Revista RCH 123 Septiembre 2014

Page 1

AÑO XVIII - Nº 123 SEPTIEMBRE 2014

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

04

URBA Los clasificados de todos los grupos

RUGBY CHAMPIONSHIP All Blacks otra vez campeones del Rugby Championship

14 22

UAR Los Jaguares se preparan para la American Cup

LOS SEIS VAN POR LA

COPA DE CAMPEÓN RADIO



Por Hernando De Cillia @hdecillia

Se mejoró la propuesta, pero todavía no alcanza Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Brian Willcham - Ramiro Parodi Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

Se cierra el tercer Rugby Championship y Los Pumas dejan una sensación ambigua, mezcla de frustración por las oportunidades desperdiciadas y conformismo por una propuesta más audaz, en un camino que parece el indicado de cara a la Copa de Mundo de Inglaterra del 2015.

S

i tenemos en cuenta que el recambio fue mucho más pronunciado que en la era Phelan y que varios juveniles surgidos de los Planes Nacionales de Alto Rendimiento y de los Pampas que hicieron experiencia en las cuatro Vodacom Cup de Sudáfrica y en la Pacific de comienzo de éste en Australia, el balance da positivo a pesar de que el triunfo se negó una vez más, a horas de jugar el 18º compromiso del tercer año en Mendoza para cerrar un nuevo RCH. Si tomamos el comparativo de las tres ediciones sin dudas los números son altamente favorables para el equipo que hoy dirige Daniel Hourcade. En el 2012, Argentina finalizó la 5ª fecha con una goleada en contra ante Nueva Zelanda en La Plata, 54-15. Recibió 7 tries de los All Blacks y terminó la penúltima jornada con 61 tantos a favor y 141 en contra. El equipo que dirigía Phelan había anotado sólo 6 tries y recibido 15, y tenía a Juan Martín Hernández como goleador con sólo 20 puntos (Carter era el del torneo con 46). No tenía try-man, ya que las 6 conquistas se las repartieron entre Julio Farías Cabello, Santiago Fernández, Gonzalo Camacho, Martín Landajo, Tomás Leonardi y Rodrigo Roncero. En lo que hace a la conducta llegaba con una sola amarilla (Farías) detrás de Sudáfrica (2) y Australia (3). El 2013 fue el peor certamen, ya que la goleada del debut fue el golpe más duro de digerir: 13-73 en Soweto con 9 tries en contra. Los Pumas llegaban a la previa del último partido ante Australia con 71 tantos a favor y 170 en contra. Habían conseguido sólo 5 tries y recibido18. El goleador era Nico Sánchez, con 28 (Morne Steyn lideraba la general con 81) y el try-man Juan Manuel Leguizamón (3), con un try ante cada una de las potencias. En el rubro amarillas Eusebio Guiñazú fue sancionado dos

veces y Senatore el tercer argentino, luego suspendido por oficio. Ya en el actual se ven las diferencias: Los Pumas jugarán la última fecha con 84 tantos a favor y 140 en contra. Llevan 7 tries a favor y recibieron 15 y lograron 3 puntos por obtener el bonus de diferencia -cayeron por 7 o menos ante Sudáfrica (2 veces) y Australia-. Sólo los All Blacks -en el juego- siguen como un jeroglífico sin resolución para los argentinos. Nico Sánchez lleva 41 tantos y es el goleador del certamen (aunque aquí hay de destacar que ninguna de las potencias mantuvo un apertura o pateador todos los minutos en cancha). En el rubro conducta entendió que la disciplina en la marca es la mejor consejera, y es el único sin amarillas en esta edición, y en ataque sumó variantes que llevaron a Montero y Tuculet a ser los máximos anotadores con dos conquistas. Si tenemos en cuenta que Hourcade utilizó 28 jugadores, de los cuales 11 eran debutantes y sólo 9 participaron de las tres ediciones, el proceso de recambio entró en marcha. Pero a veces con eso no alcanza y un triunfo ante Australia no vendría nada mal para acompañar con resultados las buenas intenciones. Si el balance terminará en Londres en Octubre del año próximno, con una nueva Copa del Mundo, a estos Pumas habrá que empezar a pedirles resultados cuando en Noviembre enfrenten a equipos más acordes con su nivel. Mientras tanto, es saludable aplaudir los conceptos de la nueva propuesta, que a veces se nubla ante los ojos de la gente por falta de vicotrias. Esta vez, por lo menos, se intentó competir de igual a igual y ante los grandes. Y ese debe ser el valor de este Rugby Championship, aunque a veces quede la sensación de que sólo con eso no alcanza.

14 LOS SEIS VAN POR LA

COPA DE CAMPEÓN AÑO XVIII - Nº 123 SEPTIEMBRE 2014

10 URBA RG3

20 FRASES RADIO RCH

04 URBA TOP 14

11 UAR RG4

22 JAGUARES

06 URBA RG1

12 COLUMNA ARBITRAL

23 TERCER TIEMPO

08 URBA RG2

- PUMAS 14 UAR RUGBY CHAMPIONSHIP

24 COMERCIAL


TOP 14

Hindú y La Plata, los primeros ganadores de la batalla

Por Hernando De Cillia @hdecillia

Si algo caracterizó el Top 14 fue la paridad que hubo en el lote de punteros, con 4 equipos bien afirmados y más distanciados del resto: Hindú, La Plata, CUBA y Newman. Finalmente, el elefante y el canario lograron el pase directo a las semifinales y esperarán a los ganadores de los cuartos de final, situación que deberán definir CUBA vs Pucará y Newman vs Belgrano. los dos mejores, pero por mínimos detalles se quedaron en la puerta igualando la segunda posición con La Plata, pero cediendo la ubicación por el resultado de la 2ª fecha, 24-13 para los canarios. El campeón demostró toda su vigencia con muchas variantes en su formación durante el año pero siempre con la cabeza en el torneo. Buscará el bicampeonato y tiene argumentos para lograrlo. El 4º en disputa era Newman. El Cardenal jugó en gran nivel pero le faltó un triunfo resonante en los duelos directos para quedar más arriba. Fue de los más vistosos y efectivos, y demostró que puede sorprender por la cantidad de variantes que tiene en ataque. En el 5 y 6 quedaron Belgrano y Pucará. Los de Virrey del Pino tuvieron altibajos y siempre se apoyaron en el poderío del pack, potenciado por la vuelta del Oso Galli, que se retirará luego de las finales. El ocho le dio fortaleza a los delanteros, especialistas en scrum y line y en un maul ofensivo comparado sólo con el de CUBA. Pucará jugó una gran primera rueda, con backs que deslumbraron y pudieron disfrutar a cuenta gotas con la pantera Montero. La capacidad ofensiva fue lo mejor del elenco de Burzaco que sufrió las convocatorias a los seleccionados de sus velocistas y no pudo mantener el mismo nivel. Sin embargo consiguió el premio y desplazó a equipos de la envergadura de los cuatro que jugarán el repechaje. El último párrafo será para los que animarán el mini torneo que definirá el 7º puesto. El clásico será un condimento más para los cambios que se avecinan. Pensar que CASI o SIC quedarán fuera de la primera competencia importante del 2015 era un locura a comienzos de este año. Un CASI que no pudo asimilar la ausencia de Al-

mela en el inicio del Top 14 y perdió la brújula y muchos puntos, que luego no pudo descontar. El SIC de Longo-Albanese sufrió como pocos el 2014: nunca fue el equipo dominante ni contundente que los entrenadores esperaban. El recambio se sintió en la zanja y el SIC perdió como pocas veces en la última década. Atlético del Rosario mejoró mucho lo del 2013 y de nuevo se quedó en la puerta. Jugó bien y puso en cancha un equipo muy competitivo y con futuro. Alumni se pareció al SIC. Sufrió por las bajas en la primera línea, tuvo un recambio pronunciado entre los forwards y le costó consolidar una pareja de medios cuando se quedó sin Rete por su convocatoria a Los Pumas. Cualquiera de los cuatro que quede afuera será el gran golpe de fin de año y del comienzo del 2015; cuando en un lote de 20 equipos tengan que asegurarse los 7 lugares para el Top 14 mientras los otros 7 estén jugando el mejor torneo de la temporada, el Nacional de Clubes.

