Revista RCH 103 Septiembre 2012

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XVI - Nº 103 SEPTIEMBRE 2012

URBA

Se definen los clasificados en cada categoría

04

Rugby Championship

16

Los Pumas y el balance en el Rugby Championship 2012

Pumitas

26

Los Pumitas campeones Sudamericanos

INTERIOR

24

Todo el rugby del Interior

LOS MEJORES DEL MUNDO

JUVENILES

Los Juveniles al día

El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.

28



Por Hernando De Cillia

APRENDIZAJE

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón ZmudaPatricio De Cillia Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero - Jimena Winger Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, Fotobaires, Diario La Nación, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne.El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 952.023 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

C

uanta adrenalina se vivió en estos dos meses desde el debut en Newlands, Ciudad del Cabo ante Sudáfrica y el Gigante de Arroyito con el último partido ante los Wallabies. Semanas de emociones, confirmaciones, broncas y saber que para poder crecer antes hay que golpearse. Aprendizaje, sí, así se llama. Como poder ser y pertenecer a la elite del rugby internacional también tiene sus consecuencias. Como sabiamente lo decían Charly y Nito en aquella emblemática canción de Sui Generis de los años ’70, Aprendizaje. “Aprendí a ser formal y cortés” y que continuaba: “Quiero saber dónde debo ir” y “No quiero estar sin poder crecer, aprendiendo las lecciones para ser”. Cuantas enseñanzas quedaron luego de estos seis partidos ante las máximas potencias del rugby internacional. Las mismas habrá que tomarlas con la suficiente seriedad para poder aprovecharlas y dar el paso correspondiente el año venidero. De algo estamos seguros: Los Pumas ya no pueden conformarse con derrotas dignas y de aquí en más habrá que elaborar una plataforma para sumar. Si no es así, el objetivo no se habrá logrado. De las certezas habrá que tomar el gran rendimiento defensivo, salvo en la noche negra de La Plata. Allí coincidieron varios factores: el peor trabajo colectivo de los argentinos y rendimientos individuales por debajo de lo normal. Además se encontraron con un campeón en plenitud que dio una lección de rugby en todas las facetas del juego. En el repaso partido por partido, el debut fue sacarse las ansias por entrar en una nueva competencia. Mendoza estuvo tan cerca que dejó bronca por lo poco que faltó. La experiencia por Oceanía dejó bien arriba a la defensa y otra frustración por la oportunidad que no se aprovechó en Gold Coast. La noche de La Plata fue chocar con la realidad. Se llegaba tan bien que se pensó que se podía. Se intentó jugar de igual a igual y se recibió una paliza no esperada. La despedida en Rosario fue con amplio reconocimiento de la gente y au-

sencia de rugby. Se jugó mal y quedó la sensación que una vez más se desperdició la oportunidad. Sin embargo el balance fue positivo, porque el equipo tomó rodaje y dejó la sensación que puede progresar en cuanto comiencen a jugar los que piden pista desde atrás, eso también es clave darle lugar a los que vienen pidiendo pista. Mientras tanto se preparan Los Jaguares y Los Pumas Seven. Los primeros para jugar la Americas Rugby Championship ante Canadá, EE.UU. y Uruguay: aquí será tan importante ver los rendimientos individuales como su funcionamiento porque hay que empezar a ampliar la base para las futuras convocatorias. El Huevo Hourcade y Emiliano Bergamaschi tendrán la responsabilidad de formar un nuevo grupo y sumar jugadores al primer nivel internacional. En el seven el recorrido será muy largo y con un cierre final que tendrá a el Mundial de Rusia del próximo año. Hay que recordar que Los Pumas 7s son los últimos subcampeones mundiales en Dubai 2009 y que de aquel equipo llegaron al seleccionado mayor Gonzalo Camacho, Lucas González Amorosino, Martín Rodríguez Gurruchaga, Agustín Figuerola y Martín Bustos Moyano. En el ámbito local el TOP 14 busca nuevo reinado. Falta un lugar pero Hindú y el SIC corren con ventaja para llegar en forma directa a las semifinales. La Plata, CUBA y Newman también estarán en Gonnet por méritos propios y buenas temporadas. Entre los que faltan, Alumni y Pucará fueron las sorpresas, con un muy mal comienzo de la segunda rueda que no les dio tiempo para recuperarse. Belgrano, CASI y San Luis lucharán por la plaza restante. En las otras categorías los ascensos de Lanús al GII y la vuelta de Albatros al GIII fueron los primeros festejos del año. Un 2012 que será recordado por mucho tiempo. Porque hubo rugby del grande y porque se sabrá si El Aprendizaje fue el punto de partida para los grandes logros.

3 12 RG Desenlace indescriptible

26 PUMITAS Sin equivalencias

4 14 RG Ganar o morir

28 JUVENILES

14 04 TOP Rumbo a los playoffs

PUMAS - Cosas buenas 16 que habrá que validar

30 COLUMNA ARBRITAL

1 08 RG Una cara nueva...

22 UAR 32 TURISMO Denuncia penal en la UAR

2 10 RG Un premio menor

24 INTERIOR

AÑO XVI - Nº 103 SEPTIEMBRE 2012

Si necesitas hacer la revista de tu Club, (gira, aniversario) y de tu empresa, Rugby Champagne ofrece editar tu publicación generando contenido, diseño e impresión.

34 COMERCIAL

Podés enviarnos un mail a info@rugbychampagneweb.com o comunicarte al 15-4181-7227 o 15-4444-1087 www.rugbychampagneweb.com


TOP 14

La pelea está plantada en quién ocupará la sexta plaza

Por Melisa Artola

Rumbo a los playoffs Cuando resta sólo una fecha por disputarse en la fase clasificatoria a los playoffs del URBA Top 14 Copa DirecTV, la pelea está plantada en quién ocupará la sexta plaza y en la obtención del pase directo a las semifinales que en esta ocasión otorgará dos semanas de descanso para aquellos planteles que sean sus beneficiarios.

H

indú, SIC, La Plata, Newman y CUBA ya tienen asegurado su lugar en las instancias finales a disputarse el 27 de octubre (cuartos), el 3 (semis) y el 10 de noviembre (final). Por otro lado, la lucha por ser también el protagonista de la definición del torneo recae en San Luis, CASI, Belgrano y Pucará. Mientras tanto Alumni, San Cirano, Lomas, Atlético del Rosario y Los Tilos ya piensan en las pretemporadas y en

4 | www.rugbychampagneweb.com

mejorar el año venidero. Con un juego contundente Hindú es un firme candidato al título. Una de las claves de conjunto de Don Torcuato está en pegar en los momentos justos y no perdonar al rival de turno cuando tiene la oportunidad de generarle daño, sobre todo cuando éste intenta crecer durante el partido. La eficacia a la orden del día para un plantel ya consolidado y experimentado. El SIC dejó en claro que cuando toma las rien-

das del encuentro es muy peligroso para su contrincante, sea cual sea el que esté de turno. Incorporó el “factor sorpresa” dentro de su táctica de juego, los de San Isidro se apoyan en un ataque ordenado basado en la gran calidad de sus backs entre los que están Gonzalo Tiesi, Joaquín Domínguez y Marcos Rosasco. Mientras que tiene la baja de Federico Serra, quién se fracturó la mandíbula en la 10ma. fecha ante Newman. Gracias a una gran integración entres sus forwards y tres cuartos, La Plata volverá a ser local en los partidos más importantes del rugby de Buenos Aires. A pesar de algunas dubitaciones, los amarillos prometen no guardarse nada e ir al frente con actitud y la garra que los caracteriza. Con una labor no tan destacada, los platenses imponen a los que tienen enfrente su poderío físico con Juan Della Salda y Gonzalo Oviedo



TOP 14

TOP 14 TOP 14

RUMBO A LOS PLAYOFFS

a consolidarse como equipo con oportunidades concretas de campeonato. El último clasificado seguro por ahora es CUBA, quizás el equipo revelación del certamen hasta el momento que tiene destacados jugadores y con un gran rendimiento como Santiago Tsin, Lucas Ponce y los hermanos Pablo y Nicolás Quadri. Los de Villa de Mayo son dueños de un juego elegante y audaz, agradable a la vista del espectador de rugby.

POSICIONES TOP 14

como estandartes. De la mano de un brillante Gonzalo Gutiérrez Taboada, Newman es dueño de un juego

CLUBES Hindú SIC La Plata CUBA Newman CASI San Luis Belgrano Athl. Pucará Alumni San Cirano Atl. del Rosario Lomas Athl. Los Tilos

6 | www.rugbychampagneweb.com

Pts 43 42 39 37 37 31 31 30 29 22 19 12 12 1

J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

dinámico, con pelotas rápidas a la punta, aprovechándose de los salteos y espaldas aunque todavía les falta un golpe de horno para llegar

G 9 9 8 7 8 6 7 6 6 4 3 3 2 0

E 1 0 1 2 0 2 0 1 1 1 3 0 0 0

P 2 3 3 3 4 4 5 5 5 7 6 9 10 12

F 308 385 268 315 295 302 239 297 259 263 211 196 192 162

C 158 272 217 233 192 227 230 236 266 297 283 370 313 398

Un lugar para cuatro candidatos: CASI, San Luis, Belgrano y Pucará se jugarán en la última fecha por el lugar que queda para entrar a la etapa de definición del torneo. La Academia (31) jugará en Gonnet ante Plata en un partido complicado, porque si bien los canarios ya clasificaron a la fase final, aún pueden en forma directa a las semis por lo que no regalarán nada; San Luis con la misma cantidad de puntos, 31; jugará en su cancha ante un CUBA ya clasificado. Belgrano Athletic, en tanto con 30 puntos deberá viajar a la cancha de Newman, otro equipo clasificado que al igual que los universitarios es más difícil que puedan llegar a la clasificación directa. Por último Pucará (29) visitará a Los Tilos que marcha en la última colocación y si bien es el partido más accesible dependerá de cómo se den los demás resultados para saber si llega a entrar entre los seis mejores. Luego en la tabla están Alumni un conjunto que al inicio de la segunda mitad de la temporada parecía que se iba a llevar el mundo por delante. No pasó. No pudo encontrarse cómodo con su juego dentro de la cancha y ya son completamente nulas su oportunidad de ingresar a los playoffs. Otro que parecía que arrasaba con todo aquél que se cruzaba en su camino era San Cirano, sin embargo, con errores en partidos decisivos por la lucha e indisciplina en ocasiones, quedó relegado de la pelea principal. Atlético del Rosario, Lomas Athletic y Los Tilos tampoco tienen chance alguna de llegar a estar entre los seis mejores y solo juegan por el honor y para completar la segunda rueda del torneo.


