[Artículo] El proyecto del Museo de la villa romana de Almenara-Puras

Page 1

LA VILLA ROMANA DE ALMENARA-PURAS

  


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

Apenas hace ya poco mas de ocho años que volvió la vida a una olvidada zona entre las poblaciones de Almenara y Puras (cercanas al municipio vallisoletano de Olmedo) conocida como “pago de la Calzadilla” tras cientos de años de letargo bajo la naturaleza. El Plan director para la recuperación de la Villa Romana de Almenara-Puras y su posterior proyecto (con museo incluido) y ejecución llevados a cabo por el renombrado arquitecto Roberto Valle han conseguido, en cerca de media década de fases y etapas, recuperar, poner en valor y difundir uno de los yacimientos mejor conservados en la provincia de Valladolid, y con ello añadir una “chincheta” más al plano de yacimientos y restos romanos en la provincia y comunidad.

En este artículo el principal objetivo será abordar una descripción crítica acerca de la operación de “restauración”, o mas bien dicho “conservación preventiva y musealización” del yacimiento de la villa romana de Almenara-Puras. Centrado sobre todo en el edificio que plasma la operación sobre el yacimiento y el tratamiento de éste en base a unos criterios reflexivos básicos sobre la restauración, que dada su subjetividad no tienen porqué ser correctos para todos los lectores. El encargado de la intervención fue el arquitecto vallisoletano Roberto Valle González, quien goza de especial prestigio en la práctica de la restauración con numerosos premios y reconocimientos por obras de restauración y/o rehabilitación como: como el Hotel Fuente de la Aceña en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, El Museo del Pan en Mayorga (Valladolid), el Museo Provincial del Vino en Peñafiel, las Bodegas Montecastro también en Peñafiel, la rehabilitación de la Granja de José Antonio en Villa del Prado (Valladolid capital). Actualmente ejerce desde hace años como arquitecto de la diputación vallisoletana, de ahí que muchas de sus intervenciones sean en edificios de la Diputación, lo cual no le quita ningún ápice de su merecido mérito a las obras en sí

FICHA TÉCNICA1 Nombre: Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras Año del proyecto: 1998-2003 Situación: entre Almenara y Puras (Valladolid, Castilla y León) Tipología de restos hallados: Yacimiento Romano tipo Villa Antigüedad de los Restos: siglo III-IV d.C Estado de conservación: sólo la planta, algunos muros de no mas de 50cm, mosaicos y restos varios como aperos, cerámica... Promotor: Exma. Diputación de Valladolid Arquitecto: Roberto Valle y equipo colaborador. Constructor: Coprosa (Museo), Cabrero Edif. (Cubrimiento) Entidades colaboradoras: Junta de Castilla y León y Universidad de Valldolid. Premios y menciones: Premio regional de restauración AR&PA y Medalla Europa Nostra (2004), el yacimiento es BIC desde 1994 1

Fotografía Revista ON Diseño nº 266 (octubre/2005) Págs:212-225 http://www.ondiseno.com/proyecto.php?id=757

Página 1 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

Situado entre las poblaciones vallisoletanas de Almenara y Puras, cerca del municipio de Olmedo, la villa se sitúa en una zona llana conocida como el pago de la calzadilla, caracterizada por hallarse entre zonas de colinas y montes en un típico paisaje de la meseta castellana presidido por los cultivos de secano como el cereal. Los restos hasta ahora descubiertos pertenecen a dos fases de construcción de una misma tipología (la villa rural romana) en los siglos III y IV d.C partiendo de una villa menor que se fue ampliando hacia el sur y el oeste con diversas estancias entre las que destaca el segundo núcleo situado alrededor de un patio abierto o peristilo y las termas. Por aquel entonces el imperio romano vivía su último siglo de dominio peninsular, hasta el definitivo asentamiento de los visigodos en el siglo V. La villa estaba situada en el centro de la península en la provincia de Tarraconensis y posteriormente en la provincia de Cartaginensis tras la división de la anterior. Se situaba en un entorno despoblado y campestre en el que el asentamiento más cercano era el núcleo de Cauca (la actual Coca, en la provincia de Segovia). A la derecha, fotografía de un mapa de la península ibérica en la LA VILLA ACTUAL ES FRUTO DE LA AMPLIACIÓN Y REFORMA DE LAS ANTERIORES EN LOS SIGLOS

