DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA - PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XIX - Nº 127 MARZO 2015
07
PAMPAS CAMPEONES DE LA PACIFIC CUP
08
Pichot habló de todo
Arrancó la URBA Se juega el Torneo de todos
Nacional de clubes
Sábados 18 a 20 hs.
RADIO
Radio Palermo Palermo Sports (palermo.cienradios.com) Kiwik FM 100.9
10
SE VIENE EL mundial y el super rugby
Por Jorge Ciccodicola
Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio - Brian Willcham Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar
Editorial
@jciccodicola
Hay mucho para festejar con RUGBY CHAMPAGNE en este 2015 Que contentos estamos!!! Volver a decirles hola, ¿cómo están? en nuestra tradicional revista luego de 19 años y en forma consecutiva, no da para otra cosa y nos llena de alegría. Además estamos de nuevo en nuestra casa, en RADIOPALERMO, la que nos vio nacer allá por 1996 y nos apuntaló con las transmisiones y aquellos relatos de partidos cuando nos miraban como locos por querer hacer 5 horas de nuestro querido deporte, y mucho más al poner un cronista en cada cancha porteña y un corresponsal en el interior de cada provincia de nuestro bendito país. Recordar aquellos relatos de los torneos de la URBA, los viajes con el Nacional de Clubes por todo el país, el mundial juvenil de 1998 - y entrar al Guiness por ser los primeros en transmitir en vivo un mundial juvenil para La Argentina - por radio desde Francia, y dejar esa huella para siempre; hasta este presente en 2015 con el programa de los sábados de 18 a 20 por la 93.9 RADIOPALERMO y además poder salir en triplex por PALERMOSPORTS (http://player.cienradios.com/Palermo_2) y Radio Kiwik de La Plata (100.9) lo que no hace otra cosa que comprometernos aún más con lo que hacemos desde
hace tanto tiempo: informar sobre el rugby del país y del mundo de la mejor manera posible. Somos los mismos de siempre, los que tenemos la camiseta grabada en la piel con Rugby Champagne y los que les estaremos llevando durante todo este 2015 lo de siempre: los torneos de la URBA, los juveniles de todo el país, el Nacional de Clubes -el torneo más importante hoy por hoy-, Los Pampas en la Pacific Challenge Cup, el Argentino de clubes en mayores y juveniles, el Rugby Championship, el 6 Naciones y todo el rugby internacional, y como postre nada más y nada menos que EL MUNDIAL DE INGLATERRA. Para seguirnos a diario pueden hacerlo a través de: www.rugbychampagneweb.com, en twitter por: @rugbych y en Facebook haciendo click en: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Esperamos seguir brindándoles toda lo buscan en cuanto a información de rugby como desde hace 19 años. Gracias por seguir allí, un abrazo y hasta la próxima.
04
AÑO XIX - Nº 127 MARZO 2015
LANZAMIENTO TEMPORADA URBA 2015 Kick off 04 urba: en Buenos Aires
PICHOT 08 AGUSTÍN EN RCH RADIO
DE CLUBES 06 ELNACIONAL 10 MUNDIAL TORNEO DE TODOS
07 PAMPAS CAMPEÓN
SUPER RUGBY 11 UN HURACÁN DE RUGBY
12 PUMITAS 13 VARIOS NACIONES 14 6PREGUNTAS Y RESPUESTAS
urba: Kick off en Buenos Aires
C
on la presencia de los capitanes de los clubes que representa, la Unión de Rugby de Buenos Aires realizó un gran agasajo en el Salón de Cuadros del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, sede San Martín, para los dirigentes, representantes de los principales sponsors, prensa e invitados especiales. El objetivo del mismo, fue el Lanzamiento de la temporada 2015 que tiene dos grandes novedades: la unión y coordinación de su calendario de competencias con el correspondiente a la Unión Argentina de Rugby (sobre todo en lo
4 | www.rugbychampagneweb.com
La temporada 2015 tiene dos grandes novedades: la unión y coordinación de su calendario de competencias con el correspondiente a la Unión Argentina de Rugby y la creación de una nueva categoría denominada Grupo IV Desarrollo.
que compete al Nacional de Clubes) y la creación de una nueva categoría en el rugby porteño denominada Grupo IV Desarrollo. El campeonato comenzó a disputarse el sábado 21 de marzo con la fase de clasificación del Grupo I para el URBA Top 14. Después de la finalización de esta etapa en dónde habrá dos zonas de 10 conjuntos en cada una con la modalidad de todos contra todos, siete equipos se sumarán a los otro siete clubes que se encuentran disputando el Nacional de Clubes 2015 (CUBA, Hindú, Newman, La Plata,
Por Melisa Artola
Pucará, Belgrano Athletic y CASI) para dar inicio al período final del año. Los planteles de la zona clasificación serán los primeros tres de cada zona, mientras que la última plaza se definirá con un repechaje entre los que queden en la cuarto lugar de cada una de ellas. El Top 14 se definirá nuevamente con cuartos (26 de septiembre), semifinales (3 de octubre) y final (10 de octubre), fusionando las fechas con el desarrollo de la Rugby World Cup que se llevará a cabo en el Reino Unido desde mediados de septiembre del corriente.