4


RG1

Regatas Bella Vista logró el ascenso

Por Gastón Zmuda

Una cara nueva y el resto sigue en la lucha Regatas Bella Vista logró el ascenso al grupo uno, varias fechas antes de culminar el certamen, el equipo que descendió el último año tuvo una gran performance y jamás se notó que venía del grupo dos, Manuel Belgrano por su parte, aún no logró asegurarse el ascenso pero está muy cerca de hacerlo.

A

l igual que en los últimos años, este torneo no tiene un desenlace final muy anunciado, ya que hasta la última fecha, cualquiera le gana a cualquiera, y prevalecen los equipos que tienen mejor concentración y suficiente cabeza para afrontar las adversidades que se les presentan. Los equipos provenientes del grupo dos están dando una dura pelea por ser de la elite del rugby porteño.

RESPIRAN ALIVIADOS

POSICIONES RG1

Champagnat y Regatas son los dos equipos que marcan el ritmo de la zona, la gente de Pacheco tras un arranque irregular de a poco CLUBES Champagnat Regatas San Albano M. Belgrano Liceo Militar Buenos Aires San Martín Liceo Naval Olivos San Andrés Curupaytí Bco. Nación D. Francesa Pueyrredón C. U. Quilmes Los Matreros

Pts 43 42 41 39 38 36 34 29 25 24 24 22 22 14 8 7

J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

G 10 9 9 9 8 8 7 6 5 4 4 3 4 2 2 1

E 0 0 1 1 2 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0

P 2 3 2 2 2 3 4 6 7 7 7 8 8 9 10 11

F 335 304 288 242 227 209 239 266 206 267 229 238 222 212 173 188

8 | www.rugbychampagneweb.com

C 225 233 218 227 218 191 200 228 208 266 226 221 243 253 361 327

fue consiguiendo la mejor sintonía con el correr de los partidos, con un pack sólido que encontró sus nombres y con una línea de backs potente que lo colocó como el equipo con más puntos a favor. Por el lado de la gente de Bella Vista, se propusieron en octubre del año pasado -cuando se desencadenó el descenso- unirse y volver a primera y así lo consiguieron jugando un gran rugby, volviendo a ser un equipo eficaz. Así, el dirigido por Eduardo Fernández Gill volvió al lugar de privilegio (y ahora apunta por la final que se disputará en La Plata). Sin nada que envidiarle a los dos equipos recientemente nombrados, aparece San Albano, dueño de un pack de forwards sólido que mejoró en los últimos años y que logró complementarse muy bien con la excelente línea de tres cuartos que tiene el equipo de Corimayo. Uno de los referentes de los delanteros opinó sobre el presente de su club; “Cuando quedamos fuera del Top 14, nos propusimos no sufrir ningún bajón en nuestro juego y apuntar a lo mismo; lo que nos iba a dar sus frutos en algún momento, esa paciencia y el no bajar los brazos nos permitieron este nivel”. Otro de los equipos que descendió el año pasado, es Manuel Belgrano, el equipo de Carupá está muy cerca de asegurarse el ascenso, y su capitán Matías Menini comentó la actualidad de su equipo; “Estamos muy cerca de cumplir el objetivo, hay que mantener la calma, controlar la ansiedad y ya va a llegar el tan ansiado ascenso que nos propusimos esta temporada”. Cierran la lista de equipos con una buena performance en lo jugado hasta aquí Liceo Militar, Buenos Aires y San Martín. Liceo se consolidó a la primera división y es dueño de

un juego efectivo, apuestan a someter al rival con su potente pack de forwards y en los últimos años demostraron ser uno de los equipos que mejor sabe jugar la reubicación. Biei, en tanto, obtuvo importantes triunfos en fila y le permitieron acomodarse en la tabla de posiciones, el segunda línea Martín Etchepare hizo referencia al torneo jugado por el club fundador; “En estas fechas las mejores cosas que tuvimos fueron la defensa y el maul, nos sirvieron mucho para ganar partidos muy importantes ante equipos durísimos de primera”. Por último aparece San Martín y luego de un arranque con muchas dudas y varios lesionados el equipo de Sáenz Peña logró levantar su rendimiento y pudo obtener varias victorias que le dieron aire para salir de los puestos comprometedores. LUCHARÁN HASTA EL FINAL En este grupo están los equipos que navegan por los últimos puestos de ascenso y los que están expectantes, mantienen chances de ascender y de descender pero su irregularidad a lo largo de las fechas fue una constante. Liceo Naval arrancó muy bien la reubicación, pero cuatro derrotas consecutivas destruyeron todo lo que habían construido en el principio, el equipo de Núñez deberá olvidarse de lo que sucedió y poner la cabeza en blanco para afrontar las últimas fechas con su mejor juego. Cuanto le cuesta a Olivos sacarse el chip del Top 14 y tener que afrontar este nuevo torneo. Las individualidades y su buen juego por momentos le van a permitir a los de Munrro salvarse del descenso, pero el principal problema pasa por la concentración del equipo. A diferencia de otras temporadas, San An-



RG1

UNA CARA NUEVA... drés sufrirá hasta el final por la permanencia, más que nunca siente la ausencia de un buen pack de forwards y sus rivales se lo hacen sentir fecha tras fecha, tendrá que hacer un equipo más regular y poder realizar el mejor sprint final. Una de las grandes sorpresas es la actualidad de Curupaytí en la tabla de posiciones, los chicos de Hurlingham cuentan con un gran equipo y lograron mostrar cosas interesantes en la primera parte del año, pero en la segunda no pudieron encontrar la manera de sobreponerse a algunas derrotas y a la forma de afrontar los partidos tan cerrados que disputaron.

RG2

Luego de un arranque con muchas dudas, Banco Nación parece haberle encontrado la vuelta al juego de este grupo y en las últimas fechas logró encontrar victorias que le permitieron prenderse en la pelea y darle esperanzas al equipo para obtener la vuelta al grupo uno. Tan comprometida es la situación de Deportiva Francesa, como la de Pueyrredón ambos ascendidos el último año, no lograron nunca poder plasmar un gran juego en el campo, el club de Pilar asomó con una pequeña levantada, pero el margen de error se acorta y no le da respiro. Los húsares tienen un panora-

Los playoffs ya están en marcha

ma más oscuro aún y ya no tienen margen para más derrotas. Sin chances de poder posicionarse dentro de los diez primeros, están Los Matreros y Círculo Universitario de Quilmes, ambos equipos con poderosos delanteros, no les fue suficiente para dar pelea. Quedan muy pocas fechas y algunos lugares ya están ocupados. Más allá de las chances matemáticas, el final será electrizante y puede pasar cualquier cosa. En breve sabremos quienes seguirán en primera .

Por Patricio de Cillia

Los playoffs del GII ya están en marcha. Con los lugares resueltos para los octavos de final, los 16 clasificados van por el premio consuelo que será la obtención del título del GII en la final que se llevará a cabo en Gonnet, La Plata.

Un premio menor S

erá tema de discusión de los dirigentes, pero todavía no se encontró un significado mayor a esta segunda etapa del grupo que sólo define al campeón de la Reubicación, aunque sin ningún tipo de beneficios para la temporada siguiente.

10 | www.rugbychampagneweb.com

En el análisis global hubo bastante paridad en ambas zonas: en la E, Hurling y Universitario de La Plata perdieron tres partidos, mientras que la zona F fue mucho más pareja y hubo cuatro que cayeron en dos ocasiones: Mariano Moreno, Gimnasia y Esgrima de Bue-

nos Aires, San Carlos y Delta. La nota la dieron los que quedaron afuera y tendrán que eliminarse en los play offs del GIII; para algunos será su última chance de lograr un ascenso (los finalistas jugarán en el GII en el 2013) para otros estar en Gonnet será el pase para conservar la división: Banco Hipotecario, La Salle, Tigre y Atl. Chascomús, por la E, y GEI, Argentino de Rugby, Los Cedros y Monte Grande por la F. Tigre, GEI y Monte Grande son los que se juegan el descenso y deberán sortear el duro camino de la eliminación directa. Los de Ituzaingó jugaron en GII regularmente en la última década y no tuvieron un buen campeonato, ganaron sólo cuatro partidos en el año y perdieron los dieciocho restantes. Llegó a la última fecha con la chance directa ante Ciudad, con el que finalmente perdió 17-12. Los otros serán Tigre y Monte Grande, que transitaron las dos últimas temporadas en la


RG2

UN PREMIO MENOR... más fuertes de la categoría: en las tres primeras fechas cayó ante Moreno, 38-18, Gimnasia, 32-14 y Delta, 34-30. Después metió los cuatro triunfos directos que le dieron el ascenso y ante rivales directos: 22-20 a Monte Grande, 24-18 a Ciudad, 40-17 a Los Cedros y 36-26 a CAR. Un trabajo al que apostó desde hace años -las divisiones juveniles- y que le dio sus frutos con el ansiado paso al GII. Fue el 15 de Septiembre por la 10ma. fecha y en el predio de Lanús Este, cuando venció a GEI por 29-22 . Entre las curiosidades de la temporada hay que mencionar a Universitario de La Plata como el más ganador, con 16 triunfos y 6 derrotas. Delta fue el que menos perdió, con sólo

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

Hurling U. de La Plata San Patricio Centro Naval Sitas San Fernando St. Brendan´s Club Italiano Bco. Hipotecario La Salle Tigre R. C. Atl. Chascomús

