Capacitación de integración de nuevas diversidades por la RMUPS
Asistencia Fisiátrica en la 12va. Carrera Atlética Yoójoara
Participación en el 2° Congreso Iberoamericano Ser y Quehacer del Profesorado
Participación con Ponencia en el evento “La conceptualización actual de la ciencia en México:
Sesión de oportunidades: Buenas prácticas en la aplicación en el Programa
Tradicional posada para niños beneficiados del Proyecto Creamos Juntos.................
3ra Jornada de Formación en la Interioridad: Un espacio para la reflexión y el
Orquesta Lasallista acompañando al Grupo La Tierra SA en el Festival de Arte y
de
Clausura de Curso de actualización en fotografía y diseño gráfico para el manejo de campañas
Institucional
Distintivo de Integridad Académica FIMPES Nivel 3
En el marco de la LXXXVII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) que se llevó a cabo los días 29 y 30 de octubre en la Ciudad de México, recibimos el último nivel del Distintivo de Integridad Académica (Nivel 3) que la FIMPES otorga. Fue recibido en manos de la Vicerrectora Académica, la Dra. Mónica Vívian Mascareño.
Más allá de ser un reconocimiento institucional, este distintivo es un homenaje a las personas
que conforman nuestra comunidad universitaria: estudiantes, docentes y colaboradores que día a día viven la integridad como una convicción y una guía para sus decisiones, personales y profesionales.
Así nos convertimos en la segunda universidad privada del país afiliada a este órgano acreditador en alcanzar este logro, reafirmando nuestro liderazgo en el sector educativo y nuestra visión de formar individuos íntegros.
Ingeniería y Tecnología
XXVI Coloquio de Matemáticas
El 7 y 8 de noviembre del presente se llevó a cabo la edición XXVI del Coloquio para la Enseñanza de las Matemáticas. Dr. Ohannes
Bulbulián Garabedián, FSC.
Este evento fue organizado por la Red de Ingeniería que incluye a las universidades lasalllistas de México, Bajío, Noroeste, Saltillo, Pachuca, Victoria, Oaxaca, Laguna, Chihuahua, México, Cancún, Neza, Cuernavaca y Nicaragua, esta última de fuera de México.
El Hno. Ohannes Bulbulián Garabedián, quien también era conocido cariñosamente como "Hermano Juan", se integró a la Universidad La Salle México el 31 de agosto de 1969, siete años
después de su fundación. Inició como secretario de ingeniería y en 1980 fue director en el área de Posgrado. El Hno. Ohannes escribió ocho libros científicos, tres de matemáticas, dos de física y una serie completa de química aplicada a diferentes ingenierías, y algunos más en preparación.
Los objetivos del coloquio son: 1) Compartir experiencias didácticas vinculadas al área de las matemáticas en los diferentes niveles educativos a través de ponencias respecto a casos de éxito y proyectos de intervención. 2) Actualizar y profesionalizar la labor docente en el área de las matemáticas para favorecer su aplicación en situaciones académicas y de la vida cotidiana. 3) Impactar en contextos sociales vulnerabilizados aplicando las matemáticas a través de prácticas docentes en congruencia con nuestro carisma lasallista.
En particular, esta edición del Coloquio con la temática "Matemáticas para la Globalización: Análisis e interpretación de datos" ha contado con la participación de ponentes con gran experiencia y conferencias muy interesantes, como la titulada "Lecciones aprendidas en la aplicación de redes de aprendizaje profundo", más otras dos conferencias magistrales. Por otro lado, se llevó a cabo el taller "Explorando la Estadística Descriptiva: Análisis y Visualización
de Datos con R", en el cual los asistentes pudieron trabajar algunas habilidades. También se tuvo la entusiasta participación de estudiantes con 4 carteles, mostrando su capacidad e ingenio. También se llevaron a cabo
Alumnos de Biomédica en Congreso SOMIB
El XLVII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB) se llevó a cabo del 7 al 9 de noviembre, celebrado en la expoforum, en Hermosillo, Sonora, al cual asistieron 19 alumnos de Biomédica. Fue una experiencia en la que se tuvo la oportunidad de escuchar, mediante conferencias, a personas con grandes recorridos por la biomédica, con gran responsabilidad en la profesión y con importantes responsabilidades.
Además, se tuvo la oportunidad de tener contacto con múltiples proyectos de empresas, las cuales tenían la intención de compartir sus grandes aportaciones y sus más novedosos proyectos.
Por otro lado, se tuvieron presentaciones de muchos proyectos de tesis impartidas por los mismos egresados o alumnos, las cuales eran muy interesantes.
Fue un evento con el cual nuestros estudiantes pudieron adquirir mucha experiencia, ya que tuvieron la oportunidad de escuchar la experiencia de muchas áreas diferentes de la biomédica y puntos de vista relacionados.
2 ponencias con temáticas relacionadas a las matemáticas.
Los esperamos en el XXVII Coloquio para la Enseñanza de las Matemáticas el año que viene.
Participación de Egresado de Mecatrónica como Ponente en Congreso de
UNAM
Rubén Eduardo Rodríguez Fuerte, egresado de la Licenciatura en Mecatrónica del verano de 2024, presentó el artículo "Control de posición para motor de corriente directa mediante redes neuronales artificiales" en el 3er Congreso Internacional de Mecatrónica, Control e Inteligencia Artificial (CIMCIA), organizado por la UNAM, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Departamento de Ingeniería.
El Dr. Eduardo Núñez fue asesor en este proyecto y coautor del artículo. La presentación fue el 8 de noviembre en formato virtual, en la cual Rubén tuvo una excelente participación.
¡Muchas felicidades a Rubén por este logro!
Aprovechamos para invitar a más alumnos a publicar artículos en congresos y/o revistas.
Presentación de Tecnología de Telemedicina a alumnos de Biomédica
E El 12 de noviembre, personal de la empresa SIFARMA CARE hizo una presentación de tecnología de telemedicina de la marca Tyto Care a alumnos de IX semestre de Biomédica.
Tyto Care es una innovadora empresa de telesalud que permite realizar exámenes médicos remotos desde casa. Su solución principal es un dispositivo portátil que integra herramientas como un estetoscopio digital, un termómetro, una cámara de alta resolución y un otoscopio, permitiendo evaluar pulmones, corazón, oídos, garganta, piel y más.
