AÑO XVIII - Nº 121 JULIO 2014
DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
Voces en una Radio con Identidad de rugby
20
Rugby Champagne vive el rugby en FM 92.1. Las mejores frases de julio en el aire de Radio Identidad.
URBA
Arrancaron todos los grupos de Reubicación
04
n En esta edició
La Guía del Top 14 club x club
UAR
16
Pensacola y la preparación Puma
UAR
Se viene Rugby Championship
EL TOP 14 A TODO O NADA
RADIO
18
Por Hernando De Cillia @hdecillia
Un torneo para sufrirlo y gozarlo? Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Brian Willcham - Ramiro Parodi Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar
Cuando dos años atrás Los Pumas llegaban al Rugby Championship los sentimientos de alegría y satisfacción ocupaban un lugar importante en el sentimiento de todos los amantes del rugby: por fin un calendario anual para Los Pumas después de tanto luchar por la oportunidad de jugar ante los mejores una vez al año, y con la posibilidad de lograr el crecimiento tan esperado y tantas veces postergado.
P
ero a muy pocos días de empezar la tercera participación del seleccionado la conclusión es que las cosas no fueron como se esperaban. Y no es porque en este momento no esté ordenado el trabajo previo para jugar contra los tres grandes del sur, sino porque en estos dos años pasaron demasiadas cosas que retrasaron el desarrollo que tanto anhelábamos. Luchas intestinas, el alejamiento de Phelan, los conflictos entre jugadores y dirigentes -entre otras cosas- no pusieron el foco en lo que era necesario: la evolución del juego y aumentar la base de jugadores para responder ante la máxima exigencia. El equipo no obtuvo resultados y por momentos perdió la brújula, con dudas en el sistema de juego y pérdida de referentes. Además, las derrotas empezaron a golpear en el ánimo tanto del plantel como de la gente, que en los últimos tiempos perdió la efervescencia que le había dado el logro mundialista del 2007. Y si vemos el presente de los equipos que tendremos que enfrentar, el panorama no parece tan optimista, a pesar -reiteramos- de que se hizo una preparación conciente para la ocasión. Y no es por minimizar lo que se tiene, ya que basta con ver el nivel con el que llegarán Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica para saber que las dificultades serán mayores y que más que disfrutar de la ocasión se sufrirá el torneo, como ya lo hicimos el año pasado. En referencia a lo que puede pasar, tal vez el Súper Rugby pueda darnos un indicio de que las fuerzas estarán más parejas para intentar romper
el predominio negro de las dos ediciones jugadas. En semifinales, lugar dominado últimamente por los equipos de Nueva Zelanda, esta temporada hubo dos australianos, un sudafricano y un neocelandés. Finalmente entre Waratahs y Crusaders definirán la corona, pero a simple vista Springboks y Wallabies llegan muy enteros para quebrar el dominio de MacCaw y su gente, que nunca se cansan de ganar. En el rugby local la reforma de los torneos trae una bocanada de aire fresco para el año que viene. Potenciar el Top 14 y el Nacional de Clubes fue una gran idea, porque al final es la imagen que el rugby necesita en el ámbito local de la competencia de primer nivel. Y que 10 equipos estén involucrados para pelear por algo le dará mayor emoción en el cierre a un torneo que se muestra muy parejo y seguramente se resolverá en los tramos finales. Muchos postulantes, ya sin invictos en la temporada -sólo La Plata no perdió en el Top 14- la paridad se demuestra en que luego de 4 jornadas hay 8 equipos apretados en sólo 7 puntos. Con cambios en las posiciones en casi todas las fechas, y juego muy agresivo se nota una evolución que se pone de manifiesto porque juegan los mejores y en el máximo nivel. Se viene el mejor rugby a la Argentina. Esperando que Los Pumas puedan estar a la altura de las circunstancias, tanto en el juego como en la organización de los eventos, RCH estará contándote todo lo que suceda en la tercera edición del Rugby Championship.
11 ARRANCÓ EL URBA TOP 14 - COPA DIRECTV AÑO XVIII - Nº 121 JULIO 2014
09 URBA RG3
20 FRASES RADIO RCH
04 URBA TOP 14
10 UAR RG4
22 JUVENILES
06 URBA RG1
11 INSERT LA GUÍA DEL TOP 14
23 TERCER TIEMPO
08 URBA RG2
- PUMAS 16 UAR PENSACOLA - RCH
24 TURISMO Y COMERCIAL
TOP 14
Se ampliaron las vacantes
Más que nunca se ampliaron las vacantes de los postulantes para la corona del Top 14, uno de los torneos más parejos de los últimos tiempos.
Más postulantes para una corona
L
a curiosidad es que luego de cuatro fechas sólo La Plata se mantiene invicto, producto de los cuatro triunfos consecutivos ante CASI, CUBA, Regatas y Pueyredón. Los canarios se afianzaron luego de un errático comienzo y ya encadenan nueve triunfos seguidos (son los únicos líderes con 17 únicos y tres más que el lote de perseguidores. La mano de un viejo zorro como Nicha Albarracín, acompañado por Hugo Montenegro en la conducción, le dio a los platenses el carácter necesario para afrontar los momentos difíciles: La Plata tuvo muchos este año, y pudo definir en varios cierres cotejos de resolución complicada. Pedro Mercerat es la gran figura, con 56 puntos en la segunda rueda -acumula 153 en la temporaday Lucas Suárez Folch (4 tries junto a Mercerat) el más desequilibrante: Molina, Bebu Ramos, Pato y Tomás Roan, Garriga (fue un acierto reemplazando a Panchito Albarracín), Piovano y Oviedo, los referentes de un canario que le apunta directo al título. En el lote de escoltas, hay un selecto grupo de ocho equipos divididos sólo por cuatro
4 | www.rugbychampagneweb.com
puntos: Belgrano, Hindú, Pucará, CUBA, Atlético del Rosario, Newman, SIC y Alumni son los que están a la expectativa, alternando buenas y malas y progresando por las pequeñas diferencias que se deciden por poco cada sábado. Entre los relegados sorprendieron CASI y San Luis, que perdieron los tres primeros y sólo levantaron cabeza con sus triunfos de la cuarta jornada ante Regatas y Atlético del Rosario, respectivamente. El elenco de Virrey del Pino sufrió por los cambios que las lesiones y suspensiones le obligaron a realizar en el cierre de la etapa clasificatoria. Sin embargo, en el poder de los forwards -tiene muy buena obtención y el maul ofensivo y el scrum son sus armas dominantes- están sus armas para aspirar a estar en las finales. Agustín López Isnardi sigue siendo el hombre decisivo en su rol para sumar, con 121 tantos en el acumulado, y Panchito Cubelli, Galli, Arizaga, Ferronato, Fortuna, Gastaldi, Magneres, Olivari, Masera, Panizzo y Uriburu, los referentes para alimentar la ilusión. Le ganó a Hindú, San Luis y SIC y perdió ajustadamente con Pucará, en
una inundada cancha de Virrey del Pino. Hindú todavía no rindió a pleno y está algo discontinuo. Pero basta que le llamen la atención para que reaccione con un de esos grandes partidos. Llegaba octavo e incómodo a Benavídez para jugar con Newman, y respondió con una gran actuación, venciendo al bordó 26-3. Con el habitual oficio de su pack no le dio chances al equipo de Felipe y Gutiérrez Taboada, que por segunda vez en el año no logró tries (la primera fue en el debut ante CUBA, 6-13). Sigue picante (ya anotó 57 tries) aunque en las patadas a los palos está tal vez su mayor deficiencia, ya que sólo concretó 37 (el 64% de efectividad). Iachetti, Delguy, Liberato y De la Fuente son las usinas del pack, y Senillosa, Tito Díaz Bonilla, Agulla y el rosarino Cúneo las marcas de una línea con muchos ejecutantes (los hermanos Ezcurra, Álvarez, Camacho). A Pucará le surgieron algunas dudas luego de la gran campaña que realizó desde la primera rueda del certamen hasta los triunfos ante SIC y Belgrano. Pero la tercera fecha resultó un cimbronazo para el encumbrado equipo de Burzaco: luego de un parcial muy cómodo en el que goleada 23-0 a Atlético del Rosario llegaron los fantasmas: una espectacular reacción de Plaza (parcial 31-0) revirtió el resultado y dejó a los rojos del sur (23-31) sin el único invicto del Grupo I. El golpe se sintió en Burzaco, que siete días después ganó el clásico en Lomas con un agónico try de Paz, pero sin jugar bien. Habrá que ver hasta dónde llegará Pucará y como reaccionará, ante los primeros pasos en falso. El campeón CUBA lo lleva con oficio y ganas a pesar de no ser tan convincente como el año pasado. Esta fue su versión de la temporada, con demasiadas ausencias y un equipo que pocas veces se repitió. Sin embargo ya ganó tres batallas (CASI, Newman y Alumni) y sólo perdió en Gonnet
Por Hernando De Cillia @hdecillia
Más postulantes para una corona
TOP 14
ante La Plata el invicto del año. Un Güemes cada vez más determinante con su eficacia (suma 48 en el Top 14 y 104 en la temporada), la capacidad de los forwards en las formaciones (Piña, Bosch, Maguire, Iramain, los Quadri y Uriarte en gran nivel) y la peligrosidad cuando tiene en cancha a Tute Moroni y Bence Pieres. El campeón se ilusiona en su gran defensa y en poder recuperar el poder ofensivo para los tramos finales. Plaza y Newman completan el podio de los probables, dejando afuera por el momento al SIC y Alumni, muy discontinuos en el arranque. Los rosarinos juegan lindo y tienen varios intérpretes de gran nivel: Sebastián e Ignacio Poet, Estellés, Chiapessoni y el aporte del cordobés Rodrigo Bruno. Deberán ser más regulares para aspirar a más, ya que pasaron de un gran triunfo en Pucará a una sorpresiva caída en casa con San Luis. Newman, es uno de los que mejores juegan, pero perdió lo duelos directos con CUBA e Hindú. La experiencia de Felipe y el canario Gosio, la conducción de Bollini y la capacidad de Gutiérrez Taboada para desequilibrar y sumar con el pie. SIC y CASI empezaron mal, con más dudas que certezas y así como Alumni todavía no hicieron pie en esta etapa. Los zanjeros tuvieron
altibajos pero las vueltas terminaron de armar el equipo: Ahualli de Chazal, Madero, Serra, Cristian y Rodrigo Etchart, Kessen, Alcácer y Petti, los encargados de intentar el despegue. CASI sufrió mucho la pérdida de Almela, vital en el esquema por rendimiento y producción. Son muchos puntos probables que pierde en dos meses de ausencia. Luego de tres caídas consecutivas el triunfo esforzado ante Regatas (39-34) llegó como un elixir. Alumni tampoco logra encontrar el rumbo. Sumó dos caídas y dos triunfos, pero le cuesta ser un equipo contundente. Sin Rete González Iglesias cambió a Provenzano de 10, mientras espera a Chacha de Achával de nuevo a las canchas y suma al Pumita Montagner a una tercera línea que lidera Tobías Moyano. San Luis tampoco empezó derecho y sólo el triunfo en Rosario de visitante lo metió de nuevo en la pelea: con una gran temporada del tercera línea Bruni sigue dependiendo de los pies de Felipe y Juan Campodónico. Los que cierran, Regatas, Lomas y Pueyrredón, tendrán que dar un poco más para aspirar a algún puesto de clasificación, recordando que este año se abre otra posibilidad ya que el séptimo clasificado para el Nacional de Clubes llegará de una eliminación entre el 7º y el 10º.
