Revista 135 RCH Noviembre 2015

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XIX - Nº 135 NOVIEMBRE 2015

BUENOS AIRES CAMPEÓN ARGENTINO

12

04

SEVEN DE LA URBA: PUCARÁ BICAMPEÓN

PUMAS: UN GRAN CIERRE DE AÑO

Y HOURCADE 10 PICHOT HABLAN DE TODO

UN NUEVO LOGRO

Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9

MINISITIO RUGBY CHAMPAGNE - MUNDIAL DE RUGBY 2015 TRIES

10

PJ

10

CONV.

10

PG

10

DROPS

10

PE

10

10

PP

10

PENALES

PUNTOS

10 TOTAL

LOS PUMAS

20 17

ALL BLACKS

CONVERSIONES 85 % 15 CORRECTOS

TITULARES

INCORRECTOS 5

TITULARES

1

AGULLA HORACIO

1

DANE COLES

2

ALEMANNO MATIAS

2

KEVEN MEALAMU

3

AYERZA MARCOS

3

WYATT CROCKETT

4

BAEZ RODRIGO

4

CHARLIE FAUMUINA

5

BOSCH MARCELO

5

BEN FRANKS

6

CORTESE MATIAS

6

OWEN FRANKS

PENALES 95 % 25 CORRECTOS

INCORRECTOS 2

DROPS 50 % 8 CORRECTOS

INCORRECTOS 4



Editorial

El punto de inflexión

Por Hernando De Cillia @hdecillia

El relato indicaba que el trabajo iniciado tenía destino final hacia Japón 2019. El foco estaba centrado en el Súper Rugby del 2016. En el medio quedaba el Mundial de Inglaterra y un sorteo bastante aceptable.

D Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Luis Muzzalupo Matías Fabrizio - Brian Willcham Colaboradores: Diego Cárdenas - Mario V. Natali - Silvio Zotti Juan Pablo Specialli y Juan Pablo García Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, Hindú Club, Emiliano Raimondi (URBA), Daniel Salvatori (UAR) y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: PRINTING SHOP - Lanín 100 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia:

rugbychampagne2015@hotmail.com

e entrada estaban los All Blacks (se sabían imposibles) y en una zona compartida con Tonga, Georgia y Namibia, los rivales a vencer eran los tonganos, con el antecedente del Mundial 2011 en dónde superaron a Francia y casi lo dejan afuera. El Rugby Championship dio un indicio, con una notable actuación en Durban y el primer triunfo en la historia ante los Springboks con los Pumas del ’65 en la cancha. El Mundial fue la confirmación, con un debut descomunal ante los All Blacks y una etapa de grupos resuelta con autoridad. El equipo hizo el clic y el punto de inflexión fue el juego, con una propuesta audaz que encontró eco en los jugadores y en todo el planeta rugby que no paró de elogiar el buen juego de los argentinos. El clímax llegó en los cuartos de final, el Día de la Madre, el día en que Irlanda se arrodilló nuevamente por otra actuación consagratoria de los argentinos. Entre los cuatro mejores del mundo, como en el 2007, con otra generación y mucha satisfacción por la nueva esencia fundada en el juego ofensivo y de muchos tries. Australia y Sudáfrica estuvieron un paso adelante que la Argentina y el cuarto puesto le sentó bien al equipo de Hourcade, que se volvió con toda la gloria de Inglaterra. Unas semanas después, el cierre de temporada en Twickenham ante los Barbarians fue a toda orquesta, con la ratificación de que lo que habían hecho no era casualidad, y que la base del equipo que estará en el Súper Rugby se preparaba bien

para lo que llegará en muy poco tiempo. Los Pumas dieron un paso muy grande en el 2015 y esperan con mucha confianza lo que vendrá. El Súper Rugby será un nuevo desafío que se espera con optimismo y esperanza, además de recibir el mejor rugby del mundo en suelo argento. En el ámbito local el añejo Campeonato Argentino mostró una versión renovada del Seleccionado de la URBA. Con un rendimiento brillante recuperó el título luego de seis años de sequía en los que Córdoba y Tucumán se repartieron el dominio en tres oportunidades cada uno. Lo de las Águilas fue muy bueno, con una constelación de figuras principalmente aportadas por Hindú, CUBA, Newman y Belgrano, que se amalgamaron y formaron un equipo. Eso fue lo que le faltó a Buenos Aires en los últimos años y lo pudo recuperar de la mano de Ezcurra, Conti, Meneses y Varela. En lo que hace al resto, habrá que repasar y encontrar la mejor fecha para que el torneo conserve su jerarquía. Los calendarios son muy largos y el 2016 arranca bien temprano. Sería una lástima que el más tradicional de los certámenes nacionales se dejara de jugar. Pero todo no se puede, y esa será una de las decisiones que deberá tomar la dirigencia. Se va el 2015 y no puede dejarnos mejor. El punto de inflexión llegó antes de lo esperado y fue bienvenido. Y ya nos estamos entusiasmando por lo que vendrá…

- SEVEN 04 URBA PUCARÁ BICAMPEÓN

AÑO XIX - Nº 135 NOVIEMBRE 2015

AIRES 06 BUENOS CAMPEÓN

PUMAS VS 12 LOS BARBARIANS

A 18 HOMENJAE Jonah Lomu

08 LA VUELTA PUMA

14 SUPER RUGBY 16 COLUMNA ARBITRAL

20 TORNEOS JUVENILES

10 ENTREVISTA PICHOT - HOURCADE

21 TERCER TIEMPO


Por Melisa Artola @Mel_Artola

Seven a Side - urba

¡Pucará Bicampeón! El conjunto de Burzaco se adjudicó por segundo año consecutivo la Copa de Oro de la Zona Campeonato del Seven a Side de la Unión de Rugby de Buenos Aires. En el encuentro final disputado en Regatas de Bella Vista derrotó a Hindú por 34 a 7. Newman se quedó con la Plata, SITAS con el Bronce y Lanús fue el campeón de la Zona Clasificación tras vencer a Albatros por 26 a 12.

P

ucará llegó a la fase final luego de quedar primero en su grupo en la etapa de clasificación, disputando el puesto cabeza a cabeza con CUBA. Además, en ambas fases contó entre sus filas con dos jugadores muy experi-

4 | www.rugbychampagneweb.com

mentados: Diego Palma y Joaquín Paz. Ambos fueron piezas claves para que el conjunto de zona sur gritara campeón una vez más. La jornada arrancó con una victoria ante Alumni por 40 a 12 y posteriormente fue 29 a

7 frente a San Luis. De esta manera, el Rojo se quedó con la Zona A y se ganó un lugar en las semifinales de la Copa de Oro, dónde triunfó sobre el CASI 24 a 14. En la final, tuvo la difícil tarea de enfrentarse a Hindú que contó con Hernán


Senillosa, Felipe Ezcurra y Bautista Álvarez. Con tries de Germán Klubus, Agustín Delle Donne, Joaquín Paz (2), Felipe del Mestre y Diego Palma, Pucará venció contundentemente a Hindú por 34 a 7. El conjunto dirigido por Juan Manuel Algañaraz tuvo un gran torneo y se destacó su agresividad a la hora de atacar a cada uno de sus rivales. En el resto de los encuentros definitorios, SITAS venció al SIC 19 a 7 en la Copa de Bronce, Newman hizo lo propio con San Albano (22 - 17) y se adjudicó la Plata. Mientras que en la Zona Ascenso, Lanús se quedó con el título tras ganarle a Albatros.

Síntesis Final Copa de Oro XX° Seven de la URBA: Pucará (34): Agustín Delle Donne, Nicolás González, Felipe Del Mestre, José Palma, Germán Klubus, Diego Palma (C), Joaquín Paz. Ingresaron: Tomás Buckley, Rafael Parlatore, Federico Torres. Hindú Club (7): Bautista Álvarez, Severiano Escobio, Felipe Ezcurra (C), Patricio Guisasola, Tomás Di Franco, Axel, Gleizerman, Hernán Senillosa. Ingresaron: Martín Cancelliere, Justo Salas.