TOP 14

F

ue tan competitivo y disparatado este torneo, que 4 grandes del rugby porteño se quedaron afuera de la definición, y sólo tendrán una chance más de clasificación: la 7ª plaza en juego para el Nacional de Clubes del 2015, que también los dejará en forma directa entre los 14 mejores que lucharán por un nuevo título en el 2015. Atlético del Rosario, CASI, SIC y Alumni están a un paso de quedarse sin nada, algo poco esperado a principio de temporada, cuando cualquiera de estos equipos estaba en la consideración general para pelear por lugares de mayor protagonismo. Los semifinalistas hicieron bien los deberes en el torneo y fueron los más regulares junto a CUBA. La diferencia para llegar en forma directa estuvo en que ambos derrotaron al último campeón del Top 14 y esa fue la pequeña ventaja que dejó afuera a los cubanos de la clasificación directa. Hindú perdió sólo dos en la temporada (uno en el Top 14) y empató en el duelo con los platenses. Fiel a su propuesta de juego audaz, los de Torcuato siempre estuvieron en puestos de clasificación. Tal vez no fue tan vistoso como en años anteriores, pero la efectividad la tuvo como denominador común en todo el certamen. La Plata también perdió sólo uno (en Gonnet ante el SIC) y su mayor mérito fue que remontó varios partidos cuando parecía que los tenía casi perdidos (23-22 al CASI, 27-24 a Regatas, 34-33 a Pucará, 23-20 a Belgrano y 38-36 a Newman, en lo que pudo ser el mejor partido del campeonato). Con distintos argumentos, los dos demostraron que son candidatos para disputar el título que dejó CUBA. Los de Villa de Mayo merecieron estar entre

CLUBES Hindú La Plata CUBA Newman Belgrano Athl. Pucará Atl. del Rosario CASI SIC Alumni San Luis Regatas Lomas Athl. Pueyrredón

Pts 50 48 48 40 39 37 36 35 29 22 20 16 12 2

J G 13 11 13 11 13 11 13 8 13 8 13 8 13 7 13 7 13 6 13 4 13 4 13 3 13 2 13 0

E P F C 1 1 324 207 1 1 362 263 0 2 369 188 0 5 330 243 0 5 347 277 0 5 272 224 0 6 304 267 0 6 310 263 0 7 285 304 0 9 261 318 0 9 257 337 0 10 312 423 0 11 174 342 0 13 178 429



RG1

Por Gastón Zmuda @GastonZmuda

URBA

Los cambios para el 2015 trajeron un abanico de posibilidades para los equipos que llegaban del Grupo II y le dieron una chance más a aquellos que por rendimiento no tenían grandes esperanzas al inicio de la Reubicación.

P

or primera vez desde que se instalaron las reubicaciones los seis equipos provenientes de la Segunda División podrán jugar en Primera en el 2015. Cuatro ya consiguieron el objetivo y sólo Deportiva Francesa y Hurling dependerán de las últimas fechas para conseguir el pasaje. Sin lugar a dudas Moreno fue el mejor de la segunda rueda y aspirante a quedarse con la reubicación, ya que este año no habrá finales entre los dos primeros. Con una amplia ventaja sobre el segundo, San Albano, el equipo del Oeste sólo perdió uno partido en el año ante Los Tilos y será un justo ganador de la Reubicación. Veinte triunfos, dos empates y una sola caída habla de la gran campaña del equipo de Sandro Dambolena y Pablo Merlo. La vigencia de los forwards y una pareja de medios joven (Tomás Petit y Tomás Carruthers) fueron vitales para darle mucho ritmo y velocidad a un equipo que sólo jugaba con sus delanteros. Banco Nación logró el objetivo de la vuelta con la conducción del Chino Turnes luego de su experiencia en Los Pumas. La llegada del irlandés Paul Galbraith al equipo al promediar la

6 | www.rugbychampagneweb.com

primera rueda fue vital, ya que sobresalió en su rol de pateador con un porcentaje muy alto en sus envíos a los palos. Tomó la posta de un histórico como Guido Di Santo y se destacó tanto como los históricos Federico Ekmekdjian, Alejandro Edrosa, Leonardo Casal e Ignacio Carrizo: además fue muy importante el aporte de Pedro Soto como número 10. Los Tilos también recuperó su lugar muy pronto, dejando atrás la muy mala temporada del 2013. Tuvo jugadores muy desequilibrantes como los hermanos Mateo y Segundo Tuculet, figuras indiscutidas de la vuelta al Grupo I. Santiago Ardanaz, Federico Castilla y Manuel Castagnet aportaron la experiencia aun pack que mostró muchas caras nuevas. Gimnasia y Esgrima también festejó el esperado ascenso. Los de Palermo demostraron ser un equipo muy duro, tal es así que fueron los que menos perdieron luego del puntero Moreno. Sufrió sólo dos caídas pero sorprendió más por la cantidad de empates que tuvo en la reubicación (4). Un gran trabajo de sus forwards, muy buena obtención en el line, la fortaleza del octavo Nicolás Ruseft y la capacidad del 10 Nicolás

RG1

Más ascensos para un nuevo torneo

Achard fueron las claves para la vuelta. La Deportiva de Roncero lució al marplatense Lanfranconi como pateador, aunque sufrió muchas bajas en los últimos partidos. Hurling sueña con la vuelta, con un octavo prometedor, Gonzalo Camusio y un medio scrum que maneja muy ben la base, Benjamín García Propato. Serán tres los que sufrirán el temido descenso, situación que esta vez será más dura ya que postergará y mucho a los equipos que queden en el segundo escalón. Manuel Belgrano, Liceo Militar y Delta son los más comprometidos, mientras que San Cirano y Universitario de La Plata están en la cuerda floja.

CLUBES M. Moreno San Albano Bco. Nación San Martín Los Tilos Buenos Aires G. y Esgrima Olivos D. Francesa Liceo Naval Hurling U. de La Plata San Cirano Delta R.C. Liceo Militar M. Belgrano

Pts 45 38 37 35 35 34 34 33 28 27 23 20 17 16 15 14

J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

G 9 7 8 7 7 7 6 6 6 5 5 4 2 3 2 2

E 2 2 0 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 0 2 0

P 1 3 4 4 4 4 2 4 5 6 6 7 9 9 8 10

F 343 382 298 283 229 299 288 278 242 253 267 268 203 237 227 233

C 208 276 237 241 191 247 285 186 291 245 302 328 225 351 344 373



RG2

Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

URBA

Dos que van por el título y dos que festejaron por la vuelta La Reubicación del Grupo II tuvo dos equipos que se diferenciaron del resto y que dominaron la segunda rueda. SITAS en la Zona A y Curupaytí en la B fueron muy superiores y ganaron invictos sus respectivos grupos. Once triunfos seguidos, una gran contundencia y el favoritismo de ambos para encontrarse en las finales de los playoffs.

