No. 1
Mayo 2010
designioe.wordpress.com
Helvetica Vs Arial Manejar mejor el tiempo siendo Freelance tutsplus.com
Señales y Logos lo que no sabías
Principios del Diseño Universal para Todos
e-zine de Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico Para expertos Tipógrafos
Helvetica Vs Arial Grafiti tutsplus.com Principios del Diseño Universal para todos Manejar mejor el tiempo siendo Freelance
Historia del Diseño Gráfico Para expertos Tipógrafos
Señales y Logos lo que no sabías
e-zine de Diseño Gráfico
Director: Rubensho Avila Diseñador: Rubensho Avila Colaboradores: Diego Murillo Jose Rubén Avila Saavedra Ilustración Final: Jhonnatan Vasquez Masmela
designioe.wordpress.com
Vomitronix Digital Print System
designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com e-zine de Diseño Gráfico designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com Si lo consideras, , designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com un desastre o lo peor, igual también designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com me saberlo. designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com designioe.wordpress.com / designioe.wordpress.com
Me gustaría saber tu
opinión de
bueno
gustaría
Helvética vs Arial El Azote de la Arial
La Arial está en todas partes. Si no sabes lo que es, será porque no utilizas un ordenador. La Arial es una fuente que le es familiar a cualquiera que use productos Microsoft, sea con PC o Mac. Se ha difundido como un virus por el paisaje tipográfico e ilustra la penetrante influencia de Microsoft en el mundo. La omnipresencia de la Arial no se debe a su belleza; realmente es bastante fea, lo cual no quiere decir que esto sea una característica mala en una tipografía: el carácter y la historia son tan importantes como la belleza. La Arial, sin embargo, tiene una historia bastante dudosa y poco carácter. De hecho, la Arial es poco más que un impostor sin vergüenza. Durante la segunLa omnipreda parte de siglo sencia de la XX uno de los tipos más populaArial no se debe a res en el mundo su belleza; realoccidental fue la mente es basHelvetica, detante fea. sarrollada por la fundición Haas de Suiza en los años cincuenta. Más tarde Haas se unió con Linotype y se promovió la Helvetica fuertemente.
“
Se añadieron más variantes y empezó a ganar en popularidad. Un icono de la escuela suiza de tipografía, la Helvetica se difundió por el mundo del diseño durante los años sesenta y llego a ser sinónimo de las actitudes modernas, progresivas y cosmopolitas.
Con su apariencia amable y feliz y sus líneas limpias, fue alabada durante un tiempo, tanto por el mundo corporativo como el del diseño, como una fuente casi perfecta que se podía usar para todo. “Cuando haya duda, utiliza la Helvetica” fue una regla general. Conforme se iba integrando en la vida cotidiana muchos diseñadores se cansaron de ella y surgieron otras modas tipográficas, pero para entonces ya había llegado a ser una fuente basica para el diseño y la edición cotidianos. Entonces cuando, a primeros de los años ochenta, Adobe desarrolló el lenguaje PostScript no fue una gran sorpresa que incluyeran la Helvetica (junto a la Times, la Courier y la Symbol) como una de las fuentes básicas incluidas en cada interprete de PostScript que vendían. Adobe compró la licencia de las fuentes de las fundiciones originales, mostrando su respeto y apreciación por la integridad del tipo, las fundiciones y los diseñadores de tipos. Quizá se dieran cuenta de que si hubieran utilizado copias de las fuentes populares la industria de las artes graficas (un mercado clave) no las habría aceptado. Para finales de los ochenta el fenómeno del ‘desktop publishing’ ya se había hecho enorme.
Helvetica Semi-Bold Original usada en impresión Tipográfica
Conducido por los programas de Macintosh como PageMaker y facilitado por el PostScript de Adobe, cualquiera podía hacer un trabajo editorial casi profesional con un ordenador personal relativamente barato. Pero había un problema. Había dos tipos de fuentes PostScript: Tipo 1 y Tipo 3. Las fuentes del Tipo 1 incluían “hints” que mejoraban drásticamente la calidad del producto final. Adobe difundía información sobre la producción de las fuentes del Tipo 3 pero guardaba los secretos de la tecnología superior del Tipo 1 para ellos mismos. Si querías tipografías del Tipo 1, Adobe era la única fuente. Cualquiera que quisiera hacer o vender fuentes tenía que conformarse con el formato inferior del Tipo 3. Adobe quería conservar el mercado de la gama alta para si mismo. Para 1989 varias empresas estaban intentando descifrar el formato del Tipo 1 o desarrollar una alternativa.
