Análisis de contenido pptx final 2017

Page 1

De los fenómenos simbólicos a datos a datos eminentemente científicos

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Evolución del A.C.

Desde la antigüedad clásica las prácticas analíticas de la retórica – arte de la argumentación persuasiva- la lógica- arte del razonamiento correcto- y sobre todo la hermenéutica – arte de interpretar textos sagrados o misteriosos- desarrollan técnicas que anticiparon algunas de las características del análisis de contenido, A.C.., aunque este no tiene el carácter normativo de la retórica y la lógica clásicas.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Origen

El análisis de contenido, propiamente dicho se origina el los primeros años del siglo XX en E.U. impulsado por las primeras escuelas de periodismo, específicamente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Durante los primeros 40 años de ese siglo, dominados por las ciencias sociales y humanas empírico-conductistas.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Corpus El análisis de contenido dio sus primeros pasos analizando corpus básicamente periodístico, utilizando medidas tan superficiales como el volumen de las palabras, la cantidad de espacio ocupado y su posición en la página, el tamaño de los titulares o el número de páginas dedicadas a determinados temas.


Análisis de contenido

Interés

El desarrollo de la guerra marcó el interés del A. de C. por el es estudio de las técnicas de propaganda, interés que alcanzó su punto culminante en la década de los 40´s con el estallido de la segunda guerra mundial, cuando la radio comenzó a desplegar todo su potencial como medio de propaganda ideológica.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Aplicación El A.C. aplicado al estudio de la propaganda político – ideológica fue investigada por Harold Lasswell, quien mediante técnicas casi exclusivamente cualitativas – presencia o ausencia de determinados elementos- trató de develar las características ideológicas de los mensajes. Estudió la propaganda aliada durante la primera guerra mundial (1927), los slogans de la propaganda oficial soviética (1943-49)


Análisis de contenido

Aplicación De igual manera el A.C. estudia el contenido persuasivo en donde la finalidad es posicionar una experiencia unida a una marca. En el campo de la información resulta indispensable para desarrollar políticas empresariales, corporativas, de inversión, cooperación, financiamiento y desarrollo.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Aplicación En el campo educativo el A. de C. cumple una función social que relaciona la lingüística , la fonética y el lenguaje verbal y no verbal como unidades de análisis en el universo del proceso enseñanza – aprendizaje. Por su incidencia en la familia, la economía y la cultura, se define como una herramienta que permite la promoción de valores y de calidades de vida.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido En la actualidad el A. de C. se une a los planteamientos metodológicos ya comprobados, incluso en los campos virtuales, en donde su crecimiento puede evolucionar sin más teoría o ciencias. Sobre todo comparando las posibilidades de los campos multimedia, virtuales e interactivos en la que la evolución parece no tener límite, sobre todo al compararlo con las vertientes y las grandes posibilidades que ofrece la Inter conectividad.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido Analizar un proceso comunicativo es una labor que requiere un trabajo exhaustivo ya que existen una multiplicidad de factores comunicativos y psicosociales.

En A.C. es importante todo lo que se dice, quien lo dice, cómo se dice y dónde se dice, además del material audiovisual que se presenta. Posteriormente el A.C. establece cómo ha entendido el receptor la información, cómo actúa y porqué

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido La finalidad del A.C.

es la identificación y explicación de las representaciones cognitivas que dan sentido a un discurso comunicativo. Es extraer lo que hay implícito en el discurso, por encima de las palabras propiamente dichas.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido A partir del A.C. se pretende observar si se han podido solventar los aspectos negativos para conseguir un determinado objetivo y resaltar los aspectos positivos, los cuales favorecen nuevas actitudes y conductas.

Adicionalmente el enfoque del A.C. incluye el análisis de los contenidos mediáticos para cuantificar el número y tipo de contenidos informativos, persuasivos, educativos o lúdicos emitidos en un determinado medio, durante un período de tiempo.