El dispositivo trabaja en conjunto con una aplicación móvil, lo que facilita el envío de datos médicos a profesionales de la salud para diagnósticos en tiempo real o asincrónicos. Esta tecnología es especialmente útil para mejorar el acceso a servicios médicos en comunidades remotas, reducir visitas innecesarias al consultorio y fomentar el seguimiento personalizado de los pacientes. Tyto Care es un referente en la integración de tecnología avanzada en la atención médica moderna.
Sin duda alguna, fue muy buena experiencia para los alumnos. Aprovechamos para agradecer las facilidades de la empresa para llevar a cabo esta actividad.
Talleres Extracurriculares de Ingeniería
Durante el semestre agosto-diciembre 2024 se llevaron a cabo talleres llamados extracurriculares para alumnos de ingeniería. En estos talleres los alumnos aprenden cuestiones técnicas de diferentes áreas, estén o no relacionadas con el perfil de la carrera que estudian. Durante el semestre se impartieron los talleres de Curso + certificación básica de Solidworks, Introducción a la programación con Python, Finanzas básicas para ingenieros, Instrumentos del taller de electrónica y AutoCAD, los cuales fueron tomados por alumnos de diferentes ingenierías. Se capacitaron un total de 60 estudiantes de las diversas carreras y semestres de ingeniería.
Invitamos a los estudiantes de Ingeniería, y de otras áreas académicas que estén interesados, a tomar estos talleres que se ofrecen todos los semestres.
Taller “Introducción a la Industria 4.0: el papel de la Mecatrónica”
Con el fin de complementar la preparación académica de nuestros alumnos, se impartió un taller titulado “Introducción a la Industria 4.0: el papel de la Mecatrónica”, tema de vanguardia y prioritario para la industria a nivel mundial.
El taller tuvo una duración de 20 horas y fue impartido por el Dr. Eusebio Jiménez López del 19 de septiembre al 14 de noviembre del presente. El objetivo del taller fue que los
participantes conozcan las implicaciones de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 en los sistemas productivos industriales con énfasis en la ingeniería mecatrónica, con el propósito de asesorar a las empresas en la migración tecnológica y en los cambios que deben darse en la organización empresarial para implementar sistemas de la Industria 4.0, elaborando un proyecto de aplicación y desarrollo en alguna área del conocimiento.
Taller de preparación para el CENEVAL
Con el fin de fomentar que nuestros alumnos y egresados de ingeniería presenten en el examen EGEL (Examen General para el Egreso de la Licenciatura) de CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior), este semestre se hizo promoción en alumnos de noveno semestre y exalumnos. En particular se tienen EGEL para nuestras carreras de Ingeniería Industrial en Calidad, Biomédica y Mecatrónica.
Como parte del apoyo de la universidad a nuestros alumnos y egresados, se ofrecieron talleres de preparación para presentar el examen, con una duración de 16 horas para cada carrera, en los cuales se repasaron temas específicos que serán parte del examen. El taller se impartió entre octubre y noviembre. En este semestre, 5 estudiantes de último semestre de Ingeniería Biomédica participaron en dicha
capacitación. El examen lo presentarán del 9 al 13 de diciembre. Mucha suerte en el examen a los muchachos.
El presentar el examen EGEL trae beneficios. Algunos de ellos son:
• Es un tercero que mide objetiva e imparcialmente que los egresados cubran el perfil que deben tener para el buen desempeño del ejercicio profesional.
• Si acreditas el examen, te puedes titular de la universidad con este resultado. Si lo comparamos con otras opciones de titulación, esta puede tener beneficios en cuanto al tiempo y costo. Para este año, estos alumnos, si acreditan el examen, podrán titularse en febrero del 2025.
• Es el mismo examen para todos en toda la República Mexicana, por lo que el certificado obtenido tendrá valor a nivel nacional.
• El superar este reto te dará muchas satisfacciones, desde personales, como tener un papel donde dice que sí sabes y lo mejor, sabes aplicar tus conocimientos a la vida profesional, hasta obtener un premio del CENEVAL por obtener uno de los mejores resultados, que se traduce en mayores oportunidades de empleo.
• Al presentar el examen, conocerás el resultado de la evaluación en cada área del examen e identificarás aquellas en las que tienes un buen desempeño, así como en las que presentas debilidades. Esto te ayudará a mejorar.
• Contribuirás a la Universidad, ya que los resultados que se obtienen del examen no sólo sirven para conocer el nivel del alumno, sino que se toman como criterio de calidad de la enseñanza que permite revisar los planes de estudio y hacer mejoras y/o ajustes.
Actividades del Club de Ingeniería
El Club de Ingeniería (CDI) es un grupo de estudiantes de Ingeniería de Universidad La Salle Noroeste, que promueve el uso de la Ingeniería para la realización de proyectos y capacitarse en Tecnología. El maestro Ricardo Vega es el responsable y animador de este grupo. El CDI en el semestre agosto-diciembre del 2024 contó con 17 integrantes, de los cuales 9 son alumnos de mecatrónica de primer semestre, 4 mecatrónicos de tercer semestre, 3 biomédicos de 7 semestre y 1 biomédico de 9 semestre.
Durante el semestre en el CDI se llevaron a cabo tres trabajos principales: se empezaron las capacitaciones de Arduino - Electrónica para los integrantes nuevos, el grupo de alumnos de tercer semestre hizo un seguidor de línea para participar en el coloquio e hicieron el contador de personas para biblioteca y los alumnos de séptimo semestre de biomédica iniciaron el proyecto de automatización de una maquinaria del taller.
Se iniciaron las capacitaciones para los alumnos nuevos en el CDI; estos alumnos son mecatrónicos de primer semestre. Se les explicó temas básicos de electrónica y empezaron a programar programas básicos en Arduino. Vieron temas como salidas y entradas digitales,
comunicación serial, convertidor analógico digital, modulación por ancho de pulso, además de ver componentes de electrónica básicos y varios sensores.
Los alumnos de tercer semestre de mecatrónica realizaron dos robots seguidores de línea y ganaron la categoría de seguidor de línea hecho con Arduino en el Coloquio de Mecatrónica. Para realizar el robot se recuperaron temas vistos en otro semestre, como máquinas de estado, PWM y puente H, y aprendieron a usar los sensores TCRT5000.
