DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XVIII - Nº 125 NOVIEMBRE 2014
Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby en FM 92.1. Las mejores frases de octubre en el aire de Radio Identidad.
18
06
Tucumán Bicampeón
04
La URBA y el nuevo formato del 2015
CIERRE SOÑADO CON CHAMPAGNE FRANCÉS
Tras jugar la ventana de Noviembre Los Pumas consiguieron un gran triunfo en el partido despedida ante Francia.Le habían ganado a Italia una semana atrás y perdieron en el debut ante Escocia. El equipo de Daniel Hourcade dio signos de crecimiento y espera ver todos sus frutos para el Mundial de Inglaterra del próximo año.
RADIO
Por Hernando De Cillia @hdecillia
PLA, PLA, PLA… PLADAR!!! Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio Brian Willcham - Ramiro Parodi Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello, y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. E-mail: rugby@fibertel.com.ar
Aplausos y más aplausos para este cierre Puma en París y para el Pladar, el Plan de Alto Rendimiento que brilló a pleno en el Stade de France.
M
ientras las potencias buscan en el exterior nuevos recursos, Los Pumas se las arreglan con lo que tienen y ponen una tercera línea de chicos a jugar contra consagrados como Pape y Dusatoir y se la bancan, en el mismísimo Stade de France. En el repaso de este crisol de razas que presentan las potencias, Francia lidera el reparto con los sudafricanos Bernard le Roux, Antonie Claassen, Rory Kockott y Scott Spedding, Fulgence Ouedraogo, de Burkina Faso, Sebastien Vahaamahina, de Nueva Caledonia, Thierry Dusautoir, nacido en Costa de Marfil, Yannick Nyanga, de Zaire, Uini Atonio, de Nueva Zelanda y Daniel Kotze, alemán. Australia cuenta en sus filas con Tevita Kuridrani (Fiji), los neozelandeses Quade Cooper, Christian Leali’ifano, Tetera Faulkner, Peter Betham, Chris Feauai-Sautia y el gigante William Skelton, además del gran Will Genia, nacido en Papúa Nueva Guinea. Inglaterra también sumó extranjeros en los últimos tiempos como Matthew Kvesic (Alemania) Billy Vunipola (Australia), Mako Vunipola (Nueva Zelanda), Bradley Barritt (Sudáfrica), Manusamoa Tuilagi (Samoa), Marland Yarde (Isla Santa Lucía) y Semesa Rokoduguni (Fiji). Qué decir de Italia, un importador por excelencia que cuenta en sus filas con Tobias Botes (EE.UU.), los argentinos Sergio Parisse, Martín Castrogiovanni, Luciano Orquera y Matías Agüero, Joshua Furno y Luke McLean, de Australia, Manoa Vosawai y Samuela Vunisa, de Fiji, Kelly Haimona (Nueva Zelanda) y Cornelius van Zyl (Sudáfrica) Nueva Zelanda también tiene a algunos extranjeros, Malakai Fekitoa y Frank Halai, de Tonga y Tawera Kerr-Barlow, nacido en Australia. Los escoceses también sumaron jugadores de otas tierras ante la necesidad de recuperar protagonismo perdido en la última década; David Denton (Zimbabwe), James Hamilton, Max Evans, Ruaridh Jackson, Tim Swinson, nacidos en ciudades inglesas, Sean Lamont (Australia), Sean Maitland (Nueva Zelanda) y Thomy Seymour (EE.UU.) Los sudafricanos sólo tienen a Tendai Mtawarira, originario de Zimbabwe. Y por último Gales, tiene a un referente Taulupe Faletau, de Tonga, a los sudafrica-
Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar
04
AÑO XVIII - Nº 125 NOVIEMBRE 2014
Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5141279 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
nos Ian Evans y Andries Pretorius y a Alex Cuthbert, George North, Danny Lydiate, Jonathan Davies y Luke Charteris, de orígen inglés. Este panorama mundial contrasta con lo que pasó esta temporada con Los Pumas: en el 2014 debutaron en la selección, Matías Alemanno (22 años), Jerónimo de la Fuente (23), Lucas Noguera Paz (21), Lucas Ponce (24), Ramiro Herrera (25), Matías Moroni (23), Juan Cruz Guillemain (22), Facundo Isa (21), Guido Petti Pagadizával (20) y Tomas Lezana (20), involucrando a diferentes provincias como Córdoba, Rosario, Tucumán, San Juan, Santiago del Estero y Buenos Aires. Tomás Lavanini y Pablo Matera, ambos con 21 años, debutaron en el 2013 y ya acumulan 18 y 13 tests respectivamente, liderando la nueva era y el legado de los más grandes (el ex jugador de Alumni pudo sumar 7 tests más si no se lesionaba en Salta frente a los sudafricanos en el RCH). Por eso fueron tan promisorias como productivas las llegadas de las primeras camadas del Plar. Y para eso fue muy arriesgado el Huevo Hourcade en su propuesta ofensiva y en el recambio que le dio al plantel, respecto a la gestión anterior. En el RCH 2012, Phelan utilizó 25 jugadores en cancha, con Albacete y Fernández Lobbe jugando todos los minutos y una base de 11 jugadores con promedio de más de 60 minutos. El 2013 contó con un plantel de 28, en el que sólo Nico Sánchez estuvo presente en todos los partidos y minutos de juego. Esta vez costó más encontrar el equipo, ya que hubo sólo 6 jugadores con promedio de más de 60 minutos. El 2014, bajo el mando de Hourcade, el plantel fue de 28 jugadores, con Joaquín Tuculet con casi tiempo completo (79 minutos de promedio) y una base de 8 que jugaron más de una hora de promedio. Sin recursos económicos como los de las otras potencias, pero con los recursos naturales en cancha, Los Pumas se reinventan en el laboratorio del Plar, mientras los corazones volvieron a latir a mil pulsaciones luego de ver como Lezana e Isa, dos veinteañeros llegados desde Santiago del Estero, se le plantaban de pie a consagrados franceses para conseguir una nueva y épica victoria en el Stade de France. Aplausos y más aplausos para el PLAR, PLAR, PLAR PLAR!!!!! El mejor final para esperar un 2015 lleno de ilusiones y un Mundial de Inglaterra con las expectativas de que algo bueno puede pasar. Hasta la próxima.
CIERRE SOÑADO - EL NUEVO 04 URBA FORMATO 2015
06
TORNEO ARGENTINO TUCUMÁN BICAMPEÓN
09 PUMAS - ITALIA 10 PUMAS - FRANCIA
14 FRASES RADIO
12 COLUMNA ARBITRAL
17 COMERCIAL
16 JUVENILES / PUMITAS
CUBA Newman Belgrano
Zona A Liceo Naval Mariano Moreno (ascendió)
La Plata
Regatas Bella Vista
Pucará
Banco Nación (ascendió)
CASI
Buenos Aires San Luis
>> Grupo II
Hindú
>> Grupo I
>> Directo al TOP 14
La URBA y el nuevo formato del 2015 Zona A Los Matreros Lanús San Fernando SITAS Delta (descendió) Banco Hipotecario (ascendió) St. Brendan’s
San Martín
San Andrés
Atlético del Rosario
Curupaytí
Manuel Belgrano
Atlético y Progreso (ascendió)
Olivos
Daom (ascendió) C.U. de Quilmes
Zona B Alumni Pueyrredón Lomas Athletic
Ciudad de Bs.As. Centro Naval Albatros (ascendió)
Los Tilos (ascendió)
San Patricio
Hurling (ascendió)
Liceo Militar (descendió)
SIC
San Carlos
San Albano
4 | www.rugbychampagneweb.com
Don Bosco
Gimnasia y Esgrima (ascendió)
Deportiva Francesa (ascendió)
Clasificados directo al TOP 14 - 2015
Zona B
Universitario de la Plata
San Cirano (descendió) G y E de Ituzaingó Italiano Champagnat CASA de Padua
Grupo I
Grupo II
Veteranos
Zona A La Salle (descendió) Virreyes Areco
>> Grupo IV
>> Grupo III
Por Hernando De Cillia @hdecillia
El Retiro (descendió) V. López (descendió)
Por Francisco Simone @fsimone65
Olivos Senior 90 realizó una gira por Chile
Porteño Ezeiza Def. de Glew
Ciudad de Campana (asc.)