Anรกlisis de contenido

Quien investiga mediante el A.C. necesita saber analizar el materia simbรณlico cualitativo. Gran parte de la investigaciรณn se realiza mediante tareas de clasificar, ordenar, cuantificar e interpretar los productos evidentes de la conducta de los individuos o de los grupos de personas.

Facultad de Ciencias de la comunicaciรณn, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Anรกlisis de contenido Por ejemplo, cuando entrevistamos a alguien, planteamos preguntas. Preguntas que sea realmente relevantes y que estimulen la conducta verbal del interlocutor. Las respuestas obtenidas producirรกn indicadores valiosos acerca de lo investigado.


Análisis de contenido Cuando el investigador ha logrado un conjunto de materiales cualitativos, procedentes de registros de conductas, clasifica el contenido en categorías apropiadas para describirlo de forma ordenada y metódica. El proceso de clasificación se

análisis de contenido. denomina

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido El análisis de contenido se define como una técnica de investigación cuya finalidad es la descripción ordenada, objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación o de cualquier otra manifestación de conducta.


Análisis de contenido Tres enfoques del análisis de materiales simbólicos:

1.- El investigador se interesa por las características del propio contenido. 2.- En el segundo el investigador trata de extraer deducciones válidas a partir de la naturaleza del contenido, respecto de las características de la fuente o quien produce el contenido. 3.- El tercero interpreta el contenido con la finalidad de revelar algo acerca de la naturaleza de los receptores a quienes se dirige. Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

1.- Por las características del contenido

Para descubrir tendencias en el contenido de la comunicación. Por ejemplo: El gobierno de los E.U realizó un estudio acerca de las consignas empleadas en Irak. Se encontraron que estas habían cambiado a lo largo de tres años, pasando del uso de símbolos y signos revolucionarios universales al empleo de símbolos y signos revolucionarios nacionales.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Los estudios de tendencia se encuentran en trabajos que miden la opinión pública mediante encuestas por muestreo, aplicando las mismas preguntas a diferentes muestras comparables de población, sobre todo para detectar cambios de opinión.

Las tendencias de estos estudios revelan las fluctuaciones socioeconómicas de un país. Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Los estudios de tendencia sirven para evaluar las contribuciones sociales de los medios de comunicación: estos estudios se pueden realizar mediante la comparación de las características del mensaje en una determinada administración de medios, en un determinado período de tiempo.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Algunos medios de comunicación suelen ser acusados de tendenciosos o frívolos en el tratamiento de ciertos temas. El análisis de contenido de la comunicación puede revelar más objetivamente la filosofía y la tendencia del medio.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido Estudios de tendencia

para comparar medio o niveles de comunicación. Para el análisis de influencia de los medios de comunicación en comportamiento social e individual. Por ejemplo: En Guatemala se realiza un estudio acerca de la influencia que tiene la publicación y tratamiento de noticias relacionadas con la aplicación de la ley por las comunidades indígenas. Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Los estudios de tendencia En el estudio a los medios impresos relacionados con la noticia, se han encontrado diferencias muy significativas entre los diarios de tendencia maya y los de tendencia no maya, categorizando las noticias que publican en “favorables” , “desfavorables” y “neutras”. Además la influencia de los medios de comunicación generan modelos de comunicación verbal y comportamentales entre la población o entre ciertos sectores impactados por los “ídolos del espectáculo”

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Los estudios de tendencia Para mejorar métodos de investigación técnica. Mediante análisis de contenidos de diversas entrevistas, buscando en ellas contenidos simbólicos, sutiles, gestuales… de los actores a quienes se podrían deducir consecuencias útiles para la investigación.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

2.- Por la naturaleza del contenido a) Para detectar técnicas de propaganda: el análisis de contenido puede revelar la forma en que ésta influye en el público. Puede revelar estrategias para implementar determinadas actitudes de un grupo de personas, de un colectivo, de una comunidad, de una sociedad. Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

2.- Por la naturaleza del contenido b) Para medir la legibilidad de los materiales de comunicación. c) Para descubrir aspectos estilísticos y semiológicos en la comunicación escrita, audiovisual, virtual.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

3.- Por la interpretación del contenido.