Se realizó un primer prototipo de contador de personas para la biblioteca de la universidad. El propósito es contabilizar y almacenar la información de cuántas personas entran y salen al día, semana y mes en la biblioteca. El dispositivo deberá contar con la función de encender y apagar, además de respetar el horario ya previamente establecido en las instalaciones; tener un ajuste manual de las personas contadas por el dispositivo, tanto de entrada como de salida; además de tener la posibilidad de mostrar la información actual en una pantalla a la vez que se almacena en una microSD. El prototipo se desarrolló y mostró una funcionalidad positiva, pudiendo contabilizar de forma correcta el ingreso y salida de las personas. El control del contador fue posible gracias a los sensores y a los botones de ajuste manual.
Los alumnos de séptimo semestre iniciaron con la automatización de algunas máquinas del taller de Ingeniería Industrial. En este semestre solo se realizó la recolección de datos y la descripción de las tareas a realizar.
El semestre siguiente se dará seguimiento a las capacitaciones para los integrantes de nuevo ingreso, se mejorará y terminará el contador de personas y se iniciará con la automatización de la maquinaria del taller de ingeniería industrial.
Invitamos a más alumnos de Ingeniería a unirse al Club de Ingeniería.
EconómicoAdministrativa
Conferencia para estudiantes de Comercio Internacional
Como parte de las actividades de cierre de semestre en la asignatura Logística en las Organizaciones de la Licenciatura en Comercio Internacional, el pasado día 7 de noviembre, los alumnos de 5to semestre, a cargo de la Maestra María Elena Espinoza Arias, recibieron la visita en la sala de videoconferencias F16 del Dr. Alfredo Bueno Solano, en donde se desarrolló el tema "Valor logístico de la infraestructura" con el objetivo de mostrar la importancia del valor de la infraestructura tecnológica y de transporte en México, siendo de gran valía para los estudiantes de Comercio Internacional centrar esta dinámica.
Participación con ponencia en CILE 2024
Durante los días del 7 al 9 de noviembre, por parte de la Universidad La Salle Noroeste hubo participación en el Congreso Interdistrital Lasallista de Educación-CILE 2024, en donde La Universidad La Salle Cancún fue sede. El maestro José Luis Domínguez García, coordinador del Área de Ciencias Económico-Administrativa, tuvo a bien representar a nuestra universidad con una ponencia titulada “Consumo responsable: el caso del trabajo interinstitucional en la Organización de
Universidades Católicas de América Latina y el Caribe – ODUCAL”.
Se presentó en el eje temático: Conversión ecológica integral.
Actividad de entrevistas sustentables
Dentro de la carga académica de la Licenciatura en Comercio Internacional, los jóvenes de 7mo semestre cursan la asignatura de Seminario de Desarrollo Sustentable en donde al final del
semestre, culminan con una serie de paneles y talleres que les permiten a los estudiantes aplicar estrategias y técnicas para desarrollar procesos de sustentabilidad en las empresas, por lo que a partir del día 12 de noviembre se inició una actividad con una serie de entrevistas interactivas con miembros de la comunidad universitaria (alumnos, profesores y personal administrativo) para explorar sus conocimientos y percepciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), identificando áreas de mejora dentro de la institución.
Las entrevistas se llevaron a cabo con preguntas sobre los 17 ODS y su relevancia para la vida diaria, en donde se crearon espacios para reflexionar sobre acciones que la universidad puede implementar para contribuir a los ODS. Buscando con esta actividad fomentar la reflexión colectiva sobre cómo la universidad puede convertirse en un agente activo de cambio hacia la sostenibilidad.
Comercio Internacional para recibir y prestar toda su atención a la Maestra Silvia Lara Ponce, Gerente de Logística, Almacén y Aduanas en Radiall, y al Ing. David Alejandro Meza Valenzuela, Jefe de Departamento de Medio Ambiente y Seguridad Industrial por parte de la contratista “Edificaciones y Obras Santa Fe”, en donde desarrollaron el tema “El rol de las empresas socialmente responsables en el desarrollo sostenible: perspectivas y desafíos”. Todo durante la asignatura de Seminario de Desarrollo Sustentable a cargo de la maestra Belinda Virginia Lamadrid Bours.
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en el panel en donde expertos del área de responsabilidad social empresarial (RSE) abordaron la importancia de integrar la sostenibilidad en el modelo de las empresas; tomando en cuenta el desarrollo de temáticas destacadas dentro de la práctica de responsabilidad social como herramienta de competitividad, se expusieron ejemplos de empresas locales y globales con estrategias sostenibles exitosas y el rol de los estudiantes como futuros profesionistas responsables. Todo el trabajo realizado se enfocó en el cumplimiento del objetivo planteado de que los asistentes adquirieran una comprensión más profunda sobre cómo la RSE contribuye al desarrollo sustentable y cómo pueden implementarla en su ámbito profesional.
El jueves 21 de noviembre en la Sala Ruan, se dieron cita los alumnos de la Licenciatura en
Taller 2TOONS
El día 15 de noviembre y como parte de las actividades de cierre de semestre de la asignatura de Seminario de Desarrollo Sustentable, los alumnos del 7mo semestre de la Licenciatura en Comercio Internacional organizaron y participaron en el taller de 2 toneladas; el cual es una experiencia educativa que, con un modelo de datos y simulando escenarios cuantificados, nos lleva a la transición de emisiones de carbono reducidas.
Por tanto, los datos son una herramienta pedagógica y sus creadores muy exigentes en cuanto a la precisión del modelo y de las fuentes
utilizadas. Dan a la experiencia su coherencia y credibilidad. Utilizando una metodología de cálculo, durante una simulación de 2 toneladas se basa en 3 modelos que interactúan:
• El modelo de huella de carbono* calcula la huella de carbono de los participantes y de la población, utilizando datos de Ademe, OCDE, FAO...
• El modelo de acciones* actualiza los datos característicos de los participantes y de la población, a partir de supuestos derivados de trabajos de referencia sobre el tema (RTE, négaWatt, Ademe, etc.).
• El modelo de influencia* cuantifica la dinámica social tomada en cuenta en la simulación, basándose en conceptos de las ciencias del comportamiento.
En donde este es un taller inmersivo que simula decisiones globales y personales para reducir las emisiones de carbono a un nivel sostenible (2 toneladas per cápita por año).
Los participantes trabajaron en equipos para tomar decisiones en diferentes sectores: energía, transporte, consumo y políticas públicas, y se analizaron las consecuencias de
las elecciones individuales y colectivas en la huella de carbono global.
En el taller, los asistentes experimentaron los desafíos de alcanzar objetivos climáticos ambiciosos, donde reflexionaron sobre cómo pueden adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria y en su entorno.
