DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XVI - Nº 106 DICIEMBRE 2012
16
22
26
LUCAS CONZÁLEZ AMOROSINO
LLEGA PARA “AGGIORNAR”
EL BALANCE DE CASTILLO
> ENTREVISTA
> LUCHO GRADÍN
LA FIESTA DE LOS
> UAR
CAMPEONES
El Rugby tiene su lugar en el mundo... vivilo con Rugby Champagne AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.
Por Jorge Ciccodicola
Por Hernando De Cillia
Afianzar el crecimiento
Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón ZmudaPatricio De Cillia Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi Juan Ignacio Caballero - Jimena Winger Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5054362 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar
C
on el cierre del 2012 se despide un año que será recordado como el inicio de Los Pumas en el gran calendario internacional. Al análisis positivo por la actitud y mentalidad para jugar contra las potencias habrá que sumarle algo más para poder afianzar un crecimiento sostenido de cara al máximo objetivo que será la Copa del Mundo de Inglaterra del 2015. Esta vez no quedarán excusas, ya que los argentinos llegarán con tres temporadas de competencia ante los mejores y con un rodaje que no tuvieron en ediciones anteriores. El sorteo también ayudó, ya que Los Pumas enfrentarán a Nueva Zelanda, Tonga, Europa 1 y América 1 en el Grupo C, y en un hipotético cruce jugarán contra el primero de la Zona D, que saldrá entre Francia e Irlanda. Evitar a las potencias del Hemisferio Sur en el cruce directo es una buena noticia, y todo dependerá de Los Pumas para aprovechar la oportunidad. El otro punto de interés estará en el juego y las turbulencias que afectaron las relaciones del plantel en la previa a la gira de Noviembre. Aquí la mano de Phelan será clave, para templar los ánimos y reorganizar al grupo de cara a la ventana de Junio y a la segunda edición del Rugby Championship. En el ámbito local, la URBA comienza un nuevo período de la mano de Lucho Gradín. La experiencia de un hombre que fue jugador y entrenador de Los Pumas puede ser importante para destrabar algunas discusiones que retrasan el crecimiento local. Buscar una competencia estable para los jugadores contratados es una necesidad que todavía no tiene respuestas, y la URBA puede ser el lugar para que Pampas y Jaguares jueguen una vez finalizados sus torneos. Será sumar para crecer en un torneo que pierde figuras cada vez más rápido.
La otra arista estará en la búsqueda de nuevos nombres para empezar a encarar el recambio que todo equipo necesita. La Vodacom Cup será el primer escalón, con el objetivo de sumar experiencia a los nuevos valores que tendrán la misión de abastecer el plantel que jugará la ventana de Noviembre y sumar algún nombre para el equipo del Rugby Championship. El otro aspecto que habrá que resaltar de cara al 2013 es el buen momento del referato argentino, con Francisco Pastrana en el 6 Naciones, Federico Anselmi en el Circuito Mundial de Seven y el rosarino Juan Silvestre en la Vodacom: un trabajo que resalta la buena labor de los referees de Alto Rendimiento. Por último, como todos los años realizamos el cierre de temporada, con una nueva fiesta. Esta vez en Honduras Hollywood, junto a los amigos del rugby local: desde Hindú Club hasta Defensores de Glew desfilaron los jugadores y dirigentes para recibir su merecido premio, en una jornada en la que también estuvieron Los Pumas, representados por Tomás Cubelli; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Santiago Tsin, el goleador y el try-man del torneo porteño respectivamente; y además recibió una mención especial el inoxidable Chino van der Ghote que se despidió de las canchas porteñas. Pasó otro año del deporte que más nos gusta y le agradecemos la colaboración a los auspiciantes por su apoyo incondicional y lo mismo a Uds queridos lectores por acompañarnos siempre, ya sea en la revista, la radio, el newsletter o la mismísima web. Se viene otro intenso año para el rugby argentino, se viene el 2013 y afianzar el crecimiento será un objetivo y una responsabilidad. Ese será el deseo de Rugby Champagne para lo que viene. Muchas Felicidades !!!
GRADIN 22 LUCHO LLEGA PARA “AGGIORNAR”
AÑO XVI - Nº 106 DICIEMBRE 2012
- LA FIESTA DE 04 RCH LOS CAMPEONES
16 LUCAS G. AMOROSINO ENTREVISTA
ARBRITAL 20 COLUMNA Un sueño hecho realidad
Si necesitas hacer la revista de tu Club, (gira, aniversario) y de tu empresa, Rugby Champagne ofrece editar tu publicación generando contenido, diseño e impresión.
26 UAR EL BALANCE DE CASTILLO 28 TURISMO 29 COMERCIAL
Podés enviarnos un mail a info@rugbychampagneweb.com o comunicarte al 15-4181-7227 o 15-4444-1087 www.rugbychampagneweb.com
LA FIESTA DE LOS
CAMPEONES Rugby Champagne cerró su decimosexta temporada junto al rugby con una inolvidable fiesta realizada en HONDURAS HOLLYWOOD a la que asistieron más de 280 invitados. Hubo premios para los campeones de todas las categorías; mucha bebida, comida y postres; música y cantantes, premios e importantes sorteos. Vean el resumen en fotos o ingresen a www.rugbychampagneweb.comejar…
CAMPEONES
LA FIESTA DE LOS
CAMPEONES
LA FIESTA DE LOS
8 | www.rugbychampagneweb.com
www.rugbychampagneweb.com |9
10 | www.rugbychampagneweb.com
www.rugbychampagneweb.com |11
Prestigiosas marcas estuvieron presentes en los Premios Rugby Champagne 2012 y brindaron sus promociones y productos a los asistentes. Los Premios Rugby Champagne, el evento más importante del rugby de Buenos Aires desde hace varias temporadas, fueron el corolario de un año inolvidable para el deporte de la ovalada. Fue la 12º edición consecutiva y en esta oportunidad se celebró el 19 de diciembre en el Multiespacio Honduras Hollywood de Palermo, después de una suspensión por inundación en la Ciudad de Buenos Aires el 6 del mismo mes, con la presencia de 30 marcas que promocionaron sus productos y servicios ante 280 invitados entre jugadores, entrenadores, dirigentes, funcionarios de empresas y allegados Los main sponsors de la fiesta fueron UCES y Directv que desde hace años apoyan las producciones de Rugby Champagne.