denominado como peristilo, tal y como se describe en el museo de la villa. La villa sigue el modelo de domus romana pompeyana descrito por Vitrubio2 (amén de otros textos referentes a la arquitectura clásica3) duplicándose hacia el sur con un segundo peristilo (que en cierto modo recuerda a la casa griega de dos ejes y dos patios, la antecesora de la domus, la casa del hombre y de la mujer). En este caso hay varios factores clave que denotan su forma. En primer lugar las domus urbanas eran edificaciones rectangulares aisladas o entre medianeras, pero en el campo no hay límites y las formas pueden expandirse a su gusto siguiendo unos principios básicos de organización, axialidad y simetría. En segundo lugar, una villa es una segunda vivienda dedicada al ocio; probablemente el dueño dispusiese de una domus en la ciudad, en la que el espacio es menor y cada estancia tiene una función específica debido a su situación. En el caso de la villa además de disponer de zonas de ocio como las termas, los salones son mayores, y las pequeñas estancias en torno al patio disminuyen a favor de éstos. Por último, no hay que olvidar el carácter rural y campestre de la villa, lo que la obliga a disponer de unas estancias dedicadas al servicio y labores del campo que pueden o no estar ligadas a las partes más urbanas y privadas. Obsérvese en la página siguiente estos aspectos los ejemplos de domus urbanas y compárense con la villa de Almenara-Puras.

III-V d.C

época de la villa obtenida de uno del los expositores del museo de la villa, con la situación de ésta.

La villa de Almenara-Puras responde a la tipología de “villa del peristilo” al organizarse en torno a un patio central abierto

2

VITRUVIO, Marco Lucio; “Los diez libros de Arquitectura”, Ed. Iberia, Col: Obras Maestras, Barcelona 2007 (Apartado: Libro Sexto) TRATADO CLÁSICO 3 PALLADIO, Andrea; “Los Cuatro libros de Arquitectura”, 1570 TRATADO RENACENTISTA Página 2 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

En el caso de la villa de Almenara Puras, fue necesario un estudio arqueológico continuo a medida que se fueron descubriendo los restos del yacimiento, tales estudios fueron llevados a cabo por la doctora C. García Moreno y Margarita Sánchez Simón. Tras estos estudios4 y el análisis de la planta podemos afirmar que la villa se organiza en base a dos partes, una urbana y más privada (Pars urbana) formada por las salas organizadas en torno a los patios y las termas conectadas a ellas; y otra mas rural dedicada al servicio (Pars rustica) las estancias entorno a la parte anterior y dedicadas a las labores del campo/servicio. De la “Pars Rustica” poco se puede decir ya que en su mayoría se halla por descubrir o lo descubierto aporta poca información. Casa Romana de Palladio

Domus del Fauno y Domus de Pansa (Pompeya)

En cuanto a la “Pars Urbana” podemos observar su ordenación en torno a dos patios, de tal manera que existe una cierta duplicidad que según Margarita Sánchez (ver nota al pie) es debido a un “intento de perseguir la simetría entre las 2 partes que pudo o no haberse logrado”. La misma autora afirma que “toda la Pars urbana esta caracterizada por una fuerte axialidad y simetría”. En esta Pars Urbana los elementos principales serán pues los patios abiertos y columnados, los salones y comedores que dan a ellos, los cuales son de gran dimensión finalizados en cabeceras poligonales o exedras que cualifiquen el espacio. Cabe citar que muchas de las salas conservan sus mosaicos, siendo estos uno de los puntos mas fuertes de la intervención. Finalmente podemos distinguir una zona de termas con sus respectivas salas, y una sala triabsiada cuyo uso se desconoce (pudiendo ser religioso). 4

SANCHEZ SIMON, Margarita; “La villa romana de Almenara Puras (Valladolid): Proyecto de recuperación y adecuación museográfica” Artículo PDF Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=67619&orden=0 Página 3 de 14


Rubén Hernández Carretero

Bajo estas líneas vemos otro ejemplo similar puede ser el de la villa de la Olmeda en Palencia, por su similar tamaño, su cercanía, su condición de villa y su reciente restauración/conservación preventiva. Es sin duda un ejemplo con el que poder comparar opiniones acerca de las intervenciones.