Además, el mismo sábado dieron su puntapié inicial el Grupo II y IV, mientras que el fin de semana siguiente (28 de marzo) fue el turno de el Grupo III y IV Desarrollo. Ésta última zona es una novedad en los torneos de la URBA y fue creada con el objeto de agrupar a los clubes que no cumplen con los requisitos mínimos para participar en el Grupo IV (dos equipos en Superior y dos en Juveniles). Ellos deberán competir todos contra todos durante el 2015 y podrán ascender a fin de temporada si cumplen con los requisitos correspondientes. Los equipos involucrados en esta ocasión
son: Floresta, SAPA, Defensores de Glew, San José, Sociedad Hebraica, Ensenada, Obras Sanitarias, Los Pinos y Tiro Federal de Baradero. La jornada comenzó a pleno sol con la realización de la foto oficial de los capitanes en la cancha principal de GEBA. Posteriormente, continuó con un cóctel y la presentación oficial de la temporada que estuvo principalmente a cargo del presidente de la URBA, Luis Gradín que, aparte de agradecer el apoyo de todos los clubes, dijo: “Queremos que el esfuerzo de todos se unan en una causa común que es el rugby”.
www.rugbychampagneweb.com | 5
NACIONAL DE CLUBES
Por Gastón Zmuda @GastonZmuda
Con la participación de 16 equipos comenzó el torneo, CUBA defiende el título obtenido el último año frente a Duendes, una primera fecha con muchas sorpresas.
EL TORNEO DE TODOS D
espués de la edición renovada en el 2014, el torneo comienza a despertar mayor entusiasmo en los equipos, buena competencia entre los clubes más importantes del país, en el año anterior algunos clubes subestimaron el torneo y cuando se despertaron no les alcanzó para mejorar su imagen en la primera ronda. Este año se le agrega una etapa más que es la de cuartos de final y un dato que no es menor, es que los clubes de la URBA ya están clasificados al Top 14 regional y no deben pasar por la tortura que después del Nacional deben afrontar una clasificación. En la zona 1, Hindú superó claramente a Tucumán Lawn Tennis, los de Torcuato tienen bajas sensibles en el plantel Cúneo volvió a Old Resian y Iachetti se fue a vivir a Uruguay por razones laborales, entre las altas cuenta con Carlos Cáceres que se sumó a fines del 2014, Hindú es el gran candidato a quedarse con el certamen. Los otros dos equipos de la zona son
6 | www.rugbychampagneweb.com
Córdoba Athletic y CASI, los cordobeses se quedaron con un triunfo discutido en la primera fecha con un gran actuación de Joaquín Paz quien sufrió un desgarro, por el lado del CASI son muchas las bajas con las que cuenta el equipo de Espagnol, Campero, Ymaz, Muslera, Vally y Corbacho entre otros. Belgrano y Urú Curé vencieron a Duendes y Pucará respectivamente por la zona 2, el marrón se trajo cuatro puntos de oro de Las Delicias frente al subcampeón, mientras que los debutantes de Rio Cuarto ganaron un partido durísimo en la última jugada por medio de un penal. Estos resultados ponen a la zona como la más competitiva ya que los vencedores fueron los que a priori no eran candidatos a quedarse con una victoria en la primera fecha. Duendes a partir de la segunda fecha va a poder recuperar a los cuatro jugadores que se encontraban convocados a Los Pampas en la Pacific Cup. En el duelo de los dos Jockey, los rosarinos
se llevaron una importante victoria de Córdoba, mientras que La Plata más allá de regalar un tiempo pudo dar vuelta el partido frente a Tucumán Rugby en Gonnet, la zona 3 tiene como candidato a los platenses y a tucumanos y rosarinos a clasificar. Quizás por la manera y por la envergadura de ambos equipos, la victoria de la jornada inaugural fue la de Newman a Cuba, los de Benavidez derrotaron sin atenuantes al último campeón CUBA, los de Villa de Mayo no tuvieron chances frente al Bordó, en el campeón ya no está Bautista Güemes que se fue a jugar al Benetton Treviso. Tala en Córdoba venció por goleada a Universitario de Rosario y quiere sacarse la espina del año pasado y poder clasificar a los cuartos de final. El torneo ya está en marcha y se busca al rey del rugby nacional a nivel clubes, por ahora es CUBA pero son quince los equipos que le quieren arrebatar el título.
