RCH 122 Agosto 2014

Page 1

AÑO XVIII - Nº 122 AGOSTO 2014

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

Voces en una Radio con Identidad de rugby

22

Las mejores frases de agosto en el aire de Radio Identidad.

04

Se comienzan a definir las zonas

24

El seleccionado de Buenos Aires campeón en el Seven de Londres

26

Plata en los Juegos de la Juventud

En esta edición

La Guía del Rugby ip Championsh 2014

RADIO



Por Hernando De Cillia @hdecillia

La delgada línea entre el éxito y el fracaso Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Brian Willcham - Ramiro Parodi Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

Como definir la situación que vivieron Los Pumas luego de la derrota 33-31 ante los Springboks en Salta?. Seguramente difícil de explicar, porque tuvieron una gran actuación pero el resultado terminó en derrota, un resultado repetido y frustrante.

P

orque la cara de los jugadores así lo manifestaron, cuando el “irritante” Steve Walsh marcó el cierre del partido, mirando una vez más hacia el costado cuando los sudafricanos derribaban una vez más un scrum en el centro de la cancha. Si nos remitimos a lo expresado en esta misma columna el mes pasado, cuando la previa al inicio del certamen generaba más dudas que certezas y el panorama no era tan claro, el balance de los dos partidos fue altamente positivo. Si miramos el desenlace y la desazón por la costumbre que genera de perder por poco, la resultante es de bronca y resignación, por semejante oportunidad desaprovechada. Tan parecida a las últimas en casa frente a los sudafricanos, los dos choques en Australia ante los Wallabies, y aquella recordada noche ante los All Balcks de Lomu en River; podríamos traer a la mente muchas más y el mismo sentimiento no iba a cambiar. Si tenemos en cuenta como agarró Hourcade este grupo totalmente quemado luego de la debacle de La Plata y Rosario -las dos últimas fechas del RCH-, el balance de estas dos actuaciones muestran un crecimiento en el juego y un recambio que dio señales positivas. Sin embargo no se ganó y se hace difícil explicar cuál es la línea entre el éxito y el fracaso

para estos Pumas que están buscando su lugar en el mundo. Éxito podrá encontrarse en la consolidación del grupo, en las nuevas opciones generadas y en mostrar una identidad a pesar de ya no hay demasiadas figuras estelares por estos pagos. Más si se tienen en cuenta los pergaminos del rival, Sudáfrica, que llegaba con todo y reduciendo al mínimo las chances argentinas; la sensación es que se estuvo muy cerca de ganar y que se perdieron dos oportunidades históricas. El camino es el correcto?. Creemos que sí, aunque como se hace para sobrevivir sin triunfos. La vara está bien alta y puede haber contemplaciones que tal vez no estén cuando los rivales sean otros y no se tome a los tres grandes del sur como referencia. Los Pumas viajan a Oceanía, en lo que será un nuevo desafío para su historia. Llegan con otro reconocimiento y mejor posicionados que el año pasado, pero quién puede asegurar triunfos?. Los éxitos no sólo llegan de la mano de las victorias, sino de procesos que pueden avalarlos con el trabajo y la evolución. Pero si se sigue perdiendo, como se sostienen? Ese es el dilema que viven Los Pumas en el día de hoy. Convivir con la delgada línea que va del éxito al fracaso. Y esa línea puede ser de sólo dos puntos, de 33 a 31.

ILUSIÓN RENOVADA AÑO XVIII - Nº 122 AGOSTO 2014

04 URBA TOP 14

12 COLUMNA ARBITRAL

- PUMAS 19 UAR LOS PUMAS - SUDÁFRICA

- RUGBY 13 INSERT CHAMPIONSHIP 2014

22 FRASES RADIO RCH

06 URBA RG1

DE LONDRES 24 SEVEN BUENOS AIRES CAMPEÓN

08 URBA RG2

OLÍMPICOS 26 JUEGOS DE LA JUVENTUD

10 URBA RG3

URBA RG4

28 COMERCIAL


TOP 14

Por Hernando De Cillia @hdecillia

Se ampliaron las vacantes

La vida color bordó Si Edith Piaff cantaba “la vida color de rosa” en la década del ’40, bien por Benavídez pueden tararear “la vida en color bordó” luego de la fantástica temporada del Cardenal, que por primera vez se subió a la punta en la recta final del Top 14.

La lucha por la clasificación

A

Newman se le reclamaba triunfos resonantes, ya que no pudo en algunos duelos directos como ante Pucará (en la primera rueda) y CUBA e Hindú en el Top 14. Se vengó de Pucará y superó al SIC y Belgrano para dar el salto a la punta, siempre con buen juego e intérpretes de jerarquía. Nadie podrá disimular que la vuelta de Felipe Contepomi contribuyó en gran medida para aportar el salto de calidad. El ex 10 de Los Pumas no sólo aportó juego sino que sumó puntos y siempre le dio el toque distintivo a los muy buenos tries del Cardenal. Ni que hablar de Gonzalo Gutiérrez Taboada: Scooby la rompe cada sábado y es un jugador tan completo como desequilibrante. Lleva 78 puntos en el Top 14 y sólo faltó en la 5ª fecha. Es un crack y clave para la estructura bordó. Otro de los destacados y siempre vigente es el canario Gosio, try-man del certamen con 16 conquistas. El wing es eléctrico en la carrera y definición y se complementa perfectamente con el resto de los backs, Rauch, Piccaluga, su hermano Iván y Mignone. Con la 9 la rompe Bollini, con presencia en URBA 7s y Jaguares: y cuando no está Félix Branca hace olvidar su ausencia. Y en los forwards está otro gran aporte de Newman. No se ven pero apabullan con su despliegue y apoyo. Muchos triunfos se debieron al rendimiento conjunto de Marcelo Brandi, Alberto Porolli, Nicolás Rodríguez Larreta, Carlos Uranga, Javier y Miguel Urtubey. Newman quiere su primer título y segunda final. Aquella vez se despedía Manuel Contepomi y Felipe

4 | www.rugbychampagneweb.com

Si algo le faltaba a esta temporada para hacerla más atractiva era la dura puja por conseguir los lugares para la definición. Sin nada confirmado, seguramente las posiciones no se decidirán hasta la última fecha. La Plata estuvo siete fechas arriba y cedió en la octava, ante el SIC. Los canarios se hicieron especialistas en dar vuelta partidos, pero ante los zanjeros no le alcanzó. Con el goleador Pedro Mercerat como bandera, un 9 que le sacó el puesto a un prócer del club como Panchito Albarracín, Gregorio Garriga y un pack de forwards que es una máquina de generar penales a favor, el canario quiere estar en las finales de nuevo, ya que no clasificó el año pasado. Tiene una base consolidada que le da jerarquía y confianza al equipo: Duro, Gentile, Molina, Ramos, Piovano, Pérsico, Pato y Tomás Roan y Suárez Folch. El canario quier un nuevo título. En el lote que sigue Hindú y CUBA están listos para subirse a la punta en cualquier momento. El Elefante luce como siempre, contundente y con el habitual juego de destruir a su presa. La pareja de medios hace acordar al tándem Quesada-Nico de sus comienzos: con Tito Díaz Bonilla cada vez más asentado como apertura y Felipe Ezcurra más reposado en la conducción. La vigencia del Chori Senillosa siempre intacta, el aporte del capitán Belisario Agulla y la llegada del rosarino Cúneo suman desde el fondo. Se destaca la velocidad de Álvarez y la vuelta del cubano Bosch. Entre los forwards es cada vez más titular el Pumita Lautaro Bavaro, que sumado a Delguy, Iachetti y Liberato hacen un

cóctel explosivo, y en el scrum y el maul, Viano se adueñó del puesto y De la Fuente volvió de una lesión. CUBA sique firme en sus pretensiones de repetir. Le costó armar el mismo equipo luego del Nacional, pero se mantiene a paso firme apoyado en los referentes: Güemes, Hardoy, Moroni, Bence Pieres y Jotón González entre los backs, y De la Vega, Piña, Ponce, Médica, Uriarte, los hermanos Quadri, Zambruno, Bosch y su reemplazo, Alemann, entre los forwards. Con la solidez habitual, una defensa difícil de pasar y todas sus ganas, CUBA es uno de los grandes candidatos. El resto todos muy agrupados: Belgrano, Rosario, Pucará, SIC, CASI, Alumni y Regatas todavía están en carrera. Los puntos valen oro, y en lo que resta todo puede pasar. El Top 14 de la URBA espera la definición más pareja de los últimos años.

TOP 14

venía desde Irlanda a ver las finales: hoy Manuel es el conductor y Felipe el estratega dentro de la cancha y los dos se suben a una ilusión.

