Revista RCH 128 Abril 2015

Page 1

AÑO XIX - Nº 128 ABRIL 2015

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

ENTREVISTA hOURCADE SE CONFIESA

10 04

16 Nacional de clubes

Ocho en busca del título nacional

Sábados 18 a 20 hs.

RADIO

Radio Palermo Palermo Sports (palermo.cienradios.com) Kiwik FM 100.9

URBA tODOS LOS GRUPOS AL DÍA

PUMITAS DE CARA AL MUNDIAL



Por Jorge Ciccodicola

Editorial

@jciccodicola

Un arranque a toda orquesta Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio - Brian Willcham Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

En un año en donde sabemos que no habrá respiro para el rugby en general, porque el calendario del rugby argentino está cada vez más cargado, como lo explicamos en nuestra edición de marzo, y sabiendo que como postre tenemos el mundial en setiembre, hacemos un repaso de cómo empezó el año en nuestro país.

L

as primeras fechas del torneo de la URBA nos mostró que se presagia un torneo reñido y con animadores en cada uno de sus grupos. Partidos cerrados en todas las categorías, pero no por eso mal jugados, hicieron que en cada grupo que cubrimos con la revista, la web y la radio nos encontremos con buenos desempeños no solo individuales, sino también de los equipos en general. En cuanto al torneo Nacional de Clubes, el más importante del país, por la gran jerarquía y el protagonismo que tomó se acaban de definir quiénes serán los ocho equipos que participarán de los cuartos de final en busca del campeón. Y si bien Hindú parece ser “el candidato” habrá que ver que pasará ahora que se deja la fase de grupos y serán partidos a todo o nada en donde una mala tarde puede hacer que cualquier equipo queda afuera del torneo. Los Pumas por su parte se preparan de cara al mundial y trabajan a full con su entrenador Daniel Hourcade, con la cabeza puesta en los

próximos compromisos que serán la antesala al torneo del año: el mundial de Inglaterra 2015. Mientras tanto se juega el argentino juvenil y los chicos de todas las categorías menores arrancaron también con cada uno de los certámenes de juveniles. Al hablar de los juveniles hay que recordar que cada vez falta menos para que Los Pumitas deban viajar a Italia para jugar el mundial de su categoría ante rivales por demás poderosos. Como frutilla del postre en esta Rugby Champagne de Abril podrás ver un repaso de todo esto y disfrutar en exclusiva la nota que le hicimos a Daniel Hourcade para RUGBY CHAMPAGNE RADIO en donde nos cuenta como se preparan Los Pumas de cara al Rugby Championship y al mundial. No pierdas más tiempo que tenés el ejemplar a mano, sentate en tu mejor sillón y disfruta de tu lectura preferida de cada mes. Rugby Champagne, la revista que conocés desde hace 19 años. Hasta la próxima.

AÑO XIX - Nº 128 ABRIL 2015

08

OCHO EN BUSCA DEL TÍTULO NACIONAL

04 URBA GRUPO I

DE CLUBES 08 NACIONAL EL GRUPO DE LOS 8

06 URBA GRUPO II y III

- Entrevista 16 PUMITAS 10 ENTREVISTA HOURCADE SE CONFIESA Nicolás F. Lobbe

- GRUPO IV 07 URBA y DESARROLLO

- TRIUNFARON 12 PUMAS EN SALTA ANTE EEUU

14 FRASES RADIO RCH 18 COLUMNA ARBITRAL


urba: GRUPO 1

Por Melisa Artola

Con la vista puesta en el Top 14 El torneo de la URBA arrancó y con él se encuentran en juego las siete plazas restantes para disputar el Top 14 de este año (las otras son para los equipos que protagonizaron el Nacional de Clubes).

L

uego de seis fechas, ya se vislumbran los clubes que van a dar pelea para seguir con vida pensando en la siguiente etapa. Tanto de la zona A como de la B clasificarán los primeros tres y el mejor cuarto será el que ocupe el último pasaje de

4 | www.rugbychampagneweb.com

los siete en juego. En la Zona A, el puntero es Atlético del Rosario, que con un juego atildado y vistoso se mantiene invicto y con el mejor promedio en cantidad de puntos por partido de la zona. Lo sigue de cerca Regatas a dos uni-

dades que viene de hilvanar cinco triunfos en fila y busca su pasaje a la siguiente ronda. Tercero marcha San Luis a tres puntos del puntero y que basado en su sólida defensa y en la patada certera de José Campodónico se acerca al objetivo. Mientras que el pelotón de mi-


ResumEn de Resultados: Zona A:

Fecha 1: Olivos 30-13 Manuel Belgrano, Liceo Naval 20-34 Atlético del Rosario, Mariano Moreno 1726 San Martín, Regaras BV 10-17 San Luis y Banco Nación 18-44 Buenos Aires. Fecha 2: Atlético del Rosario 45-3 Manuel Belgrano, Banco Nación 26-26 Olivos, Buenos Aires 13-26 Regatas BV, San Luis 32-12 Mariano Moreno y San Martín 32-16 Liceo Naval. Fecha 3: Olivos 31-35 Atlético del Rosario, Manuel Belgrano 7-42 San Martín, Liceo Naval 0-9 San Luis, Mariano Moreno 46-3 Buenos Aires y Regatas BV 38-13 Banco Nación. Fecha 4: Regatas BV 33-27 Olivos, Banco Nación 10-24 Mariano Moreno, Buenos Aires 13-11 Liceo Naval, San Luis 17-7 Manuel Belgrano y San Martín 29-36 Atlético del Rosario. Fecha 5: Olivos 23-25 San Martín, Atlético del Rosario 9-5 San Luis, Manuel Belgrano 6-39 Buenos Aires, Liceo Naval 9-25 Banco Nación y Mariano Moreno 13-20 Regatas BV. Fecha 6: Mariano Moreno 30-29 Olivos, Regatas BV 30-9 Liceo Naval, Banco Nación 38-10 Manuel Belgrano, Buenos Aires 27-32 Atlético del Rosario, San Luis 28-19 San Martín.