Apple y Microsoft firmaron un acuerdo para crear una alternativa a la tecnología de Adobe. Mientras Microsoft trabajaba en TrueImage, un lenguaje de descripción de pagina, Apple desarrolló el formato TrueType. TrueType era un formato más abierto y era compatible con PostScript, pero no dependía de él. Esto obligó a Adobe a sacar a luz los secretos del Tipo 1 para salvarse de la irrelevancia. Al mismo tiempo, se estaban desarrollando ‘clones’ de PostScript para competir con Adobe. Estos programas, que funcionaban como el PostScript, normalmente se vendían con copias de las fuentes ya que las originales eran propiedad de los socios de Adobe. Un clon de PostScript, vendido por Birmy, incluía un sustituto de la Helvetica desarrollada por Monotype, llamado Arial. La Arial parece ser una adaptación poco estricta de la venerable serie de la Grostesque de Monotype. A primera vista se parece mucho a la Helvetica, pero de cerca varía en docenas de formas arbitrarias. Como tiene las mismas proporciones que la Helvetica era posible sustituir automáticamente la Arial cuando un documento impreso en un clon de PostScript requería la Helvetica.
Al ojo del publico general era difícil notar la diferencia. Después de todo, la mayoría de la gente ni puede diferenciar entre una serifa y un palo seco. Pero para un diseñador profesional era como pedir Jimmy Stewart y recibir Rich Little. Lo realmente extraño de la Arial es que parece como si Monotype no quisiera hacer una copia directa de la Helvetica. Podían haberlo hecho sin ningún problema. Muchos fabricantes han hecho copias de la Helvetica en el pasado y eran indistinguibles de la original. En muchos países, por mejor o peor, se puede proteger legalmente el nombre de una fuente pero es difícil proteger el diseño de la fuente en si. Entonces, si querías comprar una maquina de fotocomposición y uno quería la Helvetica verdadera, tenía que comprar la maquina de Linotype. Si escogió comprar un equipo de Compugraphic, Am o Alphatype no podía tener la Helvetica. En su lugar uno tenía o Triumvirate, o Helios, o Megaron, o Newton, o la que fuera. Cada fabricante de fotocomponedoras tenía su propia Helvetica. Es muy posible que la mayoría de las apariciones de la Helvetica de los años 70 realmente no fueran la Helvetica. Ahora bien, Monotype era una fundición respetada con un pasado glorioso y quizá la idea de ser asociado con los ‘piratas’ de tipos fuera inaceptable para ellos. Entonces encontraron una manera de esquivar este dilema y desarrollaron un tipo ‘original’ que por casualidad comparte las proporciones y las variantes exactas de otro tipo. Esto, para mi, es casi peor que una copia directa. Una copia, se puede decir, rinde homenaje al original.
La Arial, por el otro lado, finge ser diferente. De hecho dice “No soy la Helvetica. Ni me parezco a la Helvetica!” pero comparte sus funciones gustosamente. De hecho no tiene ningún otro papel. Cuando Microsoft hizo de TrueType el formato estándar de fuente para Windows 3.1 optaron por utilizar la Arial en vez de la Helvetica, probablemente porque era más barata y sabían que la mayoría de la gente no notaría la diferencia ni se preocuparía por ella. Apple también hizo estándar el TrueType al mismo tiempo pero ellos incluían la Helvetica, no la Arial, y le pagaron los derechos a Linotype. Windows 3.1 tuvo mucho éxito y por lo tanto ahora la Arial está en todas partes, un efecto secundario fruto del deseo de evitar pagar los derechos de licencia. La situación actual es que la Arial ha reemplazado a la Helvetica como la fuente estándar en casi todas las obras no-profesionales de impresión, televisión y web, donde se ha convertido en la fuente estándar principalmente porque Microsoft lo incluye con todo lo que vende -incluso para los Macs, que ya traen la Helvetica. El uso de la Arial para estos trabajos en la web no es muy importante ya que, vista a través de la baja resolución de la pantalla, podría ser la Helvetica y se notaría la diferencia. En todo caso, la Arial es una de las pocas opciones para trabajos en la web. A pesar de su omnipresencia el diseñador profesional rara vez-por lo menos de momento-escoge la Arial.
