Revista Rugby Champagne 131 Julio 2015

Page 1

AÑO XIX - Nº 131 JULIO 2015

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

Seguí la URBA con los resultados y toda la info local e internacional al instante en la APP RUGBY ARGENTINO. Para descargar la aplicación debes ingresar en:

TOP 14: NEWMAN E HINDÚ MARCAN EL CAMINO

04

https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.mustmobile. rugbyargentino

JUEGOS PANAMERICANOS BUEN TRABAJO EN TORONTO

18

n

En esta edició

La Guía del Rugby Championship 2015

URBA: TODOS LOS GRUPOS AL DÍA

07

RUGBY CHAMPIONSHIP

CON LA LóGICA PREOCUPACION RADIO

JOSÉ “CHUCHÚ” BASILE Y UNA TAREA DE TODOS

Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermos Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9

22



Editorial

Alerta naranja

Por Hernando De Cillia @hdecillia

Sin dudas que la experiencia de un Rugby Championship previo a la Copa el Mundo no era costumbre para los Pumas. Es más, el camino espinoso ya dejó huellas luego de las caídas ante Nueva Zelanda y Australia, y de lo que falta, dos choques nada más ni nada menos que ante los Springboks, con todo lo que eso implica y la voracidad intacta de los sudafricanos que llegan luego de derrotas apretadas ante All Blacks y Wallabies.

Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Redactor especial: Eugenio Astesiano Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda Luis Muzzalupo Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio - Brian Willcham Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Asesora en Turismo: Lic. María Luciana Peruzzo Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia: rugbych@fibertel.com.ar

E

l alerta naranja de las lesiones ya se prendió, con la baja de Ramiro Herrera en una primera línea en la que no sobran nombres (ya descartado Chipi Figallo). El sistema de juego que se pretende tampoco dio resultados positivos y las dudas comenzaron a llegar, aunque no hay que olvidarse que el foco estará en el debut de la próxima copa del mundo. Sin embargo, sería bueno que el cambio de sistema no tape el objetivo, y que si las cosas no salen se tome como espejo lo que hacen las potencias. Durante esta serie, algunas voces empezaron a recomendar la vuelta a un estilo más conservador y de un juego sin tantos riesgos, pero desde este espacio, y a pesar de que los resultados no sean los esperados, apoyamos la intención de un estilo más ofensivo y que privilegie la pelota viva y la utilización de todo el ancho de la cancha. No va a ser de un día para otro, y tal vez en la Copa haya algo de frustración si no se consiguen resultados, pero si uno mira el panorama que el rugby argentino vivirá a partir del 2016, esa forma de jugar, a la larga, traerá las consecuencias que todos esperamos. Con respecto al Rugby Championship, no dejan de sorprender todo lo que juegan los All Blacks: gigantes en las virtudes y humildes para darse cuenta de cambiar, como ante Sudáfrica en Johannesburgo cuando dieron vuelta un partido que se les escapaba. La recuperación de Australia llegó de la mano

de Michael Cheika. El nuevo conductor ordenó al equipo, le dio mayor solidez defensiva y en ataque ya se sabe que los Wallabies son los únicos que pueden volver locos a sudafricanos y neozelandeses. Los Springboks también están ahí, y a pesar de que tienen una lista importante de lesionados ponen en cancha a una pareja de centros que puede ser la mejor de la actualidad, De Allende y Kriel. Con respecto al rugby local, el Top 14 se tomó una semana de descanso. Hindú y Newman se perfilan como los mejores y emulando a australianos y neozelandeses, son los que mejor interpretan el juego integral, con muchas fases en velocidad, precisión y jugadores que se destacan por sus destrezas y vocación por buscar el in-goal rival. Muy cerquita, Belgrano, La Plata y San Luis se parecen más a los sudafricanos, por la potencia de sus packs y por todo lo que generan sus delanteros. Y no es casualidad, que muchos de sus logros descansen en la eficacia de sus pateadores, López Isnardi, Mercerat y Campodónico. El resto se debate por un lugar en el podio de seis, que serán los que clasifiquen para el Nacional. En ese panorama los dos grandes de San Isidro sufren por un momento de profundo recambio. Llama la atención verlos en el fondo, aunque por historia nunca hay que darlos por vencidos. El torneo entra en su etapa final, así como la definición del Rugby Championship y la preparación para lo que será la cita culmine de la temporada: la Rugby World Cup.

