FASHIONISSUES
Fi
CARA DELEVIGNE
BLACK SHOES
NEW BLACK
ALEXANDER
MCQUEEN ARCHIVES 1
Fi 2
FASHION
ARCHIVES
ART TRENDS
CONCEPT
3
4
FASHION Cara Delevigne,
divertida y juguetona 6-10
ARCHIVES Alexander McQueen 12-17
TRENDS Black Shoes / New Black
19-23
ART
Ruben FineArt Illustrations
26-33
5
CARA DELEVINGNE
DIVERTIDA Y JUGUETONA
Es aristocrรกtica, divertida, excentrica y fascinante.
6
7
I
nsiste en que no es una it-girl, pero la industria de la moda vive un momento de auténtica fascinación por ella. Todo el mundo adora, habla o admira el rostro y las maneras de esta joven modelo británica. Es la modelo del momento. El premio a Mejor Modelo del año que descansa en su mesilla le fue concedido hace solo unos días en los British Fashion Awards. Lo ganó después de desfilar en 31 grandes desfiles de la temporada primavera/verano 2013. Es la chica de portada. Terry Richardson y Angelo Pennetta la han fotografiado para la revista i-D. El pasado mes de noviembre protagonizó el número de Vogue Uk, y también preside el actual número de Style.com, bajo el titular, “Cara mía”. Todo un récord. Es la nueva Kate Moss. O eso afirma desde hace unos meses la prensa británica. Y más desde que el mismísimo Mario Testino declaró: “Ella es de alguna manera como Kate, sobre todo si observas su personalidad, energía y actitud”, recogió el diario The Sun. Es divertida: Sus muecas ante los fotógrafos -ya sea en la alfombra roja o a la salida de un restaurante del Soho- son antológicas. En las fashion week se convertía en toda una show girl. Los papa-
8
NO ES IT- GIRL
razzi esperaban a que saliera de los desfiles y Cara les agradecía la espera haciendo el ganso como ninguna. Es adorable: Asegura que había dos póster colgados en las paredes de su cuarto cuando era pequeña: uno de las Spice Girls y otro del Chelsea. Se define a sí misma como una tomboy y revela que de pequeña lo que más le divertía es enfadar a su madre quedándose medio desnuda cuando iban al supermercado. “Siempre me gustaron más los Action Man que las Barbies”, confiesa. Es aristocrática: Su abuelo es sir Jocelyn Stevens, fundador del prestigioso English Heritage. Su madre, Pandora, es personal shopper y su padre, Charles Delevigne, es un importante empresario británico. -Es metal: Y no sólo por llevar con descaro unas prominentes cejas castañas. Después del desfile de Chanel en Tokio hizo una de las suyas. “Salimos todas las Girl Gang [es decir: Lily Donaldson, Karlie Kloss, Joan Smalls, Arizona Muse, Linsey Wixson y Alice Dellal] y de repente vimos un sex shop. Nos metimos y resultó que dentro había un karaoke dorado. Acabamos todas cantando con máscaras rarísimas... Te aseguro que fue una noche muy divertida”, revelaba recientemente la modelo.
9
10
11
12
ALEXANDER MCQUEEN A R C H I V E S
13
MODA HECHA
ARTE
L
ee Alexander McQueen sufrió la incomprensión propia de los que se adelantan a su tiempo. Aunque puede que, precisamente, nacer en los setenta y crecer bajo los designios del thatcherismo fuera lo que le impulsó, al igual que otros colegas de generación como la dramaturga Sarah Kane (19711999) o el artista Damien Hirst(1965), a mostrar una actitud provocadora, contestataria, irreverente y, sobre todo, única frente al sistema. Su primera colección postgraduación llevaba por nombre de Taxi Driver y correspondía al otoño-invierno 1993-1994. Sin embargo, no fue hasta su quinta colección, Highland Rape, cuando comenzó a perseguirle la polémica –y con ella la atención de la prensa–, una polémica que le ha acompañado hasta sus últimos desfiles. A mediados de los años noventa, con el britpop y el arte británico -gracias a los Young British Artists-, en pleno apogeo, McQueen ofrecía una revolución parecida desde el mundo de la moda. Durante un tiempo el diseñador se mostró reacio a aparecer en prensa, su identidad era enigmática y su vida social muy reducida.
14
Durante los cuatro años y medio siguientes, McQueen diseñará dos colecciones anuales de Alta Costura y dos de prêt-à-porter para la maison, sin embargo, y pese a la brillantez de sus diseños, su corazón estaba depositado en su propia marca. En diciembre del año 2000, McQueen vende el 51 por ciento de su negocio al grupo Gucci y decide dejar Givenchy para centrarse en el desarrollo de su propia etiqueta. En el verano de ese mismo año, Lee Alexander se casa con su pareja, George Forsyth, en Ibiza. Al enlace, celebrado en la más estricta intimidad, acudió la top model Kate Moss, otra de sus grandes musas/amigas. Sin embargo, en mayo de 2007 Isabella Blow, su gran amiga y mentora, se quita la vida en su apartamento londinense. Alexander declina hacer declaraciones al respecto pero le homenajea de la mejor manera que conoce, con una colección. El show de primavera/ verano 2008 lleva por título La Dame Bleue y está dedicado a ella. Será otra muerte la que desencadenará, con toda probabilidad, la suya propia. El 2 de febrero del 2010, muere Joyce McQueen, lamadre de Alexander. Una semana después, el 11 de febrero, a los 40 años, el británico decide quitarse la vida.