12 | www.rugbychampagneweb.com
Los invitados tuvieron un variado menú de deliciosos productos salados y dulces, todo regado con las mejores bebidas. Sabrosas pizzas con muzzarella Tregar, hamburguesas y fiambres de Paladini, diferentes especialidades de quesos Tregar, embutidos de Cagnoli, las medialunas y los panes del Abuelo, sandwiches de Subway. Un amplio menú de bebidas, Vinos Carácter, Fernet Branca con degustación, Coca Cola, Quilmes. Participaron con productos y servicios para sortear el hotel Solanas (estadía de una semana en Punta del Este!!) , un fin de semana de auto de alquiler de Travel Rent a Car, Mitre (con fantásticos botines entregados al Tryman de la temporada Santiago Tsin y al goleador del año Gonzalo Gutiérrez Taboada y al jugador de
Los Pumas Tomás Cubelli y dos más sorteados entre el público), packs de Fratelli Branca con Fernet Branca Menta y Licor Borghetti), un espectacular reloj Casio, quesos Criollos Tregar, productos Cachamai, prendas de Pacific Shark, Touch Rugby Pro, Walker Sport, Planeta Rugby, packs de vendas Pantymed, kits de merchadising de UCES. Además de la participación de Plusmar, El Diario de Turismo y Tramontana. Wrangler galardonó con un producto especial al jugador emblema de Alumni, club que auspicia hace años, Santiago van der Ghote que se retiró de la actividad. Les agradecemos a todas las marcas su participación y la confianza en Rugby Champagne para con sus promociones.
www.rugbychampagneweb.com |13
14 | www.rugbychampagneweb.com
www.rugbychampagneweb.com |15
Entrevista
A FONDO CON LUCAS GONZÁLEZ AMOROSINO
“Hay que seguir creciendo en el juego en el 2013” Desde Francia y a pocos días del nuevo año Lucas González Amorosino nos dejó sus sensaciones de este 2012 que se termina y como vendrá el próximo año para él y para Los Pumas.
16 | www.rugbychampagneweb.com
RCH: ¿Cómo fue para vos este 2012 que finaliza? LGA: Fue algo increíble, donde por primera vez se jugó un 4 naciones enfrentando a las potencias del mundo. Creo que Argentina hizo un muy buen papel, empezando con el trabajo realizado en Pensacola, en donde el equipo se entrenó de muy buena manera preparándose en el aspecto físico, y luego continuando en el SIC donde nos pusimos objetivos y entrenamos para poder alcanzarlos. Algunos por suerte los pudimos cumplir, como por ejemplo llegar a jugarles de igual a igual a los mejores del mundo. RCH: ¿Que pasó con el puesto de fullback en Los Pumas que tuvo tantos cambios ?. Vos estás conforme con lo que hiciste con respecto a lo que habías jugado en el mundial ? LGA: El puesto de fullback tuvo tantos cambios porque había muchos jugadores para ocuparlo, como Tincho Rodriguez Gurruchaga y yo que fuimos alternando durante el 4 naciones. En la ventana de noviembre también jugaron Tuculet y Juan Hernández. En mi opinión, es bueno que haya muchas opciones, ya que eso hace que el nivel siempre sea alto. Personalmente estoy conforme con mi rendimiento durante el 4 naciones, tal vez el primer partido contra Sudafrica no logré jugar muy bien, pero a lo largo del torneo fui mejorando. RCH: ¿Lucas coincidimos si te digo que una cosa fue el Rugby Championship y otra la ventana de Noviembre para Los Pumas?.
Por Jorge Ciccodicola
LGA: Si, en la ventana de noviembre no pudimos terminar de cerrar el año como nos hubiese gustado. Se arrancó muy bien contra Gales, pero después creo que contra Francia no pudimos repetir; aunque por momentos se jugó muy bien. Por último Irlanda no fue de lo mejor que hicimos en el año, pero creo que en el balance general fue un año bueno para Los Pumas. RCH: Siguiendo con el aspecto personal firmaste por tres años más con el Montpellier LGA: Si y por ello estoy muy contento. Después de llegar a un acuerdo, firmé por tres años más. Creo que es un club con tremendos valores y un muy buen grupo, también creo que hoy por hoy tengo una buena relación con el staff que me ayuda a estar más cómodo en el club. Ojalá se pueda ganar algún campeonato en alguno de estos años, ese será uno de mis objetivos. También pienso que tengo la suerte de jugar con cinco argentinos en el equipo de los cuales de algunos soy amigo desde hace mucho tiempo, y es un privilegio poder jugar con ellos en el club y en Los Pumas. A veces me pongo a pensar que somos unos tipos con suerte y que tenemos que disfrutar de todo esto que nos pasa, porque va todo muy rápido. RCH: Y como frutilla del postre te casaste, así que redondeaste un año fantástico LGA: En mi vida personal tuve la suerte de casarme este año con una mina de fierro (Eugenia) a la cual la conocí hace 11 años, y parte de todo
esto que me toca vivir también es gracias a ella, que siempre me bancó y estuvo a mi lado. RCH: Volvemos al rugby ¿Tenés pensado jugar en Pucará en algún momento? ¿ Cuándo ? LGA: Siempre añoro jugar en Pucará. Si llego a tener la posibilidad de jugar el próximo Mundial, me gustaria después de ahí volver al club que me hizo conocer todo esto. Además los sigo siempre, creo que hizo un año increíble, vienen laburando muy bien en los últimos cinco años y eso va dando sus frutos en todas las divisiones, la verdad que cada vez da más placer volver al club y ver como se divierten dentro y fuera de la cancha, se puede decir que Pucará es una gran familia. RCH: ¿Quién fue a tu entender el mejor jugador de Los Pumas a lo largo del año y los dos que le
siguen en el podio? LGA: En líneas generales hubo un nivel muy alto dentro de Los Pumas. Tal vez puedo destacar el desempeño de Gonzalo Camacho, de “Corcho” Fernandez Lobbe y de Manuel Carizza, en ese orden. Estos tres jugadores tuvieron un nivel alto durante todo el torneo. También me gustó la actuación de Juan Hernández que volvió a jugar a un gran nivel, sobre todo en los últimos tres partidos. Y hay que destacarlo, porque es un jugador que hacia 3 años no jugaba en Los Pumas y volvió al ciento por ciento. RCH: Para ir cerrando la nota, ¿Qué objetivos tienen con Los Pumas para el 2013 y que le aportó Graham Henry este año?. LGA: El objetivo principal va a ser seguir creciendo en el juego y poder conseguir resultados favorables. Y en cuanto a Graham Henry, sumó su experiencia y sabiduría al equipo. Me pareció ante todo un tipo muy sencillo, muy buena persona y por sobre todo un visionario del rugby. Espero que pueda seguir siendo parte del staff, porque se complementan muy bien con Tati Phelan. RCH: Para finalizar deja un mensaje para la gente que te está leyendo a través de esta nota en RCH. LGA: Les mando a todos un gran abrazo. Yo también los sigo desde allá y los leo siempre en la web. Para todos los argentinos y a la gente del rugby en especial les deseo de corazón que pasen unas muy felices fiestas y que arranquen el año con todo.
www.rugbychampagneweb.com |17
La columa arbitral en RCH
Un sueño hecho realidad Ahora si, de vuelta en el Continente, debo hacer una doble reflexión: lo que eran las Malvinas para mí antes y después del viaje y lo que significó arbitrar y jugar en las Islas.