39 36 34 32 30 28 27 26 24 23 15 1

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

8 8 7 7 6 6 6 5 5 4 3 0

0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

3 3 4 4 5 5 5 5 6 6 8 11

301 255 316 281 265 215 242 211 276 224 241 132

177 186 212 247 206 221 231 219 283 253 294 430

POSICIONES RG2 - ZONA F

POSICIONES RG2 - ZONA E

categoría. El equipo del sur llega con catorce derrotas consecutivas en su peor registro desde el 2008 y con veinte caídas en el torneo. A Tigre tampoco le fue bien en el 2012, ya que perdió diecinueve partidos en el año. Si les va bien, la suerte de la programación los cruzará en semifinales, en dónde tendrán que decidir la plaza para mantener la categoría, el restante, lamentablemente perderá la categoría luego de dos años. El que ya festejó y obtuvo el gran premio de la temporada fue Lanús R.C., que ascendió por primera vez en su historia al Grupo II. Luego de una primera rueda notable en la que finalizó invicto, le tocó un sorteo sumamente complicado en los que debió enfrentarse con los equipos

5 caídas y 2 empates. Estos dos elencos junto a Gimnasia y Esgrima fueron los que mayor cantidad de puntos cosecharon con 66. En el rubro de más goleador Mariano Moreno fue el más eficaz, con 671 tantos, y los platenses de Universitario fueron los más sólidos defensivamente, ya que sólo le anotaron 350 tantos en los 22 encuentros que jugó para llegar a los playoffs.

El programa de los playoffs Hurling v. Lanús R.C., Centro Naval v. CASA de Padua, San Carlos v. San Fernando, G. y Esgrima v. St. Brendan´s, U. de La Plata v. Ciudad de BA., San Patricio v. Don Bosco, Delta R.C. v. Sitas y M. Moreno v. Club Italiano

CLUBES

Pts

J

G

E

P

F

C

M. Moreno G. y Esgrima San Carlos Delta R.C. CASA de Padua Don Bosco Ciudad de BA. Lanús R.C. G. E. Ituzaingó Argentino de Rugby Los Cedros M. Grande

42 42 41 38 33 27 26 25 18 15 8 3

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

9 9 8 9 6 6 5 5 3 3 2 0

0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

2 2 2 2 4 5 6 6 8 8 9 11

354 328 350 310 234 251 275 263 264 182 189 187

198 179 219 258 190 252 261 288 279 285 428 350

www.rugbychampagneweb.com |11


RG3

Dramática y emotiva

Desenlace indescriptible Para resumir lo que sucedió en el final de este apasionante certamen hay que decir que Areco y Luján terminaron en lo más alto, Albatros logró el ascenso, San Marcos zafó en la última fecha, mientas que Varela, Los Pinos y San Pedro repartirán su suerte en los Playoff de Grupo IV para mantener la categoría.

E

s inevitable comenzar hablando de lo dramática y emotiva que fue la Reubicación de Grupo III este año. Los 14 equipos que integraron esta categoría brindaron un torneo absorbente y equitativo como hace tiempo no sucedía. La escasa diferencia de puntos entre los equipos en el marco final no hizo nada más que avalar la paridad con la que se vivió y el ritmo competitivo que le dieron los clubes, especialmente los que subieron del Grupo IV. La cima de la tabla de posiciones de la Reubicación de Grupo III se festejó a 113km de la Ciudad de Buenos Aires. En ARECO celebraron un cierre de torneo espectacular. El último partido, con goleada incluída al hasta ahí puntero LUJÁN, sumado a los triunfos claves en condición de visitante frente a DAOM y SAN MARCOS, le posibilitaron al conjunto albirrojo alcanzar a los de la basílica en puntos. Sin dudas hay que resaltar a este equipo como el más regular de este torneo, ya que siempre se mantuvo en los primeros lugares y nunca bajó su rendimiento. Con respecto a su juego, el arequero no fue ningún misterio, ya que presentó un fuerte sistema agrupado y una prolijidad suprema en las formaciones fijas, tanto en ataque como en defensa, en rédito al buen funcionamiento colectivo. Allí arriba de todos también finalizó el Lujanero, que con un perfil bajo se hizo líder del torneo y logró mantener la categoría. La clave del equipo dirigido por César Erramuspe y Luis

12 | www.rugbychampagneweb.com

Dapía pasó por hacerse fuerte de local y no le permitió a ningún rival sumar en su terreno. Pero el verdadero festejo se llevó a cabo en La Plata. Al grito de “ALBATROS es de Tercera” la hinchada platense celebró el tan codiciado ascenso desde que el equipo desembarcó en la última categoría del rugby de Buenos Aires a fines del 2011. El Tricolor firmó su objetivo en la anteúltima fecha, donde enfrentó en José Hernández a SAN MARCOS y con el 22 a 17 a su favor desató la locura y la ovación de su publicó. Bien merecido para esta institución, que de a poco va formando jóvenes estandartes como el medio-scrum Agustín Sáenz, el wing Ezequiel Alarcón y el centro Sebastián Valdovinos, que desde esta temporada, junto con todos los integrantes del equipo, grabaron sus nombres en la historia del club. En un certamen tan parejo y con poco margen de error, otro de los equipos que alcanzó una racha de buenos resultados y sacó ventajas sobre el resto en el trayecto final fue ATLÉTICO Y PROGRESO. En tanto, BEROMAMA, LOS PINOS y SAN JOSÉ sufrieron el buen momento del equipo que conduce Carlos Villalba y gracias a esas victorias el Atlético no tuvo problemas para mantener la categoría y llevar tranquilidad a Brandsen. “Nuestra idea se basó en atacar al contrario con pelotas recuperadas. La mayoría de los equipos en Grupo III proponen un juego cerrado para luego abrir la pelota. No-

sotros intentamos con nuestra defensa cortar ese circuito y sorprender al rival mal parado. El concepto respondió, y logramos conseguir buenos resultados”, explicó el fullback Federico Rodríguez en Rugby Champagne Radio. LAS CAÑAS RUGBY CLUB, ARSENAL ZÁRATE y SAN MARCOS también aseguraron su lugar en Tercera el próximo año. Los de Cañuelas tuvieron una buena segunda mitad de año y fueron animadores en gran parte del torneo. Para el Ombú la historia fue diferente. El entrenador César Gigena y su plantel saben que fueron uno de los equipos más irregulares a lo largo del segundo semestre, pero aprovecharon los momentos justos para sumar y no caer en la zona de peligro de la tabla. “El peor enemigo de Zárate fue Zárate mismo. Sentíamos que le podíamos ganar a cualquiera como así también perder con cualquiera. Tuvimos que tomar el desenlace paso a paso y sabiendo que dependíamos de nosotros mismos”, señaló el wing Federico Indorado. Y si mencionamos relatos inquietantes se puede decir que el que generó mayor emoción se vivió en Monte Grande. En una temporada que los encontró de menor a mayor, tanto a nivel juego como en resultados, SAN MARCOS llegó a la última fecha con la esperanza de conservar su plaza en Grupo III, pero no dependía de sí mismo. El conjunto que dirige Santiago Longueira tenía la obligación de superar a


DAOM y esperar que VARELA JR. no sume. Con un ajustado 11 a 6 frente a los del Bajo Flores y con el triunfo de Las Cañas frente a su rival directo, la escuadra verdiblanca alcanzó el derecho a permanecer en la categoría. Distinta fue la suerte que corrieron VARELA JR, TIRO FEDERAL DE SAN PEDRO y LOS PINOS. Ninguno de estos tres equipos pudo mantener su lugar seguro en tercera y ahora deberán pasar una prueba difícil en los Playoff de Grupo IV. El XV de Florencio Varela, el Biguá y el conjunto de Pilar deberán revitalizarse, más que nada en el aspecto psicológico, para marcar presencia en este tipo de definiciones y no sufrir ningún imprevisto.

RG4

Por último quedan los equipos que todavía sueñan, BEROMAMA, OBRAS SANITARIAS y SAN JOSÉ. Para los de González Catán puede sonar a decepción ya que estuvieron cerca, pero con orgullo pueden observar hacia atrás y ver todo el camino que recorrieron y como lo hicieron, no sólo en el aspecto deportivo sino a nivel club. Tanto ellos como los de Núñez realizaron un gran papel en la Reubicación, pero fallaron en los momentos claves y no pudieron cerrar la chance de ascenso en este primer tiro. Sin embargo, cosecharon un ritmo interesante para encarar los cruces directos con los equipos de Cuarta, donde ahí si agotarán su última oportunidad de ascender.