CLUBES La Plata Belgrano Athl. Hindú Pucará CUBA Atl. del Rosario Newman SIC Alumni Regatas San Luis CASI Lomas Athl. Pueyrredón
Pts 17 13 13 13 12 11 11 10 9 6 6 5 5 1
J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
G 4 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 0
E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4
F 120 107 96 76 73 103 75 85 59 89 72 85 52 60
C 83 94 63 57 50 87 46 93 58 106 90 107 83 135
Los números de la URBA GOLEADORES TOP 14 Pedro Mercerat (La Plata) Bautista Güemes (CUBA) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) José De la Torre (Regatas) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Juan Campodónico (San Luis) Valentín Cruz (Pucará) Lucas Panichelli (CASI) Sebastián Poet (Atl. del Rosario)
56 48 46 44 42 37 36 33 33
Goleadores URBA 2014 Pedro Mercerat (La Plata) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) Ignacio Almela (CASI) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Valentín Cruz (Pucará) José De la Torre (Regatas) Bautista Güemes (CUBA)
153 144 125 121 115 112 104
Tries TOP 14 Pedro Mercerat (La Plata) Lucas Suárez Folch (La Plata) Pedro Vallega (Regatas) Ignacio Poet (Atl. del Rosario) Francisco Cúneo (Hindú)
4 4 3 3 3
Tries URBA 2014 Bruno Devoto (CASI) Agustín Gosio (Newman) Pedro Mercerat (La Plata) Diego Palma (Pucará) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) Germán Mignone (Newman) Diego Liberato (Hindú) Pedro Vallega (Regatas)
10 10 8 8 8 7 7 7
www.rugbychampagneweb.com | 5
Y
en el análisis habrá que poner en el podio a dos que van por el ascenso a primera y que están confirmando una gran temporada: Moreno y Deportiva Francesa. RCH te acerca un panorama de los 16 equipos que sueñan por estar en la primera división del Rugby Porteño Mariano Moreno: Está cumpliendo la campaña soñada, con la mejor racha de sus últimas dos décadas. Lleva 15 partidos invicto y en el pack tiene al octavo Adrián Scaglione como su figura más destacada, y entre los backs se luce el histórico José María Merlo, wing o fullback. El equipo tuvo una gran primera ronda en el GII; lo dirige Sandro Dambolena, que fue el conductor de la M20 dos años seguidos. Conoce muy bien a los chicos que juegan en el plantel superior y son la base del equipo que él dirigió: lleva un año sin perder como local. Deportiva Francesa tiene como entrenadores a Rodrigo Roncero y Juan García Iturralde. Armó un gran equipo con la vuelta del octavo Juan Severino Somoza, que jugó muchos años en Portugal y hasta disputó la Copa del Mundo del 2007, cuando Daniel Hourcade era entrenador. Cuenta en sus filas con el marplatense Tomas Lanfranconi, apertura de Mar del Plata y en un par de fechas contará con un tucumano de primer nivel (todavía no se puede dar el nombre), que juega de pilar y viene de una experiencia en el rugby de Italia. El medio-scrum Tomás Cazaux, está en gran nivel. Hurling se clasificó a la Reubiocación luego de varios años. Pasa por un gran momento su octavo y capitán, Gonzalo Camusio, quien ya fue convocado al Seleccionado de Buenos Aires, que dirigen Martín, Pichot y Orengo. Intentan un juego más dinamico, con muchas fases pero sin olvidarse de los fowards que tratan de someter con el scrum. Los Tilos jugó una gran primera rueda pero todavía no pudo afirmarse en la segunda, en la que todavía no ganó. El plantel contó con mucho recambio, principalmente en la primera línea y en el pack de forwards. Se destacan los Segundo y Mateo Tuculet, habilidosos y muy veloces. Banco Nación y GEBA son los otros dos equipos que llegaban del GII. Banco se afianzó de a poco y empezó muy bien la Reubicación, con un gran protagonismo de su pateador, el irlandés Paul Galbraith, su gran revelación -reemplazó a un histórico como Guido Di Santo-. Sigue como líder su capitán, Julián Ferraris. Gimnasia logró un gran paso con la clasificación, y estaba realizando un gran torneo. Pero recibió a Olivos y sufrió una inesperada goleada (14-68) que habrá que
RG1
Por Gastón Zmuda @GastonZmuda
Tres descensos definirán la Reubicación Con el cambio de formato de los torneos ya definido por la URBA para el año que viene, habrá un nuevo escenario en la Reubicación: en esta zona clasificarán 13 de los 16 equipos, que junto a los 7 del Top 14 que no clasifiquen para el Nacional de Clubes, integrarán el selecto grupo de 20 equipos que disputarán el Grupo I en el 2015. ver como impacta en lo anímico. Lo dirige Sebastián Yavícoli. San Albano es uno de los candidatos a luchar por el título. Cuenta con un gran pack de forwards, pero a diferencia de otros años también cuenta con buenos backs: el medio-scrum Juan Querel es la gran figura, además del centro Lautaro Lualdi. Olivos sufrió mucho el paso por el GI. Pero en esta etapa, y cuando nada parecía presagiarlo se soltó y ya parece más confiado en futuro mejor. Muchos jóvenes se acomodaron en el plantel como el caso de Santiago Fauda, Serafín Bordoli, Federico y Gastón Pichler y la vuelta del hooker Gastón Demergasso, recuperado de una lesión. Los de Munro confían en la potencialidad de sus juveniles figuras. San Martín no logra quebrar la irregularidad que lo acompañó toda la temporada. Con los recuperados Nicolás Pollet y Tomás Galvalisi como principales figuras, están jugando un rugby más dinámico que otros años, aunque siguen teniendo un buen scrum: recuperaron a Alejandro Tkachuk. A Liceo Naval le pegó duro no entrar en el Top 14, luego de un muy productivo 2013 con sus tres equipos. Este año con el pájaro Romagnoli como Head Coach, juegan de todos lados, situación que en la Reubicación puede darle muchos frutos ante equipos pocos ductiles en defensa; deben mejorar el scrum porque es una formación muy importante en esta zona. Biei, el equipo dirigido por Nacho Fernández Lobbe, tuvo un muy mal arranque del Torneo de la URBA, en el que las lesiones y el recambio hicieron que el equipo sufra altibajos en el rendimiento. El capitán Juan Martín Pithod es el tryman del equipo y Francisco Crespo -fullback que debutó este año- es el pateador a los palos y lo viene haciendo muy bien. San Cirano sabe que este año puede ser muy largo para ellos. Sufrió un importante recambio y en donde más lo siente es en el pack de forwards; se retiraron Mantelli, Sánchez Souto, Angelinetti, Gamboa y Sáenz Lancuba (se fueron a Europa) y depende mucho de lo que hace el centro Juan Ignacio Brex, aunque no es suficiente.
Universitario de La Plata entregó el máximo en la primera parte del año, y será fundamental saber si le quedaron energías para una serie de partidos muy duros que le esperan. Tiene un poderoso pack con delanteros importantes como Juan Wilches, Fabian Urréjola, Emiliano Germán, Felipe Damioli y Julián Almeida, dirigidos por Eduardo Ramos Alvelo. Liceo Militar es otros de los equipos que pueden llegar a pasarla mal, ya que sufrió mucho en la primera ronda y tiene muchas bajas entre los pilares. Se fue Basile a Francia, se lesionó Rodrigo Tello y se retiró Pinalli. En el juego no evolucionó, ya que sigue dependiendo de lo que hagan sus forwards. Delta cumplió en la primera rueda pero cuenta con un plantel corto. Hizo todo por entrar en el Top 14 y parece que lo sufrió en el comienzo de la segunda rueda. Le debería alcanzar con algunas individualidades para quedarse en primera, como los C hermanos Dobal, Álamo y Marcovecchio. Manuel Belgrano transita una durísima M temporada, en la que todavía no festejó ninguna victoria oficial (sólo ganó en la Copa Buenos Aires). Y Tuvo que recurrir a los históricos como Menini, Ju- CM lián y Diez para poder salir adelante en las próxiMY mas fechas. CY
RG1
URBA
CLUBES D. Francesa M. Moreno Olivos San Albano Liceo Naval Bco. Nación Buenos Aires San Martín G. y Esgrima San Cirano Liceo Militar U. de La Plata Hurling Los Tilos Delta R.C. M. Belgrano
Pts 17 16 15 15 13 13 12 10 8 8 6 5 4 4 3 1
J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
G 4 4 3 3 3 3 3 2 1 1 1 1 1 0 0 0
E 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0
P 0 0 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 4 4
F 102 87 149 135 75 69 80 106 68 64 65 93 59 54 68 53
CCMY 65 70 K 50 67 58 50 71 97 106 65 104 111 113 77 91 132
www.agatiello-ab.com.ar
Calefactores a le単a Tromen Nuevos conceptos y bajo consumo para el hogar
Calefactores, hornos y parrillas Tromen en www.tromen.com.ar | www.tromen.com.uy
RG2
Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio
URBA
El objetivo son los playoffs Son ocho los lugares por zona que llevarán a los equipos del Grupo II a pelear por ser el mejor de la división. Además, con el lugar asegurado entre los mejores 16, no sólo buscarán el título de la categoría sino que además tendrán confirmadas las plazas de Segunda para el 2015, junto a los 3 que desciendan de la Reubicación del Grupo I, los 4 semifinalistas de la Reubicación del Grupo III y el mejor de los perdedores de los cuartos de final de la Tercera división.
CLUBES SITAS San Patricio Bco. Hipotecario Centro Naval Lanús R.C. San Carlos Albatros Club Italiano C. U. Quilmes St. Brendan´s Atl. y Progreso G. E. Ituzaingó
Pts 19 17 14 11 10 10 9 8 7 6 2 2
J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
G 4 4 3 2 2 2 2 2 1 1 0 0
E 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
P 0 0 1 1 2 2 2 2 2 3 4 4
F 123 98 85 75 75 73 79 60 85 97 62 38
C 37 47 62 63 91 66 102 82 91 113 119 77
en juego. Ganó ajustado en el debut ante Los Matreros, 16-6 y goleó sucesivamente a San Andrés, Daom y Don Bosco. El octavo Pablo Jazbec, el hooker Jochi de Badiola y el ala Leonardo Gentile son los principales valores del rojiazul. Unos pasos detrás está San Andrés. El Cardo está en una etapa de transición, luego de varias temporadas en primera -las últimas las salvó por poco-. Ya instalado en segunda, con jugadores como Maluendez, Mariano y Pablo Filippini, Mola, Ortelli, Pistoni y Anderson, debería volver a los primeros planos en breve. Los Matreros y CASA de Padua alternan buenas y malas, Ciudad, Champagnat, Don Bosco y Daom están entre los ocho que llegarían a los playoffs, aunque San Fernando y Monte Grande también buscarán la octava plaza. La Salle y Varela parecen los más flojos y deberán seguramente en los playoffs del GIII salvar el lugar en Segunda.
