Revista Epílogo

Page 1

EPÍLOGO Surrealismo al servicio d e l a R evo l u c i ó n

Núm 0.

Noviembre 2012


La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia. Arist贸teles


L I B E R TA D

D E

P E N S A M I E N TO A nombre de una necesidad humana que confiere a la comunión con formas más elevadas que cualquier materialismo, la presente revista no busca ni pretende concebirse como arte, como tampoco promover la idea que se tiene sobre éste y otras formas culturales, sino que ofrece una visión indagante sobre las expresiones artísticas y su esencia con la que se forjaron. El arte siempre es una ventana hacia otro mundo, una puerta hacia los adentros del artista, que no es más que un hombre, narrando su historia, que curiosamente es la historia de todos los hombres; es también un rico e infinito tesoro de significados sensoriales, siempre dispuestos a ser descubiertos. La presente mirada es una reminiscencia al intento por devolver al hombre su esencia soñadora , e introspectiva, al saberse capaz de imaginar, tomando al arte como la herramienta sublime más subversiva . “Amada imaginación, lo que más amo de ti es que jamás me perdonas” André Breton


Índice Manifiesto por un arte revolucionario

4

Vanguardia surrealista

7

Frida: la mujer, la artista y el mito

5

San Carlos y el surrealismo hoy

16

Salvador Dalí: recortes de una vida

18

Espacios

20

Acul

22

La otra casa acul

28

Mi vecino Buñuel

30

Feedback

31

¿Cómo no estar paranoico?

32

Automatismo

33

El color de las letras

39

Surrealismo a la mexicana

40

Surrealismo sincopado

42

Pink Floyd: un sueño auditivo

46

La Science des Revês

48

Loquera

50

Recorriendo el país de las Maravillas

52

Tiempos Mitológicos

54



Manifiesto

por unArte Revolucionario Independiente por JosĂŠ Luis Ramos

4


l 25 de julio de 1938, André Breton, León Trotsky y Diego Rivera firman el Manifiesto por un arte revolucionario independiente; Breton precursor del surrealismo y con ideas afines al comunismo aunque peleado con la ortodoxia, Trotsky el creador del ejercito rojo, refugiado político en México a causa la persecución ordenada por Stalin y Rivera en ese entonces peleado con el partido comunista, crean dicho manifiesto ; ante un contexto mundial en verdadera crisis, entre la guerra civil en España y la latente amenaza del fascismo Hitleriano, éstos tres personajes unen intelectos para devolver al arte a su estado naturalmente subversivo. Esto es porque consideraban que el arte estaba siendo envilecido por el totalitarismo, perseguido, en específico en la URSS y en Alemania; no obstante tampoco aplaudían a la democracia como sistema ideal, en el manifiesto se plantea la idea de usar el

arte y la ciencia como motores de una reconstrucción de la realidad social: “El verdadero arte, es decir aquel que no se satisface con las variaciones sobre modelos establecidos, sino que se esfuerza por expresar las necesidades íntimas del hombre y de la humanidad actuales, no puede dejar de ser revolucionario, es decir, no puede sino aspirar a una reconstrucción completa y radical de la sociedad, aunque sólo sea para liberar la creación intelectual de las cadenas que la atan y permitir a la humanidad entera elevarse a las alturas que sólo genios solitarios habían alcanzado en el pasado”. Este manifiesto fue una crítica a la intolerancia fascista, estalinista e imperialista, haciendo un llamamiento a la comunidad artística internacional a formar una Federación Internacional del Arte Revolucionario Independiente, para la defensa del arte independiente por la revolución y

SUR R EAL IS MO AL S ERV ICIO DE LA REVOLUCIÓN

E

la liberación definitiva del arte. Federación que tendría una vida efímera debido a dos acontecimientos, la invasión de Alemania en Polonia, hecho que desencadenó la segunda Guerra Mundial y el asesinato de Trotsky en México en agosto de 1940; sin embargo la idea de crear un arte puro y revolucionario sigue vigente y esperando a ser recreada y adaptada a la coyuntura actual . 5



Van guar dia Surrealista Durante la Primera Guerra Mundial Europa estaba devastada, tanto en infraestructura material, como en la infraestructura intelectual. Esto inevitablemente se vio reflejado en las manifestaciones artísticas, éstas son muestra de la crisis humana, de la ausencia de orden, de la ruptura e incertidumbre del ser a consecuencia de los conflictos bélicos. Es así que se produjo una migración de artistas e intelectuales, a Suiza. En 1916 Tristán Tzara, Hugo Ball, Jan Arp , Max Ernst, entre otros da origen al movimiento Dadaísta; con tendencias anarquistas mostraban rechazo a cualquier norma moral o estética preestablecida, este movimiento destructivo se proponía replantear todo y transformar al mundo, dicha vanguardia se mantendría pocos años, tan solo de 1916 a principios de la década de los 20´s, desembocando en la creación del Surrealismo, mismo que aparecería a raíz de que

se publicara el primer manifiesto surrealista en 1924, por un grupo de artistas y principalmente por el escritor y poeta francés André Breton. La nueva vanguardia se fundamenta en la teorías del psicoanálisis pero principalmente en La interpretación de los sueños de Sigmund Freud, a través del automatismo propone la liberación del inconsciente, algo natural, ya que como lo expresa Breton “El hombre es un soñador sin remedio”;la vanguardia se manifestó activamente en varias disciplinas artísticas tales como la pintura, la escultura, la literatura ,la fotografía y el cine. Del Dadaísmo retoma el principio del collage, y los cadáveres exquisitos que aplicaban en las pinturas, sólo que ahora lo aplican además delo pictórico a lo literario, en lo poético rompen con la métrica clásica y se asoma el versículo, el verso libre, la prosa poética, y claro la escritura automática. La vanguardia se torna netamente revolucionaria, desafiando a ideas positivistas y al imperio de la lógica; entre los años de 1925 y 1930 es publicado un periódico llamado El Surrealismo al servicio de la revolución, mismo que trae consigo la adhesión de numerosos artistas en todo el mundo haciendo al movimiento internacional. Breton se une al partido comunista francés reforzando

la idea de un arte revolucionario, aunque a muchos artistas no les agrada la subordinación ante el comunismo siguiendo al movimiento en una línea plenamente artística. A pesar de que en 1938, Breton firma en México el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente, con Diego Rivera y León Trotsky. El movimiento decae inevitablemente en la década delos 40´s con el inicio de la Segunda Guerra Mundial; al terminar la guerra la vanguardia estaba prácticamente diluida; no obstante estaban dando inicio algunas corrientes ideológicas y artísticas, como el Expresionismo Abstracto, la Generación Beat, la Psicodelia, el Arte Pop, y manifestaciones tardías Poéticas y Literarias con influencia surrealista en Latinoamérica, identificables en la obra de Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik.

7


La mujer, la artista y el mito

FRIDA: 8

“El hombre es dueño de su destino y su destino es la tierra y él mismo la está destruyendo hasta quedarse sin destino”. F.K.


por José Luis Ramos

Un mito, un icono, la mujer, la artista , la atea, la enamorada, la insólita, la folclórica, la inválida, el objeto de culto, comunista o bien surrealista, éstos son algunos adjetivos que llevó consigo a lo largo de su vida Frida Kahlo, cuyo nombre completo es Magdalena Carmen Frida Kahlo.

Antes de hablar del mito, la artista y la mujer, hablaré de manera escueta pero concisa de su singular vida; Frida nació un 6 de julio de 1907 en Coyoacán en la ahora mítica Casa Azul, hija de Matilde Calderón y Wilhelm Kahlo, alemán de ascendencia judía; su

padre también fue un artista, sólo que fotógrafo, éste le inculcó el amor por las artes, además de tan característica voluntad alemana que fue crucial y distintiva en la vida y obra de su hija.

9


Cuando tenía once años la poliomielitis la atacó, dejándola marcada de por vida, su pierna derecha sufrió un daño irreversible, dejándola un más corta y delgada que la izquierda. Tras ser la asistente fotográfica de su padre y ayudante en el taller de grabado de Fernando Fernández, en 1923 ingresa la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, Frida fue una de las treinta y cinco mujeres afortunadas en estudiara ahí, ya que en ese tiempo la educación preparatoria en San Ildefonso era un privilegio de la élite mexicana. Desde ese momento se vería marcada por la marea roja que inundaba al mundo: la ideología comunista que explotó con gran furia después de la revolución de octubre. A los 18 años sufre un trágico accidente, el camión en el que viajaba es impactado por un tranvía de la línea Xochimilco, a consecuencia de esto sufre numerosas fracturas en la columna vertebral, la pelvis, además de daños en la matriz. La vida trabaja de maneras misteriosas, la tragedia fue la vía por la que Frida accedería a la trascendencia, a raíz de su accidente, debe permanecer confinada y en reposo, es justo en ese momento que empieza a pintar, hizo de la pintura un ejercicio catártico, que después le brindaría momentos apoteósicos. Frida se afilia al partido comunista y conoce a Diego Rivera en 1928. A los 22 años contrajo matrimonio con él, que en ese entonces tenía 42 ,el mismo que admiraba desde que contempló su obra en San Ildefonso y del que estuvo enamorada el resto de su vida; su matrimonio fue un sube y baja turbulento, que trajo constantes dolores y depresiones para Frida a causa de las múltiples infidelidades de Rivera, no obstante 10

del acuerdo de mutua independencia que mantenía la pareja, aunado a eso Frida sufre varios abortos y su deseo de maternidad se ve frustrado; cabe mencionar que la más dolorosa de esas infidelidades fue con su hermana Cristina. Frida despechada comienza tener amantes, entre los que desfilaron Isamu Nogushi, el fotógrafo Nicolás Murray, y el creador del ejercito rojo León Trotsky, éste último llegó como refugiado político en 1937, a petición de Diego Rivera al entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, y fue bienvenido en la Casa Azul. En 1938 conoce al poeta francés y precursor del surrealismo André Breton, quien la nombra surrealista, a raíz de esto tiene sus primeras exposiciones en Nueva York en la Galería Julien Levy y en Francia , comienza a ser reconocida y a vender sus pinturas. Se divorcia de Rivera el seis de noviembre de 1939, separación que trajo consigo una de sus obras maestras, Las dos Fridas; se volvieron a casar en 1940. Esta década trajo muchas cosas para

