Revista Rugby Champagne Mayo 2014

Page 1

AÑO XVIII - Nº 119 MAYO 2014

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

04

TODOS LOS GRUPOS

PUMITAS

RUMBO AL MUNDIAL

13

LOS PUMAS

20

La lista Puma para la ventana de junio

PUMAS

CAMPEONES SUDAMERICANOS RADIO



Por Hernando De Cillia @hdecillia

Un nuevo escenario Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Brian Willcham - Ramiro Parodi Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

Las vueltas de la vida y el frenesí del rugby quedaron envueltos en el comienzo de una temporada que empezó con una intensidad poco habitual, y que plantea un nuevo escenario para el rugby argentino

L

a franquicia en el Súper Rugby cambió el sentido para muchos jugadores en referencia a sus experiencias europeas. Hoy en día y con el 2016 a la vuelta de la esquina, jugar en el exterior ya no representa un objetivo primordial para muchos jugadores que no están en los equipos de gran cartel de Francia o Inglaterra. Ya hay varios ejemplos demostrativos, de algunos que prefirieron volver para no perder ritmo y participar en la ventana internacional de Junio (González Amorosino, Nico Sánchez y Tuculet). Y muchas voces que reconocen que sería espectacular participar del torneo más competitivo del mundo. Es verdad que hay casos de Pumas que siguen con gran protagonismo, y que difícilmente peguen la vuelta; porque están en las mejores ligas y en equipos plagados de figuras, y que sólo veremos nuevamente sólo para el Rugby Championship (Bosch, Fernández Lobbe, Agulla, Hernández, Imhoff, Guiñazú, Albacete, Matera). Mientras tanto se vienen Irlanda y Escocia. Los últimos campeones del 6 Naciones no llegan de vacaciones. Traen varias figuras -Best, O’Connell, Heaslip, Earles, Kearney, McFadden, Murray, Reddan, Sexton y Trimble- y otros que tendrán su gran chance. Escocia estrena entrenador, el neocelandés Ven Cotter, que reemplazará a Scott Johnson. Con muchos nombres nuevos y algunos referentes -Ford, Cross, Denton, Hogg, Dickinson,

Ruarid Jackson, Matland, Weir- los del Cardo realizarán una gira en la que también enfrentarán a Sudáfrica, Estados Unidos y Canadá. Será una prueba interesante para un plantel reforzado con algunas vueltas de Europa y la base de Los Pampas que ganaron la Pacific Cup en Australia. Mientras tanto, en el ámbito local los ecos del Nacional todavía resuenan con amplia aceptación de todas las partes. La inserción de las grandes figuras en los torneos regionales le hizo muy bien al nivel de cada sábado, y aunque todavía la URBA no dio el paso correspondiente, sólo por las renuncias a sus contratos tuvimos el privilegio de ver en sus clubes a Landajo, Cubelli, Montero y compañía con lo bien que le hacen a sus equipos. Mientras se espera un cambio en los torneos para el 2015, la URBA dio el primer paso con una etapa inicial más corta. CUBA, Hindú y CASI, como en el 2013 marcan tendencia, pero esta vez se sumó Belgrano, que tiene ganas de festejar luego de tantos años, e imitar a CUBA en el reinado que ostenta desde el año pasado. Muchos cambios se avecinan en las estructuras del rugby nacional. Y casi sin pensarlo, ya se vienen los primeros exámenes que Irlanda y Escocia le tomarán a la segunda armada de Los Pumas que se jugarán una parada importante para ganarse un lugar en el plantel que jugará el 3er Rugby Championship a partir de Agosto.

PUMAS

CAMPEONES SUDAMERICANOS

18

AÑO XVIII - Nº 119 MAYO 2014

12 URBA GRUPO IV

PUMAS 20 UAR VENTANA DE JUNIO

04 URBA GRUPO I

13 UAR PUMITAS

22 COLUMNA ARBITRAL

08 URBA GRUPO II

MATREROS SUELTOS 14 DOS 23 TERCER TIEMPO EN NUEVA ZELANDA!!!

10 URBA GRUPO III

16 FRASES RADIO RCH

24 TURISMO Y COMERCIAL


Grupo 1

Los candidatos confirmaron su hegemonía en solo 3 fechas

Los candidatos de siempre Mientras todavía resuenan los ecos de lo bueno que fue jugar el Nacional de Clubes, la Copa DirecTV de la URBA empezó con la sensación de que se vienen modificaciones para la próxima temporada con el propósito de mejorar el nivel de competencia.

C

on una primera rueda corta, y en la que en 7 fechas se determinarán los 14 equipos que lucharán por el título en el Top 14, las distancias entre los equipos de elite y el

4 | www.rugbychampagneweb.com

resto quedaron en evidencia en sólo 3 fechas, en las que los candidatos confirmaron su hegemonía por sobre el resto. Fueron 12 partidos en los que SIC, Hindú,

Alumni, Belgrano, CUBA, CASI, Atlético del Rosario, Newman y Pucará consiguieron más de 40 puntos, y en los que SIC 67 v. Liceo Militar 0 e Hindú 66 v. Manuel Belgrano 0


Por Melisa Artola

resultaron las mayores goleadas. En ese panorama no resultó extraño que los candidatos a clasificar fueran los de siempre, con la única sorpresa de que el campeón de la Copa Buenos Aires perdió los dos primeros (U. de La Plata e Hindú) y tuvo que sacar a relucir todo su repertorio para ganar el 3º, en Gonnet ante Plaza, 20-13, en un partido en el que si perdía comprometía seriamente su futuro. En la Zona A Belgrano Athletic fue el de mejor rendimiento, apoyado en el liderazgo que le dio la vuelta de Tommy Cubelli y el Oso Galli, de Panchito Cubelli acomodándose de acuerdo a las necesidades del equipo y a si juega o no su hermano, y a un pack de forwards que recuperó consistencia con el scrum y el line. Además factura siempre, con un siempre oportuno Agustín López Isnardi. Alumni volvió a ser protagonista cuando tuvo en cancha a Tomás Passerotti y Rete González Iglesias, claves en la conducción y en la generación de juego. CUBA, el último campeón, con la habitual solidez defensiva pero sin la contundencia del año pasado, aunque sufrió varios cambios en las fechas iniciales por lesiones y citaciones a los seleccionados. Por como arrancaron, San Luis y San Albano lucharán por las plazas restantes. En la Zona B, Hindú ganó los 3 con puntaje ideal mostrando su contundencia habitual. Recuperó a Tito Díaz Bonilla como apertura y en la conducta y en las patadas a los palos están sus puntos a corregir. CASI también ganó los tres, con gran influencia de Landajo en su vuelta al rugby local, el habitual aporte de Almela y Bruno Devoto intratable, con doble hat-trick en las primeras fechas. Atlético de Rosario todavía no pudo hace debutar a Rodríguez Gurruchaga y Bruno, aunque parece que tiene equipo para luchar por los play-offs. La Pla-

Por Hernando De Cillia @hdecillia

ta perdió con Universitario en el debut y le dolió esa derrota. Ganarle a Plaza fue clave en su envión por estar entre los 4. El que se metió en el medio es Delta, un debutante que le ganó a sus rivales directos -San Martín y Manuel Belgrano- y que si le gana a uno de los grandes puede hacer historia y jugar en las grandes ligas. En la Zona C, Pucará es el otro que sumó 15 en las primeras fechas. Un plus por tener tamaña cantidad de tres cuartos de gran nivel, la vuelta de la Pantera Montero en todo su esplendor, una goleada en la zanja ante el SIC, 4221 y un dato que no es menor, ya que ante el SIC, Regatas y Buenos Aires ganó en Superior,

Los candidatos de siempre

Grupo 1

Inter y Pre, un arranque para ilusionar al rojo de Burzaco y ponerlo en el podio de los candidatos. Newman también empezó con triunfos, y lo confirmó en su primer examen de riesgo, cuando viajó a Longchamps a enfrentar a Lomas, un equipo que llegaba invicto y sin tries en contra. La paliza bordó fue tremenda, tal es así que en poco tiempo estaba 31-0 sepultando todas las ilusiones del tricolor (lo venció 43-12). SIC se recuperó de la derrota del debut y superó con contundencia a San Cirano y Liceo Militar. Un equipo muy joven y gran recambio, que seguramente se pondrá en forma cuando sumen minutos juntos en el XV inicial el negro Alcácer, Méndez, Serra y Madero.

www.rugbychampagneweb.com | 5


Grupo 1

LOS CANDIDATOS DE SIEMPRE

POSICIONES G I - A

CLUBES Belgrano Athl. Alumni CUBA San Luis San Albano Liceo Naval Pueyrredón Olivos

Pts 13 11 11 8 6 3 3 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 2 2 2 1 0 0 0

E 0 0 1 0 1 1 1 0

P 0 1 0 1 1 2 2 3

F 119 106 76 65 54 46 37 32

C 48 57 26 67 72 67 84 114

POSICIONES G I - B

CLUBES Hindú CASI Atl. del Rosario Delta R.C. La Plata U. de La Plata San Martín M. Belgrano

Pts 15 14 10 9 5 4 1 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 2 2 3 3

