Las tres claves para aprender inglés

Page 1

LAS TRES CLAVES PARA APRENDER INGLÉS Cambia tu inglés en 1 semana, háblalo en 8 meses

Fran Monaj Carlos Monaj


Bienvenidos a nuestra guía sobre “LAS TRES CLAVES PARA APRENDER INGLÉS” que consideramos que te van a cambiar la perspectiva sobre el aprendizaje de esta lengua. Posíblemente estás cansado de intentar aprender inglés con escasos resultados o nulos, lo que finalmente hace que te frustres y que, poco a poco, vayas acumulando un cierto odio hacia este maravilloso idioma. Es hora de cambiar el chip y creer que otra forma es realmente posible. El inglés, no tiene por qué ser una tarea costosa o un problema que parece casi imposible de solucionar. Durante años, nos hemos ido creando esa opinión y esa frustración personal que, ahora, nos es bastante complicado de cambiar.

El inglés no tiene por qué ser aburrido, difícil ni mucho menos imposible. Es más, es un gran reto que todo el mundo puede realmente conseguir de una forma mucho más sencilla de lo que parece. Se trata de cambiar la perspectiva de nuestro aprendizaje que tantos años hemos enfocado erróneamente. Nosotros, somos el ejemplo de que sí que se puede. Ambos aprendimos inglés de 1


adultos. En el caso de Carlos, sin vivir nunca en un país de habla inglesa y, en el caso de Fran, sin haber estudiado nunca nada de inglés hasta los 23 años. No somos tampoco unas mentes privilegiadas, ya que ambos superamos nuestras pruebas de acceso a la universidad por los pelos. Pese a que nuestras notas en idiomas y nuestros profesores nos decían lo contrario, conseguimos aprender inglés y hoy por hoy, nos dedicamos a enseñar inglés por todo el mundo. Como puedes ver, conseguir aprender inglés nos ha cambiado la vida de una forma radical, por lo tanto, te la puede cambiar a ti también: optar a mejores puestos de trabajo, poder comunicarte con cualquier persona del mundo, viajar sin ningún tipo de barrera… y lo más importante, conseguir dominar una lengua que te parecía imposible hasta hace muy poco.

2


Como te decíamos antes, se trata de cambiar el chip y ver el aprendizaje del inglés desde otra perspectiva. Para ello, hemos creado esta pequeña guía dónde te vamos a desarrollar las tres claves que nosotros creemos que son fundamentales para conseguir dominar la lengua de una vez por todas. Obviamente, con esta guía no vas a aprender inglés, pero sí que vas a cambiar tu punto de vista hacia una opinión mucho más positiva y realista sobre esta lengua.

LAS TRES CLAVES PARA APRENDER INGLÉS

1. LA IMPORTANCIA DE LA GRAMÁTICA (pag 4) 2. EL PODER DE LA PRONUNCIACIÓN (pag 7) 3. CONSEGUIR PENSAR EN INGLÉS (pag 11)

3


CLAVE 1: LA IMPORTANCIA DE LA GRAMÁTICA

Si has intentado aprender un idioma antes, posiblemente te habrás dado cuenta de que el enfoque que se le suele dar está totalmente basado en las teorías y reglas gramaticales que normalmente no llevan a nada. Simplemente consiguen que te frustres, que odies el idioma y que acabes pensando que no aprendes porque tú no sirves para los idiomas, lo que desemboca en que lo dejes por algo imposible e inalcanzable. En el caso de aprender inglés, si lo has estudiado en el colegio, instituto o universidad, te habrás encontrado con un sistema basado en la escritura y en la lectura consistente en hacer ejercicios de rellenar huecos. Además, la falta de formación del profesorado y la masificación de las aulas, hace muy complicado el aprendizaje. Otras opciones, como pueden ser la Escuela Oficial de Idiomas, academias o profesores particulares, al final se reducen a lo mismo: sistema tradicional basado en la teoría gramatical y en ejercicios sin sentido que no llevan a nada. Con estas opciones, entra en juego otro factor, que es la obsesión que suele tener por los certificados oficiales. Estas acreditaciones, por supuesto que son importantes, sobre todo para el mercado laboral, pero lo que no tiene que ser nunca es el objetivo principal del aprendizaje, ya que si no, en lugar de aprender a hablar un idioma, lo que se aprende es a aprobar exámenes. Este sistema tradicional basado en teorías y ejercicios gramaticales es el que siempre ha imperado a la hora de enseñar un idioma. El principal problema que tiene es su ausencia total de práctica, o lo que es lo mismo en una lengua, el habla y la escucha. Aprender un idioma así, sirve para las lenguas muertas como el latín, pero para el inglés, no. Si quieres aprender a hablar inglés correctamente, has de contar con un método que se base en la práctica, al igual que ocurre con cualquier destreza que aprendemos en la vida.