Zona B:

tad de tabla lo integran San Martín, Buenos Aires, Mariano Moreno, Banco Nación (quién tiene entre sus filas al tryman del certamen, Leonardo Casal con 8 conquistas) y Olivos. Por otro lado, la Zona B Lomas Athletic pica en punta con 27 puntos tras vencer a su escolta Alumni (23) por primera vez en su historia tras 124 años de vida. Es el otro invicto del torneo y sabe que está cerca de jugar en la elite del rugby porteño. El San Isidro Club continúa la lista luego de derrotar a Hurling en un excelente segundo tiempo y con un gran parti-

do de Santiago Méndez (goleador del torneo con 93 puntos). Pueyrredón y San Albano cierran el conjunto de los que conservan el espíritu de lucha para que en las tres fechas restantes peleen por un lugar entre los clasificados y sino se les dá ir por la mejor cuarta ubicación del certamen. Faltan tres fechas y con ellas muchos equipos se jugarán su pase al Top 14 en un torneo en el que por ahora no hay ninguna sorpresa importante ya que los equipos que se preveían están luchando por la tan ansiada clasificación y se acercan a ella.

Fecha 1: Universitario de La Plata 24-28 San Albano, Alumni 36-10 Deportiva Francesa, Pueyrredón 15-30 SIC, Lomas 39-16 Hurling y GEBA 13-0 Los Tilos. Fecha 2: GEBA 11-37 Universitario de La Plata, Los Tilos 9-34 Lomas, Hurling 12-18 Pueyrredón, SIC 22-29 Alumni y Deportiva Francesa 21-29 San Albano. Fecha 3: Universitario de La Plata 22-5 Deportiva Francesa, San Albano 26-46 SIC, Alumni 24-23 Hurling, Pueyrredón 37-31 Los Tilos y Lomas 58-10 GEBA. Fecha 4: Lomas 29-17 Universitario de La Plata, GEBA 6-26 Pueyrredón, Los Tilos 12-27 Alumni, Hurling 25-11 San Albano y SIC 19-23 Deportiva Francesa. Fecha 5: Universitario de La Plata 10-51 SIC, Deportiva Francesa 15-11 Hurling, San Albano 24-15 Los Tilos, Alumni 48-3 GEBA y Pueyrredón 23-32 Lomas. Fecha 6: Pueyrredón 57-0 Universitario de La Plata, Lomas 19-15 Alumni, GEBA 5-41 San Albano, Los Tilos 41-24 Deportiva Francesa y Hurling 7-40 SIC.

www.rugbychampagneweb.com | 5


Medio torneo por delante y varias certezas

GRUPO 2

L

a modificación que impulsó la URBA en cuanto a las clasificaciones a Reubicación de Grupo I, sin dudas abrió el panorama para varios. El equipo que en enero pensaba en iniciar una pretemporada para terminar arriba de la mitad de la tabla, ahora se encontraba con que esa colocación lo podía catapultar a jugar por el ascenso. La puerta se ensanchó de tres equipos por zona a seis, más el mejor séptimo. Fue para aprovechar, y varios lo están haciendo. Falta bastante, se han jugado sólo seis fechas de las once que depara el torneo, pero como dice el título, ya hay algunas certezas. Por ejemplo, de

GRUPO 3

M

uchos equipos salieron, a jugar desde el arranque con el claro objetivo de alcanzar los primeros puestos para acceder a la clasificación. Pasen y vean como marcha el torneo del Grupo III en esta primera parte: los que arrancaron en buena forma, los que se mantienen en la lucha y los otros, que se quedaron un tanto relegados. Zona A Monte Grande cuenta todos sus partidos como victorias en su zona, que se quedó sin Obras Sanitarias, a poco de comenzar el certamen, debido a no haber cumplimentado con los requisitos mínimos para participar en el Grupo III, (debe tener dos equipos de Superior y dos equipos de Juveniles). Por ende, el fixture original, que ya tenía previsto a un conjunto sin acción por fecha en cada zona, con el suceso antes mencionado, agregó a uno más. En ese contexto, los del apertura Joaquín Fajardo, que descansaron en la última fecha, marcan el camino ,en base a una sólida defensa, en su deseo de clasificar si ocupa uno de los dos primeros lugares o es el mejor tercero, al final del mes de mayo, tendrá su regalo en el año de su cumpleaños número 50 del club.

6 | www.rugbychampagneweb.com

quiénes van a quedar encabezando cada zona. En la Zona A la punta es de Los Matreros, y quien marcha tercero es SITAS. No se puede hablar de sorpresa, son dos de los habituales animadores de la divisional en los últimos años, pero quien sí está dando que hablar es DAOM, el segundo en esa zona. El club del Bajo Flores ascendió y ahora está en la pelea. Es el único invicto de la zona ya que ganó los seis juegos que dsputó. Parece difícil que no vaya a sostenerse ahí hasta el final. En otras palabras, todo parece indicar que se van a dar un gustazo en el segundo semestre los del Bajo Flores. Unos puestos más abajo aparecen San Andrés, Curupaytí, Lanús, CUQ y San Fernando. Probablemente, al trazar una comparativa entre ambas zonas, el mejor séptimo salga de acá, ya que del cuarto al octavo o noveno (Delta) están muy apretados. Banco Hipotecario, Atlético y Progreso y St Brendan’s, salvo un milagroso sprint final, parecen destinados a jugar por mantener la categoría. En la Zona B, los primeros están un poco

más cortados. San Patricio y San Cirano han ganado todo, y Champagnat se acomodó después de un 2014 muy malo. No parece haber dudas de que estos tres equipos se van a disputar el podio. Luego aparecen San Carlos, CASA de Padua, Ciudad de Bs. As. y Liceo Militar, con Don Bosco e Italiano siguiéndolos de cerca. También hay paridad aquí, pero de Padua para abajo hay una brecha importante, que no se da en la zona A, así que tanto Liceo como Don Bosco y el Tano tienen el sexto puesto, hoy de Muni, en la mira. Lo atractivo es que, lógicamente, todavía faltan que varios de estos clubes se crucen: Italiano tiene por delante a Liceo y Ciudad, que ya se cruzaron entre sí; pero los de Núñez, por ejemplo, aún deben recibir a CASA. Hay por delante cinco fechas en las que en todas hay finales. Cada fecha tiene al menos un partido que empieza a definir algún puesto. En principio, se puede ir adelantando que con este cambio de clasificación, se logró que haya más equipos compitiendo por algo, y así ver un torneo más atrapante que lo habitual.