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

…Referente a la intervención 5: Probablemente V. M. Fernández de Castro no se llegaría a imaginar la dimensión que alcanzarían los restos que en 1887 halló en el pago de la calzadilla. De hecho los restos permanecieron olvidados hasta 1942 cuando Gratiniano Nieto Gallo realizó la primera gran excavación arqueológica, exhumando 1500m2 del yacimiento y hallando múltiples mosaicos. Años mas tarde, en 1969 la Diputación se da cuenta de su valor y adquiere los terrenos del yacimiento y promueve excavaciones con la colaboración de la Universidad de Valladolid. Pero la verdadera valorización de los restos situados entre los pequeños municipios de Almenara y Puras llegó en la década de los 90. Primero con la declaración de Bien de Interés Cultural en 1994 otorgándole así el mayor grado de protección monumental según la Ley de PHE de 1985 y actualmente también por la Ley de PC de Castilla y León de 2002. Años después, en 1996, la diputación y la Universidad de Valladolid llegan a un acuerdo para la recuperación y difusión del monumento; que sería el antecedente del Plan Director de Recuperación Integral de la Villa (1996) que derivó en la intervención que aborda este artículo.

Referente a la historia de la villa, poco más se puede decir. Su estado de conservación en su descubrimiento hizo necesario la realización de hipótesis acerca de usos y dimensiones. No obstante, según los hallazgos realizados (bienes muebles e inmuebles, algunos de los cuales están expuestos) se cree que la villa era de un solo piso como se muestra en el siguiente diorama del museo. LA VILLA GOZA DE GRAN

El objetivo de este Plan Integral y del posterior proyecto e intervención es, según los objetivos marcados por la diputación vallisoletana, la recuperación integral y puesta en valor del yacimiento mediante la conservación preventiva y adecuación del yacimiento para su exposición así como su musealización y difusión que garanticen esa puesta en valor y el conocimiento del que por entonces era un patrimonio por descubrir.

TAMAÑO ORGANIZÁNDOSE EN TORNO A DOS PATIOS EL TAMAÑO Y ALTURA DE LAS ESTANCIAS MUESTRA SU IMPORTANCIA EN EL CONJUNTO

5

Folleto informativo editado por la Diputación de Valladolid sobre la intervención: http://www.diputaciondevalladolid.es/turismo/folletos/centros/museo_villas_ro manas.pdf Página 4 de 14


Rubén Hernández Carretero

Con ello el Plan director define una serie de actuaciones recogidas en 7 etapas que supusieron una inversión de 5.788.802 €, de las que el arquitecto principal fue, como se dijo al principio, el vallisoletano Roberto Valle. Dichas actuaciones las podemos resumir en 6: 1998 Cerramiento/Vallado de la Parcela Cubrimiento de la estructura residencial con una cubierta de chapa de acero lacada y nervada apoyada en pórticos de 60m apoyados en 3 pilares y separados 20m. Con ello se consiguió proteger el recinto de posibles daños por robos, o demás acciones y proteger el yacimiento del agente que más le afecta: la lluvia. Además como veremos después ya se tuvieron en cuenta estrategias como la adecuación al entorno por la forma ondulada de la cubierta (recordando a colinas), el uso de acero corten (de buena apariencia estética) y el que la estructura toque lo menos posible el yacimiento, dejándolo casi exento.

1999 Cerramiento del Yacimiento con una celosía permeable de madera de Iroko y vidrio en uno de los laterales. Terminación del zócalo perimetral de Hormigón Armado Blanco

6

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

2000 Recuperación y excavación arqueológica Consolidación de muros Restauración de mosaicos Consiguiendo una mejor comprensión del yacimiento para su posterior exposición y a su vez reintegrando los muros para una mejor comprensión del yacimiento y evitar su deterioro, evitando el falso histórico diferenciando los materiales como se verá más adelante.