Está orientado a la búsqueda de conocimientos acerca del sujeto productor del material, en base al estudio de su propuesta. Se utiliza cuando el investigador no tiene acceso al autor del material simbólico, paro si a su material.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Anรกlisis de contenido

3.- Por la interpretaciรณn del contenido.

Por ejemplo: Al escuchar una conversaciรณn podemos, mediante el anรกlisis del material verbal, establecer diferentes condiciones de la fuente y el receptor. De igual manera, al observar material de vigilancia, podemos hasta predecir las actitudes de los actores.

Facultad de Ciencias de la comunicaciรณn, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

3.- Por la interpretación del contenido.

Ante tales situaciones el análisis de contenido es útil para: a) Identificar las intenciones e incluso las características de los autores de la comunicación. b) Determinar el estado psicológico del individuo o un grupo. c) Obtener información estratégica analizando manifestaciones, movimientos, negocios.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Estimados ciudadanos, todas las leyes, religiones y principios morales que sustentan nuestro diario vivir están fundamentados en un valor humano supremo: la vida. Es nuestro máximo tesoro y nuestra mejor muestra de ser una sociedad civilizada. Sin embargo, actualmente este valor está negado en nuestro ordenamiento jurídico debido a que continúa contemplada la pena de muerte. Algunas personas piensan que esta ley provoca temor en los delincuentes y disuade de cometer fechorías. Sin embargo, está comprobado que en los países en donde se aplica no ha logrado disminuir el índice de delincuencia. Por ello resulta insostenible una pena como ésta y es necesaria su abolición. Por supuesto, estas personas son un peligro para la sociedad, pero la muerte no soluciona ningún problema. Por ello, les insto a que asistan a una manifestación a favor de la abolición de esta ley, el próximo miércoles, frente al Congreso de la República.



Análisis de contenido en la imagen (Análisis profundo de la imagen API) Según la imagen o conjunto de imágenes a estudiar el esquema operacional para extraer el mensaje real (la propuesta ideológica) es el siguiente: Elementos de Comunicación: Emisor. Receptor. Mensaje. Canal. Código: Icónico Lingüístico Cromático Referente. Funciones latentes. Denotación. Connotación. Estructuras generales. Componentes Discursivos. Figuras. Conjuntos figurativos. Temas descriptivos. Sujetos. Tiempos. Espacios. Componente narrativo Narratividad Estados y cambios Programa narrativo Influjo Capacidad Realización Valoración Realización Capacidad Influjo o manipulación Valoración Oposiciones Propuesta ideológica



Carioca es el nombre de un estudio afincado en Bucarest, Rumania, y especializado en la realización de fotografías publicitarias. Sus miembros han trabajado para prestigiosos clientes internacionales entre los que podemos encontrar a Nestlé, Toyota, Renault, Kraft, Orange o Sony entre otros, ya sea para campañas nacionales o europeas. En su proceso de creación de la imagen que desea el cliente disponen de todo el material necesario y para aquellos elementos o detalles necesarios que es imposible plasmar directamente en un fotografía, cuentan con un departamento de postproducción en que gracias al retoque fotográfico y el fotomontaje acaban de dotar a la imagen del toque necesario según cada necesidad. Enlace: Carioca



Antes y después de BlutsBrüder

A través de Criterion descubrimos el porfolio de la agencia BlutsBrüder con una colección de imágenes antes y después de ser editadas.


http://now.sprint.com/widget/




http://www.roadsworth.com/main/video/video.html







http://www.carioca.ro/


Análisis de contenido en la imagen (Análisis profundo de la imagen API) Según la imagen o conjunto de imágenes a estudiar el esquema operacional para extraer el mensaje real (la propuesta ideológica) es el siguiente: Elementos de Comunicación: Emisor. Receptor. Mensaje. Canal. Código: Icónico Lingüístico Cromático Referente. Funciones latentes. Denotación. Connotación. Estructuras generales. Componentes Discursivos. Figuras. Conjuntos figurativos. Temas descriptivos. Sujetos. Tiempos. Espacios. Componente narrativo Narratividad Estados y cambios Programa narrativo Influjo Capacidad Realización Valoración Realización Capacidad Influjo o manipulación Valoración Oposiciones Propuesta ideológica















Análisis de contenido

Conversión del material simbólico en datos científicos.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Conversión del material simbólico en datos científicos.