C
omo para la mayoría de los argentinos que no fueron a las Islas (así debíamos llamarlas allá -ni Falklands ni Malvinas-) yo pensaba en que era un lugar para hacer turismo algún día, donde se había desarrollado una guerra allí hace treinta años y que una gran parte de nosotros la vivió de formas muy distinta: algunos fanatizados, otros enojados, algunos indiferentes, pero todos con una visión muy distante. Luego de vivir intensamente una semana con un grupo maravilloso de “locos de la Paz”
18 | www.rugbychampagneweb.com
(tal como denominara a Bautista Segonds y su grupo, el Papa Benedicto XVI) de la Fundación Rugby sin Fronteras, empecé muy levemente a entender lo que sufrieron y lo que dejaron allá (sus vidas, parte de sus cuerpos y parte de sus almas) nuestros héroes. Caminar en la turba apenas dos kilómetros en pleno verano isleño (aunque la temperatura era de unos 10/12 grados) nos llevó casi dos horas y media, más allá de nuestro cuidado mirando donde pisábamos, entreteniéndonos o viendo una trinchera o una marca de obús en el piso,
me hizo pensar en lo que habrán sufrido esos chicos hace treinta años, en pleno invierno malvinense, sin ropa térmica y sin pertrechos, como sí tenían los ingleses. Estar días enteros en ese paisaje fantasmal, luchando de noche porque los ingleses con equipamiento de visión nocturna así lo plantearon, donde el viento y el frío eran su única compañía, tiene que haber sido una tarea titánica, que lamentablemente muchos no resistieron. Y acompañar a los ex combatientes, viéndolos llorar al llegar a los lugares donde desembar-
Por Willy Nervi Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR
caron o perdieron a sus compañeros, cuya culminación fue estar en el Cementerio Argentino en Darwin, logró arrancarme lágrimas que hacía tiempo no derramaba. Ahora sí, pasemos al aspecto misión rugby. Durante los días previos al partido, los chicos volanteaban nuestro pedido de colaboración a los locales para poder jugar el mismo, a través de un flyer donde mostrábamos el partido disputado entre israelíes y palestinos más la recepción de Benedicto XVI y nuestra intención de paz. El martes pudimos entrenar al mando de Fede Pucciarello (ex jugador del seleccionado de Italia y del Munster) en la sede del Colegio Secundario, donde jugaron sus dos partidos en la primera visita a las Islas. Para el jueves estaba programado el mismo, y entre la expectativa de cuantos vendrían y donde podríamos hacerlo, nuestra ansiedad crecía. Llegó el día, y a la mañana temprano tuvi-
mos la primera (mala) noticia, no podíamos usar la cancha esperada, información que nos llegó por el propio Director del Colegio que nos visitó en el hotel. Sin embargo luego de una larga conversación, Bautista pudo convencerlo para que nos dieran otro lugar: lo que había sido la vieja cancha de rugby en las afueras de Stanley. El equipo de logística compró en una especie de Home Depot, los caños de PVC para armar las haches y con los conos para marcar la cancha, hacia allá fuimos. La cancha tenía desniveles y algunos pozos, pero encontramos una forma para poder armarla y poder jugar nuestro partido. Pusimos las banderas mirando hacia la ruta y esperamos un rato para ver cuantos venían y ahí vino la segunda (mala) noticia. No vino nadie, ni grandes, ni soldados, ni chicos, ni siquiera algunos argentinos y chilenos que se habían comprometido. No nos importó demasiado, con los capitanes nombrados dos días antes (Fede Pucciarello y yo -honor inmenso para este veterano-) y sorteados los jugadores para el equipo negro y rojo, empezamos a disputar el partido. El honor de ser el primer referee argentino y de la ARURBA en dirigir un partido en Malvinas
(los partidos anteriores los había dirigido un australiano residente) recayó en nuestro queridísimo Huguito Helguero, primero por ser el mayor de nosotros y segundo por la calidad humana demostrada allí y contó con el beneplácito unánime del resto de nosotros. Yo jugué el primer y tercer tiempo y refereé el segundo. En esta ocasión pude realizar varios tackles y algunos pases buenos (y muchos malos), pero lo más importante es que me pude sentir de nuevo jugador y de nuevo referee a mis casi sesenta años. Obviamente tuvo su costo: rodillas sentidas y dolores varios sobretodo en piernas y brazos, anche algún golpe en la cara. Jugamos en serio, respetando el espíritu del rugby, pese a que cinco de los integrantes del grupo, nunca habían jugado este maravilloso deporte, pero lo hicieron como si siempre lo hubiesen hecho (las milagros del rugby!!!) Al finalizar empatados (no podía ser de otra forma) nos abrazamos todos en el centro del campo y armamos la calle para que ambos equipos fuesen ovacionados por los contrarios. ¿Qué más se puede pedir al final de nuestras vidas deportivas útiles? Conocer un espacio muy caro a los argentinos, muy sentido para nuestros héroes y jugar y referear el deporte que amamos. Soy un privilegiado y nunca dejaré de serlo!! Hasta el año próximo y muy Felices Fiestas!!