San José
San Marcos
O. Sanitarias
Vicentinos (ascendió)
Floresta RC
Monte Grande
Los Pinos
Tigre
Berazategui
Los Cedros
S. Hebraica Beromama
Zona B
Las Heras R.C. Almafuerte
Arsenal Zárate
Atl. San Andrés
Varela Jr
SAPA
Atlético Chascomús (asc.)
Berisso R.C.
Las Cañas
Mercedes R.C
Tiro Federal de San Pedro Obras Sanitarias Luján San Miguel (ascendió) Argentino
Grupo III
Grupo IV
O
livos Senior 90, el equipo de jugadores veteranos del club de Munro que integraron el plantel en la década del ’90, realizó una gira por Chile a mediados de noviembre en la que llevó a cabo un partido con el conjunto Old Gold de Prince of Wales que finalizó igualado en cinco tantos y un entrenamiento Para conformar el plantel se integraron jugadores que tienen residencia en diferentes lugares de América como Chile, Panamá, Perú, Costa Rica, además de Argentina. Los entrenadores del equipo fueron Juan Gonzalez Vidal y Jorge Gauweeloose, y la capitanía del equipo fue de Leonardo “El Chango” Castro. El plantel de jugadores estuvo compuesto por: Martín Attie, Juan Carlos Berra, Matías Bordoli, Martín Bortnik, Leonardo Castro, Daniel Cristofanelli, Gonzalo De Ibarreta, Miguel Eusebio, Diego Fernández, José Luis Fernández, Diego Gaeta, Hernán Grosse, Mario Koch, Sebastián López Alonso, Sebastián Martin, Sebastian Nuñez Castro, Luis Perucca, Fernando Pilara, Sebastián Priesca, Alejandro Ricart, Alejandro, Silva, Guillermo Torres. El equipo continuará desarrollando actividad durante 2015 con algunas fechas ya pactadas y otras a resolver.
www.rugbychampagneweb.com | 5
TORNEO ARGENTINO DE UNIONES El equipo dirigido por Alejandro Molinuevo se consagró campeón del Torneo Argentino de Uniones. Los tucumanos se quedaron con el certamen tras sumar el punto bonus defensivo al caer frente a Buenos Aires como local por 38 a 34.
Tucumán Bicampeón D
esde esta temporada el Torneo Argentino si disputó en el formato de todos contra todos, seis equipos conformaron la Zona Campeonato y se desarrollaron cinco fechas. Se armó una tabla general, en un torneo idéntico al formato del Seis Naciones. A lo largo de las primeras cuatro fechas, el seleccionado tucumano tuvo un andar sólido y ganador frente a sus rivales, en la primera fecha superó a Alto Valle 78-3, en su segundo compromiso visitó a Córdoba y le ganó 23-14, luego re-
6 | www.rugbychampagneweb.com
cibió a Rosario y lo superó por 27 a 24 en un partido caliente y trascendental para ambos seleccionados. En la cuarta fecha viajó a Salta y en un partido en el que por momentos se le complicó a los naranjas lo pudieron sacar a flote y vencieron 32 a 20. En la quinta y última jornada a los tucumanos les alcanzaba con sumar tan solo un punto, parecía una tarea sencilla teniendo en cuenta el andar de Buenos Aires que ya sin chances de ser campeón, por la derrota frente a Córdoba en la cuarta fecha, estaba desilu-
sionado con alcanzar el título de campeón. Pero contra todos los pronósticos Buenos Aires pasó por arriba en el primer tiempo a su rival y el torneo se iba para otro lugar, buscaba a otro campeón. Lentamente los de La Docta sacaban a relucir su buen juego y tenían las chances intactas de coronarse campeón. Pero los naranjas no se dieron por vencidos y con mucho amor propio lograron levantar un partido en el que fueron superados ampliamente y así lograron descontar hasta llegar a estar a tan solo cuatro
Por Gastón Zmuda @GastonZmuda
puntos por debajo en el marcador. De esa forma el título de bicampeón quedó en las manos de los tucumanos, no sin antes tener que luchar y batallar mucho más de lo esperado en los papeles pero demostrando una vez más que son los mejores del país. Salud bicampeón del Torneo Argentino, Salud rugby tucumano
Síntesis: Tucumán: 1- Roberto Tejerizo, 2- Diego Vidal, 3- Nicolás Mirande, 4- Juan Martín Guerineau, 5Gabriel Pata Curello, 6- Nicolás Proto, 7- Julio Farías, 8- Lisandro Ahualli, 9- Mariano Centurión, 10- Juan León Novillo, 11- Augusto López, 12Matías Frías Silva, 13- Gabriel Herrera, 14- Agustín Cortés, 15- Julián Fornaciari. Ingresaron: Segundo tiempo: 5’ Noguera Paz por Tejerizo y Hernández por Mirande; 11’ Manso por Vidal; 14’ Castillo por Centurión y Domínguez por Herrera; 25’ Simón por Proto y 27’ Young por Guerineau. Entrenadores: Alejandro Molinuevo, José Macome y Diego Ternavasio. Buenos Aires: 1- Martín Brousson, 2- Marcelo Brandi, 3- Lucas Martínez; 4- Lucas Ponce, 5Gerónimo Albertario; 6 Tobías Moyano, 7- Lucas Piña (c), 8- Gonzalo Camusio; 9- Francisco Cubelli, 10- Sebastián Poet; 11- Francisco Sansot, 12Bruno Devoto, 13- Juan Pablo Estellés, 14- Gonzalo Gutiérrez Taboada; 15- Juan Cruz González. Ingresaron: Segundo tiempo: 20’ Urtubey por Camusio y Filomeno por Martínez; 25’ Collarini por Albertario, Hardoy por Cubelli y De la Fuente por Brousson; 31’ Brex por Sansot y 38’ Fontán por Brandi. Entrenadores: Enrique Pichot, Rolando Martin y José Orengo.