PAMPAS XV Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
Los PampasXV obtuvieron la Pacific Rugby Challenge por segunda vez consecutiva y este triunfo les permitió no sólo volver invictos de Oceanía sino consolidar una idea de juego que, con algunos cambios y matices, es la que intentarán llevar adelante Los Pumas.
ICBC Pampas XV campeón E
stos cambios no son antojadizos y obedecen al estudio y análisis no sólo de lo propio sino de lo de otros equipos. Y en esto, el trabajo del staff Puma en todo su esplendor, cada uno enfocado en su área, permitirá que el conjunto nacional de algunos pasos hacia adelante en el camino del juego y no sólo con el Mundial como meta, sino con otras un poco más atrevidas y no tan lejanas, como lo es el Super Rugby que está a la vuelta de la esquina y que, de acuerdo a lo observado en los dos primeros encuentros de la gira que acaba de concluir -ante Gen Blue (Warathas A), que fue empate, y el segundo equipo de los Auckland Blues, que fue victoria argentina- el ritmo de juego y ciertas situaciones que hoy se resuelven a una velocidad necesitarán, imperiosamente, otra diferente y mayor cuando comience a jugar la franquicia argentina en este Super Rugby. Respecto a lo específico de la Pacific Cup, a lo
acontecido en el juego, el equipo argentino sufrió más de la cuenta o por lo menos, tuvo mucho más oposición con Fiji A, Tonga A y CanadáA como rivales que la que se esperaba de antemano. Equipos que fueron duros contendientes y que llevaron a los argentinos a tener que esforzarse muchísimo para sacar los partidos adelante. En éstos cotejos, pesó por momentos la calidad individual por sobre lo grupal. Sin embargo, el equipo siempre encontró respuestas para salir aún de momentos difíciles, en los que pasó algunos sobresaltos. Tuvo que remontar resultados adversos y lo consiguió en base a lo ya explicado acerca de los rendimientos individuales y a que se ajustaron en ataque algunos movimientos que durante los minutos iniciales (no siempre, pero generalmente) tuvieron ciertos desfasajes o errores no forzados que no estaban previstos y que causaron cierta desazón. De todas formas, el equipo tuvo pasajes de muy buen rugby, por momentos muy superior a sus rivales y por ello
pudo ganar todos los partidos del torneo. El primer partido ante Fiji A y el último, también ante el mismo rival, fueron muy duros y complicados porque el equipo anfitrión, con su desorden natural para jugar, complicó y bastante a los PampasXV. Tonga, por cierto, también tuvo lo suyo en este sentido, pero el más complejo fue el que se jugó ante Canadá A, que opuso una enjundia y lucha que mantuvieron el resultado apretado hasta el final. Según palabras de Daniel Hourcade en Rugby Champagne Radio “este torneo sirvió para seguir poniendo a punto a los jugadores que se incorporan con los que tiene más experiencia y para ver cómo responden en situaciones de mayor presión. Acá se ve quiénes son lo que, además de ver cómo rinden a la hora de jugar, los que pueden soportarla, quiénes no y entonces, eso nos servirá para sacar conclusiones de cara al futuro”.
www.rugbychampagneweb.com | 7
Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola
Arrancamos el año en Rugby Champagne Rugby y Agustín Pichot estuvo allí; hablando de todo. Desde la trasformación del rugby argentino desde su llegada a la UAR, hasta el Seis Naciones de América que se vendrá en el 2016 al igual que el Super Rugby. Todo en una charla imperdible. Te invitamos, sino la escuchaste, a repasar sus mejores frases. (toda la nota en www.rugbychampagneweb.com: programa 1 del 2015) el país con una base muy fuerte y la UAR y todas las uniones no hacen más que comprometerse a que siga creciendo”.