AÑO XIX - Nº 131 JULIO 2015

04 URBA - TOP 14 06 URBA - RG I

09

CON LA LÓGICA PREOCUPACIÓN

20 JUVENILES / COMERCIAL

07 URBA - RG II - III

GUÍA DEL 09 LARUGBY CHAMPIONSHIP

08 URBA RG IV - DESARROLLO

PANAMERICANOS RUGBY SOLIDARIO 22 #FuerzaChuchu 18 JUEGOS TORONTO 2015


urba: TOP 14

Es el TOP 6

Cuando la primera mitad del Top 14 quedó atrás, ya se vislumbran los candidatos para llegar a las finales. Como pocas veces en esta temporada se notaron dos niveles bien diferenciados, con Hindú y Newman mostrando el camino y confirman lo que hicieron a principio de temporada con la final del Nacional de Clubes.

S

in dudas que este año la lucha más cerrada estará por la séptima plaza para el Nacional. Y en ese panorama llama la atención la floja producción del CASI y el SIC, los dos grandes de San Isidro, que deberán tener un mejor cierre para aspirar a una chance entre el 7º y 10º lugar para llegar al Repechaje (el CASI consiguió el pase el año pasado al dejar en el camino al SIC y Atlético del Rosario). Es muy bueno lo que hicieron Newman e

4 | www.rugbychampagneweb.com

Hindú en la primera parte del torneo, que comparten o alternan liderazgo en la tabla y en el juego. Los de Benavídez con fluidez, agresividad y mucha precisión en velocidad. Gonzalo Gutiérrez Taboada, está en un nivel determinante, y es el goleador del certamen junto a Pedro Mercerat (115 tantos cada uno). Logró el recambio necesario en su pareja de medios (Degrossi y Jurtard con la 10 y Bollini, Branca o Luizao con la 9), tiene al canario Gosio siem-

pre vigente y es muy importante lo que aportan Becú, Borio, Brouchou, de la Vega, Keena, Piccaluga, Porolli, Rauch, Rodríguez Larreta y los Urtubey (Javier, Mariano y Miguel). Hindú rompe barreras cada sábado y se reinventa cambiando de nombres pero no de efectividad. Dejó el invicto en Plaza Jewell, a pesar de que Tito Díaz Bonilla tuvo su oportunidad sobre la hora para ganarlo. Apareció Justo Salas y en su segundo partido hizo 4 tries. Sebastián Cancelliere jugó de nueve o wing y llegó a los 10 tries, y es el máximo artillero del Top 14. Y como el juego prevalece a los nombres, los 33 tries de Torcuato se los reparten entre 12 jugadores (Escobio, Mateu, Racca, Martínez Sosa, Belisario, De la Fuente, Tito Díaz Bonilla, Cancelliere, Patricio Guisasola, Senillosa, Salas y Álvarez). En el podio y con grandes chances de estar en las finales están Belgrano, La Plata y San Luis. Los de Virrey del Pino son pura solidez. Con uno de los mejores packs del certamen intimidan con los forwards y son demoledores con el maul. Además descansan en la efectividad de Agustín López Isnardi, su goleador histórico, en la buena conducción de Panchito Cubelli, la experiencia del Oso Galli y la firmeza defensiva. Es un candidato y un rival muy duro para los de arriba. La Plata superó la dependencia de Pedro Mercerat y empezó a jugar algo más. Esos triunfos le dieron confianza y amplitud de opciones, algo que le estaba faltando. Clave la conducción de Albarracín y Roán y lo que empezaron a aportar los tres cuartos, con Pedro Duro muy activo en las últimas fechas. San Luis es la revelación del torneo. Llegó de la etapa clasificatoria y se consolidó por su juego homogéneo y solidez. Tiene una de las mejores primeras líneas (con buen recambio de la Intermedia), una defensa que es difícil de penetrar y muy buenos pateadores, con Juan y Felipe Campodónico. Y en las puntas, Ruesta y Barbier son grandes definidores.