www.rugbychampagneweb.com |19
Por Hernando De Cillia
Santiago Tsin rompió el molde El hooker, Santiago Tsin, fue noticia en el 2012 con una gran temporada personal, ya que fue el try-man del torneo y de su equipo CUBA, que llegó a los playoffs de la URBA en dónde cayó ante Newman, 15-13. En el repaso de los últimos torneos nunca hubo un try-man que fuera primera línea. Los 19 tries que consiguió Tsin en esta temporada pusieron a un hooker por primera vez en la cima de la tabla, sumando la primera etapa del año y las 13 fechas del TOP 14. En este repaso no se tuvieron en cuenta los partidos de los playoffs y las finales. >> Según pasan los años En el año que finalizó con el 7º título de Hindú, el fullback de Newman, Gonzalo Gutiérrez Taboada fue el goleador con 282 tantos. Y hay que tener en cuenta que además sumó 24 puntos más en los playoffs y semifinales (15 ante CUBA
20 | www.rugbychampagneweb.com
y 9 frente a Hindú). En la mención de try-men, también habrá que destacar la gran temporada de otro hooker, Federico Mantelli, el Nº 2 de San Cirano, que apoyó en 17 oportunidades. El año pasado el apertura del CASI, Lucas Panichelli, fue el más efectivo con 263 tantos. El
wing del SIC campeón, Marcos Rosasco anotó 19 tries y Adrián Cherro de Lomas Athletic fue el mejor forward con 11 conquistas. En 2010 fue la aparición de Rete González Iglesias. El 10 de Alumni lideró la tabla con 224 puntos. Los try-men del TOP 14 fueron Belisa-
rio Agulla y Francisco Bosch, de Hindú y Augusto Ramos, de La Plata con 14 conquistas; el hooker de San Luis, Agustín Creevy, fue el mejor forward con 10. Un rosarino fue el gran protagonista del 2009. El fullback que hoy integra el plantel del Stade Francais, Martín Rodríguez Gurruchaga fue el único en la década que lideró los dos rubros de goleadores y tries. Sumó 278 puntos y 15 conquistas. Tomás Fernández Gentili, tercera línea de La Plata, fue el forward que más sumó, 11. En el 2008 fue un gran año del CASI, que sin embargo se quedó en semifinales ante Hindú. Agustín Figuerola, con 289 fue el goleador del año y Belisario Agulla, de Hindú, el tryman, con 19. Francisco Paquito Corbacho, de La Academia fue el mejor forward, con 12 conquistas. El 2007 mostró a una gran revelación como Facundo Vega. El hombre de Regatas fue el goleador con 266 tantos, aunque no pudo seguir con su cosecha debido a la serie de lesiones que lo afectaron en los últimos años. Este año volvió a primera con el XV de Bella Vista y ascendió. El Zorro Francisco Díaz Bonilla logró 24 tries para el bi campeonato de Hindú, mientras que Alejandro Campos, de Pueyrredón, sumó14. Recién este año se retiró de las canchas luego de una exitosa carrera en Alumni. En el 2006, el Chino Santiago van der Ghote fue el goleador del certamen con 296 tantos. El Zorro anotaba 23 tries para el título de Hindú y Santiago
Franzini, del SIC sumaba 12.. En el 2005 dio la vuelta el CASI, en una temporada que había marcado a Hindú como el mejor, finalmente derrotado en semifinales por un recordado try de Gambarini. Manasa Fernández Miranda anotaba 303 puntos, y Santiago Franzini (SIC) se consagraba como el primer forward que se consagraba try-men de la URBA,
con 22 conquistas. Una vez más, Adrián Cherro de Lomas quedaba bien cerca con 20. Por último, en el 2004 marcaba el segundo título seguido del SIC, con un rendimiento espectacular de su goleador, el Gringo José Luis Cilley (307 puntos). Juani Gauthier (Hindú) sumaba 24 tries y Juan Manuel Leguizamón del SIC, era el mejor forwards con 13 conquistas.
www.rugbychampagneweb.com |21
Por Eugenio Astesiano
LUCHO LLEGA PARA “AGGIORNAR”
L
ucho Gradín ganó las elecciones de la URBA por un amplísimo margen. El ex Puma, ex entrenador de Los Pumas y ex Presidente de la UAR tiene en claro cuáles son sus objetivos para los próximos años. Lucho sabe de la importancia de la palabra gestión. “Está claro y se nota que en la mayoría de los clubes primó el construir y eso nos puso muy contentos. La realidad es que, como ya veníamos gestionando dentro del Consejo aunque sin ejercer la presidencia,
22 | www.rugbychampagneweb.com
pero llevando adelante actos de gestión, ahora sí, nos tenemos que sentar a diagramar y poner en blanco sobre negro el armado de los equipos de trabajo, toda la estrategia, y tratar de mejorar lo que hace la URBA a diario”. Gradín asegura algo que ya se sabía desde hace rato: “Con algunas comisiones, hasta hace un par de semanas, teníamos armado un plan estratégico que nos falta terminar en dos jornadas de trabajo, nos falta trabajar con cada uno
de los Grupos (de I a IV), competencia, disciplina, referato… la ambición del plan es cuantificarlo, que sea medible, y ver en qué aspectos se puede modernizar, aggiornar”… Aparece nuevamente y casi como por arte de magia esa palabra cada vez que Lucho se ha manifestado en diferentes medios, explicando su idea para la URBA. Dice que “Aggiornarse, para la URBA, quiere decir que pasemos de ser un órgano mucho más deliberativo (y así es cómo se nos ve) a ser una organización más ejecutiva. Hacer más rápida la comunicación y la fluidez de ideas hacia los clubes, muchas veces, hasta que llega al club pasa un tiempo considerable y la idea es que ese tiempo sea menor, para que las cosas buenas bajen al llano y no sea mero discurso.” Como ejemplo de lo que menciona, habla de algo que ya es palpable, “Que ya esté la tarjeta electrónica para los árbitros representa un gran avance. Eso nos permite un seguimiento a todos de todos los jugadores, de cada partido, de toda la info útil a mano y enseguida. Desde ahí podemos obtener una cantidad importantísima de información para trabajarla en beneficio de los clubes mismos.” También, aggiornar debe leerse como descentralizar. No todo puede hacerse en el centro. “Otra parte importante del plan tiene que ver con regionalizar actividades que se vienen haciendo en Pacheco de Melo, por ejemplo: lo relacionado con Disciplina, hacerlo Vía Skype desde cada una de las regiones, así se evitan traslados, demoras… lo mismo con Cursos de capacitación, con la comunicación… un montón de cosas que, descentralizadas, seguramente pue-