Tantos: Primer tiempo: 1’ try de Tejerizo convertido por Novillo (T); 4’ penal de Poet (BA); 11’ penal de Novillo (T); 13’ try de Martínez convertido por Poet (BA); 22’ y 28’ penales de Poet (B); 33’ try de López Salas convertido por Novillo (T); 38’ penal de Poet (BA) y 39’ try de Camusio convertido por Poet (BA). Resultado parcial: Tucumán 17 - Buenos Aires 26
Segundo tiempo: 10’ try de Poet convertido por él mismo (BA); 12’ try de Estellés (BA); 25’ y 28’ tries de López Salas convertidos por Novillo (T) y 37’ penal de Novillo (T). Resultado final: Tucumán 34- Buenos Aires 38 incidencias: Segundo tiempo: 8’ tarjeta amarilla para Hernández (T) Árbitro: Juan Hernán Sylvestre Cancha: Tucumán Lawn Tennis
Declaraciones de los campeones: Roberto Tejerizo (Pilar -Tucumán): “Se puso chivísimo el partido, esa es la verdad. Con las ganas y el corazón sacamos esta partido adelante más allá de la derrota, porque queríamos el bicampeonato. No sé que nos pasó, tal vez entramos un poco nerviosos, pasados de revoluciones y eso nos perjudicó. Rescato la actitud del grupo, que en los segundos tiempo de todo el campeonato pudo levantar su nivel y hoy eso fue fundamental”. Augusto López Salas (Wing - Tucumán): “De Buenos Aires se puede esperar cualquier cosa. Nunca pensamos que iba a ser un partido fácil, pero estábamos prevenidos que nos podían atacar de cualquier lado o incluso, como hicieron, jugarnos todas las pelotas al fondo o a cargar buscando nuestros errores”. “Sobre el final pudimos encontrar el camino. Fuimos pacientes y maduros para darnos cuenta de cómo nos estaban planteando el partido y a pesar de los errores que cometimos, tuvimos la cabeza fría para resolver las situaciones que se nos dieron a favor. Este torneo, por como se dio este último partido ante Buenos
Aires, tiene algo especial. Una lástima haber perdido, pero el título quedó acá”. Juan León Novillo (Apertura - Tucumán): “Sabíamos que el campeonato argentino iba a ser muy duro y realmente, es durísimo. Todos los equipos tienen grandes jugadores. En cada partido se juegan la vida y estoy orgulloso de haber podido ganar este torneo con mis compañeros. Se logró el objetivo que era salir campeón. Hoy el partido fue muy duro, muy difícil. El amor propio fue lo que nos llevó a sacar este partido adelante y conseguir el bonus, porque venía complicado”.
Ascendió Cuyo El seleccionado de Cuyo derrotó por un amplio 49-3 a Santafesina en la cancha de Marista RC y de esta manera regresará a la Zona Campeonato para la competencia 2015, tras el descenso que había sufrido en la temporada pasada.
Lagos se queda en Ascenso En el Club Pehuenes, el seleccionado de Lagos se impuso a Chubut por 10 a 7 y logró mantenerse en la Zona Ascenso para la próxima temporada, en tanto que su rival jugará en la Zona Estímulo.
www.rugbychampagneweb.com | 7
LOS PUMAS y la ventana de noviembre Marcos Tacon - UAR
Un golpe duro en el arranque de la gira Los Pumas cayeron ante Escocia por 41 a 31
F
ue un partido en el que quién pegó primero no pegó dos veces como asevera el dicho, porque la respuesta rival fue, derechito, al mentón. Tras ese golpe en el inicio del partido en Murrayfield, que arrancó de gran manera con Javier Ortega Desio marcando un try tras una pelota recuperada por un duro tackle de Montero cuando todavía no se jugaban dos minutos del partido, fue algo efímero porque Escocia reaccionó casi inmediatamente para no abandonar ese dominio prácticamente nunca más en el partido sino hasta los minutos finales. El dominio, las ganas y el convencimiento escocés de poner las cosas en su lugar ante su público llegó con el try del segunda línea Richie Gray a los pocos minutos del de Ortega Desio. Y así fueron llegando los tries uno tras otro, conforme el dominio se acentuaba. De un ataque en el que el equipo de Hourcade había desarmado la defensa rival, una serie de errores le permitió a los escoceses anotar de nuevo, previo dejar a Los Pumas con catorce hombres (tarjeta amarilla a Imhoff). El try del debutante segunda línea Jonny Gray dejaba el tanteador 14-10 para los locales. Sin reacción del equipo argentino, los locales volvieron a golpear cuando jugaron un penal rápido y Sean Maitland apoyó nuevamente en el ingoal de Los Pumas. Un penal de Laidlaw estiró las diferencias y los locales se pusieron 24-10 arriba. Los Pumas no
podían, no encontraban los caminos, no tenían respuestas, mientras que Escocia si, todo lo podía. Las cosas como venían, no cambiaron mucho en el inicio de la segunda etapa. El fullback Stuart Hogg anotó un nuevo try para los dueños de casa dejando un mar de dudas en el equipo argentino, acentuando el desconcierto general, sobre todo en defensa. Con el tanteador 31-10, el encuentro decayó porque Escocia comenzó a regular sus energías mientras que Los Pumas chocaban una y otra vez con sus propias limitaciones, en una noche que se les tornaba cada vez más complicada. Con el partido casi resuelto y una diferencia lo suficientemente extensa como para pensar en que los argentinos podían darle la vuelta, Escocia hizo los cambios, que también hicieron, por cierto, Los Pumas. Conforme los minutos transcurrían, Escocia fue cediendo la iniciativa y las modificaciones no tardaron en sacarle rédito, llevando la pelota -con más voluntad que buen rugby- a campo rival. Sin embargo, con los argentinos luchando por volver a campo escocés a puro juego de mano, una intercepción de Seymour terminó en try que, ahora ya inmerecida, volvia a poner el tanteador cada vez más complicado para Los Pumas. Tomás Cubelli, que con dos corajeadas llegó al ingoal rival para anotar dos tries, fueron los que sirvieron a la postre para darle forma más decorosa al marcador.
En el juego, quedó claro y evidenciado, el local había sido más. Bastante más... Escocia: 1- Alasdair Dickinson, 2- Ross Ford, 3- Euan Murray; 4- Richie Gray, 5- Jonny Gray; 6- Rob Harley, 7- Blair Cowan, 8- Adam Ashe; 9- Greg Laidlaw, 10- Finn Russell; 11- Tom Seymour, 12- Alex Dunbar, 13- Mark Bennett, 14Sean Maitland; 15- Stuart Hogg. Ingresaron: 16- Scott Lawson, 17- Gordon Reid, 18- Geoff Cross, 19- Tim Swinson, 20- Alasdair Strokosch, 21- Henry Pyrgos, 22- Duncan Weir y 23- Sean Lamont. Entrenador: Vern Cotter. Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2-Agustín Creevy (capitán), 3- Ramiro Herrera; 4- Tomás Lavanini, 5- Juan Cruz Guillemaín; 6- Rodrigo Báez, 7- Javier Ortega Desio, 8- Leonardo Senatore; 9Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Manuel Montero, 12- Juan Martín Hernández, 13- Marcelo Bosch, 14- Juan Imhoff; 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 17’, F. Isa por R. Báez; 21’, Matías Cortese por Agustín Creevy; 45’, N. Tetaz Chaparro por R. Herrera; 52’, Santiago González Iglesias por Nicolás Sánchez; 58’, Tomás Cubelli por Martín Landajo; 61’, Lucas Noguera Paz por Marcos Ayerza y Horacio Agulla por Marcelo Bosch; 69’, Lucas Ponce por Juan Cruz Guillemaín. Entrenador: Daniel Hourcade.