F 138 111 79 79 60 57 43 19

C 37 55 44 63 72 101 69 145

POSICIONES G I - C

POSICIONES ZONAS A-B-C

CLUBES Pucará Newman SIC Lomas Athl. San Cirano Regatas Liceo Militar Buenos Aires

Pts 15 14 10 10 4 4 1 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 2 2 3 3

F 110 107 122 60 51 40 31 19

C 35 27 48 55 83 68 116 108

6 | www.rugbychampagneweb.com

GOLEADORES - URBA (a la 3ra fecha) 1 2 3 4 5 6 7

Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Nicolás Alamo (Delta R.C.) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) Santiago Méndez (SIC) Ignacio Almela (CASI) Valentín Cruz (Pucará) Pedro Mercerat (La Plata)

54 44 43 42 41 40 40

TRYMAN - URBA (a la 3ra fecha) 1 2 3 4 5 6 7

Bruno Devoto (CASI) Germán Mignone (Newman) Manuel Montero (Pucará) Agustín Rosemblat (SIC) Lucas Caneda (Pueyrredón) Alejandro Galli (Belgrano Athl.) Diego Liberato (Hindú)

6 6 4 4 4 4 4



Grupo 2

Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

URBA

Dos equipos audaces Moreno y Los Tilos hicieron punta en el GII y a su paso por la primera parte de la temporada le pusieron una pincelada diferente, ya que a la acostumbrada consistencia que tienen con sus forwards le agregaron una alta dosis de buen juego y una contundencia poco habitual en esta categoría.

8 | www.rugbychampagneweb.com

CLUBES Los Tilos G. y Esgrima San Carlos Bco. Nación San Patricio Los Matreros San Andrés CASA de Padua San Fernando SITAS Centro Naval G. E. Ituzaingó

Pts 32 26 24 20 20 19 16 14 11 7 6 0

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 7 6 5 4 4 4 4 3 2 1 1 0

E 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 1 3 2 3 3 4 5 6 6 7

F 231 174 149 132 117 149 107 136 137 96 115 88

C 68 71 125 96 88 108 132 146 167 163 189 278

del rojiblanco de Moreno. Deportiva y Curupa deben el postergado y son los máximos aspirantes al trío que irá a la Reubicación. Ese partido definirá mucho, ya que no quedan grandes cruces entre los líderes, salvo Moreno-Hurling de la 8ª y Champa-Deportiva en la última. Todo está por definirse, pero la impronta que dejaron Moreno y Los Tilos le hace muy bien al GII, por la audacia y la intención de jugar un rugby moderno y adaptado a los nuevos tiempos.

POSICIONES G II - B

se afianzó en base a una buena defensa y aunque en las últimas fechas debe enfrentar a San Carlos y Los Tilos, está a un paso de la Reubicación. Perdió en el debut ante Banco y luego encadenó 6 seguidos: los triunfos ante San Patricio y San Andrés resultaron claves para llegar a la etapa final en posición de clasificación. El carcelero es el otro que llega con pretensiones: sólo perdió en Pablo Nogués ante Los Tilos y empató frente a Sanpa. En las dos últimas con Banco y San Andrés definirá su futuro. Estos dos con pasado en el GI, junto a los de Pilar y Matreros son los que pelearán hasta el final por la clasificación, aunque saben que corren de atrás frente a GEBA y San Carlos. En la Zona B con la casi segura clasificación de Moreno, la lucha estará entre Hurling, Deportiva, Curupa y Champa, aunque los de Pacheco no pudieron ante rivales directos -Moreno y Hurling- y dejaron puntos claves en el empate ante Lanús. El verde arrancó con todo pero no pudo en su visita ante los primeros rivales de peso (perdió en Del Viso frente a Deportiva y el clásico en Curupa). En la 7ª ganó un partido crucial ante Champa, 24-11 que lo dejó como escolta

POSICIONES G II - A

Q

ue Moreno le lleve 8 puntos al 2º luego de 7 fechas no es algo común, y que luego de 7 triunfos consecutivos reciba sólo 63 tantos en contra muestra que hizo muy bien las cosas en defensa y que fue letal en ataque (263 puntos a favor). Moreno lo dejó en 0 a Champa en Estancias del Pilar (18-0), le ganó en Del Viso a Deportiva y superó a Curupa en el Oeste. Sólo le falta jugar con Hurling y ya enfrentó a todos los de arriba. Moreno está intentando hacer un juego integral, mucho más amplio que el histórico que dependía exclusivamente de sus forwards. Con el fullback José María Merlo como principal referente, alterna históricos con muchos jóvenes en la línea y que le dieron una dinámica distintiva en esta categoría. La gira por Costa Rica unió a un grupo que se jugará el ascenso en la 2ª rueda. Los Tilos es el otro que apostó al cambio luego del descenso del 2013. Con la dupla Cáceres-Cardinalli, el verde de Barrio Obrero se hizo dueño de la zona desde el arranque y luego de 7 triunfos consecutivos le sacó 6 de diferencia a GEBA. Ganó los partidos ante los rivales directos, San Carlos, San Andrés, Banco, y salvo algunos desniveles demostró ser el mejor. Un gran torneo de Segundo Tuculet, los hermanos Manuel y Emiliano Castagnet, el incansable Fede Castilla y Juan Sarasola, encargado de las patadas a los palos. Los Tilos sabía que debía ser protagonista. Y tal vez, todo lo que sufrió en sus últimas temporadas en 1ª lo templó para ponerse el traje de candidato, lugar que tan bien ocupa en este arranque de temporada. En la Zona A, Gimnasia y San Carlos se afianzan como los máximos aspirantes a entrar en la Reubicación. El equipo de Jorge Prezioso

CLUBES M. Moreno Hurling D. Francesa Champagnat Curupaytí C. U. Quilmes Club Italiano Lanús R.C. Ciudad de BA. St. Brendan´s Don Bosco La Salle

Pts 33 25 24 20 18 17 17 16 9 9 6 2

J 7 7 6 7 6 7 7 7 7 7 7 7

G 7 5 5 4 4 3 4 3 2 2 1 0

E 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0

P 0 2 1 2 2 4 3 3 5 5 6 7

F 263 170 168 183 126 139 107 129 130 89 77 81

C 63 64 63 111 107 108 117 152 242 175 198 262



Grupo 3

Banco Hipotecario es el único que ganó todo en el GIII

Por Brian Willcham

URBA

Construyendo el futuro En una economía sin créditos el único plazo fijo asegurado está en Villa Celina: Banco Hipotecario está jugando un gran certamen y es el único que ganó todo en el GIII.

L

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

Varela Jr. Luján R.C. M. Grande Los Cedros Albatros El Retiro V. López San Marcos Virreyes

15 14 13 13 13 11 9 6 1

4 5 4 5 4 5 5 4 4

3 3 3 2 3 2 2 1 0

1 0 0 1 0 0 0 0 0

0 2 1 2 1 3 3 3 4

105 100 102 98 70 81 83 68 43

53 91 58 91 59 81 106 87 124

10 | www.rugbychampagneweb.com

POSICIONES G III - B

POSICIONES G III - A

idera cómodo la Zona B luego de 5 fechas. En el debut le ganó a Tigre que venía del GII, goleó a Las Cañas y Zárate, ganó en San Pedro y en el choque clave de la zona en un partido palo a palo le ganó sobre la hora a Daom en Flores, 21-20. Emmanuel Avaca fue el héroe con un penal en el epílogo del partido. En una etapa en la que clasifican sólo 3, el tricolor de Flores es otro de los que hicieron bien las cosas para estar en la Reubicación. Su gran figura es el wing y goleador Fausto Delli Carpini, que se mostró como un desequilibrante jugador: en varios partidos se anotó en todos los ítems, try, penal, conversión y drop. Tigre es el otro que parece bien posicionado para buscar su vuelta al GII. Luego de su caída en Hipotecario en el debut, ganó 3 seguidos y se hizo fuerte al ganar un duro partido en San Pedro, 29-34. Progreso, Areco y CAR son

los otros equipos que aún tienen posibilidades y que definirán los clasificados en las jornadas que quedan. La Zona A aparece mucho más pareja en la carrera por clasificar: sin un candidato definido y con Varela en la cima (es el único invicto de su zona), Luján, Monte Grande, Los Cedros, Albatros y El Retiro están con posibilidades. Hacer previsiones resulta prácticamente imposible, ya que se cruzan entre sí fecha a fecha de cara al cierre de la etapa. El verde de Varela con protagonismo y en crecimiento luego del retorno a la división con referentes como Leibson y Zapata. Luján con backs picantes pero con algunas dudas que le dejaron las caídas en Monte Grande y especialmente en la Basílica frente a Albatros: el lujanero sumó experiencia con los jugadores que integraron Buenos Aires Desarrollo en el Argentino

CLUBES Bco. Hipotecario Daom Tigre R. C. Atl. y Progreso Areco RC. Argentino de Rugby Las Cañas R.C. T. F. de San Pedro A. N. Zárate

Pts 23 17 13 10 10 9 6 6 2

J 5 5 4 4 4 5 5 4 4

G 5 4 3 2 2 2 1 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P F C 0 172 70 1 114 69 1 73 61 2 78 80 2 78 61 3 88 117 4 68 123 3 67 89 4 61 129

de comienzo de temporada. Monte Grande apuesta a la fortaleza de su pack como arma para clasificar. El equipo de Naranjo Sosa quiere volver a la 2ª categoría. Los Cedros se la juega en pleno recambio y formación de un nuevo equipo, con el aporte de Pablo Di Nisio, el ex Banco que trata de darle forma a un equipo que soportó muchas bajas en la división que generó Vicentinos. Albatros se puso a tiro nuevamente luego del gran triunfo en Luján. Los platenses perdieron en La Plata en el debut ante Retiro, y luego encadenaron 3 consecutivos. El equipo capitaneado por el medio-scrum Suárez definirá su futuro ante Varela, Monte Grande y Los Cedros en las fechas finales. El Retiro parece el último con chances, aunque las 3 caídas parecen condicionar su futuro y además quedará libre en la 9ª y última fecha.