Un balance para saber cómo está cada uno Areco, el segundo, es el otro equipo invicto aunque con menor cantidad de partidos. El equipo que cuenta como colaborador al ex pilar del SIC Estanislao Corral, consiguió superar, de manera ajustada, a San Marcos y vencer, con holgura, a Campana y Virreyes. La Salle, con el tercera línea Santiago Iglesias como estandarte en ir para adelante y el tackle, superó a Ciudad de Campana, que había estrenado el ascenso con una victoria valiosa ante San Marcos. Los de San Martín sólo perdieron con el líder hasta ahora e intentarán volver al grupo 2. Entre los que buscan levantar se encuentran Tigre, de los hermanos Pedro y Guillermo Arevalo, Virreyes, con el centro Jonathan Cáceres y el ex apertura de Champagnat, Francisco Barruti, y Los Cedros - el equipo entrenado por el ex Banco Nación Pablo Di Nisio que cayó por escaso margen en un par de partidos y ganaron en una ocasión. Al derrotado por el equipo de la 202, San Marcos, es extraño verlo en el fondo al perder todos los encuentros, y aun no quedó libre, aunque los del ala Alejandro Aguilera buscarán la recuperación, con clásico incluido , en las próximas fechas. Zona B Luján es el sobrio puntero y único invicto de su zona, la que no contó con uno de los clubes más jóvenes de la URBA, Vicentinos, que por decisión de la asamblea porteña, bajó a grupo IV. El equipo de La Basílica conducido por José María Feijoó, tuvo libre en la pasada fecha, de igual forma, lidera la tabla de posiciones con un pican-

Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

Por Luis Muzzalupo

te back como José Baume . Al tiempo que Varela Junior, quien fue derrotado sólo por el de zona oeste, lo escolta. El “verde” de zona sur, que cuenta con unos rápidos tres cuartos, como Alejo Zapata, se ilusiona con poder acceder a la reubicación. Argentino de Rugby, con el potente pilar que integró la Selección absoluta de Buenos Aires, Mariano Filomeno, mantiene como objetivo el retornar a segunda. En un encuentro decisivo, retomó la senda del triunfo ante Tiro Federal de San Pedro -los de Juan “Peto” Ramognino alternaron buenas y malas (de visitante)- en un reñido partido y por el momento, sólo tropezó con el primero. En esa mitad de la tabla, también aparece Arsenal de Zárate, con el forward Sebastián Ricciuti como bandera y están en un presente bastante similar al de los Sanpedrinos, en un subibaja. Un escalón más abajo, en la parte inferior de la tabla, se ubican Chascomús, del centro Ernesto Ibieta, quien sólo ganó el clásico con Las Cañas, que no lo vence desde 2011. El de Cañuelas, con el tres cuarto Cristian Penna, ganó en el debut (ante Tiro Federal de San Pedro) y después cayó en su juego, recibió muchos puntos en contra en cada derrota y en el final aparece, San Miguel, que perdió en todos sus compromisos. Todos, deben mantener su andar o tratar de mejorar, según el caso. Jugarán contra sus adversarios de turno, el fixture raleado y ellos mismos. Están en el camino a la recta final, que es en donde terminarán de escribir su destino y conoceremos para qué están de cara a su futuro mediato.


GRUPO 4

E

L RETIRO arrancó el año con todo y rápidamente se acomodó en lo más alto de la tabla del Grupo IV de la URBA. Invicto y con un paso arrollador, el XV de Hurlingham mantuvo su estilo de juego dinámico gracias a sus jóvenes jugadores, que se suma a la experiencia de otros con un poco más de recorrido en Primera, como el fullback Nicolás Pap. El triunfo

GRUPO desarrollo

Por Brian Willcham @liberen_awilly

EL RETIRO Y VICENTINOS SACAN VENTAJA más rutilante lo logró frente al escolta, VICENTINOS, por 19 a 13. Si bien cayó frente al líder, el conjunto del Oeste es otro de los anfitriones de este torneo. Un poderío ofensivo notable a la hora de marcar puntos es una de las claves de este equipo que tiene al wing José Gruber y al fullback Manuel Altamirano como sus principales artilleros. También se destaca la labor que realizan los delanteros comandados por el pilar y capitán Pablo Ferreyra, ya que son los encargados de brindarle la obtención necesaria a sus backs para desplegar su juego. Uno de las revelaciones de este grupo es sin dudas EZEIZA RUGBY CLUB. Los dirigidos por Alejandro del Castillo y Diego Tapia lograron importantes victorias frente a LAS HERAS y BERAZATEGUI, además del sorprendente triunfo que alcanzaron con un histórico del Grupo IV como MERCEDES RUGBY CLUB. En lo que es su tercer año en competencias del rugby de Buenos Aires, el conjunto que tiene como capitán a

Nicolás Vázquez está mostrando un amplio crecimiento y será una complicación para muchos en lo que resta.

TRES QUE PICARON EN PUNTA

C

on un sistema de juego claro y dinámico, sumado a una férrea defensa, OBRAS SANITARIAS se convirtió en el equipo dominador del Grupo Desarrollo. Los conducidos por Ricardo Zanero y Marcelo Guadagno lograron triunfos abultados, como la victoria por 125 a 0 frente a ENSENADA, que lo ubicaron como líder e invicto del torneo. Entre sus principales figuras se destacan el tryman y goleador del equipo Julián Maidana y el octavo Emiliano Benavente.

Por su parte, SOCIEDAD HEBRAICA y SAN JOSé RUGBY son también protagonistas de este conjunto de equipos que integran esta zona (la cual no tendrá ascensos a lo largo del año). El SHA sumó buena cantidad de puntos al vencer a DEFENSORES DE GLEW, LOS PINOS y SAPA, lo que lo llevo a los puestos de privilegio. Sanjo mostró un crecimiento en su juego de delanteros, resaltando a los pilares Gastón Maidana y Nicolás Schuster, y se posicionó bien de cara al final de la primera mitad de año.

www.rugbychampagneweb.com | 7


NACIONAL DE CLUBES

8 | www.rugbychampagneweb.com

Por Gast贸n Zmuda @GastonZmuda


El grupo de los ocho

Disputadas las seis fechas de la primera ronda del ICBC Nacional del Clubes, ya se conocen los clasificados a cuartos de final, Hindú fue el mejor de todos los primeros y quedaron eliminados Campeón y subcampeón.