2001 Recuperación y excavación arqueológica II Consolidación de muros II Restauración de mosaicos II Consiguiendo los mismos resultados que en el apartado anterior pero ampliados al descubrir más el yacimiento.

2002 Construcción del Museo de las Villas Romanas (20022003). Se consiguió con ello uno de los objetivos perseguidos: la musealización, que contribuirá en la puesta en valor posterior. Todo ello con un edificio de pequeña dimensión que dialoga con el yacimiento y apenas impacta con el entorno.

2002 Recuperación y excavación arqueológica III

Seguimiento de excavaciones

Consolidación de muros III

Con ello se consiguió proteger definitivamente el yacimiento de los agentes climáticos y animales sin desligarlo del ambiente donde llevaba insertado desde le siglo III d.C. lo cual contribuye a su conservación. No obstante el dato negativo es la ejecución de un muro de hormigón armado muy difícil de quitar en caso de ser necesario y que impide que el yacimiento se pueda expandir en caso de aparecer más hallazgos.

Restauración de mosaicos III

Folleto informativo editado por la Diputación de Valladolid sobre la intervención: http://www.diputaciondevalladolid.es/turismo/folletos/centros/museo_villas_ro manas.pdf

Consiguiendo los mismos resultados que en los apartados anteriores pero ampliados al descubrir más el yacimiento.

2003 Montaje del museo y musealización del yacimiento Proyección turística Todo ello permitió la accesibilidad y visita del yacimiento, su puesta en valor y su puesta en conocimiento del público para que lo valore como tal. Página 5 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

Sobre estas líneas la maqueta que resume la intervención principal con el edificio del yacimiento, el museo y el edificio de recepción (Fotografía de una maqueta expuesta en el acceso)

Pero la intervención no finalizó ahí, sino que se amplió con la construcción de una recreación de una vivienda romana en 2007 y un parque temático infantil casi al mismo tiempo. Todo ello siguiendo el eje axial que ordena los edificios a lo largo de la parcela. Cabe destacar que en el 2010 fueron hallados restos de una necrópolis romana en el parque infantil, pero ante la falta de inversión se ha optado, de manera muy acertada, en dejar los restos como estaban evitando daños mientras se espera alguna inversión. Resulta curiosa esta secuencia que, según un articulo en la revista On Diseño” es debido a la voluntad de realizar un volumen sencillo y pequeño que no impacte con el entorno. No obstante esto traerá problemas a la disposición de las barandillas como veremos más adelante. En cuanto al acceso, podemos verlo a la derecha, el acceso se realiza por una carretera que enlaza con la carretera nacional proveniente de Valladolid, ello permite la independencia del edificio sin que afecte al paisaje, pero a su vez resulta un inconveniente. La solución: ofrecer una imagen que se vea mucho antes de llegar al edificio, un a imagen lejana en armonía con el entorno. Página 6 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

El edificio de acceso y el Museo. Amos realizados entre 2002 y 2003, se presentan de forma exenta al yacimiento, de tal manera que no intervienen directamente en este, como ocurre en el caso de la Villa Romana de la Olmeda en Palencia. Ambos se presentan como volúmenes de hormigón blanco relacionados entre sí y con el yacimiento mediante un cerramiento de celosías de madera de Iroko. Estas celosías cubren los pasillos y el techo del Hall de entrada pareciendo que la permeabilidad es total; en realidad, por motivos climáticos, la cubierta de madera está protegida por un vidrio al exterior. No obstante, todo ello da una sensación al visitante de estar en un espacio de transición, un espacio que conecta otros cuyas paredes de vidrio hacen que parezcan más efímeros y susceptibles de poder cambiar. La arquitectura interior del edificio de acceso pasa a un segundo plano a favor de la relación con su entorno, el yacimiento y el museo. El espacio se hace aún más liviano al separar el edificio de acceso del museo por un nivel inferior de grava de tal manera que refuerza ese carácter de transición y de edificio recibidor pareciendo un porche del propio museo. En este edificio podemos sacar las entradas para lo que queramos ver (ya que conecta con todas las partes de manera independiente), comprar algún recuerdo en la tienda, o acceder a la zona mas recogida donde cuenta con aseos, despachos y hace años, una cafetería. También podemos comenzar nuestra visita a través de una sala de exposiciones temporales y otra de proyecciones en un espacio algo mas masificado. Mención especial merece el pavimento de esta zona de transición en el que por medio de piezas o tacos de piedra caliza pulida en relación a los ricos mosaicos del yacimiento y el mundo romano.