Por Hernando De Cillia @hdecillia

Los números del TOP 14 GOLEADORES TOP 14 115 115 87 86 79 78 73 66 66 57 56 55 53

TRIES TOP 14 10 7 6 6 5 5 5 5 5

Sebastián Cancelliere (Hindú) Lucas Caneda (Pueyrredón) Pedro Mercerat (La Plata) Eduardo Ruesta (San Luis) Justo Salas (Hindú) Pedro Vallega (Regatas) Agustín Gosio (Newman) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Alejo Barrera (Regatas)

TOP 14

CUBA, Rosario, Alumni y Pucará están a la expectativa y alternaron buenos y regulares momentos en la primera mitad. CUBA da pelea, pero ya no es el mismo que logró el título. Demasiada ventaja no contar con las figuras que se fueron y a los más chicos hay que darles el tiempo lógico para consolidarse en primera. Atlético es un equipo discontinuo, que puede quitarle el invicto a Hindú y una semana después perder ante Alumni, sin anotar tries. Tiene un plus con Rodríguez Gurruchaga y mezcla de juventud y experiencia en el plantel. Los de Tortuguitas viene remando desde atrás. Tienen mucha juventud en el pack, y la vuelta de Arocena puede darle la experiencia que necesitaba. En los tres cuartos tiene muchas opciones y buen nivel cuando está Franco Sábato, jugador de Pumas 7. Pucará es un equipo lagunero, muy ciclotímico. Pero si juega como lo hizo contra el CASI puede clasificar: 57 puntos en la Catedral con 6

tries y 24 puntos de Ormson invitan a volver a creer. Pero debe ser más regular. En el fondo de la tabla están el CASI y el SIC. La Academia con un recambio muy pronunciado y lesiones que forzaron más jugadores juveniles en primera. Dónde más lo sintió fue en el pack con el retiro de Chaqueto Campero -un líder dentro y fuera de la cancha-, pero las ausencias de Almela y Casaurang fueron determinantes. SIC sufre desde el año pasado por la falta de juego y porque perdió muchos referentes en las últimas temporadas. De a poco muestra signos de recuperación, y es clave tener a Méndez y Alcácer como medios. Con el scrum va recuperando terreno, y la vuelta de Artese, los hermanos Borghi, Etchart, Kessen y Federico Buioli logró consistencia con los delanteros. Le falta en la línea, en dónde hay mucha juventud y contó muy poco con Rodrigo Etchart, su hombre más desequilibrante y ocupado casi todo el año en los circuitos de seven. Regatas, Pueyrredón y Lomas completan el panorama. Los de Bella Vista son audaces aunque les falta equilibrio para progresar. Siguen sacando jugadores, ya que Alejo Barrera apareció y no para de hacer tries (5 en 5). Torreguitar, Schmidel, Vallega son también sus definidores con el buen pie que aportan De la Torre y Vega. Pueyrredón tiene buenas intenciones y logró una mejoría con respecto al Top 14 del año pasado. Cortó la racha de derrotas y ya ganó dos. Diego Walter es su goleador, y Lucas Caneda un gran definidor con 7 conquistas. Lomas es el único que todavía no ganó. La cabeza le jugó una mala pasada y perdió 5 por menos de siete puntos. Es un equipo que trabajó mucho por estar en el Top 14 y los resultados le quebraron la confianza. Y le queda la segunda mitad para intentar algo más.

Gonzalo Gutiérrez Taboada (Newman) Pedro Mercerat (La Plata) Agustín López Isnardi (Belgrano Athl.) Juan Cruz González (CUBA) Martín R. Gurruchaga (Atl. del Rosario) Joaquín Díaz Bonilla (Hindú) Máximo Provenzano (Alumni) Diego Walter (Pueyrredón) Santiago Méndez (SIC) Facundo Vega (Regatas) Ignacio Ceballos (Lomas Athl.) Juan Campodónico (San Luis) Tobías Casaurang (CASI)

CLUBES Hindú Newman Belgrano Athl. La Plata San Luis CUBA Atl. del Rosario Alumni Pucará Regatas Pueyrredón SIC Lomas Athl. CASI

Pts 28 28 25 24 23 18 18 16 11 10 9 9 5 5

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 6 6 5 5 5 4 4 3 2 2 2 2 0 1

E 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

P 1 0 1 2 2 3 3 3 4 5 5 5 7 6

F 238 200 185 210 170 166 159 145 157 204 146 118 121 110

C 149 121 109 146 117 160 144 177 161 256 214 152 174 249

www.rugbychampagneweb.com | 5


RG1

Por Gastón Zmuda @GastonZmuda

Futuro incierto Disputada más de la mitad de la Reubicación del Grupo Uno sigue siendo muy pareja y sorpresiva en algunos resultados, la lucha por ascender o permanecer será entonces hasta las últimas fechas.