Síntesis: Primer Tiempo: 2’, try de J. Ortega Desio, convertido por N. Sánchez (A); 6’, try de R. Gray, convertido por G. Laidlaw (E); 12’, penal de N. Sánchez (A); 22’, try de J. Gray, convertido por G. Laidlaw (E); 25’, try de S. Maitland, convertido por G.Laidlaw (E); 33’, penal de G. Laidlaw (E). Incidencias: 20’, sin bien Juan Imhoff (A). Resultado Parcial: Argentina 10 - Escocia 24. Segundo Tiempo: 7’, try de S. Hogg, convertido por G. Laidlaw (E); 21’, penal de G.Laidlaw (E); 30’, try penal, convertido por J. M. Hernández (A); 31’, try de T. Seymour, convertido por D. Weir (E); 34’, try de T. Cubelli, convertido por J. M. Hernández (A); 40’, try de T. Cubelli, convertido por J. M. Hernández (A). Incidencias: 22’, sin bin Rob Harley (E); 32’, sin bin Tim Swinson (E). Resultado Final: Argentina 31- Escocia 41. Estadio: Murrayfield Stadium, Edimburgo Referee: Wayne Barnes (Inglaterra)
Ganar como sea era la consigna Los Pumas vencieron a Italia por 20 a 18
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
Giuseppe “Pino” Fama - UAR
E
n el segundo partido de la ventana internacional de noviembre, el seleccionado argentino derrotó 20-18 a Italia. Lo que podía haber sido un sábado sin rugby por la lluvia, fue un viernes de recuperación para un equipo argentino que, de manera esforzada, consiguió un triunfo importante ante un rival siempre muy complicado, como Italia. El primer tiempo fue en general, deslucido, sin acciones destacadas, duro por cierto, áspero, bravo como todo partido ante la Azzurra, pero sin acciones de gran vuelo, ni un juego de fases dominante por parte de los argentinos. Tampoco de los italianos, por cierto. Al no haber ataques profundos de ninguno de los dos equipos, fue Italia -en esa confusión y partido enmarañado- el que de a poco fue sacando una pequeña ventaja en el juego y en el posicionamiento territorial del juego. A eso, con poco, lo transformaron también en puntos a puro penal del apertura neozelandés Haimona que, con su puntería, sumó el 12-3 a favor de Italia que sin ningún tipo de vuelo rugbístico, se iba adueñando del partido. A Los Pumas les faltaba solidez general, con problemas para la obtención segura de la pelota y sin poder trasladar el juego a campo rival -imprecisiones varias, nervios, dudas- mantenía a Los Pumas lejos del partido aunque no del tanteador y si bien los locales no tenían un gran dominio, no se daban las situaciones para que el equipo de Hourcade cambiara el rumbo del partido. Sobre el final del primer tiempo, llegó por fine la jugada de fases y la definición esperadas. Lucas González Amorosino definió en el ingoal una jugada por él comenzada. Tras una serie de ataques continuados, el wing de Cardiff Blues apoyó tras recibir de Cubelli luego de un ruck. Con la conversión de Hernández, el parcial se cerró 12-10 a favor de Italia. La segunda etapa comenzó con un equipo argentino con más actitud e intenciones de mover la pelota demostrando que lo del primer tiempo había sido una mala mueca de una sonrisa que estaba por llegar. Los Pumas, con más rugby, más obtención y con claridad en general para discernir qué hacer en el campo, fueron acorralando al rival y así, llegó el segundo try de la tarde, fruto de una gran jugada de Hernández que remató el potente Je-
rónimo de la Fuente corriendo sin marca entre el apertura y el primer centro italiano para apoyar bajo los palos. La jugada de siete puntos dejó al equipo de Hourcade al frente por 17 a 15. Con Los Pumas hegemonizando la posesión, comenzó a jugarse en campo italiano. Nicolás Sánchez tomó un penal a favor, lo convirtió y puso a Los Pumas cinco puntos arriba a falta de unos minutos para el cierre que, como todo partido ante los italianos y tras haber acertado un penal que dejaba el partido 18-20, iba a tener su momento de tensión cuando a escasos minutos del final, Luciano Orquera marró un drop que -injustamente- le hubiera dado el triunfo al local. Los Pumas consiguieron así una victoria muy trabajada en un partido complejo que dejó como saldo positivo el haberse recuperado de un inicio de partido poco feliz. Eso, no era poco, aunque lo pareciera. Italia: 1- Matías Agüero, 2- Leonardo Ghiraldini, 3- Martin Castrogiovanni; 4- Quentin Geldenhuys, 5- Joshua Furno; 6- Alessandro Zanni, 7- Simone Favaro, 8- Sergio Parisse (capitán); 9Edoardo Gori, 10- Kelly Haimona; 11- Leonardo Sarto, 12- Luca Morisi, 13- Michele Campagnaro, 14- Luke Mc Lean; 15- Andrea Masi. Ingresaron: 16- Andrea Manici, 17- Alberto De Marchi, 18- Darío Chistolini, 19- Marco Bortolami, 20- Francesco Minto, 21- Guglielmo Palazzani, 22- Luciano Orquera y 23- Giulio Toniolatti. Entrenador: Jacques Brunel. Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Matías Corte-
se, 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Guido Petti, 5Tomás Lavanini; 6- Facundo Isa, 7- Javier Ortega Desio, 8- Leonardo Senatore; 9- Tomás Cubelli (capitán), 10- Juan Martín Hernández; 11- Manuel Montero, 12- Jerónimo De la Fuente, 13Horacio Agulla, 14- Lucas González Amorosino; 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 40’, Matías Moroni por Joaquín Tuculet; 45’, Nicolás Sánchez por Matías Moroni (temporario); 53’, Ramiro Herrera por Nahuel Tetaz Chaparro; 56’, Santiago Iglesias Valdez por Matías Cortese; 61’, Martín Landajo por Tomás Cubelli y Nicolás Sánchez por Juan Martín Hernández; 64’, Lucas Noguera Paz por Marcos Ayerza; 67’, Lucas Ponce por Guido Petti. Suplente: 20- Tomás Lezana. Entrenador: Daniel Hourcade.
Síntesis: Primer Tiempo: 3’, penal de Kelly Haimona (I); 11’, penal de Juan Martín Hernández (A); 14’, penal de Kelly Haimona (I); 20’, penal de Kelly Haimona (I); 23’, penal de Kelly Haimona (I); 39’, try de Lucas González Amorosino, convertido por Juan Martín Hernández (A). Resultado Parcial: Argentina 10 - Italia 12. Segundo Tiempo: 9’, penal de Kelly Haimona (I); 19’, try de Jerónimo De la Fuente, convertido por Juan Martín Hernández (A); 28’, penal de Nicolás Sánchez (A); 33’, penal de Luciano Orquera (I). Resultado Final: Argentina 20 - Italia 18. Estadio: Luiggi Ferraris, Génova Referee: Craig Joubert (Sudáfrica)
LOS PUMAS y
Eliot Blondet - UAR
El triunfo esperado, Pumas heroicos Los Pumas consiguieron una nueva victoria ente Francia en el Stade de France, como en el 2007. Fue 18 a 13 en el último partido de la Gira, que terminó de la mejor manera.