Grupo 4

Por Luis Muzzalupo y Diego Cárdenas

URBA

Muchos años en el ostracismo y luchando por crecer. Parece que esta vez en Campana hay vientos de ilusión por la campaña que está realizando en el GIV.

12 | www.rugbychampagneweb.com

gaste del 2013, en el que perdió la categoría en los playoffs ante Zárate. Sin tantos jugadores como en el 2012, año del ascenso al GIII, está en un proceso de recambio y recuperación del juego, con nuevo entrenador. No debería tener problemas para estar entre los 5 clasificados, pero el toque de atención fue la caída en Campana y el empate de local ante Berisso (31-31) con una remontada y dos tries convertidos cuando caía 3117 a poco del final. En la Zona A mandan Vicentinos y Chas-

POSICIONES G IV - A

A

madeo Nóbile es uno de los entrenadores y un luchador de años desde las divisiones juveniles para poner a Campana en los primeros lugares. Líder de la Zona B el triunfo ante Mercedes resultó clave para afirmarse en la punta, ya que es el único invicto de su zona. El 28-13 ante los mercedinos fue un choque de punteros que lo resolvió el tricolor con tries de Tomás Calvi, Franco Porcu, Agustín Viaña y Juan Ustarroz, más una conversión de Franco Porcu y un penal de Julián Agostino. El sueño del ascenso al Grupo III está latente y Campana expectante de un equipo que todavía tiene a San Miguel y Beromama por enfrentar pero que prácticamente tiene en el bolsillo el pasaje a la RGIII. En esta zona Mercedes jugó una gran 1ª rueda, con una sola caída en Ciudad y una resonante goleada en casa ante Beromama, 41-5. El rojiblanco demolió al equipo de González Catán con puntos de tries de Agustín Dell´ Immagine (sumó 21 puntos), Franco Paladino, Joaquín Palazzo (2) y Juan Mana. Los azulgranas arrancaban como grandes favoritos aunque -como le dijo a RCH el Capitán General y ex entrenador, Fabián Rey en la pretemporada-, Beromama sufrió mucho el des-

CLUBES Atl. Chascomús Vicentinos T. F. Baradero Porteño O. Sanitarias San José Def. de Glew Los Pinos Ezeiza Berazategui Floresta RC

Pts 31 27 23 20 19 19 10 10 9 1 1

J 7 6 6 7 6 6 6 6 6 7 7

G 6 6 5 4 4 4 2 2 2 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 0 1 3 2 2 4 4 4 7 7

F 327 267 186 201 153 152 133 93 63 87 46

C 50 55 77 170 103 83 199 124 225 254 368

POSICIONES G IV - B

La ilusión de crecer

comús. El equipo de Pilar que debuta en la URBA, es el único invicto de la zona y ya superó al equipo de la laguna en el duelo entre sí. Se afirma en el liderazgo y va por un ascenso ya que se nota que tiene para estar en el GIII. Le quedan Los Pinos y Obras, aunque se descuenta su segura clasificación a la RGIII. Entre Baradero, Porteño, Obras y San José, habrá uno que se quedará en el GIV en la 2ª parte de la temporada. Los equipos de Baradero y San Vicente mostraron un nivel por encima de lo esperado y luchan por conseguir lo inédito, un lugar para jugar por un ascenso. El GIV está en etapa de definiciones y los 5 lugares por zona están en juego. Mientras Campana, Chascomús y Vicentinos se afirman en los primeros lugares el resto lucha por crecer y dar el salto definitivo como lo hicieron en los últimos tiempos St. Brendan’s y Delta, que arrancaron su camino en el GIV y hoy pasean su juego por la 2ª y 1ª división del rugby porteño.

CLUBES Ciud. de Campana Mercedes R.C Beromama San Miguel RHC S. Hebraica Berisso R.C. Atl. San Andrés Almafuerte Las Heras R.C. SAPA

Pts 24 18 17 16 11 10 8 7 4 0

J 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5

G 5 4 3 3 2 2 2 1 1 0

E 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0

P 0 1 1 1 2 2 3 4 4 5

F 211 141 200 200 145 103 65 108 47 31

C 43 76 88 63 73 151 128 129 197 303


PUMITAS

E

l primer partido fue el bautismo al rugby profesional para Los Pumitas. Una abultada derrota por 78 a 31 ante los sudafricanos les demostró lo que significará jugar en la alta competencia. Entre los puntos rescatables estuvieron las actuaciones de José Deheza, Lautaro Bavaro, Germán Schulz y Emiliano Boffelli, quienes anotaron los tantos para la Argentina. En cuanto a los aspectos más flojos del equipo el pilar Felipe Arregui comentó: “Será importante mejorar la agresividad en el tackle, salir a buscarlos más adelante y no esperarlos en defensa”. El 2ª liínea Pedro Ortega coincidió en el análisis: “En defensa nos faltó tackle, pero fuimos de menor a mayor”. El segundo partido también dejó muchas dudas en el equipo que dirigen Rodolfo Ambrosio y Nicolás Fernández Lobbe, con la 2ª derrota, 60 a 14. En este encuentro las fallas llegaron por las reiteradas indisciplinas, que a nivel internacional son prácticamente imperdonables -en el 1er tiempo recibieron amarillas Enrique Pieretto y Lautaro Bávaro-. Con respecto a ese aspecto, el segunda línea rosarino Vittorio Rosti subrayó: “Seguramente la

Por Ramiro Parodi @Ramita24

Los Pumitas y una dura gira por Sudáfrica En la gira previa al Mundial Juvenil 2014 el seleccionado argentino M-20 sufrió tres duras derrotas ante los Baby Boks. Falta de concentración, fallas defensivas y demasiados penales fueron los aspectos que deberán corregir de cara al IRB Junior World Championship que se jugará en Nueva Zelanda. disciplina es el punto a corregir, ya que cometimos muchos penales y le dimos la posibilidad a ellos de jugar en nuestro campo”. Ambrosio también comentó: “La disciplina es un punto a mejorar no sólo de cara al Mundial sino más adelante también.” En el tercer partido Los Pumitas demostraron otra cara y se reflejó en el resultado más ajustado, 41-36 para los Baby Boks. Los tries argentinos los anotaron por Emiliano Boffelli, Tomás Lezana (2), Rodrigo Etchart, Santiago Álvarez Fourcade y Facundo Gigena, mientras que Patricio Fernández sumó tres conversiones. De cara al Mundial Ambrosio es optimista y opinó: “El equipo va a llegar bien. Sabemos lo que es jugar esta competencia y la cabeza de todos está puesta en el debut del Mundial, sólo en ese partido. Ese es nuestro único objetivo en este momento”. El wing Rodrigo Etchart puntualizó:

“Fue un año largo, con muchas concentraciones y entrenamientos, y todos llegamos al Mundial en nuestro máximo potencial. El grupo humano es increíble, nos tenemos mucha confianza y vamos a llegar a la Copa del Mundo pensando en obtener un buen resultado en el debut”. La gira por Sudáfrica fue importantísima porque sirvió para saber lo que es enfrentar a una potencia. Más allá de la excelente preparación que tienen los juveniles, las situaciones de partido son únicas y por eso la gira, más allá de los resultados, fue positiva. Los Pumitas integran el grupo A y debutan el 2 de junio ante Australia, en el ECOLight Stadium, de Pukekohe. Luego jugarán el 6 contra el equipo más flojo de la zona, Italia, y finalmente cerrarán la fase de grupos el 10 contra Inglaterra, el último campeón. Fuente de las declaraciones: UAR

www.rugbychampagneweb.com | 13


DOS MATREROS SUELTOS EN NUEVA ZELANDA!!!