RG II - Zona E
RG II - Zona D
L
a reestructuración está en marcha y el gran desafío será llegar bien parado a la etapa final del año. SITAS picó en punta en la segunda parte del certamen de la Zona D, así como lo hizo con mucho éxito en la etapa decisiva del 2013. El año pasado se dio el gran lujo de ganar la Zona por delante de Banco Nación y San Patricio, y llegó a la final de la Reubicación, en dónde cayó ante Deportiva Francesa por 43-34. Sin embargo este antecedente no le sirvió para la etapa clasificatoria de este año. No se le dieron los resultados y perdió apretado los primeros 5 cotejos -recién ganó en la sexta ante Centro Naval-. La segunda rueda fue otra cosa. Comenzó con 4 triunfos consecutivos: el clásico y la Copa Italia ante Italiano, la muy relevante ante Lanús, de visitante en CUQ y goleada ante GEI. Axel Zapata -el hooker que debutó en el seleccionado de Buenos Aires ante los canadienses de BC Bears-, el juvenil y revelación medio-scrum Santiago Osadczuk -debutó esta temporada-, el capitán Germán Bruckner y un histórico como Juan Pablo Candia, alimentan el sueño de Sociedad Italiana de Tiro al Segno de volver a estar en las finales. San Patricio también arrancó derecho y ganó los cuatro que jugó, algo que ya había
insinuado en la primera rueda. Triunfos ante St. Brendan’s, San Carlos (lo dejó en 0 en Pablo Nogués, 22-0), Albatros e Italiano ratifican que los celestes van por buen camino y pueden estar en las finales. Espector, Cacciabúe y Espinal son la columna vertebral de un equipo que luce sólido en esta etapa y busca un título. Hipotecario, Centro Naval, Lanús, San Carlos, Albatros e Italiano integran el podio de los octavos, aunque no habrá que destacar en la pelea a CUQ y St. Brendan’s -éstos últimos en un profundo proceso de recambio-. Progreso y GEI parecen más enfocados en los playoffs del Grupo III, en los que tendrán que llegar a semifinales para asegurarse el lugar en la segunad categoría del 2015. Curupaytí se quedó por muy poco afuera de la Reubicación del GI. Perdió ajustadamente con Moreno y Deportiva Francesa y ganó el clásico ante Hurling. En la Zona E empezó con gran protagonismo y ganó 19 de los 20 putos
CLUBES Curupaytí San Andrés Los Matreros CASA de Padua Ciudad de BA. Champagnat Don Bosco Daom San Fernando M. Grande La Salle Varela Jr.
Pts 19 14 13 13 10 9 9 8 6 5 4 1
J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
G 4 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 0
E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P F C 0 171 44 1 86 97 1 94 58 1 87 61 2 105 74 2 89 84 2 84 116 2 87 122 3 82 96 3 54 69 3 47 99 4 45 111
RG3
En un escenario de mucho equilibrio, se cotizan sólo 8 escalones
Por Brian Willcham @liberen_awilly
URBA
CLUBES
Pts
J
G
E
P
F
C
Luján R.C. Beromama T. F. de San Pedro Areco RC. Vicentinos V. López A. N. Zárate T. F. Baradero El Retiro Mercedes R.C San José
13 13 11 11 11 10 8 6 4 0 0
3 4 4 3 3 4 3 4 4 4 2
3 2 2 2 2 2 2 1 1 0 0
0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
0 1 1 0 0 2 1 3 3 4 2
139 105 97 85 81 83 80 76 58 25 23
57 72 80 41 35 64 63 142 94 155 49
mente volcado a buscar el regreso al GII. Tigre, sin el objetivo cumplido en la primera rueda, sacó ventaja en la Reubicación, y se encolumnan junto a Chascomús como los candidatos de la segunda rueda. Ya jugaron en la laguna, y los locales ganaron en un apretado 8-7. Después fueron todos éxitos del elenco de Carupá, que logró una importante diferencia de tantos a su favor. El lagunero ganó los tres que jugó y tiene como objetivo volver al GIII. El resto, con sólo 4 lugares en juego, se disputará en una lucha entre San Marcos y Las Cañas, y un poco más atrás con Los Cedros, Virreyes y Obras. Y en este grupo, como en la otra zona la paridad domina el escenario, ya que en el lote que sigue al puntero Tigre, hay 5 equipos con una mínima distancia de 3 puntos. Nada está dicho, en la Reubicación del GIII se definirán los clasificados en la última instancia.
RG III - Zona G
C
uatro equipos de las Zona F y G jugarán con los cuatro que no clasifiquen de las Zona D y E del Grupo II, y de ahí en más habrá una nueva oportunidad para que los semifinalistas también ocupen las plazas que dará la Segunda División de la URBA en el 2015. El resto quedará en el GIII. Hay tres que todavía no perdieron en la Zona F y que son los principales aspirantes a la clasificación: Luján, Vicentinos y Areco. Beromama y San Pedro también empezaron bien y van por uno de los puestos de clasificación. Vilo, Retiro y Zárate quedaron algo más lejos, mientras que las chances de Baradero, Mercedes y San José parecerían más escasas. El elenco de la Basílica está firme y ya viene mostrando su crecimiento en los últimos torneos. Todavía debe el partido con San José, pero ya venció a Zárate, Retiro y goleó a Baradero. El equipo de José María Feijóo se quedó con las
RG III - Zona F
La lucha por 8 lugares que acerquen a los clasificados de la Reubicación del Grupo III a pelear por el ascenso al GII está en marcha.
ganas de clasificar en la primera rueda cuando perdió la plaza en el choque ante Varela. En Luján todavía confían en ascender: Baume, Marcenaro, Urtasun, Nicosia, Pettigrew, son valores que representan el sentir de un equipo que juega abierto y rompe con el molde de la categoría. Vicentinos y Areco empataron en el duelo entre ambos de la 2ª fecha. Son dos aspirantes fijos a clasificar y llegan con distintos argumentos: Vicentinos con un rugby más audaz y buscando un juego abierto; Areco con mayor protagonismo de los forwards. San Pedro y Beromama también aspiran a uno de los 4 lugares. Y en el choque entre ambos también se repartieron puntos con una igualdad en 18 en Tiro Federal. Hay que tener en cuenta que en 3 puntos se encuentran 6 equipos y todo puede cambiar fecha tras fecha. En la Zona G hay un líder natural y decidida-
CLUBES
Pts J
G
E
P
F
C
Tigre R. C. Las Cañas R.C. San Marcos Atl. Chascomús Virreyes O. Sanitarias Los Cedros Argentino de Rugby Ciud. de Campana San Miguel RHC Berisso R.C.
16 13 13 13 10 10 8 6 5 2 0
3 3 3 3 2 2 2 1 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 0 1 2 1 2 3 4 4
135 119 85 80 86 77 74 75 84 43 53
33 87 78 34 69 69 65 64 81 158 173
4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4
RG4
Por Diego Cárdenas
URBA
URBA
URBA
Defensores de Glew marca el camino En la zona cenicienta del rugby porteño el foco estará centrado en la clasificación a los playoffs, ya que sólo dos equipos integrarán la llave de la reubicación del GIV, ya que el resto definirá el título de la Zona Estímulo.
E
n ese orden el arranque de Defensores de Glew fue el mejor, con cuatro triunfos consecutivos y una diferencia apreciable sobre su inmediato perseguidor, Hebraica, al que superó en la cuarta fecha por 26-20. El capitán y líder de los forwards, Lucas Martínez, manifestó que: “el objetivo de Glew es llegar bien armado a los playoffs para poder hacer un buen papel y llegar lo más lejos posible”. Defensores Superó a Ezeiza, Atlético San Andrés, Almafuerte y Hebraica y es uno de los aspirantes a llevarse esta etapa del torneo. El equipo de Pilar, Sociedad Hebraica, no tuvo una buena primera rueda, y estuvo lejos de lo esperado. En la Reubicación va por el obje-
10 | www.rugbychampagneweb.com
tivo de elevar el juego y tener una posibilidad en los playoffs. Los albiazules saben que el ascenso es una vara muy alta, pero intentarán meterse entre los dos clasificados y superar etapas para buscar las semifinales. Un empate ante Porteño y triunfos fáciles frente a Floresta y Las Heras lo dejaron en una posición con aspiraciones. El resto viene muy parejo y con 5 equipos agrupados en 3 puntos. Porteño es el que cuenta con más chances, por su rendimiento de la primera rueda y porque está detrás de Hebraica y muy cerca del podio. Atlético San Andrés, Almafuerte, Los Pinos y Berasategui son los que arrancaron mejor, aunque parecen con menor chance de llegar a los playoffs.