EL PADRE DE LA CRIATURA “
Antes que nada felicitarlos por una nueva temporada, los que nacimos con el rugby y los seguimos desde hace tantos años sabemos el esfuerzo que hacen y como vienen trabajando y para los que estamos cerca sabemos lo que hacen por el rugby, así que ojalá tengan un muy lindo año”, arrancó diciendo Pichot en RADIOPALERMO. “No soy una persona que tenga falsa humildad, pero la verdad es que empiezan a haber
“Por otro lado la deuda que había era la de lograr una organización lógica para el rugby de desarrollo y de alto rendimiento. Sin esas patas el rugby argentino no crecía, Hoy al haber profesionalismo y fuentes de recursos es distinto. Antes se exportaba material, pero no se los capitalizaba. Los fondos en 2008 eran casi nulos y solo se beneficiaba la URBA con un campeonato económicamente estable pero no tenía crecimiento económico para los clubes. Se podía lograr por el poder adquisitivo y porque no había grandes traslados entre clubes, solo por eso. Pero en el resto del país es muy distinto y de eso el rugby argentino no se ocupaba, ni había dinero ni política para bancar eso”.
grandes cambios, porque hay gente que confió y trabajo en un equipo muy unido durante muchos años; el desafío es enorme y lo que puedo decir es que me tocó estar en un lugar privilegiado, así como me tocó ser el capitán de Los Pumas en su momento”.
“El 100% de los recursos para el rugby de base de esas competencias lo consigue el seleccionado argentino de rugby. Para lograr hablar de los Pumitas, de los Pampas o del Super Rugby, la UAR tiene un plan y una estrategia pensada para que cada lugar sea beneficiado con este sistema”.
“Hay cosas que vienen pasando en el rugby argentino; allá por el 2008 arrancamos con esto que vemos hoy que se empieza a hacer una realidad y cerrar un círculo. Hay 480 clubes en todo
“Hubo un gran cambio en el 2007, el rugby argentino navegaba sin saber porque en un mundo superprofesional jugando afuera y se dio que esa camada excelente de jugadores ac-
cediera al tercer puesto del mundo sin estructura y recordemos que en el 2005 habíamos entrado en convocatoria de acreedores con la UAR” “El rugby argentino debió hacer una gran transformación y tomar grandes decisiones: Luego de que salimos terceros del mundo en el mundial me decían que no íbamos a clasificar al próximo y ahí fuimos los primeros en clasificar y con un técnico nuevo, fuimos los primeros en salir terceros en un mundial de seven, fuimos los primeros en llegar a semifinales de un mundial”. “A ver… A mí cuando me dicen que no se puede, o cuando me ponen piedras en el camino; tal vez por cómo me educaron mis viejos, sé que se puede igual. Yendo al hoy, que Los Pampas estén donde están o que entren los chicos a jugar un test match y que estén en el nivel de la gira de noviembre o Jugar el Rugby Championship con los pibes, como lo hicimos el año pasado, te demuestra mucho más que conseguir la franquicia del Super Rugby, que en definitiva quizás se gana en un escritorio, peleando los derechos de la tv o bien en algo más personalista del que vaya a negociar”. “Los chicos demostraron el desarrollo y como jugaron ante los mejores del mundo y eso no había pasado nunca, por obvias razones porque no había forma de hacerlo”. “Antes los que jugábamos afuera éramos mejores porque no había nada acá, entrenaban de vez en cuando en el Cenard; pero cuando los sistemas empiezan a funcionar y no por un resultado la cosa cambia y lo estamos demostrando”.
Con respecto al nivel de los otros selecciona-
dos del mundo Pichot dijo: “El nivel de los tres del Sur es increíble; El nivel estratégico o lo que mires de ellos decís no puede ser. Los últimos 4 de Sudáfrica y Nueva Zelanda son de libro. En vez los europeos son más reales; más normales…” “Ojalá algún día podamos jugar como ellos. Me encanta verlos, mirarlos y ojalá aprendamos de ellos. Eso es la NBA, como jugador me encantaba jugar contra los All Blacks y había tanta diferencia… Pero esa parte es la más linda que tiene el rugby argentino; ahora jugamos en la NBA del rugby mundial: Mejoremos, juguemos y ojalá estemos en algún momento entre los tres mejores del mundo. Es desafiante y exigente pero los proyectos son así en grande”. “Para ir a jugar el 6 naciones nos quedábamos como estábamos, para mí y para los que estábamos en ese momento liderando, no servía. El salto de calidad se da con los mejores, se aprende de ellos y se hace en forma paulatina”. Es peligroso relativizar el éxito. Muchos creen que los sisteman funcionan porque ganás. Si el eje del éxito solo se da por ganar es malo. Si vos jugás contra Sudáfrica de igual a igual con muchos pibes que se están formando y perdés; muchos hablan de pecho frío y nadie se da cuenta lo que hay enfrente y como esos chicos progresan jugando contra ellos. “Esto no es fútbol, pero ahí te exigen (lo hablaba con Mascherano hace poco) salir campeón del mundo como sea. Y vos perdés la final con Alemania y sos de lo peor y se habla de fracaso. Nadie es utópico, pero me da placer buscar posicionar a un equipo. Si todo el sistema se basa en un resultado será difícil hacerlo”.