L

a vigencia de Hindú en su rendimiento es una continuidad a lo realizado en el año 2014. En este año, ganó cinco de los seis partidos que disputó con tan solo una derrota, fue en Tucumán frente a Lawn Tenis y sumó el bonus defensivo. El equipo de Torcuato marcó el camino en el certamen, se reproduce una y otra vez ante las ausencias y una vez más es el gran candidato a ganar el campeonato. Lo contrario a Hindú es la no vigencia tanto del campeón como del subcampeón, la eliminación de CUBA en la zona 4 no es un dato menor, los de Villa de Mayo extrañaron horrores a su apertura Bautista Güemes y anduvieron irregularmente en todo el campeonato, Duendes arrancó mal y termino peor, tuvo síntomas de levantada en el medio del torneo, pero no fue una consolidación total y no pudo pasar a cuartos de final cuando Pucará lo derrotó por 34 a 21. En la zona uno los tucumanos de Lawn Tenis acompañan al campeón de la URBA a la siguiente ronda, el CASI alternó muy buenas y muy malas, perdieron por goleada dos veces frente a Hindú y le ganaron las dos veces a Tucu-

mán, mientras que Córdoba Athletic no estuvo a la altura de las circunstancias y obtuvo un solo triunfo en seis partidos. La zona dos fue muy pareja y se definió en la última fecha teniendo a tres equipos peleando por clasificar, Belgrano fue el líder de la zona, mientras que Pucará eliminó a Duendes, lo derrotó las dos veces, y así los de Burzaco dieron el gran golpe. Tucumán Rugby comenzó la zona tres con una derrota frente a La Plata en un partido en el que se les fue de las manos insólitamente, pero a partir de ahí no perdió más, fue un equipo sólido y termino como líder. Los dirigidos por Santiago Mesón juegan un rugby bastante integral y tienen méritos para ser uno de los candidatos a quedarse con el título- El otro clasificado es La Plata, los canarios se quedaron con esa plaza tras derrotar a Jockey de Rosario en la quinta fecha, mientras que el Jockey de Córdoba fue el último de la zona y quien obyuvo su único triunfo justo frente a los platenses en la última fecha. Sin dudas la zona cuatro tuvo a los tres equipos que peleaban por clasificar expectantes has-

ta último momento, ya que el partido entre TALA - CUBA fue muy variante y alteraba las tablas de posiciones casi en forma constante. Los cordobeses finalmente se quedaron con el duelo por la mínima diferencia y así eliminaron al último campeón, quedando Newman como líder de la zona tras la goleada a Universitario de Rosario que no obtuvo ni un punto en todo el torneo y jugará por no perder la plaza ante el jockey cordobés. Sólo quedan ocho equipos y el campeón y el subcampeón del año 2014 ya no están. Habrá que ver quienes pasan para seguir desojando la margarita de este camino hacia el título de campeón del Nacional 2015.

La síntesis de lo que vendrá:

Cruces de Cuartos de final Hindú - Pucará Belgrano - Tala Tucumán Rugby - Tucuman Lawn Tenis Newman - La Plata Partido por el descenso Jockey de Rosario - Universitario de Rosario

www.rugbychampagneweb.com | 9


PUMAS / Entrevista: Daniel Hourcade

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

“Estamos trabajando para llegar bien al mundial” Daniel Hourcade y su staff están trabajando a fondo de cara al mundial que se viene. En una charla exclusiva, en nuestro programa de los sábados de 18 a 20 por RADIOPALERMO (93.9), PALERMOSPORTS y Radio KIWIK (100.9) “El Huevo” nos contó un poco de todo lo planeado en este importante año para el rugby argentino, del juego en general y de lo que se viene.

D

aniel Hourcade comenzó la charla con RUGBY CHAMPAGNE RADIO hablando de Los Pampas y la obtención de la Pacific Cup “Tuvimos un buen banco de pruebas con Los Pampas en la Pacific Cup en el gran torneo que ganaron el mes pasado. El equipo siempre fue un banco de pruebas y a partir del 2014 hicimos un análisis exhaustivo. Había conceptos por mejorar del equipo en general con lo que hicimos en el último año, en cuanto a las destrezas

10 | www.rugbychampagneweb.com

individuales de algunos jugadores y puestos”. “Trabajamos en ello y por suerte tuvimos más dinámica y el juego fue más fluido. Crecimos claramente y por eso estamos felices con la tarea realizada, más allá de quedarnos con el torneo que fue muy importante”. Hourcade siguió refiriéndose al tema: “Nosotros tenemos una serie de armas ya pensadas y organizadas para utilizar y enfrentar a nuestros rivales de turno; detectamos que con esas armas si las ejecutamos bien mejoramos casi en un 90% el rendimiento del equipo. La eficacia fue tremenda y eso es muy bueno para saber que con trabajo y orden se mejora mucho”. “En defensa también avanzamos. Hoy en el rugby actual es muy difícil encontrar espacios, pero siempre hay oportunidades y a partir de ellas hay que buscar la forma de generar y ganar los duelos”. “Hay que garantizar la posesión para conseguir la continuidad de la tenencia de la pelota. Cuando hablamos de duelo es que el jugador pueda ganar en el uno a uno, que en el mano a mano pueda desnivelar y también el tema de los apoyos para generar más quiebres”. “Esas herramientas las utilizamos para probar variantes y en este Pacific Cup, hicimos mucho de eso y por suerte se mejoró y es lo que buscábamos. Si bien Los Pampas ganaron la Pacific y tuvieron buenos desempeños en los amistosos en general hay que seguir trabajando y buscando variantes con la mira puesta en lo que se viene. No hubo un gran nivel de juego, pero si hubo un buen nivel de juego”. “Huevo” ¿Te deja conforme y tranquilo el