Casi puedo oír a los diseñadores jóvenes decir: “¿La Helvetica? Es la fuente que se parece a la Arial, ¿no? http://www.unostiposduros.com/?p=1437
Diferencias Arial y Helvética
Para los diseñadores profesionales la Arial es una copia mala de una fuente que está pasada de moda. Tiene lo que se podría llamar un estigma de “gama baja”. Los pocos casos que he visto cuando un diseñador ha utilizado la Arial intencionalmente ha sido por insistencia del cliente. ¿Por qué? El cliente quería poder producir materiales ellos mismos que harían juego con su imagen corporativa y ya tenían la Arial, porque se incluye con Windows. Conforme con su herencia, se escoge la Arial porque es barata, no porque sea una fuente buena. D
Si tienes dos versiones de una misma foto, enviarรกs la incorrecta a la imprenta.
X trajan Pro - Regular, BOLD
Grafiti
Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripci贸n o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. Las personas muchas veces critican este tipo de manifestaciones art铆sticas en las calles, usted que piensa? El grafiti Arte, Protesta o Vandalismo? http://es.wikipedia.org/wiki/Grafiti
Si la tirada ha salido mal,
nunca
serรก problema del impresor.
!@#$&*!
Gill Sans - Light, Bold
tutsplus.com Audio Tuts audio y produccion
Psd Tuts Photoshop http://psd.tutsplus.com/
Net Tuts Diseño y Desarrollo web http://net.tutsplus.com/
Tutsplus.com es una familia de sitios web bastante interesante ya que nos muestra diferentes tutoriales, de los cuales podemos aprender. La mayoría son gratis pero tambien podemos adquirir una licencia premium por meses o por año, al ser miembros oficales tenemos derecho a ver tutoriales exclusivos y acceder a algunos recursos, ya son 10.000 los usuarios Premium que están inscritos en el programa, lo cual indica el nivel de popularidad y cálidad de TutsPlus.com. Tambien podemos ganar algo de dinero si creamos un tutorial y lo enviamos, el grupo de TutsPlus lo reviza y si cumple con algunos requerimientos lo pública en su sitio y nos paga via PayPal.
http://audio.tutsplus.com/
CG Tuts Graficos por Ordenador y 3D http://cg.tutsplus.com/
Active Tuts Flash, Flex y ActionScript
http://vector.tutsplus.com/
Los tutoriales que encontramos son relacionados con diferentes temas y técnicas, los tutoriales tienen diferentes niveles de dificultad, se pueden encontrar desde Begginer (principiante) hasta Advanced (Avanzado).
http://active.tutsplus.com/
Photo Tuts Procesos Fotograficos
Hay una amplia gama de tutoriales enfocados a Photoshop y Gráficos, Illustrator y Vectores, Desarollo Web y Diseño, Motion Graphics After Effects y 3D, Flash y ActionScript, Gráficos por computador y Fotografía y Produccion de Audio. D
AE Tuts After Effects
Vector Tuts Illustrator y Vectores
http://photo.tutsplus.com/
http://tutsplus.com/
http://ae.tutsplus.com/
El número de colores para el diseño de un cliente, será el número de colores del diseño original, más dos.
Futura Condensed Medium - Condensed ExtraBold
L
os 7 Principios del Diseño Universal o Diseño para Todos, se centran en el diseño utilizable universalmente o por todos, pero hay que tener en cuenta que en el diseño intervienen otros aspectos, como el coste, la cultura en la que será usado, el ambiente, etc.; que tampoco pueden olvidarse. Estos Principios generales del diseño, son aplicables y de hecho se aplican en la arquitectura, la ingeniería, diseño gráfico y, por supuesto, las páginas y aplicaciones Web, entre otros campos de aplicación. Los principios del Diseño para Todos o, como es llamado en Estados Unidos, Diseño Universal, fueron compilados por: Bettye Rose Connell, Mike Jones, Ron Mace, Jim Mueller, Abir Mullick, Elaine Ostroff, Jon Sanford, Ed Steinfeld, Molly Story, y Gregg Vanderheiden.
1
Recogemos aquí la versión 2.0, del 1 de abril de 1997, del Centro para el Diseño Universal (NC State University, The Center for Universal Design, an initiative of the College of Design). La traducción y adaptación es de Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo.
Uso equiparable El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades. Pautas
• Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es. • Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario. • Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios. • Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.
Simple e intuitivo
2 Uso flexible
El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. Pautas
• Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso. • Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la izquierda. • Que facilite al usuario la exactitud y precisión.
3
• Que se adapte al paso o ritmo del usuario. • Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario.
El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia, cono• Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades cimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración actual del lingüísticas. usuario. • Que dispense la información de manera consistente con su importancia. Pautas • Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la finalización de la tarea. • Que elimine la complejidad innecesaria.
4
Información perceptible El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del usuario.
El diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga. Pautas
Pautas
• Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la información esencial (gráfica, verbal o táctilmente) • Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus alrededores. • Que amplíe la legibilidad de la información esencial. • Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones). • Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales.
5
6 7
Que exija poco esfuerzo físico
• Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra. • Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar. • Que minimice las acciones repetitivas. • Que minimice el esfuerzo físico continuado.
Tamaño y espacio para el acceso y uso
Con tolerancia al error El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. Pautas
• Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados. • Que proporcione advertencias sobre peligros y errores. • Que proporcione características seguras de interrupción.
• Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia.
Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario. Pautas
• Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie. • Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier usuario sentado o de pie. • Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre. • Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de asistencia personal. D
http://www.sidar.org/recur/desdi/usable/dudt.php
The Passage of Time http://www.flickr.com/photos/tonivc/2283676770/
Manejar mejor el
tiempo siendo
Freelance
Navegando por la Web he encontrado el resumen de un artículo muy interesante en puertopixel.com acerca de como manejar el tiempo libre siendo Freelance ya que muchos como yo somos “freelancers”, el artículo completo contiene mas puntos en ingles y es de DesignM.AG
Fijar fechas Parte de los clientes suelen pedirnos un proyecto para determinado día y otros no. Igualmente tendríamos que fijarlo nosotros si no está, para que no se vuelva eterno y luego se mezcle con algo nuevo que se presente.
Respeta y valora tu tiempo Por el simple hecho de que si nosotros mismos no lo respetamos, los clientes no lo harán. Y ahí es cuando un domingo a las 13 de golpe en MSN te piden un trabajo (o peor aún, un favor) cuando se supone que uno está descansando.
No te satures Tengo que reconocer que suelo presionarme mucho al trabajar, mas allá de que lo haga el cliente o no. Si llegó la hora del día en la cual se termina el “horario laboral” tenemos que aprender a cerrar todo y listo. Seguiremos al otro día. También hay que mantener una vida, ¿o no?.
Planifica el tiempo Así como hay que respetarlo, tenemos que fijarnos ciertos límites. Dependiendo los proyectos que tengamos para el otro día, planeemos en que horario vamos a trabajar y cuando ese horario se cumpla, seamos “normales” y terminemos. Así se evita el desgaste y la falta de motivación. Fíjate metas Tener constantemente pequeñas metas ayuda y mucho. Sobretodo mentalmente para motivarnos y no enfocarnos en un proyecto que todavía ni empezamos a realizar.
Tengamos una tarea para relajarnos Pueden escuchar música, distenderse un rato jugando a algo, salir a caminar, lo que mas les guste. Pero esa tarea, en medio de tantas horas de trabajo, es nuestra mejor amiga. Calcula cuánto cobrarás por hora No es algo muy habitual, pero la realidad es que es algo a tener en cuenta. Pensemos que tareas realizamos y cuánto vale una hora de nuestro tiempo. No hay que regalar las cosas. D
Puerto Pixel
Design M.AG Articulo original en Ingles
http://www.puertopixel.com/manejar-mejor-el-tiempo-siendo-freelance/
http://designm.ag/freelance/principles-time-management/
El disco que te da el cliente, no funcionarรก en tu ordenador.
El disco que te da el cliente,
no funcionara en tu computador. Alien League - Regular
Designhistory.org La historia del Diseño Gráfico Es un excelente sitio web donde nos cuenta de manera detalla y clara la historia atravez de los tiempos del diseño gráfico, pasando desde los primeros vestigios de diseño hasta las nuevas tendencias. recomendado. El sitio web está en ingles. D
Para
e x p e r t o s
Tipógrafos Ponga a prueba todas sus habilidades como tipógrafo, se trata de todo un clásico de los juegos de puntería pero esta vez solo tiene 3 vidas y un tiempo límite. La diversión tambien hace parte de nuestro trabajo.
Senales y logos lo que no sabías... Marcas, advertencias, la fascinante historia detrás de algunos logotipos… Crear logos y señales es de las tareas que mas nos gustan a los diseñadores y en este interesante articulo extraido de la revista Muyintersante se muestran algunas de las anécdotas acerca de la creación de marcas y logos que todos reconocemos pero que talvez o sabiamos su historia.