Kahlo, en 1943 empieza a dar clases en la Escuela Experimental de Pintura y Escultura de calle Esmeralda, de ahí que muchos la nombren escuela de arte Esmeralda; también su salud se vio disminuida y con constantes e insoportables dolores pasaba sus días, esto trajo vistas a hospitales e implementación de tratamientos como un corsé de acero se traba de mejorar su condición, sin lograr grandes resultados. En 1945 se le diagnosticó sífilis, y los dedos de su pie derecho adquirieron gangrena, y tuvo que ser amputado, de ahí su frase “ pies para qué los quiero, si tengo alas para volar”. Es preciso mencionar que fue en estos años cuando Frida comenzó a escribir su diario, al menos el que se conoce hasta nuestros días. En 1953 la Galería de Arte Contemporáneo de Dolores Álvarez Bravo le dedicó una exposición de su obra, misma ala que asistió en su cama, nunca perdió su espíritu combativo, aún en ese estado, siempre fue activista por la paz durante esos primeros años de Guerra Fría; el 2 de julio de 1954 se reincorporó al partido comunista, el 10 participa en una manifestación en silla de ruedas por la paz en Guatemala , para finalmente el 13 del mismo mes a la edad de 47 años cerró los ojos para siempre, fue vestida meticulosamente con un traje típico de tehuana, después fue llevada al Palacio Bellas Artes, donde recibió un homenaje, y se colocó una bandera del partido comunista sobre el ataúd politizando el funeral haciéndolo acorde con la turbulenta vida de la artista. Finalmente su cuerpo fue incinerado como eran sus deseos. En su autobiografía Frida escribió: “La pintura completó mi vida. Perdí tres años y muchas otras cosas que habrían satisfecho mi horrible vida. Mi pintura remplazó todo ello”.


LA MUJER Se habla mucho de su obra, que si era surrealista o no, pero vale la pena preguntarse ¿Cómo era Frida? , es decir como persona, como mujer; Raquel Tibol en su libro Frida Kahlo: Una Vida Abierta describe este lado de Kahlo con gran maestría. Este es el único libro sobre Frida escrito por alguien que conoció a la artista. Un rasgo distintivo de Frida fue su incapacidad para concebir hijos, este trágico impedimento le hizo proyectar ese cariño en otras partes, principalmente en su arte, podemos afirmar que sus cuadros se convirtieron en sus hijos. La vida de Frida está tristemente malinterpretada su vida no fue la de la mártir, sino un torrente de pasión que se supo sobreponer a las desventuras físicas y que el año de su muerte pintó con la convicción de siempre, y en su último cuadro gritó ¡viva la vida!. Tibol se esfuerza para sintetizar a un ser humano tan complejo y nos regala una aproximación a ella en las siguiente líneas: “Era un reactor de alto potencial que emitía descargas constantes. Conocía la vivencia más profunda de eso que llamamos entusiasmo. Necesitaba la exaltación que se trenza con el amor, la alegría y la verdad. Ornamentaba la verdad, la inventaba, la desmenuzaba, la extraía, la provocaba; pero jamás la tergiversó. Era crédula; creía en la gente, en su palabra, en su historia, en su posibilidad, en sus sueños, en su calidad. Era celosa; celaba sus pasiones, su odio, su singularidad. Hizo de si misma un motivo de admiración para los demás. Si en eso hubo vanidad, capricho, insolencia, nunca fue necia ni soberbia. No conoció la humildad porque

no conoció la resignación. Frida es una paradoja definitiva para ejemplificar el poder de la rebeldía ante el destino, del triunfo de una actitud, de la belleza del ser consiente, de la voluntad tendida como flecha contra un destino adverso”. Frida la de la vida trágica, la mártir; debería ser reevaluada hoy, como la apasionada y voluntariosa, como el ejemplo perfecto para todos los mexicanos a sobreponerse a las adversidades, a sublimar el dolor; ya que nuestro país está fracturado y enfermo como el cuerpo de Kahlo lo estuvo, tal vez la diferencia entre Frida y los demás mexicanos es que ella jamás se rindió. 11


ca y por ende la calidad en sus obras. En esa primera etapa se encuentran los múltiples retratos y autorretratos Es imposible hablar de surrealismo que hacía por pasatiempo y obseen México sin tocar la cuestión de Fri- quiaba, también la etapa sanguinaria da. Hoy su vida y obra son un vago dónde plasma su dolor al abortar recuerdo, son parte del folclore de en varias ocasiones y la cruenta Unos nuestro país, se reducen a imágenes cuantos piquetitos (1935), también en exóticas y espurias para mostrarse esta etapa encontramos una que otra a los turistas extranjeros, por otra obra maestra como Mi vestido parte son la imagen del México sur- cuelga allí (1933). realista por excelencia, aunque ésta siempre se mostró renuente ante André Breton llega a México en las posturas europeas y vanguardias 1938, conoce a Frida, a Diego Riartísticas, paradójicamente es consid- vera y a León Trotsky, con los que soserada como la máxima exponente de tiene largas tertulias sobre política, dicha vanguardia en nuestro país. arte y cultura; Breton se acerca al Para hablar de su obra artística la arte de Frida, que hasta ese entonpodemos partir en tres momentos, ces había estado a la sombra de antes y después de conocer a y las obras de Rivera; Breton dea Breton, principalmente porque éste fine la obra de Kahlo como “Una encuentro proyecta su carrera, au- bomba envuelta por un listón”, a raíz menta su producción, mejora su técni- de este hecho Kahlo fue aceptada 12

LA ARTISTA

en el circulo surrealista y vista como el máximo exponente mexicano de dicha vanguardia. En 1940 en la Exposición Internacional de Surrealismo en México una foto de Frida en su traje de tehuana es tomada como portada para el catálogo, exaltando a Kahlo como ícono surrealista, y dando énfasis a la afirmación de Breton de que México es “el país surrealista por excelencia”, dicha foto es también parte de la pagina inicial de su diario que es en realidad dónde se manifiesta su lado surrealista, porque es ahí en donde hace ejercicios de asociación libre y se despoja de todas sus máscaras, desnuda su inconsciente; si se busca el surrealismo más puro de Frida está en su diario y no en su obra.


Pero debemos preguntarnos seriamente, ¿es verdad que Frida y su obra son surrealistas?, o simplemente son una inclusión exótica en el barco vanguardista de Breton; es muy criticada la concepción de la Frida surrealista, por considerarse a su obra más una introspección que una manifestación surrealista deliberada, es decir coincidencia y proyección del mismo Breton y sus ideales en la artista mexicana; esta disyuntiva es una gran paradoja, porque la misma obra inherente a la dolorosa y apasionada vida de Kahlo encaja perfectamente con la visión surrealista, al exteriorizar la psique y lo onírico, por su poderosa carga simbólica, viéndolo desde esa perspectiva podemos poner a Frida más del lado del surrealismo figurativo junto a artistas como Dalí, ya que se aleja del automatismo del surrealismo abstracto como el de Juan Miró y se concentra en la creación de su universo figurativo. En la segunda etapa podemos encontrar la mayor influencia surrealista en su obra, en pinturas como Lo que el agua me dio (1938), Las Dos Fridas (1939), El amor abraza al universo, la tierra, yo, diego y el señor Xólotl (1949), Sol y vida (1947), El ciervo herido(1946) entre otras. Entonces podemos decir que Frida Kahlo es surrealista y no, su obra vista desde afuera lo es, su todo no lo es, la interpretación puede ser netamente surrealista, la construcción no del todo, ésta última es la base de un proceso catártico; muestra de la dialéctica de su vida, representación de su universo ajeno a los eufemismos. En vida confesó no saber lo que era el surrealismo hasta que Breton se lo dijo, no obstante también dejó estas palabras: Pinto mi propia realidad. Lo único que sé es que pinto porque lo

necesito y pinto cualquier cosa que pasa por mi cabeza sin ninguna otra consideración”. Palabras que alimentan aún más la onfusión y podría alargar la discusión sobre su automatismo. A pesar de sus convicciones marxistas de línea Stalinista, su obra está muy poco dotada de elementos políticos, si bien lo podemos notar en la última etapa de su vida algunas inclusiones de elementos comunistas de tintes políticos como un retrato inconcluso de Stalin, o en las páginas de su diario, pero esto fue más como una compensación, ella lo sabía y lo lamentaba, como aparece en el libro Tibol: “ Mi pintura no es revolucionaria, para que me sigo haciendo ilusiones de que es combativa. No puedo”

Si bien es cierto que, a partir de una obra de arte se puede desglosar e interpretar el momento histórico, la obra de Frida no es la excepción, pero no está tan cargada de elementos determinantes, como las de sus contemporáneos en el terreno de lo abstracto o lo material, la producción pictórica de Kahlo parte de un diálogo intrapersonal, un soliloquio. La pintura fue para Frida lo que en su sentido más puro de la palabras es el arte: una necesidad humana, no fue sólo un pasatiempo o un intento por magnificar a su persona en busca de la trascendencia , su obra es su vida, es la manifestación catártica de su existencia, su desahogo del alma. 13


EL MITO Frida es objeto de culto, bandera para luchas feministas y por la diversidad sexual, la imagen de la mexicanidad, es la mártir, la portada de Vogue, el diseño para una marca de tenis, un objeto de lucro, tristemente hoy es kitsch, un suvenir, un ideal del yo, amado superficialmente y como en vida, poco comprendido. Es también la comparación que hace de ella Carlos Fuentes con otro mito incomprendido del siglo XX :Franz Kafka, sus iniciales y vidas son análogas; también es el romance entre las ideologías marxistas, freudianas e indigenistas, eclecticismo extraño, de una extraña con su extraña forma de vivir. Es el estruendo de sus joyas, de su vida y vestidos, su silla de ruedas , sus más de 28 corsés. Autora de más de 118 pinturas es una de las artistas mexicanas más conocidas a nivel mundial, con una imagen mitificada y poco conocida y comprendida entre los mexicanos, es más fácil adentrarse en la imagen mítica que en el estridente desnudo espiritual que es su obra.