Sobre estas líneas, foto del edificio de acceso desde el parking, en la que el museo parece oculto tras el, reforzando su independencia respecto al yacimiento. Plano de los edificios de Acceso y Museo obtenido del folleto informativo. Fotografía interior obtenida del artículo de la revista ON DIseño Página 7 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

En lo referente al edifico del museo, éste se retranquea respecto del edificio de acceso para dotar de mayor independencia al yacimiento y poder contemplarlo por varios de sus lados; y es que ninguno de los dos edificios supera en altura al edificio del yacimiento, lo que junto a su pequeña dimensión y a que están unidos al terreno por apoyos centrales puntuales (desligando el perímetro), dan la sensación de haber sido llevados como meros containers por un camión y colocados allí. Dan una sensación de liviandad (reforzada con el blanco de su color) y de poder ser desmontados en caso de requerir otra intervención distinta (uno de los criterios básicos a tener en cuenta en restauración).

En este edificio el suelo es liso, no evoca a mosaicos ni calzadas, estamos en un edificio donde lo importante es aprender y exponer; lo principal son los expositores. Éstos se organizan en 7 partes o secciones transversales al edificio que vemos descritas en este cuadro de un libro explicativo que podemos obtener en la tienda 7; cada una sobre un tema, avanzando desde lo general en las villas y el imperio a lo particular en el caso de la villa de Almenara-Puras.

NINGUNO DE LOS EDIFICIOS DE MUSEO Y ACCESO PONE EN DUDA LA MAYOR IMPORTANCIA DEL YACIMIENTO “LOS EDIFICIOS DE LA INTERVENCIÓN SON UNA CLARA REFERENCIA A LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL” Art. en la revista On Diseño 266

Al edificio del museo se puede acceder directamente por el hall del edificio de acceso y servicios, o indirectamente a través de la zona de exposiciones y proyecciones del anterior edificio. Nada mas verlo al exterior, sus paredes opacas dan sentido de que en él está alojado el museo y los elementos más protegidos, solamente hay una pared permeable en el lateral que dialoga con el yacimiento, esta ventana es de vidrio ya que el edificio debe estar completamente impermeabilizado, pero hace un guiño a la celosía con una composición translúcida que la recuerda.

Básicamente tenemos 4 medios de exposición: paneles explicativos, dioramas y maquetas, piezas halladas y audiovisuales. Todo ello en una composición muy liviana para poder readaptar la distribución si fuera necesario.

7

MVR Museo de las Villas Romanas. Libro informativo adquirido en la tienda del museo, editado por la Diputación de Valladolid Página 8 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

El yacimiento, su edificio y su tratamiento El edificio del yacimiento es el más representativo del conjunto, le preside su forma rectangular con una cubierta ondulada blanca que recuerda a las colinas de la zona. Pero no solo se integra con la forma, sino también con los materiales, la cubierta blanca evita que el edificio destaque excesivamente sobre el entorno, y la estructura de acero corten y el cerramiento de madera de Iroko dialogan con el con tonos amables que tienden al marrón y al rojo oscuro (típico color rojo romano).Un ejemplo similar lo encontramos en la villa de la Olmeda en Palencia, como se explica en las imágenes laterales. En cuanto al edificio sus objetivos para con el yacimiento eran: protegerlo con la cubierta, mantenerlo abierto con la celosía permeable de madera de Iroko y tocar lo mínimo el yacimiento para no distorsionar su visión, lo que se consigue con un solo apoyo en el centro de cada pórtico resuelto con vigas armadas de gran canto. No obstante, el inconveniente viene dado por la necesidad de proteger el yacimiento de la llegada de agua arrastrada a nivel del suelo y otros agentes como animales (amén de desligar el cerramiento de madera del terreno), la solución adoptada ha sido un zócalo de hormigón armado blanco in situ que si bien no destaca excesivamente dando el protagonismo a las ruinas, su carácter in situ elimina la posibilidad de ser desmontado al aparecer nuevos restos, por lo que hay zonas donde los restos de la “Pars rustica” parecen cortados por el muro por esta precisa limitación.