Un sueño hecho realidad

S

oy Gonzalo Angella, rugbier de Los Matreros y quiero que este sueño no termine jamás!!! Por una visa de trabajo, WORKING HOLIDAYS viajé a Nueva Zelanda, mis compañeros de aventura: mi hermana Triana y un amigazo, Ivan Ludman. • Nuestro destino: los famosos Kiwis y su “cosecha” en la Isla Norte en Te Puke. En Auckland y recién llegado, mi inquietud me llevó a conectarme en mi facebook en el Grupo Argentinos en Nueva Zelanda. • Juan Lascaler, ex jugador de rugby, estaba buscando un jugador a cambio de casa y trabajo...no lo dudé y en instantes estaba en Skype con el y “mostrando” mi currículum como juga-

Mirá la cobertura más completa del torneo de la urba 2014 por directv La compañía de TV satelital transmitirá en vivo y en exclusiva para sus clientes, por el canal ESPN Extra, el partido más destacado de cada fecha. Por tercer año consecutivo, DIRECTV vuelve a acompañar a la Unión de Rugby de Buenos Aires con la cobertura más completa del Torneo de la URBA - Copa DIRECTV. Durante las siete fechas de la fase clasificatoria, los clientes de la empresa de TV paga tendrán la posibilidad de ver el partido más destacado de la fecha en vivo. DIRECTV a su vez sumará la transmisión de un segundo partido en el URBA Top 14 en exclusiva y en alta definición por ESPN Extra (627 SD & 1627 HD). Además, los fanáticos del rugby podrán disfrutar de la previa de cada fecha con la edición exclusiva de SCRUM+, con la conducción de Martín Altberg, por DIRECTV Sports (610 & 1619 HD) y por ESPN Extra (627): entrevistas, invitados, informes y toda la información del rugby argentino.

14 | www.rugbychampagneweb.com


Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola

dor (con sólo 23 años, infantiles, juveniles y dos maravillosos torneos de M22)...lo que sucedió luego fue maravilloso, mi viaje hacia los Kiwis, un día cosechando, un parate por la lluvia y un correo donde Juan me decía: sos el elegido, venite!!!.. • Mi destino: Chrischurt en la Isla Sur, al otro día y en el DRESSMART, me compré, botines, un short, una camiseta, una pelota y un tee para poder practicar patada también (creanme, lo último que pensé cuando salí de Buenos Aires era jugar aquí). Mi sorpresa mayúscula, Warren, el presidente del equipo de Oamaru Atlhetic Rugby, me estaba esperando en el aeropuerto,!!!...(yo pensaba, ojalá no me despierte de este maravilloso sueño)...una casa, un anticipo por el futuro trabajo y a entrenar. • De compañeros: Tonganos, Samoanos, Ingleses y Fijianos más los locales Neozelandeses. Al sábado siguiente me encontré en un vestuario nuevo para mí, era mi debut en el Rugby Campeón del Mundo, la entrega de la camiseta, me puse la 12, centro o inside, que me importaba que quise jugar siempre de medio scrum, la sensación era única, el primer argentino en debutar en este club y uno de los muy pocos que

jugaron por estas latitudes. Me fue muy bien, disimulé un tirón y apoyé un try!!!...No es un sueño, pero a la hora de soñar... • QUIEN ME QUITA LO SOÑADO... y para

sumar más alegría llegó ahora mi amigo Diego Biro, “Sardina” también pronto se pondrá esta camiseta y seremos: DOS MATREROS SUELTOS EN NUEVA ZELANDA!!!

www.rugbychampagneweb.com | 15


Por Jerónimo Tello

@jerotello

Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby con intensidad, en contacto directo con los protagonistas en el aire de Radio Identidad FM 92.1. A continuación, las mejores frases de mayo.

Brian Ormson, centro de Pucará: “Argentina achicó mucho la diferencia con las potencias. Se nota en las juveniles y en lo que hicieron los Pampas… El objetivo de Pucará es ir partido a partido, no podemos pensar más allá.” Nicolás Álamo, fullback y referente de Delta tras la victoria ante Manuel Belgrano: “Hay posibilidades de entrar al Top 14, pero eso sería un sueño. La cabeza está puesta en mantener la categoría. Volver a Primera fue un regalo que nos dimos todos, es algo muy lindo. Si nos toca estar en la Reubicación, esperemos hacer una buena Reubicación y no estar sufriendo hasta el final”.

Rodolfo Ambrosio, entrenador de Los Pumitas, antes de partir hacia Nueva Zelanda, sede del Mundial Juvenil: “En la última etapa, en lo que más trabajamos es en las formaciones fijas. Es lo que más nos cuesta y hemos crecido. En ataque estuvimos bien en los amistosos con Sudáfrica, hicimos muchos puntos. Nos cuesta en defensa”. Matías Chaín, jugador de Los Tilos: “Todos los partidos nos pasa que nos vamos con una ventaja al descanso y nos cuesta arrancar bien en el segundo tiempo. Hay que ir paso a paso, no hay creérsela porque todavía falta un montón, y tenemos que seguir trabajando así”.

Jerónimo Almeida, capitán de Universitario de La Plata: “Ahora que estamos en Primera hay más gente en el club, más gente en los rivales, más periodistas. Es un cambio grande. Para Universitario siempre fue más difícil, porque tiene demasiado cerca a un gigante como es La Plata”. Santiago González, tras el triunfo de Alumni sobre San Albano: “Este triunfo ayuda porque no veníamos ganando tanto. Al ser una ronda más corta les da menos chances a los equipos para clasificar, ya que podés tener un mal arranque y es más complicado que las zonas más largas. Hay que estar siempre enfocados porque clasifican pocos equipos”.


Javier Carella, capitán de Liceo Militar: “Hay que mantener la unión del grupo y dar vuelta la página, pero no olvidarse de la derrota con el SIC. Este partido nos sirve para ver la realidad”. Esteban Herrera, pilar de Castres convocado para jugar el Rugby Championship con Los Pumas: “Castres tiene líderes que saben manejar la semana y los entrenamientos. Desde que llegué, el equipo y los jugadores me hicieron sentir muy cómodo. Los entrenadores nos dan la confianza para jugar. No esperaba ser titular pero hay que estar preparado siempre”. Francisco Bosch, back y referente de Hindú: “El desafío que tenemos es llegar con muchas ganas al Top 14, que si se da todo como esperamos tendríamos que estar ahí. Estamos muy contentos con los chicos que han subido. Muestra que el estilo de Hindú se respeta en todas las categorías”. Alan Kessen, octavo del SIC: “Ahora tenemos mas confianza. Antes teníamos una buena semana pero no lo mostrábamos en los partidos. Todavía tenemos que ajustar mucho en defensa”.

Lucas Maguire, octavo de CUBA convocado para el partido entre Los Pumas y Chile: “Está buenísimo que en todo el club te reconozcan todo lo que hacés… El club entero está orgulloso de nosotros. Todos están atrás de esto. Nuestra camada vino con ganas de entrenar y ganar. Nos ponemos objetivos cortos, vamos partido a partido. Aún no pensamos en el Top 14, después veremos”. Daniel Fernández, presidente de la Fundación Rugby Inclusivo: “Se me ocurrió organizar un proyecto para incluir a chicos con Síndrome de Down en el Rugby. Lo pensamos como un proyecto a largo plazo, para que ellos estén en un club y junto a un plantel. Nosotros nos organizamos junto a algunos papás y ex jugadores y tenemos profesionales, como profesores de educación física”. Gabriel Ascárate, centro de Natación y Gimnasia de Tucumán y de Los Pumas: “Espero meterme en este grupo de élite de jugadores. Jugar un Mundial no es poca cosa, y eso sería la frutilla del postre. Si voy viendo que no tengo lugar en el grupo, recién allí me gustaría volver a jugar en el rugby profesional. Es difícil adaptarse a otras culturas, dejar todo, pero uno quiere crecer y hace lo posible.

Santiago Méndez, tras la derrota de SIC ante Pucará en la primera fecha del torneo de la URBA: “El resultado no muestra lo que fue, un partido trabado y parejo. Tenemos la urgencia por mejorar porque los partidos siguen pasando. Estamos en un momento en que tenemos que mejorar en ciertos aspectos del juego”. Manuel Montero, luego de marcar tres tries en la victoria de Pucará frente a SIC: “Sabía que no me convenía estar dos meses parado y qué mejor que jugar en tu club… No se le meten tres tries al SIC todos los días. Nosotros no somos nadie y tenemos que mejorar, pero hoy nos planteamos faltarles el respeto y lo pudimos hacer”. Ramiro Álvarez, después del triunfo de Universitario de La Plata ante La Plata Rugby en el debut en el Grupo I de la URBA: “No estamos en Primera sólo de paso. Vamos a tratar de hacer todo lo posible para dar lucha siempre y mantenernos. Le ganamos a uno de los mejores del país. No nos podemos quedar con que le ganamos a La Plata, no nos alcanza eso”.


LOS PUMAS

Campeones de la Consur Cup

CAMPEONES… Los Pumas obtuvieron la Copa tras golear a Uruguay y Chile, respectivamente. Este torneo le permitió al equipo de Daniel Hourcade preparase para los test match del mes de junio.

M

uy pocas veces el seleccionado argentino pudo participar en el Torneo Sudamericano con el equipo que después jugó los partidos internacionales. En esta oportunidad el Head Coach de Los Pumas optó por armar un plantel para los partidos con Irlanda y Escocia con gran mayoría de apellidos que juegan en el país y vienen entrenando desde el mes de enero. Tras esta decisión tomada por el entrenador, estos dos partidos y el que se disputó frente a Sudamérica XV el 31 de Mayo en el Club CRAI de Santa Fe, formaron parte de una preparación con la posibilidad de sumar minutos, entrenar jugadas y no llegar a los partidos contra los se-

18 | www.rugbychampagneweb.com

leccionados europeos sin el rodaje de años anteriores. En el partido ante los uruguayos, Argentina marcó nueve tries y goleó 65 a 9. Manuel Montero fue la gran figura, con 4 tries en el segundo tiempo y Santiago González Iglesias aportó un penal y seis conversiones. En la segunda fecha el plantel tuvo algunos cambios para jugar frente a Chile y ahí se sumaron Nicolás Sánchez, Lucas González Amorosino y Joaquín Tuculet, los tres jugadores sin club en la actualidad y que volvieron para jugar en la ventana de junio. Este partido les vino bien para sumar minutos y terminó en goleada, 73 a 12. Los tantos del elenco dirigido por Daniel Hourcade fueron por tries

de Joaquín Tuculet (2), Julián Montoya, Bruno Postiglioni, Ramiro Moyano, Antonio Ahualli de Chazal, Lucas González Amorosino, Gabriel Ascárate, Lucas Ponce, Jerónimo De la Fuente y Nicolás Sánchez, que además sumó nueve conversiones.