Las novedades que se vienen Seguimos buscando el desarrollo del alto rendimiento de los equipos nacionales. Estamos trabajando en la American Cup para el año que viene, ya el Super Rugby es una realidad y además nos faltaba el Desarrollo y estamos en la última parte de poder armar el Seis Naciones de América con Brasil, Chlie, EE. UU, Canadá y Uruguay que se jugará entre febrero y marzo del 2016 y para Argentina XV será muy importante ya que buscaremos aparte de tener el Sudamericano y la Nations otra competencia. Y seguiremos buscando competencias para que esos 80 jugadores puedan jugar en forma constante (menores de 20 y su mundial, el Seven para mujeres y varones, Argentina XV y este torneo el Súper Rugby y Los Pumas). Habrá una reunión en 20 días es EE UU para tratar de, a través de la inversión, poder cerrarlo y que el desarrollo de ese alto rendimiento pueda seguir teniendo más competencia. El Mundial ya está. Los Pumas ya tienen su staff que están trabajando y hace mucho en eso con el Huevo Hourcade y su equipo. Ahora mi cabeza está expectante en lo que será el Super Rugby, el tema presupuestario, lo estructural. Estamos a un año de saber cómo se va a jugar, donde, con que camiseta. Arranca un club nuevo y hay que prestarle mucha atención a eso. Para cerrar Pichot dejó una frase: “para nosotros desde donde nos toca lo más importante son los 480 clubes del país y trabajamos para eso y es lo que nos moviliza” Y se fue, es el padre de la criatura, por más que él no lo quiera decir, es quien cambió el rumbo de la dirigencia argentina y nos lo muestra con esta realidad en este 2015. Es Ficha, AP o simplemente Agustín Pichot.
PUMAS
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
El Mundial, casi, sold out
No es ninguna novedad que el éxito comercial y económico de RWC estaba casi asegurado de antemano. Casi, desde que en 2009 se supo que sería Inglaterra el destino del mismo. Tras la Copa disputada en Nueva Zelanda, llena de misticismo por el significado que tenía volver a la tierra de la primera edición, con el local llegando al campeonato por segunda vez, ahora será Inglaterra la que querrá ser profeta en su tierra.
L
a venta de entradas ha sido y es un éxito. Se espera que todos los partidos tengan el cartelito de “sold out” en la puerta antes del comienzo del Mundial. Profetas en su tierra. ¿Podrá Inglaterra? Tres antecedentes acaso conspiren para que esto se concrete: el primero es que no pudo ser el Seis Naciones 2015 para el conjunto de la Rosa, como sí lo fue aquel 2003 en el que se consagró y que luego, con esa base de jugadores, fue a Australia y drop de Wilko mediante... es historia conocida. Segundo antecedente: Su nivel de juego no es ni por asomo el de un equipo sólido. Si bien se largó a jugar en la última fecha del 6N porque no le quedaba otra, más por reacción que por acción, ese árbol no debe tapar el bosque. Inglaterra jugó de manera mediocre durante el más que centenario certamen y Stuart Lancaster no está del todo conforme, sobre todo, con lo he-
10 | www.rugbychampagneweb.com
cho por su primera línea que es, en buena medida, la base del juego inglés: scrum sólido, duro y agresividad en el breakdown. No tuvo eso -no en la medida de sus posibilidades, que son vastas, eso está claro- y se sintió en el equipo. Y el tercer antecedente: hace muy poco, la persona que estuvo a cargo de la organización de England 2015, Debbie Jevans, que había sido contratada tras el suceso increible de los JJOO de Londres 2012 -del que ella había sido la “Jefa”- renunció envuelta en rumores -no confirmados de manera oficial pero con trascendidos que han sido muy fuertes- de una lucha de fondo y sin cuartel con el presidente de la RFU, Ian Ritchie, que habia sido su mentor para su llegada al rugby. ¿Podrá Inglaterra? No sabemos a ciencia cierta, pero que la RWC 2015 será un éxito en todos los ítems, eso si, lo garantizamos.
FIXTURE MUNDIAL 2015
GRUPO C Domingo 20/09/15 - 16:45 - Wembley Stadium, London
Argentina vs Nueva Zelanda Viernes 25/09/15 - 16:45 - Kingsholm, Gloucester
Argentina vs Georgia
Domingo 04/10/15 - 14:30 - Leicester City St. Leicester
Argentina vs Tonga Domingo 11/10/15 - 12:00 - Leicester City St. Leicester
Argentina vs Namibia
Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano
super rugby
Un Huracán de rugby
Después de casi dos meses de competencia no quedan dudas de que los Hurricanes, la franquicia de Wellington, capital de Nueva Zelanda, está un escalón o dos por encima del resto. De todo el resto.
