Carta y anteproyecto

Page 1

Carta de exposición de motivos por los que se desea ingresar a la Maestría de Educación Básica

Minatitlán, Ver. A 17 de agosto de 2016

ASUNTO: Exposición de motivos por los que se desea ingresar a la maestría

A QUIEN CORRESPONDA

La que suscribe la profesora Rubi Molina Lastra. Licenciada en educación

primaria,

egresada

de

la

Benemérita

Escuela

Normal

Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” generación 2011-2015, actualmente maestra y directora comisionada de la escuela primaria rural federal “Lic. Adolfo López Mateos” localizada en el Ejido “El Tortuguero” del municipio de Minatitlán, Ver., Se dirige de manera atenta, para exponer los motivos por los que desea ingresar a la Maestría de Educación Básica en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Coatzacoalcos, debido al gran reconocimiento que tiene en la formación y preparación de los maestros.

Dentro de los motivos para ingresar a la Maestría en Educación Básica señalo en primer lugar que en mi calidad de docente y comprometida con la educación de los educandos a mi cargo, es necesario la profesionalización y preparación que fortalezca mi formación continua, de esta manera brindaré una educación en su proceso de enseñanza aprendizaje bidireccional y no sea visto éste, solo como la impartición de conocimientos poniendo en práctica la doctrina receptiva, donde el profesor


dicta y el alumno escucha, o en ocasiones ni eso. Considero que el quehacer educativo conlleva más que eso.

Otro motivo es, que dentro de mis metas de vida, se encuentra la superación profesional que favorezca mi capacidad de análisis y crítica a las necesidades y nuevos retos de la Educación Básica en México, lo cual me permitirá ser parte de la solución a las diversas problemáticas y no tomar el papel quejumbroso sin realizar algo al respecto para mejorar la situación que enfrente. Con ello me refiero desde el plano que respecta al entendimiento de los cambios legales que ha tenido nuestra Carta Magna, Leyes, Acuerdos, hasta las modificaciones curriculares. Ya que esto permea en gran medida tanto a los actores que competen en el proceso educativo como las acciones que han de realizarse para favorecer la progresión de los aprendizajes de los alumnos.

Preciso señalar también que requiero compartir mis fortalezas y áreas de oportunidad de mi trabajo docente con maestros que no solo sea mi colectivo docente de Consejo Técnico Escolar, sino también como personas que probablemente tengan las mismas inquietudes que yo, y ampliar un poco más el abanico de posibilidades de mejora, donde sean compartidas estrategias de enseñanza, y aprender de las experiencias para responder y atender las diferentes situaciones que enfrente en mi quehacer docente.

Cabe mencionar que en lo personal me siento motivada de cursar la Maestría en Educación Básica, ya que representa un nuevo reto en mi profesión y en mi vida. Es un nuevo peldaño a escalar para superarme, las nuevas generaciones de estudiantes a los que he de enseñarles, requieren de nuevos conocimientos y diferentes dinámicas, no se pueden aplicar


siempre las mismas, por muy efectivas que pudieron haber resultado en su momento con un grupo determinado, ya que cada grupo posee diferentes características y diversas también las necesidades y barreras de aprendizaje.

A conclusión, dichos motivos que me orillan a cursar la Maestría en Educación Básica van de la mano de la disposición a que tengo para cumplir con lo que se me indique en la Unidad Pedagógica Nacional, ya que confío plenamente en que ahí se me brindará las herramientas necesarias

para

profesionalizarme,

prepararme

para

las

diversas

situaciones que se enfrenta en la Educación y que es necesario para ello utilizar los argumentos válidos que aunque la experiencia brinda aprendizajes

Me comprometo a todo lo que se me demande en los estudios de Maestría,

tomando

dichos

conocimientos

y

experiencias

para

profesionalizarme, puesto que la educación es una esfera que requiere de personas preparadas para facilitar el aprendizaje a los educandos.

Sin más por el momento, me quedo a sus órdenes

ATENTAMENTE


_________________________________ RUBI MOLINA LASTRA

Anteproyecto de Intervención educativa o investigación

Por: Rubi Molina Lastra

Campo formativo: Gestión educativa Especialidad: Gestión y procesos organizacionales en la Educación Básica

Título: Elaborar un manual de procesos organizacionales para directores de escuelas a nivel primaria.

En el presente trabajo se muestra un esquema acerca del trabajo que pretendo realizar, al cursar la Maestría en Educación Básica, en línea con el campo formativo de Gestión educativa, así mismo dentro de la especialidad de Gestión y procesos organizacionales en la Educación Básica, en donde pretendo elaborar un manual de procesos organizacionales para directores de escuelas de nivel primaria. En dicha elaboración del Manual para directores de escuelas a nivel primaria, decido conjuntar la experiencia del trabajo que han realizado personas que se encuentran a cargo de primarias y conjuntar con la nueva información que demanda los cambios legales y administrativos que ha tenido últimamente la educación en nuestro país. Se señala también la elaboración de un esquema que contenga información de las bases filosóficas, legales y administrativas de la educación básica, los


cambios que han tenido, y la comparación del trabajo que se había realizado con anterioridad y el análisis de la evolución que han tenido. Dentro de las acciones específicas a realizar durante el trabajo, se encuentran en primera instancia una estadística con las dudas y necesidades de los directores que recientemente se colocaron en el cargo, bajo el concurso de oposición que señala la Ley General del Servicio Profesional Docente. Para valorar la elaboración del manual, se pretende realizar en tres etapas, la diagnóstica que corresponde al inicio, la formativa que evaluará la manera en que se va desarrollando el proyecto y la sumativa que forma concreta los resultados obtenidos.