Tantos Primer Tiempo: 2´ try de Germán Klubus (P), 10´ try de Agustín Delle Donne convertido por José Palma (P). Resultado Parcial: Pucará 12- 0 Hindú. Segundo Tiempo: 1´ try de Joaquín Paz (P), 3´ try de Tomás Di Franco convertido por Hernán Senillosa (H), 4´ try de Felipe Del Mestre convertido por José Palma (P), 6´ try de Diego Palma (P), 9´ try de Joaquín Paz (P). Resultado Final: Pucará 34 - 7 Hindú. Árbitro: Federico Anselmi. Cancha: Regatas.

www.rugbychampagneweb.com | 5


Y un día las Águilas volvieron a levantar vuelo Buenos Aires consiguió lo que hace tanto buscaba ser campeón Argentino

T

an justo como incuestionable. Campeón de punta a punta con 100% de efectividad (25/25): 31 tries, 226 tantos, cinco goleadas y una constelación de figuras amalgamadas para volver a la cima luego de siete años. Gran mérito del Staff. Ezcurra, Meneses, Varela y Conti le devolvieron la esencia a un equipo que por sólo sus nombres intimidaba. Tuvo en Pedro Mercerat a un pateador eficaz e infalible con el pie. Una vez más goleador en un certamen con 73 tantos. El dato, de los 31 tries de Buenos Aires convirtió 25, lo que significó un porcentaje del 80,5%. Algo para tener muy en cuenta para el futuro del valioso jugador platense, que recién tiene 25 años.

Los aciertos: el día del debut en La Tablada la base se armó entre conocidos: 1ª línea: Belgrano-Newman-Belgrano; 2ª línea: CUBAHindú; 3ª línea: Hindú-Newman-CUBA; medios: Hindú-Hindú; centros: CUBA-Pucará; wingers: Pueyrredón-Belgrano; Fullback: La Plata. Lucas Caneda anotó en Córdoba y se despidió al rugby francés El equipo logró identidad desde el arranque y le anotó 6 tries a Córdoba, 6 a Mendoza, 4 a Salta, 8 a Tucumán y 7 a Rosario. Masera marcó dos tries a Córdoba en el arranque y 13 fueron de Mercerat. En Mendoza el scrum fue determinante (2 try-penal) y el goleador se despachó con 20 puntos y 6/6 con el

pie. Con Salta fue el marcador menos abultado, con sólo 4 tries y 15 tantos del fullback, y con Tucumán fue goleada con 8 tries, hat-trick del académico Bruno Devoto y 17 del goleador. El cierre en el Jockey rosarino fueron con dos de Scooby Gutiérrez Taboada, al final try-man del certamen con 5 conquistas. Los que completaron los 31 tries porteños fueron: Devoto (4); González y try-penal (3 cada uno); Bavaro, Bosch, Masera y Avalos (2 cada uno), y Brandi, Camacho, Camusio, Caneda, De la Vega, Díaz Bonilla, Ezcurra y Mercerat (1). Córdoba fue el sub-campeón, con un rendimiento de menor a mayor luego del flojo debut ante Buenos Aires en Barrio Urca. El centro Cris-

De Lunes a Viernes de 15 a 17 por Palermo Sports, Radio Kiwik (100.9) de La Plata y Fm Eclipse 104.3 de Los Toldos. Con la conducción de Jorge Ciccodicola y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas

6 | www.rugbychampagneweb.com


Por Hernando De Cillia @hdecillia

tian Nacassian, empezó pateando a los palos en los dos primeros juegos. En el pack, Francis Errecaborde y el capitán y segunda línea Marcos Lobato fueron los referentes. Sorprendió su derrota del debut ante Buenos Aires con 6 tries en contra. Se recuperó con Rosario (53-30) en una gran tarde de Facundo Panceyra Garrido (hattrick). En Mendoza sacó chapa y ganó en el cierre con el try de Tobal y ya con Ignacio Ceballos como pateador. En la goleada ante Salta, fueron 23 puntos del 10 de Lomas. Se despidió con triunfo en la Caldera del Parque ante Tucumán y segundo puesto, igual que en menores de 21 en dónde perdió una final espectacular cono los naranjitas, 21-20. Tucumán era el último el bi-campeón y fue el que más sufrió el alejamiento de varios referentes que levantaron la Copa en 2013 y 2014. Ya no

estuvieron Tejerizo, Farías Cabello, Mirande, Young, Villaluenga, Castillo, Rojas, Moyano, Iglesias Valdez se fue con Los Pumas para jugar con Barbarians, León Novillo volvió ante Buenos Aires… Fueron demasiadas bajas para un equipo que lo sufrió y mucho. No tuvo el punch de los últimos años (anotó sólo 12 tries y quedó muy lejos de los 31 de las Águilas, 22 de Córdoba y 21 de Rosario). La defensa fue permeable como pocas veces (recibió 18 tries, sólo superado por los 20 de Salta y Mendoza y los 25 de Rosario). Utilizó 3 aperturas (Miotti, Arregui y León Novillo) y entre los más destacados estuvieron los wingers, Augusto López Salas y Agustín Cortés, sus máximos artilleros. En Menores de 21 dio un vuelco histórico ya que perdía 20-9 a poco

del final y con los tries de Barros Sosa y Bulacio festejó a lo grande por 21-20. Rosario quedó cuarto con nueve. Arrancó mal con sorpresa y caída en el debut ante Salta, 33-27. Llegó al final con ventaja mínima (27-26) pero el try de Cristian Fernández y la conversión de Larrieu selló su primera decepción. En la 2ª fecha perdió por goleada en Córdoba, con 7 tries recibidos. En Tucumán salió a flote con un gran triunfo 45-44 (6 tries y 6/6 del Muñeco Escalante). En la 4ª venció a Mendoza, con 19 puntos del 10 de Duendes y 2 tries de De Battista, y en el cierre cayó en el Jockey ante el campeón con expulsión temprana de Guillermo Imhoff. Mucha juventud y caras nuevas en el pack y un proceso de recambio que nuevamente lo dejó lejos del título. Tuvo un gran torneo Mateo Escalante, con 63 puntos (1 try, 8 penales y 17 goles), escolta a sólo 10 de Mercerat, el goleador del Argentino. Mendoza llegaba como recién ascendido y jugó bastante bien los primeros partidos. Hizo pie en Tucumán en el debut, cuando tuvo el partido a tiro y lo perdió finalmente 11-6. Ante Buenos Aires ganaba en Los Tordos 8-0, pero el poder de los delanteros porteños fue demasiado, y el final 45-11 sepultó las ilusiones del equipo de Báez de pelear más arriba. El tercera línea de la franquicia se recupera de la lesión que lo marginó de los Pumas en el 2015 y junto al goleador, el fullback Pedro Lértora (1 try, 6 penales, 5 goles y 1 drop), Tomás Granella y Javier Linares fueron los más destacados del elenco de la región de Cuyo. En el cierre salvó la Permanencia con una agónica victoria en el Jockey salteño, cuando un penal de Gonzalo Bertranou le dio el triunfo por 30-28. Jugará en Primera en el 2016. Salta estaba para más y se fue desinflando con el correr de los partidos. Deberá revalidar la plaza ante Santa Fe, el ganador de la Zona Ascenso A. Arrancó para hacer historia y se quedó sin resto, perdiendo un partido en Córdoba con demasiadas ausencias por el casamiento de uno de sus jugadores. Fue determinante Santiago Larrieu, el 10 pateador y goleador de los Mayuatos (12 penales, 5 goles y 1 drop). Con su efectividad mantuvo a su equipo en juego ante Tucumán en Jockey, en un partido que pudo ser

bisagra en su campaña (recordemos que venía de dar la sorpresa en Rosario en el debut). El 2227 lo condenó y luego perdió en Hindú Club y en Barrio Urca. Fue muy bueno lo del medio-scrum, Mauro Perotti, el pilar Cristian Fernández y el segunda línea Manuel Plaza, ya involucrado en los seleccionados nacionales. La ausencia de Larrieu ante Córdoba y Mendoza fue una baja muy importante que no pudo superar.