nivel en que jugaron, es una buena base para arrancar el año? Claro, totalmente; ahora una vez terminado el torneo cada jugador vuelve a su lugar de origen y nosotros le dejamos un plan de trabajo en detalle. Obviamente, pueden no salir algunas cosas, algún detalle en particular; pero cuando se trabaja y mucho como lo estamos haciendo, las cosas comienzan a darse a la corta o a la larga, y esta vez por suerte lo que buscamos hacer lo logramos, y estamos contentos con la tarea realizada. “En resumen, estamos bien; se lograron muchas cosas y debemos seguir mejorando. Para lo que se viene habrá que seguir trabajando, porque no nos sobra nada si queremos estar a la altura de los mejores. Hay que considerar que en el 2014 hubo muchos jugadores nuevos y agrandamos la base, pero también necesitamos ir definiendo el grupo de cara al mundial”. ¿El Rugby Championship se aprovechará para hacer las últimas pruebas? “En el Rugby Championship habrá un número más cercano a la cantidad de jugadores y quienes serán los que queden para el mundial. Allí el banco de pruebas ya no será el mismo. Entre los jugadores que están en Europa y los que ya vimos se hará un corte – el primero será el 26 de Junio y luego para viajar iremos con entre 36 y 40 jugadores, no más. Mi idea es tratar de estar lo más cercano a ese número”. “Hay que tener en cuenta que hay mucha paridad en algunos puestos y será muy difícil decidir. Tendremos un trabajo interesante por hacer y es muy bueno que los muchachos me pongan


en ese aprieto, porque indica que hay buenos jugadores. Para el Rugby Championship trataremos de tener a 26 jugadores listos que pueden ser los mismos que vayan al mundial. Podremos ver si llevamos 4 o 5 más sino nos queda claro algo, para poder terminar de sacarnos algunas dudas en algún puesto puntual, pero no más”. Respecto a Nueva Zelanda, rival de la zona de Los Pumas, como pensás que irán al Rugby Championship, a probar o jugarán con un segundo equipo? Harán un mix, como nosotros. En los puestos que hay dudas les servirá para probar; pero calculo que rotarán de acuerdo a como lo vean al equipo y a quien enfrenten. Hay que llegar al mundial de la mejor manera, no cansados ni agotados, y mucho menos excedidos en tiempo

de juego. Llegar a esa instancia cansados no sirve. Si es útil para poner a punto el equipo. Servirá para preparar el equipo y también para tener una rotación lógica con el nivel que habrá en esos partidos y que los jugadores lleguen de la mejor forma al mundial”. Cambiando de tema y refiriéndonos a Los Pumitas que jugarán en Italia en unos meses el mundial de su categoría. ¿estás siguiendo su tarea? “Totalmente y en forma permanente, fui a las concentraciones, estuve ayudando y estoy muy al tanto de lo que hacen y pasa con cada uno de Los Pumitas. Llevaron adelante una gran preparación y este año hay un buen equipo, sin figuras destellantes. Este es más bien un equipo en general que puede jugar un buen rugby grupalmente”. “Me quedé gratamente sorprendido con estos chicos, es un equipo que sabe y tiene intencionalidad permanente de juego. Son chicos con cosas para aprender, pero están muy bien en su preparación para el mundial de su categoría a pesar que enfrentarán a grandes potencias. Estoy muy contento con ellos”. Con respecto a Los Pumitas, ¿la parte psicológica cómo se trata? “Mirá, lo trabajamos casi siempre después de que juegan su mundial. Allí se empieza con un trabajo de preselección para los chicos que puede pasar a otro seleccionado en poco tiempo. Cuando a un jugador le vemos condiciones y vemos que con la presión tiene algún problema

lo trabajamos en forma diferencial, pero es algo normal”. “Todos somos un poco psicólogos en el staff, pero en el alto nivel se convive con la presión y hay que saber transmitir la misma en motivación, eso es parte de un proceso de evaluación y en cada concentración nosotros vamos viendo esas situaciones que puedan surgir y las tratamos, en caso de ser necesario”. La última Daniel agradeciéndote por tu tiempo: sabemos que te juntaste con el staff del seleccionado de fútbol y con el “Tata” Martino, ¿qué te puede dar o sumar el entrenador de ese u otro deporte? “Es verdad, primero quiero agradecerles el trabajo que Uds hacen desde hace tantos años por el rugby argentino en general”. “Después les cuento que charlamos sobre las ideas de Martino en general y las comparamos con las nuestras y su desarrollo. Cruzamos planes de trabajo, para ver cómo se movía cada staff en cada deporte. En cada disciplina hay que ir buscándole la vuelta para sacar el mayor rédito con los jugadores que se tiene, y tratar de armar un buen grupo para que esa calidad humana haga aunar el esfuerzo de todos en pos del objetivo trazado por cada seleccionado nacional”. Y así nos dejó sus sensaciones de cara a lo que viene, Daniel Hourcade, el entrenador del seleccionado nacional que en pocos meses jugará un nuevo mundial. Un amigo de Rugby Champagne, simplemente, el “Huevo” Hourcade.

www.rugbychampagneweb.com | 11


PUMAS

Gentileza: Rodrigo Vergara - UAR

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

Barrett, 5- Ben Landry; 6- Ekapatelisio Veamatahau, 7- Kyle Sumsion, 8- Alastair McFarland; 9- Shalom Suniula, 10- Alan MacGinty; 11- Tim Stanfill, 12- Lemoto Filikitonga, 13- Chad London, 14- Ronnie McLean; 15- Troy Hall. Ingresaron: ST. 1´Nicholas Wallace por Angus MacLellan. 7´Matt Trouville por Ekapatelisio Veamatahau. 21´ Zachary Fenoglio y Zachary Pangelinan por Chris Baumann y Alan MacGinty. 22´Jhon Cullen por Ben Landry. 30´ Niku Kruger y Mike Shepherd por Shalom Sunila y Kyle Sumsion. 36´ Colton Cariaga por Chad London. Entrenador: Mike Tolkin

Síntesis:

Los Pumas triunfaron en su primer partido ante Estados Unidos El seleccionado nacional derrotó a Estados Unidos por 54 a 6 en el Jockey Club de Salta, en el primero de los dos amistosos que se disputan en el norte del país.