CLUBES Newman La Plata Hindú CUBA Atl. del Rosario Belgrano Athl. Pucará SIC Regatas CASI Alumni Lomas Athl. San Luis Pueyrredón

Pts 29 27 27 26 24 23 20 19 16 16 16 12 10 1

J 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

G 6 6 6 6 5 5 4 4 3 3 3 2 2 0

E 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 2 1 1 2 3 3 4 4 5 5 5 6 6 8

F 204 212 188 192 202 212 160 162 222 190 160 127 138 119

C 114 174 143 141 178 194 145 179 229 187 165 166 213 260



RG1

M

ariano Moreno es el único invicto del rugby de Buenos Aires. Viene del GII y es el actual líder de la RGI. Por juego y actitud, concentra la mezcla ideal para un equipo; los del Oeste están en un presente inmejorable, ya que tienen prácticamente la plaza asegurada para el 2015, aunque el objetivo de los dirigidos por Sandro Dambolena pasó a ganar la zona de punta a punta. En el rojiblanco se destacan el tercera línea y capitán Juan Pablo Biasi, el segunda línea Adriano Scaglione y el ex jugador del Rugby Universitario, Federico Lépore. Moreno no pierde desde el 20/10/13 frente a Universitario de La Plata (40 a 20 en Gonnet), y de local desde el 25/8/13 frente a San Cirano, 44 a 12. Después de algunos resultados sorpresivos, San Albano volvió a encontrar la regularidad que habitualmente tiene en la segunda parte del año. Solidez en el pack de fowards y frescura entre los backs, para hacer un juego integral y complicar a sus rivales: tiene una sólida primera línea con Juan Pablo Gemin, Juan Pablo Bordacahar y Martín Álvarez, y a Juan Querel y Lautaro Lualdi como los backs desequilibrantes, entre los puntos más altos del colegio. Banco Nación está dentro de los primeros puestos y se ilusiona cada vez más con el ascenso. Se aferra al buen juego que realizó en la 2da rueda, guiados por el experimentado Guido Di Santo, la eficacia del irlandés Paul Gailbraith (infalible con sus envíos a los palos) y acompañado por varios jóvenes (se destaca el apertura Soto) y otros jugadores con experiencia en primera. Los dirigidos por Fabián Turnes y Marcelo Rivas juegan un rugby veloz, que identifica el pensamiento del ex centro de Los Pumas. Olivos mejoró y disipó los altibajos de las últimas reubicaciones. Los de Munro lograron oxígeno para asegurar la plaza sin inconvenientes. El buen presente de algunos jóvenes como Fauda, Bordoli y el aporte de los más grandes como Giorgio Triulzi y los hermanos Pichler le dan a Olivos la esperanza de pensar en un 2015 con aspiraciones. Algo para destacar es que afrontó gran parte del año con el mismo equipo: los entrenadores le dieron continuidad a una base de jugadores y los resultados empezaron a darse. Deportiva Francesa sufrió luego de la derrota con Mariano Moreno, además de sentir las ausencias de algunos lesionados. Los dirigidos por Juan García Iturralde y Rodrigo Roncero, sin embargo, se recuperaron y miran con optimismo el fu-

Mariano Moreno a un paso de su vuelta a Primera Se jugó más de la mitad de la Reubicación y hay mucha paridad en los últimos puestos para saber quienes quedarán en el GI en el 2015. La pelea será hasta la última fecha del torneo en una zona en la que Moreno manda y es el mejor equipo del campeonato. Delta, San Cirano y Manuel Belgrano sufren por su flojo presente, mientras Hurling, Gimnasia y Banco Nación se aferran a la ilusión del retorno. turo, con muy buenas actuaciones de los medios Tomás Cazaux y Tomás Lafranconi (llegó este año de Mar del Plata y oportó muchos puntos con el pie). Buenos Aires tuvo un buen comienzo (cinco victorias consecutivas) pero luego sufrieron el poderío del líder, Moreno que los venció con facilidad. Los dirigidos por Ignacio Fernández Lobbe perdieron un choque muy parejo ante Hurling, y no logran asentarse por sus altibajos e irregularidad: el fullback Francisco Crespo, debutante esta temporada, es el goleador y tryman del equipo. Liceo Naval también fue muy desparejo en la temporada. Los navales, capitaneados por Santiago Craig, también fueron muy irregulares: aunque el nuevo formato de 13 equipos les dio un poco de respiro y relajación ya que no deberían sufrir para estar en primera el año que viene. Lejos de ser el Liceo del Top 14 del 2013, los de Núñez tuvieron muchos cambios en su equipo y eso influyó en el rendimiento. Los Tilos no tuvo un gran rendimiento en la Reubicación, pero a pesar de eso los del Barrio Obrero están logrando el objetivo de volver a Primera. La gran actuación de los Tuculet, Segundo y Mateo, hace la diferencia en el equipo verde. GEBA vive un presente muy alentador y entre los puestos de ascenso: Gimnasia quiere pegar la vuelta y lo está logrando con gran trabajo del centro Martín Rey y el octavo Cristian Ruseft. Los dirigidos por Lizarraga están cada vez más ilusionados de terminar entre los trece primeros. San Martín sufrió como pocas veces sus altibajos. El tricolor de Sáenz Peña juega partidos de alto nivel y otros muy flojos con diferencia de una semana. La rotación de nombres debe ser una de las razones: Pollet, Galvalisi y el resto de la gran camada 87, son los responsables de las mejores actuaciones. En zona de riesgo se encuentra Universitario de La Plata, que arrancó el año con todo (con el impulso del ascenso) y con un pronunciado bajón después del mes de junio. El pack de forwards es su principal arma, liderado por Felipe Damioli y en los delanteros estará la clave para seguir en el GI.

Liceo Militar tuvo un año muy flojo: Los muchachos de Villa Bosch sufrieron muchas lesiones en la primera línea y no tuvieron el recambio necesario. Tuvo que apelar a la vuelta de los históricos con la intención de dejar al club en primera. El verde de Hurlingham sueña con el ascenso. Hurling sabe que no va a ser fácil, y se entrega al máximo en un equipo que brinda todo. Sabe que tiene menos que el resto, pero lo suple con ganas y motivación. San Cirano perdió el rumbo. Los de Villa Celina nunca pudieron reponerse de las grandes bajas que sufrieron en esta temporada, y las derrotas ya lo sumergieron en puesto de descenso. Manuel Belgrano le ganó a Delta y cortó su peor racha histórica de 25 derrotas seguidas: Se alejó por un momento de los últimos puestos y confía en el retorno de los experimentados Menini, Julian y Diez. Delta dejó todo en la primera rueda y parece un equipo derrotado: La etapa inicial del año les está pasando factura, y entra la falta de recambio y algunos problemas internos el equipo quedó en el último escalón. Y la realidad es que el Yacaré está complicado.

RG1

URBA

Por Gastón Zmuda @GastonZmuda

CLUBES M. Moreno San Albano Bco. Nación Olivos D. Francesa Buenos Aires Los Tilos Liceo Naval G. y Esgrima San Martín U. de La Plata Liceo Militar Hurling San Cirano M. Belgrano Delta R.C.

Pts 32 28 26 23 23 22 21 20 20 19 15 13 12 10 9 8

J 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

G 7 5 6 4 5 5 4 4 3 3 3 2 3 1 1 1

E 1 2 0 1 1 0 1 0 3 1 1 2 0 1 0 0

P 0 1 2 3 2 3 3 4 2 4 4 4 5 6 7 7

F 216 277 184 221 163 193 153 194 177 204 191 156 153 126 158 161

C 142 186 148 126 158 175 147 165 205 194 212 218 229 159 234 229



RG2

Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

URBA

Hay sonrisas entre Palomar y Hurlingham A uno le sienta mejor esta segunda parte del año. El otro era candidato natural y con antecedente cercano de Primera. Son los mejores de la Reubicación y no sería raro verlos a fin de año definiendo el título de la categoría. SITAS y Curupaytí, la felicidad que viaja desde Palomar a Hurlingham.

8 | www.rugbychampagneweb.com

con 305 puntos en siete victorias. Tiene entre sus figuras al ex Pumita Ramiro Finco, seleccionado para la Concentración Nacional de Seven, camino al Circuito Mundial 2014/15 que arrancará a fin de año. El centro además le pega muy bien a los palos en un equipo que tiene una franca propuesta de juego abierto. Además, este año Curupa cumplirá 90 años de vida con una historia muy marcada por dos jugadores en el seleccionado nacional: Mario Ledesma y Pedro Sporleder, en la cima de jugadores con más partidos en Los Pumas. El azulgrana ganó todo y va por el título de la división. El resto juega por un lugar en los playoffs,

con mayor o menor protagonismo. En la Zona A, San Patricio, Hipotecario, San Carlos, CUQ, Lanús, Albatros e Italiano están logrando el pasaje; sin embargo, la octava plaza está en discusión y muy pareja, ya que a Italiano y Albatros los siguen muy pegados St. Brendan’s, Centro Naval y GEI, todos aún con chances. La Zona B, San Andrés, Los Matreros, Don Bosco, Champagnat, Daom, Ciudad y Padua están en zona de playoffs; la situación de San Fernando y Monte Grande está más complicada, aunque todavía no están afuera numéricamente.

