Revista RCH 130 Junio 2015

Page 1

AÑO XIX - Nº 130 JUNIO 2015

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

Seguí la URBA con los resultados y toda la info local e internacional al instante en la APP RUGBY ARGENTINO. Para descargar la aplicación debes ingresar en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mustmobile.rugbyargentino

11

NATIONS CUP JAGUARES SEGUNDOS

04

URBA - RESUMEN DE TODOS LOS GRUPOS

14

PUMITAS - NOVENOS EN EL MUNDIAL M20 DE ITALIA

Los Pumas vs Barbarians

se acerca el mundial Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermos Sports: palermo.cienradios.com RADIO

Kiwik FM 100.9



Editorial

Cada vez más cerca

Por Hernando De Cillia @hdecillia

Se nota en el ambiente y en las ansiedades que comienzan a acechar mientras el equipo hace la preparación para el Rugby Championship en Australia.

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Luis Muzzalupo Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio - Brian Willcham Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

E

s una temporada distinta, con un certamen del Hemisferio Sur muy corto, algunos amistosos y el Mundial casi encima. Los Pumas enfrentan con seriedad esta etapa pero la incertidumbre no se puede ocultar, ya que es muy difícil prever lo que pueda pasar en Inglaterra, cuando el kick-off marque el comienzo en Wembley y los All Backs estén enfrente con todo lo que eso significa. La lista de Hourcade no dejó demasiadas sorpresas salvo algún gusto especial del entrenador o situaciones ya cantadas como la ausencia anunciada de Albacete. Mientras tanto la UAR sigue su trabajo y va delineando el futuro de un equipo joven y con mucha hambre con miras al Súper Rugby que por suerte nos tendrá presentes a partir del año que viene. Los duelos con los Barbarians Franceses arrojaron algunas dudas en Rosario y mayores certezas en La Plata, ante un equipo muy duro que planteó un exigente desafío para un equipo que necesitaba ese tipo de competencia. En este contexto, no podemos dejar pasar en esta editorial el aniversario del nacimiento de Los Pumas, allá por 1965, en esa mítica gira que tuvo su momento culmine con el triunfo frente a los Juniors Springboks. En esa mística seguramente estará el espíritu de este nuevo equipo, con todos los desafíos que están por venir. En el ámbito local está a pleno el Top 14 con dos equipos que hacen punta y que ya confirmaron a principio de año que estaban para más: Hindú y Newman, los finalistas del Nacional de Clubes.

Son los que mejor juegan y así lo demuestran cada sábado. Buscan una propuesta integral, en la que las destrezas individuales marquen diferencias, en dónde la propuesta está al servicio del equipo y en la que la búsqueda del lucimiento esté emparentada con los buenos resultados. Jugar bien y buscar la excelencia, involucrar a los quince jugadores en un objetivo común es algo que al rugby argentino le costó mucho y le sigue costando a todo nivel. Pero que en el ámbito local y en estructuras amateurs, que dos equipos traten de jugar lindo y dar espectáculo es un buen síntoma para imitar, ya que demuestra que se puede jugar bien y conseguir resultados, sin hacer del juego algo aburrido y sólo referido a un grupo de jugadores. Y para finalizar, en este repaso de lo sucedido este mes la gran felicitación de Rugby Champagne para Gonzalo Quesada, el otrora goleador del Mundial 1999 y hoy entrenador campeón del Top 14 francés, con el club más popular de París, el Stade François. Sin renunciar a sus principios, con mucha humildad y una capacidad que empezó a cimentar en su paso por el Staff del seleccionado de Francia y como conductor del Racing Metro, el ex jugador de Hindú dejó bien sentado el nombre del rugby argentino con un título que hizo delirar a uno de los clubes más importantes de Europa. Se vienen momentos importantes, y como siempre Rugby Champagne estará siempre cerca para acompañarte con todo lo que suceda en el ámbito local e internacional.

AÑO XIX - Nº 130 JUNIO 2015

04 URBA - TOP 14

08

05 URBA - RG I

se acerca el mundial

06 URBA - RG II - III

10 ENTREVISTA: AGUSTÍN CREEVY

- NOVENOS EN 14 PUMITAS EL MUNDIAL DE ITALIA

07 URBA RG IV - DESARROLLO

CUP 11 NATIONS JAGUARES SEGUNDOS

16 JUVENILES / COMERCIAL

7´s PUMAS VS 12 Pumas 08 LOS Olimpicos BARBARIAN FRANCESES

18 TERCER TIEMPO


urba: TOP 14

Por Melisa Artola @Mel_Artola

EL TOP 14 comienza a tomar forma A pesar de que recién se llevan jugadas cuatro fechas en el URBA Top 14, Hindú y Newman ya picaron en punta de cara a la clasificación para las instancias finales del certamen. De cerca lo siguen Belgrano, San Luis y CUBA que no quieren perderle pisada a los actuales líderes.

H

indú quiere defender la corona obtenida el año pasado y aprovecha todas las oportunidades que le da el rival de turno para doblegarlo y seguir sumando puntos. Los de Don Torcuato continúan invictos y le apuntan al pase directo a semifinales. Por otro lado, el Cardenal se apoya en sus figuras durante los momentos difíciles fecha a fecha y saca el partido adelante con pura garra y fiereza. Hace varias temporadas que Gonzalo Gutiérrez Taboada es protagonista del torneo y durante el 2015 no es la excepción. El fullback de Newman da que hablar siempre que pisa una cancha y es una de las piezas fundamentales del bordó. Por su parte, Belgrano Athletic de a poco y sin hacer mucho ruido se metió en la pelea de los primeros puestos. Los de Virrey del Pino están cosechando sus frutos, luego de un gran trabajo hecho desde hace varios años por su staff técnico, y eso se nota en la mejoría de su desempeño durante los últimos tiempos. En Villa de Mayo, San Luis perdió el invicto ante CUBA. Además, los platenses de esta manera resignaron su puesto de privilegio en la tabla de posiciones y le dieron una mano a los cubanos para que se sumen a la pelea. Párrafo aparte merecen los equipos de San Isidro, que parecen no encontrar el rugby que los hizo partícipes históricos y de elite del deporte a nivel nacional. El Atlético recién con-

4 | www.rugbychampagneweb.com

siguió su primera victoria en la cuarta fecha y sufre horrores el recambio dentro del plantel. Mientras que el SIC aún sigue sin amigarse con el triunfo en lo que va del Top 14 y se encuentra último en la tabla. Así están hoy por hoy las cosas, y algunos equipos saben que deberán mejorar pronto si quieren llegar a clasificar: en ese grupo se encuentran Atlético del Rosario, La Plata, Alumni y Regatas; quienes deambulan en la mitad de la tabla. Mientras tanto Pueyrredón, Lomas y sorpresivamente Pucará deberán cambiar ya mismo el rumbo sino quieren quedarse como los equipos de San Isidro afuera de los clasificados a la etapa final del torneo y además y lo que sería peor aún, del Nacional de Clubes de la próxima temporada.