Tercer Conversatorio en el V Ciclo Tejiendo Redes en clave de RSU
Dentro del V Ciclo Tejiendo Redes en clave de Responsabilidad Social Universitaria, sentidos y significados de las ODS, organizado por la ODUCAL, en donde Universidad La Salle Noroeste participa de manera activa y significativa, el día 27 de noviembre y de manera virtual se llevó a cabo el Tercer Conversatorio “Calidad de la educación e igualdad de género: Desafíos desde una responsabilidad social centrada en los derechos de las personas”, contando con la valiosa participación de importantes panelistas como la Dra. Paula Andrea Hoyos Hernández, académica de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia; Adriana Raquel Corvera Cardona, estudiante de la Universidad Don Bosco, El Salvador, y la Dra. Yesika Herrera Soto, directora de Equidad de Género de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, presentaron una interesante perspectiva de una visión universitaria acerca de las acciones tomadas por las universidades católicas en el trabajo realizado en estas para reconocer y visibilizar la equidad de género.
Exposición de carteles por proyectos finales del semestre de la asignatura México en el Contexto Global
En cada cierre de semestre, en Universidad La Salle Noroeste, se realiza una actividad de Presentaciones de Proyectos Finales en donde los alumnos muestran la conclusión de las destrezas, conocimientos y competencias adquiridas en el periodo.
De tal manera que dentro de la asignatura México en el Contexto Global, a cargo de la Mtra. Enid Azucena Gonzalez Navarro, los alumnos de primer semestre realizaron una exposición de carteles en donde el objetivo principal se planteó que ellos lograran crear una imagen bajo una perspectiva propia de cómo ven al país situado ya en un contexto internacional.
Salud
Participación en la Reunión del Comité Interinstitucional del Distrito de Salud 04 y Servicio Nacional de Salud Pública
La Coordinadora de la Licenciatura en Médico Cirujano, la Dra. Leticia Abundis Castro, tuvo presencia en la 6ª Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional del Distrito de Salud 04 (DS04) y Servicio Nacional de Salud Pública que se llevó a cabo el 27 de noviembre en el Auditorio de la Clínica Dr. Mario Vela Cantú en Cd. Obregón. En la reunión se informó sobre el brote de dengue en San Ignacio Río Muerto, Guaymas y Cajeme. Las dificultades que existen para hacer participar a la población en las campañas de prevención y limpieza de sus patios y detener la reproducción del vector insistieron en la detección temprana en pacientes con fiebre persistente y vigilar la posibilidad de plaquetas bajas. Se habló también de la Rickettsia, número de afectados y mortalidad elevada.
De igual manera, se dio a conocer el programa de vacunación invernal que comprende de octubre de 2024 a marzo de 2025, el cual es importante hacer promoción en salud. Cabe mencionar que existe en todas las unidades de salud poco personal, por lo que tanto UNISON como Universidad La Salle Noroeste propusieron que se vinculara la enseñanza de los estudiantes del área de la salud con la
capacitación y apoyo en el programa de vacunación. Al respecto, queda pendiente una reunión con autoridades educativas y DS04, ya que los estudiantes no pueden estar sin supervisión ni salir de las instalaciones hospitalarias o de atención primaria en salud.
También se acordó que la siguiente reunión será el 15 de enero de 2025, quedando pendiente informar la sede. Se propuso hacer un calendario y buscar sedes alternas a la que amablemente presta el Hospital San José.
Invitado al Aula en Terapia
Nutricional en Pediatría
Invitación a la maestrante de nutrición humana con enfoque materno infantil y alumna de la Universidad de Guadalajara Marisol L. Cisneros Abundis, para capacitación a los alumnos de 5º semestre en el área de nutrición infantil; se realizó en el transcurso del semestre agostodiciembre 2024 y la última sesión fue en noviembre.
Los temas revisados incluyeron:
a) Taller de antropometría en niños.
b) Pasos a seguir en el proceso de atención nutricia enfocado a paciente pediátrico.
c) Toma de circunferencia braquial, cálculo de masa grasa, muscular y ósea.
d) Revisión de estándares y programas para la evaluación antropométrica.
e) Resolución de caso clínico.
Celebración del Día del Médico con una Actividad Académica y Lúdica
La primera generación de estudiantes de LMC festejó el Día del Médico con una actividad de Jeopardy que incluyó preguntas de anatomía, biología celular y bioquímica. Los premios fueron entregados a los finalistas. La diversión no está en guerra con el aprendizaje; se fomentó la convivencia entre pares, con sus maestros, tolerancia a la frustración con el robo de puntos y reconocimiento a quienes obtuvieron más puntos.
Aprendizaje y Planeación Continua
Los docentes de las asignaturas de anatomía teórico práctica realizaron ejercicios en el área de simulación y de habilidades para programar sus prácticas con alumnos el próximo semestre.
Se utilizó el simulador de ruidos cardiacos y respiratorios, laringoscopia, armado y exploración de abdomen en simulador.
En la asignatura de Historia de las Ciencias de la Salud, los alumnos buscaron la forma de disfrazarse de acuerdo a las distintas etapas de la historia de la medicina.
En anatomía se realizaron talleres para evaluar la función muscular.
En bases bioquímicas utilizaron simuladores para conocer la técnica de inyección intravenosa y toma de sangre, así como revisión de laminillas y frotis celulares en biología celular y genética molecular.
Sistema Nervioso Central.
Alumnos de Ciencias de la Salud
se preparan para realizar su Servicio Social
Para la promoción del servicio social de febrero de 2025 a enero de 2026, seis alumnos (tres de la Lic. en Nutrición y tres de la Lic. en
Fisioterapia) han solicitado plazas. En esta ocasión estarán repartidos en plazas del sector salud, vinculación y universitario. El servicio social es la última etapa de aprendizaje a nivel licenciatura y es en donde el pasante aplica todas sus habilidades y conocimientos para reforzar lo que ya practicó a lo largo de su carrera. Esperamos que, como siempre, dejen en alto el nombre de la universidad y que aprovechen este año de nuevas experiencias.
Participación en el 2do. Foro
Institucional de Calidad en la Atención de Salud
El pasado 14 de noviembre, el área de Ciencias de la Salud de la Universidad La Salle Noroeste participó en el 2do. Foro Interinstitucional de Calidad en Atención en Salud, bajo el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”.