1969 2010
15
ART HIGH FASHION
ALEXANDER MCQUEEN
A R C H I V E S
16
17
18
BLACK SHOES
NEW BLACK
19
20
L
os zapatos son clave a la hora de armar un outfit, puede ayudarte o arruinarte el look por completo.Estos ya sean high heels, sneakers o sandalias son de mucho caracter, proporcionan fuerza, audacia y elegancia. Considerados el nuevo negro, porque son atemporales eso quiere decir que nunca pasaran de moda siempre estaran vigentes es tanto asi que ya son considerados un estilo y una tendencia que marcarĂĄ por la eternidad. Cuando llegan a convertirse en una prenda bĂĄsica sera los mas deseados, por eso siempre estan rediseĂąandolos agregandole, nuevas texturas, materiales y acabados detallados.
21
CARテ,TER
SOFISTICADO
ELEGANTE Y
RUDO Es mucho mas frecuente ver los zapatos negros en vestidos de noche o trajes de gala, pero sin lugar a duda a medida de que va pasando el tiempo esto se ha vuelto atemporal. Estos siempre seran el nuevo negro tanto para mujeres como hombres. Tiene un caracter elegante, impactante, pero tambien pueden ser rudos, alternativos y urbanos. En cuanto a las mujeres es mas visto en high heels y sandalias, y en en ambito masculino botas y sneakers. Audaces y con mucho estilo se caracterizan los zapatos negros, en diferentes estilos, texturas, acabados y detalles lo convierten en una pieza muy indispensable a la hora de vestir y buscar un impacto en los demas. Muchos diseテアadores son partidarios de el uso de los zapatos negros en sus colecciones, pero aparte de eso hay diseテアadores de zapatos como Giuseppe Zanotti, Christian Louboutin y Manolo Blahnik que siguen con esta tendencia que es atemporal, agregandole su propio sello en cuanto a materiales, acabados y detalles que los identifica a cada uno de estos. Indudablemente los zapatos son una pieza de gran relevancia ya que complementan tu outfit y a parte de eso son rudos, sexies y muy atrevidos. Lo importante es divertirse arriesgarse y disfrutar de ellos donde quieras que estes.
22
23
24
25
SINCE
1995 Artista e Ilustrador autodidacta. Estudiante de Diseño Gráfico, con un profundo amor por las artes, el diseño en todos sus ambitos. Amante de la moda, la literatura y la música.
26
RUBEN FINEART ILLUSTRATIONS
27
CARACTER
ÉTNICO
R
uben FineArt como es comunmente conocido en el mundo del arte y el di eño, es un artista que se basa en los referentes formales y alfabetos visuales de las culturas, historia y demas temas de impacto general. Tiene una fascinación y exaltación por las culturas precolombinas, preferiblemente de paises como Colombia y México. Ama profundamente la idiosincracia de las regiones y eso le da motivación para seguir investigando y descubriendo cuales son los elementos, referentes y demas que se puede encontrar en otros paises. Para el tener toda esta información es un regalo, un tesoro inmenso que ha medida que se va retroalimentando sobre estos diversos temas, terminan convertidos en inspiraciones y musas. Se caracteriza por el detalle en su trabajo, es muy perfeccionista y meticuloso, tiene un lenguaje muy fuerte, es muy usual ver en sus obras muchas combinaciones de culturas y etnias, agregandole un impactante carácter endémico que es de gran relevancia en lo que hace. Trabaja a manera de series y colecciones, en estas siempre hace investigaciones y se sumerge en un mundo donde el arte y los referentes convergen de manera espontánea y crean un trabajo visual muy impactante. Amante de las formas geométricas, grecas y ornamentaciones étnicas y endémicas, extasiado por los estampados, repeticiones modulares, formas, siluetas y muchas lineas que forman una composición que segun para el es muy rica visualmente.
28
De la colección “Opulencia Étnica” Ruben FineArt Illustration 2013
Una colección que esta basada en las culturas precolombinas como los aztecas, donde el uso de los elementos como plumas, escamas y líneas son caracter endémico de esta cultura.
29
De la colección “Opulencia Étnica” Ruben FineArt Illustration 2013
En sus trabajos se nota la dedicación y el detalle de las formas que conforman la obra. En esta coleccion tiene un estilo Hard Edge y tiene una fascinación sobre kas el color negro sobre fondos blancos y planos.
30
COLOR BLOCK
31
32
FLOWERS
ANIMALS
WILD
Flores y animales son de los elementos mas representativos de esta coleccíon que se titula “Flower Power 2014”. Es una serie de ilustraciones donde el elemento principal es la flor conjugado con muchos colores, formas, texturas y composiciones orgánicas.
Tiene un caracter salvaje , endémico y todavía guarda los parámetros étnicos que hacen parte de su estilo. En general su trabajo es muy vibrante e impactante y esta colección no es ajena a eso, al contrario sigue agregando elementos gráficos y visuales .
33
34
35
36