Los números del TOP 14 GOLEADORES TOP 14 Pedro Mercerat (La Plata) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Martín R. Gurruchaga (Atl. del Rosario) Máximo Provenzano (Alumni) Juan Cruz González (CUBA) Tobías Casaurang (CASI) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) Diego Walter (Pueyrredón) Juan Campodónico (San Luis) Ignacio Ceballos (Lomas Athl.) Valentín Cruz (Pucará) Sebastián Cancelliere (Hindú) Lucas Caneda (Pueyrredón) Pedro Vallega (Regatas) Justo Salas (Hindú) Santiago Méndez (SIC)

64 63 60 52 50 46 46 44 36 31 26 25 25 25 25 25 24

TRIES TOP 14 Sebastián Cancelliere (Hindú) Lucas Caneda (Pueyrredón) Justo Salas (Hindú) Pedro Vallega (Regatas) Agustín Gosio (Newman) Walter Weiss (Lomas Athl.) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Pablo Molina (La Plata) Eduardo Ruesta (San Luis) Ignacio Poet (Atl. del Rosario) Belisario Agulla (Hindú) Joaquín Ameijeiras (Atl. del Rosario) Renzo Barbier (San Luis)

5 5 5 5 4 4 3 3 3 3 3 3 3


ZONA A

Quieren mantenerse San Martín, Olivos y San Albano marcan el ritmo en este grupo, los de Pacific estuvieron muy cerca de jugar el Top 14, desempataron frente a Pueyrredón, y fueron los Húsares los vencedores. Por ello se esperaba un bajón anímico del tricolor de Saénz Peña pero lejos de eso ganó los tres partidos que jugó y con la misma base encabezada por los hermanos Puente y Pollet el equipo de San Martín quiere ganar la Reubicación. Olivos tuvo una primera parte irregular y parece que en este inicio logró ajustar detalles para conseguir triunfos que le permitan no sufrir en el final, los de Munro lograron mezclar experiencia con juventud y van por más. Por su parte, San Albano comenzó el año muy arriba y se fue desinflando de a poco y terminó quedando afuera del Top 14, sin perder el fuego sagrado de sus delanteros, los de Corimayo intentan hacer un juego más abierto y tienen con que, Lautaro Lualdi Tomás Mac Gaw son los abanderados de los backs del sur. Más relegados en los puntos y en el rendimiento aparecen Hurling, Manuel Belgrano, Buenos Aires y Universitario de La Plata. El equipo Irlandés es el mejor de los cuatro hasta el momento, y los tres restantes necesitan ajustar algunas cosas del juego para poder afirmarse en primera división. Sueñan con ascender tras haber descendido en el último año y sufrir un fuerte recambio en el plantel, San Cirano comenzó muy bien el certamen y piensa dar pelea hasta el final, se destaca el centro ex pumita Ignacio Brex. Por primera vez SITAS participa de la reubicación del Grupo Uno. Cuentan con la experiencia de los hermanos Candia, la juventud de Axel Zapata más el aporte de Rolando Martin el club de El Palomar busca ascender por primera vez en su historia a

primera. Otro de los nuevitos en reubicación es San Carlos, quien quiere trepar a la máxima categoría y hacer historia. Más acostumbrados a disputar la zona por ascender están: Curupayti, San Andrés y Champagnat, los tres no tuvieron el mejor arranque de torneo, pero sueñan con poder volver al lugar donde alguna vez estuvieron,

ZONA B

Quieren mantenerse: a diferencia de la otra zona los primeros puestos lo ocupan los de primera división y marcan una tendencia. Los Tilos es el único invicto, pero muy cerca marchan Liceo Naval, Mariano Moreno, Banco Nación, GEBA y Deportiva Francesa, las diferencias ya sean numéricas y de juego son mínimas, la paridad es muy grande y con el correr de las fechas se va a ir achicando el margen de error. Sueñan con ascender: San Patricio con renovación quiere dar pelea y lograr el ascenso, Liceo Militar descendió en el 2014 y ya está nuevamente tratando de volver al lugar que abandonó, las armas son las de siempre, el poderío de sus delanteros y la garra. CUQ y Ciudad de Buenos Aires dos equipos desconocidos para muchos de primera, pelean por lo mismo. Los de Núñez vienen haciendo las cosas bien en los últimos años, mientras que los de Quilmes ya disputaron varias reubicaciones y alternan años buenos y otros no tanto. Por su parte, Los Matreros es otro de los elencos más conocidos a la hora de jugar este certamen, le subió una nueva camada de jóvenes y a partir de eso quiere pegar la vuelta. Por último dos clubes con pasados muy diferentes pero con realidades parecidas, ambos se refundaron por diferentes motivos, San Fernando que descendió tras la ida de varios jugadores a Delta y luego de varios años difíciles logró ponerse de pie nuevamente y estará dando pelea para volver al lugar que abandonó por fuerza mayor. Del otro lado

aparece DAOM un club muy antiguo, que hizo las cosas muy bien con sus divisiones juveniles durante varios años y ahora está cosechando el fruto en su plantel superior, pasó los años difíciles y sueña con el logro máximo en la historia del club, regresar a primera división. Así están los equipos que van por los 14 lugares en 2016 que tendrá la Primera, van pocas fechas pero con el transcurso del torneo se irán empezando a definir quiénes serán los que logren su cometido.

RG1 - Zona A

Por Gastón Zmuda @GastonZmuda

Con la renovación del formato de la reubicación del Grupo Uno, son 26 los clubes que luchan por un lugar en primera división para la temporada 2016, los mejores seis de cada zona y el mejor séptimo que se definirá en una final asegurarán la plaza para el próximo año.

CLUBES San Martín Olivos San Albano Hurling San Cirano SITAS M. Belgrano U. de La Plata San Carlos Buenos Aires Curupaytí Champagnat San Andrés

Pts 13 11 10 9 8 8 5 5 4 4 4 1 1

J 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 3

G 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0

E 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

P 0 0 0 1 1 2 2 2 1 2 1 2 3

RG1 - Zona B

RG1

Nuevo formato y nuevas esperanzas

F C 99 44 49 25 96 56 65 51 67 84 82 50 81 55 67 70 54 47 52 61 37 48 18 38 14 152

CLUBES Los Tilos Liceo Naval M. Moreno Bco. Nación D. Francesa G. y Esgrima Liceo Militar San Patricio San Fernando C. U. Quilmes Ciudad de BA. Daom Los Matreros

Pts 14 11 10 9 8 8 5 5 4 4 4 1 1

J 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2 3

G 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P F C 0 114 23 1 98 39 1 71 51 1 60 46 0 49 36 1 26 35 2 50 65 2 48 49 2 44 108 1 42 44 2 41 70 2 39 54 3 35 97

www.rugbychampagneweb.com | 5


Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

E

n tres fechas que van jugadas en esta Reubicación de Grupo II, Monte y Centro Naval son los equipos que van a la cabeza de la tabla, con 14 unidades, casi puntaje ideal. Saint Brendan’s es el otro equipo que ganó los tres encuentros, pero está un escalón abajo por no tener bonus. A no dormirse los de arriba, que varios de los que están al sur de la tabla van a repuntar. Esta novedosa Reubicación, con más equipos y una sola zona, arrancó a full, con goleadas, sorpresas y más. Sólo tres equipos ganaron en sendas presentaciones. Monte Grande está primero a la fecha, con dos puntos bonus además del trío de triunfos. El equipo que hace poco festejó sus 50 años de vida lleva diez triunfos en fila en este 2015, si se suman los 7/7 que metió en la primera ronda en Grupo III. En la misma línea está Centro Naval que, por el contrario, está recuperándose tras un semestre inicial malo, con una sola victoria y un empate, contra nueve derrotas. Saint Brendan’s comple-

Monte Grande y Centro Naval, a paso firme ta el podio, con tres partidos ganados pero sin conseguir puntos bonus. Al igual que la gente de Núñez, los del barrio San José de los Talas están cambiando su imagen después de su flojo andar en la zona de Grupo II, en la que cerraron la tabla con solamente un punto. El formato nuevo generó una modificación que puede ser trascendental. Tradicionalmente, la Reubicación de Grupo II era un torneo muy parejo, con casi todos los equipos en un nivel similar, salvo alguna excepción proveniente del Grupo III que había arañado su pase hacia arriba. Ahora, hay un mix más grande con clubes casi consolidados de Segunda (los tres punteros -con excepción de Monte Grande que viene de GIII- Italiano, Don Bosco, probablemente se sume CASA de Padua, que arrancó torcido), con otros que habitualmente juegan abajo. Por ello ya se han visto goleadas, dos equipos pasaron los 100 puntos y otros tres pasaron los 70, y hay otros cinco con más de 80 tantos en contra (dos de ellos superaron la centena). Por otra parte, un torneo así de largo seguramente beneficie a los clubes de mayor estructura y planteles más grande, al ser necesario un mayor recambio, lógicamente.