El análisis de contenido tiene un gran sentido sobre todo en el ámbito de la investigación ya que su objetivo es revelar fenómenos simbólicos que debe ser convertidos en datos medibles. Los materiales simbólicos, tal como los encuentra el investigador, no constituyen la información real.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017



Análisis de contenido

Conversión del material simbólico en datos científicos.

La revisión del material simbólico suele llevar al investigador a determinadas intuiciones y conclusiones que pueden ser correctas, pero, las nuevas exigencias de la comunicación, de la sociedad y las jurídicas, requieren que la investigación tome soportes científicos para desarrollar su procedimiento.

La intuición personal resuelve el caso, pero no lo explica. Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


El análisis de contenido convierte los fenómenos registrados “en bruto” en dados que pueden ser tratados científicamente y construir con ellos un cuerpo de conocimientos


Análisis de contenido

La finalidad del A.C. es crear datos que sean:

Objetivos y centrados en la verdad. Consultando más de una fuente de información. Susceptibles de medición y tratamiento cuantitativo y cualitativo. Significativos o explicativos de un hecho. Generalizables para facilitar una visión objetiva del hecho.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Pasos para realizar el análisis de contenido:

a) Explicar las variables, pero a su vez, sus categorías. Supongamos que elegimos la variable “prejuicios raciales” Existen muchas formas de dividir en categorías dicha variable.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Anรกlisis de contenido

Pasos para realizar el anรกlisis de contenido:

Ejemplo: La forma de medir, codificar y tabular alguna variable se facilita cuando utilizamos las posibilidades: MUCHO, POCO, NADA Otra forma es tomando en cuenta los perjuicios patolรณgicos:

GRAVES, MODERADOS, LEVES.

Facultad de Ciencias de la comunicaciรณn, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Anรกlisis de contenido

Pasos para realizar el anรกlisis de contenido:

Otra forma de perjuicio se manifiesta en aspectos raciales: Contra todos los negros, contra los negros americanos, contra los negros africanos.

Facultad de Ciencias de la comunicaciรณn, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Pasos para realizar el análisis de contenido:

El segundo paso en el análisis es explicar el sistema de categorías que se van a utilizar en cada variable. El tratamiento cuantitativo de materiales simbólicos requiere la especificación clara de la unidad de medida. Se deben de tomar en cuenta también la existencia de relaciones entre las categorías.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Pasos para realizar el análisis de contenido:

Un sistema de relaciones puede ser dicotómico, ordinal o numérico. La clasificación es DICOTÓMICO cuando sólo se manifiesta la presencia o ausencia del atributo. El atributo se mueve en dos bandas: SI – NO Blanco – Negro Violento – No violento.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Anรกlisis de contenido

Pasos para realizar el anรกlisis de contenido:

La clasificaciรณn ordinal es la mรกs frecuente. Por ejemplo la violencia se puede clasificar como: 1.- Muy violento 2.- Violento 3.- Normal 4.- Poco violento y 5.- Nada violento

Facultad de Ciencias de la comunicaciรณn, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Pasos para realizar el análisis de contenido:

El tercer paso es utilizar criterios de medida adecuados. El plan de análisis debe adaptarse al contenido empírico que se trata de analizar. Por ejemplo adaptar el modelo de cuestionarios a las características socio culturales a las que va dirigido.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Pasos para realizar el análisis de contenido:

La operación fundamental del tratamiento cuantitativo es el cómputo de los datos categorizados en cualquier sistema de relaciones: DICOTÓMICO, ORDINAL, NUMÉRICO

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Pasos para realizar el análisis de contenido:

Si la ordenación es numérica, se puede utilizar algún método estadístico para su tratamiento: Tratamientos cuantitativos, cualitativos. Utilidad de los resultados y generalización de los mismos.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

RESUMEN: El análisis de contenido es una técnica de investigación cualitativa que convierte fenómenos simbólicos de conducta en datos científicos.