Sobre estas líneas comparativa de la imagen exterior entre las villas de AlmenadaPuras y la Olmeda, presididas ambas por los colores blanco y marrón y las cubiertas onduladas. No obstante la villa de Almenara da una sensación mas ligera que la de la Olmeda por la disposición del programa de usos.

El acceso al edificio viene condicionado por el trayecto de los visitantes antes de él, situándose junto a una salida lateral del museo. La entrada se remarca con un marco exagerado de acero corten en el que se gira una puerta del mismo material que ese marco que parece una pieza que horada el volumen del edificio para que podamos entrar.

Página 9 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

En el interior el trayecto se resuelve con una pasarela metálica de acero galvanizado resuelta con dos vigas en celosía tipo Warren de aproximadamente 1.5m de canto que sirven de barandilla y de elemento resistente. Entre ellas se sitúa la pasarela resuelta con una reja metálica permeable que permite la visión de las ruinas a través de ella. La conexión de la pasarela con el suelo es mínima y muy distanciada gracias a la gran capacidad resistente de las cerchas de acero.

Sobre estas líneas fotos de las pasarelas en sus zonas de tránsito y puntos de observación.

No obstante, el inconveniente (a mi juicio) de esta pasarela en lo referente a su materialidad está en su imagen. El tamaño de su cercha para conseguir salvar una mayor luz le da una imagen más pesada de lo que realmente es, a esto se le une también el que las tonalidades utilizadas hasta ahora como el rojo y el marrón han sido sustituidas por el gris del acero galvanizado, que si bien se diferencia claramente de los restos y el edificio (de este ultimo no sería necesario) no acaba de combinar bien con ellos y con el edificio, parece como si su diseño hubiese sido realizado por otro arquitecto independiente del proyecto. No me refiero con todo esto a que debiera ser de madera, ya que la luz sería menor y los apoyos mas

cercanos y por tanto afectaría mas, pero si se podría haber tratado con una tonalidad diferente a mi juicio. Otro aspecto que a mi juicio sería mejorable es el pavimento de rejilla metálica que puede provocar vibraciones en los usuarios en sillas de ruedas o ser molesto para el público femenino que acuda con zapatos de tacón, no obstante respeta la idea de permeabilidad de todo el conjunto. En ese sentido en la villa de la Olmeda se opta por un pavimento acristalado que deja ver también el suelo pero es continuo, no obstante la pasarela de la Olmeda es muy masiva en su plano inferior, quizás demasiado. Donde no se aplicaría este pavimento es en los tramos elevados en los que pudiera ser molesto para personas con vértigo. La información de lo que se ve se manifiesta mediante la adición de paneles explicativos a lo largo del recorrido, en los que se facilita una descripción de lo observado y una recreación 3D del espacio para dar una idea de su estado en los siglos III y IV d.C. no obstante los paneles son escasos y contados y en ocasiones llegan a tapar lo que se quiere observar (como ocurre en el mosaico de los peces en la foto), y a la vez se echa en falta algo que de idea in situ de la dimensión del espacio, como si se hace en la villa de la Olmeda en Palencia (foto). No obstante, para dar idea al visitante de la forma de toda la villa se realizó en 2007 una pequeña réplica junto al edificio del yacimiento de la que hablaré mas adelante.