Habrá más certezas en las próximas semanas cuando, con fechas libres en el medio, el torneo llegue casi a la mitad. Con más partidos y resultados, se podrá ver más en concreto si alguno de los favoritos se cae o si alguno de los otros clubes provenientes de Grupo III se suma a Monte Grande para darle pelea a los de Segunda.

RG2

RG2

CLUBES Monte Grande Centro Naval St. Brendan´s Club Italiano Don Bosco Areco RC. Delta R.C. Bco. Hipotecario Arg. de Rugby Luján R.C. CASA de Padua Albatros G. E. Ituzaingó Varela Jr. Lanús R.C. Atl. y Progreso

Pts 14 14 13 11 10 9 9 8 6 5 5 4 4 1 0 0

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P F C 0 127 32 0 87 24 0 75 44 1 106 38 1 74 56 1 59 48 1 54 47 1 62 68 2 65 67 2 68 50 2 57 67 2 55 84 2 53 112 3 39 89 3 35 82 3 13 121

DE LUCES Y SOMBRAS

Por Luis Muzzalupo

E

n el punto de largada de la segunda parte del año, que finalizará recién en octubre , quince equipos pretenden llegar entre los once que jugarán en el Grupo III en 2016. Si bien no es determinante, un inicio adecuado en este viaje para encaminarse será un alivio para los lideres, en cambio se transformará una preocupación de cara al futuro, para los intermedios, que mirarán de reojo hacia abajo y más aún, para los rezagados, que deberán redoblar su esfuerzo para salir de esa situación. Yendo al torneo en sí, y al cierre de esta edición Tigre se erigió como único líder, tras superar en forma ajustada, a Vicente López, quien había perdido sus dos partidos por escaso margen. Los dirigidos por Marcelo Corazza y Gustavo Bortolotti ya habían vencido a San Miguel y a Tiro Federal de San Pedro, con el capitán Pedro Arévalo como baluarte. El Retiro, que viene de grupo IV, jugó con otros de los animadores de la zona, como es Chascomús, y con un try del segunda línea Manuel Cambas, se mantuvieron invictos al igualar el partido. El conjunto de Hurlingham, llevaba 13 encuentros oficiales e igual cantidad de triunfos en la temporada. En este camino, con la experiencia del tres cuarto Nicolas Papp había superado de forma ajustada a La Salle, quien estuvo cerca de jugar en Reubicación de Grupo II, con el octavo Hernán Schupak, que va siempre para adelante.

6 | www.rugbychampagneweb.com

Por su parte, Ciudad de Campana, con Nicolás Fernández le volvió a ganar a San Marcos, con un try de intercepción de Marcos Merlotto aunque sucumbió ante Las Cañas por mínino score y mostró la paridad imperante en el grupo. Los de Monte Grande dirigidos por Gerardo Catania y con fullback Marcos Romero como estandarte buscarán reencontrarse con el atildado desempeño de hace un par de años. Para el final dejamos a un combativo VILO, que llegó del grupo IV, con el hooker Federico Planas entre sus figuras y el alicaído San Miguel entrenado por el histórico Arnaldo Vera, que cosechó sólo derrotas hasta ahora. En resumen, todo está por verse y hay tiempo de resurgir para los de abajo y de mantenerse en el buen camino para los que les fue bien en estas tres fechas, falta mucho para poder encarrilar el rumbo y buscar la clasificación entre los once que seguirán en el Grupo III en 2016.

RG3

RG3

Tiro Federal San Pedro, del potente centro Jeremías Cajide, apunta a ser más regular en el juego y empezó a sumar triunfos, en reñidos encuentros, salvo la caída ante el puntero. Mismo objetivo para Virreyes, quien nació en 2002 como una iniciativa de un grupo de rugbiers de distintos clubes, liderado por Marcos Julianes, para extender las fronteras del deporte a barrios menos favorecidos. Con el hooker Rodrigo Miño se hacen fuertes en el scrum aunque les falta consistencia en defensa, como cuando se quedaron con las manos vacías ante La Salle. A su vez, Vicentinos, del barrio Manuelita, con su pilar y capitán Pablo Ferreira, sueña. Debía haber jugado en el Grupo III, pero una sanción lo devolvió a la cuarta división, lugar que había dejado con una brillante producción y su primer ascenso en el año del debut en la URBA. El claro éxito ante San Marcos los encausó en la senda fijada. Beromama, con el primera línea Adrián Ochoa y apertura Jonathan Ávalos, se quiere quedar en Grupo III. El equipo de González Catán consiguió su pase a esta categoría recién en la última fecha y empezó con un derrota ajustada con San Pedro, una victoria ante VILO, al que le había ganado también en la primera fase, y el traspié frente a Los Cedros. Los jugadores de Las Cañas, quienes se fueron de gira a Europa en Febrero, no obtuvieron un buen rendimiento y les está costando afianzarse, aunque dan pelea con su centro oriundo de la localidad de Lobos, Catriel Pedernera. Los Cedros es otro que la lucha con una de sus figuras, el ágil centro Facundo Cilano. Arsenal Naútico de Zaraté, quien es entrenado por Mauro Pertossi y con Gastón Jeanmarie en su pack pertenece a la familia (sobrino) del fundador del club el doctor Néstor Jeanmarie, y ya ganó, perdió y quedó libre.

CLUBES Pts J Tigre R. C. 13 3 El Retiro 11 3 Atl. Chascomús 10 3 La Salle 9 3 T. F. de San Pedro 8 3 Virreyes 8 3 Vicentinos 6 3 Las Cañas R.C. 5 3 Los Cedros 5 3 A. N. Zárate 5 2 Beromama 5 3 C. de Campana 5 2 San Marcos 4 3 V. López 2 3 San Miguel RHC 0 2