8 | www.rugbychampagneweb.com

para las estructuras de ambos equipos y que fueron desequilibrantes: Fausto Delli Carpini en Daom y Emmanuel Avaca en Banco. En Flores y Villa Celina se festejó el ascenso a lo grande. En el resto de los playoffs se enfrentarán: San Carlos (4º Zona D) v. Don Bosco (5º Zona E), Los Matreros (3º Zona E) v. C.U. de Quilmes (6º Zona D), San Andrés (2º Zona E) v. Italiano (7º Zona D), San Patricio (2º Zona D) v. Daom (7º Zona E), Lanús (3º Zona D) v. Champagnat (6º Zona E), y CASA de Padua (4º Zona E) v. Banco Hipotecario (5 Zona D). Llamó la atención el año de Los Matreros, que fue muy irregular y se quedó lejos de todo

objetivo: sumó 13 éxitos, 1 empate y 8 derrotas. San Andrés también quedó muy lejos para volver a primera pero repuntó en el cierre y se quedó con el 2º lugar de la zona. Otro de los que no respondió a la historia fue Champagnat, que luego del descenso se perderá del lote de 20 equipos que jugarán en Primera. Su descenso fue significativo y marcó el profundo recambio C de un equipo que hasta hace muy poco fue M animador del Grupo I. En el polo opuesto habrá que ubicar a Lanús, una institución en amplio Y crecimiento y que rubricó su gran campaña con el tercer puesto en su zona, detrás de San CM Patricio y SITAS. MY

CLUBES SITAS San Patricio Lanús R.C. Bco. Hipotecario San Carlos C. U. Quilmes Club Italiano G. E. Ituzaingó St. Brendan´s Albatros Centro Naval Atl. y Progreso

Pts 54 35 30 29 29 27 27 24 23 19 18 4

J 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

G 11 8 6 6 6 5 6 5 4 4 3 0

E P 0 0 0 3 0 5 0 5 1 4 2 4 0 5 0 6 0 7 0 7 1 7 0 11

F 437 333 343 265 216 257 194 253 305 205 171 188

C 125 261 294 260 212 248 196 280 293 329 228 441

RG II - Zona E

CY

RG II - Zona D

L

os de Palomar mostraron una gran defensa (sólo les marcaron 125 tantos) y Curupaytí el mejor ataque (540 tantos a favor). Dos estilos opuestos que demostraron un buen nivel y que buscarán la definición de los playoffs. SITAS (1º Zona D) arrancará frente a Ciudad de Buenos Aires (8º Zona E) y Curupaytí (1º Zona E) ante Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó (8º Zona D). Para el rojo my verde de Palomar es el gran desafío de cierre de temporada, luego del subcampeonato del 2013, cuando perdió el partido decisivo frente a Deportiva Francesa, 4334. El azulgrana de Hurling ya sabe de festejos en una final de Reubicación, cuando en el 2010 venció a Gimnasia y Esgrima por 33-17. El dato interesante para ambos equipos es que no sólo dominaron la división superior, sino que además fueron punteros en Intermedia: Curupaytí con 11 éxitos consecutivos, y SITAS con Banco Hipotecario, con 9 triunfos y 2 derrotas. Para Daom y Banco Hipotecario el festejo fue mayor, porque con el ingreso en los Playoffs se aseguraron la estadía en el GII en el 2015 y el ascenso consumado. Dos equipos que históricamente fueron animadores de esta división y que en los últimos años vivieron las desavenencias de malas campañas y de perder la identidad, como le pasó a los de Flores que tuvieron un par de años que jugar en la cuarta categoría del rugby porteño. En los dos ascensos hubo hombres claves

CLUBES Curupaytí San Andrés Los Matreros Don Bosco Champagnat CASA de Padua Daom Ciudad de BA. San Fernando M. Grande Varela Jr. La Salle

Pts 53 40 34 27 27 27 26 24 22 19 6 6

J 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

G 11 9 7 6 6 6 6 5 4 4 1 1

E P F 0 0 540 0 2 251 0 4 341 0 5 277 0 5 256 0 5 255 0 5 253 0 6 269 0 7 232 0 7 221 0 10 138 0 10 122

CCMY 158 K 224 169 297 245 244 292 227 283 283 409 324


www.agatiello-ab.com.ar

Calefactores a le単a Tromen Nuevos conceptos y bajo consumo para el hogar

Calefactores, hornos y parrillas Tromen en www.tromen.com.ar | www.tromen.com.uy


Por Brian Willcham @liberen_awilly

RG3

URBA

Competitivo hasta el final En la Reubicación del Grupo III se vivieron momentos emotivos de cara a la clasificación para los playoffs. Mientras Vicentinos festejó el ascenso en su primer año de vida, Atlético Chascomús hizo lo mismo por la vuelta, luego de un año de frustración por el descenso del 2013.

CLUBES Luján R.C. Vicentinos Areco RC. T. F. de San Pedro A. N. Zárate El Retiro Beromama San José V. López T. F. Baradero Mercedes R.C.

Pts 41 36 36 30 30 25 18 16 16 7 1

J G 10 9 10 7 10 7 10 6 10 7 10 5 10 3 10 3 10 3 10 1 10 0

E 1 1 2 1 0 0 1 1 1 0 0

P 0 2 1 3 3 5 6 6 6 9 10

F 367 330 308 252 252 258 251 190 187 149 77

C 155 162 166 190 197 219 312 264 224 361 371

un año de reorganización de los grupos. St. Brendan’s, Albatros, Centro Naval, Atl. y Progreso, San Fernando, Monte Grande, Varela y La Salle tendrán que ganar al menos dos partidos, porque una caída los dejará en el nuevo Grupo III del 2015. Llega la etapa definitoria del campeonato y más que nunca, los triunfos valen como un ascenso.

RG III - Zona G

tino, Las Cañas, Areco y Zárate el lugar en el Grupo III ya está asegurado, y un para tener alguna posibilidad de llegar al GII deberán estar entre los cuatro mejores y si no llegar por el repechaje que determinará el quinto ascenso. Para los que vienen de una categoría superior los objetivos son otros, ya que no hay otra alternativa que ganar para defender la plaza en

RG III - Zona F

E

l equipo de la Laguna fue gran protagonista en toda la temporada, y culminó un año con 17 triunfos y sólo 3 caídas, lo que avala la buena campaña que culminó con la vuelta al Grupo III. El final del 2013 fue doloroso para Atlético, ya que en los playoffs se le escaparon las chances de quedar en la tercera división y tuvo que arrancar el 2014 en el Grupo IV. Fue segundo en su zona detrás de Tigre y sólo perdió dos partidos en la segunda etapa del certamen. Lo de Vicentinos fue muy festejado, luego de una excelente primera etapa del año en la que cerró la clasificación en forma invicta. En la segunda parte del torneo perdió dos y empató en su viaje a Areco. Sin embargo obtuvo el pasaje sin sobresaltos, detrás de Luján e igualando la posición junto a Areco. Tigre, uno de los que perdió el lugar en el Grupo II el año pasado fue el líder en el Grupo III y va por un lugar en las semifinales, para definir si puede ascender nuevamente al segundo grupo del rugby porteño. Para Luján, Argen-

CLUBES Tigre R. C. Argentino de Rugby Atl. Chascomús Las Cañas R.C. Los Cedros San Marcos Virreyes Ciud. de Campana San Miguel RHC O. Sanitarias Berisso R.C.

Pts 41 35 35 33 31 25 23 15 13 12 0

J 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

G 9 7 8 7 7 5 4 3 2 2 0

E 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

P 1 3 2 3 3 5 5 7 7 8 10

F 316 345 234 339 335 311 237 204 152 175 137

C 129 173 170 223 227 244 256 237 359 275 492


RG4

Por Diego Cárdenas

URBA

Defensores de Glew y Almafuerte, los dos clasificados Defensores de Glew y Almafuerte fueron los ganadores de ese mini torneo que cada fin de temporada juegan los equipos que quedaron abajo en el Grupo IV. Y no dejaron de sorprender cuando la candidatura se la llevaban a muy poco del final los que mejor rendimiento tuvieron en la Reubicación: Porteño y Hebraica.

P

ero ni los de San Vicente ni los de Pilar pudieron cerrar positivamente la etapa de clasificación. Y ahí fue donde sacaron la ventaja definitoria Glew y Almafuerte, finalmente los dos clasificados para la reubicación. Glew terminó un año con buenos números, 13 triunfos y 7 caídas, mientras que los de Ciudad Evita estuvieron cerca, con 11 éxitos y 7 derrotas. El resto, con Porteño y Hebraica como máximos candidatos para estar en la final, jugarán en la Zona Estímulo para determinar al campeón de la menor de las divisiones. Los de San Vicente tuvieron números positivos en el 2014, con 11 triunfos y 8 caídas, mientras que los de Pilar finalizaron con 9 éxitos y 8 caídas.