Entre estímulos y ascensos

POSICIONES RG3

Por Brian Willcham

CLUBES Areco RC. (*) Luján R.C. (*) Atl. y Progreso (*) Daom (*) Las Cañas R.C. (*) Albatros (*) A. N. Zárate (*) San Marcos (*) Varela Jr. Beromama O. Sanitarias T. F. de San Pedro San José Los Pinos

Pts 42 42 41 39 39 39 38 38 36 35 21 21 6 1

J 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

G 9 9 8 7 8 8 7 8 7 7 4 4 1 0

E 0 1 0 1 1 2 2 0 0 1 0 0 0 0

P F 4 325 3 358 5 318 5 327 4 303 3 284 4 369 5 330 6 313 5 224 9 221 9 232 12 175 13 161

C 214 297 221 236 302 239 270 258 237 200 300 285 422 459

Por Juan Ignacio Caballero

GANAR O MORIR

V

IRREYES siguió fiel a su libreto de percutir lo justo y necesario con sus forwards para dar juego a unos backs lanzados, quienes en velocidad hicieron una gran diferencia frente al resto. Sin dudas los dirigidos por Michingo O’Reilly y comandados por Diego Claisse dentro del pack son claros candidatos para lograr el ansiado ascenso. Su escolta fue VICENTE LÓPEZ, de gran performance y ambiciones acumuladas desde el final de la primera rueda, ya que jugadores como Joaquín Larrainzar sólo pensaban en ol-

Finalizó la Reubicación del Grupo IV de la Unión de Rugby de Buenos Aires y dejó en el imaginario una de las ediciones más interesantes de los últimos años. La paridad que hubo en la punta del torneo se trasladó a tres equipos de mitad de tabla que pelearon cabeza a cabeza por la última plaza disponible a los Playoffs. vidar rápido lo acontecido ante Beromama en González Catán para intentar volver a jugar en Grupo III. Será difícil, pero su buen scrum será una de las herramientas para lograrlo. En Hurlingham hay ánimos de esperanza, ya que si bien EL RETIRO perdió dos partidos, sumó una importante cantidad de bonus gracias al trabajo de los backs como Damián Lanutti que lo alejó de Hebraica, quien aparece en el cuarto lugar. Dos equipos con varios kilómetros en la categoría y que saben de la materia Playoffs para intentar volver a GIII. “Organización, concen-

tración y actitud”, son las claves según Gabriel Dueck para el conjunto de Pilar, quienes levantaron en el final y llegan mejor preparados. Luego aparecen los más regulares dentro de la irregularidad misma. SAN MIGUEL que arrancó peleando arriba, cayó, parecía que sufría, pero se afianzó en el quinto puesto gracias a un scrum fuerte que siempre puso el juego adelante. PORTEÑO, destacado sin lugar a dudas, se llevó los aplausos y el respeto por una campaña impensada para ajenos y soñada para propios. Dio pelea en cada partido y de esa forma, los de

www.rugbychampagneweb.com |13


RG4

GANAR O MORIR

14 | www.rugbychampagneweb.com

este cierre como un triunfo, ya que presentar equipo semana a semana y luchar frente a la adversidad constante sólo tendrán la satisfac-

POSICIONES RG4

San Vicente cierran en sexto lugar en la Reubicación e intentarán la hazaña ante los equipos del GIII. Con un año muy flojo, ALMAFUERTE se metió en la conversación con más pena que gloria, ya que se esperaba mucho más de los de Ciudad Evita. El rojinegro comenzó a flaquear en su fortaleza, viendo como su gran scrum y line se veían equilibrados al rival en cada contienda. CAMPANA conoce sus limitaciones, pero también sabe que con planteos inteligentes puede dar la nota. Su primera línea debe ser la lanza para motivar al resto del equipo en partidos de alto voltaje. MERCEDES y BARADERO cierran el Top10 de clasificados. Ambos con 30 puntos, con planteles muy justos y con un panorama similar antes de jugar con los de Grupo III: entrar a los Playoffs con lo justo para tener un cierre más digno de cara al año próximo. Los “Escorpiones” cierran un año cargado de emoción por el retiro en la dirección técnica de Facundo Misenti, quien tomó la decisión de estar nuevamente dentro del terreno de juego para volver a sentir la pasión de jugar al rugby. Un hombre querido por todos, que dedicó tiempo de su vida al Tiro Federal para levantar y afianzar al club. Seis equipos jugarán por la COPA ESTÍMULO. Si bien es un trofeo simbólico para aquellos que no pudieron clasificar a Playoffs, también es la forma más lógica de cerrar el año y no quedarse sin competencia. LAS HERAS en su primer año cosechó cuatro triunfos en Reubicación y la idea de levantar una copa se transforma en una idea cada vez más concreta. SAPA, que se acordó tarde de ganar, es el rival directo de los novatos en las aspiraciones al título. DEFENSORES DE GLEW y ATLÉTICO SAN ANDRÉS , por su parte, intentarán ser los verdugos en un año complicado para ambos, donde la lectura tiene dos posibles análisis ya que el nivel del Grupo IV mejoró y ellos siguen sin encontrar el salto de calidad. En lo más bajo y por el honor figuran BERISSO -dirigidos por Diego Blanes y Martín Sgrudis- y FLORESTA, quienes pusieron el pecho todos los partidos para seguir construyendo -de a poco- la historia deportiva del club. Para algunos es la revancha de lo acontecido durante la primera parte del año, mientras que otros clubes –entre ellos los debutantes- toman

CLUBES Virreyes (*) V. López (*) El Retiro (*) S. Hebraica (*) San Miguel RHC (*) Porteño (*) Almafuerte (*) Ciud. de Campana (*) Mercedes R.C (*) T. F. Baradero (*) Las Heras R.C. (**) SAPA (**) Def. de Glew (**) Atl. San Andrés (**) Berisso R.C. (**) Floresta RC (**)

Pts 70 65 62 54 51 47 46 40 30 30 18 18 16 10 8 15

J 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

ción a largo plazo de permanecer en la Unión de Rugby con más clubes albergados de todo el mundo.

G 15 14 13 11 10 9 9 8 6 7 4 4 3 2 2 0

E 0 0 0 0 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 2 4 5 4 5 7 8 8 11 10 12 12 13 15

F 916 609 669 554 472 500 527 445 307 241 189 187 248 241 168 77

C 158 217 202 213 280 336 395 266 312 461 603 382 502 595 717 711


www.rugbychampagneweb.com |11


PUMAS

Son un equipo absolutamente impredecible

Por Eugenio Astesiano

Cosas buenas que habrá que validar Los Pumas son un equipo absolutamente impredecible. Los mismos intérpretes pueden, en cuestión de días, caer de manera inesperada, indeseada y hasta vergonzante, ante el Stade Francais en Vélez y en poco menos de un mes, empatarle a los Springboks en Mendoza.

C

ontra todos los pronósticos -que auguraban derrotas abultadas en los seis partidos del Rugby Championship- el equipo argentino, más allá de algunos desajustes, se mostró distinto, diferente, más aplomado en defensa, sólido en muchos aspectos que, apenas unos días antes, eran (o parecían) blandos como un castillo hecho de vainillas. Ese primer partido ante Sudáfrica sentó el precedente de que Los Pumas no iban a ser un equipo fácil de vencer.

16 | www.rugbychampagneweb.com

Los Pumas tuvieron en los últimos tres meses estos extremos. Fueron vulnerables, luego, casi inexpugnables. Fueron frágiles, luego, muy sólidos. Aprendieron, se adaptaron en un brevísimo lapso de tiempo a una competencia de una exigencia casi sobrehumana deportivamente hablando, poblada de retos físicos que supieron salvaguardar casi sin inconvenientes. Al menos, sin lesionados graves. Decir que repitieron equi-

po en los últimos tres partidos del certamen ya habla por sí solo y es un detalle singular. Sí, hubo una merma física -lógica, entendible, comprensible- en los últimos dos encuentros, que se hizo notoria después de los primeros veinte minutos ante los All Blacks en La Plata y que se acentuó en Rosario, cuando ya no había más energía para gastar y fue todo corazón. Hay que entender algo de lo que somos o fuimos, la gente, sponsors y medios, responsables:



PUMAS

Cosas buenas que habrá que validar

pedimos, intimamos, exigimos a Los Pumas, como meta, vencer a los All Blacks o a los Wallabies en este primer Torneo. Fuimos demasiado lejos. ¿Qué el equipo entusiasmó y por eso pasó eso? Puede ser, pero presionamos demasiado, innecesariamente, porque Los Pumas empezaron este año con otras metas, no esas, y no nos aguantamos que fueran esas. Pedimos ganar. No fuimos realistas. Por cierto, el equipo rindió mucho mejor de lo esperado y ellos también se pusieron la vara más alta, de manera saludable. No pretendo ser contradictorio, sólo decir que se retroalimentó la energía, tal vez, de manera un poco desmesurada, pero con intenciones positivas porque se vieron rendimientos altos. Sí de algo no hay dudas es que el equipo Puma sufrió un verdadero shock de maduración rugbística impresionante. Este equipo hizo en menos de tres meses un curso acelerado de integración al mejor rugby del mundo que difícilmente otro equipo del Tier One de la IRB estaría en condiciones de hacer. Sobrepasó sus propias metas. Hablando sobre juego, no queda más que decir que el salto cualitativo del equipo argentino en apenas seis partidos fue tan sorprendente como satisfactorio y tan abrupto como agotador. Varias falencias casi perennes del seleccionado argentino quedaron relegadas al recuerdo tras éstos seis cotejos, a saber: Las dos formaciones fijas cambiaron 180°: El scrum mejoró mucho. Esa plataforma con pro-

18 | www.rugbychampagneweb.com

blemas de los últimos tiempos, se solidificó al punto de no pasar ningún sobresalto e incluso mejorar mucho los números que venía teniendo. La solidez aportada por el hooker mendocino Eusebio Guiñazú tuvo mucho que ver. Por cierto, hay que decir que el line out fue, sin dudas, la formación estrella de este período. Como muestra basta un botón: de los últimos dos partidos

All Blacks y Wallabies acá en Argentina, se perdió sólo uno de los últimos quince lanzamientos a la hilera. Y quedará grabado en las retinas ese try maravilloso de Martín Landajo ante los hombres de negro, de primera fase. En este aspecto, la combinación Guiñazú, Farías, Albacete, y Fernández Lobbe funcionó a la perfección, devolviéndole al equipo argentino una plataforma segura de obtención como hacía bastante tiempo no tenía. Ante la falta de un pateador confiable, aparecieron los tries. Se llegó al ingoal varias veces y muchos de ellos fueron de muy buena factura. Aquellas palabras de Graham Henry (hay que marcar tries) se hicieron carne y Los Pumas, después del partido en Ciudad del Cabo, anotaron al menos un try en todos los partidos siguientes. No es un dato menor y vale detenerse para especificar algo: volvamos a tener en cuenta que se jugó ante los tres mejores equipos del mundo dos veces y el equipo argentino llegó al try ante todos ellos y fueron los All Blacks al equipo que más se vulneró, junto con Australia (tres tries a cada uno). Los Pumas y la defensa se han hecho compañeros inseparables y más allá de algunos desajustes ante los All Blacks en La Plata, en términos generales (e insisto, siempre tomando en cuenta el pedigree de los rivales) el conjunto nacional mostró toda su estirpe defensiva, su calidad y su orden a la hora del tackle y de acomodarse en la cancha para no pasar sobresaltos que



le valió el elogio de todos, Steve Hansen incluido, considerándola la mejor defensa del mundo. Algo que tal vez suene a elogio desmedido, pero que tiene mucho de cierto porque se lo han ganado. No le anotaron tries de manera desproporcionada. Y eso vale, mucho. Esto queda en la columna del haber. Para la del debe, habrá que anotar la falta de experiencia para cerrar partidos, la gran cantidad de penales cometidos -que costaron partidos- y la falta de un pateador de fuste y medianamente confiable para anotar puntos. Eso, en lo más grueso. Hay detalles, pero todavía queda la Gira de Noviembre por Europa para pulirlos y será momento -ahí- de ver si lo aprendido en este primer año de “Master de rugby” empieza a rendir sus frutos. Falta poco y seguramente habrá otros nombres también. Pero, ahora, llega el momento de empezar a demostrar que lo aprendido a base de mucho esfuerzo empieza a dar dividendos. Que los alumnos aprendieron bien, eso es seguro.