Fue inaugurado por el Dr. Jose Luis Alomía Zegarra, Secretario de Salud del Estado de Sonora. Asistieron de diferentes instituciones como la Secretaría de Salud, Servicios de Salud de Sonora, IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, ISSSTESON, SEDENA, SEMAR, Cruz Roja, COESPRISIN, CANSERVIR, Centro de Integración Juvenil, CAM Sonora, hospitales privados y universidades.
En la primera conferencia se concluyó que la calidad en las instituciones de salud debe ser un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todo el personal.
A continuación, los ponentes señalaron cómo la industrialización del campo médico ha relegado
a los pacientes a una condición casi impersonal, tratándolos más como objetos de estudio que como seres humanos. Se enfatizó la necesidad de incluir materias sobre humanización en los planes de estudio de las Escuelas de Medicina, para que los futuros médicos desarrollen esta competencia como parte fundamental de su formación.
Posteriormente, se subrayó que, en un entorno hospitalario, no solo los médicos son responsables de los resultados clínicos. Enfermeros, nutriólogos, biomédicos y otros especialistas son piezas clave para ofrecer un diagnóstico integral y preciso. Colaborar de manera efectiva permite enriquecer las perspectivas al tratar a los pacientes, evitando errores por falta de comunicación.
Otro tema relevante fue la simulación clínica. Se destacó que esta herramienta no debe percibirse como un recurso opcional, sino como una práctica indispensable para reducir errores médicos. La simulación permite a los profesionales de la salud entrenar en entornos seguros antes de realizar procedimientos en pacientes reales. Su implementación, tanto en universidades como en hospitales, busca fortalecer las habilidades clínicas y mejorar los estándares de atención.
Finalmente, se enfatizó la necesidad de cumplir con todos los procedimientos legales para evitar problemas jurídicos. Se resaltó la importancia del consentimiento informado, el cual debe realizarse con testigos que respalden el acuerdo entre el médico y el paciente.
Enhorabuena por la realización de estos eventos que se enfoquen en la mejora de la calidad de la atención de pacientes en México.
Charla de sensibilización en reunión de padres de familia del Instituto Salesiano
Con el objetivo de poder sensibilizar a padres de familia del Instituto Salesiano de Kínder, Primaria y Secundaria, el Mtro. Víctor Ulises
Pérez Osuna brindó una charla titulada “Infancias sanas, necesitan decisiones sanas". En esta charla se habló de la importancia de los hábitos de alimentación saludable, actividad física, ingesta de agua natural, hábitos de sueño, inteligencia emocional y gestión de relaciones sociales sanas. De esta manera, la universidad ratifica su compromiso con la sociedad en brindar educación en salud que permita tomar decisiones en hábitos más saludables.
Capacitación de integración de nuevas diversidades por la RMUPS
Con el objetivo de poderse capacitar en temas de inclusión y diversidad, la Lic. Ana Lucia Yepiz
y el Mtro. Víctor Ulises Pérez Osuna, ambos de la Coordinación de Ciencias de la Salud, asistieron al taller: “Y la inclusión, ¿para qué?”, impartido por el Mtro. Antonio Jiménez Luna, vicepresidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de Salud. De esta manera, los docentes del área de salud se capacitan para tener más herramientas para el trabajo ante los nuevos retos educativos que se presentan en el aula.
Presencia en Reunión Ordinaria de la Subcomisión de Servicio Social
Con la finalidad de recibir formalmente las plazas asignadas a la universidad para los pasantes, el pasado 2 de diciembre se asistió a la reunión ordinaria de la subcomisión de servicio social. En esta reunión, encabezada por el Dr. Jorge Muñiz Mortera, se presentaron algunas nuevas directrices derivadas del paso de sedes de la Secretaría de Salud a IMSS-Bienestar. De lo más destacado se puede señalar la apertura para las carreras de Nutrición, Enfermería y Psicología de la modalidad de servicio social en investigación (que en la promoción pasada fue sólo para Medicina). Esta
modalidad abre nuevas posibilidades para los pasantes que buscan ir más allá de las aplicaciones prácticas para adentrarse en el terreno de la búsqueda de soluciones a problemas comunes en nuestro estado. Esperamos que en futuras promociones nuestros alumnos se interesen en este campo.
Asistencia Fisiátrica en la 12va.
Carrera Atlética Yoójoara 2024
Los estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia demostraron que la actitud solidaria y el servicio en acción van de la mano. El 10 de noviembre, los futuros fisioterapeutas de La Salle se sumaron a la causa y estuvieron en primera línea brindando asistencia fisiátrica a los participantes de la 12ª carrera atlética 2024, en 5k, 10k y 21k, en sus diferentes categorías en YOÓJOARA, Cócorit.
Participar en estos espacios no sólo mantiene la salud de los deportistas, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de "aprender-haciendo" mediante la práctica profesional. Durante estas experiencias, se integran conocimientos, habilidades y actitudes, conectando la teoría y la ciencia con la realidad de manera efectiva.
En estos escenarios, se valora y se toman decisiones con un sólido respaldo científico, permitiendo a los futuros profesionistas de la salud ejecutar sus destrezas con visión humana, crítica y ética.
Como una mención especial, nuestros alumnos Erick Manuel Hernández Cota y Laura Gabriela
Pérez Velázquez, alumnos de 7mo° semestre de la Licenciatura en Fisioterapia, participaron en la carrera.
Sociales y Humanidades
Presentación en ITESCA
El jueves 7 de noviembre, los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad La Salle Noroeste acudieron al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cajeme (ITESCA) para presentar el proyecto final de la asignatura Lenguaje y Expresión, impartida por el Dr. Bruno Pablos. El objetivo de este proyecto fue desarrollar y exponer un discurso ante una audiencia, evaluando así el dominio del tema tratado, su expresión corporal y la seguridad y la claridad con la que los estudiantes se comunican.
Certamen de Oratoria
El pasado 11 de noviembre, a las 5:00 p. m., en la Sala Ruán de la Universidad La Salle Noroeste, se llevó a cabo el tradicional Certamen de Oratoria. Este evento ha sido impulsado durante los últimos siete años por el Dr. José Galaz, tutor de la Licenciatura en Derecho, y el Mtro. Jaime Castro, Coordinador del área de Ciencias Sociales y Humanidades, con el propósito de convocar
a todos los estudiantes a participar y promover la oratoria como una herramienta clave en su desarrollo académico.
El Mtro. Rafael Morales, docente de la asignatura de Oratoria de la Licenciatura en Derecho, fue el encargado de organizar este significativo evento. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de ensayar y perfeccionar sus habilidades para hablar en público, aplicando las técnicas aprendidas durante las sesiones previas impartidas por el docente.