C

M

Y

CM

CLUBES

Pts J

G

E

P

F

C

SITAS San Patricio Bco. Hipotecario San Carlos C. U. Quilmes Lanús R.C. Albatros Club Italiano St. Brendan´s Centro Naval G. E. Ituzaingó Atl. y Progreso

34 26 23 20 17 16 13 13 12 12 11 4

7 6 5 4 3 3 3 3 2 2 2 0

0 0 0 1 2 0 0 0 0 1 0 0

0 1 2 2 2 4 4 4 5 4 5 7

267 201 157 130 167 168 137 117 202 115 123 144

83 142 120 119 159 176 214 147 204 167 153 244

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

RG II - Zona E

MY

RG II - Zona D

E

n el 2013 sorprendió en la segunda etapa del año, con un gran torneo y la llegada a la final ante Deportiva Francesa, que ganó 43-34 y hoy está cerca de volver a primera. Este año arrancaba con la ilusión de llegar a la Reubicación de Grupo I como objetivo, ya que nunca pudo hacerlo. Sin embargo en la primera rueda no le salió una. Perdió los primeros cinco que jugó, muchos de ellos en forma apretada: San Carlos, 16-11, Padua, 14-10, Banco, 20-10, San Andrés, 21-18 y GEBA, 30-11. Sólo en la sexta se sacó la mufa y venció a Centro Naval. Y similar al desarrollo del 2013 fue este comienzo de la Reubicación, aunque con mejor suerte para el verde y rojo. Llevan siete consecutivos aunque le restan compromisos de mucha paridad ante Hipotecario, San Patricio, Progreso y San Carlos. El equipo que tiene como capitán a Germán Bruckner, y a referentes como Diego Candia, Tomás Folchi y Axel Zapata, entre sus destacados va por el objetivo de llegar a una nueva definición, y porque no soñar con su primer título. Curupa es el otro ganador de esta etapa, aunque todavía resten algunas fechas para el cierre. El azulgrana la peleó en la primera rueda pero se quedó afuera por poco, ante rivales que están luchando por el ascenso como Moreno, Deportiva y Hurling. Se dio el gusto de ganarle el clásico al verde aunque quedó finalmente afuera. En la Reubicación es pura contundencia

CLUBES

Pts J

G

E

P

F

C CY

Curupaytí San Andrés Los Matreros Don Bosco Champagnat Daom Ciudad de BA. CASA de Padua San Fernando M. Grande Varela Jr. La Salle

33 26 22 19 19 17 15 14 11 10 5 5

7 6 5 4 4 4 3 3 2 2 1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 2 3 3 3 4 4 5 5 6 6

305 150 185 188 185 173 177 148 146 143 90 76

107CMY 154 K 111 194 124 187 137 155 224 174 219 180

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7


www.agatiello-ab.com.ar

Calefactores a le単a Tromen Nuevos conceptos y bajo consumo para el hogar

Calefactores, hornos y parrillas Tromen en www.tromen.com.ar | www.tromen.com.uy


RG3

Por Brian Willcham @liberen_awilly

Luján y Tigre en la punta

URBA

En una de las Zonas de la Reubicación del Grupo III, la paridad se da entre equipos que ya conocen esta división. En la otra el puntero logró sumar una diferencia apreciable

RG4

CLUBES Luján R.C. T. F. de San Pedro A. N. Zárate Areco RC. Vicentinos V. López Beromama El Retiro San José T. F. Baradero Mercedes R.C

Pts J 28 7 20 7 20 6 18 6 17 6 14 6 13 7 13 6 10 6 7 7 0 6

G 6 4 5 3 3 3 2 3 2 1 0

E 1 1 0 2 1 0 1 0 0 0 0

P F C 0 255 116 2 173 145 1 171 123 1 156 101 2 155 94 3 132 115 4 164 176 3 116 139 4 138 148 6 103 224 6 52 234

entre los gordos. El tercero, Argentino, quedó un poco más relegado: con seis puntos menos que el segundo, no tiene margen de error si quiere participar de los Play Offs, ya que pisándole los talones viene Las Cañas, un veterano abonado al grupo.

RG III - Zona G

pieza fundamental un habilidoso en el enlace: Nicolás Amarillo. Pero “El Lagunero” seguramente no va a desaprovechar el partido de menos que tiene, para arrebatarle la cima de la tabla. Fernando Aguilera, su pilar foráneo, es un puntal significativo

RG III - Zona F

E

n la Zona F se destaca Luján, que marcha primero invicto. Ya cumplió su partido con San José, pendiente de la segunda fecha, y lleva ocho puntos de ventaja sobre el segundo Zárate y el tercero San Pedro, pero éste último ya jugó un partido más. El equipo de la Basílica es un firme aspirante al Grupo II, y para lograr su objetivo se apoya en el excelente juego de su apertura, Estanislao Salas. Su inmediato perseguidor Arsenal Zárate, viene creciendo en calidad de juego y con la conducción de Maximiliano Iavicoli, tratará de no quitar el pie del acelerador para mantenerse entre los punteros. Pero a no dormirse, porque ahí nomás viene el cuarto Areco, que en su momento empató con el que marcha primero. Por la zona G Tigre, siempre candidato, tratará de mantener sus dos puntos de ventaja sobre Atlético Chascomús y, para ello, será

CLUBES Tigre R. C. Atl. Chascomús Argentino de Rugby Las Cañas R.C. Los Cedros Virreyes San Marcos Ciud. de Campana O. Sanitarias San Miguel RHC Berisso R.C.

Pts 28 26 20 19 18 16 14 10 10 7 0

J 7 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7

G 6 6 4 4 4 3 3 2 2 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 1 0 2 2 2 3 3 4 5 6 7

F 204 167 195 178 223 154 135 124 123 80 100

Por Diego Cárdenas

URBA

Se deciden los clasificados En el Grupo 4 hay cientos de fanáticos con una calculadora en la mano. Y no es para menos, porque la paridad entre los primeros es notoria.

P

or la Reubicación del Grupo IV todo está tan parejo, que los primeros cuatro equipos se separan por solo tres puntos. Soc. Hebraica tiene un solo objetivo en mente: el ascenso, y para ello apuesta todo a los Play Offs. Luego de una primera rueda muy irregular, en la cual terminó sexto a siete puntos del quinto Berisso, se mantiene en la cima de la tabla seguido de cerca por Porteño. Los de Pilar, capitaneados por el tercera línea Gabriel Dueck, que en la Reubicación solo perdieron ante Defensores de Glew, renovaron el semblante y pasaron de pedir el final de la ronda a mirar a todos desde más arriba. Porteño R.C., que participó de la otra zona (la “A”), vivió una situación similar a la de su actual perseguido, ya que en la primera fase también quedó sexto, pero a 10 puntos del quinto,

10 | www.rugbychampagneweb.com

en ese caso Tiro Federal de Baradero. Solo dos puntos lo separan del primer peldaño, y está dispuesto a pelearlo de la mano de uno de sus backs que la viene rompiendo: Axel Papa. Defensores de Glew marcha tercero, pero con el mismo puntaje que el segundo y un partido más jugado. La paridad con Porteño es impresionante: en la primera mitad del año terminaron con el mismo puntaje, ya que sumaron 20 unidades cada uno. Solo resta esperar, para ver cuál de los dos llega a los Play Offs. Por eso apuestan a la dinámica para la contra de Cristian Listorti. El cuarto en discordia es Almafuerte, que le pisa los talones a los de arriba, a solo un punto del “Defe”. Ante tanta paridad es difícil destacar un solo equipo o poner una sola ficha. La definición promete ser emocionante.

CLUBES

Pts J

S. Hebraica 28 Porteño 26 Def. de Glew 26 Almafuerte 25 Los Pinos 16 Berazategui 15 Atl. San Andrés 15 Ezeiza 8 Las Heras R.C. 4 Floresta RC 2 SAPA 1

7 6 7 6 6 7 6 6 5 6 6

G E P

F

C

5 1 1 337 91 5 1 0 206 61 6 0 1 177 123 5 0 1 308 90 3 0 3 205 121 3 1 3 152 198 3 0 3 135 184 1 1 4 95 200 1 0 4 53 209 0 0 6 56 268 0 0 6 91 270

C 78 69 86 129 136 156 154 121 177 239 338




UN NUEVO DESAFÍO



AUSTRALIA Plantel Edad 30 29 26 24 26 26 25 25 29 25 24 25 28 30 33 24 26 25 24 25 26 28 25 24 25 24 30 27 22 28 28 23 21 22 31

Formación Israel Folau Adam Ashley Cooper - Tevita Kuridrani - Matt Toomua - Pat McCabe Bernard Foley - Nick White Michael Hooper (c) - Wycliff Palu - Scott Fardy James Horwill - Rob Simmons Sekope Kepu - Tatafu Polota Nau - James Slipper Entrenador: Ewen McKenzie Wallabies

Israel Folau Fullback

AUSTRALIA

sedes

Estadio: ANZ Stadium

Sidney

Puesto Wing/Centro Pilar Tercera Línea Apertura Centro Wing Fullback Hooker Segunda Línea Pilar Wing Ap./Centro/Fullback Pilar Medio-Scrum Tercera Línea Centro Tercera Línea Hooker Medio-Scrum Medio-Scrum Wing/Centro Pilar Wing Fullback Segunda Línea Segunda Línea Tercera Línea Tercera Línea Pilar Pilar Hooker Centro Hooker Segunda Línea Tercera Línea

Inauguración: Marzo de 1999 Capacidad: 110.000 espectadores Ciudad: Sidney Sede de partido: Australia vs. Nueva Zelanda (16/08/14) * Construído para ser la principal Sede de Juegos Olimpicos de Sidney 2000.