6 | www.rugbychampagneweb.com

RG1 - Zona A

los maristas viven una situación conocida, el año pasado se salvaron milagrosamente del descenso y en esta temporada todo indica que van a vivir un final muy similar, los platenses no logran aferrarse al poderío de sus delanteros que son el corazón de su equipo. Faltan siete fechas y este es el panorama actual, quizás un poco incierto aún; pero con cada vez más certezas en cada elenco que se irán develando más y más a medida que pasen las fechas y esté cerca la recta final del torneo.

CLUBES Olivos San Martín San Cirano San Albano Buenos Aires Hurling U. de La Plata Curupaytí San Carlos Champagnat M. Belgrano SITAS San Andrés

Pts 24 21 17 17 14 14 13 12 10 9 8 7 0

J 6 6 6 5 6 5 6 5 5 5 5 6 6

G 6 5 4 3 3 3 3 2 2 2 1 1 0

E 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

P 0 1 2 1 3 2 3 2 3 3 4 5 6

F 128 150 182 182 124 95 132 127 131 91 115 121 45

C 80 107 161 93 122 79 143 86 153 91 98 116 294

RG1 - Zona B

T

odos los equipos pretenden quedar dentro de los seis primeros de cada zona, es cierto que el mejor séptimo también se asegura un lugar, pero es un partido final que nadie quiere disputar, será un encuentro cargado de tensión y presión. Faltan siete fechas, pero ya se perfilan los clubes que jugarán por las semifinales, los que se quedarán sin chances varias fechas antes y los que lucharán por un lugar hasta el minuto ochenta de la última jornada. Olivos en la zona A y Los Tilos en la B son los equipos que comandan los distintos grupos, mientras que el mejor equipo proveniente del grupo 2 es San Cirano que marcha segundo en su zona y de buena performance en lo que va del campeonato. San Martín es otro de los equipos que está arriba y es candidato a pelear por el título: Parece haber dejado atrás la decepción por no clasificar al Top 14 y da pelea. Liceo Naval también avanza a paso firme, logró acomodarse en esta segunda mitad del año y parece haber encontrado su mejor juego, a este ritmo evitará pasar sobresaltos con su lugar en primera división. A diferencia de otros años por el momento parece que este formato no les favoreció a los equipos del grupo dos, salvo San Cirano los demás no atraviesan un gran presente, deberán aprovechar el receso por el partido de Los Pumas frente a los Wallabies para ajustar conceptos y encarar las últimas fechas de la mejor manera, todos tienen chances matemáticamente pero rugbsticamente tanto San Andrés, DAOM y Ciudad de Buenos Aires están muy lejos y deberán mejorar mucho, un poco más arriba vienen Liceo Militar, CurupaytÍ,

Champagnat, SITAS, LOS Matreros, San Fernando, CUQ y San Patricio, todos tienen esperanzas, pero deben aportar mejoras en el juego y sobretodo sufren el recambio y el ritmo de algunos equipos de primera división. El pelotón de los elencos de primera que pelean por entran dentro del cupo de los equipos clasificados es muy grande, son nueve y todos cuentan con una gran irregularidad en las fechas jugadas, pasan los partidos y se achica el margen de error, se vienen muchos choques de rivales directos entre sí. Banco Nación logró un buen rendimiento y es uno de los que intenta darle pelea a Los Tilos en su zona, se hace fuerte con la experiencia de algunos jugadores, su déficit es el scrum y debe mejorar en ese aspecto. San Albano también está un escalón arriba, sobresale su fuerte scrum y backs talentosos como Lualdi y Mac Gaw. Hurling y GEBA tienen realidades parecidas, alternan muy buenas y muy malas tardes, ambos son un poco mejor en el pack de forwards y cuentan con mucha juventud dentro de sus planteles. Los más comprometidos con el descenso son los siguientes equipos; Buenos Aires que se quedó con una dupla técnica alterna varias fechas por la ida de Esteban Lasala, logró dos triunfos consecutivos qu le dieron más aire, pero no se puede relajar ya que le esperan partidos muy complicados hasta el final, Deportiva Francesa muy irregular en esta zona tiene que volver a consolidar su equipo para poder hilvanar victorias que le permitan quedarse dentro de los seis primeros. Mariano Moreno de irreconocible presente parece sentir el desgaste hecho en lo que va del torneo, ha tenido un gran bajón en su rendimiento y no puede levantar cabeza; los resultados deben aparecer rápidamente porque sino el panorama será cada vez más oscuro. En muy similar el presente de Manuel Belgrano y Universitario de La Plata,