N
o hay vueltas: cuando se habla de rugby ofensivo, son los ‘Canes los que llevan adelante la versión más sólida de lo que se pretende de un equipo que lo lleva a la práctica. Con una línea de backs que es casi la misma que la de los All Blacks (TJ Perenara, Beauden Barrett, Ma’a Nonu, Conrad Smith, Cory Jane, Julian Savea...) y con delanteros como Victor Vito, Ben Franks, Dane Coles, Jeremy Thrush... una constelación de estrellas que además, está en un gran nivel individual y grupal. El equipo luce balanceado en ataque y defensa, algo que no sucedía desde hacía tiempo. Son firmes candidatos, sin dudas. Los Chiefs son otro de los equipos que da gusto ver. Se sabe que no hay puntos medios con ellos: o son una aplanadora o no la pasan bien. Pero siempre como bandera, el rugby expansivo, el mejor en la ofensiva, el que luce cuando ataca... un equipo del que el amante del Super Rugby no
puede prescindir de ver en cada presentación. No hay dudas de que los Stormers presentan al mejor equipo sudafricano en la competencia por variadas razones y motivos. La principal: su convicción ofensiva (con una pareja de centros en un altísimo momento como la que conforman Juan de Jonhg y Damián de Allende) y una solidez defensiva, la habitual, pero que debe sostenerse en el tiempo si pretenden los resultados al menos, con nombre de semifinal. Los Lions, por cierto, son la franquicia sorpresa. El equipo de Johannesburgo, de ser el peor históricamente como visitante, consiguió tres victorias al hilo en esa condición y este hecho inédito es para destacar. Habrá que ver si consiguen, como locales, victorias que los catapulten a su mejor posición histórica. En tanto que en Australia, hay dos polos bien
opuestos. Lo bueno que ofrecen los Brumbies y por supuesto, los Waratahs, tiene su contraparte con la pobreza franciscana de los Reds. Hay poco para decir al respecto: Mientras los dos primeros cabalgan al son del buen rugby, jugando de manera aceitada con momentos de excelente disposición, contrasta con lo feo y pobre del equipo de Queensland, que no consigue despegarse del fondo de la tabla. Párrafo aparte para los Blues de Auckland: Seis partidos e igual cantidad de derrotas para una franquicia que aspiraba a mucho más. Y por consiguiente, poco más para decir... excepto que Sir John Kirwan ha llevado a este equipo a la peor racha de su historia en cuanto a porcentaje de partidos ganados. Bajo su mando, los Blues sólo obtuvieron un 35% de triunfos. Para la franquicia que juega en el Eden Park y otrora múltiple campeona... demasiado poco. Casi nada.
www.rugbychampagneweb.com | 11
Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio
PUMITAS
Que se vengan los chicos E
l 31 de diciembre pasado a última hora todos los amantes del rugby habrán brindado con sus familias para recibir el año nuevo. Al otro día, pleno 2015, empezó la cuenta regresiva hacia septiembre. Que Los Pumas, que Hourcade, que tocan otra vez los All Blacks… Sin embargo, hay una entrada de lujo. Antes de esta delicia de torneo hay un primer plato impresionante, que será, desde junio, el Mundial juvenil en Italia, donde los M20 argentinos integrarán, al igual que en el torneo de mayores, el Grupo C junto a los hombres de negro. Días atrás, el seleccionado conducido por Nicolás Fernández Lobbe estuvo en Uruguay jugando la URU Cup, como preparación al Mundial. En el primer partido Los Pumitas le ganaron a los Teritos 49-29, con 19 puntos del apertura tucumano Domingo Miotti. En la segunda fecha, el resultado fue un favorable 29-20 ante el combinado de Sudamérica XV, con Tomás Granella, centro de Liceo RC (Cuyo), como goleador con dos tries. El tercer encuentro fue ante Chile, y también fue un triunfo (54-12). Destacaron los 12 tantos de Miotti (seis conversio-
nes) y los 10 (dos tries cada uno) del tucumano Santiago Portillo, y los cordobeses Juan Cruz Mallía y Juan Cruz Cuyaube. El equipo tuvo en sus filas a un total de 25 jugadores, quienes junto a algunos que puedan agregarse en la consideración de Fernández Lobbe, son los que pelearán por un puesto en el Mundial. Los Pumitas debutan en la RWC en Parma, el martes 2 de junio ante Irlanda, a las 16.30 (hora italiana). En simultáneo jugarán, por el Grupo A, Francia y Gales, y ambos partidos serán los primeros del torneo. El segundo juego será el sábado 6/06, en Calvisano, contra los All Blacks, y cerrarán la primera fase el miércoles 10/06 contra Escocia. A partir del lunes 15 se jugarán los choques eliminatorios para empezar a definir los puestos finales. En caso de terminar primero del grupo, o como mejor segundo contando las tres zonas, jugarán las semifinales para pelear por el campeonato. De otra forma, según su ubicación final, los juveniles podrán jugar por el 5to-8vo puesto, o bien del 9no al 12do. En el Mundial de Nueva Zelanda 2014, el seleccionado finalizó 9no,
Unos meses antes del inicio del Mundial de mayores en Inglaterra, que tendrá su partido inaugural el 18 de septiembre, Italia será el anfitrión del mismo torneo, pero en su versión de Menores de 20, donde estarán presentes los Pumitas.