POSICIONES FINALES CLUBES Buenos Aires

PTS J 25 5

G 5

E 0

p F C 0 226 79

Córdoba Tucumán Rosario Salta

18 10 9 6

5 5 5 5

4 2 2 1

0 0 0 0

1 3 3 4

170 117 163 115

Cuyo

6

5

1

0

4

96 154

(CAMPEON)

(juega la permanencia con Santa Fe)

140 155 192 167

GOLEADORES Apellido y Nombre Equipo Try pen gol drop total

Mercerat, Pedro Bs. As. 1 Escalante, Mateo Rosario 1 Ceballos, Ignacio Córdoba 2 Larrieu, Santiago Salta 12 Mendoza 1 Lértora, Pedro

6 8 6 5 6

25 17 11 1 5

1

73 63 50 49 36

TRYMEN (106 en total) Apellido y Nombre

tRIES

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Buenos Aires) Facundo Panceyra Garrido (Córdoba) Juan Rapuzzi (Rosario) Bruno Devoto (Buenos Aires)

5 4 4 4

www.rugbychampagneweb.com | 7


LOS PUMAS

Por Luis Muzzalupo

VOLVER CON FUTURO Desde el preciso momento que tocaron suelo de Argentina, cuando aterrizaron en Ezeiza, Los Pumas no pararon de recibir muestras de afecto por parte de la gente. Realmente se dieron cuenta, en carne propia, ni bien regresaron al país, que su actuación consagratoria en el Mundial, donde salieron cuartos, conllevó una repercusión de gran magnitud, más allá de su experiencia vivida junto a los hinchas argentinos, con sus muestras de aliento incondicional, en cada partido desde el primero frente a Nueva Zelanda hasta el último, cuando cayeron en el partido por el tercer puesto contra Sudáfrica.

T

ras su paso por la Copa del Mundo 2015, los dirigidos por Daniel Hourcade se reencontraron con sus afectos, luego de permanecer dos meses en Europa. La mayoría del plantel aterrizó pasadas las 18:30 del 2 de noviembre. Luego, Creevy, Hourcade, Carlos Araujo, Presidente de la UAR y el Secretario de la UAR, Fernando Rizzi, brindaron sus sensaciones en la Sala de Conferencias “Malvinas Argentinas”, en la Terminal “C”. “El balance del Mundial es altamente positivo. Es fruto de un proyecto en el que se fueron dando los pasos que se tenían que dar y ahora se ven los resultados. Pero este es el comienzo de la historia, este equipo todavía tiene mucho por crecer”, valoró el entrenador Daniel Hourcade en la conferencia de prensa. Respecto al desempeño del equipo en el Mundial, señaló: “Los triunfos llegaron como consecuencia del juego. Cumplimos los objetivos que nos habíamos planteado con un equipo muy joven al que le falta mucho para llegar a su techo”. Con miras al futuro,remarcó: “Este año fue complicado. Jugamos el Rugby Championship con muy pocos días de prácticas en conjunto. El año que viene la historia va a ser diferente porque vamos a tener 27 partidos de primer nivel entre los que jueguen la franquicia del Super Rugby y los que disputen Los Pumas” En tanto, Agustín Creevy, el capitán del equipo, analizó: “Este es un equipo ambicioso, que trabajó para ser campeón del mundo. Cuando llegamos a la semifinal, contra un equipo como Australia, que no había andado bien frente a Escocia, pensamos que le podíamos ganar, pero cometimos errores que no nos dejaron llegar a la final”. “De todos modos creo que entramos en la historia porque este grupo fue siempre por más, fue muy unido. Disfrutamos el Mundial, nos divertimos dentro de la cancha siendo protagonistas”, sostuvo. También Fernando Rizzi, el Secretario de la UAR dio su visión sobre lo ocurrido en Londres durante estos dos meses de competencia, y lo importante que fue para pensar en el año próximo: “Tenemos una alta satisfacción por todo lo que sucedió durante el Mundial y un sentimiento de profundo orgullo

8 | www.rugbychampagneweb.com

por este equipo, por su juego, por su compromiso, con la seriedad con la que atendieron este largo compromiso, y por la labor incansable de todo el cuerpo de entrenadores y staff que estuvo a cargo de este equipo. Hourcade diagramó un trabajo impecable del cual nos sentimos orgullosos. Sabemos cuál era la apuesta y la convicción que tuvo para llevarla adelante y ejecutarla”. “Hemos vivido momentos muy emocionantes con este equipo en esta competencia. La UAR llevó adelante un plan, lo viene cumpliendo y la performance de Los Pumas en el Mundial es una validación de esta propuesta. Un equipo conformado en su mayoría por jugadores que se desarrollaron dentro del plan de alto rendimiento. Nuestro próximo desafío, y sin descanso, es ir un paso más adelante, con la exigencia de participar en el Súper Rugby. Hemos visto el nivel de compromiso, así que estamos seguros que estaremos a la altura de la circunstancias”. Tras el regreso de parte de la delegación, de quienes jugarán para la franquicia desde febrero de 2016 en el Super Rugby, el equipo contó tan solo una semana libre, en la cual se mostraron al tono con la “Pumania” y los bonaerenses visitaron varios programas de televisión , de deportes y de interés general, como el programa de preguntas y respuestas “los 8 escalones” que se emite por canal 13, otros volvieron a sus provincias y fueron homenajeados como Matías Alemanno, en Córdoba, o el mismo Daniel Hourcade, al quien se le entregó una plaqueta de reconocimiento por ser hincha de Atlético Tucumán, el día que el equipo ascendió a primera división del fútbol argentino. Al tiempo que, el capitán Agustín Creevy cumplió la promesa de visitar la “salita” del jardín de su sobrino , establecimiento que le permitió faltar para poder ver en acción a su tío, en Inglaterra. Pero casi sin solución de continuidad, el lunes siguiente ya comenzaron a entrenarse, para prepararse de cara al amistoso del sábado 21, cuando vencieron 49-31 al combinado de Barbarians en Twickenham, el escenario de la semifinal ante Australia, un partido que se erigió como broche de oro, un cierre de año en que se festejó los 50