Estadio: Pathersons Stadium

Perth

Equipo Waratahs Brumbies WesternForce Waratahs Brumbies Brumbies Waratahs Reds Reds Reds Brumbies Waratahs MelbourneRebels MelbourneRebels WesternForce Brumbies Waratahs WesternForce Brumbies Waratahs Brumbies WesternForce Waratahs Waratahs Reds Brumbies Brumbies MelbourneRebels Brumbies Waratahs Waratahs Brumbies Waratahs Waratahs Waratahs

Inauguración: Abril 1908 Capacidad: 43.500 espectadores Ciudad: Perth - Subiaco Sede de partido: Australia vs. Sudáfrica (06/09/14) * Utilizado por primera vez para el fútbol en 1908, la última etapa fue terminada en el año 2000.

GoldCoast

Jugador Adam Ashley-Cooper Ben Alexander Ben McCalman Bernard Foley Christian Leali’ifano Henry Speight Israel Folau James Hanson James Horwill James Slipper Joe Tomane Kurtley Beale Laurie Weeks Luke Burgess Matt Hodgson Matt Toomua Michael Hooper (c) Nathan Charles Nic White Nick Phipps Pat McCabe Pek Cowan Peter Betham Rob Horne Rob Simmons Sam Carter Scott Fardy Scott Higginbotham Scott Sio Sekope Kepu Tatafu Polota-Nau Tevita Kuridrani Tolu Latu Will Skelton Wycliff Palu

Estadio: Cbus Super Stadium Inauguración: Marzo de 2008 Capacidad: 27.400 espectadores Ciudad: Gold Coast - Queensland Sede de partido: Australia vs. Argentina (13/09/14) * Diseñado para ser adecuado para todos los deportes de campo rectangulares.


oS

SUDÁFRICA Plantel

Formación Willie le Roux Cornal Hendricks - Jan Serfontein - Jean de Villiers (c) - Bryan Habana Morné Steyn - Ruan Pienaar Willem Alberts - Duane Vermeulen - Francois Louw Bakkies Botha - Lodewyk de Jager Jeanie du Plessis - Bismarck du Plessis - Tendai Mtawarira Entrenador: Heyneke Meyer Springboks

Bryan Habana Wing izquierdo

SUDÁFRICA sedes Pretoria

Edad Puesto 31 Pilar 23 Pilar 29 Pilar 25 Pilar 33 Pilar 33 Hooker 30 Hooker 28 Hooker 34 Segunda línea 21 Segunda línea 22 Segunda línea 37 Segunda línea 30 Tercera línea 23 Tercera línea 29 Tercera línea 24 Tercera línea 33 Tercera línea 28 Tercera línea 26 Medio-scrum 30 Medio-scrum 24 Medio-scrum 20 Apertura 30 Apertura 22 Centro 33 Centro 21 Centro 31 Wing 26 Wing 28 Wing 23 Fullback / Apertura 24 Fullback / Apertura

Estadio: Loftus Versfeld Inauguración: 2008 (Remodelación) Capacidad: 49.365 espectadores Ciudad: Pretoria Sede de partido: Sudáfrica vs. Argentina (16/08/14) * El estadio lleva el nombre de Robert Owen Loftus Versfeld, el fundador de los deportes organizados en Pretoria.

C.delCabo

Equipo Sharks Stormers Sharks Bulls Toulouse, Francia Saracens, Inglaterra Sharks Bulls Toulon, Francia Cheetahs Stormers Bulls Sharks Sharks Bath, Inglaterra Cheetahs Toulon, Francia Stormers Bulls Ulster, Irlanda del N. Sharks Bulls St. Français, Francia Stormers Stormers Bulls Toulon, Francia Cheetahs Sharks Sharks Cheetahs

Estadio: DHL Newlands Stadium Inauguración: Año 1890 - Remodelación: Año 1995 Capacidad: 51.900 espectadores Ciudad: Ciudad del Cabo Sede de partido: Sudáfrica vs. Australia (27/09/14) * El primer partido oficial fue el 31 de mayo de 1890, cuando Stellenbosch derrotó a los aldeanos allí.

Johannesburgo

Jugador Jannie du Plessis Frans Malherbe Tendai Mtawarira Trevor Nyakane Gurthrö Steenkamp Schalk Brits Bismarck du Plessis Adriaan Strauss Bakkies Botha Lodewyk de Jager Eben Etzebeth Victor Matfield Willem Alberts Marcell Coetzee Francois Louw Teboho Mohoje Juan Smith Duane Vermeulen Francois Hougaard Ruan Pienaar Cobus Reinach Handré Pollard Morné Steyn Damian De Allende Jean de Villiers (c) Jan Serfontein Bryan Habana Cornal Hendricks Lwazi Mvovo Patrick Lambie Willie le Roux

Estadio: Ellis Park Inauguración: Año 1928 - Remodelación: Año 2009 Capacidad: 61.639 espectadores Ciudad: Johannesburgo Sede de partido: Sudáfrica vs. Nueva Zelanda (04/10/14) Hasta la construcción de los nuevos escenarios del Mundial de fútbol de 2010, era el estadio más moderno del país.


NUEVA ZELANDA Plantel

Formación Ben Smith Cory Jane - Conrad Smith - Ma’a Nonu - Colin Slade Dan Carter - Aaron Smith Richie McCaw - Kieran Read - Jerome Kaino Sam Whitelock - Brodie Retallick Owen Franks - Dane Coles - Tony Woodcock Entrenador: Steve Hansen

Edad 31 27 30 26 33 27 35 23 23 21 25 22 31 23 33 30 28 23 22 25 23 32 25 26 22 32 32 31 22 28 24 26

Ma´a Allan Nonu Centro

NUEVA ZELANDA Auckland

Puesto Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar Hooker Hooker Segunda Línea Segunda Línea Segunda Línea Segunda Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Medio-scrum Medio-scrum Medio-scrum Apertura Apertura Apertura Apertura Centro Centro Centro Wing Wing Wing / Fullback Wing Fullback

sedes

Estadio: Eden Park Inauguración: 1900 Capacidad: 60.000 espectadores Ciudad: Auckland Sede de partido: Nueva Zelanda vs. Australia (23/08/14) Es el estadio más grande del país. Venerado en rugby y en rícket, por ser referente histórico y cultural.

Estadio: Ciudad de La Plata

Napier

Equipo Crusaders Blues Hurricanes Crusaders Blues Hurricanes Blues Crusaders Chiefs Blues Crusaders Chiefs Blues Blues Crusaders Chiefs Crusaders Chiefs Hurricanes Highlanders Hurricanes Crusaders Chiefs Crusaders Highlanders Blues Hurricanes Hurricanes Blues Highlanders Hurricanes Crusaders

Inauguración: 1911 Capacidad: 22.500 espectadores Ciudad: Napier Sede de partido: Nueva Zelanda vs. Argentina (06/09/14) * Los dos deportes principales jugados son el cricket y el rugby.

Wellington

Jugador Wyatt Crockett Charlie Faumuina Ben Franks Owen Franks Tony Woodcock Dane Coles Keven Mealamu Dominic Bird Brodie Retallick Patrick Tuipulotu Samuel Whitelock Sam Cane Jerome Kaino Steven Luatua Richie McCaw (c) Liam Messam Kieran Read Tawera Kerr-Barlow TJ Perenara Aaron Smith Beauden Barrett Daniel Carter Aaron Cruden Colin Slade Malakai Fekitoa Ma’a Nonu Conrad Smith Cory Jane Charles Piutau Ben Smith Julian Savea Israel Dagg

Estadio: Westpac Stadium Inauguración: 03/01/200 Capacidad: 34.500 espectadores Ciudad: Wellington Sede de partido: Nueva Zelanda vs. Sudáfrica (13/09/14) * El estadio es uno de los más grandes prefabricados de hormigón.


oS

oS

ARGENTINA Plantel Equipo Bath La Tablada Leicester Tigers Liceo RC Saracens Liceo RC Worcester Warriors Belgrano Athletic Duendes RC Toulon RC Gloucester Libre Asociación Alumni Libre Castres Olympique CASI Racing Metro Lyon Olympique Libre Pucará Lince RC La Plata RC Libre Worcester Warriors La Plata RC Libre

Edad Puesto 29 Wing 22 Segunda Línea 31 Pilar 25 Tercera Línea 30 Centro 28 Hooker 29 Hooker 25 Medio Scrum 23 Centro 32 Tercera Línea 27 Segunda Línea 28 Fullback/Wing 26 Apertura Apertura/Centro 32 25 Pilar 26 Medio Scrum 21 Segunda Línea 31 Tercera Línea 21 Tercera Línea 22 Wing 20 Pilar 27 Pilar 25 Apertura 30 Tercera Línea 25 Pilar 25 Fullback

Juan Martín Hernández Apertura / Centro

ARGENTINA Mendoza

Jugador Agulla Horacio * Alemanno Matías ** Ayerza Marcos * Báez Rodrigo ** Bosch Marcelo * Cortese Matías ** Creevy Agustín * Cubelli Tomás De la Fuente Jerónimo ** Fernández Lobbe Juan Martín * Galarza Mariano González Amorosino Lucas * González Iglesias Santiago ** Hernández Juan Martín * Herrera Ramiro ** Landajo Martín * Lavanini Tomás Leguizamón Juan Manuel * Matera Pablo Montero Manuel ** Noguera Paz Lucas ** Postiglioni Bruno ** Sánchez Nicolás * Senatore Leonardo * Tetaz Chaparro Nahuel ** Tuculet Joaquín **