den funcionar mejor.” Para darle mayor cabida a los clubes más necesitados que son los de los Grupos II, III y IV, pero sobre todo a los de los dos últimos Grupos, se está conformando una comisión de GIII y IV que va a tener independencia de trabajo, pero dentro de difusión y desarrollo. La idea es “que dicha Comisión motorice la actividad en esos grupos: jerarquizar los partidos, con participación más activa de la URBA, tal vez en alguno de los partidos del fin de semana… que se yo, hay un montón de posibilidades y esa Comisión va a estar atrás de un montón de cosas. La realidad es que se puede prestar una atención especial en el armado de diferentes charlas atinentes a diversos temas (alcoholismo, drogadicción, charlas de coaching) tratando de no dejar afuera ninguno.” Un tema importante es el deportivo. Y en lo que atañe a los diferentes seleccionados, también Gradín tiene un plan, “Tenemos que reconstruir la identidad del Seleccionado de Buenos Aires. Acercarlo a la gente, y por eso también queremos o es la intención que el seleccionado se presente no sólo en los clubes de siempre sino que pueda ir a diferentes clubes de la Unión, a lugares en los que no es habitual que haya este tipo de movidas. Creo que si al partido de Las Águilas le sumamos un preliminar del Seleccionado de las categorías más chicas y tomamos esa jornada como un evento, la difusión, el impacto es mucho mayor y esa movida tiene mayor afluencia de público, mayor interés y por consiguiente, mayor nivel de reconocimiento de la gente con
24 | www.rugbychampagneweb.com
su selección, que es algo que en Buenos Aires se ha perdido bastante y queremos recuperar.” Pero no es sólo eso lo que se busca. También se busca entrenador. “Sobre el seleccionado, que hoy por hoy no tiene entrenador, hay que conversar. Lo que tenemos son ideas, pero ponerlas dentro de un plan y en eso vamos a trabajar con la Comisión de Selección. Para el
seleccionado mayor tenemos un poco más de tiempo, porque el Argentino es a fin del 2013, pero con los juveniles no, porque en tres meses… menos, ya arrancan. Pero claramente vamos a enfocarnos en el Seleccionado para que recupere esa mística que supo tener. Los jugadores tienen que volver a querer jugar en su seleccionado, volver a desear ser parte del mis-
mo. No lo tienen que vivir como una carga, sino como un honor. Y con un seguimiento de los jugadores durante todo el año rugbístico va a ser importante tenerlos cerca, hablar con ellos, concientizarlos… Buenos Aires tiene todo para vol-
ver al primer plano como selección, pero primero, como dije al principio, tenemos que elaborar un plan sustentable que nos permita plasmar esto, que son ideas.” Arranca el 2013 y arranca la gestión de Lu-
cho Gradín. Las expectativas son altas, como se lee. Ojalá se puedan concretar, aunque sea una parte de ellas, para que los clubes con mayores necesidades sean un poco más beneficiados.
El Consejo Directivo de la URBA >>Luego de la Asamblea del 19 de Diciembre el Consejo directivo de la Unión Porteña quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente:
Vocales Titulares:
Luis Mariano Gradín - Belgrano Athletic Club.
José Danelotti - Monte Grande
Gustavo Mercerat - La Plata R.C. Pedro Larrechea - Olivos R.C. Ignacio Danuzzo Iturraspe Champagnat Víctor Luaces - Los Tilos Guillermo Garat - San Isidro Oscar Tachis - La Salle
Tesorero:
Vocales Suplentes
Vicepresidente: Osvaldo Ferreras - San Cirano
Secretario:
Patrick Campbell - Lomas A.C.
Prosecretario: Adrián Caprarulo - Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
Protesorero: Federico Curutchet - Ciudad de Buenos Aires
Pedro Pereyra - Albatros Luis Rivas - Alumni Fabio Bendini - S.I.T.A.S. Germán Romang - Banco Hipotecario Omar Guntaue - Tigre R.C. Ignacio Alberti - San Luis
Comisión Fiscalizadora Titular: Juan Elmo Moyano - Asociación Deportiva Francesa Felipe Schenone - San Carlos Alejandro Carreto - Pucará
Comisión Fiscalizadora Suplente: Tomas Harris Smith - Buenos Aires Jorge D. Ausina - Centro Naval Orlando Greco - Univ. La Plata
www.rugbychampagneweb.com |25
Este es un extracto de la entrevista que Eugenio Astesiano y el colega Frankie Deges le hicieran al Presidente de la UAR Luis Castillo para el Suplemento “AlRugby” del diario Ámbito Financiero en diciembre último.
EL BALANCE DE CASTILLO Y LA UAR
S
obre el año 2012, Castillo dijo que “Sin dudas este año para todos los seleccionados ha sido un año especial. A todos nos ha movilizado… el esfuerzo de la gestión fue tremendo para que pudieran estar en esa gran vidriera. Los Pumas han tenido en el 2012, con las ventanas de junio y noviembre, un año que ninguno de nosotros va a olvidar.” A la hora de hablar puntualmente de Los Pumas, el tucumano aseguró que “A Los Pumas los vi entre “bien” y “muy bien”. En junio arrancamos bien y terminamos flojos y en noviembre pasó lo mismo que en junio. Pero en el Rugby Championship el equipo mostró un escalón más, mucha más concentración. El equipo tuvo su pico ahí.” La UAR trabajó como nunca antes sobre el Pladar. Sobre este punto, esbozó que el 2012 fue “Totalmente satisfactorio, sin dudas. El sistema está funcionando y siempre va a haber mejoras por hacer, estudiándolo y ajustándolo. Políticamente está la idea de retener a los jugadores contratados para que no se nos vayan a jugar al exterior.” Sobre el calendario del año, dijo que “para este 2013, jugaremos los mismos Torneos lo mismo que en el 2012 (Vodacom, Nations Cup, Sudamericano, Americas’s Rugby Championship, las ventanas de junio y noviembre y el Rugby
26 | www.rugbychampagneweb.com
Championship)” y además aseguró que “las sedes para el 2013 serán las mismas: Mendoza, La Plata y Rosario. Salió todo muy bien y van a ser nuevamente los lugares para el Rugby Championship. Con los mismos partidos para cada una de ellas. Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, respectivamente.” Sobre las sedes de ju-