mientras que la mejor colocación de los últimos tiempos fue en Sudáfrica 2012, cuando una derrota 25-17 ante Gales dejó a Los Pumitas con un gran 4to puesto. Ya pasó el 2014 con los mundiales de fútbol, básquet y más. De a poquito, en este 2015, el planeta va tomando forma ovalada. Se vienen los torneos más importantes del mundo del rugby. Que sea con suerte para las selecciones argentinas.
El Seleccionado Femenino finalizó octavo en el Seven Hong Kong Invitational
E
l seven femenino logró quedar en la octava ubicación en el seven de Hong Kong. El equipo dirigido por Nahuel García se enfrentó a Japón, y lo goleó por 43 a 5. En su segunda presentación de la etapa final y ya por las semifinales de la Copa de Plata, Argentina perdió ante Samoa, en un ajustado encuentro, por 19 a 17. Por el séptimo puesto, el Seleccionado nacional fue derrotado en su último encuentro por Kazakstán, por 19 a 7. De ésta manera, el Seleccionado nacional
12 | www.rugbychampagneweb.com
de Rugby Femenino finalizó octavo en el Seven Hong Kong Invitational, certamen que sirve como preparación de cara a los dos grandes objetivos del año: la Clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y los Juegos Panamericanos 2015.
está en otro nivel, al igual que Canadá. Tuvimos un buen partido ante Samoa, con quien perdimos por una diferencia de una conversión y jugamos mejor que ayer ante ellas, mientras que el último partido no fue nuestro mejor rendimiento porque no pudimos concretar muchas posibilidades”.
Declaraciones:
“El saldo es positivo porque participamos de un nivel superior al que tenemos en Sudamérica. Además, participaron muchas chicas jóvenes que están haciendo sus primeros pasos y esto se verá capitalizado en el futuro”.
Nahuel García (Entrenador del Seleccionado Femenino): “El segundo día, después de haber clasificado al Oro fue muy duro. Primero Japón demostró que
Por Javier Señaris Senra (Desde Europa) @RutgerBlume
6 NACIONES 2015
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Terminó el 6 Naciones e Irlanda se hizo con el trofeo, si bien sucumbió en Cardiff y eso impidió que se llevara el Grand Slam. Javier Señarís nos habla de los nombres propios del torneo y su mirada al Mundial que empezará en breve.
¿
Es Irlanda una verdadera amenaza para el Hemisferio Sur en el Mundial? Todos sabemos lo complicado que es un Mundial pero conviene recordar que Irlanda le ha ganado a Sudáfrica y Australia en el mes de noviembre. Los All Blacks son palabras mayores. ¿Sigue siendo Inglaterra la favorita del Hemisferio Norte a pesar de no haberle ganado a Irlanda y quedar segundo en el 6 Naciones? Inglaterra tiene, por jugadores, más potencial que el resto de selecciones del Hemisferio Norte. El Mundial se juega en Inglaterra y ese puede ser un factor diferencial. Recordemos que comparte grupo con Gales y Australia, uno de los 3 se quedará fuera de los cuartos de final. ¿Qué sucederá con Danny Cipriani? Si no hay lesiones de por medio, los dos aperturas con los que contará Stuart Lancaster serán George Ford y Owen Farrell. Cipriani aspira a ser el tercer apertura del XV de la Rosa. ¿Tiene crédito Warren Gatland más allá del RWC en Galés? ¿Y Anscombe? Warren Gatland tiene contrato con la WRU hasta 2019 con lo cual no tenemos motivos para poner en duda, a priori, su continuidad en el XV del Dragón tras el Mundial. Gareth Anscombe es un gran jugador que está recién llegado a Gales. Habrá que ver el desenlace de los acontecimientos de aquí hasta el mes de septiembre. Podría entrar entre los 3 aperturas de Gales de cara al Mundial (hablamos siempre presuponiendo que no haya lesiones ni imprevistos). ¿Hay tiempo para Philippe Saint-André o su cuenta atrás ya ha comenzado? Y para Francia, ¿Hay futuro o una época de tinieblas?