CLUBES Los Tilos Liceo Naval Bco. Nación G. y Esgrima Los Matreros D. Francesa M. Moreno Ciudad de BA. San Fernando C. U. Quilmes Liceo Militar San Patricio Daom

Pts 28 25 16 16 14 14 11 10 10 8 7 6 1

J 6 6 5 6 6 5 5 6 6 5 6 5 5

G 6 5 3 4 3 3 2 2 2 2 1 1 0

E 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0

P 0 1 1 2 3 1 3 4 3 3 4 4 5

F 254 234 113 102 131 125 92 132 100 90 91 79 89

C 57 80 76 100 153 112 99 151 166 140 153 94 251


Cinco fechas y dos punteros Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio

Y

a se ha jugado un tercio del torneo, con cinco de las 15 fechas, y uno de los animadores sigue siendo Centro Naval, con cuatro victorias y un empate. En el repaso del mes de junio, junto a Centro aparecía peleando la punta Monte Grande; hoy lo hace St Brendan’s, en una recuperación asombrosa después de una primera ronda mala. El equipo del barrio de San José de las Talas ha ganado sus cinco partidos, con su juego aguerrido. Claro, no le viene sobrando nada, y sus puntos bonus (sólo uno, está segundo a pesar de haber ganado todos) lo dejan en evidencia. De todas formas, hasta el momento no parece que vaya a caerse. Areco y Monte Grande son los que vienen en el tercer y cuarto puesto. Monte, como se dijo arriba, venía de ganar los tres primeros pero

recen después, equipos que pueden dar pelea pero que son más que nada irregulares. Club Argentino de Rugby, Albatros, Lanús, Varela y Atlético y Progreso completan la última porción de la tabla, con distintos puntajes, pero todos con una única victoria.

RG2

RG2

perdió consecutivamente ante Brendan’s y Delta. Los de San Antonio de Areco siguieron sumando: se llevaron un grandísimo empate ante Italiano, como visitantes, sobre el cierre del partido, y luego golearon a Banco Hipotecario. En el siguiente escalón aparecen el Tano, Luján y Don Bosco, que de a poco se han ido acomodando. Luján pegó un golpe fuerte contra Delta, ganando claramente, y también venció a Hipotecario; el club de Caballito arrancó goleando las primeras dos fechas, después bajó el rendimiento y ahora, sin volver a la victoria, encarriló un poco su nivel; el Ateneo, a paso firme, ganó y perdió en estos últimos dos partidos. Dos partidos solamente, sí, porque luego de la tercera fecha se jugaron dos más y llegó un receso de dos semanas. ¿Hacía falta juntar dos fechas libres? Si una era “obligatoria” por Los Pumas, ¿por qué no poner la otra más adelante? Debajo de ese lote de siete equipos, aparece un Delta que, con ausencias y recambios, está tratando de generar la renovación para afirmarse de una vez por todas y armar su historia donde le corresponda. Aparentemente, ese lugar es el Grupo II, tratando de arrimarse a los de arriba. CASA de Padua, Hipotecario y GEI apa-

CLUBES Centro Naval St. Brendan´s Areco RC. M. Grande Club Italiano Luján R.C. Don Bosco Delta R.C. CASA de Padua Bco. Hipotecario G. E. Ituzaingó Arg. de Rugby Albatros Varela Jr. Lanús R.C. Atl. y Progreso

Pts 21 20 16 15 14 14 14 13 12 12 10 7 6 5 5 4

J 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

G 4 5 3 3 2 3 3 3 2 3 2 1 1 1 1 1

E 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 1 2 2 2 2 2 2 2 3 4 4 4 4 4

F 147 118 127 167 154 130 99 101 134 91 126 95 104 72 72 67

C 60 81 69 94 87 90 105 100 106 133 155 109 147 153 124 191

CON EL OBJETIVO DE QUEDAR PRIMEROS

Por Luis Muzzalupo

A

tlético Chascomús alcanzó la cima de la Reubicación para el Grupo III al vencer a Beromama, cuando viajó a González Catán, con el afán de cerrar, de manera invicta, la primera parte del torneo, lo cual logró tras una clara victoria. Ahora el primer sábado de agosto el conjunto de la laguna tendrá un partido clave contra Tigre, su escolta a una unidad. El equipo de zona norte, que cuenta con los hermanos Pedro y Guillermo Arévalo como estandartes, había perdido ante Los Cedros (le había ganado en la primera ronda), pero luego se deshizo, en un apretado partido, ante el equipo del potente centro Patricio González Ibáñez, La Salle, quien, de esta forma, bajó en la tabla de posiciones. Cabe destacar que ambos no lograron clasificarse para volver a segunda. Por su parte, completó el podio El Retiro, quien perdió por primera vez en todo el año - proviene del grupo IV -cuando cayó por la mínima ante San Marcos, pero luego, volvió al éxito de manera rotunda, frente a Campana, con el aporte del pilar y capitán Ariel García. Vicentinos, entrenado por Lucas Barton, tras un flojo arranque, se encaramó entre

ya se encendió la luz de alarma. En el fondo los dos conjuntos que jugarían en grupo IV en 2016: San Miguel, del apertura con buen juego del pie Damían Lucchetta, quien logró recién su primera victoria del año frente al otro colista Vicente López, que festejó su 37 aniversario a mediados de julio, con el “picante” centro Nicolás Caubet que todavía no pudo vencer en partido alguno en esta etapa; pero en todos, cayó por escaso margen (el máximo fue de ocho puntos) aunque para todos sólo se jugó poco más de un tercio de la competencia que se observa tan apasionante, como reñida. Después del breve receso, los equipos encararán lo que resta del certamen, en lo que todo está por definirse: arriba, por el “orgullo” de ser los primeros, y del lado de abajo, por evitar el descenso o el no poder ascender, según corresponda.

RG3

RG3

los animadores de la zona ,en su búsqueda, esta vez, sí, de consumar el ascenso; en su corta historia como club, con el aporte del veloz winger José Gruber. Lo mismo sucedió con San Marcos, ubicado un poco más abajo, quien encadenó éxitos en fila con el empuje de su scrum y el primera línea Federico Grigera como valuarte en las formaciones fijas y en el juego suelto. En este mismo bloque intermedio, se encuentran el mencionado La Salle, Los Cedros, con el pujante tercera línea Patricio Velázquez, y Tiro Federal de San Pedro, del inteligente apertura Juan Ignacio Corvalán, donde cada victoria le da una inyección de ánimo por atreverse a jugar de todos lados para los comandados por Juan “Peto” Ramognino. A su vez, Arsenal Zárate quien ganó cuando el centro Maximiliano Guerrero acertó el drop, sobre el final frente a VILO, pero sucumbió, por la misma vía, ante Los Cedros obra del apertura del equipo de la ruta 202 Miguel Sarquis, y Virreyes, del combativo tercera línea Diego Claisse, un elenco que alterna buenas acciones con malas decisiones, incluso, dentro del mismo encuentro. Entre los que deben levantar cabeza se encuentran Beromama, que llegó desde el grupo IV, con el centro Mariano Barboza, que no pudo reencontrarse con la victoria, después un comienzo auspicioso, al igual que Ciudad de Campana, entrenado por Amadeo Nóbile, quien perdió los últimos tres partidos que jugó en la temporada de estreno en grupo III y trata de hacerse fuerte con el tercera línea Agustín Viaña. Las Cañas del tres cuartos Francisco Di Salvo, cosechó su tercera derrota en el torneo por lo que no puede enderezar el rumbo y

CLUBES Atl. Chascomús Tigre R. C. El Retiro Vicentinos La Salle Los Cedros T. F. de San Pedro San Marcos A. N. Zárate Virreyes Beromama Las Cañas R.C. Ciud. de Campana V. López San Miguel RHC

Pts 19 18 17 16 14 13 13 12 10 9 6 5 5 4 4

J 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4 5 4

G 4 4 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 0 1

E 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 1 2 2 2 1 2 2 3 4 3 3 5 3

F 145 112 130 152 88 126 116 110 113 99 77 95 56 73 53

C 98 68 63 76 71 135 78 111 103 124 134 143 114 91 136

www.rugbychampagneweb.com | 7


MERCEDES MARCA EL CAMINO Por Diego Cárdenas

L

idera el torneo de la Reubicación de Grupo IV y en cinco fechas disputadas es el único que no conoce la derrota. Los del Parque Independencia son el equipo más goleador y tienen la defensa menos vencida. Hacen una combinación justa para decir que no hay mejor posición en el torneo con estos anrecedentes. Eso es lo que le sucede hoy en día a Mercedes Rugby Club que en cinco partidos jugados cosecharon idéntica cantidad de

tener la distancia y quedarse con el grupo o por el contrario los perseguidores pueden hacerlo trastabillar y quedarse con el premio mayor a poco de la recta final.

RG4

RG4

victorias anotando 227 tantos a favor y recibiendo solo 60 en contra. Ezeiza es su inmediato perseguidor con 19 unidades a cinco del líder y un escalón por debajo aparece un pelotón de tres equipos: Almafuerte, Las Heras y Berisso que cosechan 14, 13 y 12 unidades respectivamente. Hastá allí se podría decir que aún luchan por estar arriba. Los que siguen ya no pelean por nada y quieren solo mejorar su juego de cara al final del torneo. Ellos son Porteño, Atlético San Andrés y Berazategui quien justamente cayó en la última fecha ante Mercedes cuando se tocaron las puntas de la tabla. Restan varias fechas que serán determinantes para saber si los mercedinos consiguen man-

CLUBES Mercedes R.C Ezeiza Almafuerte Las Heras R.C. Berisso R.C. Porteño Atl. San Andrés Berazategui

Pts 23 19 14 13 12 7 6 2

J 5 5 5 5 5 5 5 5

G 5 4 3 3 3 1 1 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0

P 0 1 2 2 2 4 4 5

F 277 166 139 120 109 81 112 54

C 60 96 109 141 146 142 160 154

Cuatro equipos se cortan arriba GRUPO desarrollo Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola

T

iro Federal de Baradero es quien con tres fechas disputadas se encolumnó en la cima de la tabla de posiciones. Superó a Ensenada y SAPA de visitante con sendas goleadas para ser el equipo con más tantos de la zona (212) e igualó el restante ante su escolta, Los Pinos, otro de los que lucharán por que-

darse con el grupo. Justamente los de Gustavo Cerdá golearon a Floresta en el debut, luego empataron con el puntero y de local superaron a otro candidato a pelearla, Obras Sanitarias. El tercero en la tabla es el último invicto que queda, San José quien tiene un partido menos jugado y se ubica potencialmente en la mejor ubicación de la tabla al haber logrado dos triunfos ante SAPA y Floresta en igual cantidad de partidos jugados - aunque son dos equipos no tan fuertes. En el mismo tercer puesto, con diez puntos, pero con un partido más aparece Sociedad

Hebraica que lucha contra sí mismo por convencerse que puede acomodarse entre los de arriba. Obras aparece justo en la mitad de la tabla con 6 unidades en dos partidos y la defensa menos vencida de la zona - 16 tantos - y va por más. De allí para abajo SAPA, Def. de Glew, Floresta y Ensenada jugarán un torneo aparte para mejorar en la lucha ante los de arriba y tratar de quedarse con el match entre ellos para mejorar la ubicación final. Resta bastante aún, pero el panorama del grupo no variará casi con seguridad de lo expresado líneas arriba.


CON LA MIRA EN EL MUNDIAL Comienza una nueva edición del Personal Rugby Championship, que tendrá un formato reducido este año por la disputa de la Copa del Mundo en Inglaterra, durante los meses de septiembre y octubre.


Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola

Por Hernando De Cillia @hdecillia

TODOS LOS NÚMEROS DEL RUGBY CHAMPIONSHIP La Cuarta edición del Rugby Championship se juega en este 2015, con sólo tres fechas, por ser el año de la Rugby World Cup 2015. El torneo comenzó en 2012 cuando Argentina se sumó al anteriormente denominado Tres Naciones, en el cual participaban las tres potencias del Hemisferio Sur (Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica). Hasta el momento, Nueva Zelanda se consagró campeón en todas las ediciones del torneo.