>> Los números del RUGBY CHAMPIONSHIP Puntos totales en detalle por fecha

GOLEADORES - RUGBY CHAMPIONSHIP

Primera fecha (79 puntos) Segunda fecha (54 puntos) Tercera fecha (71 puntos) Cuarta fecha (74 puntos) Quinta fecha (108 puntos) Sexta fecha (92 puntos) Total: 478

Carter, Daniel Barnes, Berrick Habana, Bryan Steyn, Morné Hernández, Juan Martín Cruden, Aaron Jane, Cory Hooper, Michael

Jugador

Jugó Tries Penales Goles Drops Puntos 4 5 6 4 5 4 6 5

0 0 7 0 0 0 5 0

13 10 0 8 9 7 0 6

8 5 0 5 1 4 0 1

1 0 0 0 0 0 0 0

58 40 35 34 29 29 25 20

TRIES RCH 2012: 44. AMONESTADOS - RCH 2012: 9. PARTIDO CON MENOS AMONESTADOS - RCH 2012: Argentina v. Sudáfrica, Australia v. Nueva Zelanda (ida), y Argentina v. N. Zelanda. (sin amarillas) PARTIDO CON MÁS AMONESTADOS - RCH 2012: Argentina (1) v Australia (1), por la 6ta fecha: 2. RANKING FAIR PLAY: Australia (4), Sudáfrica (2) y Argentina (2) y Nueva Zelanda, 1. Detalle de amonestados: Will Genia (Australia), Julio Farías Cabello (Argentina), Tendai M´tawarira (Sudáfrica), Pat Mc Cabe (Australia), Dean Greyling (Sudáfrica), James Slipper (Australia)Israel Dagg (Nueva Zelanda), Patricio Albacete (Argentina) y Brett Sheehan (Australia). EXPULSADOS - RCH 2012: 0 PARTIDO CON MÁS TRIES - RCH 2012: Argentina (2) v. Nueva Zelanda (7) con 9.en la 5ta fecha. PARTIDO CON MÁS PUNTOS - RCH 2012: Argentina (15) v. Nueva Zelanda (54) con 69, en la 5ra fecha EQUIPO CON MÁS PUNTOS EN UN PARTIDO - RCH 2012: Nueva Zelanda (54) en la 5ta fecha. EQUIPO CON MÁS TRIES EN UN PARTIDO - RCH 2012: Nueva Zelanda (7).en la 5ta fecha. EQUIPO CON MÁS PENALES EN UN PARTIDO - RCH 2012: Australia (6), en la sexta fecha EQUIPO CON MÁS CONVERSIONES EN UN PARTIDO - RCH 2012: Nueva Zelanda (5) en la quinta fecha. EQUIPO CON MÁS DROPS EN UN PARTIDO - RCH 2012: Nueva Zelanda (1), en la sexta fecha. JUGADOR CON MÁS PUNTOS EN UN PARTIDO - RCH 2012: Mike Harris (Australia), con 20 puntos, en la sexta fecha JUGADOR CON MÁS TRIES EN UN PARTIDO - RCH 2012: Cory Jane (Nueva Zelanda) y Bryan Habana (Sudáfrica), ambos con 3 tries en la 5ta fecha. JUGADOR CON MÁS PENALES EN UN PARTIDO - RCH 2012: Mike Harris (Australia), con 6, en la 6ta fecha. JUGADOR CON MÁS CONVERSIONES EN UN PARTIDO - RCH 2012: Morné Steyn (Sudáfrica) y Dan Carter (N. Zelanda) con 3 (ante Argentina, 5ta fecha y Sudáfrica, 6ta fecha).. JUGADOR CON MÁS DROPS EN UN PARTIDO - RCH 2012: Dan Carter (Nueva Zelanda), 1, en la última fecha ante Sudáfrica.

20 | www.rugbychampagneweb.com


¿Qué les faltó a Los Pumas?, Responden loS campeones del mundo, los All Blacks

El equipo argentino disputó su primer Rugby Championship, dando los pasos iniciales al lado de potencias del deporte ovalado, por primera vez en su historia con regularidad.

Por Jerónimo Tello

M

ás allá de los resultados, habiendo empatado con Sudáfrica en Mendoza, y después de imponerse parcialmente, 19 a 6, a Australia. El desenlace de cada partido, y que Los Pumas no saben de merecimientos, es de conocimiento público. Ahora bien, en medio de esta mezcla de paciencia y exitismo, considerando cómo se plantaron los hombres de Phelan ante los mejores equipos del mundo, cabe preguntarse ¿que les falta para llegar a un resultado favorable al cabo de los ochenta minutos?. Se habla de desconcentraciones, errores no forzados, cansancio, y diversos factores que influyen dentro de la cancha.

Pero los mismísimos All Blacks, al tiempo que elogian el incansable trabajo argentino en las formaciones y en defensa, lo responden. Nada más y nada menos que los campeones del mundo que algo saben de esto. A leerlos detenidamente Su capitán Richie McCaw, en la previa al encuentro en el Estadio Único de La Plata, había anunciado: “Los Pumas son muy fuertes en las situaciones de contacto y van a buscar presionarnos cuando no tengan la pelota. Juegan muy bien las formaciones y sobre el contacto”. Para contestar la pregunta que nos proponemos, una de las figuras en la consagración neo-

zelandesa en el Rugby Championship, el octavo Kieran Read, fue paciente y también reconoció el trabajo de Los Pumas: “Son un gran equipo y en este torneo han dado cuenta del nivel que tienen, pero falta y seguramente con el pasar de los años seguirán mejorando”. En tanto, el entrenador Steve Hansen y el apertura Aaron Cruden, reemplazante de Dan Carter, fueron aún más claros. Según el Head Coach de los All Blacks, “(Los Pumas) Deben crecer y tener más influencia en el Rugby Championship. Los hinchas argentinos terminaron decepcionados por los resultados, pero deberían estar muy orgullosos de su equipo porque jugaron con tanta intensidad en el final como al comienzo del partido”. Por su parte, el joven apertura de Chiefs, señaló que sabían que los Los Pumas iban a buscar tomar la iniciativa en el duelo, y aunque Nueva Zelanda intentó evitarlo: “Los Pumas no están tan lejos como el resultado de La Plata puede indicar, tienen calidad, pero les falta jugar con la misma intensidad los 80 minutos, algo que se logra con tiempo y partidos”. Parece que este asunto tiene una resolución similar al juego de los All Blacks, el mismo que propone Graham Henry para Los Pumas. Es simple, no hay que bajar la intensidad del juego. Los jugadores argentinos también lo saben, son concientes de que deben jugar el partido entero al mismo nivel; para que no les empate Sudáfrica en Mendoza, ni revierta el resultado adverso Australia en Gold Coast. Según los neozelandeses, Los Pumas deben seguir sumando la experiencia que les dará el solo rodaje de enfrentar año a año a los mejores equipos del mundo…

www.rugbychampagneweb.com |21


Denuncia penal en la UAR, contra dos ex empleados La Unión Argentina de Rugby tenía una papa caliente en sus manos. Y el rumor, que con mucho sigilo se manejaba, explotó y causó revuelo y también, estupor, porque fue inesperado:

S

egún una información publicada en diferentes matutinos, dos ex empleados de la UAR habrían cometido una presunta estafa contra la Unión, utilizando cheques a los que les habrían falsificado la firma. Ambos ex empleados -sospechados de esta maniobrafueron echados de la institución madre del rugby argentino con posterioridad al partido que Los Pumas jugaron en junio contra Francia en Tucumán. Todo indicaría que Andrés Sánchez (el ex contador de la institución, que había ingresado a la UAR en 1998) y Hernán Blanco (Jefe de Compras, que ingresó como cadete adminis-

22 | www.rugbychampagneweb.com

trativo en la misma época) habrían sido -siempre según los trascendidos- quiénes estafaron a la Unión en más de dos millones de pesos, librando más de cien cheques con las firmas falsificadas. La Unión Argentina de Rugby no hizo mayores aclaraciones, excepto las que emitió en el comunicado de prensa que se publica a continuación. Lo que sí se sabe que es todos los miembros de la UAR fueron informados del asunto y que se pidió el mayor hermetismo para que no hubiera trascendidos que complicaran el curso de la investigación, debido a que el caso ya se encuentra en la justicia.

El siguiente es el comunicado emitido por la UAR, luego de que los medios periodísticos dieran a conocer la información detallada líneas arriba: “El Consejo Directivo de la Unión Argentina de Rugby, a través de su Gerente General, Sr. Damián Díaz, ha formulado en el día de la fecha una denuncia penal contra dos ex empleados de la entidad. La denuncia se realizó por el delito de administración fraudulenta y quedó radicada por ante el Juzgado en lo Criminal de Instrucción Nº 29 cargo del Dr. Colanzzo Zaravia y la UAR se constituirá en querellante particular. Respetuosos de la Justicia, confiamos que habrá de formular el correspondiente reproche a las personas denunciadas y permitirá reparar el perjuicio ocasionado.”