nio, no está definido aún. “Si, lo vamos a hacer a través de un proceso licitatorio. La UAR quiere los partidos llave en mano, es decir, no hacerse cargo de la organización. Para eso hay empresas que van tener un pliego de condiciones -que ya está listo- y que le vamos a presentar a cuatro o cinco empresas. Y el paquete incluye los tres partidos de Junio y los dos previos al Rugby Championship.” A la hora de hablar del desfalco, que fue un hecho relevante desde el punto de vista negativo para la UAR, dijo que “Con total tranquilidad lo digo y en esto sumo a todo el Consejo, venimos haciendo y transitando todo lo referido al desfalco con absoluta transparencia. Sí, es cierto que en alguna medida (en algunos en mayor medida) esto nos ha afectado en lo personal, como gente de rugby… es una situación que nadie quiere que ocurra, pero bueno… pasó y nos tocó a nosotros ser los que la suframos más en carne propia… El desfalco fue de aproximadamente dos millones y medio de pesos. Se puede ampliar a $ 500.000 más porque faltan auditar algunas cosas hacia atrás, hasta el 2009 y se estima eso. Pero no más. Es horrible… toda esa plata es del rugby argentino.” Sobre el año político que se viene, Luis Castillo tampoco esquivó la respuesta. “La política no es de mi agrado, cuando no es sana y no es transparente. Sí, me gusta la política cuando suma, cuando es para ir hacia adelante. A mí, me gusta más la gestión que la política y sí, muchas veces te demanda mucho tiempo de atención que, lógicamente, se lo sacás al que le podés dedicar a la gestión. Pero es el rol que tiene que cumplir un Presidente. Es un combo.” Justamente, se le consultó sobre la gestión, y el Presidente dijo que “Yo estoy muy conforme con la gestión. Se apuntaló un grupo humano excelente. Y si es un grupo que además está capacitado para conducir la unión de acá al futuro, eso es muchísimo mejor. Y dos cosas: la coherencia, y el respeto como pilares fundamentales de cualquier forma de gestión. Eso es algo que nos hemos preocupado por mantener, porque en el seno del grupo también a veces hay discusiones y opiniones encontradas, pero con respeto y escuchándonos se consiguen cosas. Y siempre, siempre, priorizando a la institución. Me gustaría que a la gestión lleguen dirigentes mejor capacitados que yo. Yo no he hecho cursos de gestión, cursos dirigenciales. Yo le metí a la gestión a través siempre del consenso.” Luis Castillo y parte del balance Puma 2012 y lo que se vendrá este año…
El nuevo Director de Lufthansa en Sudamérica, Marek Kutcha, brindó detalles de los lineamientos de su gestión.
turismo
Por Francisco Simone
En la primera entrevista concedida en su nuevo destino, Marek Kutcha, el nuevo Director de Lufthansa para Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, brindó todas las respuestas al menú de temas propuesto por Rugby Champagne, referidos a la actualidad a nivel nacional e internacional de la línea aérea y un anticipo de lo que va a ser su gestión.
RCH: En relación a la intención de Lufthansa de ser el “puente entre Argentina y Europa” ¿De qué forma pretenden llevarlo a cabo? MK: Ser el “puente” significa un contacto permanente entre dos lugares y esto es exactamente lo que somos hoy en Argentina: Estamos muy comprometidos con este mercado, ofrecemos un vuelo diario que une Argentina con Europa y queremos crear otras conexiones, no sólo con los vuelos: Trabajamos con la organización Visit Berlin y la idea es acercarla a Buenos Aires, desarrollamos el Proyecto Colón Ring con una importante cooperación con el Teatro Colon en coincidencia con la conmemoración de los 200 años del nacimiento del músico alemán Richard Wagner y la premier mundial se hizo aquí el 27 de noviembre. Además de apoyar el espectáculo, Lufthansa es el transportador oficial. RCH: En lo referido a las actividades de Lufthansa a nivel global ¿La aerolínea está en un proceso de reinversión a nivel proyección económica
de aquí al 2014? MK: Las aerolíneas, y específicamente las europeas, en este momento de la economía global enfrentan una situación de desafíos importantes. Cada aerolínea tiene que asegurarse que la red sea rentable y que los destinos a los que vuela generan un negocio. Es por ello que continuamente se trabaja renovando la flota a través de la compra de nuevas aeronaves (se han incorporado recientemente 5 Boings 747-800) y en los servicios a bordo. En nuestra nueva First Class, el 90% de los vuelos intercontinentales ya cuentan con nuevos asientos muy confortables que además se convierten progresivamente en una cama con colchón adicional. Hemos remozado por completo la Clase Económica y la próxima aplicación a realizar son los nuevos asientos de la Business Class. Es una inversión muy costosa pero muy importante para que en Lufthansa podamos brindar el mejor servicio a nuestros clientes. RCH: Lufthansa es reconocida por la profesionalidad de sus recursos humanos en todos los órdenes MK: Llevo 17 años en Lufthansa y uno de los focos cruciales es el entrenamiento de la tripulación y de todo el personal que trabaja para la compañía. Comenzando obviamente por los pilotos en la escuela, los asistentes de vuelo (que tienen un centro de entrenamiento sofisticado) y el resto de las áreas de la compañía. Se prepara al recurso humano en cada área y especialmente a las
que están en contacto con el público. En gastronomía, el concepto de Lufthansa es trabajar junto a nuestros chefs y relacionarlos con colegas de todo el mundo para desarrollar las comidas que se ofrecen a bordo. LSG Sky Chefs es la empresa que elabora las comidas, pertenece a Lufthansa e incluso provee a otras aerolíneas. Pero no sólo esto, también está Lufthansa Cargo (el transportista de caballos de polo más importante), (que controla y desarrolla el software) y Technic. RCH: Por último, ¿cómo fue que tardó 45 minutos en decidirse a venir a la Argentina a ocupar el cargo de Director General de Lufthansa para Sudamérica? MK: Estaba en Finlandia, con otro clima, la oferta me llegó en verano, en mayo, y con pocos meses de verde y me puse a pensar cómo me veía en los meses anteriores (risas). Lo más importante es que Argentina, y Buenos Aires particularmente, tiene muy buena reputación en Europa. Había estado aquí hace 4 años y recordaba que es una ciudad vibrante, culturalmente muy activa, fascinante. Pensé que profesionalmente sería un cambio interesante porque pasaba de un destino doméstico dentro de Europa a uno intercontinental, con First Class y Business Class, un gran desafío. Le damos la bienvenida a Marek Kutcha a Sudamérica y en especial a Argentina, esperamos pueda cumplir sus objetivos personales y profesionales.