* Participaron de las ediciones 2012 y 2013 ** Debutan en el torneo

Estadio: Ciudad de La Plata

LaPlata

Marcos Ayerza, Agustín Creevy (c) - Ramiro Herrera - Mariano Galarza - Tomás Lavanini Pablo Matera - Juan Martín Fernández Lobbe Juan Manuel Leguizamón - Martín Landajo - Nicolás Sánchez Manuel Montero - Santiago González Iglesias Marcelo Bosch - Horacio Agulla - Joaquín Tuculet. Entrenador: Daniel Hourcade

Estadio: Malvinas Argentinas Inauguración: 14/05/1978 - Reinauguración: Abril 2011 Capacidad: 40.268 espectadores Ciudad: Mendoza - Provincia de Mendoza Sede de partido: Argentina vs. Australia (04/10/14) * Construído para ser Sede del Mundial de Fúltbol Argentina 1978

Inauguración: 07/06/2003 - Apertura: Febrero 2011 Capacidad: 53.000 espectadores Ciudad: La Plata - Provincia de Buenos Aires Sede de partido: Argentina vs. Nueva Zelanda (27/09/14) * Su campo de juego es móvil, puede desmontarse en 48 hs para la realización de eventos.

Estadio: Padre Ernesto Martearena

Salta

Formación

sedes

Inauguración: Enero de 2001 Capacidad: 20.408 espectadores Ciudad: Salta - Provincia de Salta Sede de partido: Argentina vs. Sudáfrica (23/08/14) * Fue sede de la Copa América 2011 y de la Copa Argentina 2011/12.


S

LOS PUMAS

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

Pumas - Sudáfrica (Salta)

Sudáfrica - Pumas (Pretoria)

MUY BIEN, DIEZ La convicción y la unión de un grupo que tiene un objetivo común, más un staff que supo cómo bajar su mensaje, más un equipo que entendió que lo mejor era compactarse, reiniciar y despegar hacia nuevos horizontes, nuevas historias de orgullo Puma.

T

odo eso se presentó hoy. Todo, bajo un temporal -cayó granizo- que en el Loftus Versfeld de Pretoria le dio a este partido un marco más épico aún. Pero, no fue una épica barata, esas de pura retórica que adorna avisos. No. Fue épico el trabajo del equipo que supo jugarle a Sudáfrica después de un inicio tortuoso, que despertó por un instante fantasmas de Soweto.

Pero sólo un instante Los Pumas, después de la salida de ese try, entendieron que lo que había pasado había sido un error y nada más que eso. Algo que se podía subsanar. Y el equipo empezó a dar mensajes de eso después de un dos penales: uno de Bosch desde atrás de mitad de cancha que se fue cerca a la derecha del poste y el otro que Sánchez transformó en tres puntos.

El partido estaba encarrilado de nuevo Si bien Willie le Roux (confirmó que es un distinto absoluto) tomaba todas las pelotas por más mojadas y complicadas que fueran y contraatacaba encajonando a Los Pumas, las respuestas siempre fueron positivas, obligando al local a tener que arriesgar al punto de equivocar el camino. Los Pumas se le plantaron en la cancha a pe-

lear el mano a mano, el 1 vs 1, el duelo físico con el mensjae claro: por acá, no. Y así fue que Los Pumas se hicieron muy fuertes en el scrum (penalizados indebidamente por un árbitro que fue muy parcial) y también, en el lineo out, donde no sólo ganaron sus pelotas sino que robaron algunas, ante la mirada atónita de Bakkies Botha y Lood de Jager. Ese primer tiempo en el que Argentina fue el que se determinó a intentar a los tumbos pero a intentar al fin de cuentas, con un muy difícil manejo de pelota por parte de ambos, terminó 10 a 3. El segundo tiempo tuvo en el inicio y hasta los veinte minutos, dominio Bokke. Intentaron por todas las vías pero no, no iban a pasar. Y en cada posibilidad, Los Pumas buscaban llevarlos a jugar a su campo, con el uso del pie (a veces, un poco exagerado) pero que de todas formas servía para que efectivamente, el plan se fuera cumpliendo. Seguía bien el scrum y seguía bien el line Puma y Sudáfrica, a pesar de los cambios -salió Botha y entró el picantísimo y enorme Etzebethseguía sin poder pasar. Entró Morné Steyn y las complicaciones para los locales se mantuvieron. Los Boks no encontraban la fórmula para vulnerar a Los Pumas y los argentinos entendieron que si jugaban con los delanteros el partido estaba ahí. Y fue un gran partido del pack argentino, que se hizo fuerte, que puso rigor, que percutió y le discutió de “tú a tú” cada pelota. En los minutos finales, Los Pumas acorralaron a los Springboks que defendieron todas las pelotas con furia y pudo haber sido empate y hasta -por qué no- victoria. Faltó poco. Hoy Los Pumas jugaron muy bien. Muy bien diez.

GRACIAS POR EL JUEGO El entrenador de Los Pumas dijo “vamos a jugarles de todos lados. Este equipo va a jugar al rugby de igual a igual” y el equipo cumplió al pie de la letra lo que Hourcade dijo.

H

oy, que se cumpla, que se haga lo que se dice que se va a hacer, de por sí, vale un montón. Los Pumas le jugaron al rugby a los Springboks. De igual a igual. Como pidió su entrenador. Y eso, desde el minuto inicial. Los argentinos se dispusieron para que lo que fuera a pasar pasara en campo rival y además, obligando a los Boks a defenderse cerca de su ingoal. Y ese juego -ese que la lluvia de Pretoria les negó- empezó a aparecer. Con algunos pases complicados, con algunas fallas en los apoyos, pero Los Pumas jugaron un rugby de alto vuelo. El que ellos pueden jugar. El scrum volvió a ser el yunque desde el que se empezó a forjar el partido del lado argentino. Y esta formación fue trascendental hasta acá. Punto alto de Los Pumas en las dos fechas, desde los penales que empezaron a llegar por esta vía el equipo lució fuerte, confiado, potente. Lució Puma. Sin perder de foco, enfrente estaban los Springboks. Y de una situación de try clara para los argentinos, llegó el try de Habana... una injusticia, un error de manejo que fue facturado fiel a su estilo oportunista.

Prueba de caracter, tercera parte. Tras el partido de Pretoria y tras este try, Los Pumas comenzaron la tercera etapa en la demostración de ser un equipo que tiene cojones. Y vaya si los tuvieron. En conjunto se pusieron el equipo al hombro entre Cubelli, Herrera, Tuculet, Montero, Leguizamón, Lavanini, Galarza... todos. El try de la Pantera empezó a darle forma al mejor vestido de Los Pumas en lo que va de este Torneo. Y el juego siguió creciendo. Y cada vez más. Y también, mejor. Sin perder el foco... enfrente estaban los Boks. Y cada oportunidad que les cayó a sus manos, la aprovecharon. Pollard, de flojo partido en Pretoria, estuvo derecho.



La columna arbitral en RCH

Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Por Brian Willcham

Árbitros del Rugby Championship 2014

Condicionar

E

n primer lugar, vimos a John Lacey dirigiendo a Los Pumas contra Sudáfrica en el Continente Africano. No me gustó su partido, así como tampoco puedo decir que haya sido parcial con los locales, pero hubo algunas decisiones que tomó que no fueron iguales para ambos equipos. Además cortó el juego cuando la pelota pudo ser jugada con ventajas para alguno de los dos, pero siempre asegurándose de no perder el control (que por lo visto, lo debe perder seguido) sobretodo en la segunda etapa. El desmembre del pack en los scrums también fue penalizado para unos de una forma y para los otros de otra. Varias veces los Bocks se levantaron para defender, estando la pelota aún adentro del scrum, sin ser sancionados. Por lo demás no podemos decir que influyó en el resultado en forma directa o crítica, pero cuando tenés un árbitro que no es todo lo imparcial que debiera o pareciera ser, condicionás mucho a uno de los equipos y ello a la larga influye en el resultado. En Salta, tuvimos nuevamente a (Steve) Walsh que vaya a saber por qué raros designios

del Destino (IRB?), dirigió cuatro de los seis partidos que jugaron Pumas y Boks por el Rugby Championship y para variar no me gustó su referato. No fue decisivo por sus fallos en el resultado final del 31-33, pero cuando alguien es tan certero para las infracciones de un equipo y no tanto para los otros, condiciona… ésa es la palabra: Condiciona. Al igual que Lacey en Sudáfrica. Aún intento entender su fallo en la última infracción que le sanciona a Argentina y que le cuesta el partido. En la cancha estaba exactamente del otro lado (casi sobre el ingoal sudafricano), por lo que no pude observarlo allí. De vuelta en el hotel, la televisión repitió la jugada y tampoco se observa claramente la infracción sancionada e inclusive me cuesta entender la seña secundaria sobre lo que cobra en la imagen. Pero dejando de lado ello, Los Pumas jugaron un gran partido, sorprendiendo a los sudafricanos y merecieron ganar su primer partido, pero la cabeza falló cuando había una ventaja importante y los errores que se cometieron en

los últimos minutos, los privaron de la victoria histórica esperada. Espero que los próximos que dirijan a Los Pumas lo hagan con imparcialidad (Gauzere, Joubert, Owens y Jackson), dado que como digo siempre, estos monstruos no necesitan ayuda externa para ganarnos…. o sí? Hasta la próxima