CLUBES
Pts J
G E P
Defensores de Glew S. Hebraica Porteño Atl. San Andrés Almafuerte Los Pinos Berazategui Ezeiza SAPA Las Heras R.C. Floresta RC
18 13 12 11 10 10 10 7 1 0 0
4 0 0 107 48 2 1 1 183 42 2 1 0 76 21 2 0 2 98 83 2 0 1 98 63 2 0 1 88 41 2 1 1 79 93 1 1 1 46 42 0 0 3 56 100 0 0 3 24 121 0 0 4 17 218
4 4 3 4 3 3 4 3 3 3 4
F
C
con todos los planteles
LA GUíA DEL URBA TOP 14
ALUMNI Ardanaz, Ramiro - Entrenador Lamelas, Diego - Entrenador Peri Brusa, Matías - Entrenador -------------------------------Abente, Federico - 1º Línea - Pilar Alegre, Javier - 3º Línea -Ala Arocena, Jaime - 2º Línea Avramovic, Miguel - Centro Battezzati, Franco - Centro Bengolea, Miguel - 1º Línea - Hooker Bianchi, Lucas - Wing Bottini, Martín - Fullback Bottini, Santiago - Apertura
Carballo, Rafael - Centro Ceraso, Juan Ignacio - 1º Línea - Hooker Chain, Gonzalo - 2º Línea Corvalán, Nicolás - Centro De Achával, Miguel - 3º Línea - Ala Desanto, Rafael - Wing Fernández Ursini, Nicolás - Apertura Frontini, Santiago - Centro Furesz, Santiago - 3º Línea -Ala Gilges, Gonzalo - 3º Línea -Ala González Iglesias, Santiago - Apertura Mazzoni, Gerónimo - 3º Línea - Ala
El detalle de todos los planteles y entrenadores de cada equipo con nombre, apellido y posición de cada jugador
Fundación: 05/06/1810 Cancha: Directorio 349 (1667) Tortuguitas. Pcia. de Bs. As. Tel/Fax: 02320-491664. Web: www.asociacionalumni.com.ar Email: asocalumni@ciudad.com.ar
Mazzoni, Guillermo - 3º Línea - Ala Molinari, Francisco - 1º Línea - Pilar Moyano, Tobías - 3º Línea -Ala Nuss Bertora, Juan Manuel - 1º Línea - Pilar Passerotti, Tomás - Medio Scrum Paz, Facundo - 2º Línea Paz, Fermín - 3º Línea -Ala Pedernera, Mariano - Centro Provenzano, Máximo - Fullback Sabato, Franco - Wing Terzian, Alex - 2º Línea Villaverde, Nicolás - Fullback
Fundación: 27/03/1867 Cancha: Pasaje Gould Nº 865 - Rosario Tel/Fax: 0341-439-5801 / 439-2030 Web: www.plaza.org.ar Email: carosario@citynet.com.ar
ATL. DE ROSARIO Baetti, Daniel - Entrenador Marchiaro, Fernando - Entrenador Orengo, José - Entrenador -------------------------------Almeira, Daniel - 1º Línea - Pilar Ascúa, Juan Ignacio - 3º Línea -Ala Baetti, Sebastián - Centro Batalla, Hernán - 1º Línea -Pilar Bertona, Augusto - 3º Línea -Ala Bruno, Rodrigo - 3º Línea -Ala Bueloni, Ricardo - Fullback Canale, Leonardo - 3º Línea -Ala Casals, Santiago - 3º Línea -Ala Chiappesoni, Martín - 3º Línea -Ala Ciochetto, Carlos - 1º Línea -Hooker
Delannoy, León - Medio Scrum Díaz, Marcos Julián - 1º Línea -Pilar Dobson, David - 3º Línea -Ala Dorigón, Sebastián - Apertura Elías, Julián - Wing Estellés, Juan Pablo - Centro Fernández, Nahuel - 3º Línea -Octavo Ferrer, Facundo - 2º Línea Friggeri, Federico - 1º Línea -Hooker Gareis, Ignacio - Apertura Hinchliff, Murray Tomás - 2º Línea Librici, Leonardo - 1º Línea -Pilar Macchi, Guillermo - 1º Línea -Pilar Maoiarana, Lucas - 1º Línea -Pilar Moreno, Gastón - 3º Línea -Octavo
SupleTOP TOP 14 14 Suple
Navarra, Luciano - 2º Línea Nievas, Manuel - 3º Línea -Ala Nogués, Juan - Medio Scrum Pary, Ezequiel - 1º Línea -Pilar Pendino, Ignacio - Apertura Peretti, Juan - 2º Línea Picardi, Franco - Centro Poet, Ignacio - Centro Poet, Sebastián - Apertura Rodríguez , Martín - Centro Rodríguez, Tomás - Wing Rozero , Iván - 1º Línea -Pilar Savino, Hernán - 2º Línea Taleb, Juan Pablo - Centro Zeida, Gastón - 1º Línea -Hooker
BELGRANO
Fundación: 17/08/1896 Cancha: Virrey del Pino 3456 - Capital Federal Tel/Fax: 4552-2094 Web: www.belgrano-athletic.com.ar Email: deportes@belgrano-athletic.com.ar
Gradín, Diego - Entrenador Ferronato, Francisco - 1º Línea -Pilar Olivari, Mateo - 3º Línea -Octavo Gradín, Francisco - Entrenador Fortuna, Bruno - 1º Línea -Hooker Panizzo, Demián - 2º Línea Santurio, Luis - Entrenador Galli, Alejandro - 3º Línea -Octavo Rebussone, Julián - 3º Línea -Ala -------------------------------García Botta, Santiago - 1º Línea -Pilar Rebussone, Mauro - 2º Línea Arizaga, Tomás - 3º Línea -Ala Gastaldi, Sebastián - Centro Rebussone, Nicolás - Wing Bence, Carlos - 1º Línea -Pilar Gómez Dinardo, Agustín - 1º Línea -Hooker Retamosa, Juan Martín - Medio Scrum Bugiani, Pedro - Centro González, Tomás - 1º Línea -Hooker Rosati, Tomás - Apertura Camardón, Estanislao - Fullback Gorrisen, Tomás - 3º Línea -Ala Sackmann, Tomás - 3º Línea -Octavo Cubelli, Francisco - Medio Scrum Grosse, Francisco - Fullback Sassou, Federico - Centro Cubelli, Tomás - Medio Scrum Lopez Isnardi, Agustín - Fullback Tisminetzky, Julián - 2º Línea De La Paz, Eduardo - Centro López, Nicolás - Wing Uriburu, Santiago - Wing Espinal, Benjamín - 1º Línea -Pilar Magneres, Leandro - 2º Línea Venter, Tomás - Centro Favre, Ignacio - 1º Línea -Pilar Masera, Matías - Wing
casi Pichot, Enrique - Entrenador -------------------------------Alegre, Manuel - 1º Línea - Pilar Almela, Ignacio - Apertura Álvarez Fourcade, Santiago - Centro Ayastuy, Jokin - 1º Línea -Hooker Benítez, Agustín - Medio Scrum Berro, Felipe - Medio Scrum Brousson, Martín - 1º Línea -Pilar Cagliani, Manuel - 2º Línea Campero, Juan Ignacio - 2º Línea Casaurang, Tobías - Fullback
Fundación: 24/10/1902 Cancha: Roque Sáenz Peña 499 , Acassuso Tel/Fax: 4743-4242 Web: www.casi.org.ar Email: casi@casi.org.ar
Collarini, Pablo - 2º Línea Nicholson, Andrés - Medio Scrum Corbacho, Francisco - 3º Línea -Octavo Nieto Sánchez, Gabriel - 1º Línea -Pilar Cotella, Nicolás - Wing Pandelo, Jerónimo - Centro Darmandrail, Alejo - 3º Línea -Ala Panichelli, Lucas - Apertura Devoto, Bruno - Centro Pérez Güimil, Mathias - 1º Línea -Hooker Fasano, Franco - Wing Potarski, Cristian - 1º Línea -Pilar Forestier, Nicolás - Centro Sabatté, Martín - 1º Línea -Pilar Gómez Carrillo, Pedro - 1º Línea -Hooker Saénz De Miera, Iñaqui - 3º Línea -Octavo Gregorini, Fernando - 2º Línea Sansot, Francisco - Fullback Valy, Ezequiel - Centro Landajo, Martín - Medio Scrum Maggi, Nicolás - 2º Línea Ymaz, Juan Francisco - 3º Línea -Octavo Muslera, Felipe - 3º Línea -Ala Zinani, Mariano - 3º Línea -Ala
CUBA Benítez Cruz, Carlos - Entrenador Capdepont, Juan - Entrenador Lasala, Roberto - Entrenador -----------------------------Alberio, Nicolás - Medio Scrum Aleman, Joaquín - 1º Línea -Pilar Ávalos, Rodrigo - Centro Bayón, Juan Martín - 1º Línea - Hooker Bence Pieres, Pedro – Fullback Benegas, Felipe - 3º Línea -Ala Benegas, Jerónimo - Wing Bosch, Facundo - 1º Línea -Hooker Brugo, Joaquín - Wing De La Vega, Tomás - 3º Línea -Ala Driollet, Martín - 1º Línea - Pilar
Fundación: 11/05/1918 Cancha: Avda.Perón y Pasaje Juan Cruz Migliore, P de Malvinas Argentinas Pcia. de Bs. As. Tel/Fax: 4660-0655 / 4660-2621 Web: www.cuba.org.ar / Email: secretaria@cuba.org.ar Dumas, Alberto - 1º Línea -Pilar Elías, Agustín - 1º Línea -Pilar González, Juan Cruz - Fullback Güemes, Bautista - Apertura Hardoy, Joaquín - Medio Scrum Haun, Gonzalo - Wing Iramain, Santiago - 2º Línea Maguire, Lucas - 3º Línea -Ala Médica, Sebastián - 2º Línea Migliore, Agustín - Wing Migliore, Gonzalo - Wing Miguens, Benjamín - Centro Miguens, Joaquín - Fullback Miranda, Federico - Medio Scrum Moroni, Matías - Centro
Ocampo, Benjamín - Wing Peña, Agustín - Wing Piña, Lucas - 3º Línea -Ala Ponce, Lucas - 2º Línea Ponce, Nicolás - 2º Línea Ponti, Matías - 1º Línea -Pilar Prat Gay, José - Wing Quadri, Nicolás - 1º Línea -Hooker Quadri, Pablo - 1º Línea -Pilar Roca, Rufino - 3º Línea -Ala Romat, Lucas - Fullback Rosetti, Yan - 3º Línea -Ala Uriarte, Santiago - 2º Línea Viale, Sebastián - Medio Scrum Zambruno, Mateo - 3º Línea -Octavo
hindÚ F. Miranda, J. de la Cruz - Entrenador F. Miranda, Nicolás - Entrenador Ostiglia, Lucas - Entrenador -----------------------------Agulla, Belisario - Centro Alvarez, Bautista - Wing Bavaro, Lautaro - 3º Línea - Ala Bosch, Francisco - Wing Camacho, Lucas - Medio Scrum Cancelliere, Sebastián - Medio Scrum Capurro, Agustín - 1º Línea - Pilar Casañas, Sacha - 2º Línea Cuneo , Francisco - Centro De La Fuente, Mariano - 1º Línea - Pilar Del Punta, Lucas - 1º Línea - Hooker
Fundación: 01/01/1919 Cancha: Av. A.T de Alvear (Ruta 202) y Av. del Golf ºTel/Fax: 4741-6150 Web: www.hinduclub.com.ar Email: secretaria@hinduclub.com.ar
Delguy, Gonzalo - 3º Línea - Ala Di Franco, Tomás - Centro Díaz Bonilla, Joaquín - Apertura Domínguez (H), Emilio - Wing Escobio, Severiano - Centro Ezcurra , Bautista - Wing Ezcurra, Felipe - Medio Scrum Ezcurra, Tomás - Centro Faraone, Augusto - 1º Línea - Hooker Feijoó, Gonzalo - Fullback Gleizerman, Axel - Wing Guido, Juan Pablo - 2º Línea Guisasola, Nicolás - 2º Línea Guisasola, Patricio - 2º Línea Iachetti, Luca - 2º Línea
Iachetti, Mateo - 3º Línea - Ala Leiva, Nicolás - 1º Línea - Hooker Liberato, Diego - 3º Línea - Octavo Martínez Sosa, Juan Ignacio - 1º Línea - Pilar Mateu, Francisco - Fullback Racca, Emiliano Joaquín - 1º Línea - Pilar Riotti, Bruno - 1º Línea - Hooker Sánchez Checa, Ignacio - Wing Schab, Agustín - 3º Línea - Octavo Senillosa, Hernán - Centro Simonetti, Marcelo - 3º Línea - Ala Soldini, Federico - Wing Viano, Mariano - 1º Línea - Pilar Zanetti, Luca - 3º Línea - Ala Zunino, Octavio - 3º Línea - Ala