14 | www.rugbychampagneweb.com
Parece claro que el último partido de Francia en el Mundial será el último partido de PSA en el cargo de seleccionador. Se barajan varios nombres y el que suena con más fuerza es el de Raphaël Ibanez. Para el rugby francés no parece que haya un futuro halagüeño, hay problemas estructurales muy graves vinculados a la pérdida de peso de los jugadores nativos en el Top 14. No hay ningún jugador francés que sea una estrella actualmente ni parece que lo vaya a haber a corto o medio plazo. ¿Son la tercera irlandesa (O´Mahony, Heaslip, O´Brien) la mejor que hay en Europa? ¿A la altura de la tercera kiwi? Actualmente son la mejor 3ª línea de Europa, Sean O’Brien ha recuperado su mejor nivel y está a la altura de los mejores sietes del mundo. No alcanzan el nivel de la 3ª línea de los All Blacks. Al nivel de Messam-Read-McCaw (entre otras posibles combinaciones) no hay ninguna 3ª línea actualmente. ¿Por qué los aperturas franceses (y sus medio melés) duran un suspiro en la convocatoria? Quienes serían, para ti, los que deberían llevar el 9 y 10 del gallo. Como Francia no tiene un estilo de juego definido, es normal que fracasen todas las parejas que se están probando. PSA tampoco está ayudando mucho a que ningún jugador se estabilice en ninguno de los dos puestos. El 9, por no hacer más probaturas, se lo daría a Sebastien Tillous-Borde. Para el 10, me decantaría por alguno de los dos que pueden aportar algo a nivel de juego: Fred Michalak o François TrinhDuc (en caso de que lleguen en condiciones).
Esta Escocia que alterna buenos momentos de juego con resultados negativos, ¿tendrá largo recorrido? ¿Será Vern Cotter el que aúne el pick and go y el juego algo más ofensivo? Escocia está jugando con clara vocación ofensiva por un motivo muy claro: la mayoría de sus jugadores proceden de los Glasgow Warriors de Gregor Townsend cuyo estilo de juego es ese. El trabajo de Cotter tendrá que ir dirigido a conseguir que su equipo deje de cometer errores no forzados, que regalan puntos y situaciones de ventaja a sus rivales. Si Escocia consigue ese equilibrio, los resultados llegaran y el modelo tendrá continuidad. Henshaw y Payne, los medios irlandeses. ¿Cómo los has visto? ¿Hay espacio todavía para Gordon D´Arcy en la selección de Schmidt? Robbie Henshaw y Jared Payne son la demostración patente de lo bien que están trabajando la IRFU y las provincias. Al joven de Connacht le pusieron bajo la supervisión de un tal Brian Gerald O’Driscoll que no ha dudado en señalarle como el jugador de referencia para el puesto. La evolución de Jared Payne del 15 (su puesto natural en Ulster) al 13 ha sido una demostración clara de futuro planificado. Respecto a Gordon D’Arcy, Joe Schmidt lo conoce a la perfección ya que trabajó durante años con él en Leinster. No necesitaba cargarle de partidos ni probarle. Contará con él de cara al Mundial. Italia sigue sin rumbo. Qué crees que necesita para ganar dos partidos de manera regular en el 6 Naciones. Necesita que haya dos rivales con dos días muy malos. Italia no tiene estilo de juego ni jugadores que le vayan a dar esperanzas una vez se hayan retirado los Parisse, Zanni, Castrogiovanni, Masi y el resto de veteranos. Tener que seguir tirando de Mauro Bergamasco deja muy claro que no hay relevos. ¿Ford o Farrell? La responsabilidad del 10 en Inglaterra es capital. Y en el 9 ¿ Ben Youngs o Danny Care? Para mí no hay dudas, mi pareja son George Ford y Danny Care. Ford me parece un jugador con más recursos y conocimientos de juego que el de Saracens, cuyas virtudes sobre el campo se me escapan en la mayoría de los casos. Reconozco el buen papel de Ben Youngs en el 6 Naciones pero yo espero de un 9 algo que el de Tigers ni tiene ni tendrá: capacidad para inventar. ¿Jugador del Torneo? El mejor jugador del Torneo: Stuart Hogg. El jugador más determinante: Sean O’Brien.