14



San Carlos y el Surrealismo hoy Por Josefina Arista A. Antonio Salazar, Pintor y profesor de la Academia Nacional de San Carlos, estudió en Venecia, autor de Ecce homo, álbum de familia, entre otros, fue partícipe del taller de documentación visual, en 1984. El surrealismo fue una vanguardia artística de origen francés, en los años 20’s del siglo XX con la Iniciativa de André Bretón ¿Para usted qué es el surrealismo? -Es la aplicación de las teorías psicoanalíticas o Freudianas al arte, es decir, la mayoría de ellos eran de izquierda, y se dieron dos movimientos revolucionarios, uno que era social, se buscaba cambiar el realidad que se vivía en ese momento histórico , la explotación, la plusvalía, la burguesía, los valores reaccionarios, etc. y en el terreno del arte como trata de la emociones de los sentimientos, necesitábamos otro tipo de revolución, y los surrealistas descubrieron que odiamos tener un cambio radical a través del psicoanálisis, entonces hacer no una revolución hacia afuera sino un revolución hacia adentro, en el entendido 16

bién es cierto que el surrealismo tenía manifestaciones desde Joan Miro que era abstracto completamente, hasta casi hiperrealista como Rene Magritte o Dalí al que corren. Yo creo que no hace impacto, el surrealismo que se da en America Latina es a partir de la literatura y es lo real maravilloso orealismo mágico. Lo real maravilloso Alejo Carpentier, cubano y el realismo mágico García Márquez. Es donde se da más esta visión acorde al espíritu surrealista. Las modas se hacen en los centros culturales de Europa o Estados Unidos, 5 o 10 años después vienen, se entienden y empiezan los movimientos. No puede haber un nombre de un artista por lo menos mexicano surrealista, a la altura de Diego u Orozco, hasta donde yo puedo ver. de que si quieres cambiar la socie- Además de que el surrealismo encadad primero te tienes que cambiar a jona una serie de movimientos, por ti, porque si no pasa como en la Unión ejemplo arte fantástico, arte de realSoviética, que llegan al poder y em- ismo mágico, surrealismo onírico, conpiezan a repetir los mismos vicios y las ceptual, ya lo decía Hadjinicolaou en mismas formas de explotación, y por los años 70’s historia del arte y lucha ejemplo el elemento sexual era muy de clases; así como los seres humanos importante, era la revolución sexual, nos movemos en las clases sociales, en dado caso fueron los primeros que igual los artistas se mueven en los esempezaron a abrir al camino para los tilos, como Diego Rivera que empieza años 60’s, 70’s. siendo cubista y su surrealismo es verViene Bretón a México como Refugia- daderamente ridículo y demás, o por do y convive con Rivera, con Trotski ejemplo Frida Kahlo que empieza muy hacen el manifiesto por un arte revo- simbolista y toca muy de pasada allucionario, gunos aspectos surrealistas pero es un arte más introspectivo. ¿Qué impacto tiene el surrealismo aquí en México? -¿Qué vertiente del surrealismo le gus-Yo creo que ninguno, cuando se hace la exposición surrealista, Diego Rivera manda un retrato totalmente tradicional y hasta académico de una premonitora, que no tiene nada que ver con los contenidos surrealistas, yo creo que no se da definitivamente incluso quieren meter a Frida Kahlo en el surrealismo y está metida un poco con calzador, aunque tam-

ta más la automática, abstracta o la figurativa? -Bueno una cosa es lo que me gusta y otra lo que yo pueda valorar, porque me encanta Diego Rivera, pero creo que el más revolucionario que más aportó a la pintura es Siqueiros aunque no es mi preferido, al utilizar materiales sintéticos, la poliangularidad, etc. en el surrealismo me gusta


Magritte pero lo veo un poco limitado, su raíz un poco por la temática, en cambio veo a Joan Miro y se me hace más atrevido, imaginativo, propositivo, pero los dos me gustan, porque depende de la obra que del artista. ¿Considera que actualmente haya algún artista que propague el surrealismo? -creo que hay muchos artistas que tienen una gran influencia del surrealismo pero no se parce a Magritte, a Dalí, porque a veces lo que inspira es la idea, el espíritu, el concepto, el propósito que no es necesariamente la forma, el surrealismo influyó de una manera muy obvia a los pocos dotados que se dedicaron a copiar lo que ya había, y otros que lograron llevar al surrealismo a niveles verdaderamente, profundos y complicados ¿Ha muerto el surrealismo? -Lo que pasa es que todo momento histórico tiene su cultura principal, como la época del jazz, bolero rock, etc. esos son los que llevan el nombre, y ya que termina ese periodo, entonces aparecen los neos, neosurrealismo, neocubismo, pero neo implica recrear algo que ya pasó, porque el arte corresponde a momentos históricos, las sensibilidades, y yo lo veo claramente con la brecha generacional. Cambia el arte porque cambia el contexto histórico. Una vanguardia no se caracteriza sólo por el estilo, técnica o mensaje, sino que también se rige por la temporalidad y el contexto, los estilos avanzan de paralelamente con los movimientos sociales, no se puede hablar de uno eternamente porque la relatividad de la humanidad es constante

17


Salvador Dalí Recortes de una vida

Recort

ll Salvador Dalí

Por Samantha Ávila M. Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, nació el 11 de mayo de 1904 en España. Fue el segundo hijo del matrimonio entre Salvador Dalí Cusí y Felipa Doménich Ferrés. El hermano mayor de Dalí, quien también se llamó Salvador, murió a los pocos meses de nacido. Este acontecimiento, fue de gran relevancia en la vida del pintor, a pesar de no haberlo presenciado; en su niñez, los padres de Salvador, lo llevaron a la tumba de su hermano, y le dijeron que él era como su reencarnación, cosa que Dalí creyó y le creó trastornos y complejos. A Dalí nunca le interesó la escuela, lo cual enfurecía a su padre. 18

Pero fue Ramón Pichot, amigo de la familia y artista local catalán, quien descubrió el talento que Salvador tenía e incitó a su padre para que le dejara estudiar en la Academia de Arte de San Fernando en Madrid, en la cual, es aceptado en 1922. En la academia se hizo de grandes amigos que llegaron a tener gran influencia en su vida, ahí conoció a Federico García Lorca y Luis Buñuel. Dalí se interesó principalmente en vanguardias como el cubismo, el futurismo y purismo. Fue desde el principio un prometedor alumno pero su actitud arrogante hizo que en 1926 fuera expulsado.

Buñuel y Dalí


En 1929 realiza junto con Luis Buñuel el filme Un chien andalou, que resultó un éxito que los llevó hasta París, en donde conocieron a André Bretón y el círculo de artistas surrealistas. Buñuel y Dalí fueron aceptados en el movimiento. Entre el círculo del movimiento surrealista Dalí conoció a Gala, quien cinco años más tarde se convirtió en su esposa.

El espíritu surrealista en Salvador Dalí, no se manifestaba en la misma forma que en sus colegas, pues era notable el interés de celebridad y comercialismo que buscaba. Estos fueron los motivos por los que Breton comenzó a molestarse con Dalí y finalmente éste término siendo igualmente expulsado del movimiento. Dalí y su esposa se mudan hacia los Estados Unidos en donde ya era reconocido su talento como artista. El resto de su vida se dedicó a crear y moldear su propio estilo, pues ya no se unió a ninguna corriente, realizó exposiciones de sus obras y participó en la industria de la cinematografía así como en el mundo de la publicidad. Murió el 23 de enero de 1989. 19


E S PAC I O S Por Rubén Ramírez O. México fue albergue durante el período de guerra en europa, entre los refugiados llegaron varios exponentes del arte de los sueños; Dalí, Remedios Varo, Luis Buñuel entre muchos otros, compartieron el espacio con Rivera, Kahlo y los muralistas. Este sincretismo cultural transformó la percepción de la realidad en todos los estrados sociales, nuestro país fue considerado como un paraíso y un infierno en espacio y tiempo iguales. Hoy, el siglo XXI conserva el patrimonio artístico en los grandes centros de cultura pero también en rincones más íntimos como el mismo estudio donde Rivera llevó a cabo muchas de sus obras. La casa de Luis Buñuel, cinematógrafo y escritor surrealista, es otro ejemplo de estos vestigios. Ambas residencias se encuentran actualmente en proceso de restauración. Cabe preguntarse también, ¿por qué no se da difusión suficiente a estos centros de cultura?, a diferencia de otros eventos de índole popular que son publicitados masivamente. Los pocos visitantes pertenecen a un sector específico con intereses de consumo de arte, o bien son turistas. A medida que la pobreza crece, es lógico que el deseo de la población de prioridad a las necesidades primarias, luego al un ntretenimiento que distraiga sus problemas. Recordemos que tanto Buñuel como Rivera buscaban confrontar la realidad del espectador mediante sus expresiones, los recintos están abiertos a todo público, en especial a aquellos que comparten la esencia de su propósito.