C
on un arranque auspicioso, con mucha fiereza en el contacto y jugando de manera inteligente, eligiendo el lugar y el momento para jugar, presionando en defensa y aprovechando -en ataque- el buen tino de cada portador de la pelota para seleccionar ataques,
10 | www.rugbychampagneweb.com
Los Pumas sacaron una ventaja de seis puntos en los primeros veinte minutos. Jugando con una convicción determinante... teniendo que hacer cambios en instantes y con la mitad del pack compuesta por jugadores de Los Pumitas del 2013, los argentinos hicieron
un primer tiempo extraordinario, sellando en defensa el campo ante cualquier intento francés por pasar. Además, la selección de jugadas fue siempre la correcta. Los Pumas, como siempre hasta acá, intentaron jugar y lo hicieron en gran forma, controlando las acciones. Y cuando no pudieron controlarlas, defendieron como Los Pumas que son. Tackle a tackle, breakdown tras breakdown, el equipo argentino no sesgó nunca el esfuerzo de disputar cada pelota como si fuera la última. Así, con una muy buena producción y una ventaja de 15-3 (a puro drop), terminó el primer tiempo. El segundo tiempo tuvo toda la intensidad que se preveía y hasta un poco más, con los chicos argentinos poniendo todo lo que tenían en cancha para frenar a Francia y a su momentum, que con los “pesados” en cancha, centyralizó el juego, profundizó los ataques y obligó a Los Pumas a defender. Y a defender con alma y vida. Se lee “chicos argentinos” y es que fue así. Los Pumas tuvieron dentro del campo de juego -liderados por la experiencia, la enjundia y la trayectoria del capitán Aguatín Creevy, de Marcos Ayerza, de Juan Martín Hernández- hubo cuatro forwards durante todo el partido -y cin-
la ventana de noviembre
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
co durante veinte minutos del segundo tiempo, cinco forwards- que el año pasado jugaron con Los Pumitas M20 el Mundial en Francia. Y muchos más -catorce- de los quince que terminaron el partido, fruto del trabajo del PLADAR que desde el 2009 viene llevando adelante la UAR. Un nuevo primer paso de Los Pumas rumbo al Mundial. Una nueva victoria en el Stade de France. Allí donde empezó todo, otra vez se vuelve a recomenzar. Francia: 1- Xavier Chiocci, 2- Benjamin Kaiser, 3- Nicolas Mas; 4- Pascal Papé, 5- Sebastien Vahaamahina; 6- Thierry Dusautoir, 7- Bernard Le Roux, 8- Damien Chouly; 9- Sebastien TillousBorde, 10- Camille Lopez; 11- Maxime Medard, 12- Wesley Fofana, 13- Maxime Mermoz, 14Yoann Huget; 15- Scott Spedding. Ingresaron: 37’, Alexandre Menini por Xavier Chiocci; 40’, Uini Antonio por Nicolas Mas; 42’, Mathieu Bastareaud por Maxime Mermoz (temporario); 46’, Guilhem Guirado por Benjamin Kaiser y Rory Kockott por Sebastien Tillous-Borde; 49’, Yohan Maestri por Sebastien Vahaamahina; 57’, Mathieu Bastareaud por Maxime Medard; 69’, Remi Tales por Camille Lopez; 74’, Charles Ollivon por Damien Chouly. Entrenador: Philippe Saint-André.
Eliot Blondet - UAR
Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Agustín Creevy (capitán), 3- Nahuel Tetaz Chaparro; 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini; 6- Facundo Isa, 7- Javier Ortega Desio, 8- Leonardo Senatore; 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez; 11- Manuel Montero, 12- Juan Martín Hernández, 13- Marcelo Bosch, 14- Juan Imhoff; 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 16’, Santiago González Iglesias por Marcelo Bosch; 19’, Tomás Lezana por Leonardo Senatore; 57’, Ramiro Herrera por Nahuel Tetaz Chaparro; 61’, Martin Landajo por Tomás Cubelli y Lucas González Amorosino por Joaquín Tuculet; 64’, Lucas Noguera Paz por Marcos Ayerza; 75’, Lucas Ponce por Guido Petti. Suplentes: 16- Matías Cortese. Entrenador: Daniel Hourcade.
Síntesis: Primer Tiempo: 1’, penal de Nicolás Sánchez (A); 16’, drop de Nicolás Sánchez (A); 25’, penal de Nicolás Sánchez (A); 27’, drop de Juan Martín Hernández (A); 30’, drop de Nicolás Sánchez (A); 36’, penal de Camille Lopez (F). Resultado Parcial: Argentina 15 - Francia 3. Segundo Tiempo: 5’, drop de Nicolás Sánchez; 17’, try de Wesley Fofana, convertido por Camille Lopez (F); 24’, penal de Rory Kockott (F). Resultado Final: Argentina 18 - Francia 13. Estadio: Stade de France, Paris Referee: George Clancy (Irlanda)
www.rugbychampagneweb.com | 11
La columna arbitral en RCH
Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR
Por Brian Willcham
La última del año La ventana de noviembre, nos trajo satisfacciones a los amantes del rugby y de Los Pumas, pues luego un muy flojo partido con Escocia, recuperó el andar, ganándole con lo justo a Italia y finalizó derrotando en un excelente partido planteado y jugado, nada menos que a Francia.
S
e supone que debo hablar de los árbitros de esta ventana, pero que puedo aportar de nuevo sobre Wayne Barnes el in-
12 | www.rugbychampagneweb.com
glés ante Escocia, de Craig Joubert con Italia y George Clancey en el partido con Francia. Me he cansado en las últimas columnas y en particular este año de hablar de los top ten del referato de la ahora World Rugby (ex IRB) y no hay mucho nuevo para agregar. Si en esa jugada, lo que cobró es realmente lo reglamentario o el criterio internacional que (suponemos) existe a favor de los locales o poderosos. Si pidió TMO para cerciorarse de no ser sancionados posteriormente por no usar su propio criterio, a riesgo de equivocarse ambos. Si no lo pidió, cuando las circunstancias lo aconsejaban, para evitar situaciones como las de Pascal Gauzere con los AB allá en tierras maoríes o del impresentable Walsh, a todas luces el que más perjudicó a Los Pumas en los últimos años. Sigue llamándome poderosamente la atención el flojo nivel de arbitraje de este año de
los top, aún en partidos donde no jugó nuestra selección. Por lo visto, que los mejores dirijan a los mejores (práctica que comparto) no siempre permite los mejores rindes… o es lo único que hay? Espero tanto para el Mundial que viene, como el Championship corto del año entrante, encuentre a Los Pumas jugando como los últimos partidos y a los árbitros tratándolos y dirigiéndolos con equidad. Como digo y sostengo, los AB, los Wallabies, Gazelles, Inglaterra, Francia, etc., no necesitan de los árbitros para ganar sus partidos y mucho menos ante rivales supuestamente inferiores. Me enseñaron mis antecesores que el rugby necesita para ser jugado, un señor que en la cancha, pase lo más desapercibido posible y sería bueno que eso suceda. Hasta la próxima.
Por Jerónimo Tello
@jerotello
Voces en una Radio con Identidad de rugby Rugby Champagne vive el rugby con intensidad en FM 92.1. A continuación, las frases de noviembre, con los protagonistas del Campeonato Argentino de Uniones, los Sevens y Los Pumas.