Gustavo Sosa: Director de promoción turística del partido de la Costa “Estamos muy contentos por la respuesta recibida durante el comienzo de esta temporada y como nos fue también en el 2012. Hemos recibido un millón y medio de turistas en la temporada baja, así que fue un año brillante y esto se dio por las medidas implementadas por Presidencia de la Nación y el Ministerio de Turismo con el tema de los fines de semana largo. Crecimos un 25 % en general con el apoyo del intendente De Jesús que implementó una infraestructura acorde para ello”. El partido de la costa tiene 97 km de playas
“La temporada ya arrancó, pero desde el 24 de noviembre y fundamentalmente en la primera semana de diciembre y para año nuevo estalló todo, esto es una fiesta y el marco es maravilloso”. para disfrutar del mar; 14 localidades con infraestructuras acordes al gusto y al bolsillo de cada uno de los que nos eligen, promovemos la calidad desde todos los aspectos, atendidos con calidez y calidad. Además desde la gestión municipal trabajamos para recibir a los turistas y darles un plus durante la temporada; hacemos eventos deportivos y culturales (Catupecí Machú, Lito Vitale, La Mosca, La Mancha de Rolando, Baglietto, Jorge Rojas; empieza en una semana el Campeonato
Nacional de Fútbol Playa, el Beach Volley, y muchísimas cosas más y por supuesto todas gratuitas y para que el turista las disfrute al aire libre” “Como hombre de rugby y acá están los Gnomos que juegan la liga del sudeste; ojalá podamos hacer algo con Uds para que los costeros y los turistas también puedan disfrutar de Rugby Champagne ya sea leyéndolos en la revista o la web o escuchándolos como ahora”. Un gran saludo, brindemos entonces con rugby y con champagne y buen año para todos.
Arrancó diciendo: “Tenemos otro año más de contrato con la URBA, así que seguiremos con la Copa DirecTV por el 2013 y esperemos seguir por muchos años más, muy contentos con los resultados, con cómo nos ha ido y como se ha posicionado la marca dentro del rugby; con la aceptación del público; cada vez apostando un poco más; y ahora el gran desafío para el año que viene es mejorar lo realizado hasta ahora”. En cuanto al crecimiento de la empresa señaló: “Personalmente me sorprendió lo que creció este año el rugby, y DirecTV por suerte cumplió en darle a otras empresas y a la URBA sobre todo un pantallazo de lo que se puede hacer ayudando a la Unión, a los jugadores y a los clubes; así que estamos muy contentos tratando de replicarlo y extenderlo tanto en los grupos 2, 3 y 4 y al interior para el 2013. No será facil, es un deporte cada vez más federal, pero allá vamos. De a poco pero a paso firme”. Seguirá ampliándose la señal y la cobertura: “La verdad desde el departamento de marketing deportivo la idea es tratar de llegar a todos los hogares del interior con información que les sirva; no solo expandir el rugby porteño sino me-
ternos en el interior del país y por supuesto con Los Pumas. Lo más importante es que no somos una empresa que se metió en el rugby para hacer negocios solamente, sino para hacer una sociedad desde la responsabilidad social, desde las charlas con los jugadores y vamos a tratar de expandirnos más aún. Necesitamos la ayuda de la UAR y de las Uniones para ello y esto es algo que empezó en 2012 y que será difícil que pare”. ¿Qué rescatas de lo hecho durante el 2012?: “Rescato todo lo que aprendimos este año no solo nosotros como empresa, sino la URBA y con la empresa Programar con la que hicimos charlas para los chicos con el tema del consumo moderado de alcohol. Uno se puede divertir sin tomar alcohol y todo lo que el alcohol te perjudica en el deporte. Para estar entretenido tener que estar sano y la idea era encarar el tema desde ese punto”. A quien querés agradecer. “Agradezco a toda la gente que trabajó con nosotros. Y si en 2013 queremos expandir esto a otros deportes deberemos sumar más gente, estamos pensando en tener un apoyo de una agencia de marketing deportivo, siempre liderándolo desde nuestro departamento con nuestra gente para seguir creciendo”. ¿Que destacás del rugby argentino en 2012? “Hubo muchas cosas que se destacaron este año en el rugby argentino, lo de Los Pumas en cuan-
to a la inserción en el rugby de primer nivel, además se ha tomado mucha conciencia en cuanto a los clubesde lo que se viene y como prepararse para eso. Además está el tema de CUBA, con un chico que juega en menores de 15 con capacidades diferentes y que tuvo mucha repercusión y muy buena. Me parece que el rugby va a ser un deporte cada vez más popular que es lo que buscamos todos”. “La gente del rugby le tiene un poco de miedo al cambio y a la velocidad con que se dé, habrá que aceptarlo y nos damos cuenta que los clubes quieren el cambio pero poniéndole freno para no hacerlo a lo loco. No hay nadie que no esté aprendiendo en este momento a como aggiornarse a esto que nos está pasando, ya sea los clubes, las empresas, los referees, los dirigentes, las uniones; todos… Los tradicionalistas que gracias a Dios existen deberán ceder en algunas cosas y encontrar el rumbo y el equilibrio para el rugby argentino”. Hablanos de la comunidad y como anduvo: “La comunidad del rugby (página web empresa patrocinada por DirecTv) hizo un gran trabajo este año; es una page social no solo informativa y les agradezco el apoyo de Uds. hacia la misma”. Dejanos una frase para cerrar el año: “Habrá que superar muchas cosas y esperemos que lo hagamos para el 2013”.
Cagnoli, denominación de origen, salame de Tandil Son miles las razones por las cuales el Salame de Tandil es único, todas nacen de la profunda relación con su tierra y con su historia. No son solamente los siglos de tradición, no es solo la pasión, no son solo los hombres y ni siquiera solamente la naturaleza… aromas y sabores, en Tandil, están en el aire. La denominación de origen es el nombre que sirve para designar un producto originario de una región debidamente registrada y cuyas cualidades o características se deban exclusivamente o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos. Los atributos determinantes son cinco: El clima de Tandil (un ambiente ideal para el origen), las Materias Primas Seleccionadas (un ambiente
ideal para el origen, el salame de Tandil integra lo mejor de la producción local, desde las materias primas hasta el embalaje final), la Receta Tradicional (historia de una herencia común, las recetas familiares tradicionales, que contemplan raíces históricas comunes transmitidas de generación en generación representan una identidad local típica), el Tiempo Justo de Maduración (solo manos expertas determinan el punto justo, en el que el producto se halla listo para ser liberado y destinado al disfrute de los más exigentes paladares que consumen el salame en Tandil), el Proceso Artesanal (la intervención dl hombre en la selección de las materias, el preparado de la receta o combinación precisa de carnes, especias y demás ingredientes, el embutido o atado de los productos, la liberación de los secaderos o de la
etapa final de maduración, es la clave que asegura la diferencia en el producto final obtenido) Una de las claves para obtener el típico salame de Tandil se encuentra en el dominio del proceso de elaboración. Es necesario también el saber que al aire, la temperatura y la humedad de Tandil proporcionan la maduración justa del salame, para que adquiera su sabor característico.
comercial
Nos comenta todo lo que hizo la empresa a través de este 2012, y lo que se viene en el 2013, además de lo que esperan no solo con el ámbito deportivo sino también en su trabajo relacionado con lo social.