Cuánto sabe Ud. de reglamento? Escriba a jciccodicola@hotmail.com El ganador se hará acreedor a una camiseta del seleccionado de Bs As. Primera pregunta: “Escriba, 6 ( seis ) momentos en que el referee otorga SCRUM 5 metros e introduce la pelota DEFENSA“.-

www.rugbychampagneweb.com | 21


Por Jerónimo Tello

@jerotello

Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby con intensidad en FM 92.1. A continuación, podés repasar las mejores frases de los protagonistas que pasaron por Radio Identidad en agosto. Miguel de Achaval, que volvió a jugar en la Primera de Alumni y fue clave en la victoria ante Pueyrredón: “ El objetivo era sumar de a 5 y nos vamos contentos porque pudimos lograrlo. Sabemos que nos quedan cinco finales. La idea pasa por tener la posesión y armar el juego a partir de allí, pero hoy también tuvimos errores con la posesión… Estoy contento por haber vuelto a jugar, me sentí cómodo. Me voy contento también porque el equipo marcó un par de tries. Uno juega para divertirse y sumar al equipo aunque los años no pasan solos, se me vienen encima y me cuesta recuperarme” Marcos Ayerza, después de jugar su 50° cap para Los Pumas ante Sudáfrica en Salta: “Faltó muy poco, pero lo bueno

22 | www.rugbychampagneweb.com

de esto es que el deporte siempre te da revancha. Nos llevamos más cosas positivas que negativas pero ahora, en caliente, no podemos analizar mucho todo… Aunque algunos digan que somos conservadores, hoy demostramos que podemos jugar, más allá de que llueva o que haga calor” Tomás de la Vega, tras la caída de CUBA ante Hindú: “Íbamos ganando y después no pudimos agarrar el ritmo del partido y ellos comenzaron a manejar la pelota. Nos relajamos y les dimos la pelota a ellos, y ellos hacen mucho daño… Tenemos que pensar en ganar todos los partidos. Hoy no lo logramos y por eso nos vamos tristes, pero hay que levantar… Estoy a la expectativa de un llamado de Los Pumas, pero me sirve jugar en mi club y disfruto hacerlo con mis amigos”.

Juan Ymaz, tercera línea de CASI en la previa a jugar el clásico con SIC: “El próximo partido es decisivo y vamos a intentar salir con la máxima concentración para ganarlo… Los partidos se ganan: si estamos en esta posición es porque la merecemos”. Francisco Merello, back de Regatas y referente de Los Pumas 7s: “Es muy lindo saber que estoy tenido en cuenta, me encanta jugar en el Seven y disfruto mucho cada convocatoria. Participar en Juego Olímpico es algo soñado. Me encantaría participar, pero hay que mantener los pies sobre la tierra. En el Seven podés desarrollar muchas destrezas que después aplicás al XV. Me encanta mucho jugar a ambos. El nivel que enfrentaremos es muy duro, contra jugadores que tienen muy buenas destrezas”.


Juan Pablo Biasi, tercera línea de Mariano Moreno: “Por suerte se nos están dando los resultados y estamos demostrando que sirve lo que venimos trabajando. Creo que el equipo pueda dar aún más. Todavía no logramos ningún objetivo. Esperemos llegar primeros a la última fecha. Los más grandes insistimos en ir paso a paso, y mirar a cada rival. Somos un equipo humilde al que no le sobra nada. Cada partido lo tomamos como una final. El objetivo es ascender, vamos bien pero hay que seguir paso a paso”. Tomás Cubelli, tras la derrota frente a Sudáfrica en Salta: “Seguramente esta actuación nos va a dar más confianza… Estuvimos muy cerca realmente. Nos costó mantener más la pelota y no estuvimos tan sólidos en defensa. Más allá del sabor amargo, nos deja cosas positivas esta derrota, porque mostramos que podemos jugar de igual a igual los 80 minutos”. Benjamín Madero, figura en la victoria de SIC sobre La Plata: “Somos un equipo joven, que no tiene techo y que tiene mucho potencial. No hay que desesperarse y seguir trabajando. Estamos en etapa de aprendizaje, no hay tantos jugadores con muchos partidos”.

Gutiérrez Taboada, después de la victoria de Newman sobre SIC: “Sabemos lo que es el SIC, la historia y el scrum que tiene. Por suerte el pack hizo un partidazo y ahí los superamos… Nos estamos enfocando en el juego y venimos mejorando partido a partido”.

Gonzalo Pérsico, tercera línea de La Plata: “El grupo está bien de la cabeza. A veces no podemos estar todos los minutos concentrados, pero lo bueno es que nos recuperamos. Todos los partidos son muy parejos, en este torneo no hay ninguno que saque una gran diferencia”.

Diego Liberato, tras la victoria de Hindú sobre CUBA: “Se disfruta mucho ganar partidos como éste. Lo vi muy bien al equipo y eso me pone contento. Ellos tienen un equipazo y por eso salió un partido muy intenso. Ni me di cuenta de lo rápido que pasó el tiempo”.

Santiago Heras, medio scrum de Los Tilos, después de la victoria sobre Universitario de La Plata: “Los dos somos equipos parecidos, buscamos jugar mucho con los gordos. Sabíamos eso y pudimos defender bien adelante. En la semana habíamos hablado que ellos jugaban a romper en velocidad. Tratamos de defender al que venía y lo hicimos bien… Cada uno estaba mentalizado en que este partido había que ganarlo como sea. Estuvimos concentrados y tranquilos para defender. Ellos estuvieron durante un rato muy cerca del try. Por suerte mantuvimos la tranquilidad, pudimos defenderlos y eso nos motivó. En el try que hice, sentía que no llegaba más, pero por suerte sirvió para darle una alegría a la gente”.

Mateo Romanelli, capitán de Pueyrredón, tras la derrota ante CUBA: “Nos vamos con la cabeza bien alta porque propusimos todo el tiempo ante el campeón de la URBA”. Santiago Cordero, wing de Regatas y de Los Pumas, tras la victoria sobre Alumni: “Veníamos mal y nos propusimos jugarlo como si fuera una final. Había que ganar para seguir a tiro. La idea era sacar diferencia, pero Alumni nos desgató en lo físico, son muy fuertes. Se nos vinieron, pero lo pudimos aguantar. Me sentí bien. Creo que defendí bien, que es en lo que más me fijo. Por suerte también puede hacer tries… Uno siempre tiene la esperanza de ser convocado a Los Pumas. Por eso entreno, aunque me fijo en mi club”.

Rodrigo Etchart, back del SIC: “Estamos jugando cada partido como si fuese una final. El Top 14 es un torneo muy justo, muy apretado, y se va a ir definiendo por detalles”.

www.rugbychampagneweb.com | 23


Buenos Aires campeón del World Club 7s en Twickenham Por Brian Willcham

L

as Águilas gritaron fuerte en Londres tras derrotar a los neocelandeses de Auckland por 26 a 22 en el encuentro decisivo, tras lo cual se consagraron campeones de la Segunda edición del World Club 7’s. Los dirigidos por Manuel Contepomi, Diego Albanese y Pedro Candotti, vencieron en primera fase a Cardiff Blues por 33 a 14, Blue Bulls por 26 a 7 y Gloucester Rugby, por 33 a 10, luego en cuartos de final a Cardiff Blues por un ajustado 7 a 5 y en semifinales al conjunto ruso de Kuban Krasnodar por 35 a 12. Esta fue la segunda participación del Seleccionado de Buenos Aires 7’s, que en la temporada 2013 había logrado el 3er puesto en el torneo. El capitán del equipo campeón Tobías Moyano dio sus sensaciones a la prensa inglesa tras la consagración ante el conjunto neocelandés. “Es un sentimiento único, realmente no tengo palabras para describirlo, estamos muy contentos ya que es la primera vez para muchos de nosotros aquí en Twickenham, por lo que ganar este título es simplemente increíble. Por Argentina y por Buenos Aires, los jugadores, entrenadores y staff queremos disfrutar

24 | www.rugbychampagneweb.com


Por Melisa Artola

de esto lo máximo posible”. “Es un torneo muy duro. El año pasado terminamos terceros pero este año no queríamos pensar en eso, solo concentrarnos en nuestro equipo y tener la posibilidad de venir y jugar. Afortunadamente pudimos jugar como queríamos y las cosas salieron muy bien”. “Jugamos cada partido como una final y sabíamos que Cardiff sería un rival muy difícil en cuartos de final, y ahí nos dimos cuenta de que cada partido iba a ser tan difícil como el último”.