LA PLATA
Fundación: 20/03/1934 - Cancha: Camino Parque Centenario e/495 (San José). Manuel B. Gonnet. Pcia de Buenos Aires. Tel/Fax: 0221-484-0412 Web: www.laplatarugbyclub.com.ar Email: contacto@laplatarugby.com.ar
Albarracín, Gonzalo - Entrenador Montenegro, Hugo - Entrenador -----------------------------Alarcón Pérez, Adrián - 2º Línea Albarracín, Francisco - Medio Scrum Albina, Iván - Wing Arambarri, Felipe - Apertura Bordone, Juan - Wing Bourdín, Diego - Wing Bourdín, Martín - 3º Línea - Ala Della Salda, Juan Ignacio - 1º Línea - Pilar Duro, Pedro - Fullback Fontán, Juan Martín - 1º Línea - Hooker
Persico, Gonzalo - 2º Línea Piovano, Guillermo - 2º Línea Raíz, Manuel - Wing Ramos, Augusto - Wing Riesgo, Juan Cruz - 3º Línea - Ala Roán, José Manuel - 2º Línea Roán, Patricio - Apertura Roán, Tomás - 2º Línea Rodríguez Ansorena, Marcos - Medio Scrum Suárez Folch, Lucas - Centro Suffern Quirno, Dimas - Apertura Tetaz Chaparro, Francisco - 1º Línea - Pilar Uriarte, Francisco - 1º Línea - Pilar
Garriga, Gregorio - Medio Scrum Gentile, Juan Carlos - 3º Línea - Ala Guidone, Mauricio - 1º Línea - Hooker Haidar, Gustavo Martín - 1º Línea - Hooker Herrera, Álvaro - Fullback Inchaurregui, Fermín - Centro Meccia, Nicolás - 1º Línea - Pilar Mercerat, Pedro - Fullback Mirenda, Juan Pablo - 3º Línea - Ala Molina, Pablo - Centro Nievas, Javier - 1º Línea - Pilar Ovejero Etchegaray, Francisco - Centro Oviedo, Gonzalo - 3º Línea - Octavo
LOMAS Bordacahar, Gastón - Entrenador Serigos, Martín - Entrenador -------------------------------Avila, Juan - 1º Línea - Pilar Baud , Mariano - 3º Línea - Ala Campbell, Juan Martín - 3º Línea - Ala Campbell, Juan Patricio - Centro Cherro, Adrián - 3º Línea - Octavo Couto, Joaquín - Wing Dahl, Joaquín - 1º Línea - Pilar Das Neves, José - 1º Línea - Hooker Díaz, Juan - 1º Línea - Pilar Gallardo, Luciano - 2º Línea
Fundación: 15/03/1891 Cancha: Canalejas y Torquinst Tel/Fax: 4244 -0155 Web: www.lomasac.com.ar Email: secretaria@lomasac.com.ar
Gómez, Rodrigo - 1º Línea - Pilar Guerra, Lautaro - 3º Línea - Ala Hardy, Juan - Medio Scrum Ignacio, Ceballos - Apertura Joya, Juan Pablo - Centro Lugones, Tomás - Wing Magagnini, Mariano - Wing Martínez, Lucas - 1º Línea -Pilar Menéndez, Nicolás - 3º Línea - Ala Pentreath, Nicolás - Medio Scrum Quercia, Bruno - Wing Redruello, Ignacio - Medio Scrum Repollo, Matías - 1º Línea -Pilar
Riveiro, Felipe - Centro Sánchez, Joaquín - Medio Scrum Sejas, Tomás - Fullback Timinskas, Mariano - Medio Scrum Urrutia, Emiliano - 2º Línea Weiss, Juan - Centro Weiss, Nicolas - 2º Línea Weiss, Walter - Centro
NEWMAN
Fundación: 15/12/1975 Cancha: Avda. de los Constituyentes 7245, Ruta 9 Km. 39,5, Benavidez. Tel/Fax: 03327-481295/96/98 Web: www.clubnewman.com.ar Email: info@clubnewman.com.ar Pasman, Santiago - Centro Pereyra Iraola, Agustín - Fullback Pereyra Iraola, Quinto - 1º Línea -Pilar Piccaluga, Nicolás - Centro Piccaluga, Santiago - Centro Porolli, Alberto - 1º Línea -Hooker Quirno, Pablo - 2º Línea Rauch, Tomás - Centro Rodríguez Larreta, Nicolás - 2º Línea Taboada, Martín - Centro Uranga, Carlos - 3º Línea -Ala Urtubey, Javier - 2º Línea Urtubey, Mariano - 1º Línea -Pilar Urtubey, Miguel - 3º Línea -Ala Ventura, Mateo - 3º Línea -Ala
Cordone, Alfredo - Apertura De La Vega, Juan - 3º Línea -Ala Ferrando, Marcos - Wing Giménez, Sebastián - 1º Línea -Pilar Gosio, Agustín - Centro Gosio, Iván - Wing Gutiérrez Taboada, Gonzalo - Fullback Gutiérrez Taboada, Santiago - Wing Jutard, Mariano - Wing Ledesma , Marcos - 1º Línea -Hooker Mealla, Ignacio - Wing Mignone, Germán - Wing Montoya, Julián - 1º Línea -Hooker Moreno, Santiago - 1º Línea -Pilar O´Connor, Patricio - 1º Línea -Pilar Palleiro, Matías - Centro
Contepomi, Manuel - Entrenador Garat, Gastón - Entrenador Walker, Federico - Entrenador -------------------------------Almeyra, Julián - 1º Línea -Pilar Becú, Ricardo - 3º Línea -Octavo Bollini, Marcos - Medio Scrum Borio, Luciano - 1º Línea -Pilar Branca, Félix - Medio Scrum Brandi, Facundo - 1º Línea -Pilar Brandi, Marcelo - 1º Línea -Hooker Bruchou , Martín - 3º Línea -Octavo Bruchou, Jason - 2º Línea Cardoni, Benjamín - 3º Línea -Octavo Ceppi, Manuel - 3º Línea -Ala Contepomi, Felipe - Apertura
PUCARÁ Algañaraz, Juan Manuel - Entrenador González Bravo, Conrado - Entrenador Minasi, Nicolás - Entrenador -------------------------------Albertario, Gerónimo - 2º Línea Barcalde, Juan Pedro - 1º Línea -Hooker Birnie, Félix Juan - 3º Línea -Ala Birnie, Tomás - Fullback Cappiello, Juan - Centro Comín, Enzo - 3º Línea -Octavo Cossio, Juan Martín - 2º Línea Costa, Marco - 2º Línea Cruz, Valentín - Apertura Dalessandro, Luca - 1º Línea -Pilar Del Mestre, Felipe - Fullback Delguy, Juan - Fullback Delle Donne, Agustín - 3º Línea -Ala Fernández, Juan Martín - 1º Línea -Hooker
Figueiredo, Joaquín - 3º Línea -Ala Fiocca, Germán - 3º Línea -Ala Fuchs, Matías - 3º Línea -Ala Gandolfo, Federico - 2º Línea Gauthier, Fernando - 1º Línea -Pilar González Amorosino, Nicolás - Centro Kelly, Tomás - 1º Línea -Hooker Klubus, Germán Emilio - Medio Scrum Klubus, Ignacio - Wing Latrónico, Lucas - Medio Scrum Lespada, Gustavo - 1º Línea -Pilar López, Fernando Martín - 1º Línea -Pilar Marchetta, Jonathan - 1º Línea -Pilar Marchetta, Lucas - 1º Línea -Pilar Montanaro, Mariano - 1º Línea -Hooker Montero, Manuel - Wing Ormson, Brian - Apertura Palma, Diego - Wing
PUEYRREDÓN García Simón, Hernán - Entrenador -------------------------------Arbizu, Martín - 1º Línea -Pilar Arlandia, Federico - 2º Línea Balbi, Franco - Centro Balbi, Giuliano - Medio Scrum Balfour, Jorge Luis - Apertura Balfour, Juan Luis - 3º Línea -Ala Barbero, Fernando - Wing Botta Torres, Pedro - 1º Línea -Hooker Campos, Alejandro - 3º Línea -Ala Caneda, Lucas Martín - Wing Cassina, Juan - Centro Castiglione, Ángelo - 1º Línea -Pilar Chiarelli, Tomás - Medio Scrum Coll Benegas, Matías - 1º Línea -Pilar
Fundación: 12/10/1943 Cancha: Falucho 766 - Burzaco, Pcia. de Buenos Aires. Tel/Fax: 4299-0224 / 4238 Email: clubpucara@yahoo.com.ar Web: www.clubpucara.com
Crudo, Federico - 1º Línea -Pilar Deira, Sebastián - Centro Encalada, Nehuen Manuel - Medio Scrum Fernández Quiroga, Manuel - Wing García Nougués, Lucas - Centro Grandi, Santiago - 2º Línea Gutiérrez, Juan Cruz - 1º Línea -Pilar Guzmán Bengolea, Manuel - Apertura Iceta, Gastón - 2º Línea Labonia, Martín - 3º Línea -Ala Malone, Bernardo - 3º Línea -Ala Malone, Joaquín - 3º Línea -Ala Marsano, Juan Tomás - Centro Mesler, Pablo Santiago - 1º Línea -Pilar Ocampo Gazzola, Leonardo - Fullback Pavicevic, Tomás - Medio Scrum
Parlatore Siritto, Pablo - 3º Línea - 8vo Parlatore, Rafael - Wing Paz, Joaquín - Centro Pérez, Juan Ignacio - 1º Línea -Pilar Pérez, Tomás - Centro Ramón, Ignacio - Apertura Rassetto, Mariano - 2º Línea Rego, Mariano - Wing Rey, Tomás - Medio Scrum Romano, Matías - 3º Línea -Ala4 Serra, Santiago - Medio Scrum Sosa, Tulio Alberto - 1º Línea -Pilar Torres Gilberti, Federico - Centro Urriza, Leandro - 3º Línea -8vo Valdéz Moffatt, Santiago - Apertura Villamil, Germán - Wing
Fundación: 11/06/1953 - Cancha: Cap. Juan de San Martín Nº 1391 Boulogne, San Isidro (1609) Pcia. de Bs. As. Tel/Fax: 4737-9140 / 4710-0147 Email: clubpueyrredon@ciudad.com.ar Web: www.clubpueyrredon.com.ar Pont Lezica, Marcos - Apertura Poodts, Juan Sebastián - Wing Rodrigo, Mateo - Centro Romanelli, Mateo - 3º Línea -8vo Scandolari, Mauro - 1º Línea -Pilar Shearer, Nicolás - 3º Línea -Ala Sueldo, Horacio - 1º Línea -Hooker Uroz, Mián - 1º Línea -Hooker Volgin, Iván - Fullback Volgin, Nicolás - Wing Volgin, Tomás - 2º Línea Volpato, Marco - 2º Línea Walter, Diego - Fullback Walter, Pedro - 2º Línea Yannielli, Nicolás - 3º Línea -Ala
REGATAS Fernández Gill, Eduardo - Entrenador De la Torre , José - Entrenador ------------------------------------Anderson, Pedro - Wing Apa, Máximo José - 2º Línea Baños, Jorge Lautaro - 1º Línea -Hooker Barbaccia, Tomás - 1º Línea -Pilar Barbiso, Francisco - 2º Línea Camerlinckx, Santiago - 3º Línea -Ala Castilla, Fernando José - 1º Línea -Hooker Chimondeguy, Tomás - Apertura Christie Newery, Nicolás - 3º Línea -Ala Crespo , Tomás - 3º Línea -Octavo De La Torre, José - Apertura Fernández Gill, Matías - Centro
Fundación: 14/02/1895 Cancha: Av. Francia 1956 Bella Vista (1661) - Pcia. de Buenos Aires Tel/Fax: 4666-0055 Web: www.regatasbellavista.com.ar Email: secretaria@regatasbellavista.com.ar
Fernández Ramallo, Joaquín - Centro Ferrari, Tomás - 1º Línea -Pilar González Benegas, Marcos - Apertura Ibarra, Fermín José - Medio Scrum Juárez Bosch, Nicolás - 2º Línea Lecot, Francisco - 1º Línea -Hooker Lecot, Mariano - 2º Línea Lorenzo, Gonzalo - Apertura Luna, Nicolás - 3º Línea -Ala Maciel Bo, Facundo - Wing Merello, Francisco - Centro Monópoli, Facundo - 3º Línea -Octavo Monópoli, Martín Ezequie - 1º Línea -Hooker Monteverde , Agustín - 3º Línea -Octavo Obregón, Joaquín - Centro