del mote “Pumas”, tras la gira por Sudáfrica en el 65 . Una mayoría del plantel que marcó historia en Inglaterra 2015, aunque sin algunos de los lesionados (como Agustín Creevy, Joaquín Tuculet y Juan Hernandez) y el suspendido Tomás Lavanini, reemplazados por aquellos que no habían pasado el “filtro“ en la lista definitiva y el ex pumita Emiliano Boffelli volaron con destino a Londres. Tras este partido, quedaron licenciados por vacaciones para reencontrarse a comienzo de enero , fecha confirmada para volver al trabajo en un año con una cargada agenda. Los Pumas fueron agasajados, antes de viajar, por parte de la dirigencia de la Unión Argentina de Rugby en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la excelente campaña que realizaron en la Copa Mundial de Rugby 2015, disputada en Inglaterra. Los integrantes del plantel nacional disfrutaron de un homenaje donde el presidente de la UAR Carlos Araujo, los recibió diciendo que “Toda la prensa y el mundo del rugby hablaron de la gran performance que tuvo nuestro equipo. A la pasión histórica del deportista argentino, se agregó lo que aportó el rugby, que es jugar diferente con una nueva idea que intenta ser una esperanza para el rugby mundial”. “En esta RWC todos se largaron a jugar y se revitalizó el rugby. Argentina con su idea de juego mostró un camino que por suerte será imitado. Esto lo logramos por haber competido en el Sur los últimos cuatro años y porque los entrenadores, con Hourcade como el referente, entendieron el camino que había que mostrar. Los jugadores lo entendieron, confiaron y dieron todo de sí para lograr esto”. Luego tomó la palabra Néstor Galán, el Vicepresidente primero de la UAR quien lideró la delegación y destacó que “Vimos un mundial con un gran volumen de juego, gran rugby y gran compromiso. Si bien el cuarto puesto lo dice todo, me quedo con las pequeñas cosas que se dieron en tantos días de convivencia. Disfrutamos cada charla, las sobremesas, los viajes, todo el mundial. Cuando alguien logra algo importante, hay que disfrutar el camino hacia ese objetivo, no sólo a lo que se llega, y este equipo lo logró”. El Mundial les cambió la vida a todos; como, por ejemplo, el mayor reconocimiento general al apertura Nicolás Sánchez, que finalizó como el goleador del campeonato con 97 puntos, quien ya era figura en Europa, pero no muy conocido en Argentina el tucumano formado en Tucumán Lawn Tennis. Él y sus compañeros en base a victorias y a un estilo de juego ofensivo se convirtieron en emergentes del deporte nacional y trascendieron esa barrera para ser concebidos como un ejemplo a seguir en cuanto a los valores que exhiben, que exceden lo meramente deportivo, en Argentina y en el mundo. Vale destacar, que Marcos Ayerza y Ramiro Herrera formaron parte del 15 ideal del mundial, en otra muestra que realza la labor en el torneo. Al igual que todo el seleccionado y su entrenador fueron nominados entre los cuatro postulantes para mejor equipo y entrenador del año.



LOS PUMAS

Por Matías Fabrizio (conductor de RCH Radio) @matiasfabrizio

Sobre el cierre del Mundial, en la semana previa al tercer puesto ante Sudáfrica, dos de los responsables del gran momento del rugby argentino hablaron en Deportemas (lunes a viernes, 15 a 17hs. en Palermo Sports) desde Inglaterra: Agustín Pichot y Daniel Hourcade.

LOS PRINCIPALES CULPABLES DEL CAMBIO PUMA Agustín Pichot Uno, culpable del cambio dirigencial; el otro, del cambio dentro del campo de juego. Ambos dejaron sus impresiones sobre el torneo que venían jugando Los Pumas, el proceso previo al torneo y, por supuesto, el futuro que todos esperan con el Súper Rugby. A continuación, las mejores frases.

10 | www.rugbychampagneweb.com

“Muchas veces hemos hablado lo difícil que es, en este país, liderar proyectos, pero es un trabajo de equipo. Yo puedo ayudar a construir aportando ideas, pero después hace falta tener a las personas que lo llevan adelante y están a la par generando el cambio. Y no lo digo por los dirigentes de la UAR, esto incluye a Daniel Hourcade y su staff, y a Agustín Creevy y a los jugadores, que están en el sistema desde 2008/2009, cuando empezó todo. Apostaron con nosotros, creyeron y confiaron, siendo tan difícil pensar a largo plazo acá”. “Hoy en día entramos en los mejores cuatro

del mundo, pero cuando en 2008 hablábamos de proyectar a 2016 o 2020, nos miraban raro. Hoy hemos llegado a semifinales, jugamos los mejores torneos y el equipo tiene un futuro muy lindo. Ahora está en nosotros seguir, porque estar acá no te da ningún derecho, sino que te da responsabilidades y obligaciones”. “Hay que aguantar, seguir adelante, hace falta creer en las cosas y aferrarse a lo que uno ve que está bien. Al Huevo Hourcade lo fuimos a buscar a Portugal, no es casualidad, hizo todos los pasos necesarios, como corresponde. No es un acierto mágico lo actual, es un trabajo que nace de analizar un montón de formas de


entrenar, de hacer coaching, de recibir asesoramiento extranjero, etc. Jugar contra los mejores te da aprendizaje y humildad. Hourcade nunca me dijo ‘no me interesa aprender de Michael Cheika’, porque aprendió un montón. Y vamos a seguir aprendiendo”. “El jugador argentino tiene algo diferente al resto, y no lo digo de manera soberbia, sino que lo hago con conocimiento de causa. Me tocó vivir con fijianos, samoanos, ingleses, americanos, gente de todo el mundo. Desde luego no somos mejores técnicamente o biomecánicamente, pero tenemos un valor agregado que hay que saber canalizar para el lado de la preparación. Hay, y es la clave, un liderazgo muy fuerte con ideas claras. Es difícil entender un trabajo a largo plazo en este país, y más aún en el deporte. No hemos salido campeones del mundo, pero puedo asegurar que hoy en día todos están convencidos de que el rugby amateur es lo más importante pero que con una preparación profesional (desde la cabeza más que lo económico), se logran objetivos claros, como es para nosotros estar en los primeros cuatro”. “Estamos bastante quedados en cuanto al vanguardismo mundial del deporte, no es fácil. Acá se dio una mezcla de esconderse en el amateurismo y concentrar poder, pero a la vez sin poder crecer, siempre con la excusa de los valores. Es un tema largo el profesionalismo, se debe hablar primero de infraestructura, de educación, coordinar el deporte en el nivel educativo. Se perdió mucho en las escuelas, y ese es el ABC. El fútbol acá es religioso, consumimos mucho deporte, los chicos piden mucho, pero no se empuja eso desde los colegios. Estamos perdiendo ese lugar, y no para formar jugadores profesionales exitosos, sino para que los chicos salgan de la calle. Inculcar una vida y disciplina deportiva, que no es compatible con la vida nocturna o virtual y sedentaria. Esa es la verdadera inclusión”.

Daniel Hourcade “El objetivo era llegar a cuartos, de ahí en adelante se trataba de un sueño que, si hacíamos las cosas bien, era posible. Nos tocó Irlanda y anduvimos bien, pero después nos quedamos tristes por no poder jugar la final. Teníamos una ilusión muy grande y estábamos convencidos de que podíamos ganarle a Australia”. “Los Wallabies ya habían demostrado que tienen una defensa tremenda. Incluso cuando los quebrás, se recuperan y se organizan. Tuvimos trece quiebres en ataque, que contra un equipo del hemisferio sur es un número altísimo, pero no pudimos hacer ningún try. Ellos nos quebraron seis, y nos hicieron cuatro. Quedó bastante para corregir, los errores del comienzo, pero la realidad es que jamás nos vamos a arrepentir de las fallas que tengamos por intentar. A veces sale, y a veces no”. “Acá hubo un proyecto pensando a largo, mediano y corto plazo, para cada instancia hay objetivos. Hoy es fácil explicarlo, pero en su momento costaba hacerlo entendible. Exceptuando a los más veteranos, que nos han ayudado muchísimo para que el equipo crezca, tenemos un plantel con un promedio de edad que puede rondar los 22 años. Estos chicos van a estar

jugando Championship y Súper Rugby, con 27 partidos de primerísimo nivel, no se puede ver de otra forma que no sea con una visión de crecimiento. Por eso yo decía que si ampliábamos la base, dábamos oportunidades a los más jóvenes y todo eso salía bien, en 2019 podremos aspirar al campeonato del mundo”. “La dirigencia acertó, no por nosotros, sino por todo el Plan de Alto Rendimiento. No alcanzaba con armar un buen equipo en base a la mejoría individual de nuestros Pumas que se iban a jugar afuera, hacía falta un crecimiento impulsado desde la UAR. Eso se dio y ahora tenemos resultados, gracias a un montón de personas que