Síntesis de la final ante Auckland: Buenos Aires (26): Nicolás Menéndez, Tobías Moyano (C), Santiago Alvarez Fourcade; Marcos Bollini, Bautista Güemes, Joaquín Paz, Franco Sábato. Ingresaron: Rodrigo Etchart, Segundo Tuculet, Bautista Ezcurra. Suplentes: Huw Bevan y Oliver Le Roux. Entrenadores: Diego Albanese, Manuel Contepomi y Pedro Candotti. Auckland (22): Jeremy Innes, , Melani Nanai, Mitch Karpik, Micht Hunt, Rocky Khan, Tutu Tairea (C), Mike Falaefa.

Ingresaron: Kali Hala, Tom Wiley, Ed Fidow, Stacey Ili, James Raea. Entrenador: Waisake Sotutu Tantos en el primer tiempo: 1m try de Franco Sábato conversión de Bautista Güemes (BA), 5m try de Mitch Karpik convertido por Rocky Khan (A), 7m try de Mitch Karpik(A). Resultado parcial: Buenos Aires 7-12 Auckland Tantos en el segundo tiempo: 2m try de Kali

Hala (A), 9m try de Rodrigo Etchart conversión Bautista Ezcurra (BA), 11m try de Joaquín Paz conversión de Ezcurra (BA), 12m try de Joaquín Paz (BA), 14m try de Mitch Karpik (A). Resultado final: Buenos Aires 26-22 Auckland Créditos Textos: Equipo de Prensa URBA (Mariano Arroquigaray y Melisa Artola). Crédito Fotos: Christopher Lee/Getty Images Europe.

www.rugbychampagneweb.com | 25


Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Por Brian Willcham

El conjunto M-18 nacional se quedó con el segundo puesto tras perder la final ante Francia por 45-22. En líneas generales, el balance es sumamente positivo: seis victorias, el podio y un excelente desempeño en una competición donde el rugby hace sus primeros pasos.

E

l seleccionado argentino comenzó de la mejor manera: Victoria ante Francia por 19-7 con destacadas actuaciones de Vicente Boronat y Manuel de Souza. Luego derrotó a Japón con un contundente

26 | www.rugbychampagneweb.com

40-12 en el que jugaron un gran partido los hermanos Enrique y Cruz Camerlinkx. De esta manera, Los Pumitas arrancaron con toda la confianza su participación en el certamen.

Al respecto de esta etapa Enrique Camerlinckx dijo “teníamos en claro que los partidos iban a ser muy exigentes. Creo que ante los franceses jugamos en nuestro piso. Desde ahí empezamos a crecer y contra Japón lo hicimos como creemos que debe ser nuestro nivel”. Al día siguiente el equipo dirigido por el tucumano Leonardo Gravan continuó por la senda de la victoria. Derrotó a Kenia por 32-5 y a Fiji por 21-0, donde sobresalieron los partidos de José Barros Sosa y Bautista Delguy. Estos triunfos fueron una ratificación de lo hecho en la primera jornada ya que son dos equipos que en seven se desempeñan en el más alto nivel, Kenia por su actualidad y Fiji por su historia. Los rivales se las vieron con un equipo argentino con una excelente defensa y muy efectivos en ataque. En la tercera jornada Los Pumitas derrotaron a los Estados Unidos por 33 a 10. En este encuentro los tries los aportaron José


la Juventud de Nanjing 2014 Barros Sosa (2), Indalecio Ledesma Domingo Miotti e Isaac Sprenger y Ledesma sumó dos conversiones, mientras que Miotti y Bautista Delguy una cada uno. Más tarde vencieron nuevamente a Kenia. En esta oportunidad el partido fue más parejo que el que disputaron en la primera fase, terminó 19 a 12. Con este resultado Los Pumitas se clasificaban a la final de en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014 Al respecto los hermanos Camerlincks hablaron sobre el logro de llegar a la final. Enrique señalo que “estar en ésta situación, a horas de jugar una final olímpica es un sueño hecho realidad y lo estamos disfrutando en cada minuto. Estamos muy contentos y a punto de jugar el partido más importante de nuestra vida”. Mientras que Cruz, subrayó que “estamos por vivir algo único. Partido a partido fuimos mejorando nuestro juego y logramos alcanzar la final. Es un envión anímico increíble y vamos

a dar todo”. Todas las expectativas estaban puestas de cara a la gran final. Lamentablemente el seleccionado M18 no pudo sostener el nivel en defensa y en concentración que venía mostrando en los partidos anteriores y perdió contra Francia 45-22. El equipo estuvo a cinco puntos de alcanzar a su rival pero un try de salida promediando el segundo tiempo terminó por sepultar las ilusiones de los juveniles. De todas maneras, el resultado no refleja el buen desempeño que tuvieron los argentinos a lo largo de todo el certamen. Así Los Pumitas

Por Ramiro Parodi

@Ramita24

trajeron la medalla de plata al país. Al respecto el entrenador Gravano señaló: “El balance general no lo hacemos en cuanto a los resultados en los partidos, ya que no teníamos como objetivo ganar una cierta cantidad de encuentros. Nuestra idea siempre fue trabajar y aprender a resolver diferentes situaciones del juego. Los resultados tenían que venir como consecuencia de esas situaciones bien resueltas y, en eso, el balance es muy positivo porque cumplimos la mayoría de los objetivos que nos habíamos puesto, tanto en ataque como en defensa. Además de todo, los chicos se ganaron una medalla olímpica”. Los M-18 lograron poner en lo más alto al país de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se disputarán en el 2016, donde el rugby hará su debut y la Argentina aspira a subirse al podio. Prometedores primeros pasos para una nueva competición para el rugby nacional. Fuente de las declaraciones: UAR

www.rugbychampagneweb.com | 27


Nike presenta el uniforme alternativo de Los Pumas para el Personal Rugby Championship 2014

Nike presenta el nuevo uniforme alternativo de Los Pumas con el que el Seleccionado Argentino de Rugby participará de la tercera edición del Personal Rugby Championship.

L

a novedosa camiseta Nike se renueva a través del diseño y los colores que presenta esta nueva versión. El infaltable puma del Seleccionado de Rugby, está presente en el frente y dorso formado por diversas formas geométricas en distintos tonos de azules. La versión alternativa cuenta con tecnología Nike Dri Fit que permite una rápida evaporación de la transpiración para mantener al atleta seco y cómodo por más tiempo. Su calce stretch y la elasticidad de la tela, ofrecen mayor contención y libertad de movimiento al jugador. La tira siliconada interna en la parte inferior de la camiseta evita que ésta trepe por el torso, permitiendo que el jugador pueda estar enfocado en el desarrollo del juego. El escudo de la UAR, de gran terminación, está aplicado con calor lo que sustituye las costuras,

evitando el roce con la piel en la parte interna. En el dorso, como siempre está presente el icónico sol de la bandera Argentina que destaca el sentir nacionalista de Los Pumas. Para que los jugadores puedan dar lo mejor mientras permanecen más frescos, el short y las medias están confeccionados con tecnología Nike Dri Fit. En los laterales, el short cuenta con dos paneles de flock que permiten secarse las manos en condiciones lluviosas. Las medias poseen un diseño renovado y creado especialmente para el rugby. Un tejido especial en la planta del pie brinda una mayor amortiguación y una base firme para evitar cualquier deslizamiento y a la vez ofrecer el mayor confort. Este nuevo conjunto podrá adquirirse a partir del 11 de Agosto en todos los Nike Store del país.

Nuevas parrillas Tromen línea gourmet A modo de primicia y anticipándonos a la temporada de aire libre, se presentan las nuevas parrillas Gaucha y Criolla, dos equipos que van a ingresar a la Línea Gourmet para posicionar a Tromen como líder y referente en el mercado.

S

on dos equipos totalmente funcionales, con brasero incorporado, bandeja deslizable, cajón para calentar y plancha asadora intercambiable que brinda la posibilidad de realizar varias recetas, contando con accesorios muy útiles como el disco de arado, pinchos, provoleteras. Asimismo, y en términos de negocio, Tromen triplicó su capacidad operativa e incorporó tecnología robótica a su proceso productivo. Desde el año 2012, la empresa cuen-

ta con filial en Uruguay que se suma a los más de 400 puntos de venta en toda la Argentina y además exporta el 5% de su producción a Paraguay, Brasil, Uruguay, Canadá, España y Chile. Estamos muy orgullosos de contar con la Certificación de la Iso 9001 en Control de Gestión de Calidad y de tener un servicio de garantía que brinda a nuestros usuarios la seguridad y respaldo que necesitan.