ANTECEDENTES:

De acuerdo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, capítulo IV “De la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección y Supervisión” artículo 26, dicta lo siguiente: La promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados, se llevará a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias, además de haber ejercido como docente un mínimo de dos años …

Lo señalado en el párrafo anterior, indica que a través de un concurso de oposición, donde el resultado sea idóneo, se podrá obtener un cargo a dirección de una escuela o bien la supervisión de zona escolar,

a ello observo dos

vertientes, la primera, que se someterá a evaluación a quien desee una promoción y la segunda, que se requiere de un mínimo de dos años para presentar dicha prueba.


Esto representa el progreso laboral de un docente en tan poco tiempo, lo cual es totalmente favorable, sin embargo es necesario reconocer que además de los conocimientos, la experiencia es la que mejora la práctica profesional de un maestro. Es por ello que para converger los conocimientos que requiere quien ha de ser director y la experiencia que tienen los que se encuentran ya en el cargo, pretendo elaborar un manual que indique los procesos organizacionales que se realizan en una dirección, no para resolver un problema, sino para apoyo a las nuevas generaciones de docentes, quienes desean promoverse.

JUSTIFICACION

Dentro de las razones por las que se va a elaborar el manual de procesos organizacionales del cargo a dirección de una escuela primaria se encuentran los siguientes: 

Conjuntar conocimientos de las nuevas generaciones docentes y la

 

experiencia de quienes ya se encuentran a cargo de una dirección Interés por la promoción al cargo de dirección Guiar a docentes sobre las bases teóricas, legales y administrativas para

 

encontrarse en el cargo Favorecer el trabajo que ha de realizarse en la escuela correspondiente Sintetizar la basta información que permea la Reforma Educativa

Es preciso señalar que dentro de las razones mencionadas, se encuentra implícito el beneficio profesional que ha de darme dicha elaboración del manual, así como también lo útil que resultará este para las nuevas generaciones de docentes, que desean promoverse.

HIPOTESIS


En el año 2014 que se realizó la Reforma Educativa, mucha información fue la que se malinterpretó, ya que se mencionaban consecuencias drásticas en el caso de no aprobar las evaluaciones correspondientes, pocos docentes se dieron a la tarea de analizar y leer las leyes que se agregaron a la Ley General de Educación, acción que no se considera irresponsable por quienes no investigaron, ya que es comprensible que tan extensa información requería de un tiempo para adoptarla y digerirla a nuestro conocimiento.

Asimismo resulta necesario, conocer un esquema que represente tanto la jerarquía de información que es imprescindible conocer como maestro, y en lo que beneficia dicha Reforma, por supuesto en la Promoción a cargo a dirección o supervisión a través de un concurso de oposición.

OBJETIVOS

Elaborar

un

esquema

de

las

bases

filosóficas,

legales

y

administrativas que necesita conocer el docente para que reconozca 

la referencia por la que se encuentra la educación Implementar un manual de procesos organizacionales a quien desee

la promoción a dirección a nivel primaria Conjuntar las experiencias de directores y el conocimiento de las nuevas generaciones para un trabajo bidireccional

MATERIAL Y METODOS


Base legal educativa (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Educación, Ley General del Servicio

Profesional Docente, Ley del INEE, Acuerdos, etc) Currículo (Modelo educativo, propuesta, plan y programa de

  

estudios, guía del maestro) Referencia bibliográfica Entrevistas a directores de escuelas primarias Estadísticas de las áreas de oportunidad

de

las

nuevas

generaciones de docentes

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Estadística de las áreas de oportunidad de los docentes que recientemente obtuvieron promoción a cargo de director o directora de escuela primaria, esto servirá de diagnóstico para

guiar de manera más específica la elaboración del manual Esquema de las bases legales y administrativas de la educación, extraídas de los documentos correspondientes y hacer la comparación de la evolución que éstos han tenido a lo largo del tiempo. (Recopilar las experiencias de los directores con mayor antigüedad en el contexto educativo

inmediato) Entrevista a directores de nuevo ingreso acerca de sus dudas

e inquietudes Aplicación de encuestas, sobre el trabajo que se vaya realizando.

Aunque no está considerado dentro del anteproyecto de intervención educativa

la etapa de valoración de resultados,

en primera instancia espero

poder recibir el apoyo de como se va desarrollando del trabajo, por parte de los


asesores de la Maestría de Educación Básica, para

considerar los reajustes

necesarios a realizar.

De manera interna al trabajo, la valoración del manual se encontrará regulada por rúbricas, escalas estimativas, los resultados que arrojen las encuestas realizadas, entre otros. Asimismo se encontrarán tres etapas del proceso de valoración para la elaboración del Manual: 

Diagnóstica: Estadística de las dudas y necesidades de directores de

 

escuela primaria que recientemente tomaron el cargo Formativa: Encuestas del trabajo que se vaya realizando Sumativa: Resultados y/o beneficios que consideraron tener con apoyo del Manual

Para finalizar, considero preciso mencionar, que para el desarrollo de dicho trabajo me será necesario la guía y apoyo de los asesores y maestros que se me asignen en la Maestría de Educación Básica, así como también, la valoración para realizar el proyecto y la redefinición de objetivos.

En mi deseo por continuar preparándome y favorecer mi profesionalización, así como también todo lo que demanda actualmente la educación en nuestro país, me comprometo a contar con la disposición total para aprender de quienes dignamente se encuentran dirigiendo el estudio de Maestría de Educación Básica, en la Universidad Pedagógica Nacional, sede Coatzacoalcos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.