Julio Farías Cabello, referente del seleccionado de Tucumán, bicampeón Argentino: “Seguramente jugué mi último partido. El rugby me dio muchas cosas y yo dejé cosas por el rugby. Ser campeón con Tucumán es un sueño cumplido, es la forma en la que quería despedirme… (Sobre el partido con Buenos Aires) Ellos no tenían presión, vinieron a divertirse. Y nosotros sentimos un poco la presión”. Roberto Tejerizo, pilar de Tucumán: “Este es el tercer Argentino que me toca ganar. El objetivo era salir campeón. Pensábamos que Buenos Aires podía hacer un partido duro, y que iban a venir a arruinarnos la fiesta… En lo personal, tuve un gran 2014, pero hay que seguir trabajando pensando en mejorar en el año que viene”.
14 | www.rugbychampagneweb.com
Alejandro Molinuevo, entrenador de Tucumán: “Buenos Aires hizo un gran partido, pero a partir del primer try pudimos hacer nuestro juego. Lo lindo que tiene el rugby es que nadie especula y sabíamos que Buenos Aires podía hacer un gran partido… Creo que en esta etapa, en este proceso, éste fue mi último partido. Ya veremos qué nos depara el futuro. Todo esto demanda un gran esfuerzo y considero que es tiempo de descansar un poco. Nos vamos muy contentos porque se cumplió el objetivo. Fue un partido duro, pero sobresale el corazón de este equipo”. Gabriel Pata Curello, capitán y segunda línea de Tucumán, tras el partido final con Buenos Aires: “Nos costó un poco, y luego nos faltó tiempo, creo que si teníamos un rato más lo dábamos vuelta”.
Joaquín Díaz Bonilla, apertura de Hindú, campeón de la URBA: “Tuvimos buenos partidos y malos, pero yo confío mucho en los jugadores con los que contamos. Estar en semifinales ya era muy bueno, pero queríamos ir por todo. En esa instancia confiaba mucho en lo que podíamos hacer. Al ser con CUBA, la final fue como la revancha que nos debíamos del año pasado. Era el partido que teníamos que jugar… Este torneo fue muy parejo, todos terminamos cerca con los puntos. Es buenísimo que haya esta competencia, te hace crecer. No te podés relajar en ningún partido, tenés que prepararte bien todas las semanas porque está todo muy parejo… (Hernán) Senillosa es un jugador importante, es muy positivo tenerlo al lado. Para mí es una descarga muy grande, es un jugadorazo, sigue jugando como un pibe de 20. Ojalá siga jugando así un tiempo más… Miro más lo que hace el equipo contrario, los 15 que tengo enfrente, no me centro en mirar sólo al apertura rival… Me
gusta mucho Aaron Cruden, el jugador de Nueva Zelanda. Es un apertura que tiene todo, no descubro nada al decirlo”. Fabián Rey, capitán general de Beromama, que en 2014 cumplió 75 años de vida: “El club se fundó hace mucho, han pasado muchas generaciones y hoy se van a estar juntando. Va a estar uno de los socios fundadores. 75 años atrás, el rugby estaba reservado para una elite. Este club es distintivo porque se formó en un barrio como Liniers… Este año clasificamos y jugamos a la Reubicación Grupo 3, que para nosotros es una zona difícil… El balance de los últimos años es positivo, más allá de que nos cuesta mantenernos, como a muchos otros clubes… Pretendemos sumar más juveniles, pero es algo que nos cuesta. Por momentos también nos faltan entrenadores… Solamente los clubes muy grandes pueden mantener cierta regularidad. Si no tenés un buen sustento de jugadores, se complica”. Xoana Sosa, jugadora de SITAS, tras la participación en el Seven Nocturno de DAOM: “Haber ganado el torneo sirve para terminar el año de la mejor manera. Lo veníamos necesitando. Nos tocó enfrentar a Almafuerte y Lanús en la primera zona. Son dos equipos distintos, pero pudimos superarlos bien a ambos. Es un Seven que nos gusta mucho jugarlo. Estábamos con muchas ganas. La clave fue la unión
y solidez del grupo. Las chicas tenían muchas ganas de jugar y de defender la copa. Este año tenemos muchas compañeras nuevas… Nos costaba sumar jugadoras, pero este año ya tenemos 20. Para el club eso es muy bueno. Es un desafío, pero somos adictas a eso. Para sumar más jugadoras, fue importante el boca a boca. Nosotras repartimos panfletos y buscamos involucrarnos. Buscamos crecer siempre, despacio pero seguro, sabiendo que es un deporte con mucho prejuicio… No tengo una familia que venga del rugby. La primera vez, nos metimos con una amiga a jugar con unos chicos y ‘nos mataron’. Cuando le dije a mi papá que quería jugar al rugby, me recomendó que hiciera un deporte algo más femenino. Después, cuando ya tenía 18, le volví a decir que iba a jugar al rugby y como ya era mayor de edad comenzó a apoyarme. Soy feliz jugando al rugby, lo disfruto mucho. En un futuro también me gustaría entrenar Quiero seguir jugando en el club, es algo que me apasiona. Jugar en la selección es la frutilla del postre. Primero pienso trabajar bien en mi club, y eso es lo que puede llevarte al seleccionado. Las que jugamos hace bastante tiempo sabemos que somos referentes para las chicas de 9 ó 10 años que están empezando”. Lucas Piña, capitán del seleccionado de la URBA, tras la victoria ante Salta en la primera fecha del Argentino: “Tuvimos un partido difícil, trabado. Se dio más como quería Salta que
como quería Buenos Aires. El objetivo principal era ganar y se logró. Hay que pensar en lo que se viene… No niego que estoy cansado y golpeado, pero es un placer jugar al rugby, es lo que más disfruto. Nunca imaginé siquiera jugar en un seleccionado. Por eso, ser capitán de este equipo, con estos jugadores, es maravilloso. Los entrenadores que tenemos son unos fuera de serie. Espero poder tomar nota y aprender para cuando me toque dirigir a mí”. Santiago Larrieu, apertura del seleccionado de Salta, después del choque con Buenos Aires: “Estamos para cosas grandes. Me voy contento pese a que perdimos porque jugamos de igual a igual. No pensamos que iba a haber tanto viento, era demasiado fuerte y eso te complica para hacer lo que practicás en la semana. Jugamos de igual a igual, hicimos un buen partido, pero perdimos por algunos detalles que en este nivel no se perdonan. En estos torneos todos contra todos cada partido es importante, una lástima que perdimos. Hay que pensar en el próximo partido. Tratamos de pensar más en nosotros que en los rivales. Haciendo nuestro juego podemos jugarle de igual a igual a cualquiera”.
www.rugbychampagneweb.com | 15
LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA Prensa URBA
En Menores de 20
En el Grupo II, el ganador fue CUBA A, que derrotó en la final al último campeón, Newman A, por 28 a 7. En su camino al encuentro culmine, venció en la etapa clasificatoria a Liceo Naval A y ganó los puntos por la no presentación de Mariano Moreno A. En cuartos de final, se impuso ante Belgrano Athletic A y CASI A, y en semis hizo lo propio ante Pueyrredón A. En tanto que en el Grupo I, el campeón fue el CASI C tras vencer en la final a Newman C por 36 a 7, en cuartos a Alumni C y en semis a Regatas. El título comenzó a hilvanarse en la etapa clasificatoria, donde dejó en el camino a Las Cañas y a Arsenal Zárate.