G 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0

E 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2 3 2

F C 71 21 79 43 72 64 53 41 58 61 58 66 56 53 78 87 55 73 49 40 42 61 40 32 66 78 35 45 21 68


Por Diego Cárdenas

L

uego de la primera rueda, son ocho los equipos que juegan la Reubicación del Grupo IV en un todos contra todos, sin ascensos ni descensos. Solo para saber quién es el mejor de la categoría. Entre los equipos más nóveles de la URBA, Ezeiza, Las Heras, Berisso y Berazategui, se entremezclan con otros que ya tienen un camino recorrido: Almafuerte, Mercedes, Porteño y Atlético San Andrés. Estos últimos, que han jugado en categorías más arriba y tratarán de reacomodarse para volver a pelear la próxima temporada, un lugar en el Grupo III. Quien viene dando que hablar es Ezeiza. El equipo de Alejandro del Castillo y Diego Tapia, arrancó con tres triunfos consecutivos. Mercedes, que ahora viene bien (tres de tres), con la conducción de su medioscrum Joaquín Palazzo, esperan poder demostrar que tiene plan-

tel para estar más arriba. Otro que comenzó con dos alegrías es Las Heras. Enzo Fenoglietto y Oscar Santamaría recibieron a casi una decena de juveniles que ascendieron, pusieron pilas nuevas al plantel y se ilusionan con pelear por la punta. Almafuerte no terminó bien el año pasado y con dos perdidos y uno ganado espera del liderazgo de su capitán Luciano Parodi para recuperarse. Atlético San Andrés anda penando por lo bajo de la tabla. Deberán apelar a la calidad de Juan Di Pascuale y a la experiencia de los Ortega, para hacer pie y salir a flote. Porteño terminó la primera rueda con cuatro equipos abajo,sin partidos ganados, solo ha logrado sumar un bonus. Pero su pareja de medios, Nicolás Rivera y Juan Pablo Hajkolenec, intentarán darle más intensidad al juego, para recuperarse. Berisso promedia la tabla. Pero el sueño de la casa propia parece más importante por ahora que los resultados. Los subordinados de Emanuel Guzmán, se están preparando para tratar de repetir la buena campaña del 2014. Be-

razategui no conoció el triunfo en esta rueda y había sumando solo puntos bonus en la anterior. Marcos Biondo, dice: “para salir de abajo tienen que tratar de jugar sencillo y bien”. Solo se han jugado tres fechas, esto recién comienza. Sin ascensos ni descensos, habrá que ver si jugar solo por ganarle a los demás, es suficiente aliciente para que los equipos se enchufen, o si ya están con la cabeza puesta en la siguiente temporada.

RG4

RG4

Cuando se juega sin pensar en el ascenso

CLUBES Mercedes R.C Ezeiza Las Heras R.C. Berisso R.C. Atl. San Andrés Almafuerte Berazategui Porteño

Pts 14 14 8 8 5 5 2 1

J 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 1 2 2 3 3

F 144 104 69 65 65 64 44 42

C 37 37 92 89 68 77 82 115

Sociedad Hebraica marca el camino GRUPO desarrollo Por Brian Willcham @liberen_awilly

S

ociedad Hebraica quedó como único puntero con 9 unidades seguido por Los Pinos y Tiro Fderal de Baradero con 7 puntos. Ellos junto a San José , que acumula 5 unidades y quedó libre en la segunda fecha son quienes están en los primeros

lugares del Grupo desarrollo de la URBA. Estos cuatro equipos marchan invictos y aún no conocen la derrota. Recordamos que este torneo se jugará todos contra todos a dos ruedas y no otorga ninguna plaza para jugar en el torneo inmediato superior en 2016.

www.rugbychampagneweb.com | 7


PUMAS Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

En Rosario Los Barbarians Franceses, acorde a su historia, resultaron un rival de cuidado tal como se preveía.

DOS PREPARATIVOS CON SUERTE DISPAR El seleccionado argentino cayó en el primer partido ante los Barbarians Franceses por 28 a 22 en el encuentro disputado en las instalaciones del Old Resian Club en Rosario, por la Copa ICBC, pero tan solo una semana después en la cancha de La Plata pudo tomarse revancha y derrotarlos por 21 a 8.

8 | www.rugbychampagneweb.com

En el primer tiempo, cada vez que llegaron cerca del ingoal argentino se pusieron en situación de anotar y consiguieron tres tries por ser más quirúrgicos en sus aproximaciones al ingoal Puma. Dos de ellos llegaron a través del line y el maul, algo que no tuvo solución para los locales. Sin embargo, en dos estiletazos en el inicio del segundo tiempo, producto de sendas jugadas muy bien ejecutadas, dos tries de Los Pumas pusieron al equipo argentino adelante en el tanteador y comenzó a verse ajustado lo que se había intentado en la primera parte sin tanta suerte por parte de los dirigidos por Hourcade. Un try de Lucas Noguera tras una gran jugada colectiva y otro de Santiago Cordero en una corrida electrizante fueron las vías para sumar. Claro que una vez comenzados los cambios en ambos equipos, el partido tuvo menos continuidad y mediante penales, los visitantes consiguieron acercarse en el marcador para luego, más cerca del final, ponerse en ventaja por esa vía hasta obtener el triunfo.


Revancha en La Plata El partido comenzó con dominio territorial argentino y más allá de los primeros puntos de los Barbarians; luego de los diez minutos todo fue como se esperaba: juego duro en el contacto, con los franceses haciéndolo lento cerca de las formaciones y Los Pumas intentando que la pelota tome vuelo y llegue a las puntas. De todas maneras, el juego fue cortado y no hubo -al menos en el primer tercio del partido- ritmo frenético. Con dominio alternado en el scrum y con un line que favoreció al equipo argentino, lo que el partido no ofreció en puntos lo hizo en intensidad y rudeza. En cada contacto, el partido ofreció rigor. Tras un scrum en 22m argentinos, la jugada llevó la pelota a la punta y en la vuelta al medio, Martín Landajo consiguió cortar por el centro y encontrar a Pablo Matera en apoyo que, tras una carrera de veinticinco metros llegó al ingoal. Luego, los franceses pudieron adentrarse en campo argentino, jugar allí y obligaron al equipo nacional a extremar cuidados en defensa. Tras un intercambio de penales acertados por ambos pateadores, así finalizó la primera etapa. Con predominio alternado de pelota y territorio, el resultado fue 11-6 a favor de los local. El inicio del complemento vio a Los Pumas instalados en campo rival y anotando puntos en la primera oportunidad, para que luego lo hicieran los Barbarians, en un nuevo intercambio de penales. En los primeros quince minutos de este complemento, el partido mantuvo la intensidad y el rigor que se habían hecho presentes en la

primera parte, sin que se pudieran sacar reales ventajas. Exactamente cuando la etapa se cortaba a la mitad, en el minuto veinte, un avance profundo de Los Pumas culminó con una gran habilitación con el pie de Nicolás Sánchez para que Javier Ortega Desio anotara en la bandera. Tras el try, el dominio argentino se hizo un poco más ostensible, se ubicó en campo rival defi-

nitivamente buscó definir el partido y, aunque hubo recuperación de pelota francesa, la defensa Puma se hizo presente y dominó la zona de contacto, con buenos tackles y actitud ofensiva hacia cada ataque del rival. De esta manera, Los Pumas consiguieron cambiar el rumbo después de la caída en Rosario y se llevaron una merecida victoria de La Plata.

www.rugbychampagneweb.com | 9


Por Jorge Ciccodicola

PUMAS

@jciccodicola

Textos y foto Gentileza Prensa UAR

Plantel para la gira a Australia

Gentileza Prensa UAR

Agustín Creevy:

“Esta preparación será clave para lo que viene” El capitán de Los Pumas, Agustín Creevy, habló antes de partir con el Seleccionado Nacional hacia la ciudad de Sydney, Australia, y destacó los aspectos fundamentales de estas semanas de entrenamiento que tendrá el equipo argentino de cara al Rugby Championship y con vistas a la Copa del Mundo de Inglaterra 2015.