SAN LUIS Crispo, Sebastián - Entrenador Zaninni, Emiliano - Entrenador -------------------------------Algeri, Juan Pablo - Wing Arcondo, Iñaqui - 2º Línea Barbier, Renzo - Wing Bellone, Facundo - 1º Línea -Hooker Bicerne, Ariel - 2º Línea Bilbao, Facundo - Centro Bilbao, Federico - Centro Bruni, Rodrigo - 3º Línea -Ala Campodónico, Felipe - Apertura Campodónico, Francisco - 3º Línea -Ala
SIC Albanese, Diego - Entrenador Longo, Gonzalo - Entrenador -------------------------------Ahualli de Chazal, Antonio - 3º Línea -Ala Alcacer, Lucas - Medio Scrum Artese, Santiago - 2º Línea Benavidez, Ignacio - Medio Scrum Borghi, Marcos - 2º Línea Bustamante, Eduardo - 3º Línea -Ala Bustos, Lucas - Fullback Etchart, Cristian - 3º Línea -Octavo Etchart, Rodrigo - Centro Fernández Madero, Facundo - Centro
Palazuelos, Tomás - 3º Línea -Ala Peralta, Facundo Gaspar - 1º Línea -Hooker Rush, Felipe - Medio Scrum Saenz, Pedro - Fullback Schmidel , Carlos Alfonso - Centro Spencer Talbois, Malcom - Fullback Tamburrino, Fernando - 1º Línea -Pilar Torreguitar, Felipe - Medio Scrum Torres Picasso, Ramiro - Centro Trimarco, Mateo - 1º Línea -Pilar Vallega, Pedro - Wing Vedoya, Martín - 3º Línea -Octavo Vega Quiroga, Facundo - Fullback Vidal , Enrique - 2º Línea
Fundación: 15/12/1961 Cancha: Calle Nº 520 c/ 27 y 31 Tel/Fax: 0221-4 701949 / 0221-4 709132 Web: www.clubsanluis.com.ar Email: contacto@clubsanluis.com.ar
Campodónico, Juan - Apertura De Rodrigo, Francisco - 3º Línea -Octavo Elias, Cristian - 2º Línea Fantini, Pedro - 1º Línea -Hooker Felices, Santiago - 3º Línea -Ala Ferrarini, Germán - Wing Galli , Sebastián - Wing Giralt, Hernán - 1º Línea -Pilar González, Ignacio - 1º Línea -Pilar Lupiano, Matías - Centro Marban, Bautista - Centro Márquez, Agustín - 3º Línea -Ala Martínez, Isidro - Fullback
Mendy, Felipe - Medio Scrum Notti, Agustín - 3º Línea -Octavo Ortiz, Ramiro - Medio Scrum Oubiña, Alan - 1º Línea -Hooker Oubiña, Rodrigo - 1º Línea -Pilar Romero Mc Intosh, Juan Pablo - Apertura Ruesta, Eduardo - Centro Sánchez Merlo, Felipe - Wing
Fundación: 14/12/1935 Cancha: Av. Blanco Encalada 404 Tel/Fax: 4766-2030 / 4763-6374 Web: www.sanisidroclub.com.ar Email: admin@sanisidroclub.com.ar Gallo, Nicolás - 1º Línea - Pilar Gatica, Marcos - 1º Línea -Pilar Gomez D´Hers, Marcos - 2º Línea Ibañez, Manuel - Wing Kessen, Alan - 3º Línea -Octavo Lucke, Máximo - 3º Línea -Octavo Macchiavello, Ricardo - 1º Línea -Pilar Madero, Benjamín - Apertura Méndez, Santiago - Medio Scrum Meyrelles, Federico - Centro Miguens, Mariano - 2º Línea Muñoz, Agustín - 2º Línea Paniza, Rufino - 3º Línea -Ala
Petti Pagadizabal, Guido - 2º Línea Piccinini, Francisco - 1º Línea -Pilar Piccinini, Marcos - 1º Línea -Pilar Roldán Verges, Carlos - 3º Línea -Ala Rosasco, Marcos - Wing Rosenblatt, Agustín - Wing Scarnati, Lucas - 1º Línea -Pilar Scuderi, Bernardo - Apertura Semmartín, Gonzalo - Fullback Serra, Federico - Fullback Tinari, Federico - Wing Uriburu, José - 1º Línea -Hooker Vago, Agustín - Centro
LOS PUMAS
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
La clásica parada Pensacola Como es habitual antes del Rugby Championship Los Pumas realizaron la preparación física en las instalaciones de Exos en Pensacola del 25 de junio al 10 de Julio.
V
iajaron 30 rugbiers entre los que se destacaron la participación de nuevos jugadores quienes viajaron por primera vez y la desafectación del pilar Maximiliano Bustos por una lesión. Esta fue la quinta vez que Los Pumas afrontan una preparación en los centros de Alto Rendimiento EXOS. Tras el exitoso paso dado en 2007, el Seleccionado Nacional repitió en 2011, 2012 y 2013, además de adoptar los métodos de trabajo en todos los Centros de Alto rendimiento del PlAR.
Declaraciones
Leonardo Senatore: “Estamos todos muy contentos con la preparación. En particular me siento muy entusiasmado y con ganas de ir conociendo a todos los chicos. Hay varios chicos nuevos que aportan mucha energía y suman para que exista una sana competencia entre todos.” “Cada año la vara está más arriba y es un lin-
16 | www.rugbychampagneweb.com
do desafío. Según lo que estuvimos viendo, habrá poco descanso y además tuvimos módulos diarios para trabajar las destrezas del juego con los entrenadores.” Mariano Galarza: “Yo los conozco a la mayoría de los chicos por haber compartido alguna concentración o haber jugado en la Vodacom Cup. El grupo se va formando con mucha naturalidad y después de días largos y duros de entrenamiento, tuvimos tiempo para compartir un rato todos juntos”. Daniel Hourcade: “Sabíamos a que veníamos, ya que es una preparación que se viene realizando hace varios años y da sus buenos resultados. Además, hablando con aquellos que ya tienen la experiencia de ir, uno se informa para tomar las mejores decisiones para el equipo”. “Allá hay tiempo para todo, no solo para la parte física. Uno aprovechó para charlar con los jugadores del juego, del grupo y empezar así a construir un buen grupo que es la base de todo aquello que uno quiera lograr después.”
>> La Pumas que viajaron a Pensacola APELLIDO Y NOMRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Horacio Agulla Matías Alemanno Rodrigo Báez Marcelo Bosch Santiago Cordero Matías Cortese Agustín Creevy Tomás Cubelli Jéronimo De la Fuente Tomás De la Vega Juan Martín Fernández Lobbe Mariano Galarza Lucas González Amorosino Santiago González Iglesias Juan Martin Hernández Ramiro Herrera Juan Imhoff Martín Landajo Tomás Lavanini Juan Manuel Leguizamon Pablo Matera Manuel Montero Lucas Noguera Paz Matías Orlando Javier Ortega Desio Bruno Postiglioni Nicolás Sánchez Leonardo Senatore Nahuel Tetaz Chaparro Joaquín Tuculet
LOS PUMAS
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
Paciencia y Memoria Los Pumas llegan a este próximo Rugby Championship con algo que no tuvieron antes (o al menos no en el 2013): tranquilidad.
E
l equipo dirigido por Daniel Hourcade demostró en junio que no importa cuán jóvenes e inexpertos puedan ser los jugadores, si desde adentro la sensación es de calma, de estar enfocados en un objetivo deportivo, de brindar soluciones, de acompañar a los jugadores en sus cosas, de escucharlos pero también ordenarlos, de proponerles jugar, ser protagonistas de su destino dentro del campo, de enseñarles que pueden estar a la altura de las circunstancias, de que efectivamente no son menos que nadie y que si quieren pueden... Muchas cosas tiene por ganar este grupo y no sólo hablamos de resultados deportivos (que se necesitan y mucho, por cierto); sobre todo hablamos de crecer, de adquirir experiencia y de seguir luchando contra las adversidades. Porque las hay y las seguirá habiendo. Sobre el juego, ha quedado clara cuál es la propuesta y habrá que ver si los jugadores que se incorporaron tras los test en Chaco y Tucumán, los que llegaron de Europa, se adaptan rápido a lo que los otros más chicos y nuevos han sabido interpretar. Como todo equipo de Hourcade, ofensivamente generan mucho peligro y son de temer. También, defensivamente, suelen tener debilidades y no cometer penales será el gran desafío de este equipo durante los seis partidos del Championship. “El primer partido en Pretoria es el más importante. Nos preparamos para ese, con todo. Es el que va a marcarnos a fuego los otros cin-
co restantes. Si empezamos bien -que no quiere decir ganando, sino bien, com aplomo, vamos a haber conseguido cruzar la mitad del río” dice una voz más que autorizada desde el corazón del plantel. Y lo que se ha visto en los entrenamientos, lo que se ha conversado con el Staff y con jugadores indica que hasta acá todo el plan se está llevando a cabo de manera puntillosa. No hay nada más importante que el juego y lo sabemos. Y eso defendemos. El juego por sobre todas las cosas. Y el plan a largo plazo: nada de inmediateces. Que lo urgente no desplace a lo importante. Y lo importante es la Copa del Mundo del 2015. Les proponemos desde aquí que analicen una hipótesis que a la vez, es también un juego: ¿Si Los Pumas ganan un partido, dos o todos, en este Rugby Championship y llegan al Mundial primeros en el ranking IRB (ese que hoy atemoriza a los ignorantes que hablan y hablan sin saber y sin parar) y en la cita máxima pierden ante Tonga y vuelven en primera ronda... eso sería un fracaso? ¿Quién se acordaría de las victorias anteriores si se pierde allí? Nadie. Entonces, hay que acompañar a este nuevo Staff y jugadores. Este proceso lleva apenas ocho meses de trabajo. Y no hay que olvidarse dónde estaba (en cuánto al juego y a muchas otras cuestiones) este equipo en Junio del 2013 y de cómo empezó el Rugby Championship de aquel año. Paciencia y memoria. Dos cosas que hay que ejercitar.