En Menores de 18 En el Grupo II, el vencedor fue Pucará A tras de-
Por Juan Pablo García @JPGARCIA83
La temporada de los juveniles porteños llegó a su fin tras la disputa de los Seven de las diferentes categorías. Rugby Champagne te cuenta cuáles fueron los ganadores. rrotar en la final a Alumni A por 17 a 12. El recorrido del campeón comenzó en la etapa clasificatoria, donde eliminó a Banco Nación A y Los Tilos B. Luego, en octavos de final superó a Champagnat A y Buenos Aires A, en cuartos venció al SIC C y en semis a CASI A. Por el lado del Grupo I, el ganador fue SITAS, que le ganó la final a Tiro Federal de San Pedro por 29 a 0. En la etapa clasificatoria dejó en el camino a Almafuerte y a Tigre, en cuartos a Pucará E y Areco, y en la semifinal a San Martín C.
En Menores de 16 A la cabeza del Grupo II quedó Newman A, que se impuso en la final a CASI A por 45 a 10. El recorrido del campeón comenzó en la etapa clasificatoria, donde derrotó a Don Bosco A y San Martín A. Luego, continuó con las victorias en los cuartos de final ante Lomas A y Alumni A, y en la semifinal ante CUBA A. Por otro lado, en el Grupo I, el vencedor fue CASI C, que derrotó en la final a Alumni C por 17 a 5. Su recorrido comenzó
en la etapa clasificatoria con la victoria ante Areco y la obtención de los puntos por la no presentación de Delta. Posteriormente, dejó en el camino a Atlético y Progreso y Banco Nación en los cuartos de final y en la semifinal hizo lo propio ante Hurling.
En Menores de 15 En el Grupo II, Alumni A se quedó con el título tras imponerse en la final ante Buenos Aires A por 52 a 14. La senda victoriosa del conjunto de Tortuguitas arrancó en la etapa clasificatoria con las victorias ante SIC C y Hurling A. Luego, hizo lo propio en cuartos de final ante San Fernando A e Hindú A, y en semifinal ante CUBA A. En tanto, en el Grupo I, la corona fue para Banco Nación, que derrotó en la final al CASI C por 24 a 7. Su camino comenzó en la etapa clasificatoria donde venció a Delta y a Las Cañas, y continuó en los octavos de final con la victoria ante Saint Brendan´s. Luego, en cuartos derrotó a CUBA C y en semifinal a U. de la Plata.
Pumitas
Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola
Los Pumitas tienen su fixture para el Mundial Juvenil 2015
W
orld Rugby confirmó las zonas y el cronograma de partidos del Mundial Juvenil 2015, que se disputará en el mes de junio próximo, en Italia. Argentina integrará la Zona C junto con Nueva Zelanda, Irlanda y Escocia, mientras que Inglaterra, el último campeón del certamen, estará en el Grupo A junto con Francia, Gales y Japón. La Zona restante, la B, contará con la presencia de Sudáfrica, Australia, Samoa e Italia. El debut de Los Pumitas se dará el martes 2 de junio, en primer turno, a las 16:30 (hora de Italia), cuando enfrentarán a Irlanda en la ciudad de Parma. En la segunda fecha, el sábado 6 a las 18:30, el Seleccionado dirigido por Nicolás Fernández Lobbe se medirá ante Nueva Zelanda, en Calvisano, mientras que cerrará el grupo el miércoles 10 ante Escocia, desde las 16:30 y nuevamente en Calvisano. La fecha 4, ya en etapa de definición, será el lunes 15 de junio, mientras que el sábado 20 se disputará la última jornada y se conocerán las posiciones finales de la competencia. “Cuando terminó el Mundial pasado ya suponíamos los rivales que nos tocarían y ahora tenemos la confirmación y el orden en el cual se van a jugar los partidos. Irlanda, nuestro primer rival, será
un duelo clave en la zona por ser el debut y porque es un equipo que el año pasado mostró un gran nivel. Luego enfrentamos a Nueva Zelanda, que es una potencia y cerramos la zona ante Escocia, que es un Seleccionado muy competitivo”, analizó el entrenador, Nicolás Fernández Lobbe, que agregó: “Uno generalmente trata de empezar de menor a mayor, pero sabemos que en un Mundial eso no se da así. Hoy en lo único que pensamos es en el partido ante Irlanda, ya que cada resultado será fundamental para tomas confianza y para buscar la mejor posición en la Zona”. En un año mundialista, con la expectativa que eso genera, el Mundial Juvenil 2015 buscará captar la atención de todo el público a pocos meses del inicio de la Copa del Mundo de Inglaterra. En las ciudades de Cremona, Parma, Viadana y Calvisano, en Italia, se desarrollará la segunda competencia más importante en el orden de la World Rugby, entre el martes 2 y el sábado 20 de junio del año próximo. El ex entrenador de Los Pumas 7s, además, realizó un balance de la preparación mundialista, que ya comenzó éste año: “Ya pasó una parte de etapa preparatoria. El InterPlaDAR fue una idea muy buena para que los jugadores tengan más competencia entre ellos y
más rodaje como equipo, y eso nos permitió también ver a todos los jugadores con tiempo de trabajo, ver una mejor expresión de ellos mismos. Luego, en el Sudamericano y en la concentración de una semana que realizamos, con tres partidos incluidos, buscamos darle competencia de alto nivel y poco tiempo de recuperación, para que se asimile a lo que vivirán en el Mundial. Eso fue muy bueno”. En cuanto a la recta final de la preparación y lo que le espera al Seleccionado Argentino de Menores de 20 años, Fernández Lobbe manifestó: “A partir de febrero tendremos varias concentraciones con partidos incluidos. Buscamos aumentar la cantidad de competencia previa, para que los jugadores lleguen con buen rodaje como equipo, y a su vez buscaremos tener partidos internacionales, como también amistosos ante Seleccionados nacionales y provinciales”.
Zonas del World Rugby U-20 Championship Zona A: Inglaterra, Francia, Gales y Japón Zona B: Sudáfrica, Australia, Samoa e Italia Zona C: Nueva Zelanda, Irlanda, Argentina y Escocia
El equipo ganador se coronó campeón tras vencer por muerte súbita en la final al Córdoba Athletic por 17-12. La misma se disputó en la sede de Maschwitz del Club Manuel Belgrano. Durante la jornada, el equipo platense había logrado dos victorias y una derrota ante sus rivales del Grupo B (el clásico con La Plata Rugby por 48 a 5, Jockey Club Córdoba por 19 a 10 y Córdoba Athletic por 0 a 7), logrando su pase a semifinales donde lo esperaba el poderoso Atlético del Rosario.
En un partido áspero y bien jugado San Luis logró vencer a su par rosarino por 33 a 12 llegando a la final de la Copa Fiat. Por la otra semifinal, el conjunto de Córdoba Athletic superó a Alumni por 28 a 12. La final fue para el infarto, platenses y cordobeses demostraron un excelente nivel de juego y estado físico, así sellaron un 12 - 12 que le dio paso a una definición por “muerte súbita”. San Luis logró filtrar la dura defensa “inglesa” y apoyó el try decisivo debajo de los palos para obtener de esa manera la 4ta edición de la Copa Fiat. La Copa Fiat es un torneo federal, que se disputa desde 2011, ya es un clásico del rugby nacional donde participan los clubes auspiciados por Fiat: La Plata Rugby Club (semifinalista de la URBA y finalista del Seven de la URBA), San Luis (Campeón de la Copa Fiat 2014), Club Atlético del Rosario, Manuel Belgrano, Alumni, Córdoba Athletic (finalista de la Unión Cordobesa), Jockey Club Córdoba (semifinalista de la Unión Cordobesa), Tala Rugby Club (Campeón de la Unión Cordobesa), Mendoza Rugby.