Chupa Chups Año: 1969 Diseñador: Salvador Dalí En 1969, Enric Bernat, fundador de la compañía catalana Chupa Chups, pidió al famoso artista crear la nueva imagen de su negocio, ya que planeaba exportar sus paletas al extranjero. La leyenda dice que a Dalí le tomó media hora garabatearlo en un periódico, trabajo por el que le pagaron una suma no especificada. Con información de elmundo.es
http://muyinteresante.com.mx/?p=800
Riesgo de Radiación Año: Circa 1946 Diseñador: Nels Garden / Bill Ray y George Warlick, diseñadores de la K.Z. Morgan. Este ya se usaba en la década de 1940, en los laboratorios de radiación de la Universidad de California en Berkeley, California, Estados Unidos. Nels Garden, del grupo de Química de la Salud, sugirió el uso del ‘trébol’ tomado de una señalización de advertencia en un astillero cercano; este era para evitar accidentes con las aspas de las hélices de los barcos. Originalmente el logotipo era color magenta plasmado sobre fondo azul. Como este resultó poco visible, los diseñadores Bill Ray y George Warlick, del estudio K.Z. Morgan, le dieron el fondo amarillo, que se convirtió en el estándar usado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en 1948. De forma oficial, el ‘trébol’ puede ser también de color negro. En febrero de 2007, la Agencia Internacional de Energía Atómica y el ISO (Interna-
tional Organization for Standardization) anunciaron el uso de una nueva señalización que complementará al trébol, al considerar que este último tiene “poco reconocimiento entre las personas que no han sido educadas en su significado”. Con información de Oak Ridge Associated Universities/anfrix.com/International Atomic Enenergy Agency
Nike Año: 1971 Diseñadora: Carolyn Davidson
Fue escogido por Phil Knight entre otras 35 opciones. En su momento llegó a decir: ‘No me encanta, pero me acostumbraré a él.” Con información de Logoorange.com
Sony Año: 1957 Diseñador: Yasuo Kuroki (1932-1957)
En 1960, Kuroki, considerado por su empresa como ‘el padre del diseño de Sony’, le dio al diseño original (1955) una nueva tipografía, que ha sido modificada con el tiempo pero
que conserva sus características básicas. Con información de Sony y Logoorange
Riesgo de Contaminación Biológica Año: 1966 Diseñador: Charles Baldwin, en equipo con la división de mercadotecnia de la empresa Dow Chemical Baldwin, ingeniero en salud ambiental, buscó una señal que fuera nueva, única, que pudiera ser recordada, “algo que pudiera ser memorizado pero que no guardara un significado explícito para educar a la gente sobre lo que representaba.” Fue escogido entre una docena de propuestas. Con información de Harvard Medical School.
Cruz Roja Año: 1864 Diseñador: Idea original del doctor Louis Appia y el general Henri Dufour.
Como el signo podía tener connotación religiosa, en 1876 se adoptó también la ‘media luna roja’ para los países musulmanes. En 2007, la compañía estadounidense Johnson & Johnson demandó legalmente al organismo internacional alegando que fue la primera en registrar el diseño como su propio logotipo (Vía BBC).
Google Año: 1999 Diseñador: Ruth Kedar (diseño oficial) Dennis Hwang (Google Doodles)
A las modificaciones conmemorativas del diseño se les conocen como Google Doodles.
Un comité editorial se reúne regularmente para decidir qué eventos son los que se celebrarán de esta manera. El primero de este tipo conmemoraba el Día de la Bastilla (14 de julio) de 2000. En esta liga encontrarán el ‘museo de doodles’. En Muy Interesante mostramos algunos doodles olímpìcos. Con información de Google.
Símbolo de la paz Año: 1958 Diseñador: Gerald Holtom (1914-1985) El diseñador inglés lo creó para el Action Committee Against Nuclear War; las líneas representan las posiciones de dos letras en lenguaje de banderas (semáforo), la
Microsoft Año: 1987 Diseñador: Scott Baker
Este diseño es conocido como el Pacman Logo. El logotipo original (abajo) refleja muy bien la época en que la compañía fue formada por un jovencísimo Bill Gates (1975).
El diseño de Baker sustituyó al modelo de la década de 1980 (arriba). Con información de dinesh.com. D
N y la D, del inglés nuclear disarmament (desarme nuclear). El diseño final fue presentado el 21 de febrero de 1958 y se usó extensamente en Inglaterra, convirtiéndose en el emblema de una campaña nacional. En 1960, en Estados Unidos, se convirtió en símbolo del movimiento por la paz. Holtom fue objetor de conciencia en la Segund Guerra Mundial. Con información de history1900s.about.com.
Si muestras dos diseños al cliente,
te pedirán un tercero.
Cuando lo hagas,
escogerán el primero. Bodoni SvtyTwo ITC TT - Book, Bold
Ilustrador Elegido
Espectocr!p! Jhonnatan Vasquez Masmela