Rugby Champagne y sus auspiciantes tuvieron una activa participación en la Rugby Championship

En coincidencia con los 16 años de permanencia ininterrumpida y la edición 100 de la revista que se celebró en el mes de junio, Rugby Champagne ha desarrollado atractivos productos para seguir cada momento de la Rugby Championship, torneo que resultó histórico por la primera participación de Los Pumas en la élite del rugby internacional.

Rugby Champagne ha producido publicaciones especiales con el apoyo de marcas importantes a las que les interesa el progreso de nuestro deporte. Se generaron fixtures personalizados de la Championship auspiciados por Directv y Dr. Scholl, la Guía del torneo de las 4 Naciones patrocinado por Dole, Personal, Directv, Paladini, Dr. Scholl’s, Blazei, Dove Men, Tramontana, ISEC, Tiza, Universal Assistance, Tregar, El Diario de Turismo, Rápido Tata, Quilmes, Touch, St. Brendan´s College, Rever Pass, Travel Rent a Car, Resmacon, Expreso Singer, Aquazul, Hotel Boca by Design, UCES y Casio. Además se llevaron a cabo por primera vez los Programas de cada partido de Los Pumas con información destacada que fueron distribuidos gratuitamente a los aficionados en Mendoza (vs Sudáfrica), La Plata (vs. Nueva Zelanda) y Rosa-

rio (vs. Australia) y que fueron sponsoreados por Dole, Directv, Paladini, Personal, Pantymed, Singer, Travel Rent a Car, UCES, Casio. Por último, es para destacar la recepción realizada a los periodistas acreditados durante el mediodía del día del partido por la Intendencia, la Secretaría de Turismo y la Fundación Rosario, con la presencia de la máxima autoridad de turismo de la ciudad, Héctor De Benedictis.

www.rugbychampagneweb.com |23


El Torneo del Interior

24 | www.rugbychampagneweb.com


Por Jerónimo Tello

El Interior se unifica en este tramo final del año Con los títulos de La Tablada en Córdoba y Sporting en el Regional Pampeano, en el primer fin de semana de Octubre, más los festejos anteriores de Liceo, Duendes, Tucumán Lawn Tennis, Estudiantes en UROBA y también Sporting en Mar del Plata, llega el turno de la más importantes de las competencias de clubes en el país, junto al Torneo de la URBA y al Nacional de Clubes: el Torneo del Interior.

L

os cordobeses de La Tablada, que sólo padecen la baja de Lisandro Gómez López que emigró a Stade Francais, buscarán defender el título que alcanzaron en 2011. Entretanto, habrá 15 equipos -los mejores de los distintos torneos regionales de Buenos Aires, Centro, Litoral, NOA, NEA, Pampeana, Oeste, Patagonia Este y Patagonia Oeste-, listos para salir a la cancha. La Tablada continúa con su hegemonía de nombres, primero, en Córdoba, donde se quedó con todos los festejos tras vencer en la final del torneo a Tala 16 a 10 en Villa Warcalde, como visitante. En segundo lugar, el conjunto azulgrana saldrá con el objetivo de renovar el crédito en el Interior, para luego lanzarse al Nacional de Clubes. Como se predijo en ediciones anteriores, los epicentros del rugby del Interior de Argentina

están en Rosario, Tucumán y Córdoba. Por eso, La Tablada, deberá medirse principalmente con los equipos de esas ciudades, para ver a qué apuntará este año. En particular, seguramente chocará con Duendes de Rosario en un duelo apasionante. ¿Quizás la final? Todo puede ser. Vale destacar. En 2011 La Tablada y Duendes disputaron dos definiciones. Primero, ganaron los cordobeses, en la final del Torneo del Interior, cuando se impusieron 37 a 27; y luego, por el premio mayor, el Nacional de Clubes, oportunidad en la que los vencedores fueron los rosarinos, al superar a La Tablada 26 a 23. La batalla está planteada. Habrá que ver si mendocinos, tucumanos, marplatenses, chaqueños, y algún que otro equipo, está para pelear y jugarle de igual a igual a los candidatos. Está por definirse si la hegemonía continúa o hay lugar para las sorpresas. El Interior, con los Regionales terminados y el año ovalado entrando en su cierre, acompaña ese final. Llega un torneo de rápida y apasionante definición. Todos los equipos, con diversidad en sus herramientas de juego, intentarán tomar la iniciativa, sea quien sea el que esté enfrente. Se viene lo mejor…

www.rugbychampagneweb.com |25


PUMITAS

Campeones del Sudamericano Juvenil

Sin equivalencias Los Pumitas se consagraron campeones del Sudamericano Juvenil disputado en La Argentina. Al equipo que terminó cuarto en el último Mundial de la categoría, el torneo le quedó demasiado chico.

E

l camino para el mejor seleccionado juvenil de la historia fue llano, recto y corto. No recibieron tries en contra en todo el torneo y marcaron un total de 314 puntos. Comenzaron su recorrido con una victoria ante su par uruguayo por 62 a 0, en este encuentro se destacaron las actuaciones de Joaquín Paz y Felipe Ezcurra quienes marcaron dos y tres tries respectivamente. Luego, el certamen continuó con un triunfo ante Chile por 78 a 0. En esta ocasión sentenciaron el partido en el primer tiempo a través de un parcial 52 - 0 y un partidazo de Andrés Speziali, autor de tres conquistas. Finalmente, el match más desigual se produjo ante

26 | www.rugbychampagneweb.com

Paraguay, allí los dirigidos por Rodolfo Ambrosio y Bernardo Urdaneta se consagraron campeones al derrotar a su rival por 174 a 0. Germán Schultz, Axel Muller y Pablo Matera fueron algunos de los jugadores que se lucieron. El torneo suele jugarse con la mira puesta en el Mundial Juvenil del próximo año. Aquí los entrenadores aprovechan para ver jugadores y de allí sacar el mejor plantel posible. Por eso la inclusión de nuevos nombres que no formaron parte del último Mundial como Diego Belletti, Juan Bernardini y Pedro Ortega. “El torneo fue muy positivo, ahora analizaremos bien todo. Recién estamos empezando un camino, es momento de

saber que hicimos muchas cosas bien y que hemos tenido un gran crecimiento. Se hizo un grupo muy fuerte en lo humano, muy respetuoso, y en el juego tenemos que crecer, seguir sumando cosas a lo ya propuesto”, señaló al concluir el certamen Bernardo Urdaneta. Luego explicó cómo seguirá el proceso del armado del equipo para el año que viene en el que muchos jugadores ya no podrán jugar debido al límite de edad: “Ahora empieza el Campeonato Argentino Juvenil, donde haremos un seguimiento intensivo de todos los jugadores. Tras eso, habrá una última concentración a fin de año, donde haremos un corte del plantel para trabajar el año próximo”.


Por Ramiro Parodi

Resultados que exigen un cambio Frente a los arrolladores resultados que obtuvieron Los Pumitas surge la inquietud de hasta qué punto sirven este tipo de competiciones para un equipo que este año le ganó a Francia y a Australia. Los números hablan por sí solos: 0 puntos en contra y 41 tries a favor. Sin desprestigiar las actuaciones de sus rivales que nunca bajaron los brazos y desempeñaron un nivel más que digno, el torneo para los argentinos no es de su talla. Además, sus oponentes pueden correr riesgos físicos, Los Pumitas son un seleccionado que se prepara semi-profesionalmente para jugar en el más alto nivel de competición. La diferencia de categoría mostrada por los jugadores argentinos ante sus pares sudamericanos exige un replanteo de caminos a seguir por parte de la UAR. En Europa, a la par del Seis Naciones, se juega el Six Nations Under 20. Este torneo sirve como preparación para los jóvenes que luego disputarán el Mundial Juvenil. El certamen es muy parejo y de gran atractivo para los espectadores. Sería necesaria la inclusión de Los Pumitas en una competición de estas características, algo así como pasó en el Rugby Championship con los mayores ya que ellos están a otro nivel y entonces si esa competencia más allá de los resultados le servirá al seleccionado argentino.

Plantel de Los Pumitas para el Campeonato Sudamericano M-19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

APELLIDO Y NOMBRE Diego Belletti Lucas Bellotto Juan Bernardini Agustín Cartier Gonzalo Cinat Juan Conil Julio Deheza Matías Díaz Felipe Ezcurra José Faralle Patricio Fernández Tomás Dador Santiago Iglesias Joaquín Irarrazaval Tomás Lezana Pablo Matera Cristian Mignola Axel Muler Lucas Noguera Paz Pedro Ortega Santiago Fauda Joaquín Paz Tomás Ramírez Germán Schultz Andrés Speziali Santiago Viaña

CLUB San Martín de Villa María Huirapuca Urú Curé Lawn Tennis Saint Brendan’s Los Tordos Jockey Club Teqüé RC Hindú Club Huirapuca Jockey Club SIC Universitario Club Newman Tomás Lezana Pablo Matera Jockey Club de Villa María Marista RC Lince RC Universitario Olivos RC Córdoba Athletic Jockey Club Tala RC Gimnasia y Esgrima Santiago Lawn Tennis

UNIÓN Cordobesa Tucumán Cordobesa Santiagueña URBA Cuyo Cordobesa Cuyo URBA Tucumán Rosario URBA Tucumán URBA Santiagueña URBA Cordobesa Cuyo Tucumán Rosario URBA Cordobesa Cordobesa Cordobesa Rosario Santiagueña

PUESTO 3ra. Línea Wing Medio Scrum Apertura 2da. Línea Pilar Centro Pilar Medio Scrum 3ra. Línea Apertura Hooker Hooker Fullback 3ra. Línea 3ra. Línea 3ra. Línea Wing Pilar 2da. Línea 3ra. Línea Centro Pilar Wing Centro Fullback

www.rugbychampagneweb.com |27


Juveniles

Por Juan Pablo García

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA Los torneos juveniles porteños entran en el último tramo de la competencia y ya se perfilan los equipos que pelearán por el título en las diferentes categorías. Rugby Champagne te cuenta cómo están las posiciones de cada una de las zonas a pocas fechas del final de los respectivos campeonatos y qué jugadores se destacan en cada categoría.