Luego de tres ediciones realizadas en la provincia de Córdoba, este año la competencia se mudó a Buenos Aires donde cuatro de los 9 clubes auspiciados por la marca automotriz tienen su sede. Mediante éste torneo, Fiat Auto Argentina se afianza en el rugby a nivel nacional siendo la automotriz con mayor presencia.
La Receta de los Campeones y Fundación Universal Assistance juntos por los niños “Chicos más Sanos = Chicos más Felices” La iniciativa “La Receta de los Campeones” junto a la Fundación Universal Assistance, sellaron una alianza de trabajo conjunto con el objetivo de seguir promoviendo hábitos saludables en los niños de la Argentina bajo el “Chicos más Sanos = Chicos más Felices”
“
La Receta de los Campeones” proyecto en el cual participan Lionel Messi, Emanuel Ginóbili, Felipe Contepomi y Magdalena Aicega, con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Fundación Universal Assistance para el Cuidado de la Salud Infantil, cuentan con el apoyo de Universal Assistance S.A que promoverá y distribuirá el libro “La Receta de los Campeones” durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del
año 2014, con la compra de cada voucher de asistencia al viajero en sus oficinas y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La Fundación Universal Assistance para el Cuidado de la Salud Infantil fue gestada con el compromiso de generar recursos dentro de la sociedad en defensa de uno de los derechos fundamentales del niño, a crecer y desarrollarse con buena salud. “Mantener una alimentación equilibrada, con alto valor energético pero a la vez baja en azúcares de la panadería y el kiosco y grasas me parece primordial para conseguir una mejor calidad de vida en las nuevas generaciones”, explica Manu Ginóbili. En tanto, el ex capitán de Los Pumas,
Felipe Contepomi, destaca: “El descanso es fundamental para sentirnos bien durante el día. Dormir bien ayuda a que nuestro cuerpo esté óptimo para lo que necesitemos hacer”. Frente a esta iniciativa educativa el ídolo argentino Lio Messi declaró: “Seguiré apoyando y trabajando en este tipo de iniciativas que intentan mejorar la calidad de vida de los más jóvenes y sobre todo estimular una más vida activa desde pequeños” y la ex Leona, Magui Aicega, afirmó: “Una buena alimentación durante la infancia aumenta en forma importante las posibilidades de vivir una adultez saludable y si esta acción ayuda a padres e hijos a asimilar la importancia de este concepto: tarea cumplida”.
Por Francisco Simone @fsimone65
El Club San Luis tuvo un gran fin de semana y se llevó la cuarta edición de la Copa Fiat 2014, torneo que por primera vez tuve el formato de rugby 7.
comercial
Club San Luis se llevó la Copa Fiat 2014
comercial
Por Francisco Simone @fsimone65
Se realizó 8K Live Running Gaelle, la primera maratón de la marca Se llevó a cabo el 8K Live Running Gaelle el domingo 23 de noviembre en la zona de Parque Chacabuco, con una gran cantidad de participantes de la carrera y también de público, que disfrutó una mañana con numerosas actividades.
L
a competencia estuvo dividida en categorías: 8k Competitivo, 4k Participativo, 1k Kids y una denominada igualdad, para chicos con capacidades diferentes. Se entregaron kits de carrera a los participantes, remera técnica, número de corredor, elementos Gaelle e hidratación. Además, los primeros corredores de la categoría competitiva recibieron un chip. La carrera de 8K estuvo integrada por más
de 450 participantes y fue ganada por el atleta Lucas Negro, de la localidad de Puán, que empleó un tiempo de 26´ 31” para completar el recorrido. Lo siguieron Fernando Sánchez Sañudo, Hernán Granja, Pedro Ferrandino, Diego Santoro, Juan Pablo Cucchiara, Daniel Herrera, Pablo Correa y Diego Silvera, que completaron los primeros diez lugares de la general. La primera posición entre las mujeres la obtuvo Rosa Sabrina Baabour que traspasó la línea de meta al cumplir 33’ 9”. Detrás de ella se encolumnaron Aida Aguilar, Cristina Di Chena Jaqueline Artuso y Adriana Larrosa Marino en los cinco primeros lugares. Al finalizar la competencia fueron premiados los ganadores
y varios de sus seguidores, de categorías divididas por sexo y rango de edades. Un evento realizado por primera vez por Gaelle, con buena organización y en la que se pensó no sólo en el corredor sino también en sus acompañantes y en las personas que tenían la intención de pasar un buen momento al aire libre, en un hermoso predio como es Parque Chacabuco, y con numerosos atractivos para disfrutar (bandas, grupos de baile, un “tren de la alegría” con personajes infantiles, un inflable). Tuvo también un fin benéfico porque parte del valor de inscripción fue destinado a Olimpíadas Especiales, una ONG a la que siempre Gaelle da su apoyo. www.gaelle.com.ar
Adidas presentó el nuevo logo del seleccionado de hockey masculino “Los Leones” En la despedida de los Leones, antes de partir rumbo al Champions Trophy, que se jugará entre el 6 y 14 de diciembre en la ciudad Bhubaneswar, India, se presentó el nuevo logo que lucirá la camiseta del seleccionado argentino de hockey masculino.
L
a despedida del equipo se realizó en el Brand Core Store adidas de Av. Corrientes en el barrio del Abasto, estuvo presente Pablo Iacovino, Director de Marketing de adidas, que fue el encargado de agradecer a la Confederación Argentina de Hockey, por la relación que los unen. “Para nosotros como empresa, es un compromiso que tenemos por delante en brindarle todo el apoyo para fortalecer a este equipo, y cada día alimentar la relación fomentando los valores que ambos compartimos.” Por su parte, Aníbal Fernández, Presidente de la Confederación Argentina de Hockey comentó “Nos sentimos legítimos representantes de adidas en el mundo, y agradecemos el enorme respeto con el que nos tratan. Valoramos la plusvalía que adidas nos ofrece en términos de spon-
18 | www.rugbychampagneweb.com
soreo. Este nuevo logo que presentamos representa la fuerza que pone el equipo para ganar y el compromiso para defenderlo siempre.” El nuevo logo lleva un León bordado en el pecho, representando la fuerza, compromiso, autodisciplina y la garra que tiene el equipo dentro y fuera de la cancha. Desde ahora en adelante, el equipo se consolida y logra una identidad propia: Los Leones. A mediados del año 2013 el seleccionado argentino de hockey, jugó las semifinales de la Liga Mundial de Johor Bahru, de esta manera le dio lugar para disputar los dos grandes torneos que jugarían durante el 2014: el Mundial y el Trofeo de Campeones. El equipo compuesto por grandes individualidades se forjó como un
verdadero seleccionado. Los jugadores, cuerpo técnico y los dirigentes fueron conscientes que había pasado algo. Es por esto, que decidieron que era el momento para elegir un nombre, una cédula que tuviera que ver con el ADN de ese conjunto. Carlos Retegui, la cabeza de ese grupo, propuso la mejor imagen para llevar pegada en el corazón: la del propio rey de la selva y así fue como nació Los Leones, en principio causó sorpresa y más tarde aceptación.