4


Si recuerdas, cuando aprendiste a ir en bici o a jugar al fútbol, no comenzaste por la teoría, de hecho, no viste nada de teoría. Simplemente practicaste y practicaste hasta conseguir una soltura y disfrutar con esa destreza. Por lo tanto, lo mismo es lo que hay que hacer a la hora de aprender inglés, practicar y practicar en lugar de centrarse en la gramática. Al final, se trata de aprender de la misma forma que como aprendiste tu idioma cuando eras niño. Nadie ha aprendido a hablar de niño aprendiendo teorías y haciendo ejercicios de rellenar huecos. Siempre se ha aprendido escuchando y practicando.

No sabemos exactamente el motivo, pero increíblemente, el sistema tradicional ha llevado siempre este orden:

5


Sin embargo, el proceso natural del aprendizaje, como nuestra infancia nos ha demostrado, debe de ser este:

Hemos de priorizar los aspectos prácticos de una lengua. De esta forma, conseguiremos llegar a hablar un idioma con fluidez, comprensión y buena pronunciación. Con esto no queremos decir que la gramática haya que dejarla completamente de lado. La gramática es importante para aprender los conceptos básicos, pero, tan pronto como se pueda, ha de aplicarse a la práctica para que, de esta forma, lo interioricemos y poco a poco vayamos acostumbrándonos al uso de la lengua. Por lo tanto, ha de quedarte claro en esta clave 1, que la gramática no es factor principal sobre lo que ha girado siempre el aprendizaje de una lengua, si no que ha de ser simplemente una pequeña ayuda principal para conocer los conceptos que luego hemos de llevar a la práctica, el aspecto real mediante el cual conseguiremos asimilar los conceptos y conseguir aprender a hablar inglés de una vez por todas con fluidez, comprensión y buena pronunciación. ¿Cómo hacemos esto? Bien, lo veremos de forma práctica en las dos siguientes claves.

6


CLAVE 2: EL PODER DE LA PRONUNCIACIÓN

La pronunciación, como sabéis , es muy importante si queremos conseguir hablar un inglés de calidad. Es curioso como en el aprendizaje de esta lengua, nunca se le ha dado importancia a este campo, ya que es lo que te permite hablar con claridad, carisma y seguridad, aspectos vitales a la hora de comunicarte. Es común toparse con profesores de inglés que dicen que la pronunciación no es importante, que no sirve aprenderla, ya que siempre vas a tener un acento y que aunque no pronuncies bien, siempre te van a entender. Bueno, es cierto que aunque pronuncies mal, casi siempre te van a entender, pero la pronunciación, tiene otras funciones muy importantes en tu aprendizaje. Aparte de la seguridad, carisma y claridad que ya hemos comentado antes, la pronunciación tiene un papel fundamental en otro aspecto vital del idioma: en la comprensión.

7


Sí, has leído bien, si pronuncias bien, comprenderás mucho mejor a los nativos. Esto es debido a que si aprendes el sonido de las palabras como son realmente, a tu cerebro, le va a ser mucho más sencillo identificarlas cuando tenga que reconocerlas mediante el oído en una conversación. Es lo que resumimos en nuestro lema:

SOUND GOOD, UNDERSTAND BETTER SUENA BIEN, COMPRENDE MEJOR Es normal por lo tanto, que hasta ahora, te haya sido casi imposible comprender a un nativo en una conversación, las letras de tus canciones favoritas en inglés o cualquier película en versión original en inglés. Siempre se ha enseñado mal la pronunciación, por lo tanto, has estado aprendiendo palabras erróneamente en tu cerebro. Es normal que tu cabeza se quede bloqueada cuando escuchas inglés bien pronunciado. Se podría decir que has estado aprendiendo un idioma distinto al que hablan los nativos en el mundo real.