trabajan día a día pero no salen en los diarios”. “En el staff tenemos contrato hasta fin de año, así que el Mundial obviamente era nuestro objetivo mayor, aunque claro que estaba incluido dentro de un proyecto general que apunta más a largo plazo. Se han tomado algunas decisiones teniendo en cuenta que, una vez finalizado el Mundial, esto sigue. Hubiera sido más lógico que los resultados demoren un poco más, pero se dieron ahora por una serie de cosas, fundamentalmente el excelente acople que hubo entre los jugadores históricos, que enseguida se sumaron a la idea, y los que estaban jugando acá en Argentina. Me alegran estos resultados porque llegaron como consecuencia del juego”. “Nosotros en los seleccionados la tenemos fácil, los héroes de esto son aquellos que trabajan en los clubes de manera desinteresada, que lo hacen callados, desde el corazón. A esos yo los admiro profundamente, todos en algún momento hemos hecho eso. Nosotros elegimos a los mejores, pero más que pulir alguna cuestión puntual para jugar al máximo nivel, no hacemos. Y si uno no funciona, elegimos a otro. Ya nos llegan formados, como jugadores y, fundamentalmente, como personas. El trabajo verdadero está en los clubes, esa es nuestra esencia”. Antes de cerrar la charla, al Huevo lo cruzaron telefónicamente con su hijo Alejandro que, desde Tucumán, le mandó saludos en nombre de toda la familia: “estamos todos muy orgullosos de vos, papá, por el compromiso que estás demostrando”. Hourcade padre, muy emocionado, agradeció a su hijo por las palabras y también al programa, por la sorpresa: “me llenan el corazón de alegría, qué lindo. Estos fueron días muy fuertes, muy conmovedores, muchas gracias por la banca desde allá. Y a uds en Deportemas y Rugby Champagne también, nos conocemos hace mucho, ya saben que las críticas no me molestan porque son parte de esto, pero tienen que ser con la debida información previa. Uds estuvieron siempre cerca, desde que arranqué hace mucho con Los Pampas XV, muchas gracias”.

www.rugbychampagneweb.com |11


PUMAS vs barbarians

Con el juego como parte del espectáculo Berugo Carámbula, el recientemente fallecido conductor y humorista, conducía un programa a principios de los años 90 que se llamaba “Atrévase a soñar” y bien cabe ese nombre para los que son fanáticos del rugby argentino y para los que siempre creyeron en este Staff y grupo de jugadores.

12 | www.rugbychampagneweb.com

U

n 2015 de Los Pumas que va a quedar en la antologia del deporte nacional, fue cerrado con una exhibición rugbística digna del partido de marras ante Barbarian FC, equipo que se caracteriza por hacer un rugby vistoso, de alto vuelo y los nombres del equipo, invitaban a pensar en que la jornada -fría, helada- de Twickenham iba a estar


Por Mario V. Natali

lejos, bastante lejos de lo que se vio. Los Pumas exhibieron a la par de una juventud inusitada, inédita en el seleccionado, un nivel de concentración y criterio para atacar que vino en sintonía a lo hecho durante todo el año. Con desmotraciones de juego asociado, de lanzamientos bien ejecutados, con una defensa férrea, consistente, con un equipo siempre bien dispuesto en la transición, respetando la idea y siendo consecuentes con la propuesta que se exhibió en la emporada que termina, Los Pumas hicieron un primer tiempo casi perfecto. No sólo por los cuatro tries, sino por la gestación, ejecución y concreción de las jugadas que los posibilitaron. En todo momento, durante los 80 minutos, Los Pumas fueron superiores y no se amilanaron ni por el rival, ni por escenario, ni por el peso del partido y la responsabilidad que pesaba sobre los hombros argentinos: todos los ojos ingleses y de Europa estaban puestos en ellos y en saber si lo acontecido en el Mundial había sido producto de algo fortuito o de otra cosa más relacionada a un cambio de paradigma. Quedó claro tras los cuarenta iniciales y en los segundos cuarenta también que Los Pumas son un equipo hecho y derecho, que juega buen rugby, que el equipo es más importante que todo, que todos hacen todo y que las destrazas y el trabajo a conciencia para escalar en el poder de juego se ha hecho y se seguirá haciendo. El equipo lució pleno, jugó, gustó y goleó. Con nombres y hombres muy jóvenes, quedó claro que lo que soñó Daniel Hourcade en 2010 con los PampasXV y desde 2014 con éstos Pumas era posible. Él se atrevió a soñar, lo siguieron su staff y los jugadores y hoy el rugby argentino está donde está porque el juego, si... el juego, es lo más importante de todo.

La síntesis del encuentro: Los Pumas: 1. Lucas Noguera, 2. Julián Montoya, 3. Ramiro Herrera; 4. Guido Petti, 5. Matías Alemanno; 6. Pablo Matera, 7. Javier Ortega Desio, 8. Facundo Isa; 9. Martín Landajo (cap), 10. Nicolás Sánchez; 11. Santiago Cordero, 12. Santiago González Iglesias, 13. Jerónimo de la Fuente, 14. Matías Moroni; 15. Ramiro Moyano. Ingresaron: Santiago Iglesias Valdez, Santiago García Botta, Juan Pablo Orlandi, Tomás Lezana, Leonardo Senatore, Felipe Ezcurra, Gabriel Ascárate y Emiliano Boffelli. Entrenador: Daniel Hourcade Barbarian FC: 1. Thomas du Toit, 2. Stephen Moore, 3. Charlie Faumuina; 4. Lood de Jager, 5. Victor Matfield (cap); 6. Scott Fardy, 7. Ardie Savea, 8. Stehpen Hoiles; 9. Tawera Kerr Barlow, 10. Lima Sopoaga; 11. Nemani Nadolo, 12. Ryan Crotty, 13. tevita Kuridrani, 14. Waisake Naholo; 15. Nehe Milner Skudder. Ingresaron: James Hanson, Jamie Mackintosh, Toby Smith, Bakkies Botha, Jarrad Butler, Cobus Reinach, Pat Lambie, Francois Venter y Joe Tomane. Entrenador: Michael Cheika

Tantos Primer Tiempo: 6’ try Tevita Kuridrani convertido por Lima Sopoaga (B); 10’ try de Facundo Isa convertido por Nicolás Sánchez (A); 18’ try de Santiago Cordero convertido por Nicolás Sánchez (A); 28’ try de Ramiro Moyano convertido por Nicolás Sanchez (A); 36’ try de Waisake Naholo (B); 40’ try de Santiago Cordero convertido por Nicolás Sánchez (A). Resultado Parcial: Argentina 28 - Barbarian FC 12 Tantos Segundo Tiempo: 11’ try de Martín Landajo convertido por Nicolás Sánchez (A); 15’ try de de la Fuente convertido por Emiliano Boffelli (A); 18’ try de Joe Tomane convertido por Nemani Nadolo (B); 35’ try de Nemani Nadolo convertido por él mismo (B); 37’ try de Nicolás Sánchez convertido por él mismo; 40’ try de Victor Matfield (B). Resultado Final: Argentina 49 - Barbarian FC 31 Estadio: Twickenham Referee: JP Doyle (RFU) Jueces de Touch: Tim Wigglesworth (RFU), Paul Dix (RFU)

www.rugbychampagneweb.com |13


Por Jerónimo Tello

El Super Rugby que se viene El crecimiento del rugby en países como Argentina y Japón dio un paso más, además de los resultados obtenidos por sus seleccionado nacionales, hacia la nueva versión del Super Rugby que se desarrollará desde 2016 con sus franquicias compitiendo frente a equipos del nivel de Chiefs, Crusaders, Stormers, Waratahs o Brumbies, que se llevó a Tomás Cubelli.