¿

Cómo arranca esta preparación previa al Rugby Championship y con vistas al Mundial? Ya comienza la primer parte de lo que es el camino al Mundial. Una preparación con mucho foco en lo físico, pero con mucho trabajo de rugby, y después ya comenzamos el Rugby Championship ante Nueva Zelanda. Lo vivo con mucha alegría, con muchas ganas, y preparándonos con muchas ganas para lo que será la Copa del Mundo. Años anteriores, esta preparación en Pensacola servía además para fortalecer al grupo. ¿En esta ocasión buscarán también eso? Sí, vamos a empezar a armar el grupo porque hay algunas caras nuevas y está bueno tener estas semanas sin jugar para conformar un grupo unido, para entrenarnos y para sentirnos cómodos con el otro. Estamos felices de este viaje y

10 | www.rugbychampagneweb.com

nos va a servir mucho para el año. Se vienen dos semanas de entrenamiento y después jugarán ante Nueva Zelanda por el Rugby Championship. ¿Cómo afrontarán esto? Va a ser duro. Tenemos que tratar de aprovechar al máximo estas dos semanas y luego jugar contra los All Blacks siempre es una motivación extra. Será duro, pero este equipo está capacitado para afrontar todo lo que viene. Vamos a llegar bien. Tras el Championship se viene el máximo objetivo del año, que es el Mundial. ¿Cómo se hace para mantener el foco en el Rugby Championship? Tratamos de pensar en el torneo y luego en el Mundial porque son partidos de alto nivel, de una exigencia física tremenda, y sino pensamos en esto, nos va a ir mal. Primero nos focalizamos en el Championship y lo vamos a aprovechar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

JUGADOR

PUESTO

Horacio Agulla Matías Alemanno Marcos Ayerza Marcelo Bosch Gonzalo Camacho Santiago Cordero Agustín Creevy Tomás Cubelli Jerónimo De la Fuente Matías Díaz Felipe Ezcurra Juan M. Fernández Lobbe Juan Figallo Lucas González Amorosino Santiago González Iglesias Juan Martín Hernández Ramiro Herrera Santiago Iglesias Valdez Juan Imhoff Facundo Isa Martín Landajo Tomás Lavanini Juan Manuel Leguizamón Tomás Lezana Benjamín Macome Pablo Matera Julián Montoya Matías Moroni Lucas Noguera Javier Ortega Desio Guido Petti Pagadizabal Nicolás Sánchez Leonardo Senatore Juan Pablo Socino Nahuel Tetaz Chaparro Joaquín Tuculet

Wing Segunda Línea Pilar Centro Wing Wing Hooker Medio Scrum Centro Pilar Medio Scrum Tercera Línea Pilar Fullback / Wing Apertura Apertura Pilar Hooker Wing Tercera Línea Medio Scrum Segunda Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Hooker Centro Pilar Tercera Línea Segunda Línea Apertura Tercera Línea Apertura / Centro Pilar Fullback

como preparación para el Mundial. Van a llegar al Mundial con un camino recorrido diferente, con muchos partidos y varios de ellos ante las potencias del Hemisferio Sur. ¿Cómo incide esto en el equipo? Es positivo. Tenemos que manejar bien los tiempos de cada jugador para no llegar cansados al Mundial, pero enfrentar a las potencias del Hemisferio Sur en la previa a la Copa del Mundo, será una inyección anímica importante porque llegaremos con mayor ritmo al Mundial.


Nations cup

LOS JAGUARES SEGUNDOS EN RUMANIA Buen debut El seleccionado de Argentina XV se impuso por 30 a 10 a Namibia en su debut en la Nations Cup que se disputa en Bucarest, Rumania, en el partido jugado en el primer turno de la jornada inaugural. Los puntos del conjunto nacional fueron anotados por tries de Aníbal Panceyra Garrido, Juan Cappiello, Joaquín Paz y un try penal, además de dos conversiones y dos penales de Juan León Novillo.

Segunda victoria

Esta vez ante España: En el marco de la segunda fecha, el conjunto argentino dirigido por Felipe Contepomi y Ricardo Le Fort venció al seleccionado español por 15 a 6, con dos tries de Tomás Carrió y Bautista Álvarez respectivamente, además de un penal y una conversión de Cristian Nacassian.

Argentina no pudo con Rumania y quedó segundo

Argentina XV cayó en el último partido de la Nations Cup ante el seleccionado local, Rumania, por 23 a 0 y de esta forma el vencedor se consagró campeón del certamen. Argentina quedó segunda, y en el partido preliminar, España consiguió su única victoria del certamen ante Nami-

bia por 20 a 3 y se adjundicó el tercer lugar de la Nations Cup.

Síntesis de la final Argentina XV: 1.- Roberto Tejerizo, 2.- Facundo Bosch, 3.- Guido Randisi; 4.- Gerónimo Albertario, 5.- Aníbal Panceyra Garrido; 6.- Lucas Maguire, 7.- Gonzalo Paulín, 8.- Martín Chiappesoni; 9.- Gonzalo Bertranou (cap), 10.- Juan León Novillo; 14.- Franco Cuaranta, 12.- Joaquín Paz, 13.Juan Cappiello, 14.- Augusto López; 15.- Tomás Carrió. Cambios: ST Tomás Baravalle por Bosch, Santiago García Botta por tejerizo, Urtubey por Maguire, Lucas Alcácer por Bertranou, Nicolás Mirande por Randisi, Brian Ormson por Paz, Baldoni por Albertario. Suplente: Bautista Álvarez. Entrenadores: Felipe Contepomi y Ricardo Le Fort

Danut Dumbrava, Florin Ionita. Cambios: ST Constantin Pristavita por Badalicescu, Dorin Lazar por Radul, Florin Surugiu por Calafateanu. Tantos en el primer tiempo: 24’ try de Badalicescu convertido por Vlaicu (R). Resultado parcial: Argentina XV 0 - Rumania 7. Segundo tiempo: 6, 9 y 12’ penales de Vlaicu (R), 19’ try de Surugiu convertido por Vlaicu (R). Resultado final: Argentina XV 0 - Rumania 23. Incidencias: PT 23’ tarjeta amarilla Lucas Maguire (A).

Rumania: 1.- Mihaita Lazar, 2.- Otar Turashvili, 3.- Vlad Badalicescu; 4.- Marius Antonescu, 5.Marian Drenceanu; 6.- Viorel Lucaci, 7.- Vlad Nistor, 8.- Mihai Macovei; 9.- Valentin Calafeteanu, 10.- Michael Wiringi; 11.- Ionut Botezatu, 12.Florin Vlaicu, 13.- Csaba Gal, 14.- Adrian Apostol; 15.- Catalin Fercu. Suplentes: Alexandru Gordas, Stelian Burcea,

www.rugbychampagneweb.com | 11


Pumas 7´s Olimpicos

OBJETIVO CUMPLIDO La irregularidad que tuvieron Los Pumas 7s en la última etapa del Circuito Mundial de Seven quedó atrás al cumplirse el objetivo de Santiago Gómez Cora y cía: clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Y

esa meta fue alcanzada rubricando ser el mejor equipo de la región en la materia. Argentina tuvo en la calidad de sus nom-

12 | www.rugbychampagneweb.com

bres lo necesario para dominar la escena en el Preolímpico que se disputó los días 5, 6 y 7 de junio en CRAI de Santa Fe.