20


21


azul

22


Por Daniela Hernández D.

Para 1931, el arquitecto

Juan O’Gorman, diseñó una de las primeras construcciones funcionalistas de Latinoamérica. Dos casas las cuales fueron encargo de Diego rivera, una de estas era para Frida Kahlo, teniendo cada una su propio estudio. La casa de Frida se ubica en la delegación Coyoacán, mientras la de Diego se encuentra en la colonia San Ángel. El matrimonio Rivera Kahlo llegan a su domicilio en San Ángel en el año de 1934, aquí Frida consolida su obra como pintora, pero regresa a la casa de Coyoacán en 1945 tras fallecer su padre. En el estudio de San Ángel Diego pinta su obra en caballete como muchas otras más, y permanece en esta casa hasta el día de su muerte el 24 de Noviembre de 1957. Esta casa es donada al Instituto Nacional de Bellas artes, y la casa de Frida al igual que la casa Diego Rivera se convirtió en Museo y se declara al inmueble Patrimonio Artístico de la Nación el 25 de Marzo de 1998. El museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se define como un museo de sitio con leguas vanguardistas, y a partir de la resignificación de su espacio presenta una nueva lectura de los aspectos históricos, artísticos, costumbristas y ambientales de lo que habitaron este espacio. 23


Diego María Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera, nació en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, el 8 de diciembre de 1886. Diego Rivera, en formas simplificadas y con vivo colorido, rescató bellamente el pasado precolombino, al igual que los momentos más significativos de la historia mexicana: la tierra, el campesino y el obrero; las costumbres, y el carácter popular. Siempre fue la ambición de Rivera expresar en forma plástica los sucesos, ideas y esperanzas de la Revolución Mexicana. Rivera se interesó vivamente en la política y en sus composiciones murales, históricas o simbólicas, resuena la voz de la prédica social-revolucionaria y de la resistencia a la opresión extranjera. Pero encontramos un fuerte contraste entre los ideales que tenían Rivera y la ubicación de su casa que crea desconcierto ya que la ubicación de esta se encuentra en una zona que no tiene nada que ver con lo que el buscaba plasmar con su arte. Y es algo paradójico por el hecho de ser representante de una corriente El acervo del museo de construye a partir de lo que fue la casa estudio de Diego y de la colección particular del pintor.

24


FotografĂ­as por Daniela

25


Primera casa funcionalista

26


En entrevista con Mónica Hevia coordinadora de relaciones públicas de la casa estudio de Diego Rivera ubicada en San Ángel, comparte una visión histórica del lugar y la poca difusión que tienen este y otros espacios dedicados al arte. ¿Qué importancia tuvo este espacio epara Diego? - es casa y estudio, guarda una gran colección de las obras de Diego y de Frida, tiene un gran valor sentimental, aquí se hicieron no sólo muchas de las obras, sino parte de su vida.

Sin duda Diego Rivera fue uno de los máximos exponentes del Muralismo, es evidente la trascendencia de su obra, en ella manifiesta los ideales revolucionarios y la raíces del pueblo mexicano, es menester rescatar este significado y restablecer las bases que dan identidad a la nación y dejar de doblegarse ante las virtuales formas que pretenden definir la cultura de alto precio pero de un valor nulo.

¿Cuál es el proósito de la obra de Rivera? - él siempre pintó para el pueblo, una temática de revolución y de renacimiento, que sigue incitando a mucha gente hasta hoy en día. ¿Es suficiente la difusión que se da a estos espacios? - procuramos que extsta,. Las nuevas tecnologías permiten apreciar estos lugares a la gente que no tiene posibilidad de venir, sin embargo sí nos gustaría que se nos proporcionara más espacios.

27


azul La otra casa por José Luis Ramos

No es sólo un inmueble más en la colonia Del Carmen en Coyoacán, es un lugar trascendente en la historia de México, marcando toda una época en el ámbito artístico, político e intelectual. Cada pieza en ella es un puente con la singular con la vida y obra de Kahlo. Desde los dolorosos corsés hasta su pasión pictórica. Las paredes están pintadas de azul, pues para Frida representaba la alegría, según Carlos Pellicer : “Pintada de azul, por fuera y por dentro, parece alojar un poco de cielo. Es la casa típica de la tranquilidad pueblerina donde la buena mesa y el buen sueño le dan a uno la energía suficiente para vivir sin mayores sobresaltos y pacíficamente morir”; un aire etéreo se respira por la casa, es un lugar inherente a la vida de Frida, ahí nació y también murió. La mesa albergó las más envidiables tertulias y por ella desfilaron personalidades como: André Breton, Tina Modotti, León Trotsky, Juan O´Gorman, Carlos Pellicer, José Clemente Orozco, Isamu Noguchi, Nickolas Muray, Sergei Eisenstein, el Dr. Atl; sólo por mencionar a algunos. La casa azul no es sólo un recinto histórico, es una ventana al universo, revolucionario, surrealista, introspectivo, indigenista, extravagante, doloroso y apasionante de Frida. 28



s

MI VECINO BUNUEL por Daniela Hernández D.

Luis Buñuel Portolés. Nacido en Calanda, provincia de Teruel, Aragón, España. Nace el 22 de Febrero de 1900 y murió el 29 de julio de 1983. “No eres libre como imaginas. Tu libertad no es más que un fantasma que va por el mundo con un manto de niebla. Cuando tratas de asirla se te escapa sin dejarte más que un rastro de humedad en los dedos.” La libertad fue una de las preocupaciones presente siempre en cine buñueliano, aunque se contrasta con la organización que se tiene que tener en la realización de una película. Aun así la libertad de temas y enmarcado en su propia temática es uno de sus grandes aportes. El surrealismo le aporta formas de vuelo a las preocupaciones propias de Luis Buñuel, la frustración, la descomposición, la sexualidad. En palabras de la Señora María, amiga y vecina de la Familia Buñuel. “…Su esposa solía caminar con su perro llamado León, traía su medalla olímpica y siempre la andaba presumiendo” -¿Usted llego a platicar con el señor Buñuel? -No, con el no. El nunca platicaba con nadie, siempre caminaba muy silencioso. Llegue a entrar a la casa de Luis Buñuel y su cuarto me 30

impresionaba porque era un cuartito, con solamente una camita y un mueblecito. Poco te puedo decir de Luis Buñuel por que casi no estaba aquí en México, el siempre andaba de viaje, pero con quien conviví fue con la señora Buñuel, y cuando un perro de la casa de a lado agarro a león su perro y lo despedazo ella comenzó a perder la vista, se puso muy triste y la perdió. Ella se tomaba su tequilita todos los días. La señora Buñuel amaba a los animales, entonces en su comedor ella tenia una pintura de todos los animales pintados en una mesa y en medio había un hombre y estaban listos para comérselo, eso me encantaba. Cuando yo iba a visitarla ella estaba tejiendo, decía que tejía unas bufandas, pero eran largas, largas, entonces lo que hacia era perderse en su mundo. -¿Usted llego a ver las películas de Buñuel?

-Si, pero no me gusta son muy crudas, era un cine muy especial, él era muy bueno como director y fue muy famoso. Durante toda su vida, Buñuel fue un rebelde; hasta el último momento estuvo luchando contra sí mismo. Su interior le dictaba unas normas sobre la muerte, la fe, el sexo... que su conciencia no podía aceptar. Esta dualidad le marcó desde su más tierna infancia. Buñuel rompió barreras luchando a favor de la libertad. Su legado está formado por la biblioteca personal del cineasta y su archivo, en los que se conserva una rica documentación personal, profesional y artística, en parte inédita (una amplia serie de fotografías, la colección más completa de sus guiones cinematográficos, un epistolario de más de 500 cartas y más de 2000 títulos de libros y revistas, además de recortes de prensa, documentos familiares y otros).


Feedback Proceso de digestión. por Rubén Ramírez O.

Al despertar llega el impacto cromático de la habitación con temperatura matinal. Rápidamente me alisto para emprender el viaje, conecto la cafetera que no tarda en impregnar la casa con esa cálida fragancia. Con los ojos cerrados uno se vuelve parte del vapor en la bañera. Unos segundos después de abrir la puerta de calle y el universo abre sus magnitudes a este minúsculo transeúnte. Aves, coches, voces y toda la fauna acústica acompañan la dimensión. El transporte público, ese gran enlatado humano ahumado en perfumes y otros olores, sin mencionar el espectáculo de disfraces que dan lógica a la sociedad y al oficio. Una armonía funcional simulando una gran máquina. Al emerger nuevamente a la superficie los ojos recienten el calor y el humo proveniente de los mercaderes que cocinan todo tipo de aperitivos urbanos; tacos, tortas, tlacoyos, tamales, etc. llega el inevitable salivado ante tanto estímulo de ensueño. Se sacrifican 10 minutos para saciar la necesidad, dejando escurrir el ácido limón y la ardiente salsa en la carne frita y empacarse de una vez en varias tortillas una ración suficiente para el aguante de varias horas. Sigo mis pasos con el estómago lleno y con el picor todavía en los labios y la lengua recordando las últimas pizcas de sabor, que más tarde se

recurrirá a ellas para satisfacer el recuerdo. Las calles del centro bullentes de miradas, estornudos, gritos y expresiones que comunican tanto sin palabra alguna. Por fin a la entrada de un imponente edificio que habla del funcionalismo de la Bauhaus; la recepción y la obligatoria conducta amable del acto de compra y venta de boletos. Ya adentrado en la sala con sus paredes de piedra gris y fresca, el piso de madera que rechina sutil en los tímpanos, el espíritu comienza a olvidar la ciudad. Este nuevo mundo reconfigura el pensamiento en una óptica distinta.