Los ganadores del certamen fueron:
● 1er lugar: Valeria Astrid Cejudo Báez, de la Licenciatura en Comunicación, 1er semestre.
● 2do lugar: Gloria Estefanía Amavizca
Navarro, de la Licenciatura en Derecho, 9no semestre.
● 3er lugar: Perla Natalhi Argüelles
Cuevas, de la Licenciatura en Derecho, 9no semestre.
Interculturalidad
9na. Jornada Intercultural llena de diversidad y tradición
Entre catrinas, música, juegos de todo el mundo y una vibrante kermesse mexicana, nos unimos para celebrar nuestras raíces y descubrir nuevas culturas el día viernes 01 de noviembre en la 9na. Jornada Intercultural. Fue una experiencia inolvidable de colores, sabores y momentos que nos recordaron el valor de nuestras tradiciones y la riqueza de la multiculturalidad.
Este evento, organizado por la Oficina de Internacionalización, Interculturalidad e Idiomas de nuestra Universidad, nos dejó con recuerdos para siempre.
¡Gracias a todos los que compartieron este día con nosotros!
Investigación
XV Foro de Investigación
En el mundo actual, dominado por una cultura de inmediatez que prioriza la rapidez sobre la
reflexión, la investigación se erige como un pilar fundamental contra la desinformación. En una era saturada de datos no verificados, distorsionados o deliberadamente falsos, investigar es más que un acto académico: es un imperativo ético. La investigación, con su
En este entorno fragmentado, donde el conocimiento tiende a dispersarse, la investigación tiene el reto de integrar y analizar
enfoque crítico y reflexivo, nos permite discernir entre lo veraz y lo falaz, entre lo fundamentado y lo especulativo.
la realidad de manera completa, contraviniendo la superficialidad que tanto abunda. En este contexto, investigar no es solo identificar y comprender problemas, sino también ofrecer claridad y solidez frente al torrente de información imprecisa que nos rodea.
Pese a las dificultades, la investigación brinda una oportunidad única: dotarnos de herramientas críticas para no sucumbir a la desinformación. Este XV Foro de Investigación, con las aportaciones de nuestros discentes, refleja la urgencia de abrazar esta misión. En tiempos donde la confusión amenaza con prevalecer, investigar es resistir y buscar la verdad, una tarea más relevante que nunca.
En torno a esto, en la Universidad La Salle Noroeste se realizó el pasado 20 de noviembre
Participación en el 2° Congreso
el XV Foro de Investigación, donde se presentaron:
• 86 Carteles
• 59 Ponencias
• 1 Conferencia Magistral por parte del Dr. Mirko Marzadro sobre “La investigación en el proyecto personal y profesional del estudiante universitario.
Los invitamos a conocer las investigaciones desarrolladas visitando la Sala Virtual: https://drive.google.com/file/d/1Y35qaUqdLnjv MwQ7ucmYpb7IksnVHllR/view?usp=sharing
La Universidad celebra la participación del Dr. José Humberto Salguero Antelo, la Dra. Anabell Covarrubias D.C., y la Mtra. Celina Gastelum Acosta en el 2° Congreso Iberoamericano Ser y Quehacer del Profesorado Universitario Lasallista: Retos para la Innovación Pedagógica. Este destacado evento reunió a expertos de toda
Iberoamérica para reflexionar, analizar y dialogar sobre los desafíos actuales en la enseñanza universitaria.
El Congreso, dirigido a investigadores, docentes, personal de formación docente, pastoral, bienestar y otros colaboradores, se consolidó como un espacio clave para la difusión de conocimientos y el fortalecimiento de lazos académicos. A través de talleres, ponencias y mesas de trabajo, se abordaron estrategias para impulsar procesos de significación en la práctica pedagógica, destacando la importancia de la innovación como motor para enfrentar los retos educativos contemporáneos.
La participación de nuestros académicos representa el compromiso continuo con la excelencia educativa y el desarrollo de prácticas innovadoras que beneficien a nuestra comunidad universitaria.
Participación con Ponencia en el evento “La conceptualización actual de la ciencia en México: las
tendencias en el CONAHCyT”.
La conceptuación actual de la ciencia en México está marcada por las tendencias en el CONAHCyT, enfocándose en hacer del conocimiento un bien público y fomentar la vanguardia científica y tecnológica. El Dr. José Humberto Salguero Antelo participó en el evento con su conferencia “Significando la función social de las ciencias y las humanidades en las políticas del Conachyt. El evento se llevó a cabo el 4 de noviembre con sede en la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.
Sesión de oportunidades: Buenas prácticas en la aplicación en el Programa Erasmus + en México
El programa Erasmus+ ha sido un pilar fundamental en la internacionalización de la educación superior, permitiendo a instituciones de educación superior de México y otros países de Latinoamérica, establecer colaboraciones estratégicas con instituciones internacionales. Estas alianzas han generado un impacto positivo en la movilidad estudiantil, la cooperación e innovación académica y el fortalecimiento de capacidades institucionales. Sin embargo, conseguir los recursos del programa también ha presentado desafíos importantes para las universidades.
El 28 de noviembre se propició un espacio de diálogo virtual entre universidades beneficiadas por el programa Erasmus+ para compartir experiencias y buenas prácticas, analizar los retos y desafíos enfrentados y explorar las oportunidades de colaboración que ofrece el programa.
Los participantes fueron:
» Patricia Montaño, Directora de Innovación y Redes Internacionales, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
» María Anabell Covarrubias Díaz-Couder, Coordinadora de Investigación de la Universidad La Salle Noroeste.
» Daniel Arturo Romero León, Coordinador de Movilidad Estudiantil y Académica de la Universidad Veracruzana.
» Martín Alberto Rodríguez Brindis, Profesor investigador, Universidad Anáhuac Oaxaca.
Los temas que se compartieron por cada una de los Instituciones fueron:
» ¿De qué se trató el proyecto?
» ¿Quiénes fueron los aliados(as) o colaboradores?
» ¿Cómo hicieron para poder acceder a los recursos del Programa Erasmus+?
» ¿Cuál fue el impacto que tuvieron al ser beneficiarios de los recursos que ofrece el programa?
» ¿Cuáles fueron los retos que enfrentaron (operativos y administrativos)?
Desarrollo Académico
Docentes celebran el Espíritu
Navideño
En esta época festiva, tiempo de reflexionar y compartir, nos ha permitido cada año celebrar el espíritu navideño de quienes hacen de nuestra Universidad un lugar lleno de conocimiento y aprendizaje: ¡nuestros docentes!
El sábado 7 de diciembre por la mañana, nuestro cuerpo docente tuvo su convivencia navideña en la plaza universitaria, el cual dio inicio con un mensaje de agradecimiento por la entrega y dedicación en la formación de nuestros estudiantes por parte de la Vicerrectora Académica y Directora de Formación en representación del Rector, quien se encontraba fuera de la ciudad ese día. Así mismo, desearles a todos una muy feliz Navidad y un próspero y bendecido Año 2025. Posteriormente, disfrutaron de un delicioso desayuno, de la mesa de postres, además de un set para fotos y del sorteo de regalos en el que se creó un ambiente lleno de alegría y fraternidad.
Gracias por su dedicación y vocación que inspira a nuestros estudiantes cada día. Que esta Navidad ilumine sus días con esperanza y que el Año Nuevo esté lleno de inspiración para continuar respondiendo de manera humana y guiando la transformación del mañana.
Dirección de Formación
Día de la Comunidad La Salle 2024
Como otros años, el 6 de noviembre a las 7:00 pm. nos hicimos presentes en el Estadio Yaquis de Cd. Obregón en el Día de la Comunidad La Salle con acceso gratuito, gracias al Club Yaquis de Obregón que nuevamente dejó abierta la invitación a toda la comunidad universitaria de La Salle Noroeste.
Pastoral Universitaria
Tradicional posada para niños beneficiados del Proyecto Creamos Juntos
El pasado sábado 16 de noviembre, la Universidad La Salle Noroeste se llenó de espíritu festivo con Misión Juntos, una posada dedicada a los niños beneficiarios del proyecto Creamos Juntos. El evento, que marcó el cierre de los créditos de Responsabilidad Social, reunió a cerca de 100 niños provenientes de la colonia Cajeme, la Fundación Viviendo Pleno y Cócorit, junto con 40 voluntarios comprometidos.
La celebración se llevó a cabo en el área deportiva de la universidad, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y contó con actividades recreativas,
dinámicas, música y una tradicional piñata. Los niños disfrutaron de un ambiente lleno de alegría, reforzando los lazos de comunidad y gratitud.
Misión Juntos es un ejemplo del compromiso lasallista con la responsabilidad social y el acompañamiento a quienes más lo necesitan, dejando una huella positiva en la vida de cada niño participante.
3ra Jornada de Formación en la
Interioridad: Un espacio para la reflexión y el Bienestar
El sábado 9 de noviembre, los alumnos de primer semestre de la Universidad La Salle Noroeste participaron en la 3ra Jornada de Formación en la Interioridad, un programa dedicado al autoconocimiento y el bienestar integral. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., con un programa que incluyó conferencias vivenciales, dinámicas de autoconocimiento y actividades de reflexión y diversos talleres prácticos.
Entre las actividades destacaron sesiones de yoga, meditación, movimiento corporal, defensa personal y GAP - fortalecimiento corporal. Cada taller ofreció a los estudiantes herramientas para fortalecer su salud física y emocional, fomentando un espacio de introspección y conexión personal.
El Encuentro de Interioridad es parte del compromiso de la Universidad La Salle Noroeste con el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo hábitos que les permitan enfrentar los retos académicos y personales con mayor equilibrio y resiliencia.
Voluntariado: Construyendo en Bahía de Lobos
El viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre, más de 55 alumnos voluntarios de diferentes carreras de la Universidad La Salle Noroeste participaron en el Proyecto Construyendo en Bahía de Lobos, donde, en alianza con empresas
locales como Sales del Valle, R. Baidón y Fundación Tichi Muñoz, entre otras empresas, lograron construir 2 de las 10 casas que fueron donadas por las iniciativas privadas antes mencionadas.
Arte y Cultura
Orquesta Lasallista acompañando al Grupo La Tierra SA en el Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2024
Con el fin de aportar culturalmente a nuestro municipio de Cajeme, elevar la percepción cultural que se tiene respecto a nuestra universidad y brindar experiencias a nuestros alumnos como parte de su formación, el jueves 28 de noviembre a las 7 pm en la plaza Álvaro Obregón, la orquesta de la Universidad La Salle Noroeste acompañó en concierto al grupo La Tierra SA en el Festival de Arte y Cultura
Tetabiakte 2024. Fueron 32 participantes de La Salle Noroeste, entre maestros y alumnos que estuvieron presentes en el evento, donde hubo una asistencia de poco más de 1,400 espectadores de la comunidad cajemense
Fue una velada inolvidable llena de arte, cultura y música en vivo que nos conectó como comunidad, donde celebramos 53 años de trayectoria del grupo La Tierra, S.A., junto a nuestra querida Orquesta Lasallista, y brillaron
en el escenario principal con una presentación mágica que quedará en la memoria de todos.
Participación de nuestra
Universidad en La Fiesta de los Libros Cajeme
Los días 8 y 9 de noviembre nuestra universidad tuvo presencia en la Fiesta de los Libros que se llevó a cabo en la Plaza Álvaro Obregón de nuestro municipio de Cajeme. Tres maestros de nuestra comunidad universitaria participaron impartiendo talleres de arteterapia, papiroflexia y maratón de lectura para aproximadamente 100 personas que fueron atendidas directamente.
Cierre de Talleres de la Academia de Arte por fin de semestre
Con fecha 12 de noviembre a las 5 pm en el aula de música del edificio Sumak Kausay, se llevó a cabo el cierre de talleres de la Academia de Arte. Fueron 14 talleres participantes en los que los alumnos demostraron ante un número de 120 personas presentes todo lo aprendido durante el semestre agosto-noviembre 2024, que les permitiría desarrollar una amplia variedad de habilidades a través de la experiencia.
Deporte
Pasarela Deportiva 2024
El miércoles 13 de noviembre se llevó a cabo la pasarela deportiva en la Plaza Universitaria, donde se presentaron los uniformes deportivos correspondientes a la temporada 2024-2025. El evento contó con la participación de aproximadamente 170 personas, entre estudiantes, familiares y docentes.
Los modelos fueron los propios deportistas de cada equipo, quienes lucieron con orgullo los nuevos uniformes.
Este evento se organizó en colaboración con las profesoras del área de Arte, Diseño y Arquitectura, a quienes agradecemos por su valiosa contribución.
Participaciones Deportivas
Durante el mes de noviembre se llevaron a cabo diversas competencias en distintas disciplinas deportivas, las cuales sirvieron como cierre del semestre y como preparación para la Universiada CONDDE 2025.
Educación Continua
Cierre de Diplomados de Titulación
Un total de 100 egresados de la Universidad La Salle Noroeste, durante los meses de octubre y noviembre, concluyeron satisfactoriamente las distintas opciones que ofrece Educación Continua como opción de titulación, siendo Diplomado en Fortalecimiento de Competencias Profesionales en Ingeniería, Diplomado en Gestión y Cumplimiento Aduanero, Diplomado de Competencias Profesionales en Arte, Arquitectura y Diseño y el Diplomado en Comunicación y Psicología Educativa. Cada egresado con evidencias de proyectos relacionados con su perfil de egreso, que formará parte de su currículum profesional.
Clausura Diplomado en Administración de Instituciones de Salud
40 colaboradores del Instituto Mexicano del Seguro Social concluyeron el 9 de noviembre el Diplomado en Administración de Instituciones de Salud, con una duración de 120 horas curriculares de capacitación, en donde se logró el objetivo de proporcionar las herramientas administrativas a los participantes para el desarrollo de habilidades y actitudes gerenciales que le permiten la competitividad a través del manejo estratégico de fundamentos teóricos de métodos y tecnologías de la administración moderna bajo un marco ético y humanista.
¡Muchas felicidades!
Clausura de Curso de actualización en fotografía y diseño gráfico para el manejo de campañas de difusión
Institucionales
Con el objeto de brindar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar la fotografía y el diseño gráfico de manera efectiva en la creación y gestión de campañas de difusión institucional, enfocándose en las mejores prácticas, tendencias actuales y el uso adecuado de las tecnologías para maximizar el impacto visual y la comunicación de las instituciones, personal del área de Comunicación Social del IMSS concluyó esta capacitación en instalaciones de la universidad el 5 de diciembre.
Inicio del Módulo 2. Narrativas
Juveniles Contemporáneas
100 colaboradores de las distintas instituciones lasallistas iniciaron el 9 de noviembre el módulo 2 Narrativas Juveniles Contemporáneas como
parte del Itinerario de Formación: Provocaciones del Mundo Infantil y Juvenil. Con esta capacitación nos invita a analizar y comprender las narrativas juveniles contemporáneas desde perspectivas psicológicas, sociológicas, pedagógicas y filosóficas, con el fin de que los acompañantes desarrollen una visión crítica sobre la construcción de la identidad juvenil, las dinámicas sociales que afectan a los jóvenes, y su rol como educadores en la formación y acompañamiento de las nuevas generaciones en una sociedad en constante cambio.
Centro de Desarrollo Comunitario La Salle
Feria de la Salud para familias en situación vulnerable
Con el objetivo de acercar servicios de salud física, emocional y de higiene a las familias en situación vulnerable de Cócorit y sus alrededores y fomentar su bienestar integral, por iniciativa de Provay, Ecomunidad y el Centro de Desarrollo Comunitario La Salle, se llevó a cabo el 8 de noviembre la tradicional Feria de Salud en la plaza pública de Cócorit, donde se reunieron alrededor de 19 instituciones gubernamentales y privadas dedicadas al cuidado de la salud para brindar de manera gratuita sus servicios a la comunidad.
Algunos de los servicios prestados fueron la aplicación de vacunas, exámenes de la vista,
vacunación de cachorros y gatos, evaluaciones físicas y nutricionales, corte de cabello, limpiezas dentales y muchos más.
Con este evento se benefició a más de 100 personas de la comunidad, siendo la mayor población beneficiada los adultos mayores y niños.
Agradecemos enormemente a todas las personas e instituciones que se sumaron por una comunidad más saludable.
Parque de Innovación La Salle
Innpulsa Talks con Juan Pablo Machado
Innpulsa Talks tiene como objetivo el compartir experiencias de emprendedores para emprendedores, a través de coaches creativos que impulsen el ecosistema emprendedor. El 13 de noviembre, en la Sala Liesse de la universidad de 10 a 11 am, tuvimos la presencia de Juan Pablo Machado quien compartió su experiencia como emprendedor a través de una charla creativa sobre el tema de creación de marca, desde la perspectiva de la inspiración y concepto del emprendedor, así como la importancia en el
proceso creativo para la innovación en la propuesta de valor. Este espacio les brindó a nuestros jóvenes emprendedores la oportunidad de pulir sus branding y darle sentido humano a cada una de sus marcas en lanzamiento.
Video: https://www.instagram.com/p/DCaRFqOvL2x/
Demo Day Innpulsa Agosto–Diciembre 2024
El 4 de diciembre, en la Sala Liesse de la Universidad, se llevó a cabo de 10:00 a 12:00 el evento Demo Day Innpulsa, el cual tiene como objetivo compartir el elevator pitch de los emprendedores como fruto de la primera fase del proceso de incubación del programa Innpulsa.
Este evento fue un espacio donde nuestros jóvenes emprendedores compartieron sus proyectos de incubación del programa Innpulsa, en su primera etapa, quienes tuvieron la oportunidad de pitchear frente a nuestro panel de coaches creativos que fomentaron durante el
semestre agosto–diciembre 2024 temas de emprendimiento que sumaron al progreso y logros alcanzados de sus marcas en lanzamiento. Como parte del panel tuvimos la presencia de la Mtra. Doris Gabriela Lozoya Díaz, Subdirectora de Innovación Tecnológica del H. Ayuntamiento de Cajeme, y por parte del Parque de Innovación La Salle, la Mtra. María Eugenia Ballesteros Félix, Tutora del Programa Intercultural y el Mtro. Manuel Ricardo Lugo Cruz Responsable de Creación y Transformación de Empresas.
Recursos Humanos
Convivencia Navideña del Personal de la Universidad
El viernes 20 de diciembre se realizó la tradicional
Convivencia Navideña del Personal en la plaza universitaria, donde reunió a todos los colaboradores lasallistas de nuestra comunidad de La Salle Noroeste, así como un invitado especial por cada uno del personal.
Fue una gran noche la que gozamos y disfrutamos todos los asistentes, la cual estuvo llena de alegrías, emociones y diversión, donde no se hizo esperar de un ambiente fraterno y cálido.
Durante el evento se llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal por 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio laboral, además de vivir la emoción del sorteo de regalos y de degustar una cena especial por la ocasión.