La columna arbitral en RCH
Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR
Por Brian Willcham
El referato hoy Luego de una serie de encuentros entra la URBA (nuestra Unión) y la ARURBA (nuestra Asociación) que se iniciaron en febrero de este año y continuaron prácticamente hasta la fecha, ambas entidades decidieron que el mayor trabajo en conjunto que tenemos por delante, es la búsqueda y captación de nuevos referees.
E
n la actualidad hay unos 205 árbitros en actividad, de los que se hallan en condiciones semanalmente de dirigir unos 15 nuevos, que se han agregado este año. ¿Cómo hacemos para dirigir los casi 450 partidos oficiales que hay por fin de semana? Muchos de los árbitros dirigen encuentros de ambas categorías: superior que habitualmente se juega los sábados y juveniles que se suele jugar oficialmente los domingos. Algunos de ellos están físicamente capacitados para referear un partido de superior y a veces, hasta dos de juveniles. Esto último ya sea, por algún referee ausente a último momen-
to, alguna lesión o simplemente posibilidad de referear un partido al mediodia (generalmente M15 o M16) y uno a última hora de la tarde (M18 o M19). Así y todo, no alcanzan a cubrir todas las divisiones, por lo que se encargan del resto de los partidos, los 1090 (sí, Mil Noventa leyó bien!!) RRC (Referee Residente de Club) que cubren los grupos I de juveniles o las B de esas divisiones. Debido a ello, estamos encarando una serie de medidas aprobadas por la URBA que ya se les está comunicando a los clubes, si bien no están 100% resueltas, como por ejemplo tener más votos en el Consejo, aquellos clubes que más árbitros acerquen. Hay algunas formas de castigo a los que no lo hagan, pero la idea no es castigar, sino premiar a aquellas entidades que más hombres (o mujeres) alcancen al referato. Por primera vez en muchos años, ambas CD han logrado mancomunadamente comenzar un
largo camino hacia la idea que muchos tenemos, que es lograr 100% de referees en el 100% de los partidos. Una buena noticia es que la actividad que se generó hace pocos días, de un curso para referees de rugby infantil, que fue único en América, hubo casi 500 invitados. Hasta la próxima.
Cuanto sabés de las reglas del juego A partir del próximo mes, realizaremos en esta columna una pregunta de reglamento a los lectores para ver cuanto saben y el ganador tendrá un premio por su respuesta correcta.
www.rugbychampagneweb.com | 19
Por Jerónimo Tello
@jerotello
Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby con intensidad en FM 92.1. A continuación, las mejores frases de julio en el aire de Radio Identidad.
Gregorio Garriga, de La Plata, después de vencer a Regatas en Bella Vista: “Pensamos en llegar al Playoff... Tenemos que corregir un poco las formaciones fijas y defensivamente estamos muy sólidos. Por ahora vamos bien, a pesar de que tuvimos un arranque muy complicado. Hoy te puede ganar cualquiera, hay que estar atentos”. José Orengo, tras la victoria de Atlético del Rosario ante Pucará por 31 a 23: “En el primer tiempo tuvimos fallas en el tackle por ejemplo. Después ellos jugaron con uno menos y lo supimos aprovechar. En el primer tiempo no generamos nada porque no tuvimos la pelota y cometimos muchos errores. En el primer tiempo, Pucará jugó muy bien, no nos dejó hacer nada. En el entretiempo hablamos de dar una prueba de carácter”. Walter Weiss, en la previa a Lomas-Pucará, por la cuarta fecha del Top 14: “En nuestro último enfrentamiento, Pucará entró convencido para ganar y nos sometieron en el juego. Serán claves las formaciones fijas. Habrá que mantener un buen nivel físico en todo el partido. Esperemos que ante ellos podamos levantar nuestro nivel respecto del partido pasado ante ellos, donde no pudimos desplegar juego”. Daniel Hourcade, entrenador de Los Pumas: “Creo que a partir de 2016, cuando compitamos en Super Rugby, vamos a acercarnos un poco a las grandes potencias… Nueva Zelanda y Sudáfrica mejoran siempre, no se quedan quietos. Permanentemente buscan variantes para el juego… La respuesta de los jugadores en Pensacola fue excelente. En la parte física, estamos en igualdad de condiciones con los mejores… Los Pumas no es un banco de pruebas. Sí dijimos que vamos a darle rodaje a algunos jugadores en ciertos puestos. Uno trabaja respetando un proyecto que se armó con mucha convicción. No es un capricho todo lo que hacemos. Quizá por haberle dado importancia a otros aspectos del juego hemos dejado de priorizar el scrum como hacíamos antes. En la ventana no hemos estado tan bien en la obtención. También hay que tener en cuenta que tenemos muchos jugadores nuevos… Estamos enfocados en trabajar tanto el line como el scrum. Esto se corrige con trabajo y jugando. El tema de la obtención es clave. Ahora vamos a tener partidos donde la exigencia va a ser aún mayor”.
20 | www.rugbychampagneweb.com
Francisco Cúneo, ex Old Resian de Rosario con presente en Hindú: “Hindú tiene mucha historia, acá siempre se intenta jugar y disfrutar de los partidos y entrenamientos. Hay que mantener la humildad… Acá me han recibido como en mi casa y eso facilita mucho las cosas. Acá hay una lucha sana por un puesto”. Miguel Avramovic, tras la victoria de Alumni sobre CASI: “Veníamos golpeados y estamos levantando. Tenemos que poner mucho corazón en cada partido. Pusimos mucho corazón para ganar. Nuestro pack hizo un partidazo. Fue un partido cerrado, en el que cada uno tuvo que hacer un trabajo cerrado, finito... Posiblemente sea mi última vuelta, mi último torneo. Estamos tratando de transmitir un poco de experiencia”. Joaquín De la Torre, apertura de Regatas de Bella Vista: “Creo que Regatas va cumpliendo el objetivo de mejorar de a poco. Nosotros entramos para ganar, pero el rival también juega. Hicimos un buen partido con La Plata. Entramos muy concentrados e hicimos lo planificado en la semana ante un gran equipo”. Conrado González Bravo, entrenador de Pucará: “Como entrenador me encargo del scrum y el line, pero estamos todos metidos para tomar decisiones en cuanto a lo táctico… Hoy entreno a algunos que jugaban conmigo en Primera, y a otros chicos a los que dirigía cuando eran juveniles. Ya cuando era jugador me fui metiendo de a poco como colaborador, siempre me gustó… Hindú y CUBA son los dos que mejor están hoy. El SIC va siempre de menor a mayor y el CASI tiene un gran plantel”. Rodolfo Ambrosio, entrenador de Los Pumitas, después del Mundial Juvenil de Nueva Zelanda: “Los jugadores de Sudáfrica y Australia juegan competencias muy fuertes, de las más fuertes del mundo. Eso les permite crecer… Estamos muy lejos del resto en cuanto al desarrollo de las destrezas. Lo que tienen nuestros jóvenes es un corazón enorme”.
Santiago Gómez Cora, entrenador de Los Pumas 7s: “El circuito Mundial de Seven tiene un espíritu increíble. Y ahora, todos están apuntando a los Juegos Olímpicos… Hay que desarrollar destrezas. La idea de la Unión es hacer todo lo posible para poder cumplir con el objetivo de llegar a los Juegos Olímpicos, queremos ir formando un equipo para eso… Algunos jugadores toman al Seven como un lugar de paso. Hoy es una alternativa pero también es una pieza fundamental de la UAR. La idea es que haya jugadores que se queden con la motivación de los Juegos” Gastón Demergasso, hooker de Olivos: “Por el equipo que tenemos, si ganamos un par de partidos nos vamos a envalentonar, pero podemos complicarnos si no lo hacemos. Hay tanta presión y tantas cosas en juego que el que no arranca como favorito puede ser candidato si gana un par de partidos… En la Reubicación lo más difícil es manejar los nervios, que van aumentando con el correr de los partidos”. Gonzalo Gutiérrez Taboada, fullback de Newman: “Felipe (Contepomi) intenta contagiar su mentalidad y tratar de disfrutar el partido, pero siempre concentrado. Tiene una mentalidad ganadora que es admirable y eso contagia mucho. Y tiene recursos técnicos increíbles. Manuel también hace su aporte como entrenador… Confiamos en lo que tenemos y todo el mundo apunta a llegar lo más alto que sea, de ser posible a una semifinal. Pero hay que ir partido a partido”. Javier Carella, capitán de Liceo Militar: “A partir de ahora, creo que tenemos que mejorar en el tackle”. Federico Pichler, back de Olivos: “Personalmente trato de mejorar algunas cosas, como la patada. Me quedo un tiempo más practicando en los entrenamientos. Aspiramos siempre a seguir subiendo y mejorando. Estamos muy confiados con nuestro juego de backs, y también con el de los forwards. Se nos complicó la salida de nuestra mitad de campo, estuvo muy peleado ahí”.
LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA
Por Juan Pablo García @JPGARCIA83
Finalizó la segunda rueda Nivelación de los torneos juveniles porteños, donde se reubicaron a los equipos en zonas de 5 o 6 integrantes, y ya se perfilan los candidatos a pelear por el título en las diferentes categorías. A continuación, Rugby Champagne te cuenta cuáles son los equipos que disputarán la Zona Campeonato. Prensa URBA
En Menores de 20
En el Grupo II, los clasificados a la Zona Ganadores fueron San Albano A, Newman A, Pueyrredón A, Atlético del Rosario A, Champagnat A, SIC A, CUBA A, Alumni A, Buenos Aires A, CASI A, Deportiva Francesa A, Los Tilos A, Mariano Moreno A, San Luis A y Belgrano A. Por su parte, en el Grupo I, SITAS, Newman C, San Patricio, Liceo Militar, El Retiro, SIC C, CUBA C, Alumni C, Regatas, CASI C, CUQ, Delta, Las Cañas, Vicentinos y Belgrano obtuvieron su pasaje.