Página 10 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

Otro aspecto informativo que se echa en falta es el de la descripción tipológica de la villa, sus tipos de estancias, función, recorrido y composición bien en el museo o bien en paneles. Esto es se denota especialmente en la comprensión que los visitantes que no conocen las tipologías residenciales romanas hacen del complejo. Las explicaciones son escasas y solamente de la función de las salas principales, para conocer más la tipología es necesario que el visitante acuda a la visita de la recreación de la casa romana en la que sí se explica por boca de las guías del museo. Un aspecto que podría contribuir a esta comprensión es el recorrido de la pasarela por la villa (visto en la imagen siguiente) y que a mi juicio no es demasiado acertado ya que se ha dejado influir en exceso por la ubicación de la entrada. Si bien es cierto que la condición de ubicación de esta es muy importante, pero se podría recurrir a situarla en la misma fachada pero de forma opuesta para que el visitante vaya observando primero la villa por fuera y acceda por un lugar más central y que se correspondiese mas con el verdadero recorrido. Pues en mi opinión la pasarela se limita a bordear la villa casi sin entrar en ella, lo cual favorece su conservación pero en detrimento de su comprensión; creo que el usuario debería interactuar más con ella a través del recorrido y no limitarse solo a contemplarla, vivirla. El USUARIO DEBERÍA PARTICIPAR MAS EN LA

Otro aspecto que a mi juicio podría ser mejorable es el de los puntos de observación. En Almenara la pasarela no modifica su dimensión, mientras que en la Olmeda se ensancha permitiendo un mayor transito sin roces entre viajeros y el poder parase a contemplar el espacio.

En cuanto al tratamiento de los restos se observa primero las diversas categorías de los suelos según el uso y tras esto varios métodos de consolidación y reintegración de los muros. En marrón las zonas de terreno natural En gris las zonas con grava gris (exteriores) En Blanco las estancias con grava blanca (Est. Abiertas y/o patios) En rojo las zonas con grava roja (tránsito y auxiliares) En Amarillo las salsa con Mosaicos (Salones y estanc. importantes)

VILLA, INTERACTUAR CON ELLA, VIVIERLA Y RECORRERLA A TRAVÉS DE SUS PASARELAS COMO OCURRE EN LA VILLA DE LA OLMEDA (fotografia siguiente)

Página 11 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

En lo referente a la reintegración/consolidación de muros observamos varios métodos:

Los muros originales se aprecian por su irregularidad en el corte horizontal (en algunos casos con pervivencia de policromías de paredes) Los muros originales consolidados se caracterizan por su forma irregular en el corte horizontal pero por la presencia de una capa claramente diferenciada, o por la antigüedad de los materiales y continuidad con la parte inferior con un corte casi horizontal. En los muros reintegrados están claramente diferenciadas las partes originales de las nuevas. Se observan tres tipos: -Reintegrados con grandes piedras rojizas planas, sobre todo en la “Pars Urbana” -Reintegrados con pequeñas piedras blancas sueltas, en la zona de la “Pars Rustica” -Reintegrados con adición de mortero, probablemente en excavaciones anteriores a la intervención integral. También hay casos en los que el muro se “reintegra” marcando su proyección o trayecto con grava blanca y roja. Todo ello bajo el objetivo de dar autenticidad al yacimiento dando una imagen de la planta de la villa

ROJO OSCURO Originales

ROJO CLARO Originales Consolidados

MORADO Reint. 1

ROSA Reint. 2

AZUL Reint. 3

Finalmente, unas cuantas anotaciones sueltas: La primera referida al uso de espacios sin restos en los que se han colocado dioramas que acercan al visitante al mundo de la excavación y el mundo de la construcción de la vivienda romana y que constituyen un gran acierto (ver página siguiente). Página 12 de 14


Rubén Hernández Carretero

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

De igual manera ocurre con el necesario mantenimiento de la estructura de acero para evitar patologías en ella y en el hormigón que resulten feas estéticamente (foto izquierda).