Allí, el seleccionado albiceleste se consagró campeón invicto al derrotar a Paraguay (57-0), Chile (17-10), Venezuela (64-0), Perú (64-0), Colombia (61-0) y Uruguay (45-0). Como indican los resultados, salvo contra Los Cóndores chilenos, Argentina marcó claras diferencias y así se convirtió en el sexto clasificado para la cita olímpica del Seven masculino. Ya estaban Brasil, el país organizador, Fiji, Sudáfrica, Nueva Zelanda e Inglaterra. Estos países clasificaron directamente tras terminar la temporada 2014-2015 del Circuito de Seven en los primeros cuatro lugares del Ranking de World Rugby. “Cumplimos los dos objetivos que teníamos para esta temporada: estar entre los ocho primeros en el Circuito y clasificar a los Juegos. Es mucho para un torneo y para un partido todo lo que hay en juego. No hay ninguna instancia como ésta. En el circuito, si perdés en una final, el análisis es que tuviste un buen torneo, pero acá podíamos tener un fin de semana brillante y por un partido te quedás afuera y tenés que esperar cuatro años más”, dijo Gómez Cora, el entrenador de Los Pumas 7s, tras los festejos por la consagración en Santa Fe. Por otro lado, Gastón Revol, una de las figuras de este seleccionado, expresó su alegría, diciendo que “empezar a hablar de las Olimpíadas como un hecho y una realidad, es increíble. Ya somos parte de los Juegos y eso es muy importante para nosotros y para el rugby argentino”. Pasando al devenir del torneo, Gómez Cora


Por Jerónimo Tello

@jerotello

LAS CHICAS VAN POR SU LUGAR

Cayeron ante Colombia y deberán jugar el repechaje

E

valoró el ajustado triunfo sobre Chile, en el primer día de competencia. “El susto con Chile nos dio impulso. Nos dimos cuenta que entramos desconcentrados y cedimos la iniciativa en ese partido, y así, podíamos perder con cualquiera”, admitió, y relacionó esas sensaciones con lo que pasó en la final ante Uruguay: “Los chicos estaban con muchas ganas, casi que ni me escuchaban cuando daba las indicaciones técnicas. Estaban muy metidos, convencidos de la clasificación no se las sacaba nadie”. Uruguay y Chile, que completaron el podio del certamen masculino en Santa Fe, jugarán un repechaje el año que viene para llegar a Río 2016. Y en esa misma situación quedaron las

chicas argentinas, que perdieron la final ante Colombia 12-10, y Venezuela. “El objetivo de este año era explotar este fin de semana y clasificar a los Juegos Olímpicos, por eso podemos estar tranquilos ya que logramos lo que nos habíamos propuesto”, fueron las sensaciones de Franco Sábato, tras la victoria de Los Pumas 7s en la final del torneo. Para cerrar, Fernando Luna reconoció: “Estamos cumpliendo un sueño. Encaramos la semana con mucha seriedad porque sabíamos lo que significaba clasificar a los Juegos Olímpicos. El partido con Chile sirvió para darnos cuenta de la seriedad del torneo y los equipos”.

l seleccionado femenino que conduce Nahuel García venció 29 - 7 a Chile en el debut , con tries de Montero (2), Fazzi, González y Botelli y dos conversiones de Alcaraz. En el partido final el equipo argentino tuvo un buen primer tiempo y se fue al descanso, 7-0 (con try de Montero convertido por Alcaraz) pero en la segunda parte el seleccionado de Colombia lo dio vuelta y le ganó 10 a 7 clasificándose a los JJOO. Ahora el equipo argentino jugará el Repechaje en 2016, en sede y fecha a confirmar a fin de año por World Rugby.

Declaraciones de Nahuel García “El resultado es frustrante en función de lo que hicimos en el campo de juego. Planteamos bien la estrategia y nos fuimos ganando en la primera parte. En el segundo tiempo lo teníamos dominado y con la chance de cerrarlo, pero no concretamos y Colombia aprovechó la única oportunidad que tuvo y facturó”. “Superamos bien la adversidad de la derrota con Uruguay el primer día. Después crecimos y llegamos sólidos al último partido, sabiendo que iba a ser parejo y duro. Jugamos trece minutos como realmente lo habíamos planteado. Hay que seguir y prepararse para los Panamericanos y luego para el repechaje”.

www.rugbychampagneweb.com | 13


PUMitAS

Por Matías Fabrizio

@matiasfabrizio

A ver el vaso medio lleno Los Pumitas finalizaron el Mundial M20 de Italia repitiendo el 9no puesto de la edición anterior. Tuvieron momentos de gran rugby, aunque también tuvieron de los otros, en los que se aparenta sacar el pie del acelerador para que el rival haga y deshaga. Entendiendo los resultados no como lo más importante pero sí como premio, los argentinos podrían haberse traído algo más de este Mundial.

E

l repaso vale comenzarlo por la fase de grupos, donde Argentina coincidió con Irlanda, Nueva Zelanda y Escocia, contra quienes jugó en este mismo orden. El debut con los de verde fue cerrado, llegando al entretiempo con el resultado 9-6 para los europeos, penal por penal. En la segunda mitad llegó el golpe argentino: a los 3’, try del tucumano Santiago Portillo, con conversión de su coterráneo y apertura Domingo Miotti. Irlanda se recuperó con más envíos a los palos (Joey Carberry, 10 rival, acertó 5 disparos y su reemplazo Tomas Quinlan, uno) y Los Pumitas llegaron al final dos puntos abajo. Ahí, ante la salida de Miotti, tomó la posta Emiliano Boffelli y, penal mediante, dio vuelta la historia. Quedaban menos de dos minutos y había que aguantar el punto de diferencia a favor, pero entre nervios y tal vez desconcentración, se le otorgó la chance, con el tiempo cumplido, a Quinlan. El 22 verde, que recién había ingresado, metió un penalazo desde un costado y, los argentinos debieron conformarse con el bonus. 18-16 fue el resultado final, a favor de Irlanda. La segunda presentación pintaba para ser más difícil aún, pero también se daba que Los Pumitas enfrentaron a Nueva Zelanda con sed de revancha y bronca por la victoria que se había escurrido días antes. Con varios cambios con respecto al debut (lógico, por el poco tiempo de descanso), el equipo de Nicolás Fernández Lobbe salió decidido. El primer tiempo terminó dos tries a cero a favor de los All Blacks, pero solo 15-12 en puntos, ya que los Pumitas supieron volverse con puntos al pisar el campo rival para mantenerse a tiro. Durante más de 20 minutos de la segunda etapa el tanteador no se movió; recién pasados los 60’ hubo un penal de Miotti, pero pronto vinieron dos tries de NZ: el primero de Te Toiroa Tahuriorangi y el segundo de Akira Ioane, ambos convertidos por Otere Black. Después de tanto esfuerzo por igualar el desarrollo del partido, de tener durante más de una hora a los hombres de negro ahí nomás, de pronto en una ráfaga el resultado pasó a ser 29-15. No pintaban buenos esos 15’ finales, e incluso venía a la memoria lo que les solía pasar a Los Pumas en el Rugby Championship, cuando en algún momento el rival finalmente los quiebra y se escapa. Pero no, el pack de forwards, a raíz de un poderoso maul, se plantó y con dos tries que apoyó Benito Paolucci, y una precisión quirúrgica de Miotti con el pie, el juego quedó empatado en 29. Black, nuevamente, marcó la