En Menores de 18 En el Grupo II, lograron el pase a la Zona Ganadores San Andrés A, Regatas A, Pueyrredón A,
22 | www.rugbychampagneweb.com
Prensa URBA
Buenos Aires A, Alumni A, Pucará, SIC A, Champagnat A, La Plata A, CASI A, Olivos A, San Luis A, Belgrano A, Newman A, CUBA A y Los Tilos A. En el Grupo I, la disputarán CUBA C, Regatas C, Daom, Pucará E, El Retiro, Tiro Federal de San Pedro, Delta, Areco, Atlético y Progreso, Arsenal Zárate, GEI, San Luis C, SITAS y CUBA D.
En Menores de 16 En esta categoría, los clasificados del Grupo II a la Zona Ganadores fueron Pueyrredón A, San Luis A, Regatas A, La Plata A, Curupaytí A, SIC A, Hindú A, Alumni A, CASI A, Belgrano A, Newman A, CUBA A y Los Tilos A. Mientras que en el Grupo I, consiguieron el objetivo Banco Nación,
Prensa URBA
San Patricio, Hurling, Pucará C, Italiano, Las Cañas, Alumni C, Atlético y Progreso, CASI C, Lanús, Newman C, San Fernando y Arsenal Zárate.
En Menores de 15 En el Grupo II, jugarán la Zona Ganadores Champagnat A, Belgrano A, Alumni A, Buenos Aires A, SIC A, Pucará A, La Plata A, Lomas A, Regatas A, CASI A, Los Tilos A, CUBA A, San Martín A y Newman A. En tanto, en el Grupo I, harán lo propio Tigre, Vicentinos, Alumni C, Areco, Universitario de La Plata, Mercedes, La Plata C, Banco Nación, Atlético y Progreso, CASI C, Luján, CUBA C, CAR y Lanús.
Tercer Tiempo Plantel Argentino de Seven M-18 para los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014
L
a Gerencia de Rugby confirmó el plantel argentino de Seven de Menores de 18 años que participará de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014, que se llevarán a cabo en el mes de agosto, en Nanjing, China. El Seleccionado dirigido por Leonardo Gravano, que se viene preparando para dicha competencia mediante diferentes concentraciones que llevó a cabo en distintos puntos del país, se reunirá en Buenos Aires el 1° de agosto y, previo a su partida el 3 del mes próximo, participará de algunas actividades con el Comité Olímpico Argentino (COA).
>> Plantel Argentino de Seven M-18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
JUGADOR José Barros Sosa Lautaro Bazán Vélez Vicente Boronat Enrique Camerlinckx Juan Cruz Camerlinckx Juan Ignacio Conil Manuel De Souza Carruzca Bautista Delguy Indalecio Ledesma Hugo Domingo Miotti Mariano Romanini Isaac Sprenger
CLUB Tucumán L. Tennis Córdoba Athletic CASI Regatas de B. Vista Regatas de B. Vista Los Tordos Lomas Athletic Pucara RC BACRC Tucumán L. Tennis Asociación Alumni Huirapuca RC
Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola
Mar del Plata Club es el nuevo campeón del Torneo Oficial que organiza la Unión de Rugby de Mar del Plata
P
or la novena y anteúltima jornada, derrotó de visitante a San Ignacio por 9 a 6 y dio la vuelta olímpica. Tres penales de Leonardo Sestelo, el último en el cierre, le dieron el triunfo y el título al conjunto orientado por Rafael Urrutia y Roberto Melón Gil.
Primera concentración del Seleccionado Masculino de Seven Se llevó a cabo la concentración del seleccionado masculino de seven, el lunes 21 y martes 22 de julio. El equipo dirigido por el Head Coach, Santiago Gómez Cora, entrenó en las instalaciones de La Plata Rugby Club. “Ésta fue la primera concentración del año y, más allá de que los jugadores arrancaron a entrenar hace un mes en sus respectivos PlAR, éste es el puntapié inicial para una nueva temporada. Queremos ver en acción a éste grupo de jugadores”, comentó Gómez Cora. “El primer día hicimos evaluaciones físicas, ya que ese aspecto es fundamental en el Seven, y luego trabajamos en las destrezas técnicas de ésta disciplina. El martes se vió la acción y cómo se adap-
taron en la competencia”, agregó el tryman histórico del Circuito Mundial de Seven de la IRB. El plantel convocado se destaca por las presencias de ciertos jugadores que ya cuentan con experiencia en el Circuito Mundial de Seven de la IRB, como Nicolás Bruzzone, Francisco Merello, Facundo Panceyra Garrido, Lucas Alcácer, Joaquín Paz y Franco Sábato, entre otros. Ésta concentración se enmarca dentro de la preparación que llevará adelante el Seleccionado con vistas a lo que será la confección del plantel para afrontar la temporada 2014/15 del Circuito Mundial de Seven de la IRB.
>> Plantel del Seleccionado Masculino de Seven Lisandro Ahualli de Chazal (Universitario), Lucas Alcácer (SIC), Nicolás Bruzzone (Universitario), Nicolás Coronel (Estudiantes de Paraná), Juan Delguy (Pucará), Bruno Devoto (CASI), Joaquín Díaz Bonilla (Hindú Club), Rodrigo Etchart (SIC), Ramiro Finco (Curupaytí), Matías Frías Silva (Tucumán RC), Federico Giménez (Liceo RC), Miguel González (Córdoba Athletic), Juan Martín Guerineau (Tucumán RC), Augusto López (Tucumán RC), Fernando Luna (Córdoba Athletic), Nicolás Menéndez (Lomas Athletic), Francisco Merello (Regatas Bella Vista), Ignacio Michelena (Jockey Club), Facundo Panceyra Garrido (Tala RC), Joaquín Paz (Pucará), Joaquín Riera (Los Tarcos), Franco Sábato (Asociación Alumni), Emiliano Sonsini (Gimnasia y Esgrima), Segundo Tuculet (Los Tilos), Macario Villaluenga (Huirapuca).
www.rugbychampagneweb.com | 23
Lufthansa presentó nuevo responsable de comunicaciones para América Latina
S
turismo
Por Francisco Simone @fsimone65
apiaín tiene 33 años, es chileno, se graduó en derecho en la Universidad Gabriela Mistral y luego de ejercer durante algunos años su profesión en Santiago, ingresó a la industria aerocomercial en la que trabajó tanto en Chile como en Brasil, para luego sumarse a Lufthansa. Su responsabilidad será implementar las estrategias de comunicación de la compañía en la región y coordinar los esfuerzos de comunicación locales de las oficinas que la
El Grupo Lufthansa anunció la designación de Sebastián Sapiaín como Coordinador de Comunicaciones para América Latina, con base en San Pablo, Brasil.
línea aérea tiene en Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y México. Deutsche Lufthansa AG (www.lufthansa.com) es un consorcio con actividades en las áreas de transporte aéreo, logística, catering y servicios de IT, que tiene base en Alemania, emplea a 120.000 personas y transporta anualmente más de 100 millones de pasajeros a través de más de 700 aviones de las líneas aéreas Lufthansa, SWISS, Austrian Airlines, Germanwings y Brussles Airlines, que sirven 253 destinos en 103 países.
Copa Airlines anuncia adición de dos nuevos destinos y fortalece su red de rutas Copa Airlines anunció sus logros del primer semestre del año y los planes de crecimiento para el segundo semestre de 2014, que incluyen el inicio de dos nuevos vuelos directos desde Panamá hacia Campinas, en Brasil y Cayo Santa María, en Cuba.
C
on estos nuevos destinos, la aerolínea continua fortaleciendo su liderazgo en la región y, a partir del Hub de las Américas en Panamá, ofrece a sus pasajeros en estos dos nuevos destinos, la forma más rápida y eficiente de conectar con el resto del Continente. “Copa Airlines ha demostrado a través de los años su vocación de dar a todos sus pasajeros un servicio de clase mundial, que les permita obtener la más eficiente conectividad en todos sus viajes desde y hacia Norte, Centro, Suramérica y el Caribe”, indicó el Presidente ejecutivo de la aerolínea, Pedro Heilbron.
La aerolínea también anunció que durante el primer semestre del año obtuvo un crecimiento en capacidad (medida en asientos disponibles) del 11%, permitiendo transportar a 5,7 millones de pasajeros. El Presidente ejecutivo de la aerolínea, destacó que durante estos primeros seis meses, Copa Airlines incorporó cuatro nuevas aeronaves Boeing Next Generation 737-800, equipadas con los innovadores Split Scimitar Winglets, a su moderna flota, llegando a 94 aviones, al tiempo que, fue galardonada por FlightStats, como la aerolínea más puntual de Suramérica, y por la reconocida revis-
ta Aviation Weekly, como la “Aerolínea del Año 2013” gracias al desempeño, rendimiento y eficiencia de su modelo de negocio.
Inprotur nominado como mejor Ente de Promoción Turística
E
l Instituto Nacional de Promoción Turística, dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación, fue nominado por la red de agentes de viaje “Virtuoso” como mejor ente de promoción turística del mundo. La ceremonia de premiación será durante la “Virtuoso Week” que se llevará a cabo en Las Vegas del 9 al 15 de agosto. El ministro de Turismo de la Nación y Presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer, celebró la nominación Argentina a un premio de tal importancia y destacó: “El trabajo de promoción que estamos realizando desde el Inprotur bus-
ca posicionar a nuestro país como un destino ideal para todos los turistas que estén planificando su próximo viaje. La participación en ferias de turismo, la organización de grandes eventos deportivos internacionales y todo el trabajo online que se realiza forman parte
del Plan de Marketing Internacional ConectAR que busca posicionar a Argentina en el mundo y concretar la llegada de cada vez más turistas de todo el mundo a nuestro país”. La red Virtuoso es la empresa líder del sector de viajes de lujo. Esta organización, a la que se accede sólo por invitación, comprende más de 340 agencias con más de 7.200 de los mejores especialistas de viajes en 20 países de América del Norte y del Sur, el Caribe, Australia y Nueva Zelanda, así como más de 1.700 de los mejores proveedores de viajes y destinos de primera que hay en el mundo.
Por Francisco Simone @fsimone65
comercial
Rever Pass lanza su colección con la nueva imagen de la marca, Horacio Agulla, actual wing del seleccionado argentino de rugby y jugador del Bath (Inglaterra)
L
a marca de la pantera, junto al espíritu del rugby lidera el segmento Street & Sportwear, marcando tendencia con cada una de sus acciones y productos. Próximamente lanzando el e-commerce para agilizar el alcance territorial de sus demandados productos a nivel regional. Rever Pass, es una marca con una fuerte escala de valores, muy relacionados con el rugby y su espíritu, por eso la elección del nuevo embajador Horacio Agulla. Junto a él saldrán al mercado una línea de productos resaltando valores tan importantes como la
26 | www.rugbychampagneweb.com
humildad para poder superarse y el sacrificio para alcanzar las metas. www.reverpass.com