Ante la mirada se halla un primer lienzo encuadrado en madera fina ornamentada al estilo barroco, inmediatamente un nuevo apetito invade el ser, es hambre más sublime estimulada por las virtudes estéticas que dieron cuerpo al espíritu del artista. La danza armónica de formas, texturas y colores contenidos en el concepto que da sentido a la manifestación. Parecería en primera instancia que el falso espejo de René Magritte excede las posibilidades miméticas que relacionan al espectador con su mundo, no obstante la traducción de un código cuyo origen es la profundidad del sueño, invitan a nuestra mirada a abandonar la razón y cautivarse por el reflejo de aquello que es difícil nombrar. Sumido en el trance de aquel arte el pensamiento comienza a retroalimentar los estímulos visuales, nos invaden recuerdos, sensaciones, preguntas, respuestas. Parecen haber surgido cambios que aún no comprendo o que aún no tienen forma alfabética. Regreso a casa ya con la noche encima. Se hace un resumen de 15 horas que caben en cinco minutos hasta desbocar en el inconsciente sueño. Al otro día, ya con el sol de este lado del planeta nuevamente, descubro que la sensación de ayer ha revelado su mensaje: el verdadero lenguaje y la verdadera realidad están censurados y relegados por la censura racionalista de occidente.

31


¿CÓMO NO ESTAR PARANOICO? por Rubén Ramírez O.

Cada mañana las páginas de los diarios de la Ciudad de México despiertan teñidas de rojo, unas con menor discreción que otras, a final de cuentas todas registran las lúgubres condiciones que someten a la nación desde hace ya varios años. No obstante a la evidente crisis que ha desatado la violencia en la ciudadanía, diversos mensajes desde televisivos hasta difusión en la vía pública intentan contrastar la realidad, apelando que vivimos en una ciudad segura. Naturalmente la población, aquejada por el miedo, recibe y demanda estas medidas que simulan protección al entorno. Así, al transitar por las calles del Distrito Federal encontramos una sobrepoblación de cámaras de video que vigilan desde varios metros de altura en puentes y postes, en plazas comerciales, en el transporte público, 32

en parques, entre otras locaciones que, además, son resaltadas con propaganda que promueve el proyecto de seguridad. Ante un clima de vigilancia extrema, se reitera implícitamente que las cosas no andan bien, como resultado tenemos habitantes en constante paranoia; se toma por sospechoso a alguien que camina a nuestras espaldas, la cautela es extrema en cajeros automáticos; no se permite exponer celulares u otros portátiles en combis, peseros, taxis o cualquier otro tipo de medio de transporte, sin mencionar la huída inmediata ante un extraño que nos pidió la hora. Los citadinos, susceptibles a los terrores del crimen son obligados a llevar una vida con ojos que resguarden su integridad. Las cámaras y la propaganda les han dado algo más que la ilusión de un monitoreo contra las transgresiones a la ley. La atmósfera puede describirse como una urbe cercada por vigilantes invisibles que salvaguardan el orden público y que, por si fuera poco, enaltecen la eficiencia de la mano que controla el acontecer desde las altas cúpulas del poder de la nación, aún

más, aparentando la preocupación por el ciudadano desprotegido. Es una auténtica casa de Big Brother que extiende sus muros hasta la mente de cada individuo, incorporando un sistema de vigilancia que garantice la subordinación por medio de los mecanismos del miedo que, como se ha visto, funcionan para confundir y reprimir la conciencia que lucha contra la injusticia. En esta sociedad del espectáculo se ha desviado la atención de lo que confiere importancia a todos, en cambio tenemos una población dividida e intolerante entre sí, juzgando unos a otros de culpabilidad, cuando el origen de esta atomización reside en instancias paradisiacas donde la delincuencia viste de corbata. Es menester detenernos a reflexionar nuestra historia y nuestro presente, entender y escuchar al otro, soltar las muletas del conformismo, no creer más en el placebo institucional y mediático, comprender que sólo con la unión se alcanzan los ideales que darán dignidad a esta vida. No el camino hacia la libertad, sino la libertad como camino.



Brechas por las que pueden percibirse ciervos de cuernos de coral en un claro del bosque Y mujeres desnudas en lo profundo de una mina Recuerdas te levantabas entonces descendías del tren Sin una mirada para la locomotora presa de inmensas raíces barométricas Que se queja en la selva virgen con todas sus calderas doloridas Sus chimeneas con humo de jacintos y movida por serpientes azules Te precedíamos entonces nosotros las plantas sujetas a metamorfosis Que cada noche hacíamos signos que el hombre puede sorprender Mientras su casa se desploma y se sorprende ante los engranajes singulares Que busca su lecho con el corredor y la escalera La escalera se ramifica indefinidamente Conduce a una puerta de haces de heno se abre de pronto sobre una plaza pública Hecha de dorsos de cisnes una ala abierta para el pasamano Gira sobre sí misma como si fuera a morderse Pero se contenta con abrir bajo nuestros pasos todos sus escalones como gavetas Gavetas de pan gavetas de vino gavetas de jabón gavetas de espejos gavetas de escaleras Gavetas de carne con empuñaduras de cabellos A la hora precisa en que millares de patos de Vaucanson se alisan las plumas Sin volverte tomabas la llana con que se hacen los senos Te sonreíamos nos enlazabas por el talle Y tomábamos las actitudes según tu placer Inmóviles para siempre bajo nuestros párpados tal como la mujer gusta de ver al hombre Después de haber hecho el amor. De “Le revolver à cheveux blancs Versión de César Moro

34

Escritura Automática Es una propuesta similar a la de Freud, en su método de asociación libre como medio para llegar al conocimiento de lo que habita nuestro interior. Freud, pedía a sus pacientes que nombraran todas las cosas que llegaran a su mente sin importar si tenía sentido aparente o no. Los escritores surrealistas llevaban a cabo esta actividad para que el yo se manifestara libremente y de esta forma encontrarse ellos mismos, y encontrar la humanidad a través de su inconsciente.


DEL AUTOMATISMO ARTÏSTICO AL ALIENANTE Por: José Luis Ramos C. La propuesta del surrealismo abstracto o autómata pretendía liberar el inconsciente, es decir ese mundo subterráneo que Freud desnudó con sus teorías, lo onírico, lo que proviene de la locura, lo que nos negamos todos los días, sin embargo está ahí; Freud nos hizo preguntarnos si nuestro mundo, ese mundo al que llamamos “real” en verdad lo es; la confrontación entre realidad perceptiva y onírica es la dialéctica ideal para acceder a una mejor interpretación de lo sensorial verdadero. El automatismo en el arte tuvo resultados asombrosos como podemos observar en la obra de Joan Miró, o lo maravilloso de la poesía surrealista; el proceso para llevar a cabo estas creaciones era pintar o escribir prescindiendo del uso de la razón, y así liberar el inconsciente, estos ejercicios de automatismo

dieron como fruto técnicas como el cadáver exquisito. Este automatismo liberador del inconsciente y parte fundamental de un movimiento artístico revolucionario, hoy no se manifiesta de esa manera, al menos en la población en general, manteniéndose en un campo artístico elitista , para el ser humano promedio ha dejado de ser un instrumentos artístico de autognosis y ahora sólo tenemos automatismo alienante, el ser humano contemporáneo se ha convertido en una especie de robot autómata. Es autómata desde el momento en que nace, ya está condicionada su vida, ya está determinada por etapas de manera automática, será alimentado, crecerá, irá al escuela, trabajará, consumirá y morirá. Y consumirá sin control, de manera automática creyendo satisfacer necesidades ficticias, dejando de lado sus necesidades de autognosis, dejando al inconsciente de lado, construyendo un mundo a base de autoengaños, haciendo parecer que el mundo onírico es al que llaman real; mientras su verdadero inconsciente les grita lo infelices que son, lo que realmente necesitan, lo que temen y reprimen cada vez de manera más común.

diferente, sólo puede leer una palabra: compra. Hecho que se lleva acabo, pero de ninguna manera llena sus vacíos, ya que no está respondiendo alas necesidades reales que su inconsciente guarda. El funcionamiento automático del ser humano contemporáneo es la paradoja de la satisfacción de las necesidades equivocadas. El ejercicio dialéctico del psicoanálisis para confrontar estas realidades, es hoy un negocio más, la adquisición de un servicio desinteresado a cambio de dinero, negocio cada vez más rentable debido al aumento en enfermedades mentales, tal como dijo Aldous Huxley: “La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil hallar a alguien totalmente sano”

El automatismo artístico es una puerta para una introspección sana, y necesaria para el desarrollo pleno del ser humano, mientras que el automatismo alienante es el resultado del imperio d e la lógica, la muestra del fracaso de la modernidad, la condición del ser humano posmoderno por excelencia. Es por ello que vale la pena voltear hacia atrás, y observar con detenimienEs así como se emplea en to la vida y obra de un trabajos cada vez más alien- conjunto de locos geniaantes, para satisfacer nece- les. Los surrealistas. Aquellos sidades que están en su que trataron de impulsar al inconsciente. Pero que su arte mezclado con la cienconsciente lee de manera 35


cia trataron de cambiar al mundo, de hacerlo volver a imaginar y salir del automatismo mecánico. Si seguimos manteniendo al imperio de la lógica alienante, seguiremos consumiendo las mentiras de nuestra realidad, así como lo expresó Breton en el manifiesto surrealista de 1924: “Todo está al alcance de la mano, las peores circunstancias materiales parecen excelentes. Luzca el sol o esté negro el cielo, siempre seguiremos adelante, jamás dormiremos” Y si no dormimos nunca, nunca soñamos, no imaginamos, pertenecemos al progreso tecnológico e industrial, servimos ala máquina económica en lugar de que ella nos sirva a nosotros; esta es una exhortación desde el rincón más silencioso pero a su vez estruendoso como lo es la palabra escrita, a abrirse al automatismo artístico , dejar el automatismo maquinista en el que estamos sumidos; somos improvisados y vivimos en un mundo improvisado, tenemos a nuestro alcance la imaginación y el arte para improvisar un mundo mejor. “Amada Imaginación, lo que más amo en ti es que jamás me perdonas” André Breton.