Síntesis frente a Uruguay: Argentina: 1- Lucas Noguera Paz, 2- Matías Cortese, 3- Bruno Postiglioni; 4- Lucas Ponce, 5- Matías Alemanno; 6- Javier Ortega Desio, 7- Rodrigo Báez, 8- Antonio Ahualli de Chazal; 9- Tomás Cubelli (capitán), 10- Santiago González Iglesias; 11- Tomás Carrió, 12- Gabriel Ascárate, 13- Jerónimo De la Fuente, 14- Matías Orlando; 15- Santiago Cordero. Entrenador: Daniel Hourcade. Uruguay: 1- Rodolfo De Mula, 2- Arturo Avalo, 3Oscar Durán; 4- Mathias Palomeque, 5- Cristofer Soares de Lima; 6- Juan Gaminara, 7- Diego Magno, 8- Alejandro Nieto; 9- Guillermo Lijstenstein, 10- Rodrigo Silva; 11- Leandro Leivas, 12- Juan De Freitas, 13- Joaquín Prada, 14- Santiago Guibernau; 15- Gastón Mieres. Entrenador: Pablo Lemoine


Por Gastón Zmuda @GastonZmuda

Síntesis: Primer Tiempo: 2´Try de Tomás Carrio (A), 16´penal de Santiago Gonzalez Iglesias (A), 19´penal de Joaquín Prada (U), 24´try de Lucas Noguera Paz (A), 28´penal de Joaquín Prada (U), 36´try de Tomás Cubelli, convertido por Santiago González Iglesias (A); 40´try de Matías Alemanno (A).
Sin Bin: 15´ De Mula (U) Resultado Parcial: Los Pumas 25 - Uruguay 6 Segundo Tiempo: 12´penal de Joaquín Prada (U), 17, 24´y 27´tries de Manuel Montero convertidos por Santiago Gonzalez Iglesias (A), 20´try de Gabriel Ascarate convertido por Santiago Gonzalez Iglesias (A), 35´try de Matías Orlando convertido por Santiago González Iglesias (A); 39´try de Manuel Montero (A) Resultado Final: Los Pumas 65 - Uruguay 9

Síntesis frente a Chile: Argentina: 1- Bruno Postiglioni, 2- Julián Montoya, 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Tomás Lavanini, 5- Matías Alemanno; 6- Javier Ortega Desio, 7Lisandro Ahualli de Chazal, 8- Antonio Ahualli de Chazal; 9- Martín Landajo (capitán), 10- Nicolás Sánchez; 11- Lucas González Amorosino, 12- Javier Rojas, 13- Gabriel Ascárate, 14- Ramiro Moyano; 15- Joaquín Tuculet. Entrenador: Daniel Hourcade. Chile: 1- Sebastián Valech, 2- Hernán Amigo, 3Luis Sepúlveda; 4- Roberto Oyarzún, 5- Nikola Bursic; 6- Benjamín Soto, 7- Ignacio Silva, 8- Anton Petrowitsch; 9- Juan Pablo Larenas, 10- Cristian Onetto; 11- Italo Zunino, 12- Daniel Jamett, 13- Matías Nordenflycht, 14- Martín Verschae; 15- Martín Fernández. Entrenadores: Elías Santillán y Mark Cross. Primer Tiempo: 1’, penal de Martín Fernández (Ch); 12’, try de Joaquín Tuculet (A); 15’, penal de Martín Fernández (Ch); 20’, penal de Martín Fernández (Ch); 26’, try de Julián Montoya, convertido por Nicolás Sánchez (A); 30’, try de Bruno Postiglioni, convertido por Nicolás Sánchez (A); 32’, try de Ramiro Moyano, convertido por Nicolás Sánchez (A); 38’, try de Antonio Ahualli de Chazal, convertido por Nicolás Sánchez (A); 40’, try de Lucas González Amorosino (A).

Resultado Parcial: Argentina 38 - Chile 9. Segundo Tiempo: 15’, try de Gabriel Ascárate, convertido por Nicolás Sánchez (A); 24’, try de Joaquín Tuculet, convertido por Nicolás Sánchez (A); 26’, try de Nicolás Sánchez, convertido por él mismo (A); 35’, try de Lucas Ponce, convertido por Nicolás Sánchez (A); 38’, penal de Martín Fernández (Ch); 39’, try de Jerónimo De la Fuente, convertido por Nicolás Sánchez (A). Incidencias: 11’, sin bin Lucas Noguera Paz (A); 35’, expulsado Ignacio Silva (Ch). Resultado Final: Argentina 73 - Chile 12.

Declaraciones: Daniel Hourcade (Head Coach de Los Pumas): “No fue nuestro mejor partido porque nos faltó un poco de precisión con la pelota. Los jugadores todavía necesitan entrenar más en conjunto y seguir adaptándose al juego y a ser más dinámicos”. “Por momentos se hizo lento el partido y fue muy cortado, pero en etapas el equipo logró imponer el juego y se impuso claramente al rival. Hay que ajustar más detalles y eso se logra con entrenamiento. En los puntos de contacto y en la limpieza

de ruck mejoramos mucho”. “Ahora hay que enfocarnos en lo que viene, ya que tenemos por delante un amistoso importante. Los jugadores quieren ganarse un lugar para la ventana de junio y en Sudamérica XV habrá varios Jaguares que van a dar todo. Será una buena medida”. Lucas González Amorosino (Wing de Los Pumas): “Jugamos un buen partido, pero sabemos que hay muchas cosas por mejorar. En los primeros minutos no entramos bien y cometimos muchas imprecisiones, pero luego el equipo entró en ritmo y fue protagonista”. “Nos estamos adaptando al plan de juego y a las variantes nuevas que hay, y es positivo porque nos gusta la propuesta, pero todavía hay que seguir trabajando para tener más ritmo. Hay que seguir entrenando al máximo para crecer como equipo”. “Ante Sudamérica XV será un partido importante, que nos servirá para ajustar detalles. Habrá muchos Jaguares en el rival y son muy buenos jugadores, por lo que será un partido muy competitivo y que nos servirá para saber como estamos de cara a la ventana de junio”.

www.rugbychampagneweb.com | 19


Los Pumas para la ventana internacional de junio La Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel de Los Pumas para afrontar la ventana internacional de junio, en la cual Argentina disputará dos Test Matches ante Irlanda (en Chaco y Tucumán) y otro ante Escocia (en Córdoba). Para cada uno de los partidos, se anunciará la convocatoria de 25 jugadores.

E

l Seleccionado argentino, que viene de consagrarse campeón de la CONSUR CUP 2014 tras derrotar a Uruguay, por 65 a 9, y a Chile, por 73 a 12, disputará su último partido de preparación con vistas a la ventana de junio ante Sudamérica XV. El mismo, se llevará a cabo el sábado 31 de mayo, a las 16:40,

20 | www.rugbychampagneweb.com

en las instalaciones del club CRAI, en la ciudad de Santa Fe. Para el amistoso ante Sudamérica XV, Los Pumas se reunirán en la ciudad de Santa Fe, donde llevará a cabo dos entrenamientos previos al partido. El plantel convocado para dicho encuentro será anunciado oportunamente.

“Llegamos bien, con una preparación inusual a la ventana de junio teniendo en cuenta los años anteriores. La mayoría de éste equipo está junto desde la gira por Australia. A su vez, con los partidos por el Sudamericano y el amistoso que jugaremos ante Santa Fe, creo que llegamos bien preparados”, señaló Daniel Hourcade.


Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

“Ante Sudamérica XV va a ser un partido muy duro, muy bueno, porque no sólo nos prepara a nosotros sino también a los Jaguares que están en ese equipo. Es muy bueno para los dos equipos, porque ambos llegan con rodaje a sus respectivos objetivos”, agregó. El plantel argentino cuenta con la presencia de siete jugadores que se sumarán al plantel que participó en su mayoría de los dos encuentros pertenecientes a la CONSUR CUP. Estos son: Manuel Carizza, Tomás De la Vega, Matías Díaz, Ramiro Herrera, Facundo Isa, Benjamín Macome y Matías Moroni. En relación a los convocados, el Head Coach de Los Pumas, señaló: “Los refuerzos son los jugadores que no renovaron contrato con sus clubes en Europa y que nosotros consideramos que están para Los Pumas. Además, están los dos jugadores que juegan en el Hemisferio Sur y que se sumarán la semana que viene. Es positivo que se mantenga un gran número de jugadores que vienen trabajando juntos desde la gira por Australia, ya que el equipo llegará a junio con más tiempo de trabajo”. El historial de Argentina ante sus próximos rivales es dispar, ya que en su historia ante Irlanda, el elenco nacional posee un record negativo de siete triunfos, un empate y 10 derrotas sobre 18 partidos jugados. Por su parte, el historial de Los Pumas vs. Escocia favorece al elenco nacional con 10 triunfos y seis derrotas, en 16 enfrentamientos. En referencia a los rivales de la ventana internacional de junio, Irlanda y Escocia, Hourcade analizó: “Irlanda es el mejor equipo de Europa y uno de los mejores del mundo, por lo que será muy duro. Escocia, por su parte, no viene obteniendo buenos resultados pero cuenta con jugadores que se desempeñan en los mejores clubes de Europa. Nosotros hace años que venimos reclamando jugar en el máximo nivel y ahora tenemos que disfrutar, aprender, y tratar de ser protagonistas. Estoy muy contento y con muchas ganas de jugar éstos partidos”.

>> Plantel de Los Pumas NOMRE Y APELLIDO

CLUB

UNIÓN

UNIÓN

1

Antonio Ahualli de Chazal

SIC

URBA

3º Línea

2

Matías Alemanno

La Tablada

Cordobesa

2º Línea

3

Gabriel Ascárate

Natación y Gimnasia

Tucumán

Centro

4

Rodrigo Baez

Liceo RC

Cuyo

3º Línea

5

Manuel Carizza

Stormers

S.A.R.U.

2º Línea

6

Santiago Cordero

Regatas Bella Vista

URBA

Fullback

7

Matías Cortese

Liceo RC

Cuyo

Hooker

8

Tomás Cubelli

Belgrano Athletic

URBA

Medio Scrum

9

Jerónimo De la Fuente

Duendes RC

Rosario

Centro

10

Tomás De la Vega

CUBA

URBA

3º Línea

11

Matías Diaz

Highlanders

N.Z.R.U.

Pilar

12

Lucas González Amorosino

Oyonnax Rugby

F.F.R.

Fullback/Wing

13

Santiago González Iglesias

Asociación Alumni

URBA

Apertura

14

Ramiro Herrera

Castres Olympique

F.F.R.

Pilar

15

Santiago Iglesias Valdez

Universitario

Tucumán

Hooker

16

Facundo Isa

Santiago Lawn Tennis

Santiagueña

3º Línea

17

Martín Landajo

CASI

URBA

Medio Scrum

18

Tomás Lavanini

Hindú Club

URBA

2º Línea

19

Benjamín Macome

Libre

Libre

3º Línea

20

Manuel Montero

Pucará

URBA

Wing

21

Julián Montoya

Club Newman

URBA

Hooker

22

Matías Moroni

CUBA

URBA

Centro

23

Ramiro Moyano

Lince RC

Tucumán

Wing

24

Lucas Noguera Paz

Lince RC

Tucumán

Pilar

25

Matías Orlando

Huirapuca

Tucumán

Centro

26

Javier Ortega Desio

Estudiantes de Paraná

Entrerriana

3º Línea

27

Bruno Postiglioni

La Plata RC

URBA

Pilar

28

Javier Rojas

Universitario

Tucumán

Centro

29

Nicolás Sánchez

Beagles Bordeaux

F.F.R.

Apertura

30

Nahuel Tetaz Chaparro

La Plata RC

URBA

Pilar

31

Joaquín Tuculet

Libre

Libre

Fullback

>> Fixture de Los Pumas • Amistoso: Los Pumas vs. Sudamérica XV Fecha: Sábado 31 de mayo. Kick Off: 16:40. Cancha: CRAI, Santa Fe.

• Test Match: Los Pumas vs. Irlanda Fecha: Sábado 14 de junio. Kick Off: 15:40. Estadio: José Fierro, Tucumán.

• Test Match: Los Pumas vs. Irlanda Fecha: Sábado 7 de junio. Kick Off: 15:40. Estadio: Centenario, Resistencia, Chaco.

• Test Match: Los Pumas vs. Escocia - Copa ICBC Fecha: Viernes 20 de junio. Kick Off: 16:10. Estadio: Mario Alberto Kempes, Córdoba.

www.rugbychampagneweb.com | 21


La columna arbitral en RCH Por Brian Willcham

Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Como asesorar (evaluar) a un árbitro

E

Desde hace tres años, nos hemos ocupado con el Dr. Carlos Godoy de llevar adelante un área muy importante que no había tenido cabeza hasta entonces, que es la de asesoramiento y coaching.

22 | www.rugbychampagneweb.com

l trabajo de un equipo de aproximadamente quince asesores (y digo aproximadamente porque no todos pueden todos los fines de semana) es arduo, muy poco reconocido en el medio, muy pobremente remunerado, pero muy necesario y muy enriquecedor para los árbitros de la ARURBA. Primero es importante diferenciar entre asesoramiento y coaching. El asesor (o evaluador en algunos casos) le marca al árbitro como fue su tarea dentro del campo de juego. Podemos decir que saca la foto. El coach trabaja a posteriori, desarrollando y mejorando lo encontrado en la cancha por el asesor. Se puede decir que analiza la película. En la UAR existen evaluadores (la diferencia es que el evaluador puntúa la performance del árbitro y el asesor, no) y además están los coachs o entrenadores de árbitros. En la Asociación todos hacemos de todo, con lo que en la segunda parte del año nos abocamos a seguir por un lado a los Top 14 y por otro a las promesas, desarrollando ambas tareas. La tarea del asesor es analizar al árbitro en varios aspectos del juego: scrum, line out, offside

en el juego suelto, tackle-postackle y ruck, juego sucio, posicionamiento, comunicación, conducción, maul y ventaja. En todos estos rubros se analiza paso por paso la tarea del árbitro, con estadísticas de las jugadas que hay a lo largo de los 70 u 80’ (juveniles o mayores) y luego en los partidos más importantes de la jornada o filmados por los clubes, se analiza el video obtenido. Ello determina un análisis del partido que se le envía al referee y a los designadores para su conocimiento. Hoy a tres años de iniciado el trabajo podemos decir que se han llevado a cabo más de quinientos asesoramientos con mucho éxito y un producto de ello es, entre otros aspectos, la promoción de muchos referees jóvenes y a algunos no tanto. La tarea de los asesores implica enseñar, reforzar, explicar y corregir a árbitros, que logran mejorar sus performances gracias al esfuerzo y sapiencia de sus propios colegas. Nos espera un trabajo arduo, porque vienen épocas de recambio (como a los clubes) y ello implica tener muy bien preparados a los que vienen desde abajo. Hasta la próxima.


Tercer Tiempo 14/05/2014 / LOS PUMAS

Venta de entradas para la ventana de junio

Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola

Cursos alrededor del país Continuando con las capacitaciones que la Unión Argentina de Rugby brinda constantemente en todas las regiones del país, en las próximas semanas se realizarán cursos de diferentes temáticas en Bahía Blanca, Mendoza, Salta y Santiago del Estero. Curso Nivel I de Referato en Bahía Blanca

C

ontinuando con la idea de llevar al Seleccionado Argentino a todo el país, la Unión Argentina de Rugby presenta a Los Pumas, enfrentando en dos oportunidades a Irlanda, actual campeón Seis Naciones, y a Escocia, uno de los países con mayor tradición en el rugby internacional. El primer test match de la ventana será ante Irlanda, el 7 de junio, en la ciudad de Resistencia (Chaco), y la revancha ante el Trébol se jugará en San Miguel de Tucumán, el 14 del mismo mes. De esta manera, los irlandeses regresan al país tras la visita de 2007, en donde Los Pumas se impusieron en los dos tests por 2220 en Santa Fe y 16-0 en Buenos Aires. La última vez que Chaco recibió a Los Pumas fue en junio del 2011, en un partido ante Barbarians Franceses, como parte de la preparación para el Mundial de Nueva Zelanda, mientras que Tucumán había sido sede por última vez en el 2012, en un test match del Seleccionado Argentino ante Francia. Tras los dos encuentros frente a Irlanda, la ventana de junio 2014 concluirá con el partido ante Escocia, a desarrollarse el viernes 20 de junio en la ciudad de Córdoba. Los escoceses visitaron nuestro país por última vez en 2010, en una gira que incluyó victorias por 24 a16 en Tucumán y 13-9, en Mar del Plata. A continuación se detallan los test matches y los horarios: • Los Pumas vs Irlanda - sábado 7 de junio - 15:40 hs - Estadio Centenario (Resistencia, Chaco) • Los Pumas vs Irlanda - sábado 14 de junio - 15:40 hs - Estadio José Fierro (San Miguel de Tucumán) • Los Pumas vs Escocia - viernes 20 de junio - 16:10 hs - Estadio Mario Alberto Kempes (Córdoba) Venta de entradas Ya están a la venta las entradas para los test matches que el Seleccionado Argentino de Rugby jugará ante Irlanda y Escocia durante la ventana internacional de junio, en las ciudades de Resistencia (Chaco), San Miguel de Tucumán y Córdoba. Lasentradas para los tres partidos podrán comprarse a través de www.uar.com.ar sección Tickets y en www.tuentrada.com. Además se podrán adquirir en los puntos de venta de TuEntrada en diferentes ciudades de acuerdo al partido, las cuales se detallan a continuación: Puntos de venta para Chaco Resistencia (Chaco): Illia 43 (Musimundo) Corrientes: Junin 1143 (Musimundo) Santa Fe: Shopping La Ribera Dique Nº1 - Puerto de Sta. Fe Local 34 y 35 0 (Musimundo) Puntos de venta para Tucumán Salta: Peatonal Alberdi 202 (Musimundo) Tucumán: Peatonal Mendoza 555 (Musimundo) Puntos de venta para Córdoba Rosario: Calle Rioja 998, esq. San Martín (Musimundo) Santa Fe: Shopping La Ribera Dique Nº1 - Puerto de Sta. Fe Local 34 y 35 0 (Musimundo) Córdoba: Peatonal Rivera Indarte 175 (Musimundo)