L

os tantos del equipo dirigido por Daniel Hourcade fueron marcados por Manuel Montero (2), Facundo Isa (2), Tomás Cubelli, Jerónimo de la Fuente, Matías Orlando y un try penal. Mientras que Santiago González Iglesias (4) y Bautista Ezcurra (2), aportaron las conversiones. A continuación se detalla la síntesis del partido: Argentina: 1- Bruno Postiglioni, 2- Julián Montoya, 3- Matías Díaz; 4- Guido Petti Pagadizabal, 5- Matías Alemanno; 6- Pablo Matera, 7- Javier Ortega Desio, 8- Facundo Isa; 9- Tomás Cubelli (capitán), 10- Santiago González Iglesias; 11Manuel Montero, 12- Jerónimo De la Fuente, 13-

12 | www.rugbychampagneweb.com

Matías Moroni, 14- Ramiro Moyano; 15- Santiago Cordero. Ingresaron: PT: 36´ Matías Orlando por Santiago Cordero. ST. 4´Matías Cortese por Julian Montoya. 10´ Gerónimo Albertario por Matías Alemanno. 18´Bautista Ezcurra, Martín Landajo y Lucas Noguera Paz por Santiago González Iglesias, Tomás Cubelli y Matías Díaz. 24´ Roberto Tejerizo y Lisandro Ahualli de Chazal por Bruno Postiglioni y Facundo Isa. Entrenador: Daniel Hourcade. Estados Unidos: 1- Angus MacLellan, 2- Phillip Thiel (capitán), 3- Chris Baumann; 4- Nicholas

Primer Tiempo: 2´ try de Manuel Montero convertido por Santiago González Iglesias (A), 6´ Penal de Alan Macginty (EU), 19´try de Facundo Isa convertido por Santiago González Iglesias (A), 26´ try de Tomás Cubelli con convertido por Santiago González Iglesias (A), 32´try penal convertido por Santiago González Iglesias (A), 36´Penal de Alan Macginty (EU) Resultado Parcial: Argentina 28 - EEUU 6. Segundo Tiempo: 8´ try de Manuel Montero convertido por Santiago González Iglesias (A), 20´try de Facundo Isa convertido por Bautista Ezcurra (A), 25´Try de Jerónimo De la Fuente convertido por Bautista Ezcurra (A) y 39´ try de Matías Orlando (A). Resultado Final: Argentina 54 - EEUU 6. Cancha: Jockey Club de Salta Referee: Juan Hernán Sylvestre (UAR)

Gentileza: Rodrigo Vergara - UAR



Por Jerónimo Tello

@jerotello

Todas las voces, en Rugby Champagne Sábados

18 a 20 hs.

Gonzalo Bordes, tras la goleada de Obras 68 a 5 sobre SAPA: “El balance es positivo porque ganamos, pero se nos complicaron un poco los rucks y hubo imprecisiones. La clave fue marcar puntos rápidos en la segunda mitad. Se generaron muchas llegadas en esa parte del partido. Nos dio aire haber convertido para mejorar la confianza, pero hay cosas que mejorar todavía. Tratamos de mover la pelota en defensa y hacer nuestro juego, que es lo que más importa”.

Pedro Vallega, wing de Regatas de Bella Vista: “Habla bien del equipo que cuando hay bajas, los que entran los hacen muy bien. Genera competencia de la buena… Hay que seguir creciendo, queda por mejorar… Desde el principio, si miraba la zona, había equipos muy duros, como San Luis. Pero por suerte vamos jugando como queremos. Queríamos crecer en el juego porque jugando a media máquina no alcanza para la segunda vuelta. Nos propusimos entrar al Top 14 pero mejorar nuestro juego. Hacer lo moviemintos que venimos entrenando”.

Martín Landajo, desde Salta, antes de los amistosos frente a Estados Unidos: “Hay que tratar de aportar desde mi lado. Sumar día a día. Aprovechar las oportunidades. Se mejoró mucho con respecto al año pasado. Se hace un mejor juego ahora y estámos cómodos con el sistema que usamos. Es muy lindo que vea la gente a vernos porque nos incentiva mucho a nosotros. Hubo mucha gente que se acercó a vernos. Los disfrutamos y se hicieron buenos entrenamientos”.

José García, Presidente de la Unión de Rugby de Jujuy: “La idea para refundar el rugby de la provincia, es que se reconsoliden los clubes más reconocidos y fomentar a los más

14 | www.rugbychampagneweb.com

Llegó 2015, año importante para el deporte ovalada. Y en Rugby Champagne Radio le damos espacio a todos los protagonistas, desde el Grupo IV de la URBA hasta Los Pumas, pasando por los equipos del interior. Acá, las mejores frases de abril.

nuevos. La región se tiene que fortalecer junto a la Unión de Salta y Tucumán, para tener un mejor nivel de competencia. Agradezco la voluntad de las demás uniones de crecer. Es algo que ayuda mucho. No hay nada mejor que empezar con el apoyo de las uniones más representativas de la región, como la de Salta. A diferencia de Salta, el gobierno de la provincia de Jujuy no tiene incluido al rugby dentro de su política y eso dificulta. Cualquier actividad que se pretenda encarar, necesita y exige un apoyo de dinero para su desarrollo. Entre los clubes que compiten, los que más trayectoria tienen son Suri, Los Perales y San José. La meta fijada y la vara está puesta en el desarrollo de los juveniles para que con el tiempo trascienda”.

Jorge Prezioso, entrenador de GEBA, después de la derrota ante Alumni: “Para mi entender, no estamos para encarar ochenta minutos. No tenemos la calidad de Alumni. Nuestro juego se basa en la obtención y cuando fallábamos, no podíamos pararlos… El objetivo es quedarnos en la categoría. Tenemos que aprender de estos resultados y trabajar para revertir la situación”.

Franco Di Giovanni, fullback de San Martín, tras la victoria sobre Olivos: “La recompensa de los huevos de los últimos 5 minutos de muchas fases y un penal para nosotros. Esta vez me tocó meterlo y como hacía 5 minutos me tocó no meterlo. Es la ley del pateador: si la metes sos el héroe, si le erras no lo sos, así que contento. Olivos era un rival directo, como siempre lo es, peleamos por esos puestos. Pero planteamos, depende de cada rival, imponer nuestro juego, más que analizar el resto… El objetivo claro es llegar al Top 14.

Federico Salazar, de Jockey de Córdoba, después de la caída ante Tucumán Rugby: “No supimos manejar el partido. Fueron todos errores de concentración. Con el correr de los partidos, se va a ir mejorando. Hay que cuidar la plaza de Córdoba… El primero objetivo es ganarle a La Plata y después ver para qué está el equipo”.

Santiago Mesón, entrenador de Tucumán Rugby: “Hoy estamos para ganarle a Rosario y ver qué pasa en cuartos de final… (Ser entrenador) Es una sensación indescriptible que no pensé que se podía sentir en la cancha”.

Gonzalo Lamarca, tercera línea de Tucumán Rugby: “Tenemos que seguir mejorando nuestro juego y buscar el primer puesto… Principalmente arrancamos un poco dormidos, con errores, pero después del entretiempo mostramos nuestro juego… El partido (vs Jockey Rosario) va a ser duro. Ya lo vivimos en nuestra cancha, pero allá va a ser más difícil”.

Gonzalo Gilges, tercera línea de Alumni que debutó en Primera marcándole cinco tries a GEBA: “Hay muchas cosas para ir puliendo, tenemos que ir paso a paso. Nos vamos con la tranquilidad de que las cosas empiezan a salir. Hay que corregir un poco la atención, porque debemos estar más atentos y no cometer penales… Lo que pude hacer hoy yo, se lo debo al equipo. Más quie cumplir yo, cumplió el equipo. Siempre se sueña con tener un partido así”.

Alejo Marciano, entrenador y ex capitán de Mercedes, tras el triunfo ante Vicente López: “Fue un partido muy parejo, palo y palo, y bien jugado por los dos equipos. Le permitimos al otro equipo jugar con ventaja y eso no nos favoreció. Es un plantel muy joven y tenemos muchas expectativas. Falta mucho todavía. Tenemos un back con mucha movilidad y lo bueno también es que por primera vez tenemos un plantel joven. Me cuesta mucho ser entrenador, prefiero estar dentro de la cancha. Pero, de a poco, me voy amoldando. Tomo distancia en lo que es la parte social. Lo que son los entrenamientos y partidos, me respetan mucho los chicos”.



PUMitAS / Entrevista al head coach del seleccionado: Nicolás Fernández Lobbe

Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

“Mejorar el noveno puesto sería importante Para nosotros” Cada vez falta menos para la participación de Los Pumitas en el Mundial juvenil. El head coach del seleccionado, Nicolás Fernández Lobbe, habló con Rugby Champagne de sus objetivos, sus preocupaciones, su relación con Daniel Hourcade, la preparación y el formato de un torneo con un nivel de exigencia tremendo. RCh: ¿Cómo vienen trabajando la previa al Mundial? Fernández Lobbe: Durante el 2014 tuvimos un proceso más bien de selección de jugadores. En el 2015 logramos un grupo un poco más reducido, tanto para las concentraciones como para los partidos. A partir de ahí empezamos a aceitar el plan de juego, con los amistosos. En el último mes trabajamos con detalles puntuales. Ya creo que estamos en condiciones de afrontar los últimos amistosos con todos los aspectos que un equipo debe trabajar, es hora de ponerlo en práctica. RCh: ¿Te hubiera gustado más tiempo de preparación? FL: Es tarea nuestra saber conjugar los tiempos. Nos hicimos cargo con Gastón Conde y Fernando Guatieri, mis asistentes, en septiembre, y varios chicos están desde antes dentro del sistema. Nosotros tratamos de bajar la línea que nos da Daniel Hourcade desde Los Pumas, eso lleva un tiempo. También hay que combinarlo con los calendarios de los jugadores, que casi todos juegan el torneo Nacional, el Torneo del Interior, el torneo de la URBA. Más partidos no, pero sí nos hubiera gustado tener más entrenamientos, para no sacarlos tanto de sus clubes. Igual estamos bien, dentro de lo pactado en un principio. RCh: ¿Hourcade es una fuente de consulta permanente para Uds.? FL: La relación es fluida, es personal. Ambos estamos en el sistema desde 2009 o antes, yo estaba en el seven… Ahora somos responsables de Pumas y Pumitas, entonces la relación es aún más fluida. No sólo con él, sino con todos: Pablo Bouza, Raúl Pérez, Emiliano Bergamaschi, Martín Gaitán, Germán Fernández, todo el staff de Hourcade ha participado con nosotros en concentraciones. También se da que nos

16 | www.rugbychampagneweb.com

gusta un rugby similar. Lo que es difícil es aplicar todo a un equipo juvenil, que tiene un proceso de aprendizaje diferente. Hay cosas que se logran rápido y otras que no. RCh: ¿Ustedes qué le agregan a la línea que baja Hourcade? FL: Más que agregar, lo que hacemos es ajustar el plan de juego a cada rival. Aplicamos alguna estrategia puntual para el partido que tengamos, por más que el objetivo es pensar más en nosotros. De hecho, más bien es sacar algo del sistema, para no complejizar tanto la estructura, y también para que, por la edad que tienen los chicos, se potencie la toma de decisiones. RCh: Falta poco para el Mundial, ¿qué esperan para el debut? FL: Tenemos los amistosos con Sudáfrica en mayo, a nivel juvenil nadie es similar a ellos por la potencia física. Al margen de eso, nosotros vimos mucho a Irlanda y Escocia en el Seis Naciones. Los irlandeses jugaron bien, con dinámica, similares a su seleccionado mayor, que como nosotros trata de vincular backs y forwards para atacar. El Cardo tiene un plan de juego tradicional, con scrum, line y maul, pero también tienen a un neocelandés (Vern Cotter) dirigiendo al equipo mayor y algo influye. Esperamos rugby europeo, disputas de formaciones, lucha de forwards. Con los All Blacks especulamos que la línea será la de anteriores seleccionados juveniles o la de los mayores, mucho juego de manos de parte de los 15. RCh: ¿Preparar un duelo ante los All Blacks a nivel juvenil es más difícil? Por la cantidad de conceptos que se deben atender para neutralizarlos, más que nada… FL: Fundamentalmente cuesta por el formato del Mundial, de jugar cada tres días (ver recuadro). El día siguiente a jugar descansás, después