En Menores de 19 En el Grupo II, Newman 1A (35) lidera la Zona Ganadores de la mano de su back Joaco Irrazábal, a un solo punto de distancia de Pucará (34). Más atrás están La Plata y Alumni -ambos con 30-, que buscan pelearle el campeonato a siete fechas del final. En la Zona Intermedia, tanto el líder SIC (35) como su escolta Lomas (34), le sacaron una ventaja de diez puntos a sus inmediatos perseguidores y a priori se presume que la lucha por el primer puesto estará entre ellos. Por el lado de la Zona Desarrollo, la situación está más pareja porque lidera Los Tilos (32), seguido de cerca por Banco Hipotecario (29) y San Patricio (26). Mientras tanto, en el Grupo I, los punteros de las respectivas zonas son La Plata, CASI y Virreyes.

En Menores de 17 En la Zona Ganadores del Grupo II, el puntero es CASI (24) con seis fechas disputadas, seguido muy de cerca con Newman (20), que de ga-

28 | www.rugbychampagneweb.com

nar el partido postergado de la 7° fecha frente a Pucará, podrá alcanzarlo o superarlo. En La Academia, se destaca el fullback Juan Cirulli. Más atrás están Alumni (19) y el SIC (18), que también tiene un encuentro pendiente. Por el lado de la Zona Intermedia, el cómodo líder es Hindú (29), que se enfrentará dentro de dos fechas a su único escolta, Olivos (24), en lo que promete ser un partido definitorio. En la Zona Desarrollo, San Martín (26) sigue en lo más alto de la tabla de posiciones, pero no se puede descuidar porque no le pierde pisada Monte Grande (23). Por su parte, en el Grupo I se imponen en sus zonas, Champagnat, Los Cedros y Arsenal Zárate.

En Menores de 16 Pucará y Alumni son los punteros de la Zona Ganadores del Grupo II, ambos con 12 puntos; tras haberse disputado seis fechas. A un solo punto de distancia se encuentra Regatas (11) y Newman (10) viene más atrás sin perderles pisada a los líderes. En el conjunto de Burzaco se

destaca su capitán, Lucas Mensa, de muy buen rendimiento en la segunda ronda del torneo, mientras que en el de Tortuguitas resalta la figura de Alejo González Chávez. En la Zona Intermedia, puntea en soledad CUBA (14) y en la Zona Desarrollo hace lo propio Banco Nación (12). En el Grupo I, marcan el camino de sus respectivas zonas Areco, Daom, Atlético y Progreso, Albatros, SIC y Floresta.

En Menores de 15 En el Grupo II, Alumni (12) es el único líder de la Zona Preparación A; en tanto CUBA y San Cirano (ambos con 12) hacen lo propio en la zona B. En el conjunto universitario se destaca el octavo Benito Ortiz de Rosa. En la Zona Formativa, se impone Mariano Moreno (10) en la A y Virreyes y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires en la B (ambos con 10). Por su parte, en el Grupo I, Atlético y Progreso (12) es el puntero de la Zona Preparación y Alumni (11) está en la cima de la Zona Formativa.


www.rugbychampagneweb.com |29


La columa arbitral en RCH

Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

Del Rugby Championship, referatos y otras yerbas Qué campeonato apasionante el de este año. Primero porque convocó a nuestros Pumas por primera vez en la historia y segundo porque tuvimos la posibilidad de ver a estos monstruos una vez al año y bien de cerca.

C

omo árbitro, y como dije en alguna de mis columnas, me cuesta siempre ver completo el partido; porque en algún momento del mismo me quedo clavado viendo la ventaja que dio el referee o el forward que no vieron… y digo no vieron porque el equipo siempre es de tres (cuando los referees tienen posibilidades de ser tres) Con la tecnología actual: sofisticados intercomunicadores, repetición a través de la TV con el video-ref, apoyo técnico, etc; más cinco hombres en total (principal, dos jueces de touch más cuarto y quinto hombre -y a veces dos jueces de in-goal como en Francia-), hace que sea muy difícil que se cobren en situaciones extraordinarias, cosas que no fueron. Pero durante el partido y en las circunstancias más complejas, el árbitro siempre está solo y es el único responsable de todo lo que suceda en un campo de juego. Al nivel de este torneo, los que lo dirigen -como dije antes- son los mejores del planeta, y referean a los mejores jugadores del mundo, a los que hemos tenido la oportunidad de verlos en acción.

30 | www.rugbychampagneweb.com

Pero que pasa, cuando uno de ellos se equivoca? El nivel de análisis que requiere un evaluador es absolutamente milimétrico. No sirve analizar una circunstancia que pudo haber sucedido, sino lo que sucedió y como reaccionó ese árbitro en ese instante. Sabemos que se tiene en cuenta que la reacción de un individuo que toma decisiones muy precisas, con muy poco tiempo y que puede generar alguna controversia siempre se le brinda el beneficio de la duda a aquel que lo hizo en tiempo real. Un árbitro de primer nivel toma una decisión cada seis (6) segundos -sí, no me equivoqué-, cada 6 segundos!! También sabemos que es mucho más fácil analizar situaciones desde afuera del campo de juego sin ningún tipo de presiones y con todo el tiempo del mundo, incluyendo la tecnología. Para cambiar un poco la óptica, hagamos un análisis entre un árbitro del Top Ten mundial y alguno de nuestros queridos y sufridos colegas de todos los sábados. Los Top Ten viajan en primera clase de los aviones y se alojan en hoteles 5 estrellas y viven de esta profesión (y muy bien!!) Los nuestros cuando van al Grupo IV, pueden ir en el bondi, tren o en su autito y deben retirarse rápido cuando anochece para volver a su casa. Los Top dirigen solamente en Mundiales, Seis Naciones, Championship y/o Super Rugby. Los nuestros dirigen todo lo que pueden y adonde los manden (siendo Top 14 o G IV), y eso incluye juveniles los domingos para juntar unos pesos que contribuyan a su economía. Los Top reciben equipos de entrenamiento, bolsos y elementos para cada partido. Los nuestros cada año… y cada vez que sea posible!!

También debemos reconocer los distintos niveles que se juegan: Pastrana cuando dirigió el Súper Rugby corrió 12 km y en un clásico del Top 14, sólo corre 5,5 km. Los números de lo que gana cada cual es imposible de saber, en cambio de los nuestros es fácil suponer. Sin los árbitros, no se podría jugar ni el Mundial, ni el Championship, ni el Súper Rugby, pero tampoco Grupo IV, Top 14 o una M15. Qué quiero decir con esto, que para el Rugby son tan importantes unos como otros, que son especiales en lo suyo, porque más allá de saberse vitales, saben también que su mejor partido lo referean, cuando pasan desapercibidos. Y éste -en definitiva- es un pequeño homenaje a nuestros colegas, que van a todas, en circunstancias que no siempre les es favorable, en lugares no siempre amigables, en canchas que han hecho muchos clubes con el fervor y dinero de sus dirigentes (igualito que en el fútbol!!). Que viven con pasión cada designación sea donde fuere, como si fuese la final de la Heineken Cup y que los lunes a la noche están ansiosos de saber donde van y ahí preparan su bolso a sabiendas que hay treinta individuos esperándolos para poder jugar al Rugby. Que muchas veces son insultados por individuos (como me tocó ver en Pumas vs. All Blacks) que no tienen la menor idea de lo que se cobró, pero por las dudas protestan, que creen que los únicos que saben y entienden son ellos; y que el que está en el medio de la cancha está ahí para perjudicar a tu equipo. Qué poco nos conocen… pero no importa, seguiremos haciendo lo que hacemos, con el amor y la pasión que le ponemos, estando adentro o afuera de la cancha, hasta el final de nuestros días. Hasta la próxima.



turismo

Por Francisco Simone

Lufthansa aspira a ser el puente entre Argentina y Europa

El Director General de Lufthansa en Argentina, Marek Kuchta, afirmó que “Lufthansa está firmemente comprometida con su negocio en Argentina y aspira a ser el puente entre este país y Europa”. Kuchta, de 38 años, nacido en Polonia, asumió en agosto de este año la máxima posición de la línea aérea alemana en nuestro país, luego de 15 años en la compañía, donde ocupó, entre otras posiciones, la Dirección de Ventas en Polonia, en Serbia y Montenegro y más recientemente en Finlandia, desde donde dirigió también el área en los Países Bálticos. En su presentación, el nuevo titular local de Lufthansa en Argentina destacó los programas

32 | www.rugbychampagneweb.com

de inversiones por más de U$S 14.000 millones hasta el año 2014 para la adquisición casi 150 nuevos aviones y las innovaciones en materia de sustentabilidad, que convirtieron a la compañía en la primera línea aérea en utilizar biocombustible en vuelos comerciales. En relación con la operación local, Kuchta dijo que “el negocio de unir América Latina con Europa es muy importante para nosotros y Argentina, con vuelos diarios entre Buenos Aires y Frankfurt, dotados de servicios de Economy, Business y First Class, que permiten conectar a cientos de destinos en Europa y Asia, es a su vez una parte muy relevante de la operación regional”. Según explicó, su gestión estará enfocada en consolidar los servicios Premium que la aerolínea ofrece en el mercado, como la nueva First Class, cuya configuración incluye un asiento y una cama para cada pasajero, pero además en fortalecer su presencia en la comunidad, a través de actividades como el reciente patrocinio de la muestra del artista suizo Jean Tinguely que se realizó en el Centro Cultural Borges, o el programa “Colón Ring”, que se realizará en el mes de noviembre en el Teatro Colón, conmemorando los 200 años del nacimiento del músico alemán Richard Wagner.