Para destacar, el trabajo de dos equipos muy jóvenes en el rugby de la URBA que lograron resultados sorpresivos y no estuvieron tan lejos que los que ya hace un tiempo animan el grupo IV: Ezeiza y Berazategui. El equipo cercano al aeropuerto ganó 5 en el año y los del sur, 4. URBA

CLUBES

Pts J

Defensores de Glew Almafuerte Porteño S. Hebraica Los Pinos Atl. San Andrés Berazategui Ezeiza Floresta RC Las Heras R.C. SAPA

41 38 37 34 29 23 17 17 11 8 5

10 9 10 10 10 10 10 10 10 9 10

G E P

F

C

9 0 1 403 149 8 0 1 421 155 7 1 2 321 125 6 1 3 423 177 6 0 4 322 206 5 0 5 202 292 3 1 6 196 291 3 1 6 176 282 2 0 8 117 334 2 0 7 107 352 1 0 9 127 452


La columna arbitral en RCH

Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Por Brian Willcham

La canción del Francés Luego de una serie de encuentros entra la URBA (nuestra Unión) y la ARURBA (nuestra Asociación) que se iniciaron en febrero de este año y continuaron prácticamente hasta la fecha, ambas entidades decidieron que el mayor trabajo en conjunto que tenemos por delante, es la búsqueda y captación de nuevos referees.

B

ueno nuestro amigo Pascal Gauzere, árbitro IRB del cual el año pasado hice un buen comentario, ha tirado todo por la

borda. El partido a priori, como todos los All Blacks Pumas, llega cargado de una serie de condimentos (superioridad estadística invicta, la posibilidad del batacazo histórico -como con Sudáfrica-, el jugar bien pero no alcanzar, el milagro, etc), al que no le hace falta “una pequeña ayuda de los amigos” como diría John Lennon. Pero el francés, al que le encanta pedir TMO por cualquier motivo (lo demostró con creces en otros partidos) entendió que no sólo no debía -al menos- solicitarlo, sino que la tapada de Lavanini fue un knock on evidente. No hay periodista local (neozelandés) que no haya criticado el fallo, ni periodista extranjero que entienda que lo que cobró el referee, entra en la historia de los desaciertos arbitrales del rugby. Dejemos de lado también el final del PT,

12 | www.rugbychampagneweb.com

cuando Los Pumas teniendo un scrum a favor y en avance, terminan perdiendo la pelota (porque sale del lado contrario al que avanza) y con el tiempo cumplido, los de negro anotan otro try. Que dicen las malas lenguas, salió así porque Richie Mc Caw sacó la pelota con la mano de la misma y que el francés lo había visto y se hizo el extranjero. Bueno, luego vamos a la Gold Coast, en busca de un rival más accesible como podía ser Australia (que cuanto más accesible parece, más lejano nos queda). El primer tiempo de Los Pumas fue de lo más flojo que se le vió al equipo en la etapa Hourcade. Sin marcas, sin la pelota, fue vapuleado por los Aussies que mala suerte mediante, apenas pudieron sacar una exigua ventaja. El neozelandés Glenn Jackson tuvo un partido tranquilo hasta que algunos fallos no críticos empezaron a surgir, dando la sensación que el reglamento era distinto para uno que para otros. En uno de ellos favoreciendo incluso a Los Pumas (lo justo es justo), cobrando un penal que ni la televisión pudo registrar, para anular un try de los óceanicos en el primer tiempo. Eran decisiones divididas que siempre casualmente favorecían a los locales (offsides no detectados, lines torcidos, empujes previos no sancionados, etc.) todos menores y en áreas del campo de juego lejano a los ingoals. Y hasta el final del partido que con la levantada Puma de los últimos 20’ que casi lo empata, si el árbitro no hubiese entendido un empuje previo de los visitantes en un scrum 5, donde generalmente en esa circunstancia, ese lugar de juego y ese tipo de partido, nunca se cobra (salvo algo muy evidente). Seguramente el empate hubiese sido injusto por lo hecho por uno y otro equipo, pero tam-

bién Los Pumas en varios partidos hubiesen merecido mejor suerte y no la tuvieron. En fin, hasta ahora los Tres Grandes ganaron sus partidos frente a nuestro seleccionado (injustamente algunos, en Salta por ejemplo) y en los cuatro partidos hubo atisbos de la canción de Lennon, que nombro más arriba, salvo en el caso del Francés al que la única canción que le cabe es la de Cacho Castaña que dice que “quieren matar al ladrón…”. Ahora vienen Joubert y Owens que a mi criterio son los dos mejores que quedan en la actualidad. Espero que no empiecen a cantar… Hasta la próxima

Cuánto sabe Ud. de reglamento? Escriba a jciccodicola@hotmail.com El ganador se hará acreedor a una camiseta del seleccionado de Bs As. Pregunta: Escriba 4 de los 6 momentos (o circunstancias del juego) cuando NO se aplica la ley de ventaja.

Ganadores del concurso anterior (Camiseta URBA). 1- Mariano Cirilo 2- Dante Albarracín



LOS PUMAS

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

Pumas vs All Blacks (en La Plata)

Poder Ejecutivo

El primer tiempo comenzó con ambos equipos intentando, de arranque, ir a jugar a campo contrario y buscar progresar aún más profundo.

E

n eso, fueron los hombres de Nueva Zelanda los que aprovecharon sus oportunidades en el primer parcial. Encontraron mejor los espacios en ese comienzo y en el primer tiempo, consiguieron una ventaja importante merced a la precisión en su manejo de pelota, que facilitó los dos tries que definieron el rumbo de esa primera mitad. Si bien Los Pumas intentaron de todas las formas posibles alcanzar la meta rival, jugando desde su campo y tomando riesgos, el try argentino fue esquivo a pesar de las oportunidades para marcar. En ese sentido, los All Blacks aprovecharon todas las que tuvieron. El equipo de Steve Hansen facilitó su tarea defensiva pasando muy rápidamente a la ofensiva cuando obtuvo o recuperó la pelota, saliendo siempre de su campo apelando al juego de manos, pero cuando el uso del pie se impuso, lo hicieron con mucha efectividad, llevando rápidamente la pelota a campo rival, y con mucho peligro. En el segundo parcial, los All Blacks salieron decididos a definir al partido buscando los tries que les dieran el punto bonus para salir campeones del certamen.

14 | www.rugbychampagneweb.com

Y por todos los medios, buscaron y buscaron: jugando corto, largo, con sombreros por encima de la marca plana de Los Pumas y siempre la defensa argentina respondió durante veintiún minutos hasta el try de Savea, que pareciera ser un estigma para el equipo nacional. El equipo argentino insistió en ataque utilizando sus armas, pero cada falla, cada pelota dividida, las aprovecharon los All Blacks a su favor y se las ingeniaron para salir de su campo con solvencia y cuando pudieron anotar tries -esos que en definitiva les dieron el título- los anotaron. Julian Savea con el tercero y TJ Perenara con el cuarto sellaron el triunfo. Y tras ello, el partido entró para Los Pumas en una vorágine de pelota abierta, de búsqueda del ingoal como objetivo por parte de ambos sólo por el hecho de llegar un try. Y nunca cejaron en su intento: siempre pelota viva, llevando el juego a las puntas, intentado el desequilibrio permanente, buscando el offload que permitiera dejar a un compañero libre para seguir el movimiento. Los All Blacks se defendieron con mucha seguridad y eso les permitió cerrar su ingoal casi hasta el final mismo del encuentro, cuando Los

Pumas, después de una jugada en la que la pelota pasó de mano en mano, tuvo el final esperado, que culminó con un cerrado aplauso del público que disfrutó una vez más de un partido de rugby de altísimo nivel. Victoria All Black. Una más. Para Los Pumas, otro exámen. gentileza AlRugby.com



LOS PUMAS

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

Wallabies vs Pumas

Un paso más en la batalla Los equipos, los buenos equipos, no nacen de milagros. Tampoco los equipos juegan bien al rugby a través de formulas mágicas que son de aplicación inmediata. Los buenos equipos y los resultados alentadores (ganar, en definitiva) se consiguen con tiempo de trabajo.