14 | www.rugbychampagneweb.com

diferencia final con un penal y el partido terminó 32-29 para Nueva Zelanda, con los chicos argentinos buscando desesperadamente la última anotación para salvar el partido. De todas formas, el primer tiempo y esa remontada del final fueron para el aplauso. Después de estar tan cerca de Irlanda y de Nueva Zelanda, el cierre ante Escocia invitaba a ilusionarse. Con una victoria, Los Pumitas accedían a jugar por los puestos 5to al 8vo, ya asegurando mejorar el 9no puesto anterior, tal cual el objetivo que Nico Fernández Lobbe le marcaba a Rugby Champagne tiempo atrás. Sin embargo, justo cuando, como se dijo antes, se podían llevar una alegría, un premio a tanto esfuerzo, Argentina jugó su peor partido. El primer tiempo fue muy chato, con tres penales escoceses y dos argentinos. Pero con el correr de la segunda etapa, esa diferencia de tres puntos se hizo cada vez más grande. Fueron llegando un penal, dos tries, otra vez tres puntos y un tercer try para hacer cada vez la remontada más difícil. Fue uno de esos partidos donde, de pronto, más que una Cadena de Favores, como la película de Mimi Leder, se armó una cadena de errores. Una pelota que pica, un tackle errado, un jugador que se resbala… un pase que va al piso y un rival que intercepta. Un mal día para un buen equipo, ni más ni menos. Tiempo de lamentarse no hubo ya que la semifinal por el 9-12 puesto tenía como rival al local, Italia. Entre la localía y el juego típico italiano, había promesa de partido durísimo. Sin embargo, los argentinos se jugaron todo y sobrepasaron por todos lados a Italia. En media hora ya había cuatro tries (Lautaro Bazán Vélez x2, Miotti y Cristian Bartoloni) y tres conversiones (Miotti las tres), contra nada de la Azzurra. Al rato, antes del entretiempo, llegó el quinto try, de Tomás Granella, con la cuarta conversión del tucumano Miotti para el 31-0 parcial. Lógicamente Italia no tuvo reacción, a pesar del try con el que abrió la segunda etapa. Emi Boffelli estiró con un penal la diferencia, que se mantuvo en 29 puntos hasta que Julián Domínguez apoyó otro try. El sexto y último vino pasados los 75’, de la mano de Patricio Baronio que había ingresado por Bazán Vélez. El resultado final fue 46-5, con seis tries. La final por el 9no puesto fue con Japón y también, aunque con menor holgura que ante Italia, Los Pumitas se la llevaron con una buena ofensiva por 38 a 21. Otra vez fueron seis los tries (Boffelli, Baronio, José Deheza x2, Euge-

nio Achilli e Ignacio Larrague) con los que Argentina venció, contra los tres de Japón. Recién mediando la segunda parte fue cuando los chicos pudieron estirar la diferencia, después de un primer tramo parejo. No pudieron pasar la barrera del 9no puesto, como había planteado su entrenador, pero seguramente que sí cumplieron el otro objetivo que le contó Fernández Lobbe a Rugby Champagne, el más importante: el de jugar, el de probar lo entrenado. Salvo ratos contra Escocia, Los Pumitas estuvieron bien, mostraron que tienen presente y mucho futuro, y que Hourcade pueda contar con ellos en los próximos años.

Los otros resultados y las posiciones finales del mundial juvenil

NUEVA ZELANDA 21-16 INGLATERRA (Final) Luego de cuatro años se quedaron con el máximo certamen juvenil. De esta manera, Nueva Zelanda suma su quinto título mundial juvenil y le cortó la chance de quedarse con el ansiado tricampeonato al conjunto europeo. SUDÁFRICA 31 - FRANCIA 18- (Tercer Puesto) Sudáfrica apoyó cuatro tries en veinte minutos y dio vuelta un partido que había iniciado con try francés. De esta forma Sudáfrica se quedó con el tercer lugar. AUSTRALIA 28 - GALES 23- (Quinto puesto) Australia se llevó el premio del quinto lugar al vencer por un try de diferencia al conjunto europeo. IRLANDA 17-9 ESCOCIA (Séptimo puesto) Dos tries le alcanzaron a Irlanda para vencer a Escocia y quedarse con la séptima ubicacación en el mundial. ITALIA 20-19 SAMOA (Décimo primer puesto) Samoa se despide de la categoría con una nueva derrota. Su lugar lo ocupará Georgia que obtuvo el título ante Canadá en la final disputada en Lisboa el mes pasado. De esta forma los locales salvaron por apenas una unidad la categoría para el próximo mundial en donde deberán mejorar su desempeño.



Por Juan Pablo García @JPGARCIA83

LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA Prensa URBA

En Menores de 19 En el Grupo II, los clasificados a la Zona Ganadores fueron CASI A, Hindú A y Pucará A por la Zona A, y Alumni A, Los Tilos A y Belgrano Athletic A por la B; SIC A, La Plata A y CUBA A por la C; y Newman A, Buenos Aires A y Mariano Moreno A por la D. Por su parte, en el Grupo I, obtuvieron el pasaje CUBA C, SIC C, La Plata C, SITAS, Alumni C, Luján, Buenos Aires C y Atlético y Progreso. Restan jugarse los partidos postergados de la Zona B para definir los equipos que faltan.

En Menores de 17

comercial

Por Francisco Simone @fsimone65

En el Grupo II, lograron el pase a la Zona Ganadores, SIC A, Newman A, Belgrano Athletic A y

Finalizó la primera rueda de los torneos juveniles porteños y se develó la incógnita de cuáles serán los equipos que jugarán la Zona Ganadores en esta segunda etapa del año en todas las categorías. A continuación, Rugby Champagne te cuenta quiénes son los clubes que pelearán por el campeonato. Gimnasia y Esgrima A por la Zona A; CASI A, CUBA A, Champagnat A y Curupaytí A por la B; y Alumni A, Pueyrredón A, La Plata A y Regatas A por la C. En el Grupo I, la disputarán Luján, Hurling, Manuel Belgrano, Lanús, Argentino de Rugby, SIC C, Las Cañas, San Albano y Olivos. Sólo falta definir cuando se completen los partidos postergados, el tercer clasificado de la Zona C y los dos restantes de la D.

En Menores de 16 En esta categoría, los clasificados del Grupo II a la Zona Ganadores fueron Buenos Aires A, Hindú A y Hurling A por la Zona B; Pucará A, San Cirano A y La Plata A por la C; y CUBA A, CASI A y Los Matreros A por la D, mientras que en la Zona A restan disputarse los partidos postergados para conocer la totalidad de los equipos que obtendrán el pase a esa instancia. En tanto, en el Gru-

po I, consiguieron el objetivo CUBA C, Olivos, Vicentinos, Los Cedros, Atlético y Progreso, Luján, Albatros y San Carlos. Faltan jugarse los encuentros postergados de la Zona B para conocer los restantes equipos.

En Menores de 15 En el Grupo II, jugarán la Zona Ganadores, Deportiva Francesa A, San Luis A, Alumni A, CASI A, Belgrano A, San Fernando A, CUBA A, San Cirano A y Buenos Aires A, más los tres equipos que obtengan la clasificación de la Zona B, donde faltan disputarse algunos encuentros que fueron postergados. En tanto, en el Grupo I, harán lo propio, Lanús, Ciudad de Buenos Aires, Las Cañas, Albatros, San Patricio, Los Cedros, Arsenal Zárate, CASI C, Daom, San Carlos, CUBA C y Casa de Padua, más los 4 primeros de la Zona Desarrollo que aún resta definirse.