36

..”somos improvisados y vivimos en un mundo improvisado, tenemos a nuestro alcance la imaginación y el arte para improvisar un mundo mejor”.


Por Rubén Ramírez O.

...Brillos trascendencia penetrando la cristalina noche del tiempo en el silencio sin fin del alma en la larga y altisonante historia del hombre en el sonido y la furia sin fin significando todo con sus alucinaciones sin fin adoraciones e iluminaciones y destrucción total y erecciones e exhibiciones fascismo y machismo circos de las almas extraviadas parques de diversión de la imaginación Coney Islands del poema sin mente sin fin dictado por la voz individual del inconsciente colectivo ciego en las huellas del tiempo En los últimos días de Alejandría El día que precede a Waterloo Los bailes prosiguen En la noche se escuchan los sonidos de una fiesta bulliciosa.

Las generaciones de la posguerra reflejaron la entrada a una nueva era de la raza humana, un estado de emergencia, en donde un botón puede privar la vida de una nación entera. Vivir rápido, con excesos y sin desdén a la muerte prematura es el paradigma del hombre posmoderno. La Generación Beat fue catarsis y reflejo del vacío existencial en cada corazón humano. El miedo dejó al mundo vulnerable, dispuesto a subordinarse sin la menor oposición a los controles autoritarios del poder gobernante. Imitando la tendencia surrealista a un abandono de la razón, los beatniks llegaban a este trance, con la diferencia de inducirlo mediante el uso excesivo de narcóticos que permitían exceder la actividad psíquica abstrayéndose de la realidad. Esta quizá fue la forma más cercana al ímpetu de inconformidad de cambio y revolución de pensamiento; esta literatura química marcó un pensamiento y más aún, expuso la enfermedad social que marcó y sigue marcando el frenesí por escapar de la angustia existencial.

AUTOMATISMO ARTIFICIAL

Lawrence Ferlinghetti / La vida sin Fin 37


El amor es para los surrealistas una función vital. Lo sublime y lo erótico fusionados en la libertad. El amor y la libertad con roles indistintos en un juego de universalidad. El concepto de la vida, es comparable con el asombro. Encuentran lo maravilloso en la sorpresa constante, en lo imprevisible y en lo invisible, elementos todos que contribuyen al sentido de lo real. Se abren a la luz de la inocencia y derriban los esquemas, intentando llegar a la zona común de todos los hombres. A la fuente esencial del ser humano, permanentemente tumultuosa, ajena a convenciones, libre de esquemas, pero a la vez reveladora del cordón que los une al mundo. Mónica Morris

38


Por Samantha Ávila M.

“El surrealismo no es una forma poética. Es un grito del espíritu que se vuelve hacia sí mismo decidido a pulverizar desesperadamente sus trabas” El antecedente histórico de la literatura surrealista es la Patafísica cuyo principal propulsor fue Alfred Jarry. La Patafísica surge como la necesidad de crear soluciones imaginarias. Al mismo tiempo, ésta corriente, se vuelve un medio de descripción de un universo anormal. De la misma forma el surrealismo se posa por encima de la realidad, jugando con el inconsciente y los deseos escondidos en lo más profundo del alma. La elegancia de la prosa surrealista radica en la vocación libertaria que ésta tenía, utilizada por sus exponentes como arma de protesta contra la clase y el sistema burgués. A pesar de que existen valores poéticos como la rima y la métrica, la falta de éstos y otros elementos es lo que da peso a la poesía y prosa surrealista. La literatura surrealista es libre y su principal característica es que rompe con lo tradicional ahí radica su valor y verdadero espíritu, en su libre fluir, en la espontaneidad de los recursos metafóricos, en los permanentes juegos de palabras y versos y sobretodo en su atemporalidad e infinitud. La primera obra literaria que surgió, fue Los campos magnéticos, escrita por Ph. Soupault y André Breton, quien en 1924 redactó el Manifiesto del surrealismo, convirtiéndose en el precursor y máximo exponente literario de la vanguardia.

André Breton, c.1930 / ©Man Ray

Cartero cheval

Nosotros los pájaros que encantas siempre desde lo alto de esos belvederes Y que cada noche no formamos más que una rama florecida de tus hombros a los brazos de tu carretilla bienamada Que nos desprendemos más vivos que centellas de tu muñeca Somos los suspiros de la estatua de cristal que se incorpora cuando el hombre duerme Y brechas brillantes se abren en su lecho 39


Surrealismo a la mexicana Por Samantha Ávila M.

Noche en claro (fragmento)

Octavio Paz es uno de los literatos más reconocidos en nuestro país, pero pocas veces es mencionada su relación con el surrealismo. En 1945, a los 31 años de edad, Paz viajó a Paris como agregado cultural del gobierno mexicano. Durante este viaje, el escritor tuvo contacto directo con André Breton, el cual influyó en gran manera sobre el mexicano, “Para mí la influencia ha sido decisiva, pero más como mentalidad, como actitud...” A través de ese encuentro directo con el surrealismo, la visión del escritor mexicano se tornó más liberal, “he encontrado en el surrealismo la idea de rebelión, la idea del amor y de la libertad en relación con el hombre”. El poeta mexicano, al igual que en la vanguardia surrealista daba valoraba en gran manera la imaginación y lo no-lógico. Acentuaba el papel de la mujer y el amor erótico. Paz tuvo grandes afinidades con el surrealismo, pero al mismo tiempo también existieron diferencias, la escritura automática es una de ellas, pues resulta, para Paz, una práctica dudosa, ya que le parecía irrealizable, más que un método, lo consideraba una meta. Noche en claro, de la colección Salamandra, es un texto que alude al surrealismo de la forma más directa y está dedicado a Breton y Benjamín Péret.

Se abrió el minuto en dos leí signos en la frente de ese instante A las diez de la noche en el Café de Inglaterra Los vivos están vivos salvo nosotros tres andan vuelan maduran estallan no había nadie los muertos están vivos Se oía afuera el paso húmedo del otoño oh huesos todavía con fiebre pasos de ciego gigante el viento los agita los dispersa pasos de bosque llegando a la ciudad racimos que caen entre las piernas de la noche Con mil brazos con mil pies de niebla La ciudad se abre como un corazón cara de humo hombre sin cara como un higo la flor que es fruto el otoño marchaba hacia el centro de París más deseo que encarnación con seguros pasos de ciego encarnación del deseo Las gentes caminaban por la gran avenida algunos con gesto furtivo se arrancaban el rostro Algo se prepara dijo el poeta. Una prostituta bella como una papisa cruzó la calle y desapareció en un muro verduzco la pared volvió a cerrarse “Sólo el riesgo permite ganar la libTodo es puerta basta la leve presión de un pensamiento ertad, esa libertad color de hombre Algo se prepara que buscaba Breton” dijo uno entre nosotros 40



SURREALISMO SINCOPADO Por: Arista Avila Josefina


Hablamos del surrealismo como una vanguardia artística a la que Bretón define como automatismo psíquico puro y en donde la improvisación es la principal arma para crear arte, en dónde no se sigue una estructura ni se piensa con anticipación lo que se va a crear. Dice Luis Buñuel en El fin del surrealismo, André Bretón, fundador de esta corriente, odiaba la música como muchos surrealistas. Quizá esta sea la razón por la que la música no es considerada parte este movimiento, sin embargo hablando puramente de la estructura del arte, un solo de piano de Duke Ellington o el swing del saxofón protagonizado por Charlie Parker ¿no puede Hconsiderarse surrealista? El mismo Duke Ellington decía “si, un segundo antes de tocar algo ya sabes lo que vas a tocar, entonces eso no es jazz, y eso es imposible, ya sabes...” principalmente son las palabras las que protagonizan. Textos de Bretón o Gracía Lorca, se convierten en cada una de las notas improvisadas en un solo del inconsciente. Salir de los moldes tradicionales, descubrir un camino hacia lo raro e inesperado, la espontaneidad, la mezcla de lo real (remembranza) y lo ilusorio (sueño) crea imágenes que suceden sin conexión entremezcladas, como en una pesadilla. Esto es el jazz y también lo es el surrealismo, quizá no se le dio el mismo nombre a la improvisación de