LOS DIORAMAS DEL YACIMIENTO ACERCAN AL VISITANTE A MUNDOS DESCONOCIDOS COMO SON LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS Y LA CONSTRUCCIÓN ROMANA

Y de un gran acierto, a una intervención desafortunada en mi opinión en lo referente a las canaletas de las instalaciones de iluminación, cuyo color destaca demasiado, debiendo haber sido pintadas en un tono más oscuro acorde con la estructura ya que no hay necesidad de diferenciarlas claramente

No obstante es destacable como se consigue la relación de este edifico con la casa romana cambiando la celosía por un ventanal que continúa la vista en la dirección axial que ordena el conjunto (foto derecha). En definitiva, y en mi opinión, el edificio persigue proteger el yacimiento sin desligarlo de la naturaleza de su entorno, manteniéndolo de alguna forma en él y tocándolo lo menos posible para mantenerlo exento; a la vez que se integra a él mismo en el entorno rural. En cuanto a las operaciones de difusión y muestra (directas sobre el yacimiento) se echa en falta mas información y quizás un recorrido que participe más en la villa y que haga que el usuario la comprenda (quizás incluso se podría hacer una especie de restauración ambiental añadiendo siluetas de tela de las personas en sus labores). También considero poco afortunada la resolución material de la pasarela, debiendo estas mas relacionada con el edificio que la alberga). No obstante hay grandes aciertos en la intervención directa como los mosaicos conservados, el tratamiento de suelos y la reintegración de los muros con su clara diferenciación. Página 13 de 14


Rubén Hernández Carretero

OTROS ESPACIOS: CASA ROMANA Y PARQUE INFANTIL

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

BIBLIOGRAFÍA Y DIFUSIÓN

Recientemente, en el 2007, se ha construido una representación a escala real de una casa romana, en el lado Norte del yacimiento, siguiendo el eje axial que ordena el conjunto. La vivienda se ordena siguiendo el modelo ideal de villa, que sigue el modelo ideal de la Domus romana, no es una representación de esta villa en particular. Consta de vestíbulo de acceso al patio, salones, comedor, cocina, zona de servicio y zona termal con letrinas. Todas las estancias están decoradas con pinturas coloridas, como se cree que fueron. Durante la visita, éste contexto sirve de precedente para contar los estilos de vida de esta civilización. Es una forma de contextualizar al visitante de cómo eran estas villas, sin crear un falso histórico, ya que está claramente diferenciado de las excavaciones originarias.

Uno de los objetivos de la intervención era su puesta en valor y difusión. La puesta en valor se consiguió con el museo, la recuperación de los restos, y su posterior difusión. La difusión de éstos es realmente importante para hacer consciente a la población de su valor (Histórico y cultural) y darlos a conocer, tanto los restos como la intervención. Ésta se ha conseguido mediante folletos informativos facilitados en la visita, libros de venta al publico, documentos en Internet y una página Web, (si bien, la pagina Web es un poco escasa, comparada con otros ejemplos similares, como la villa de la Olmeda, en la que se facilita bastante más información que en ésta).

Se llega través de un camino de grava, se llega a esta domus. No obstante, las condiciones metereológicas pueden ser perjudiciales para su recorrido al estar totalmente desligada del resto.

-MVR Museo de las Villas Romanas. Libro informativo adquirido en la tienda del museo, editado por la Diputación de Valladolid

En el extremo final del ya citado eje axial, organizador del conjunto, hay un parque temático de recreo infantil ambientado en el mundo romano, donde se ha encontrado recientemente una necrópolis, pero que no se ha podido llevar a cabo su excavación y estudio por la falta de medios económicos; por lo que se ha optado por taparlo hasta que haya fondos para su puesta en valor.

A continuación cito alguna bibliografía general (no específica) referente a la intervención en la villa.

-MVR Museo de las Villas Romanas- Villa de Almenara-Puras. PDFFolleto informativo editado por la Diputación de Valladolid. Documento de Internet http://www.diputaciondevalladolid.es/turismo/folletos/centros/ museo_villas_romanas.pdf -Revista On Diseño nº 266; Octubre 2005 (p.212-225) -www.museodelasvillasromanas.com -Folletos informativos de la visita al museo y la villa. Agradecimientos a las guías del museo por sus explicaciones y resolución de algunas de las dudas surgidas. Página 14 de 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.