de metal reciclable, panel acústico, disponible en 5 versiones (panel acústico, porta monitor, repisas, archivero y perchero).

T-share: familia de mesas en varias dimensiones, con alturas de 74 y 105 cm. La cubierta está disponible en varios acabados y anchos. Con profundidades de 90 y 130 cm., facilita compartir el espacio. Cubierta estándar en aglomerado de 20 mm. de espesor, con varios acabados. La estructura del sistema y las patas son de metal pintado.

Benci: diseñado para amueblar no sólo oficinas, también museos, jardines, salas de espera, salas de exposición y espacios públicos en general. Utilizable en interiores y exteriores, debido a que está recubierto con polvos epoxi en una gama de diferentes colores. Cuenta con tecnología USB que se ubica dentro de la carcasa de soporte y mejora la función principal del asiento. Función, material y diseño unidos en la búsqueda de la sencillez estética.
El mobiliario para oficina que ofrece la empresa italiana lapalma está pensado para espacios de trabajo fluidos, interconectados, horizontales e híbridos. Consideran que los encuentros en persona son hoy un valor agregado por lo que buscan crear espacios atractivos que fomenten la interacción y el diálogo, por lo que toda nueva propuesta hecha por la firma llevará el distintivo de revalorizar y promover el trabajo en equipo.
La colaboración exige espacios flexibles que se adapten a las necesidades de cada día, por lo que lapalma diseñó con Francesco Rota un sistema de paneles llamado SCREEN que permite designar espacios de trabajo o improvisar pequeñas salas de juntas, ofreciendo privacidad sin necesidad de dividir el espacio de manera permanente. Estos paneles están hechos de tela que absorbe el ruido y de marcos tubulares cubiertos de madera. Gracias a la variedad de alturas y grados de curva, permiten crear una infinidad de espacios privados de acuerdo a la necesidad de cada día o de cada reunión.

Para las empresas que requieren espacios fijos para sus colaboradores pero evitan aislarlos, la zona de trabajo ADD System, también de Francesco Rota, es una buena opción, pues permite que cada colaborador tenga su propio espacio de trabajo bien equipado, garantizando al mismo tiempo apertura y participación.

SCREEN: sistema modular de divisores con diferentes dimensiones y formas, en línea con las tendencias de la oficina contemporánea, el panel divide los espacios sin cerrarlos; su objetivo es una privacidad que se abre fácilmente para compartir. Estructura de metal lacada a polvo, tubos de aluminio lacado, revestido en roble blanqueado o negro poro abierto. Disponible con uniones magnéticas para unir los divisores.


ADD System: trabajar juntos es un diálogo maravilloso, es suficiente con organizar los espacios, garantizando a cada uno comodidad y libertad. Gracias a su extraordinaria elegancia y versatilidad, ADD System transforma el ambiente profesional en un lugar donde todo es fácil y dinámico. Estructura en aluminio y cubiertas en HPL Fenix®, roble blanqueado o negro poro abierto. Contenedores en chapa de acero lacados a polvo en varios acabados.
Comentarios:ccook@midiamexico.mx