“si, un segundo antes de tocar algo ya sabes lo que vas a tocar, entonces eso no es jazz, y eso es imposible, ya sabes...” Duke Ellington ideas plasmadas en texto e imágenes como las efímeras en el sonido, sin embargo las dos son la radiografía del alma, la pureza de la improvisación, la libertad en plenitud. Tanto el surrealismo y el jazz tienen un principio de revolución, el primero lo lleva a un nivel interno, en dónde lo que se busca es la proclamación de la omnipotencia del deseo y la legitimidad de su realización, la poesía ahora ya no sólo era un medio de expresión sino que también es un medio de acción, los sueños, el inconsciente se vuelve esa parte que manda, es el pensamiento que dirige. La opresión cristiana al igual que el tráfico de esclavos, llevaron a cabo que en New Orleans también se consolidara un medio de expresión como el jazz, que se le denominó la música de los negros, de los esclavos, sin embargo antes de este ritmo surgió el blues el cuál plasmaba en

toda su extensión la situación en su momento de la población, sus letras tristes y sus tonalidades melancólicas sugerían un ambiente precario. Aunque no se le haya reconocido a la música como surrealista, tuvieron un movimiento similar las artes, en términos sociales, perseguían una rebelión interna y buscaban la libertad, romper con lo establecido y lanzarse a lo irreconocible, revelando su verdadera naturalidad, esto también lo plasma Julio Cortázar en el perseguidor contando lo experimentado por Jhonny Carter al ejecutar un solo, es decir al crear poesía en automático, tal como el surrealismo.su verdadera naturalidad, esto también lo plasma Julio Cortázar en el perseguidor contando lo experimentado por Jhonny Carter al ejecutar un solo, es decir al crear poesía en automático, tal como el surrealismo. 43


La opresión cristiana al igual que el tráfico de esclavos, llevaron a cabo que en New Orleans también se consolidara un medio de expresión como el jazz, que se le denominó la música de los negros, de los esclavos, sin embargo antes de este ritmo surgió el blues el cuál plasmaba en toda su extensión la situación en su momento de la población, sus letras tristes y sus tonalidades melancólicas su-

44

gerían un ambiente precario. Aunque no se le haya reconocido a la música como surrealista, tuvieron un movimiento similar las artes, en términos sociales, perseguían una rebelión interna y buscaban la libertad, romper con lo establecido y lanzarse a lo irreconocible, revelando su verdadera naturalidad, esto también lo plasma Julio Cortázar en el perseguidor contando lo experimentado

por Jhonny Carter al ejecutar un solo, es decir al crear poesía en automático, tal como el surrealismo.su verdadera naturalidad, esto también lo plasma Julio Cortázar en el perseguidor contando lo experimentado por Jhonny Carter al ejecutar un solo, es decir al crear poesía en automático, tal como el surrealismo.

Magritte



PINK FLOYD: un sueño auditivo Por Jonathan Aguirre

La música, como todos sabemos, gen-

era un efecto definitivo en la gente, animales y plantas. De hecho puede tener una poderosa influencia sobre nuestro cuerpo, mente y emociones; canciones que contienen poderosas melodías y armonías pueden hacernos llorar o brincar de emoción. La música que genera Pink Floyd es, sin duda, una de las bandas que ha generado un efecto en todos aquellos que nos hemos identificado con lo irreal de nuestra sociedad, marcando un antes y un después en nuestro sistema sensorial, y aunque la música psicodélica ya se había desarrollado tiempo atrás, Pink Floyd vino a darle otra interpretación a lo psicodélico, aterrizaron de los sueños el sonido exacto que la humanidad venia buscando, Syd barrett los empujo a una nuevo estilo y Floyd únicamente se deja caer en la barranca psicodélica, creo que si Freud escuchara Pink Floyd seguramente diría se los dije. En 1967 deciden crear su primer obra maestra, The Piper at the Gates of Dawn, que fue lanzado en agosto de 1967. El título fue extraído de la novela El viento en los sauces, en la actualidad está considerado como ejemplo por antonomasia de la música psicodélica británica. Las pistas del disco, predominantemente escritas por Barrett, muestran letras poéticas y una ecléctica mezcla de música, desde 46

la vanguardista Interstellar Overdrive hasta The Scarecrow La letra y la música danzan en ritmos totalmente surrealistas guiándonos a un universo paralelo sobre un mundo de ensueño. Posteriormente, deciden concebir un álbum doble titulado Ummagumma, donde deciden experimentar toda clase de sonidos, soltando algunos matices folk, y coqueteando con el rock progresivo en the narrow way, y con solos casi interminables de batería en The Grand Vizier’s Garden Party, por supuesto la canción Several Species of Small Furry Animals Gathered Together in a Cave and Grooving with a Pict es una pieza clave en la cual juegan con la voz imparable de Waters, modificando su velocidad, llevándola a la limites nunca vistos dando como resultado sonidos de roedores y pajaros. The Dark side of the moon cae fuera del contexto real recayendo poco a poco a lo mas profundo del sentimiento oculto, el odio y el amor fluyen en combinaciones perfectas de ritmos, melodías y armonías, canciones como the great gig in the sky son tan solo la punta de un incomprendido iceberg inconsciente de si mismo, los gritos desgarradores recae en el subconsciente reflejando el día a día de los días del hombre, time una canción donde el tiempo se detiene por un instante recordándonos lo insignificante de cada segundo. En el álbum de animals dejan a un lado el saxofón de Dick Parry y los

coros femeninos para llenándonos de un rock crudo y progresivo, donde el contexto de las letras es extraído de la obra literaria Rebelión en la granja de George Orwell, realmente la producción es una muestra más de que el arte se respira subversivo, canciones como pigs o dogs hacen una clara critica a la sociedad moderna, a la vez conduciéndonos a un juicio contra nosotros mismos. Por supuesto tenemos que hablar de la increíble opera de rock titulada The Wall que darían a luz en el año de 1979. Compuesta casi en su totalidad por waters, nos guía a un camino desolado y una marginada comunicación, reflejados a través de la metáfora de un muro; Another Brick in the Wall, Part II es un himno en contra de la represión y un escape de la abrumadora realidad, otros éxitos como Comfortably Numb o Run Like Hell se han convertido en canciones de culto. Sin duda Pink Floyd deja su legado musical rodeado de grandes canciones que lo hacen reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas, del propósito de la humanidad, y de lo sano que es estar demente en un mundo sumamente raro; una banda que es capaz de llevar al publico a limites inexplicables, desentendiéndonos de nosotros mismos, del mundo, del todo y de la nada, simple y sencillamente son Pink Floyd.



La Science des rêves Interesado en su ciencia La Science des rêves (La ciencia del por Daniela Hernández D.

Como cada año se estrenan un sinfín de películas, de amor, acción, terror y muchos géneros más. Pero ¿cuántas de estas películas a pesar de su enfoque dramático, nos ponen a pensar en muchas posibilidades? Michel Gondry director de cine francés, destacado por su innovador estilo visual, se destaca por su forma de plasmar en las películas la inasible y resbaladiza materia de los sueños. Gondry será recordado por su prodigioso acierto al filmar una de las mejores películas de la primera década del siglo XXI, Eternal Sunshine of the Spotless Mind, en 2004. Con está Gondry logra lo que muy pocos han logrado en la historia del cine, plasmar de una forma peculiar esos temas que le obsesionan. En 2006 Godry estrena una nueva película 48

sueño), retomando en esta una fantasía sobre una pareja de tintes oníricos, su característica manera de plasmar los sueños, pero en este nuevo film se muestra a un más surrealista y más libre en la manera de plasmarlos. Stéphane, el personaje principal, es un joven extremadamente tímido, solitario, pero que cuenta con un lado artístico y creativo. Godry agarrándose de eso, narra las ensoñaciones de este personaje, plasmando a través de esté sus teorías sobre los sueños. Para Stéphane la única forma de conocer a las personas en general del sexo opuesto, hace uso de su poderosa imaginación. Stephanie, la chica de la historia, se convertirá en cómplice de las excentricidades de Stéphane , son estos momentos inspirados en fantasía los que hacen que Stéphane logre salir un poco de su soledad, del aprieto en el que le ha metido su madre y de sus compañeros de trabajo, personajes casi surrealistas. Son esos momentos de fantasía donde ambos dejan volar su imaginación


y hacen que los sueños se vuelvan realidad aunque solo sea en sus mentes. En este film y en especial en estas es-

En resumen la ciecia del sueño es una original película que frece no solo una historia llena de fatasía, si no de elementos conbinados de forma magistral .

cenas Godry hace uso del stop-motion y la yuxtaposición de animación de objetos con planos imposibles, donde las escenas parecen que se van a alterar de tal manera que pareciera que se volverá una locura. Juntando con esto dos mundos, dejando a un lado y por poco tiempo la tecnología y hacer uso de lo artesanal dándole con esto otro toque especial, creando mundos inimaginables, que solo en sueños se pueden percibir.

49


LOQUERA Por Rubén Ramírez O.

Un estado extraño.

Existen diversas patologías que indican un desorden, o al menos una percepción atípica de la realidad, que se denomina coloquialmente como locura. Paranoia, esquizofrenia, incluso el más común insomnio son tratados como formas que indican que la mente de una persona no funciona correctamente, pero, qué hay de todos aquellos personajes que destacaron como genios en la escena artística y que casualmente compartían como rasgo en común alguna de estas enfermedades. Vincent Van Gohg, Jim Morrison, Munch, el mismo Nietzche experimentaron estados alterados de conciencia, que no obstante los ll50

evaron a visualizar y más aún a emprender una línea de realizaciones imposibles, en términos de una composición extraordinaria de pensamiento y de manifestaciones estéticas. Otro caso, Salvador Dalí, desarrolló incluso un método artístico que denominó paranoia crítica la cual plantea que hay una infinidad de percepciones simultáneas que los sentidos humanos no alcanzan a percibir ni a comprender al decidir tomar un solo enfoque de las cosas. Es así como explica una sobrerealidad o surrealidad siempre presente en la vida cotidiana. Freud explicó que estas anomalías son producto de un desequilibrio en el aparato psíquico, al entrar

en conflicto el principio de realidad con las latencias primitivas inconscientes que buscan satisfacción a toda costa, en suma con la rigurosa exigencia por parte de la construcción social de las instituciones que apelaban por la restricción de la naturaleza humana; este malestar en la cultura ha agravado cada vez a más individuos, pues esta sociedad sobresaturada de información no está clara cuál es la salida natural de nuestra energía instintiva.