El viernes 23 de mayo, en la sede la Unión de Rugby del Sur (Blandengues 85; Tel: 0291- 4564856) Miguel Peyrone, Oficial Nacional de Capacitación y Coaching, brindará un Curso IRB Nivel I de Referato, entre las 16:00 hasta las 21:00. El mismo está dirigido a nuevos referees que deseen completar su aprendizaje. Al día siguiente, la actividad comenzará a las 9:00 en el Club Argentino de Bahía Blanca con la parte práctica del mismo: se realizarán ejercicios de campo junto al plantel de referees de la URS y luego habrá observación y coaching de referees de 1° división en partidos del Torneo Regional. Las actividades serán abiertas para todo el que desee participar. A mediados de mes, en Formosa, se llevó a cabo un curso de similares características -que tuvo también un Taller de Rugby Didáctico- con una enorme repercusión y participación con más de 300 asistentes para el de Rugby Didáctico y más de 15 para el de Nivel I. Importante: Los asistentes deben concurrir con vestimenta deportiva y haber realizado previamente el Curso Rugby Ready vía web desde la página http://www.irbrugbyready.com/

Clínica de patada a los palos en Mendoza

Los jugadores y entrenadores de la región de Cuyo tendrán mañana la posibilidad de partici-

par de la Clínica de patada a los palos que brindará Diego Gianantonio. La actividad se llevará a cabo desde las 13:00 en el CEDAR Región Oeste en Parque San Vicente, Godoy Cruz (provincia de Mendoza). En el mismo lugar, el martes 10 de junio a las 14:00, podrán asistir a la Clínica de Psicología Deportiva de Alto Rendimiento a cargo del Lic. Fernando Saccone. La jornada será abierta para entrenadores de selección y primera división.

El Taller de Fuerza y Acondicionamiento Nivel I llega a Salta y Santiago del Estero

El mismo curso que se dictó en la ciudad de Bahía Blanca con la participación de preparadores físicos de Palihue, Universitario, Argentino, Sociedad Sportiva y Santa Rosa R.C., llegará el viernes 30 y el sábado 31 de mayo a Salta y Santiago del Estero, respectivamente. El mismo estará dirigido principalmente a preparadores físicos pero también pueden asistir entrenadores. En Salta, las actividades se van a desarrollar en el Centro de Rugby, mientras que la sede del taller en Santiago del Estero se confirmará en los próximos días. Quienes deseen participar pueden inscribirse directamente con los centros de rugby de ambas provincias. En junio, el curso llegará a San Juan (13/06) y a Mendoza (14/06).

Los Pumas cerraron su participación en el circuito de Seven El Seleccionado argentino de Seven se impuso ante Portugal y España y luego fue derrotado por Canadá en la final de la Copa de Bronce, en el segundo día de competencia del torneo de Londres. Por los cuartos de final de Bronce, Los Pumas 7s abrieron la jornada con una gran victoria ante Portugal, sobre quien se impusieron por 31 a 0. Los tantos fueron marcados por tries de Ramiro Moyano, Diego Palma, Felipe Nougués, Agustín Cortés y Lucas De Vicenzi, mientras que Moyano sumó una conversión y Gonzalo Gutiérrez Taboada lo hizo en dos ocasiones. En semifinales, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora disputó un gran primer tiempo y logró la diferencia de tres tries a favor con las conquistas de Franco Sábato (2) y Diego Palma, más tres conversiones de Gutiérrez Taboada, pero en el complemento España hizo su esfuerzo y emparejó el partido, a pesar de que no le alcanzó. Finalmente, Argentina ganó el partido por 21 a 14 y logró el pase a la final. En la final de la Copa de Bronce, el Seleccionado argentino fue derrotado por Canadá, por 31 a 19. Los puntos del equipo nacional fueron marcados por tries de Nicolás Coronel, Agustín Cortés y Gonzalo Gutiérrez Taboada, quien además sumó dos conversiones. Los Pumas 7s cierran así su participación en la temporada 2013/14 del Circuito Mundial de Seven de la International Rugby Board.

Declaraciones:

Martín Chiappesoni (Atlético del Rosario - URBA): “Hoy mejoramos nuestro juego respecto a ayer. En los dos primeros

partidos impusimos nuestros sistema de juego, pero en la final no pudimos, nos faltó tener la posesión de la pelota, y eso nos complicó”. “Ante Canadá tuvimos buenos momentos, pero al no controlar la posesión, por el nivel del Circuito actualmente, se complica el partido. Creo que nos faltó tener más paciencia en defensa y ser más sólidos en el tackle”. “Tenemos que seguir mejorando, entrenando cada uno en lo individual para crecer y lograr un mejor rendimiento colectivo. Vamos a seguir trabajando, ahora terminó la temporada y tenemos que de a poco empezar a hacer foco en la próxima”. Gonzalo Gutiérrez Taboada (Club Newman - URBA): “Nos queda una sensación media amarga porque terminamos perdiendo el último partido ante Canadá. Creemos que podríamos haber ganado, pero al menos pudimos jugar los tres partidos, que eso es lo que nos habíamos propuesto”. “Nos faltó ajustar más en defensa, tanto en lo individual como en el sistema. Por momentos nos marcaron fácil y eso en éste nivel es fundamental. En ataque estuvimos bien, buen rendimiento en el punto de contactos y por momentos buen control de la posesión”. “A nivel gira, confiábamos en hacerlo algo mejor, en poder jugar la Copa de Oro, pero tuvimos dos zonas duras. Está claro que estamos lejos de los mejores, pero éste es el camino y tenemos que seguir trabajando; el equipo se está armando. Es rescatable que hubo gente que hizo sus primeras experiencias y que la base de jugadores es cada vez más amplia”.

www.rugbychampagneweb.com | 23


Por Francisco Simone @fsimone65

turismo

Un crucero caribeño con toques holandeses Durante todo el año el Monarch de Pullmantur navega por el Caribe Sur y las Antillas Holandesas recorriendo Cartagena de Indias, Aruba, Curaçao, La Guaira y Colón en un itinerario de ocho días y siete noches.

C

ualquier momento del año es bueno para frenar y disfrutar de las mejores vacaciones con paisajes únicos y temperaturas cálidas. No hay que esperar a que comience la temporada alta, solo tomar la decisión y embarcarse en el Monarch que todas las semanas recorre el Caribe sur y las Antillas Holandesas. Del resto se encargará la tripulación de Pullmantur. La invitación es a relajarse y dejarse mecer por el ritmo de las olas que lo llevaran a las playas más paradisíacas del mundo. Comenzando por Cartagena de Indias (Colombia), siguiendo por Aruba, La Guaira (Venezuela), Curaçao y Colón (Panamá). Con la opción de embarcar todos los sábados en Colombia, los martes en Venezuela o los viernes en Panamá dependiendo de la comodidad de los vuelos y sin la necesidad de tramitar una visa especial. Una vez arriba del Monarch, sólo queda disfrutar de la inmensidad del barco cuenta con una capacidad para 2.752 pasajeros, una tripulación de 831 personas que comparten algo fundamental: el idioma español y todas las costumbres de horarios y códigos de diversión. Por eso es ideal para viajar en familia y crear nuevos lazos de amistad.

Hora de zarpar

Cartagena de Indias es un lugar ideal para comenzar este itinerario de placer. Hasta se puede pensar en invertir varios días para recorrer este destino declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Presenta dos circuitos principales muy atractivos: la ciudad nueva, con edificios, avenidas y ritmo urbano a orillas de la playa; y la ciudad antigua, amurallada que conserva tesoros ar-

quitectónicos coloniales conservada como ningún otro destino de América Latina. Para los amantes de Gabriel García Márquez, podrán conocer el convento Santa Clara, escenario de su obra “Del amor y otros demonios” situado frente a la que fue la casa del escritor años atrás. La ciudad se presta para caminar y sacar muchas fotos. Los románticos podrán recorrerla arriba de un carruaje y rememorar la época colonial entre adoquines y casitas de distintos colores con muchas flores. Y para los que les gusta divertirse, las “chivas cartageneras o rumberas”, ómnibus pintados de colores fuertes, sin puertas ni ventanas, con largos bancos en fila, y una orquesta a bordo; son la mejor opción para conocer Cartagena al ritmo del vallenato, la cumbia y el reggaeton brindando con el mejor ron colombiano.