L

os Pumas arribaron a este partido ante Australia con el convencimiento de haber hecho, hasta acá, un buen papel en el certamen a pesar de no haber podido ganar, aún con las condiciones dadas ante Sudáfrica en Salta. Con ese prólogo a cuestas, este partido ante los Wallabies tenía sabor a medida real y concreta del lugar, de la posición de Los Pumas en cuanto al juego, ante los tres grandes del rugby mundial. Dicho esto, y con una nueva derrota en la chapa, hay que poder separar las cosas y tomarse el trabajo de explicarlas, evitando lecturas resultadistas que se pierden en lo coyuntural. Y si, se esperaba otro juego de Los Pumas en ese primer tiempo en Gold Coast. Sin dudas. La cara del entrenador cuando lo enfocaba la TV era más que elocuente. No estaba saliendo lo que se habían propuesto hacer y el desconcierto generalizado, la falta de claridad para salir de campo propio quedó en evidencia muy temprano. No estamos hablando del try de Hooper ni tampoco del de Montero en el arranque, que pusieron las cosas pardas a los cinco minutos de juego. Sí, hablamos de lo que pasó luego. Los Wallabies tuvieron la pelota, el campo, las intenciones, la disposición y la comodidad para hacer todo casi a placer. Los Pumas defendieron con ahínco y devoción, muchas veces jugándoselas en el 1 vs 1, pero muy, muy retrasdados. Muy en campo propio, demasiado cerca de su ingoal. Hasta acá, lo que había eran virtudes australianas en la ofensiva y hay que decirlo, de Los Pumas en faz defensiva. Pero sólo eso. Y eso no era lo estipulado. Este equipo argentino no se diseñó para eso. Ni cerca. Sin obtención clara en las formaciones fi-

jas, sin un breakdown demoledor, sin la pelota, ese primer tiempo fue cuesta arriba, demasiado cuesta arriba para los argentinos que, a pesar de todo y por errores aussies y virtudes propias, cerraron ese primer parcial siete puntos abajo con un muy escaso 14-7 merced a lo acontecido en el campo. El segundo tiempo tenía -necesariamenteque ser mejor. Y lo fue. No se esperaba que lo fuera después del segundo try de Hooper en el arranque mismo del complemento, que ponía el partido 21-7. Allí lo que vislumbraba era un abismo en el medio. Esa es la verdad. Sin embargo y a pesar de las urgencias, el equipo argentino no reaccionó inmediatamente. Tardó en hacerlo. Y no porque ahora le costara llegar a campo rival (Sánchez metió dos penales) sino porque los aussies seguían anotando, encontrando huecos grandes en la defensa Puma y escapándose en el score... Pero a falta de veinte minutos, Los Pumas hi-

cieron click. Y el que movió la perilla de “off” a “on” fue Tomás Cubelli. El medioscrum de Belgrano entendió que había que jugar, cómo había que jugar y fiel a su estilo combativo, empezó a meterse en la defensa rival y a distribuir esas pelotas que valían oro con buen criterio y todos comenzaron a acoplarse: Nico Sánchez empezó a explorar su sector, Imhoff se buscó más trabajo por el centro, los forwards empezaron a dominar en todas las facetas y se vio, en esos últimos veinte minutos, otro equipo, otra cara, otra cosa muy diferente a los que se había visto en los sesenta anteriores. Otros Pumas. Los Pumas. Aparecieron los tries. Dos y alguno que otro más, dilapidado por algún error “finito”... nada que ver unos Pumas a otros, sinceramente. En Gold Coast se terminó jugando con un equipo “Made in Argentina”, producto, en su mayoría, de jugadores del Pladar, que se le fueron al humo a Australia con más vergüenza que claridad, pero así y todo, lo hicieron y lo hicieron bien. Revirtieron la situación y el empate estuvo ahí... en el silbato de Glen Jackson. Los Pumas le anotaron tres tries a un equipo del Tier 1 por segunda vez en el año. Esto no pasó nunca antes en la historia reciente. Por lo menos no en los últimos diez años. Si... diez años. Este partido tenía pinta a batalla perdida y no por resultado, sino por juego. Y esta batalla, la del final, terminó en tablas. Los Pumas dieron un paso más. El de hoy, un poco más cortito que los anteriores, pero pasito adelante al fin. En este tipo de torneos, con lo que se pretende que Los Pumas jueguen, que hayan dado otro paso más en la batalla -y hacia adelantetiene mucho valor. Muchísimo. Tanto que capaz hoy no se logra apreciar del todo porque falta ganar, pero falta solo eso. gentileza AlRugby.com

16 | www.rugbychampagneweb.com



LOS PUMAS

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

All Blacks vs Pumas

Simpleza

E

l primer tiempo fue parejo y hasta los argentinos merecieron mejor suerte. Después de un período de dominio negro, Los Pumas fueron equiparando las acciones y situándose territorialmente en campo rival para obligarlos a jugar ahí. La lluvia incidió en que la pelota fue de difícil manejo y eso hizo que hubiera knock on’s varios, para cada lado. Pero insistimos que fue el uso del pie el que inclinó el desarrollo del partido y en eso, los All Blacks fueron clínicos, quirúrgicos. Con tiempo cumplido en el primer parcial y scrum dominado, con la pelota en los pies de Senatore, esa jugada terminó en try de los All Blacks (Liam Messam, tras un jugadón de Beauden Barret). Esa situación marcó un quiebre mental en el partido, porque lo que era con justicia 8-6 para

Una derrota que tiene la explicación en dos aspectos cruciales: El mejor uso del pie y el aprovechamiento de las oportunidades. Con esas dos cosas simples, como todo lo simple y bueno que siempre hacen los All Blacks en cada partido, vencieron a Los Pumas. los locales, terminó 13-6 y la sensación de oportunidad desperdiciada de estar ahí, de decirles a los locales que el partido no iba a ser fácil. De hecho, no lo era... Pero ese try primero y el otro al inicio del segundo tiempo sellaron las chances de mantenerse a la expectativa, más allá de un dominio mental que ya era notorio para los comandado por Steve Hansen. De todas formas, y a pesar de tener que venir de atrás, Los Pumas intentaron la remontada con más fuerza que maña y con mucho trabajo y desgaste fueron ganando metro a metro para volver a obligar a McCaw y compañía a jugar en sus veintidós metros. Un kick tapado por Senatore a Ma’a Nonu, que terminó con el rosarino apoyando en el ingoal, fue anulado por el pobrísimo árbitro Gauze-

re, inexplicablemente. Esa jugada, que hubiera marcado un renacer para Los Pumas, fue también determinante en el desarrollo del match. Desde ahí en adelante, los All Blacks dominaron con calma, a discreción y con eficiencia un partido que fue cayendo por peso propio pero al que Los Pumas nunca lo dejaron de luchar. Por supuesto que hay aspectos a revisar y a mejorar, pero lo bueno es que el equipo argentino tuvo obtención clara, consiguió sus pelotas y hasta pudo robar un line, pero la diferencia con el mejor equipo del mundo fue que todo aquello que los All Blacks hicieron simple, bien y eficiente, a los argentinos les resultó complejo y muy luchado sin poder imponerse y con mucho desgaste. El equipo argentino puede y debe revisar lo que pasó y así seguir aprendiendo. Es la idea. gentileza AlRugby.com



Por Jerónimo Tello

@jerotello

Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne se acerca con intensidad a todas las esferas del rugby en su espacio en FM 92.1. Todos los sábados, de 18 a 20, podés escuchar la palabra de los protagonistas de la ovalada en Radio Identidad. Acá, las mejores frases del mes de septiembre, anticipando las definiciones de cada torneo.