Bretón y la locura

Para Breton la locura era una alternativa, o una consecuencia, el automatismo más puro. En el primer manifiesto surrealista


dice “ los locos son, en cierta medida, víctimas de su imaginación”, por este punto son afortunados desde la perspectiva del surrealismo, salen de las normas convencionales, hecho que les da el título de locos. La imaginación de un loco le proporciona consuelo, es por ello que se suele criticar su indiferencia, pero esa abstracción los ayuda a vivir, a soportar su realidad, pero ellos viven en una realidad paralela. Para Breton era toda una tentación pasársela escuchando confesiones de locos, quienes le parecían gente escrupulosamente honrada, la locura es vista como condición indispensable para genialidad, envidiable en algunos casos por la abstracción y reclusión en el inconsciente. “Su imaginación les permite proporciona grandes consuelos, que gozan de su delirio lo suficiente para soportar que tan sólo tenga validez para ellos” Esta manía de imaginar promovida por Breton, llevar al ser humano de nuevo a soñar e imaginar, no sólo en la locura sino como condición indispensable para vivir. Tomar la imaginación aunque nos lleve a locura, que en un mundo de cuerdos estar loco es el único consuelo, así que Breton propone imaginar sin barreras , sin temor a perder la razón, si al final de todo lo único que se pierde es la razón enferma del imperio de la lógica. “No será el miedo a la locura lo que nos obligue a bajar la bandera de la imaginación”.

Diseñado para confortar.

La historia ha registrado siempre casos de demencia y otras enfermedades, cuya causa era atribuida a fuerzas sobrenaturales y demoniacas que atormentaban y enfermaban el alma. La era moderna empleó la ciencia con fines que aparentemente buscaban la cura de los desequilibrios mentales, indagó en la percepción de las víctimas, sometiéndose a una dosis de drogas como el ácido lisérgico (LSD), para explorar un mundo que se asemejaba al de los locos. Con base en esta experimentación, se diseñó la estructura arquitectónica de los manicomios. Pasillos estrechos que se prolongan eternamente, el abundante color blanco y los altos techos de cada espacio. Las celdas carentes de amueblado, simples pero forradas con un material que amortiguara el impacto de los pacientes que sufrían de ataques espontáneos que les obligaban a descargar su fuerza inmediatamente. Es entonces la locura la pérdida de

los mecanismos que restringen el inconsciente. Si lo pensamos detenidamente, cada uno de nosotros tiene estas formas caóticas e ilógicas de pensamiento, incluso de comportamiento pues, ¿qué son los sueños exactamente? La otra mitad de la vida es la noche, así, los sueños son la imagen de nuestro mundo aunque libres de esquemas, son nuestro manicomio personal para aliviar los deseos insatisfechos, la cara de nuestros miedos, un mundo para explorar lo que somos en realidad.

Síntesis.

El surrealismo y otras formas artísticas sugieren también una visión extrapolada del mundo, una apreciación subjetiva y materializada de nuestra relación con la vida, el arte es también un vaso comunicante, por ende, un reflejo de nuestro espíritu con el que podemos establecer un diálogo que se extienda a la transformación del conocimiento y del ser. 51


Por Rubén Ramírez O.

La

novela de Lewis Carroll ha sobrevivido a la historia y aún más a las cambiantes generaciones de lectores con un apetito literario cada vez más comercial, sin embargo, estos cambios por gustos por narrativas menos complejas, han integrado a varios representantes de las auténticas vanguardias adaptándolas a un estilo más digerible y adoc a la época. Alicia no ha sido excepción, sino más bien una de las historias más recurridas por escritores y recientemente por cineastas que trataron de darle imagen a esta historia. Desde Disney hasta Jonny Depth han intentado exponer el significado del mundo de las maravillas, evidentemente, al juicio e interés propio. Lo trascendente de este aparente cuento de fantasía, radica en el mundo simbólico expuesto, se dedica tácitamente un retrato a la vida cotidiana desde la óptica del inconsciente, compartiendo la lógica que tiene un sueño antes de despertar. Diversos especialistas han intentado también desentrañar el mensaje oculto que Carroll intenta decir en sus palabras, es, por lo tanto, enigma en la escena artística susceptible de investigación. Vinculando la obra con el esquema surrealista, evidentemente abunda en similitudes, fundamentalmente en la visión extrapolada del mundo interior de la mente, en este caso de una niña, que no 52

Recorriendo el País de las

Maravillas es sino el reflejo y la complejitud de la realidad que percibe. Por excelencia el psicoanálisis nuevamente es el método indicado para explicar esta proyección. Las construcciones principales de esta historia son condensadas por los símbolos del conejo blanco, la liebre de marzo, el sombrerero loco, la reina de corazones y por supuesto Alicia. El primero es una muestra de la cada vez mayor fragmentación del tiempo, trasladando a la visión actual nos percatamos del resultado que ha dejado este afán: una vida frenética y exprés. Lamentablemente la industria cultural ha tergiversado el contenido y enfoque que Lewis Carroll configuró, pasando así a una versión infectada por la estética virtual de nuestro tiempo. Sin embargo la esencia es lo que compete rescatar a la conciencia, de cierta forma la realidad se percibe como un sueño, como una corteza que esconde un mundo en colapso. El imaginario colectivo es una forma de sobre realidad.



Tiempos Mitológicos Por Rubén Ramírez O.

La tendencia de nuestra épo-

ca está marcada por el margen de tener en un aquí y un ahora a las sociedades, parecería a primera vista que la idea no es mala, puesto que la realidad es un valor que el tiempo arrastra, sin embargo, la realidad está determinada por un holograma que la hace ver distinta. El resultado es un mundo de pretensiones y de muchas ambigüedades que, más que diversificar la vida, la categorizan y controlan en estructuras de tiempo y económicas, pues con la incursión determinante de las tecnologías de información y comunicación se ha conducido al hombre a creer en una serie de formas de vida virtuales que están en función de los grupos que ejercen dominio sobre lo que ocurre. Cada formación y modificación de ideologías culturales ofrece una versión diferente de lo que ocurre y compete a todos. Cuestiones de interés 54

social, como son los valores humanos, la conservación del entorno y las relaciones interpersonales, son dirigidas por representaciones generadas a partir de categorías como producto de la mediatización. Cuando Nietzche enunció “Dios ha muerto”, se concibió nuevamente la cúspide del mundo al hombre que se servía de la ciencia y de la máquina para dominar la naturaleza y a sí mismo. Sin embargo la ciencia y la información son los nuevos dogmas que cautivan al humano cosmopolita y que lo subordinan al culto a la imagen. Así tenemos las nuevas mitologías enunciadas por los organismos de poder en las diferentes esferas como la política y la moda, cuyo fin en es definir el mundo. Así encontramos desde fanatismo político hasta idolatría a personajes facultados y enaltecidos en la escena del espectáculo. Nuestra época es tan mítica que la comunicación abunda


en retórica que disfraza las intenciones y disimula los efectos negativos que trae la industria cultural. A propósito de cultura, dicho concepto ha perdido sus cimientos como la sociedad su base histórica, significando ahora las formas contemporáneas de vanguardia, encerrando arte y moda en un mismo esquema, efecto que culmina en una visión elitista y exclusiva de cierto grupo de consumistas. Es prudente preguntarse sobre la identidad que nos respalda, si existe tal, si lo que asumimos como vida es una elección, su ésta nos gusta, qué satisfacción encontramos en la admiración a un personaje que aparece en una pantalla o bien en una portada de revista. Es acaso congruente lo que se piensa con lo que se hace, o aún más, si hay congruencia en lo que se concibe como realidad con el panorama ante nuestros ojos.

55


El mal entendimiento del concepto de cultura, y la apropiación de las artes como fuentes de estatus para la élite dominante, han hecho que el arte sea visto como un ideal inalcanzable reservado para virtuosos . Es por ello que el echar una mirada al desarrollo del arte es imperativo, para enfocarla como una necesidad humana y no un privilegio, como método catártico o apoteósico, como la desnudez del alma, como el acervo simbólico e inefable de los sentimientos humanidad. Mirar el arte es mirar la realidad creada a partir de la abstracción sensorial, pero también es mirar a una realidad por crearse, una puerta hacia la autognosis, a nuestra identidad como humanos, al final de todo es un invento humano, que sublima la vida, el amor, la muerte, el dolor, la destrucción, sin lugar a dudas el rasgo más humano es el arte. La vanguardia surrealista sentó las bases para un autoconocimiento, a través de externar al inconsciente y así confrontar nuestras percepciones: la material y la onírica ,esta dialéctica perceptiva es una vía para la autognosis, para dejar de vivir en la constante negación del ser. Hoy el surrealismo se mira lejano, se perdió en el tiempo se cayó del pensamiento humano, lo miran los hombres que no duermen pero que tienen sueños, recatando sus ideas y aferrándose a la imaginación frente al automatismo de vivir.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.