Viví la experiencia Aquazul Hotel & Spa Aquazul es un nuevo espacio, con toda la comodidad y el mejor servicio, en un ámbito donde cada detalle está cuidado para que el viajero disfrute una estadía que la recordará en el tiempo para que este lugar termine siendo “su” lugar de descanso en la Costa. Cada persona que visita Aquazul se va con la sensación que puede prescindir de la playa y el paseo por Costa Azul y zonas aledañas porque sin dudas sus vacaciones, en cualquier época del año, se pueden desarrollar “tranquilamente” en las instalaciones de este Hotel y Spa. Cuenta con habitaciones dobles equipadas con Sommier de 1,80 mts, tv flat21 pulgadas, mini heladera y amplios baños con bañera. Dos tipos de departamento: para 5 y 7 personas (con todos los elementos de confort). Una pileta semi olímpica cubierta climatizada, parque, solarium, deck con sombrillas y reposeras, quincho con parrillas, cancha polifuncional (tenis, fútbol 5, básquet y voley), sala de juegos y de recreación para chicos, confitería, gimnasio con aparatos de última generación, sauna, ducha escocesa y finlandesa, dos hidromasajes, salas de masaje, spa con numerosos tratamientos de belleza y desestresantes, cyber, recreación y entretenimiento, clases de natación y front desk. Y como todas las temporadas presentan una mejora para sus clientes, el año anterior fue la incorporación de los plasmas 32’’ y ahora están renovando los sillones de las habitaciones. Aquazul está ubicado en Costa Azul, km 339 de la ruta Interbalnearia, entre San Bernardo y La Lucila del Mar. Mendoza 4170 - 02257 466788 / 466799 - info@aquazul.com.ar www.aquazul.com.ar


Travel Rent a Car, la primera Red Argentina de Alquiler de Autos. Parte del Camino - Presente en la FIT 2012

Una empresa que va mucho más allá de ser una alquiladora de autos más, dentro del mercado. Es una organización que abarca una amplia red sobre todo el territorio argentino que -mediante un servicio integral, completo y dinámico- resuelve todos y cada uno de los factores que aseguran a cada cliente un viaje exitoso, confortable y libre de toda preocupación. Alquilar un vehículo en Travel Rent A Car abre para el viajero un universo de posibilidades, dejando atrás las limitaciones de combis, micros y otros medios de transporte de recorridos y tiempos prefijados. Usted gana en comodidad, en libertad para manejar sus tiempos, en flexibilidad para conocer cada destino a su propia manera… En definitiva es la posibilidad de llegar más

lejos y más rápido. Sólo tiene que elegir a donde quiere llegar y disfrutar del camino. Travel Rent A Car se ocupa de todo lo demás. Es una empresa nueva, que cuenta en cada una de las oficinas de todo el país con personal vasta trayectoria y experiencia en el rubro de alquiler de autos. Travel Rent a Car es una empresa argentina que tiene más de 50 puntos de atención en todo el país y una flota de 850 autos y sale a competir con compañias internacionales de alquiler de autos tanto en presencia como en cantidad de vehículos. En relación a esto, su Gerente, Mariano Cabaleiro, expone las ventajas competitivas que tiene esta organización “flota (cantidad, calidad y variedad), oficinas comerciales en todo el país, servicio personalizado y la mejor tarifa del mercado en todo el país, no solo en Buenos Aires. En el marco de la atención destacada, contamos con un “servicio delivery sin cargo” en Capital Federal llevando el vehículo contratado a domicilio, en hoteles, aeropuertos y entrega y retiro en talleres donde estén reparando el auto de quién contrata nuestra servicio“ Travel Rent a Car cuenta con una gran variedad de vehículos en la flota, que va desde los autos de tres y cinco puertas, medianos, familiares, de alta gama, vehículos para siete personas, 4 x 4, utilitarios, una flota variada para adaptarse a la necesidad del cliente, apuntan-

do a todos los segmentos de alquiler de autos (corporativo, turismo, auto sustituto, particular). Las unidades se actualizan de6 a8 meses logrando así una seguridad y un confort a la altura de las exigencias del cliente. Existen atractivas y especiales promociones que informa Mariano Cabaleiro “tenemos promociones de tarifas para fines de semana, otras semanales, mensuales, incluso para empresas por treinta días o de largo plazo, con el agregado que tenemos el mejor precio del mercado”. La oficina central de la red se encuentra en Puerto Madero (Olga Cossettini 1650) y la forma de contacto es a través de la página web: www.travelrentacar.com.ar, del e-mail: reservas@travelrentacar.com.ar o telefónicamente en el 5787-8100 o en el 0810-333-2763. Las reservas se confirman en el momento.

www.rugbychampagneweb.com |33


Paladini presenta su nuevo Leberwurst a las Finas Hierbas Paladini, empresa líder en la elaboración de fiambres y embutidos, presentó el lanzamiento de su nuevo Leberwurst a las Finas Hierbas. Con la introducción de este nuevo producto, Paladini amplía su línea destinada a aquellos consumidores de untables que deseen disfrutar de una versión distinta a la tradicional.

El producto mantiene la esencia del clásico Leber Paladini con el agregado de una nota de sabor característica de la mezcla de hierbas que forman parte de esta exquisita receta. Se presenta en unidades de 200 grs. y será comercializado en las principales cadenas de supermercados tanto nacionales como regionales.

comercial

Por Francisco Simone

Doce clubes de la URBA se sumaron a la Semana de la Promoción del Consumo Responsable

En el marco de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable que Cervecería y Maltería Quilmes realizó entre el 17 y el 23 de septiembre, doce clubes de la URBA dieron su apoyo a la iniciativa y salieron a la cancha con una bandera con la consigna: “Disfrutá de Ver-

dad. Del 17 al 23 de Septiembre. Semana de la Promoción del Consumo Responsable”. Desde el inicio de esta campaña, el deporte se hizo presente a través del Quilmes Atlético Club (QAC) que el lunes 17 frente a Lanús vistió en su camiseta “VivamosResponsablemente.com”. Ahora, el rugby se suma con 12 clubes de la URBA (SIC, La Plata, Pucará, San Luis, Pueyrredón, Manuel Belgrano, Deportiva Francesa, San Andrés, Los Tilos, Lomas, Hindú y Newman) que presentarán los mensajes de Consumo Responsable en los seis partidos del día. “Cervecería y Maltería Quilmes confía en

las alianzas y en la multiplicación de esfuerzos para promover el consumo y la venta responsable de bebidas con alcohol. En este sentido, la Semana de la Promoción del Consumo Responsable es una oportunidad única para realizar de forma compacta y visible todas las acciones que llevamos adelante durante el año a través “Vivamos Responsablemente”. Buscamos multiplicar el impacto y llegar con estos mensajes a todo el país, porque es parte esencial del compromiso social de nuestra Compañía”, dijo Mariano Botas, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes.

Claro apoya al rugby de Buenos Aires Claro, la compañía líder en telecomunicaciones móviles del país y actual Presentador de la Copa Directv URBA Top 14, afianza día a día su unión con los valores del rugby, y como parte de la campaña, aportó materiales de entrenamiento para el rugby infantil, juvenil y mayor de los clubes sponsoreados por la marca. Claro busca a través de su comunicación y de las diferentes acciones, vincularse con los valores del rugby. La compañía entregó protectores bucales y pecheras para los jugadores de las divisiones infantiles, botineros, bolsas de tackle, escudos, colchonetas, colores para los jugadores de las divisiones juveniles y camperones para

el plantel superior. “Desde Claro estamos muy contentos de seguir acompañando al rugby ya que es un deporte muy elegido por los argentinos y es por eso que queremos continuar apoyando el deporte junto a nuestros más de 20 millones de clientes en todo el país”, comentó Fernando del Río, Director Comercial de Mercado Masivo de Claro. Claro se encuentra presente en cada fecha del campeonato con un stand que ofrece juegos para niños, entretenimiento para to-

das las edades y las últimas novedades, en los clubes sponsoreados, entre ellos: Club Atlético San Isidro, Asociación Alumni, Club Pucará, San Martín Rugby, Olivos Rugby Club, Club San Luis, Los Tilos Rugby Club, Club Manuel Belgrano, Buenos Aires Cricket Rugby Club, Club Atlético del Rosario, Curupaytí, Asociación Deportiva Francesa, Club San Cirano y Club Atlético Lomas.

Dove Men lanza su concurso “Guardianes del Rugby” Un homenaje a las historias de entrega y pasión que hacen crecer al rugby argentino Dove Men + Care, marca de antitranspirantes y cuidado personal de Unilever lanza un concurso para homenajear a los Guardianes del Rugby, aquellos que están en todos los clubes y que son conocidos transmitir y cuidar los valores y la esencia de este deporte. Con la conducción de Diego Albanese, embajador de la marca, Dove Men le brinda reconocimiento a aquellos responsables de cuidar la potencia del rugby argentino a través de este increíble concurso. Hasta el 29 de octubre, en la fanpage de Dove Men (facebook.com/dovemencare), cada persona apasionada por este deporte podrá postular y premiar a su guardián. Todos los postulados pueden ser votados y aquellos tres que alcancen la mayor cantidad

34 | www.rugbychampagneweb.com

de votos, accederán a un verdadero homenaje especial. ¿Cómo participar? Ir a la aplicación Guardianes del Rugby en la fanpage de Dove Men: https://apps.facebook.com/guardianesdelrugby/. Hacer click en la opción “postulá un guardián” explicá por qué debe ser homenajeado, escribí una anécdota de él y subí su foto. A su vez, los participantes podrán votar a aquellas personas que se encuentren postuladas, ya sea que hayan sido postulados por ellos o por otros. Los tres guardianes más votados recibirán un homenaje especial y su club resultará ganador de $6.000 pesos para seguir con el crecimiento. Guardián se puede nacer o hacer, están en cada club y en el corazón de sus compañeros y amigos. Llegó el momento de devolverles el pase, la “ovalada”. ¿Cómo? Dándoles junto a Dove Men el homenaje que tanto se merecen. Para conocer más sobre el concurso y participar: facebook/DoveMenCare

Diego Albanese, embajador Dove Men, Guardián del Rugby




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.