Matías Masera, back de Belgrano: “Belgrano es un equipo muy fuerte. Creo que cuando nos tocó perder fue más que nada por errores nuestros. Estamos tratando de no pensar quién tenemos adelante. A lo largo del año tuvimos altibajos, creo que tenemos que mejorar eso. Al estar todo tan parejo, no podés darte esos lujos… Creo que fue un Top 14 muy bueno para todos los equipos. Está todo muy peleado y se está levantando el nivel de los equipos… El camino a seguir por Los Pumas es éste. Creo que este año tuvieron un crecimiento dentro de este proceso que encararon”. Pedro Mercerat, fullback de La Plata, tras la agónica victoria sobre Newman: “Fue un partidazo, en el que merecimos ganar y jugamos muy bien gran parte del partido, pero nos

20 | www.rugbychampagneweb.com

dormimos y se nos vinieron. Pudimos volver a ponernos arriba recién sobre el final. Nos suele pasar que cuando logramos algo nos relajamos, nos suele pasar eso. Ahora estamos mejor enfocados. Este año venimos bien desde que arrancó. Tenemos un equipo joven y hay muchos chicos que no pueden creer lo que estamos haciendo. Tenemos que quedarnos sólo con lo que que estamos haciendo y no ir por todo, creo que sería una actitud algo mediocre… Los partidos de Play off son mucho más desgastantes que el resto, y a esta altura del año esto se siente y mucho”. Adrián Cherro, capitán de Lomas, después de la derrota ante CASI: “En un momento hubo dos pelotas en la cancha, pero creo que no hubo mala intención de nadie. Queda como una anécdota. Trataremos de disfrutar del partido ante CUBA, que es el último y en nuestra

cancha. Estamos disfrutando estos partidos… Estamos apostando a un estilo de juego como para buscar los resultados en un futuro, con más tiempo de trabajo y confianza”. Nehuén Encalada, medio scrum de Pueyrredón: “Para nosotros es un aprendizaje estar en el Top 14. Todavía no ganamos ningún partido, y el resultado de hoy nos bajonea algo. Tuvimos algunos partidos en los que nos faltó poco, pero no se nos dio. Creo que estamos cerca del resto. Quizá lo que nos falta es algo de experiencia, sobre todo en los últimos metros”. Fernando Tamburrino, pilar de Regatas tras su último partido como local: “La despedida que tuvimos hoy fue muy linda. Con Enrique tenemos miles


de anécdotas y momentos vividos. Ver cómo el club sale de las malas es muy lindo. Con los chicos que tenemos en el club, hay futuro. Hay que proponérselo. El club me dio muchas cosas, muchos amigos. Le agradezco por todo lo que me dio”. Franco Fasano, wing de CASI: “Es angustioso jugar en la situación en la que estamos. Trataremos de dejar todo. Sabemos que el próximo puede ser nuestro último fin de semana. Trataremos de entrenar bien, dejar todo y esperar algún resultado. La temporada fue dura y exigente desde el principio, ya que arrancó con el Nacional de Clubes”. José María Merlo, tres cuartos de Mariano Moreno, ascendido al Grupo 1 de la URBA: “Este año nos fuimos de gira y como somos un club chico eso nos favorece. Ya habíamos viajado en 2010 y también habíamos ascendido. La palabra clave es humildad. Partido a partido damos el 110%. Queríamos ganar y crecer, y todo el club nos apoyó. Ganamos partidos que en el pasado nunca ganábamos. Fuimos tomando confianza con triunfos, siempre con responsabilidad y disciplina. La mitad de los chicos del plantel son de la categoría 92-93, que fue importante para el club. Somos un equipo joven. De este lado hay mucho sacrificio de mucha gente”.

Tobías Moyano, octavo y capitán de Alumni, tras perder con Newman: “Cometimos errores que Newman no perdonó. A veces sí el rival te da esa ventaja. Ellos defienden muy bien y supieron tapar bien nuestro ataque. Por momentos nos salió y en otros no. En el juego, hoy dimos un paso adelante respecto a la semana pasada. Quedan dos partidos y hay que dejar todo. Empezamos con el viento a favor y sacamos ventaja, pero no sé si fue por el viento. Luego ellos se vinieron y no nos mantuvimos”. Rodrigo Etchart, centro de SIC y campeón del World Club 7s con Buenos Aires: “Estamos muy contentos por esta victoria. El viento ayudó bastante y pudimos concretar en los puntos de encuentro. Estamos más enfocados en el juego y en lo que podemos hacer en la cancha… En lo que tiene que ver con el Seven, estamos en una etapa en la que entrenamos muy fuerte” Javier Urtubey, capitán de Newman, después de vencer a Alumni y lograr la clasificación a los Playoffs del Top 14: “Sabíamos que ellos iban a venir por todo. Hicieron una gran primer tiempo y se nos hizo todo cuesta arriba. No esperábamos que al principio nos sacaran tanta diferencia.

Ellos son un gran equipo y nosotros sentimos la presión… En esta parte del año, influyen mucho los nervios. Hoy pudimos darlo vuelta, pero podría habernos costado caro. Es positivo el hecho de que terminamos ganando a pesar de no haber tenido un buen partido”. Enrique Vidal, tras su última presentación para Regatas en Bella Vista: “Para mí el club es todo, le voy a estar eternamente agradecido por todo lo que me dio. Acá yo conocí a mi esposa. Yo todavía no caigo que esta es la despedida, seguramente caeré cuando lo vea de afuera”. Benjamín Madero, apertura de SIC, tras la goleada ante Pueyrredón: “Hace dos partidos nosotros pensamos en el juego y no en el resultado. Después veremos la tabla y analizaremos. Fue un año en el que apuntamos a este juego y cuando los resultados no se dan empezás a desconfiar un poco. Después nos propusimos centrarnos más en el juego y empezamos a disfrutar más. Eso nos llevó a tener buenos resultados… Todos quieren jugar la final, no lo niego. Pero nosotros, además de estar, queremos merecer estar en la final”.

www.rugbychampagneweb.com | 21


Jaguares

La Gerencia de Rugby de la UAR confirmó el plantel argentino que participará de la última concentración previa a la Americas Rugby Championship 2014, la cual se llevará a cabo entre el lunes 22 y el miércoles 24 de septiembre, en Salta.

Esta concentración es muy importante ya que contamos con casi la totalidad del plantel que viajará a Canadá. La idea es empezar a trabajar en el plan de juego y llegar de la mejor manera al torneo. El objetivo que tenemos con Bernardo (Urdaneta) es preparar de la mejor manera a los jugadores y darle competencia, para proyectarlos para el primer equipo”, señaló Pablo Gómez Cora, entrenador de los Jaguares junto con Bernardo Urdaneta. La delegación se reunirá el lunes por la mañana en la provincia de Salta, y en su primer día tendrá un entrenamiento matutino en Jockey Club y por la tarde habrá diferentes reuniones, con el Psicólogo, Fernando Saccone, y con los entrenadores, y un análisis de video del pasado amistoso ante Tucumán. El martes 23 habrá doble turno por la mañana en Universitario y la actividad vespertina será similar a la del primer día, en tanto que el miércoles 24 habrá una sola práctica a las 10:00 en Tigres Rugby Club, y a las 19:30, los Jaguares disputarán un amistoso ante el Seleccionado de la Unión de Rugby de Salta, en el club Gimnasia y Tiro. “Los entrenamientos se van a basar en el

22 | www.rugbychampagneweb.com

plan de juego para llegar a Canadá con una idea clara y un plan de juego definido. Vamos a repasar todos los aspectos y mantener lo que venimos haciendo en las concentraciones pasadas”, contó el ex jugador de Los Pumas. El plantel contará con nueve modificaciones respecto a los convocados para participar de la Americas Rugby Championship, debido a diferentes motivos. Los jugadores que no estarán en ésta oportunidad son: Matías Alemanno, Rodrigo Báez, Matías Cortese, Juan Cruz Guillemaín, Lucas Noguera Paz, Javier Ortega Desio, Joaquín Paz, Guido Petti y Joaquín Riera. Haciendo foco en la Americas Rugby Championship 2014, Gómez Cora reveló que “es importante prepararnos con casi todo el plantel que viajará a Canadá para poder empezar a trabajar en el plan de juego y ganar tiempo juntos, ya sea para formar el grupo tanto en relación al juego y en lo humano, como también para llegar con un plan de juego definido”. “Contamos con un plantel muy rico, con una gran calidad de jugadores que se destacan en sus clubes y queremos que se puedan medir en la alta competencia. Creo que tenemos un plantel muy bueno”, cerró el entrenador.