Entrevista a Pablo Denegri, Marketing Manager de TCL, nuevo sponsor de la URBA y de La Plata Rugby

T

CL es una destacada marca internacional de tecnología de consumo que hace poco más de una década está en La Argentina, ganando mucho prestigio, y que en el último mes se ha incorporado a las empresas que apoyan al rugby por ser nuevo sponsor de la URBA y de La Plata RC. Quisimos conocer más sobre los motivos que llevaron a TCL a incorporarse al rugby y la relación que tienen con los deportes en general, en La Argentina y en el Mundo y para eso entrevistamos a Pablo Denegri, marketing manager de la empresa, quién nos brindó información sobre estos y otros temas: ”TCL en Argentina viene vinculándose al deporte desde sus inicios, el rugby nos importó en especial desde hace un tiempo y este año hemos decidido activar esa intención e introducirnos en en forma concreta. TCL es una de la líderes de electrónica de consumo a nivel global y tiene una historia de apoyo al deporte en el mundo, uno de los casos que podemos recordar es el sponsoreo durante varios años de la selección de China de básquet, a nivel local fuimos auspiciantes del Club Atlético Independiente, en lo que se refiere a otros deportes y en esta oportunidad en el rugby decidimos ingresar por los valores de dedicación, entrega, disciplina, respeto, trabajo en equipo, que son muy marcados en el rugby e intenta reafirmar la marca desde que está en Argentina”. En lo referido al auspicio que se acaba de concretar en el rugby, Denegri comentó: “El acuerdo con la URBA es que vamos a estar sponsoreando las instancias finales del TOP 14, con presencia de marca en los estadios en las definiciones, presencia en acciones, dispositivos y comunicaciones que haga la Unión de Rugby de Buenos Aires

16 | www.rugbychampagneweb.com

“decidimos ingresar al rugby por los valores que refleja, que son los mismos que intenta destacar y reafirmar la marca desde que está en La Argentina” y TCL desde su propia marca. No nos quedamos sólo con este apoyo, sino que también recientemente hemos concretado un auspicio con La Plata Rugby Club, como main sponsor tecnológico de ese importante club del Top 14, que últimamente viene disputando las instancias finales de los campeonatos de Buenos Aires y de los nacionales, y tiene un potencial de crecimiento. Eso fue lo que vimos y analizamos para acompañarlos y cerrar el sponsoreo” Ingresando en el tema específico de la trayectoria de la empresa, el desarrollo a nivel mundial y en La Argentina, el Gerente de Marketing de TCL, una de las marcas que está representada por Radio Victoria Fueguina, expresó: “TCL es una marca global líder en electrónica de consumo, con 35 años en el mercado pero relativamente nueva en el país. El año pasado cumplimos 10 años en Argentina. En la actualidad a nivel global somos el 5º productor mundial de televisores y 4º de celulares, y estamos entre las 5 empresas más importantes de electrónica de consumo. A

nivel local, tenemos un desarrollo importante con una amplia gama de productos que van desde televisores de Led de última generación, smart tv, celulares, tablets, notebooks y equipos de audios de alta fidelidad, desde mini y micro sistema hasta pequeños dispositivos con bluetooth. También poseemos una linea completa de acondicionadores de aires y microondas. TCL se ha transformado en un importante player en la industria de tecnología de consumo a nivel local”. Por último, Pablo Denegri, que tiene vinculación directa con el rugby por haber sido jugador de Banco Hipotecario, resumió la idea de la empresa al vincularse al deporte: “Con estas asociaciones lo que tratamos de generar es un acercamiento fuerte al consumidor, sobretodo desde el deporte ya que todos los deportistas se destacan por la necesidad de conseguir una superación constante, de adaptación, de innovación y esto hace que fomenten los valores que son los mismos que la marca intenta plasmar en el trabajo del día a día”.



TERCER TIEMPO

Por Jorge Ciccodicola

@jciccodicola

La Embajada de Francia brindó un agasajo antes de Los Pumas vs Los Barbarians Los jugadores de Los Pumas y Los Barbarians Franceses, junto a directivos de la Unión Argentina de Rugby y el equipo visitante, fueron recibidos por el embajador de Francia, Jean-Michel Casa, en la residencia que el país galo tiene en la ciudad de Buenos Aires. Allí estuvieron presentes el Secretario de la UAR, Fernando Rizzi, los consejeros Víctor Luaces, Juan Pablo Bello, Jaime Barba y Marcelo Córdova.

A

demás asistieron el capitán de Los Pumas, Agustín Creevy con sus compañeros Santiago Cordero, Lisandro Ahualli de Chazal, Bruno Postiglioni, Rodrigo Báez, Juan Cruz Guillemaín, Gonzalo Camacho, Marcos Ayerza, Juan Manuel Leguizamón, Ramiro Herrera y los entrenadores Martín Gaitán y José Pellicena. El embajador de Francia Jean-Michel Casa dio la bienvenida e hizo referencia a la histórica rivalidad. “Si los encuentros entre franceses y argentinos son siempre partidos “difíciles” deportivamente hablando para nuestros dos países, ya sean en las canchas de fútbol, tenis, handball o de

rugby, estos encuentros ofrecen siempre al público un espectáculo de calidad. No tengo dudas que el viernes próximo en La Plata, como el sábado pasado en Rosario los amantes del rugby estarán satisfechos”. “Si su país sigue siendo la patria del fútbol, tenemos que reconocer que el rugby ha progresado de manera fulgurante. Este año es un año muy importante para ustedes ya que festejan el 50 aniversario del nacimiento de su sobrenombre. Como el gran equipo que son, han participado en todas las Copas del Mundo y nosotros los franceses nos acordamos muy bien de su participación en el 2007 en la que salieron terceros y como bien lo sa-

ben los franceses los queremos mucho y apreciamos su juego”. Por su parte, el secretario de la UAR Fernando Rizzi, en representación del Consejo Directivo de la Unión, tomó la palabra y dijo que “siempre es muy grato para nuestro rugby, poder compartir este tipo de encuentros deportivos, ya que afianzan nuestros lazos como en este caso con Francia, país por el cual sentimos un gran afecto. El rugby francés ha sido cuna y escuela para muchos y varios de nuestros jugadores han encontrado en Francia un lugar que los acogió, y siempre les agradeceremos la solidaridad y la amistad con las que los han recibido”.

19 de junio de 1965. Esta fecha es, sin dudas, el día que nacieron Los Pumas

U

n equipo que hasta ese momento no había logrado mayores resultados, empezó a escribir sus páginas doradas a partir del triunfo 11-6 sobre los Junior Springboks en el mismísimo Ellis Park. Los diarios titularon: “Argentina destrozó la cuna del rugby sudafricano”. JUNIOR SPRINGBOKS 6 - LOS PUMAS 11 Junior Springboks: Pretorius; Serfontein, Ac-

kermann, Van der Schyff, Wiggett; Bladen, Du Preez; Claasen, Slabber, Du Piesanie; Irvine, Claasen; Storm, Van Rensburg y Dercksen. Los Pumas: Cazenave, Neri, Pascual, Rodríguez Jurado, España; Poggi, Etchegaray; Loyola, Silva, Scharenberg; Schmidt, Otaño; Foster, González del Solar y García Yáñez. Tantos para los Junior Springboks: dos tries de Du Preez. Tantos para Los Pumas: Tries de Pascual, Espa-

ña y Loyola; una conversión de Poggi. Arbitro: Piet Robberttze. Público: 40.000 personas. Cancha: Ellis Park - Johannesburgo, Sudáfrica.

Asics se enorgullece en presentar la nueva camiseta de los Springboks para el mundial de rugby 2015

D

etalles técnicos desarrollados por científicos del Instituto de la Ciencia Deportiva de Asics (ICD), en Kobe Japón, mejorarán el rendimiento del conjunto sudafricano y les servirán de plataforma para dominar la Copa del Mundo. La nueva camiseta cuenta con tres áreas claves con grandes avances técnicos:

• Reducción del peso de la camiseta (70gr menos que la anterior), sin comprometer fortaleza de la tela. • Utilización de dos materiales que combinados fortalecen la alta resistencia a la tracción en el tackle. • Silicona en formas hexagonales en el pecho inferior, proporcionan más puntos de contacto. con el balón, para su mejor agarre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.