Aguiluchos Rugby, un equipo con crecimiento sustentable y el apoyo de Cabaña Argentina en el Empresarial La historia de Aguiluchos Rugby, hoy equipo Cabaña Argentina, en el torneo Empresarial, se inicia como la de tantos conjuntos que tienen la intención de participar del rugby desde otro lugar, como un entretenimiento al principio, con la diferencia marcada de quienes llevan adelante un proyecto (una realidad para decirlo correctamente) y que tienen objetivos muy claros, sustentables, pretenden que Aguiluchos perdure en el tiempo y que se rija siempre por el respeto a los valores, como el rugby les enseño. Intenciones saludables que en este tiempo escasean…

Aguiluchos Rugby surgió con la intención de emular a las Aguilas, con la diferencia que es un equipo federal, con jugadores de distintos puntos del país. La idea fue generar no solo un equipo de rugby formado por buenos jugadores, sino un gran grupo humano, eso es lo que marco la diferencia sobre el resto y es lo que hasta hoy los identifica”, explica Fernando D’Alessio, uno de los creadores de esta idea Aguilucha. Las metas que tuvo este proyecto desde el inicio, fueron más allá que sólo juntarse a jugar al rugby y pasarla muy bien con amigos, D’Alessio destaca que pretendieron lograr: “Soñamos algún día con pasar la posta, presentando y teniendo una formación completa de equipo y trabajando para lograr una estructura de club, con todo el sacrificio y compromiso que requiere. Tuvimos la fortuna en este proyecto de conseguir de sponsor a Cabaña Argentina, tan comprometido como si fuera un jugador más del equipo, esto genero en nosotros una motivación increíble y un salto de calidad que nos permite soñar a lo grande”. Y parece que este incentivo que explica Fernando D’Alessio se condice con los hechos porque en el año 2012 realizaron un trabajo planificado de pretemporada (único equipo de este nivel que lo concretó), que dio sus resultados porque resultaron campeones invictos de zona

26 | www.rugbychampagneweb.com

ascenso en 2012 con el nombre Cemic, sponsoreado por Cabaña Argentina. En el 2013 había que revalidar lo conseguido el año anterior en la categoría superior, se mantuvo el nivel, los jugadores y el compromiso, y se redobló la apuesta. El objetivo era entrar en los play off, a pesar de haber perdido un par de partidos terminaron en el 2º lugar, pasaron la semifinal y en el encuentro definitorio enfrentaron al subcampeón del 2012 y uno de los equipos que les ganó la rueda anterior, Omar Etcheverry, en Liceo Militar. Los Aguiluchos levantaron vuelo y lograron el título de la zona campeonato en el 2013. Año, 2014, Aguiluchos Rugby participa en el torneo con su nueva denominación Cabaña Argentina, que además de ser el nuevo nombre y el sponsor, brinda un tercer tiempo de primera, como expresan los mismos integrantes del equipo y los jugadores rivales

Fernando D’Alessio resalta los fundamentos y a varias personas que ayudan para que Aguiluchos-Cabaña Argentina haya pasado de proyecto a realidad, además de los jugadores, y que siga creciendo: “para destacar de este grupo es la conjunción de edades, la entrega, el compromiso, la humildad y la disciplina. Los agradecimientos especiales a Cabaña Argentina que confío en nosotros y en especial a Gustavo Nogues. El preparador físico Manuel Arenas Zaefferer, el colaborador físico Marcos Fernandez y el entrenador Francisco “Pato“ Cecchini. El plantel está conformado por: Adrian Zabala, Santiago Noya Zavalia, Federico Latre, Rodrigo Solar Alsina, Marcos Fernandez, Maximiliano Panichini , Manuel Arenas Zaefferer, Javier Lord, Fabio Lord, Ricardo Pecci, Matias Perez Aquino, Agustin Charpin, Juan Chiaramonte, Matias Lanusse, Santiago Fernandez, Matias Colaizzo, Federico Sierra, Nicolas Franchini, Rodrigo Varela, Andres Bigatti, Matias Sciurano, Marcos Liberali, Alejandro Schoua, Tomas Noya, Pablo Filippi, Martin Pons, Jonhatan Fernandez, Martin Fernandez, Jorge Tomic, Federico Cruz, Pablo Pintos, Juan Sale, Andres Levi, Federico D`Alessio, Rafael Lerena, Pablo Romero, David Trump, Sebastian Parodi, Pablo Mando, Julio Fedullo, Tomas Carbini, Ignacio Anaut, Pedro Anaut, Alfredo Colombo, Matias Brunetti.



Por Francisco Simone @fsimone65

comercial

Personal Rugby Championship 2014

P

ersonal, la mayor empresa de comunicaciones móviles de la Argentina, acompaña a la Unión Argentina de Rugby y Los Pumas en su tercer año de participación en el evento de rugby más importante del hemisferio sur, Personal Rugby Championship, donde el seleccionado argentino se enfrentará a equipos de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. En las dos primeras ediciones Nueva Zelanda se consagró campeón. Personal presentó en 2013 su plataforma de apoyo al deporte con el claim “Acompañamos a los equipos más grandes de la Argentina”, re-

saltando como valor central de comunicación la grandeza. La presentación se dio en el marco del Personal Rugby Championship. El concepto de la plataforma se inspira en quienes apoyan de forma incondicional a cada equipo desde afuera y de esta manera, lo completan, lo hacen grande. Los valores representados por todos los deportes de equipo que acompaña Personal como el Rugby, también el seleccionado de Básquet y el de Vóley, son parte de este concepto que visibiliza el trabajo y sacrificio de quienes acompañan, apoyan y alientan desde fuera de la cancha a nuestros equi-

pos cada día. Comprometidos con la difusión del rugby y sus valores, Personal es, desde hace años, sponsor oficial de la Unión Argentina de Rugby y a través de este vínculo impulsa numerosas acciones para promover el deporte y apoyar a Los Pumas en su calendario de competencias internacionales.

Asics con los Springboks en Argentina

Asics, el patrocinador oficial del kit técnico de indumentaria para SARU y el equipo de rugby de los Springboks, trae un verdadero rendimiento deportivo.

E

l nuevo kit, que incluye las nuevas camisetas, pantalones y medias, fue desarrollado por Asics en estrecha colaboración con SARU y sus jugadores sudafricanos, quienes formaron parte directa del proceso de diseño y desarrollo de este excelente producto, aportando conceptos de juego en función a la indumentaria, diseño y altas exigencias a la hora de probar los

distintos prototipos. Asics pasó un largo tiempo en Francia, trabajando con más de 30 de los jugadores en donde como consecuencia, realizo varios ajustes al kit para garantizar que el producto final maximice el rendimiento del jugador en el campo. “Una nueva característica clave de la nueva camiseta de la gacela es la introducción de la tecnología Motiondry única de Asics”, lo dice Yvette Pranger, Category Manager de Rugby de Asics Europe BV “Este es un secado rápido, un material transpirable que asegura a la camiseta un constante estado de prenda seca y a su vez liviana durante todo el juego.” Las nuevas camisetas han sido diseñadas para que estire horizontal, permitiendo al jugador vestir la camiseta apretada pero sin sentirse condicionado por la tela. Y este estiramiento se bloquea verticalmente, lo que reduce las posibilidades de agarre del oponente, mientras que las costuras reforzadas protegen del riesgo de desgarro de la tela.

El uso de la tecnología ‘Gripper’ en la zona del pecho, permite al jugador conseguir un mejor agarre de la pelota. En cuanto a los nuevos shorts, y siguiendo las sugerencias de los jugadores que querían alejarse de material estirable, están hechos de un material tejido que hace que sea difícil para los oponentes el agarrar de los pantalones. A esto se le suma una pequeña área de toalla que permite a los jugadores mantener sus manos secas ayudando con el control del balón. “Los jugadores se asombraron de lo cómodo que es el kit. Sus primeras impresiones son que la camiseta es una prenda de tendencia, con un ajuste apretado pero muy cómoda, y les encanta el nuevo diseño. También les encantó los nuevos pantalones cortos y medias“, dijo Pranger. Toda la colección de Asics del equipo sudafricano, como el kit oficial, alternativo, conjuntos de salida, entrenamiento y accesorios, estarán muy pronto en las mejores tiendas del país.

Agustín Lutterbach, Gerente de Marketing de Goodyear: “Elegimos sumarnos y darle nuestro apoyo al Rugby por sus valores”

G

oodyear, la reconocida marca de neumáticos se unió al torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires, para premiar con la ‘Copa Goodyear’ al mejor jugador del partido, en lo que fuera el enfrentamiento entre dos históricos de San Isidro: nómina SIC vs CASI. En este marco, Ignacio Almela, del CASI, resultó elegido por Goodyear como “El mejor jugador del partido”, por su desempeño en la cancha y creatividad a la hora de desarrollar cada una de las jugadas, que llevaron a su equipo a coronarse como el ganador de este clásico que ya lleva más de 121 años. Agustín Luterbach, Gerente de Marketing de Goodyear Argentina, dialogó con Rugby Cham-

pagne Radio sobre el apoyo que brindará la empresa al torneo de la URBA: “Elegimos sumarnos y darle nuestro apoyo al Rugby por sus valores y porque creemos que nuestro producto tiene una gran afinidad con la gente de este deporte. Siempre tratamos de ofrecer productos de calidad y seguridad”. Sobre la presencia en el clásico de San Isidro, sostuvo: “Es un honor para nosotros estar en el clásico de la URBA. Hoy (sábado) nos tocó ser parte de un gran espectáculo”. Además, agregó: “Nuestra idea es apoyar a todo el torneo URBA Top 14, no a un equipo en particular”.

Los seguidores de Goodyear Argentina también pudieron participar de esta elección, a través de las redes sociales de la marca, donde elegían al “Mejor Jugador Goodyear” del partido entre una nómina encabezada por Federico Serra, Rodrigo Echart, Cristian Echart, Antonio Ahualli y Benjamín Madero representando al SIC vs. los elegidos por el CASI: Juan Campero, Felipe Muslera, Bruno Devoto, Ezequiel Valy y Ignacio Almela. Todos aquellos que acertaron con su voto, accedieron a increíbles premios.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.