Por Francisco Simone
Pedro Mesigos (DIRECTV - responsable del departamento de marketing deportivo):
comercial
Por Francisco Simone
Wrangler lanzó una línea de producto para promover valores universales junto a la Fundación Rugby Sin Fronteras
Wrangler, la reconocida marca internacional de jeanswear, presentó una edición de remeras polo para recaudar fondos en el marco de la alianza con la Fundación Rugby Sin Fronteras, en su local del Unicenter Shopping. La Fundación, comprometida con el mundo y los niños, trabaja valores universales que han sido transmitidos por generaciones. Su meta es formar niños y jóvenes para que sean personas nobles y honorables, entendiendo que el rugby no es sólo un deporte sino también un vehículo de valores como la humildad, el compromiso,
la identidad, el respeto, la nobleza, el trabajo en equipo y la fidelidad. Julián Weich, quien presentó el evento como colaborador de la Fundación, destacó: “El rugby es un deporte que nos ayuda a seguir defendiendo los valores que nos enseñaron de chicos, por eso es muy importante el apoyo de particulares y empresas como Wrangler a la Fundación”. Rugby Sin Fronteras realiza acciones que se basan en charlas sobre liderazgo, rugby inclusivo para niños con capacidades diferentes y acciones solidarias en comunidades. Los beneficios recaudados por la venta de las remeras polo, que serán comercializadas con un precio de $ 219 en los 26 locales exclusivos de la marca y en clubes de la URBA (Unión de Rugby Buenos Aires), se destinarán a solventar el trabajo diario de la Fundación. Juan Bautista Segonds, Presidente de Rugby Sin Fronteras, remarcó: “Esta alianza con Wrangler es un compromiso social, porque hacemos cosas que honran a la gente que confía en nosotros. Con la chomba que estamos presentando se generó una prenda con valor, que tiene identi-
dad con la marca y gente comprometida. Presentamos una prenda para que quien la vista sienta ese compromiso”. Respecto del partido que organizaron en Jerusalén con niños de Israel y Palestina en pleno conflicto armado, comentó: “Cuando se trata de empujar por la paz no hay nada que nos detenga.” Wrangler, como parte de su programa de responsabilidad social empresaria, asume este compromiso con la Fundación Rugby Sin Fronteras para continuar estrechando sus lazos con la comunidad. Silverio Gómez, Presidente de VF Argentina comentó: “Desde la compañía sentimos la necesidad de crear un programa regional de responsabilidad social empresaria, entendiendo que no hay desarrollo económico posible sin nuestro fuerte involucramiento en la comunidad y cuidado de los recursos naturales”. En ese sentido, explicó: “La elección de unir a Wrangler con RSF se debe a que desde hace muchos años estamos vinculados con el rugby compartiendo los valores de este deporte, como el respeto, la autenticidad, la confianza y la honestidad, asumiendo un fuerte compromiso.”
Paladini fue reconocida como la primera marca de fiambres Paladini, empresa líder en la elaboración de fiambres y embutidos, fue recientemente reconocida como la empresa de fiambres favorita de los rosarinos. PuntoBiz, uno de los medios más importantes de Rosario, es el encargado de elaborar periódi-
camente este ranking que revela las preferencias de los consumidores en los últimos 12 meses. El ranking se divide en diferentes categorías que corresponden a cada una de las industrias del mercado. En la categoría de fiambres, Paladini
fue elegida por amplia mayoría por sobre sus competidores. Asimismo, Paladini figura también 3º en el ranking general, solo por detrás de las multinacionales Coca-Cola y Adidas. Este ranking reafirma entonces la fidelidad y el reconocimiento que sienten los consumidores por su marca de fiambres preferida.
Bodega Estancia Mendoza junto al rugby Bodega Estancia Mendoza renueva una vez más su apoyo al rugby argentino, en esta ocasión haciéndose presente en los principales torneos de rugby playero entre el 5 y 28 de enero de 2013, con la participación de clubes y combinados de Argentina, Francia, Uruguay, Chile y Paraguay. Las actividades de Bodega Estancia Mendoza se pondrán en marcha el 5 y 6 de enero en el 10º Seven Playero de Miramar, a realizarse en el balneario Rockaway con la presencia de 24 equipos de las uniones de Buenos Aires, Mar del Plata, UROBA y Alto Valle.
El sábado 12 de enero será el turno del 4º Seven Playero Tackle de Primera, que se llevará a cabo en el espacio deportivo ubicado junto al balneario Cocodrilo y con la participación de clubes de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca. El 18 y 19 de enero la actividad de Estancia Mendoza será por demás intensa ya que estará presente en el 19º Seven Playero de Claromecó (Tres Arroyos), a jugarse con en el Parador La Barra con equipos de Buenos Aires, Mar del Pla-
ta, Tandil, Bahía Blanca, Necochea, Córdoba y Entre Ríos. En forma paralela, pero a 205 kilómetros de distancia, se estará realizando el 3º Seven Nocturno de Monte Hermoso en el Polideportivo Municipal. La última cita del verano con el rugby será en el 15º Seven Playero de Mar del Plata, el 25, 26 y 27 de enero en el balneario Bahía Varese, con la participación de 16 equipos masculinos y 8 femeninos, entre ellos algunos de Francia, Chile y Paraguay, y otros llegados desde Buenos Aires, La Plata y Rosario.
Quesos Tregar presente en la mesa de los terceros tiempos del rugby de Bs. As. Finaliza una nueva temporada de rugby y Tregar fue la estrella de los terceros tiempos, en la que jugadores, entrenadores, dirigentes y aficionados disfrutaron el sabor de los “célebres Criollitos y los sabrosos Holanda” que estuvieron en la mesa de los equipos que ganaron el concurso mensual de Rugby Champagne Radio.
30 | www.rugbychampagneweb.com
Y los oyentes del programa tuvieron la oportunidad de participar y ganar un Criollo por semana con sólo ingresar en el link de Tregar en: www.rugbychampagneweb.com. Definitivamente los quesos Tregar son los objetos de deseo en los terceros tiempos del rugby