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

>> Plantel de los Jaguares para la concentración en Salta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

NOMRE Y APELLIDO

PUESTO

Gerónimo Albertario Ignacio Albornoz Franco Baldoni Facundo Barrea Gonzalo Bertranou Juan Ignacio Brex Lautaro Casado Matías Díaz Felipe Ezcurra Patricio Fernández Federico Giménez Ramón González Facundo Isa Dan Isaak Tomás Lezana Augusto López Lucas Maguire Lucas Martínez Román Miralles Julián Montoya Brian Ormson Francisco Panessi Guido Randizzi Emiliano Sonsini Roberto Tejerizo Ladislao Uriburu

Segunda Línea Apertura Segunda Línea Wing Medio Scrum Centro Tercera Línea Pilar Medio Scrum Apertura Wing Hooker Tercera Línea Wing Tercera Línea Wing Tercera Línea Pilar Fullback Hooker Centro Tercera Línea Pilar Fullback Pilar Segunda Línea


Tercer Tiempo

Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola

A un año del debut de Los Pumas en la RWC 2015

A

partir de hoy, solamente 365 días faltan para el kick-off de lo que será el primer partido de Los Pumas en la próxima Copa del Mundo, que se va llevar a cabo en Inglaterra. El 9 de octubre del 2011, el último pitazo de Nigel Owens marcó el final del encuentro entre Argentina y Nueva Zelanda, en cuartos de final, y también el cierre de la Copa del Mundo para Los Pumas, después de una competencia llena de emociones, como el histórico try de Lucas González Amorosino ante Escocia. Lejos parecía estar el próximo Mundial en ese momento tras la derrota con los All Blacks, que finalmente levantaron en su casa la Copa Webb Ellis, dos semanas después. Sin embargo, desde ese preciso momento, comenzaba una cuenta regresiva hacia un nuevo desafío: Inglaterra 2015. A partir de hoy, 20 de septiembre de 2014, sólo restan 365 días para el debut de Los Pumas y, curiosamente, será ante su último rival de la RWC2011 y último campeón: Nueva Zelanda. “Parece increíble que finalmente un evento tan esperando como Inglaterra 2015 se encuentre a solamente un año de distancia, y eso nos llena de entusiasmo”, expresó Carlos Araujo, Presidente de la Unión Argentina de Rugby. ”La IRB, la RFU y todo el equipo de organización del mundial están haciendo un gran trabajo para que sea un acontecimiento inigualable. Desde la UAR, esperamos el debut con ansias y estamos trabajando para que sea una gran Copa del Mundo para nuestros Pumas, mientras se preparan para afrontar los últimos partidos del Personal Rugby Championship”. La labor que está realizando la UAR con la mente puesta en el año próximo también fue destacado por el Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade: “El Mundial del 2015 es el gran objetivo que nos planteamos antes de asumir. Estamos enfocados en preparar al equipo para llegar de la mejor forma y creo que vamos por el buen camino. Tenemos que seguir trabajando y aprovechar este año que nos queda para arribar al debut frente a Nueva Zelanda en el punto más alto de nuestro rendimiento”. “La RWC 2015 será un gran desafío para nosotros”, agregó el capitán argentino Agustín Creevy. “Un mundial es un evento único y esperemos llegar de la mejor manera. No tengo dudas que será una gran Copa del Mundo en todo sentido y ojalá todos podamos disfrutarlo como queremos”. Cuando los equipos de Nueva Zelanda y Argentina se reúnan en el Wembley Stadium dentro 365 días, habrán pasado

solamente cuatro años desde aquel partido de cuartos, pero nada tendrá que ver con este nuevo encuentro, ya que el camino que recorrieron Los Pumas desde el 2011 fue en permanente ascenso. Un año después de la última Copa del Mundo, Argentina hizo su debut en el Personal Rugby Championship y para cuando llegue el próximo mundial habrá enfrentado a los All Blacks siete veces en tres años, mientras que cuando se vieron las caras en el 2011 se habían enfrentado 17 veces en 35 años. Además, para el año próximo, también habrá sumado inédita experiencia en sus enfrentamientos ante Australia y Sudáfrica. El resto del Grupo C que integran Los Pumas y Nueva Zelanda, actualmente 12° y 1° del ranking mundial IRB respectivamente, lo conforman Georgia (15°), Tonga (13°) y Namibia (22°). Inglaterra 2015 no será para nadie un mundial más. El país que fue cuna del rugby volverá a ser por segunda vez la sede principal de la Copa del Mundo -ocho partidos se desarrollarán en Cardiff -, y se espera récord de audiencia televisiva y de público en los estadios. Además, como nunca, los partidos del mundial y el día a día de los seleccionados se podrá seguir a través de las redes sociales. Tampoco será otro mundial para Los Pumas, que llegan principalmente con el envión del Personal Rugby Championship, pero también con mucha competencia de los demás seleccionados (Jaguares e ICBC Pampas XV), además de un plantel de jugadores jóvenes pero experimentados, y por sobre todo esperanzados y entusiasmados con un nuevo desafío. FECHA HORARIO PARTIDO (INGLATERRA) 20-Sep 25-Sep 04-Oct 11-Oct

16:45 16:45 14:30 12:00

Los tickets podrán adquirirse a través de http://tickets. rugbyworldcup.com, hasta el 29 de septiembre. En el mes de octubre, la IRB informará oportunamente a los que compren tickets si su compra y elección de los partidos fue exitosa. Los tickets remanentes, de haberlos, se pondrán nuevamente a la venta en noviembre. Para acceder a más información sobre el proceso de compra, ingrese a http://uar.com.ar/noticias/noticias.asp?idinfo=3125 Referato: presencia argentina en la final del repechaje Uruguay y Rusia se jugarán la última posibilidad para clasificar a Inglaterra 2015. En el último partido, en Montevideo, el francés Romain Poite será el referee, mientras que los árbitros UAR Mauro Rivera e Ignacio Iparaguirre serán sus asistenetes, y el argentino Santiago Borsani el TMO.

Invitación al coktail de bienvenida del Seleccionado Australiano

ESTADIO

Argentina vs N. Z. Wembley Stadium Argentina vs Georgia Kingsholm Argentina vs Tonga Leicester City Stadium Argentina vs Namibia Leicester City Stadium

RWC2015: Entradas a la venta Desde el 12 de septiembre se encuentran a la venta los tickets para la RWC 2015. El lanzamiento de la campaña, bajo el lema “Too big to miss” (Demasiado grande para perdérselo), se inauguró con el scrum más grande del mundo, que se desarrolló en el mítico estadio de Twickenham, con 1008 personas y Gonzalo Camacho como representante argentino.

Por Juan Pablo García @JPGARCIA83

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA Prensa URBA

Los torneos juveniles porteños comenzaron la recta final y ya se llevan disputadas nueve fechas de la segunda ronda. A continuación, Rugby Champagne te cuenta cuáles son los equipos que se perfilan para pelear el título en las diferentes categorías y cómo están las posiciones de cada una de las zonas.

En Menores de 18

En Menores de 20

En el Grupo II, Alumni A (43) lidera la Zona Ganadores seguido de cerca por CASI A, Buenos Aires A y Pueyrredón A (todos con 33). En la Zona Desarrollo, el puntero es La Plata A (39), perseguido por Pucará A y Olivos A. Por su parte, en el Grupo I, CASI C (33) está al frente de la Zona Ganadores y CAR (25) hace lo propio en la Zona Desarrollo.

En el Grupo II, el líder de la Zona Ganadores es Pucará A (36) e Hindú A (43) está al frente de la Zona Intermedia, mientras que Hurling A (40) hace lo propio en la Desarrollo y CUQ A (35) en la Formativa. Por el lado del Grupo I, CUBA D (39) está arriba en la Zona Ganadores, Campana (40) en la Intermedia, Tigre (37) en la Desarrollo y Atlético Chascomús (32) en la Formativa.

En Menores de 16 A la cabeza de la Zona Ganadores del Grupo II se encuentran Alumni A y SIC A (ambos con 32),

mientras que Pucará A (37) y San Martín A (32) lideran las posiciones en las Zonas Intermedia y Desarrollo, respectivamente. Por otro lado, en el Grupo I, Pucará C, Vicentinos, Club Italiano de Escobar y Glew se encuentran en lo más alto de sus respectivas zonas.

