3 minute read

Espacios acogedores en todo el sentido de la palabra

Por:

Carmen Espinosa, colaboración de la revista MIDIA.

Advertisement

Extra confort, geometrías y transparencias que hacen del living, el lugar ideal para un encuentro con el descanso.

Una de las zonas principales en casa es el living, o área de estar, ya que es la carta de presentación de un hogar, es el lugar en el que se reciben a los amigos, familia, visitas; y en el que además se pueden pasar a solas largas horas de descanso y relajación. Disfrutar de una cena íntima, dar lectura a los libros favoritos, entablar largas conversaciones con toda comodidad; además de proyectar el estilo y gustos de la familia.

Después del confinamiento en el que el mundo se vio inmerso, es el momento de retomar esa cercanía con “nuestra gente”, de abrirles las puertas del hogar y ofrecerles un espacio en donde el confort sea la principal característica.

Tres firmas italianas nos dan propuestas de mobiliario para acondicionar el living y transformarlo en la zona más relajante del hogar, muebles que destacan por sus diseños vanguardistas que se adaptan a cualquier contexto, que dan un sentido de modernidad y amplitud de espacio con el uso de las formas geométricas y las transparencias del cristal; sillería y sofás que invitan al descanso. La creación de espacios acogedores en todo el sentido de la palabra.

Iniciando con el área de comedor, la originalidad es representada por In-Between, una mesa con base escultórica y cubierta circular, que se convierte en protagonista de la zona de estar gracias al diseño de su base compuesta por elementos individuales alternados, que da bidimensionalidad a la zona de estar. Ligereza en toda la figura. El diseño es de Ximi Li.

El perfecto complemento a esta mesa, es la silla Fred, diseño de Norm Architects, una silla minimalista, un encuentro entre el espíritu italiano y la estética danesa. Un nivel inesperado de comodidad, atención al detalle y mano de obra calificada. El respaldo de madera maciza está perfectamente redondeado y cuenta con un asiento acolchado y flexible. Madera maciza, cómodo asiento tapizado, apariencia ligera y líneas delicadas, así es Fred. Ambos, In-Between y Fred, son de LEMA.

Sendai, una colección que recibe su nombre de la ciudad de los árboles en Japón; como esbeltos tallos, las elegantes patas pulidas de madera maciza de Nogal Canaletto, teñida Light Brown, o de Fresno lacado color Regaliz, se apoyan en el suelo sosteniendo el envolvente respaldo tapizado y creando un ritmo ligero de líneas verticales. Un nuevo lenguaje para vivir el espacio del comedor, una nueva forma más íntima y novedosa de abrir nuevos horizontes visuales y proporcionados de la zona de estar. Sendai es especialmente cómodo tanto para entornos residenciales como de hospitalidad. Su diseño es de Inoda+Sveje, para MINOTTI.

Si de la sala de estar hablamos, una gran propuesta es Groovy, de LEMA, es un sofá modular extra confortable con carcasa rígida, el perfecto intérprete de una filosofía basada en la relajación. Su diseño es de Officinadesign Lema. Un juego entre formas rígidas y suaves en una estructura esbelta. Sus descansa brazos se abren ligeramente hacia el exterior, destacando los mullidos cojines. Formas cuadradas y suavidad extra, es el punto central en torno al cual Officinadesign Lema construyó el proyecto de este sofá, La atención al detalle y la alta personalización también lo definen, demostrando la calidad made in Italy. La carcasa de Groovy está disponible tanto en piel como en tela, al igual que los cojines, lo que permite un juego infinito de combinaciones materiales y cromáticas.

Continuando con la comodidad que LEMA imprime en su mobiliario, nos presenta Glee, un sofá modular que destaca por sus líneas esenciales y volúmenes suaves. Capaz de encajar en cualquier ambiente e interactuar con cualquier estilo de mobiliario, Glee hace de la versatilidad su rasgo distintivo, aportando un toque de frescura y contemporaneidad a las estancias. El ancho del sofá es configurable con un paso de 5 cm. entre las medidas máxima y mínima para adaptarlo completamente a las distintas necesidades funcionales, espaciales y estéticas. La cuidadosa selección de materiales por parte de Officinadesign Lema, permite diferentes combinaciones cromáticas.

El área de estar se complementa de manera perfecta con las mesas de centro Dolmen, de David Lopez Quincoces para LEMA. Una familia que se caracteriza por sus cubiertas con formas geométricas naturales y una paleta de colores vivos, para crear múltiples composiciones entre sí. Disponibles en varios tamaños y alturas, encuentran su máxima expresión en composiciones articuladas. Su estructura es de metal pintado bronce, mientras que las cubiertas están disponibles en laca mate o madera.

This article is from: