Universidad Nacional de Costa Rica CIDEA Recursos Didácticos para el aprendizaje Profesor: M.Ed. Pedro Alonso Montero Vargas Estudiantes: Rubén Ortiz Rojas. Adriana Rodríguez Abarca. Leonel Araya Portugués.
Juego Didáctico
Tipo Juego de roles. Tema Historia del arte Nombre del juego “Conociendo y reconociendo artistas de la historia del arte” Objetivo Reconocer características de personajes relevantes para la historia del arte, de una forma interactiva, propiciando una familiarización con los conocimientos, sin que este sea forzado. Antecedentes El juego de roles es una estrategia didáctica de carácter lúdico que, como establece Vargas (1992), busca analizar las diferentes actitudes y reacciones de las personas frente a situaciones o realidades concretas. Según la autora, esta estrategia consiste en “…una actuación en la que se utilizan gestos, acciones o palabras”. En esta dinámica se intenta representar actitudes, características y habilidades de las personas, sus ocupaciones, formas de ver el mundo y las relaciones entre ellas. Puede ser útil, señala Vargas (1992), para iniciar el estudio de un tema, profundizar en un aspecto de una cuestión que se esté enseñando o finalizar el estudio de una temática para representar la conclusión. Jugando con personajes literarios, Emilio Chinchilla Rodríguez. Educación, Vol 33, Iss 1, Pp 33-39 (2009).
Una ventaja para aplicar esta actividad, es que el juego de roles es infinita, debido a que depende de la capacidad imaginativa del profesor, especialmente y de los alumnos, quienes tienen que decidir y desarrollar las actividades de aprendizaje. Jugando con personajes literarios, Emilio Chinchilla Rodríguez. Educación, Vol 33, Iss 1, Pp 33-39 (2009).
Es de importancia pedagógica, puesto que motiva el aprendizaje y permite crear un ambiente de enorme participación en el diálogo o debate posterior, sobre todo cuando el grupo se siente implicado en lo que se dramatiza. Directamente, permite desarrollar el lenguaje oral, gestual y mímico. Jugando con personajes literarios, Emilio Chinchilla Rodríguez. Educación, Vol 33, Iss 1, Pp 33-39 (2009).
El juego didáctico que se plantea aquí, busca proveer de mayor dinamismo el estudio de la historia del arte, así como de incentivar la creatividad y deseos de investigación en el estudiante. Procedimientos Consiste en que cada uno de los integrantes del grupo, incluyendo al profesor, representan un personaje de la historia del arte. El escenario en el que lo harán consiste en una supuesta fiesta, en la que cada uno deberá ir “presentándose”. En el transcurso de la presentación podrán irse contando características del personaje, como, la técnica o énfasis artístico en el que trabajó, temas que desarrollo, artistas o colegas con los que se relacionó. Es importante aclarar que no se puede decir el nombre del personaje, puesto que este debe ser adivinado o reconocido por los demás en un periodo de tiempo establecido. 1. Breve explicación de los antecedentes del tipo de juego, los objetivos y las reglas del juego.
2. Se le dará a cada estudiante una ficha informativa sobre un artista en específico, ubicado en la historia del arte al cual deben representar. Se debe buscar mantener en secreto el nombre del personaje en todo momento, ya que este debe ser reconocido por los demás.
3. Desarrollo del juego; que consistiría en presentarse con sus demás compañeros. Las presentaciones deben ser en parejas y en un límite de tiempo de 5 minutos.
4. Al terminar el tiempo establecido se debe buscar a otra pareja y realizar el mismo proceso.
Materiales •
Fichas informativas
•
Reloj.
Bocetos del material
Nacionalidad: Holandés
Vincent van Gogh
Énfasis artístico: Pintura
Movimiento artístico: Posimpresionismo y expresionismo
Temas desarrollados: La naturaleza, objetos cotidianos, autorretratos.
Estilo: Buscaba captar las vibraciones de los objetos que pintaba, por lo que los cuadros presentan una especie de turbulencias; usaba colores puros.
Obras destacadas: La noche estrellada, y Los comedores de patatas, Girasoles.
Posible diseño de la ficha informativa, El nombre del artista en gris para evitar ser descubierto fácilmente.