El panorama del torneo Será un nuevo Super Rugby. Totalmente renovado, con tres zonas. En primer lugar, la conferencia australiana con Brumbies, Melbourne Rebels, Waratahs, Reds y Western Force. En segundo lugar, la neozelandesa, con Blues, Crusaders, los últimos campeones Highlanders, Chiefs y Hurricanes. Y, en tercer lugar, ocho equipos en la conferencia sudafricana: Bulls, Cheetahs, Sharks, Lions, Stormers y los tres nuevos: Southern Kings, controlado por la Unión Sudafricana, Jaguares, en representación de Argentina, y Sunwolves, el conjunto japonés. Cada equipo disputará dieciocho partidos: ocho contra los demás equipos de la misma conferencia -cuatro de local y cuatro de visitante- y

14 | www.rugbychampagneweb.com

uno contra cada equipo de las otras conferencias. Una vez disputadas las 18 fechas, se jugarán cuartos de final por primera vez en la historia de este torneo. Los ganadores de esos cuatro partidos, se ordenarán de acuerdo al ránking finalizada la etapa regular y los dos primeros serán locales en semifinales. A su vez, el finalista mejor rankeado recibirá la definición, que se llevará a cabo el 6 de agosto. El torneo comenzará el 26 de febrero con tres partidos: Blues vs Highlanders, Brumbies vs Hurricanes y Cheetahs vs Jaguares. El equipo argentina hará su debut en el Free State Stadium de Bloemfontein, en la segunda fecha visitará a Sharks en el Kings Park de Durban, donde Los Pumas obtuvieron su primera victoria ante los Springboks. La tercera jornada del certamen será

libre para Argentina y en la cuarta fecha el Super Rugby desembarcará en Argentina, con la visita de Chiefs pero sin sede confirmada todavía.

¿Dónde jugarán los Jaguares? La sede del equipo argentino es la última en definirse. Conocidos los estadios donde jugarán como locales los 15 equipos qua ya venían participando del Super Rugby, sabiendo que Sunwolves hará de local en el Chichibunomiya Stadium de Tokio y en el Singapore Sports Hub, y que Southern Kings lo hará en el famoso Nelson Mandela Bay Stadium, terminó noviembre sin confirmación sobre la sede de la franquicia argentina.


Parecía que estaba confirmado CASI, donde se definieron los torneos de la URBA en 2013 y 2014, pero las quejas de los vecinos y de algunos socios del club de San Isidro hicieron que la UAR declinara llevar a los Jaguares a la Catedral de San Isidro. Según trascendió, la franquicia argentina podría ser local en clubes de fútbol como Deportivo Español, Ferrocarril Oeste, Tigre o Vélez Sarsfield -un lugar que siempre es garantía para recibir cualquier espectáculo de esta magnitud-, o usar tres alternativas de clubes de rugby como Newman, Buenos Aires Cricket & Rugby Club o Belgrano Athletic. Es un ítem en el que la UAR está en deuda, al igual que la definición del staff de entrenadores, que contaría con algunos asistentes del cuerpo técnico de Daniel Hourcade en Los Pumas como Raúl Pérez, Martín Gaitán o José Pellicena. Durante el Mundial de Inglaterra, surgió con fuerza el nombre de Felipe Contepomi para hacerse cargo de la dirección técnica de Jaguares. El ex jugador de Newman estuvo colaborando con el seleccionado nacional antes de la cita mundialista, pero una vez que volvió de Inglaterra fue el mismo entrenador de Los Pumas quien, en una entrevista a ESPN, dijo que Contepomi no ocupará el cargo en cuestión. La UAR navega en tantas incógnitas que entró en diciembre sin nombre confirmado oficialmente. Tampoco se conoce la camiseta que

usará la franquicia argentina aunque Carlos Araujo, en varias entrevistas, sostuvo que la ropa del equipo argentino que disputará el Super Rugby tendrá “algo de color naranja”, según las palabras del dirigente rosarino.

El plantel argentino Santiago García Botta, Ramiro Herrera, Lucas Noguera Paz, Nahuel Tetaz Chaparro, Santiago Iglesias Valdez, Agustín Creevy, Julián Montoya, Matías Alemanno, Guido Petti, Juan Cruz Guillemaín, Tomás Lavanini, Rodrigo Báez, Facundo Isa, Juan Manuel Leguizamón, Tomás Lezana, Pablo Matera, Javier Ortega Desio, Leonardo Senatore, Martín Landajo, Nicolás Sánchez, Juan Martín Hernández, Santiago González Iglesias, Gabriel Ascárate, Emiliano Boffelli, Jerónimo de la Fuente, Matías Moroni, Matías Orlando, Ramiro Moyano, Manuel Montero, Santiago Cordero y Joaquín Tuculet componen el plantel que presentará Jaguares en el Super Rugby. Hoy son 31, pero la nómina podrá ir ampliándose durante el certamen ante la necesidad de rotar jugadores por cansancio o reemplazar lesionados. Tomás Cubelli estaba contratado por la UAR pero ante su ida a Brumbies, es muy probable que se incorpore uno o dos medio scrum al actual plantel; los que fueron utilizados

por Daniel Hourcade desde que asumió como entrenador de Los Pumas, además del propio Cubelli y Landajo, fueron Felipe Ezcurra, de Hindú, que jugó ante Barbarians en Twickenham, y Gonzalo Bertranou, figura de Cuyo en el último Argentino de Uniones.

Los rivales, los escenarios y recuerdos imborrables Cheetahs, ya sin su última figura, Willie le Roux, será el primer contrincante de los Jaguares en el Super Rugby 2016. El escenario será el Free State Stadium de Bloemfontein, mismo lugar donde el 3 de abril de 1982 Sudamérica XV, un equipo completamente integrado por jugadores argentinos, venció 21 a 12 a los Springboks. En la segunda fecha, Jaguares visitará el Kings Park de Durban, donde en agosto de este año se produjo la primera victoria de Los Pumas ante los Springboks, 37 a 25, en una jornada soñada. Chiefs, el equipo de los All Blacks Liam Messam, Aaron Cruden, Tawera-Kerr Barlow, Brodie Retallick y el multifacético Sonny Bill Williams, será el primer equipo que visitará nuestro país en el marco del Super Rugby. Será el sábado 19 de marzo, en tanto que una semana después Stormers será la franquicia que visite a Jaguares.

www.rugbychampagneweb.com |15


La columna arbitral: el balance del año

Por Mario V. Natali

Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Referato y URBA, ¿un conflicto permanente? Cuando empezó el conflicto entre la URBA y la ARURBA, alguien me dijo: muchachos hibernen, tarde o temprano los van a llamar. Alguien también me dijo: nunca vamos a dar un paso atrás. Otros me dijeron que no me gaste, porque donde hacíamos un evento, nos ponían ese mismo día una actividad obligatoria.