En Menores de 15 En el Grupo II, sacaron una pequeña luz de ventaja Alumni A, San Fernando A, Monte Grande A y CUQ A, mientras que en el Grupo I hacen lo propio Vicentinos, Banco Nación, Los Cedros y Virreyes.

www.rugbychampagneweb.com | 23


Por Francisco Simone @fsimone65

Fiat Auto Argentina acompañó al Córdoba Athletic Club en el 39° Nine a Side

F

comercial

iat Auto Argentina junto al concesionario oficial Turín estuvieron presentes en el 39º Nine A Side del Córdoba Athletic Club organizado por la división de Rugby Infantil del club. Éste torneo se realizó tanto en la Sede como en el Anexo del Club inglés. El encuentro contó con la participación de 3.500 chicos de más de 30 clubes, desde las divisiones M6 hasta la M14 provenientes de todos los rincones del país.

En el stand de Fiat, las familias disfrutaron de las últimas novedades de producto (Nuevo Palio, Siena EL, 500L y 500 Sport), realizaron Test Drives y participaron de sorteos. La actividad se desdobló en la Sede oficial y en el Anexo inglés con un gran despliegue de entrenadores, jugadores, padres y colaboradores que se pusieron a disposición del evento para poder atender a los visitantes de la mejor manera.

Bodega Estancia Mendoza Espumantes junto a Los Pumas

B

odega Estancia Mendoza Espumantes firmó un acuerdo para convertirse en sponsor de la Unión Argentina de Rugby, lo que permitirá a la Bodega, a través de su línea de espumantes, promocionar a Los Pumas en el marco de las actividades nacionales e internacionales que el equipo nacional desarrolle. De esta manera, la Bodega comienza a acompañar las actividades de Los Pumas, poniendo de manifiesto su compromiso con los valores que el equipo nacional y el rugby en su conjunto representan. El rugby es un gran transmisor de valores como

24 | www.rugbychampagneweb.com

fraternidad, esfuerzo, respeto y lealtad, valores que son compartidos por Bodega Estancia Mendoza Espumantes y que lo llevan a transitar un largo camino juntos. En este sentido, la marca oriunda de Mendoza elevó su apuesta y se convirtió en colaborador oficial de Los Pumas, para así ofrecer momentos entretenidos con el público argentino e internacional en la previa de cada partido, incluyendo el Personal Rugby Championship. De este modo se concreta una alianza que intensifica la activa participación de Bodega Estancia Mendoza Espumantes junto al rugby argentino.


El TOP14 de la URBA salió a la cancha promoviendo un consumo responsable de bebidas con alcohol Los catorce clubes de rugby que disputan el URBA Top 14 salieron el sábado 20 de septiembre a jugar sus partidos con la misma energía y pasión de siempre, y con un mensaje diferente: “Tomar alcohol no te da más cancha. Si sos menor, no tomes”.

L

a iniciativa forma parte de la 4º edición de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, una campaña impulsada por Cervecería y Maltería Quilmes con acciones en todo el país para concientizar sobre la venta y el consumo responsables de bebidas con alcohol, con la participación activa de empleados, autoridades, ONG’s, empresas, clubes deportivos, comerciantes y personalidades públicas. Desde el inicio de la Semana, el deporte se hizo presente también con el apoyo de referentes de Boca Juniors y River Plate (Daniel “Cata” Díaz y Marcelo Barovero), y del Quilmes Atlético Club, que jugó su partido contra Lanús con una remera especial con la leyenda #CondcutorDesignado. Ahora, el rugby se sumó con 14 clubes de la URBA (CUBA, CASI, SIC, La Plata, Newman, Hindú, San Luis, Alumni, Pucará, Pueyrredón,

Regatas, Belgrano, A. del Rosario y Lomas) que desplegaron sus banderas, en los partidos del sábado, a favor de un consumo responsable de bebidas con alcohol. “En Cervecería y Maltería Quilmes creemos que el mejor camino para promover la venta y el consumo responsables de bebidas con alcohol es el del trabajo conjunto y los esfuerzos compartidos entre los diferentes actores involucrados:

empresas, gobiernos, comercios, familias y consumidores. Y el deporte siempre es una excelente plataforma para difundir estos mensajes”, dijo Mariano Botas, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes. “La Unión de Rugby de Buenos Aires apoya positivamente la campaña de consumo responsable, en el entendimiento de que fortalecemos a nuestra juventud haciendo deporte y disfrutando con amigos hacia una mejor calidad de vida. Continuamos así con la tarea de concientizar y dar herramientas útiles a nuestra comunidad para combatir el consumo temprano y el abuso del alcohol”, aseguró Patrick Campbell, Tesorero de la URBA. La campaña puede seguirse por Twitter y Facebook con el hashtag #ConsumoResponsable y a través de la plataforma: www.vivamosreponsablemente.com

www.rugbychampagneweb.com | 25


Por Francisco Simone @fsimone65

comercial

Emirates abrió una nueva oficina de ventas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Emirates, un conector global de personas y lugares, inauguró un nuevo “Ticket Office” en la Terminal A del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.

L

a nueva oficina de ventas estará abierta al público todos los días, en el horario de 15.30hs a 22.30hs y allí los clientes podrán comprar y/ o realizar cambios en las reservas de sus pasajes, solicitar pases de cabina, y recabar toda la información acerca de la operatoria de la compañía en Argentina. Los clientes que deseen comunicarse telefónicamente con personal de Emirates en Ezeiza podrán hacerlo llamando al (011) 4897-4333. Se trata del segundo “Ticket Office” abierto por Emirates en el país, además del ubicado en Suipacha 1111 piso 25, en el centro porteño, que funciona de 09:00hs a 21:00hs de lunes a viernes. “Estamos muy orgulloso al inaugurar este

espacio, que ofrece más ventajas para el pasajero al brindar todos nuestros servicios desde la propia Terminal de Ezeiza; a la vez que confirma el crecimiento exponencial que la operación de Emirates viene demostrando en la Argentina desde el inicio de nuestras operaciones en enero de 2012” señaló Fernando Joselevich, Gerente General de Emirates Airline para la Argentina, Uruguay y Chile. En la Argentina, Emirates opera diariamente la ruta Buenos Aires-Dubai, con escala en Rio de Janeiro, con Boeing 777-300 dividido en tres clases: 8 suites privadas en Primera Clase, 42 asientos en Clase Ejecutiva que se convierten en cama y una espaciosa cabina de 304 asientos en Económica.

Colonia Express invierte $ 42 millones en su terminal fluvial y en la construcción del Argentina Express, el 1er. barco de bandera Argentina que unirá Argentina con Uruguay

C

olonia Express, la empresa de transporte fluvial de pasajeros que une Uruguay y Argentina, invierte $42 millones en la construcción de su 3er buque, Argentina Express, financiado íntegramente con capitales nacionales y en la finalización de obras en su terminal fluvial en la Costanera Norte, base de las operaciones en el Puerto de Buenos Aires. Argentina Express, el nuevo buque de la flota, que demandó una inversión de $30 millones, será construido íntegramente en el país en el astillero Tecnao y será el primer barco de bandera argentina con destino a Uruguay. Argentina Express es un monocasco de alta velocidad que contará con una capacidad para 350 personas, 2 cubiertas, un bar a bordo, un duty free tipo walk in, aéreas de entretenimiento y las comodidades tradicionales de los servicios de Colonia Express. Será construido íntegramente en aluminio y contará con una ingenie-

26 | www.rugbychampagneweb.com

ría de última generación. Sus motores cumplirán con los estándares de emisiones más exigentes de hoy día en cualquier mercado del mundo. El equipamiento de seguridad incluirá un sistema automático de detección y extinción de incendios, equipamiento de navegación de última generación, balsas salvavidas de gran capacidad y toboganes autoinflables para evacuación. En cuanto la terminal fluvial, que demandó una inversión de $ 12 millones, contará con un diseño de vanguardia, wifi en todas sus instalaciones, un sistema de sonido sorround y terminales de autoservicio de snacks y refrigero para los pasajeros. Colonia Express suma servicios y continúa garantizando el cumplimiento de las frecuencias que ofrece al mercado y renueva su compromiso de apostar a la calidad que se refleja en el servicio, la seguridad, el capital humano y la atención al cliente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.