Los datos científicos deben de ser objetivos, reproducibles, susceptibles de medir y cuantificar.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

APLICACIONES Si necesitamos hacer un estudio – sondeo del fenómeno “corrupción en Guatemala y su tratamiento por los medios de comunicación”, el método puede consistir durante determinado número de días, las noticias de prensa, radio, televisión, internet, que se producen acerca del citado fenómeno.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Realización del A.C. Definimos los objetivos de la investigación. Conocer las tendencias de los medios de comunicación para definir de la posición que adoptan al abordar el tema de la corrupción en Guatemala.

. Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Realización del A.C. Formulamos la hipótesis de la investigación Los medios de comunicación, al abordar el tema de la corrupción en Guatemala, toman posturas partidistas diversas.

do. Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Realización del A.C. Explicamos las variables:

Medios de comunicación

ro.

Prensa Libre Siglo XXI El periódico Nuestro Diario Al día Tele Diario Guate visión Tele noticias.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017

Tendencias a estudiar Favorables al gobierno Favorables a la oposición Contrarios al gobierno Radicales en cualquier sentido


Análisis de contenido

Realización del A.C. Explicamos el sistema de categorías dentro de cada variable.

to.

El sistema de categorías determina el grado de profundidad con que se aborda cada variable:

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Realización del A.C.

to.

a) Toma de posición bien definida y argumentada. b) Toma de posición sutil (no está definida ni determinada, pero está en el mensaje) c) Toma de posición orientada, dirigida o matizada

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Realización del A.C. Criterios de medida • •

to.

Cada noticia se entenderá como una unidad de análisis en su totalidad. Cada información dentro de un espacio de noticias se entenderá como una unidad de análisis Cada imagen se entenderá como una unidad de análisis.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Realización del A.C. Tabulación de materiales categorizados

to.

Se registrarán las frecuencias en la siguiente tabla. Las frecuencias registradas en la tabla serán el número de noticias (unidades de análisis) que se han producido por cada uno de los medios y dentro de cada categoría , su ideología.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Realización del A.C. Tratamiento de datos Los datos numéricos tabulados, pueden ser objeto de tratamiento estadístico.

mo.

También puede hacerse un tratamiento cualitativo.

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Anรกlisis de contenido

Realizaciรณn del A.C. Utilidad de los resultados Los resultados de la investigaciรณn son aplicados a la finalidad que se dispuso a la investigaciรณn

vo. Facultad de Ciencias de la comunicaciรณn, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Análisis de contenido

Ejercicio Grabar una noticia de radio. Realizar el análisis de contenido del mensaje, concentrándose en los siguiente aspectos: Contenido directo del mensaje Contenido subliminal (si lo hay) Finalidad del mensaje Tendencias políticas, ideológicas, religiosas… Estilo de comunicación Características del comunicador Valores implicitos

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017













http://www.youtube.com/watch?v=uy0HNWto0UY&eurl=http://blogvecindad.com/comunicacion/2009/03/04


Un grupo de neurocientíficos de una universidad de Londres, liderados por Eleanor Maguire, recientemente descubrió que muy pronto podrá decodificarse la central de memoria y navegación en nuestro cerebro. El hipocampo, una región frontal del cerebro encargado de las relaciones espaciales y las memorias a corto plazo. Escaneando el cerebro descubrieron que mientras la gente se mueve, el hipocampo ayuda a las personas a saber donde están. Este descubrimiento podría ayudar a personas que sufren de Alzheimer o alguna enfermedad que interfiera con el aprendizaje.


http://www.flickr.com/photos/14085487@N02/3360635044/

Gráfica que muestra como las ciencias forman una estructura similar a la vía Láctea. Espero sea de interés para ustedes,



De los fenómenos simbólicos a datos a datos eminentemente científicos

Facultad de Ciencias de la comunicación, Lic. Rualdo Anzueto, Guatemala, 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.