entrenás y al tercero ya es el Captain’s Run porque se viene el otro partido. Lo que podés hacer es visualizar videos, pero incorporar cosas sin un par de días de trabajo de campo, para un jugador juvenil es difícil. Usaremos sistemas defensivos similares para todos los partidos, con algún detalle distinto. Nueva Zelanda se sabe que ataca con los 15 y de contra te mata… Les daremos dos o tres tips a los chicos para no caer en ciertos errores, nada más. RCh: El formato del torneo te obliga a rotar mucho y tenerlo en cuenta para el armado de la lista, ¿no? FL: Los últimos años hubo de las dos cosas: equipos que modificaban mucho el XV y otros que trataban de sostenerlo. Yo creo que con el trabajo del Pladar los chicos van a aguantar los tres partidos, pero lógicamente sería mejor tener 30 jugadores y no 28. La idea será ir con 16 forwards y 12 backs, así que ahí tienen una ventaja los que sean polifuncionales y me den dos o tres opciones. En definitiva, esto lo condicionan los golpes, la lluvia y el desarrollo de los partidos. RCh: ¿Con qué objetivos vas, númericos y rugbísticos? FL: La idea es cumplir lo entrenado. Los chicos evolucionaron mucho y en los amistosos hicieron lo esperado. Obviamente en un Mundial, por rivales y circunstancias, la exigencia es mucho mayor, pero buscamos eso, que el ataque dinámico funcione, mezclando forwards y backs. Y después nos gustaría mejorar el noveno puesto conseguido en el último Mundial, sería importante, ya que es muy difícil pelear por un solo puesto con NZ, Irlanda y Escocia. Los Pumitas integran el Grupo C con: Irlanda (el debut, el 2 de junio), Nueva Zelanda (6 de junio) y Escocia (10 de junio). Son tres grupos de cuatro equipos, y los tres líderes más el mejor segundo pasan a las semis para jugar por el campeonato. Los restantes dos segundos y los dos mejores terceros, se disputarán los puestos del 5to al 8vo, mientras que el peor tercero y los tres cuartos, jugarán para definir los lugares que van del 9no al 12mo.


Por Juan Pablo García @JPGARCIA83

JUVENILES

El Argentino Juvenil M18 en semifinales Se llevó a cabo en la Ciudad de La Plata, la instancia de semifinales del Campeonato Argentino Juvenil M18 que definió a los clasificados para los partidos finales, que se llevarán a cabo el 2 de mayo en el Club Universitario de La Plata y en La Plata Rugby Club, respectivamente. Los resultados de la jornada fueron los siguientes: Por el 5to puesto de Ascenso: Chubut 7 - Sanjuanina 7 Noreste 28 - Misiones 0 Por el 5to puesto de Campeonato: Cuyo 24 - Sur 0 Salta 13 - Mar del Plata 26 Semifinales de Ascenso: Santafesina 21 - Santiagueña 23 Alto Valle 19 - Entrerriana 34

Semifinales Campeonato: Buenos Aires 17 - Rosario 13 Tucumán 13 - Cordobesa 17

Así los resultados, las finales se jugarán de la siguiente manera: Por el 15° puesto (en Universitario, a las 10:30h) Chubut - Misiones Por el 13° puesto (en La Plata RC, las 10:30h) Sanjuanina - Noreste Por el 11° puesto (en Universitario, a las 10:30h) Santafesina - Alto Valle

Por el 9° puesto (en La Plata RC, a las 14:00h) Santiagueña - Entrerriana Por el 7° puesto (en La Plata RC, a las 12:00h) Sur - Salta Por el 5° puesto (en La Plata RC, las 10:30h) Cuyo - Mar del Plata Por el 3° puesto (en La Plata RC, las 12:00h) Rosario - Tucumán Por el 1° puesto (en La Plata RC, a las 15:30h) Buenos Aires - Cordobesa

www.rugbychampagneweb.com | 17


La columna arbitral en RCH

Por Willy Nervi @willyner Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR

La última columna Siempre pensé que lo último que uno hace, tiene directa relación con las cosas que uno hizo o dejó de hacer. Evidentemente esto me pasó a mi.

E

sta (por ahora) es mi última columna. El conflicto desatado entre la URBA y la ARURBA (entidad a la que pertenezco y perteneceré) ha generado un desgaste muy grande.

18 | www.rugbychampagneweb.com

Se instaló la famosa “grieta” en el referato de Buenos Aires. La ARURBA obviamente no está conforme, los referees tampoco, más allá que algunos ayudaron internamente en esta circunstancia. La decisión de la URBA de tomar el referato para sí, no desata ninguna duda. Está en todo su derecho. Los papeles y los hechos la avalan y algunos ex ARURBA también. Lamentablemente la forma de hacerlo y el cómo se hizo, merecen la reprobación de todo la actividad e inclusive de algunos miembros de la mismísima entidad madre del rugby de Buenos Aires. Evidentemente aún, a los clubes no les preocupa esta situación. Si el referee es de la URBA o de la ARURBA les dá lo mismo. Imagino que no les dará lo mismo, cuando tengan algún conflicto. Que hoy los árbitros estén haciendo su trabajo tiene que ver con una decisión propia de al-

gunos y de la ARURBA. Así y todo la idea original de la Unión, de tener más y mejores referees hoy dista bastante de la realidad. No podés forzar a la gente, cuando históricamente se la invitó a hacerlo. No podés prohibirle sus 70 años de historia. No podés negociar permanentemente con aquellos que no tienen lo que se necesita para estar dentro de un campo de juego. No podés hacer exactamente lo mismo que criticaste y que dijiste que estaba mal. No vas a educar a un referee señalándole sólo lo bueno y no lo malo. No vas a mejorar a un árbitro, pensando en lograrlo mediante coacción o pagándole más (cosa que tampoco se hizo). No podés establecer justicia, cuando los clubes involucrados eligen quienes lo dirigirán. No podés sacar a la cancha, un señor con silbato con sólo tres cursos de dos horas. Pero lo hicieron y allá ellos! Hasta siempre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.