Y

a esta altura de los acontecimientos (un año de la decisión, pasó el Campeonato de la URBA, el Championship, el Mundial, etc) nada cambió, pusieron un centenar de profesores de educación física (algunos ni eso) con un silbato en la cancha y cubrieron los partidos de juveniles (2.000, 2.500 partidos?) con ellos. Nadie se molestó para ir a asesorarlos (tenían algunas semanas de cursos que duraron hasta mitad de año) y la buena voluntad de los clubes (que guardaron respetuoso silencio) hizo posible que no hubiese pasado ninguna desgracia en un cancha. Pese a ello, dos referees fueron amenazados (uno de muerte y el otro insultado hasta sus ancestros) -no voy a dar los nombres, pues ellos me lo prohibieron, diciendo que no les pasó

16 | www.rugbychampagneweb.com

nada y que la URBA actuó rápida y correctamente y a cambio de ello tuvieron designación en partidos de Top 14- y cuando le avisé a la gente de la URBA (dado que los referees no habían hecho las correspondientes denuncias en tiempo y en forma), la única preocupación era en nombre de quien hacía yo dicha demanda!! En fin un poco más de la Argentina…pero mi reflexión va a los responsables del área. Durante casi setenta años, la Asociación se manejó de forma tal que los referees tuviesen un espacio de contención (algunos aún consideran que no siempre fue así y es aceptable), un lugar de reunión, un ámbito de capacitación y un lugar de amigos. Durante años, unas sesenta personas, sin cobrar un peso, se dedicaron a capacitar, entrenar y asesorar a los casi doscientos cincuenta referees. La Unión intentó hacer lo mismo (habrá que medir las consecuencias futuras) con algunos rentados sin experiencia en el gerenciamiento y sin experiencia en capacitación. Viste? dijo un encumbrado dirigente, tengo referees en todas las canchas!!! Referees o personas con un silbato en la mano? Hacer un referee de primer nivel, puede llevar entre tres y cinco años, según la calidad del individuo y a veces más. En tres meses lo lograste? Fue un curso Veloz? Son superdotados? Los clubes deberán decirlo. Con esta actitud, una cincuentena de árbitros dejaron de referear, porque estaban cerca del retiro, porque quisieron, porque se sintieron manoseados, por lo

que fuere. La situación hoy no es distinta de cuando empezó, pero los referees han desaparecido del mapa. Ya no se los nombra (salvo para el insulto), ya no son calificables sino por favores o amistad. Han pasado a ser algo más del juego, que -ojo- no es malo, al contrario, pero al mismo nivel de un poste o una pelota. Eso si, cuando se equivocan y lo han hecho seguido este año (a decir de los clubes) les cae el peso de la ley, salvo que sean amigos. Rápidamente también pasan a la categoría de no amigos, con las implícitas consecuencias. Y en definitiva, los partidos más importantes los referearon los de siempre, que fueron ARURBA y se cambiaron por la camiseta rosada. Y cuando muchos de ellos, el año pasado hacían cualquier cosa por llegar adonde llegaron…. lo lograron de esta forma, olvidándose de la entidad a la que pertenecieron y que les dio todo lo que saben. Lo peor de todo es que la famosa “grieta” en esta caso no la instalaron los que estaban de un lado u otro, sino los que estaban del mismo lado. De todos modos, la ARURBA seguirá defendiendo a los árbitros que quieran que la defienda y seguirá capacitando a aquellos que quieren mejorar y prosperar. Los mediocres que sigan su deambular y generando con su incapacidad un peor rugby del regular que hoy se juega. Hasta siempre.



Jonah Lomu

Por Patricio Guzmán

Lomu y sus frases más emblemáticas -“Cuando estaba enfermo y postrado hablaba conmigo mismo, me decía: ¿Quieres hacerlo? ¿Quieres salir de esta situación? El 99 por ciento de las veces me respondía que sí”. “No creo que sea indestructible. Indestructible es el carácter del ser humano”

Vida y juego del gran Jonah Lomu Un 12 de Mayo de 1975 en la ciudad neozelandesa de Auckland nacía uno de los iconos de rugby de todos los tiempos, Jonah Tali Lomu. En Rugby Champagne repasamos la vida del gigante que nos dejó físicamente, pero vive en el recuerdo de los grandes hombres del rugby. El gigante en números

Un breve repaso por su vida

- El wing jugó ante una docena de naciones vistiendo la camiseta de los All Blacks, siendo Inglaterra la selección que más lo sufrió con ocho tries. A Los Pumas los enfrentó en dos partidos con idénticas victorias y les apoyó un try. En sus 63 test fue al equipo australiano al que tuvo de rival en 13 ocasiones y les facturó seis tries inolvidables. En su ficha cuenta con 44 triunfos y 17 derrotas; dos veces conoció la paridad y sumó 37 tries que dejan su chapa inolvidable de try man.

El pequeño gran Jonah se crió en Mangere, (barrio neozelandés) un lugar que lo emocionaba y al que vuelvía cada vez que podía. Desde allí, y gracias a su madre, empezó a ridiculizar rivales que pretendían detenerlo. En el rugby league en Manukau Magpies Club, pero al llegar al colegio encontró el rugby tradicional y de allí no se apartó. “Mis padres no querían que anduviera entre pandilleros y mezclado en lugares peligrosos, llenos de violencia callejera” recordaba Jonah, quien a los 12 años de edad ya luchaba con chicos que lo doblegaban en edad. Su madre Hepi, fue el motor que lo condujo al rugby ya que su padre lo echó de casa por sus malas compañías, “necesitaba canalizar mis fuerzas y en el rugby pude hacerlo” rememora el hombre que encontró en Chris Grinter a su primer entrenador.

Los clubes por los que pasó Desde el 94 hasta el 2009, Lomu fue desandando un camino lleno de logros en lo personal. Los clubes que lo vieron jugar fueron: • Counties Manukau de 1994 a 1999, donde hizo 95 puntos en 28 partidos. • Wellington del 2000 al 2003, donde jugó 21 partidos. • Auckland Blues: desde 1996 a 1998; allí jugó 25 partidos e hizo 65 puntos. • Waikato Chiefs: 1998 a 1999; para hacer tan solo dos tries en ocho presentaciones. • Wellington Hurricanes: desde 1999 hasta 2003 se presentó en 29 oportunidades donde facturó 55 puntos. • Carrdiff Blues (de Gales): allí tan solo jugó 10 partidos e hizo dos tries. • North Harbour: tres partidos tan solo donde no sumo puntos. • Marseille Vitrolles (de Francia): siete partidos sin tries a su favor.

18 | www.rugbychampagneweb.com

Su vida de selección Vistió la camiseta negra en todos sus seleccionados. New Zealand Sub 17, Secondary Schools, Sub 19 y 21, para debutar en los All Blacks mayores en 1994 con tan solo 19 años y nada menos que ante Francia. Su último test lo jugó en Cardiff a los 27 años ante Gales. Redondeando 215 tantos productos de 43 tries en 73 presentaciones en total para ser el jugador número 941 en vestir la prenda negra. Jugó el Mundial de Sudáfrica 95 donde junto a su equipo cayó ante el anfitrión en una final muy recordada. En dicho torneo anotó siete tries en cinco encuentros.

“Todos tenemos fuerza interior, solo tenemos que descubrirla y utilizarla” “Siempre creí en mí y luché por lo que logré” “Dios me dio un talento para el rugby y no lo quería desperdiciar” “No hay palabras para agradecer a quien me donó su riñón” “He trabajado muy duro en el rugby” “Me gusta pensar que fui un jugador original” “Jamás me voy a rendir” “Mi madre personifica todo lo que soy, si no fuera porque ella me llevó a jugar el rugby estaría muerto” “Tengo un espíritu que me lleva a decir que nunca dejaré de jugar el rugby” “Cuando la gente me pregunta quién será el próximo Jonah Lomu, contesto que yo lo seré” Su imagen aún perdura Las retinas de los que vieron a este enorme jugador no encuentran comparación desde que dejó la competencia profesional. Lomu: el tren, la bestia, el súper jugador, el imparable jugador, el vencedor de adversidades. Muchos calificativos lo evocan. Su figura ya no está entre los 15 All Blacks. Pero su espíritu maorí aún perdura y seguro estará rompiendo tackles a sus adversidades con cada arremetida de su raza incomparable. Una frase final que lo delata desde su inquebrantable espíritu En una entrevista un periodista lo indagó preguntándole. “¿Usted conoce el miedo señor Lomu?” A lo que el gigante contestó “Si, lo he visto en los ojos de mis rivales”.



Por Juan Pablo García @JPGARCIA83

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA

Los torneos juveniles porteños llegaron a su fin y Rugby Champagne te cuenta qué equipos obtuvieron los títulos en las diferentes categorías.