De todo en alta mar

nos, uno de ellos abierto las 24 horas. Lo ideal es dividir el tiempo entre caminata y playa.

Desde lo alto, muy alto

Luego de este día de playas, sigue el viaje para La Guaira, Venezuela. A 30 kilómetros de la capital, Caracas, es uno de los puertos más importantes del país. Desde allí se puede realizar una excursión en camionetas 4x4 hacia el Parque Nacional El Ávila cuya cima está a 2.205 metros de altura y desde donde se puede apreciar una hermosa vista panorámica de Caracas de un lado y el puerto del otro. Allí, la llamada “Waraira Repano” lo que se traduce como “montaña alta”, se encuentra el teleférico que llega hasta la base de la cordillera la Costa que separa Caracas de La Guaira. Luego se puede recorrer la capital en los mismos vehículos con los que comenzó la excursión.

Después de tanta caminata, rumba y baile, llega el momento de descansar y conocer el barco. Un día entero de navegación para disfrutar de los cuatro restaurantes y siete bares además de las dos piscinas con solarium o del spa y el salón de belleza. También hay opciones para los más inquietos como la cubierta sport, el gimnasio, el rocódromo y la escuela de submarinismo. Y por la noche, Salón de Espectáculos Broadway, el Casino del Mar y la discoteca ‘Cyan invitan a seguir disfrutando a lo grande. Además, el barco cuenta con un servicio de guardería y cuidado infantil. Los adolescentes tienen su espacio en el Teen’s Club, un salón a modo de boliche para que los jóvenes puedan pasar tiempo y hacer nuevos amigos.

La Holanda cálida

La felicidad se llama Aruba

El último destino del Monarch es Colón, Panamá, donde se podrá visitar las esclusas del célebre canal, esa magnífica obra de ingeniería que une ambos océanos, el Pacífico y el Atlántico. Además, cerca del barco se encuentra la extensa zona comercial libre de impuestos donde encontrará electrodomésticos, perfumes, zapatillas y maquillajes a muy buenos precios. El viaje ha terminado. Luego de haber compartido ocho días llenos de aventuras y relax, solo queda despedirse y anotar los contactos de las nuevas amistades que dejó esta experiencia en alta mar.

Ya bien relajados, el Monarch llega a un nuevo destino: Aruba, la isla feliz. De 32 kilómetros de largo y un poco más de 9 km de ancho, con un clima que promedia entre los 26 y 30 grados, arenas blancas y finas, mar de aguas cálidas y turquesas; sin dudas invita a bajarse y conocerla. Las playas más recomendadas son Eagle Beach, sin descartar Palm Beach y Arashi Beach; aunque todas son paradisíacas. Su capital es Oranjestad, con coloridas construcciones, grandes tiendas de marcas internacionales y numerosos casi-

A sólo 50 kilómetros del puerto venezolano se encuentra Curaçao, un lugar ideal con una mezcla justa entre lo colonial, europeo y caribeño que genera un clima cálido y acogedor. Las playas de esta isla de las Antillas Holandesas, son de película y merecen pasar un buen rato en cualquiera de ellas con arenas blancas, palmeras y aguas cálidas. Hay que reservarse unas horas para caminar Willemstad, de fácil acceso desde el puerto, con casitas de colores pasteles típicas de la arquitectura holandesa. Ya arriba del barco y para despedirse de este destino soñado, una foto panorámica será una buena manera de llevarse una postal de recuerdo.

Tiempo de compras y despedida

El Diario de Turismo lanzó nuevas producciones periodísticas El Diario de Turismo, el sitio web especializado en información, difusión y promoción turística dirigida a viajeros y al público que interactúa en este ámbito, ha lanzado nuevas producciones periodísticas: una revista digital mensual y un programa de radio

L

a revista digital mensual es una publicación que tuvo su aparición en marzo y llega a los suscriptores del portal en forma gratuita y puede ser leída en la misma web. Cada edición está integrada por las notas más destacadas de cada uno de los sectores del turismo, con entrevistas a personalidades e informaciones de actualidad. El Diario de Turismo radio tuvo su primer programa el 1º de abril en FM Palermo 93.9 y

24 | www.rugbychampagneweb.com

cada martes a partir de la hora 18, la información de coyuntura del sector, las notas de interés para viajeros, los reportajes a funcionarios de entes y empresas, las noticias de hotelería, transporte, entretenimiento, gastronomía, entre otras, pasan por aquí. Cada emisión se puede escuchar en www.radiopalermo.com.ar, www.cienradios.com.ar y en el portal de El Diario de Turismo: www.eldiariodeturismo.com.ar.


Así desfilaron por la pasarela levantada en el Salón Le Dôme del Sofitel Cardales el Fiat 500L -un modelo totalmente novedoso para el mercado argentino y que amplía la familia 500; la Nueva Fiat Strada -la pick up liviana líder del mercado ahora con nuevo diseño y que incorpora soluciones innovadoras, como la ter-

cera puerta para las versiones doble cabina-; el Nuevo Fiat Fiorino -no sólo renovado totalmente desde el punto de vista de su estilo, sino que creció en tamaño, a partir del desarrollo de una plataforma modular exclusiva para su fabricación-; el Nuevo Fiat Uno Cargo -también completamente renovado y en base a una nue-

va plataforma-, y el Nuevo Fiat Linea -con novedades de diseño e incorporación de mayor tecnología-. Una “Colección Fiat 2014” que llega con propuestas de movilidad pensadas para quién usa el vehículo como una herramienta esencialmente de trabajo o bien para un uso mixto -familia y trabajo, como en los casos de Nuevo Uno Cargo, Nuevo Fiorino y Nueva Strada-, o para travesías algo más aventureras -caso Nueva Strada Adventure con Sistema Locker- o para disfrutar conducir un auto con diseño y personalidad, con soluciones de habitabilidad y funcionalidad que sorprenden -como en los casos del Fiat 500L y Nuevo Fiat Linea-. En síntesis, una colección completa, con soluciones a medida para cada circunstancia, que viene a enriquecer la gama de productos que hoy comercializa Fiat en el mercado argentino. Cristiano Rattazzi y Roberto Gigliarelli, Presidente y Director General, respectivamente de Fiat Auto Argentina, presidieron el evento que reunió a más de un centenar de periodistas especializados.

Por Francisco Simone @fsimone65

Fiat Auto Argentina presentó a la prensa especializada su “Colección Fiat 2014”, título paraguas que hace referencia a la política de continua renovación de la oferta de gama y que, en la ocasión, quedó testimoniada con la presentación de cinco novedades de producto que se suman para la actual temporada.

comercial

Colección Fiat 2014: la continua renovación de la gama

www.rugbychampagneweb.com | 25


comercial

Por Francisco Simone @fsimone65

Tromen y Martiniano Molina en Batimat Expovivienda 2014

T

romen, la empresa líder de equipos de calefacción a leña y gourmet se presenta por 8º año consecutivo en la exposición Batimat Expovivienda, a realizarse del 4 al 7 de junio en La Rural Buenos Aires. Contará con la presencia del Chef Martiniano Molina en una demostracion de cocina con fuego a leña, el jueves 5 de junio a las 18hs, utilizando los productos de la empresa, el horno a leña y las modernas parrillas.

Gatorade presenta la campaña: “Ser Indiscutible. Ser el mejor.” Gatorade lanzó su nueva campaña publicitaria, que tendrá presencia en TV, vía pública, gráfica y en formato digital. La campaña es protagonizada por reconocidas figuras del deporte nacional: Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Luciana Aymar, Sergio “Maravilla” Martínez, Sebastián Crismanich, y Juan Martín Fernandez Lobbe. La nueva acción de la marca, que está protagonizada por seis deportistas nacionales consagrados, contará además con etiquetas de edición limitada en los diferentes sabores y calibres de Gatorade. “Gatorade se ha destacado por su fuerte vínculo con el deporte de forma integral, y nos complace que seis de los mejores atletas del país elijan la marca para optimizar su rendimiento”, expresó Federico Bluthgen, Director de Marketing PepsiCo Bebidas Cono Sur. “La campaña muestra que la constancia y el esfuerzo de estas figuras los llevaron a ser indiscutibles, y de esta manera también buscamos motivar a que to-

dos los deportistas den en cada entrenamiento lo mismo que dan en cada competencia”. Caracterizado por su compromiso con el deporte en todos sus niveles y disciplinas de competencia, Gatorade fue creado para que el atleta pueda rendir al máximo. Desde hace más de 40 años es el combustible ideal para perfeccionar el rendimiento físico de profesionales y amateurs, para el cumplimiento de un sólo fin: ganar desde adentro. Así, Gatorade, marca integrante del portafolio de bebidas de PepsiCo, potencia su compromiso con el deporte, demostrando su apoyo y promoción de las habilidades deportivas de los jugadores y equipos más importantes del país.

El primer aniversario de Pacific Shark Store se festeja en Godoy San Isidro Pacific Shark Store cumple 1 año y organiza un cocktail en Godoy, en el Hipódromo de San Isidro, el sábado 14 de junio. Será un evento con personalidades del rugby y seguidores de la marca, si queres participar podes solicitar tu invitación enviando un mail a: store@pacificshark.com.ar.

26 | www.rugbychampagneweb.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.