8


Por suerte, la pronunciación es mucho más fácil de lo que parece y, por mucho que te digan, se puede trabajar y mejorar hasta llegar a sonar y hablar como un nativo, consiguiendo confianza, carisma, claridad y sobre todo, comprender bien el inglés hablado. Para conseguir una pronunciación de calidad, tienes que dominar estas letras clave y semiclave de nuestro método YouTalk:

9


EJEMPLOS DE PRONUNCIACIÓN:

Sister: /sestR/

Working: /uRken/

It: /et/

Table: /teibL/

Computer: /campiurR/

Suit: /sut/

It’s not a pen: /ets_nar_a_pen/

I’m not going to do it: /aem_nat_gona_ru_et/

What are you talking about?: /uar_aR_iu_token_abaut/

I thought you were going to get out of here: /ae_zor_iu_uR_gouen_ru_ger_aur_af_iR/ 10


CLAVE 3: CONSEGUIR PENSAR EN INGLÉS

Llegar a pensar en inglés durante una conversación parece algo casi milagroso. El poder comunicar lo que piensas sin tener que traducir ni analizar previamente en tu cerebro sin quedarte en blanco es algo que todo aprendiz de inglés desea. Lo cierto es que cuando es hora de hablar inglés, sea en una reunión de trabajo o simplemente para hablar con un nativo en tu lugar de vacaciones, nos suele invadir el pánico de tal forma que comenzamos a sufrir sin apenas ser capaces de articular palabra. Entonces intentamos primero formar en nuestro cerebro la frase que vamos a decir primero en español, luego la traducimos mentalmente al inglés, luego la revisamos y pensamos en su pronunciación y finalmente, la reproducimos como buenamente podemos.

La verdad es que se siente mucha frustración e impotencia cuando no puedes comunicar lo que quieres decir con fluidez y soltura. Respecto a este tema, es muy probable que te hayan dicho que no tiene solución, que es imposible hablar con fluidez salvo que vivas una larga temporada en un país extranjero o tus padres sean nativos o tengas novio americano o novia inglesa.

11


Bien, está claro que las situaciones anteriores ayudan y mucho a la hora de aprender inglés, pero por suerte, existen formas para conseguir hablar inglés con fluidez sin tener que vivir en el extranjero o sin cualquiera de los otros casos mencionados. A continuación, vamos a exponer un ejercicio muy sencillo con el que puedes conseguir esta agilidad tan deseada y llegar a pensar en inglés durante tus conversaciones para no tener que traducir mentalmente antes de hablar.

EJERCICIO DE FLUIDEZ

Se trata simplemente de, en base a frases que ya conoces, hacer diferentes variaciones mentales para acostumbrar a tu cerebro a los giros y estructuras del inglés. Por ejemplo, si tenemos la siguiente frase:

He goes to Madrid every day

¿Cómo sería esta misma frase en negativo?

He doesn’t go to Madrid every day

¿Y en interrogativo?

Does he go to Madrid every day?

De esta forma, forzamos a nuestro cerebro a las nuevas estructuras, que, poco a poco irá interiorizando y usando de forma natural cuando llegue la hora en una conversación. 12


Otra variación diferente, sería pasando una misma frase por los distintos tiempos verbales que conoces. Por ejemplo, si escogemos esta frase:

Mike works in London

¿Cómo sería en pasado simple?

Mike worked in London

¿Y en futuro simple?

Mike will work in London

¿Y en presente perfecto?

Mike has worked in London

Si realizas estos ejercicios y además, los combinas entre sí, verás como poco a poco consigues que tu conversación sea cada vez más fluida y que cada vez tengas menos miedo a hablar en inglés. Al igual que hemos comentado en la clave anterior respecto a la pronunciación, hablar inglés con agilidad y soltura, hará que proyectes seguridad y confianza al hablar, ya que eliminarás los tartamudeos, balbuceos y silencios incómodos que conlleva el tener que pensar y traducir continuamente lo que dices.

13


LAS TRES CLAVES PARA CAMBIAR TU INGLÉS EN 1 SEMANA Y HABLARLO EN 8 MESES CON FLUIDEZ, COMPRENSIÓN Y BUENA PRONUNCIACIÓN

CLAVE 1: LA IMPORTANCIA DE LA GRAMÁTICA CLAVE 2: EL PODER DE LA PRONUNCIACIÓN CLAVE 3: CONSEGUIR PENSAR EN INGLÉS

Fran Monaj Carlos Monaj 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.