En Menores de 17 En Menores de 19 En el Grupo II, SIC A e Hindú A se quedaron con el título de la Zona Ganadores, San Andrés A obtuvo la Zona Intermedia y San Cirano A, Liceo Naval A, Banco Hipotecario A y San Carlos conquistaron las Zonas Desarrollo A, B, C y D respectivamente. Por su parte, en el Grupo I, Belgrano C se adjudicó el primer puesto en la Zona Ganadores, Ciudad de Buenos Aires hizo lo propio en la Intermedia y Centro Naval en la Formativa, mientras que en la Desarrollo restan disputarse algunos partidos postergados.

20 | www.rugbychampagneweb.com

En el Grupo II, la Zona Ganadores quedó en manos de SIC A, la Intermedia la ganó San Luis A y en la Desarrollo compartieron el primer puesto Los Matreros A y CUQ A. Por el lado del Grupo I, Olivos se consagró en la Zona Ganadores, Newman C en la Desarrollo y Centro Naval en la Formativa, mientras que en la Intermedia restan disputarse algunos encuentros pendientes.

En Menores de 16 En la Zona Ganadores del Grupo II, el título fue para Alumni A, mientras que SIC A festejó en la Intermedia y U. de La Plata A y Cen-

tro Naval A se quedaron con las Desarrollo A y B respectivamente. Por el lado del Grupo I, CUBA C salió victorioso en la Zona Ganadores, El Retiro en la Intermedia y Alumni C en la Desarrollo.

En Menores de 15 En el Grupo II, terminó CUBA A al frente de la Zona Ganadores, Gimnasia y Esgrima A de la Intermedia, Argentino A de la Desarrollo y Hurling A de la Formativa. Por otra parte, en el Grupo I hicieron lo propio San Carlos en la Ganadores, Luján en la Intermedia, Argentino C y PAC (GR) en la Desarrollo A, y Berazategui en la B.


Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

TERCER TIEMPO

@jciccodicola

Fiat presentó la quinta edición de la Copa Fiat de Rugby 2015 El sábado 28 de noviembre se desarrolló la quinta edición de la Copa Fiat de Rugby en el predio de la Asociación Atlética Alumni, ubicado en la localidad de Tortuguitas, provincia de Buenos Aires.

L

a actividad contó con la participación de los mejores equipos del rugby nacional auspiciados por la marca automotriz. El torneo, de formato seven, ya es un clásico del rugby argentino y se perfila como uno de los mejores torneos del país. Entre los participantes se encuentran grandes protagonistas del rugby nacional, tales como:

• Tala RC, actual campeón de Córdoba que logró el bicampeonato venciendo a Urú Curé en una ajustada final • Belgrano Athletic que tuvo una muy buena performance en el torneo de la URBA llegando a semifinales • Alumni, que quiere cerrar el año de la mejor manera y jugó por primera vez la Copa Fiat de local. • La Plata RC y Atlético del Rosario, que tam-

bién animaron el torneo de la URBA peleando en las posiciones de arriba • Mendoza RC que llegó a esta quinta edición como subcampeón de la Unión de Rugby de Cuyo. • Córdoba Athletic, Jockey Club Córdoba y Manuel Belgrano completaron el elenco de clubes participantes. La jornada fue acompañada de actividades infantiles, sorteos y mucho color.

www.rugbychampagneweb.com | 21


TERCER TIEMPO

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola

Seven de Gordos de El Retiro

M

ariano Moreno se coronó campeón de la 4ta edición del Seven de Gordos de El Retiro, que se llevó a cabo el sábado 21 de noviembre. También festejaron Argentina, que ganó la Copa de Plata, y Berazategui y Beromama, compartiendo la Copa

de Bronce. 16 equipos participaron de este certamen, que comenzó bien temprano con desayuno incluido y terminó con un gran tercer tiempo con jugadores de todos los equipos saboreando los lechones que recibieron el calor de una jornada espectacular.

Eddie Jones, nuevo entrenador de La Rosa

P

arecía sólo un rumor al principio porque Eddie Jones ya estaba trabajando con los Stormers, pero como se esperaba, se convirtió en el nuevo entrenador de Inglaterra. Y un dato no menor: el primer extranjero en toda la historia. El anuncio se hizo por intermedio de la Federación inglesa que cumplió su objetivo de conseguir rápido el sucesor de Stuart Lancaster, quién dejó su cargo después de haber quedado eliminado en la primera ronda del Mundial en su país.

La apuesta es por Jones, quién tuvo una excelente performance con Japón. Los nipones no pudieron pasar a cuartos por primera vez, pero vencieron a Sudáfrica, Samoa y Estados Unidos, en su mejor actuación en una Copa del Mundo. El australiano ya estaba trabajando en Sudáfrica para su primera temporada con Stormers en el Super Rugby. Sin embargo, la oferta de Inglaterra cambió sus planes y la franquicia le dio vía libre, aunque lamentó su decisión. El debut de la Rosa con Jones será en el próximo Seis Naciones frente a Escocia, el 6 de febrero.

Andy Marinos, nuevo CEO de SANZAR A partir del 1° de enero del próximo año, el sudafricano Andy Marinos asumirá como CEO de Sanzar, el joint venture que forman Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, y que regula las competencias del Super Rugby y Rugby Championship.

S

erá el segundo período de Marinos en el puesto, ya que lo ocupó entre 2008 y 2010. El sudafricano cuenta con una vasta experiencia en el campo ya que es un gran administrador y cuenta con pasado como rugbier profesional. Durante los últimos cinco años, Marinos fue General Manager of Commercial & Marketing de la South Africa Rugby Union, además de Acting Managing Director y Board Member (200810), Springbok Team Manager (2008), Manager de los equipos nacionales sudafricanos (20052010), en tanto que entre 2008 y 2015 formó parte del World Rugby Sevens Advisory Group.

Como jugador, Marinos representó a tres equipos de su país: Natal Sharks (1991-95), Western Province y Stormers (1997-99), además de los galeses de Newport RFC y Newport Dragons (1999-2004) donde luego se desarrollaría como CEO entre 2004-05. En ese mismo lapso de tiempo formó parte del Board de la Welsh Rugby Union. Sumó ocho caps para el seleccionado de Gales, y también tuvo un paso por el rugby League en Sydney Bulldogs y South African Rhinos. Al aceptar este nuevo rol, Marinos dijo que “Estoy muy orgulloso de tener la responsabilidad de continuar con el crecimiento continuo y próspero que viene desarrollando el rugby de

Hemisferio Sur. Estamos a punto de embarcarnos en una nueva y emocionante expansión que llevará el juego a más países, fans y nuevos mercados”. “El impresionante rendimiento de nuestros cuatro equipos nacionales en la reciente Copa del Mundo fue genial, pero el desafío para nosotros es no sólo asegurar que se mantengan en lo más alto, sino seguir trabajando para elevar la vara aún más en términos de alto rendimiento y el éxito comercial. Quiero agradecer al Board por depositar su confianza en mí y ya estoy listo y con muchas ganas de comenzar a trabajar con el talentoso equipo de SANZAR”.

Se presentó el Seven del Fin del Mundo Esta nueva edición tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre en las instalaciones del Ushuaia Rugby Club.

L

a XXIX edición del Seven del Fin del Mundo se presentó en las instalaciones de la Universidad Metropolitana de Educación y Trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la presencia de la Senadora Nacional y Gobernadora electa, la doctora Rosana Bertone; la señora Mirta Weis, Directivo del Grupo Newsan y Main Sponsor del evento; Frankie Deges, presti-

22 | www.rugbychampagneweb.com

gioso periodista del ambiente del rugby nacional e internacional, y el señor Efraim Sklar, presidente de la Mesa fiscalizadora y colaborador incansable del desarrollo del Seven desde el año 1988. Además de personalidades del medio rugbístico, acompañaron el evento autoridades de la UMET, INFUETUR, Casa de Tierra del fuego y personal del Senado de La Nación.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.