FIXTURE RUGBY CHAMPIONSHIP 2015 1º FECHA

LOCAL

VISITANTE

HORA

CANCHA

17/07/2015

Nueva Zelanda

Argentina

04:35

AMI Stadium, Christchurch

2º FECHA

LOCAL

VISITANTE

HORA

CANCHA

25/07/2015

Argentina

Australia

19:40

Malvinas Argentinas, Mendoza

3º FECHA

LOCAL

VISITANTE

HORA

CANCHA

08/08/2015

Sudáfrica

Argentina

15:05

Growthpoint Kings Park, Durban

Goleadores hasta la segunda fecha inclusive

TABLA DE POSICIONES Equipo

PJ

PJ

PE

PP

TF

TC

Puntos

Nueva Zelanda

2

2

0

0

66

38

9

Australia

2

2

0

0

58

29

9

Sudafrica

2

0

0

2

40

51

2

Argentina

2

0

0

2

27

73

0

Tries Equipo

Tries Favor

Tries Contra

Nueva Zelanda

8

4

Australia

7

2

Sudáfrica

4

6

Argentina

2

9

Apellido y Nombre

Equipo

Pollard, Handré Sánchez, Nicolás Carter, Dan Foley, Bernard Spoaga, lima Ashley-Cooper, Adam Creevy, Agustín Kriel, Jesse Kuridrani, Tevita Mc Caw, Richie Cooper, Quade Coles, Dane Etzebeth, Eben Hooper, Michael Le Roux, Willie Mumm, Dean Nonu, Ma`a Piatau, Charles Read.Kieran Smith, Ben

Sudáfrica Argentina Nueva Zelanda Australia Nueva Zelanda Australia Argentina Sudáfrica Australia Nueva Zelanda Australia Nueva Zelanda Sudáfrica Australia Sudáfrica Australia Nueva Zelanda Nueva Zelanda Nueva Zelanda Nueva Zelanda

Try

Pen

Con

Total

2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

4 5 2 4 2 1 -

4 1 4 1 3 2 -

20 17 14 14 12 10 10 10 10 10 7 5 5 5 5 5 5 5 5 5



ARGENTINA Agulla, Horacio

Alemanno, Matías

Ayerza, Marcos

Baez, Rodrigo

Bosch, Marcelo

Cortese, Matías

Creevy, Agustín

WING / CENTRO Peso: 93 Kg Altura: 1,81 m Club: Bath 22/10/1984 - 30 años Caps: 59

SEGUNDA Línea

PILAR

TERCERA LÍNEA /aLA

Centro-Apertura

1º Línea/HOOKER

1º lÍnea/hooker

Peso: 117 Kg Altura: 1,99 m Club: La Tablada 05/12/1991 - 23 años Caps: 12

Peso: 115 Kg Altura: 1,86 m Club: Leicester Tigers 12/01/1983 - 32 años Caps: 59

Peso: 103 Kg Altura: 1,91 m Club: Liceo R.C. 08/02/1989 - 26 años Caps: 16

Peso: 97 Kg Altura: 1,85 m Club: Saracens 07/01/1984 - 31 años Caps: 34

Peso: 113 Kg Altura: 1,84 m Club: Liceo RC 01/10/1985 - 29 años Caps: 15

Peso: 110 Kg Altura: 1,81 m Club: Libre 15/03/1985 - 30 años Caps: 38

Cubelli, Tomás

F. Lobbe Juan Martín

Galarza, Mariano

G. Amorosino, Lucas

G. Iglesias, Santiago

Hernandez, J. M.

Herrera, Ramiro

MEDIO SCRUM MACKENZIE, Phil

3º LÍNEA / 8vo MARSHALL, Jason

SEGUNDA LÍNEA MACKENZIE, Jamie

Full - Aper. MONRO, Ander- cen.

APERTURA / CEN. O’TOOLE, Chauncey

Full - Aper. PARIS, Taylor- cen.

1º Línea / PILAR PRITCHARD, James

Peso: 81 Kg Altura: 1,77 m Club: Belgrano Athletic 12/06/1989 - 26 años Caps: 36

Peso: 108 Kg Altura: 1,91 m Club: Toulon 19/11/1981 - 33 años Caps: 63

Peso: 118 Kg Altura: 2,03 m Club: Gloucester R. 12/11/1986 - 28 años Caps: 24

Peso: 94 Kg Altura: 1,85 m Club: Libre 02/11/1985 - 29 años Caps: 42

Peso: 92 Kg Altura: 1,79 m Club: Asoc. Alumni 16/06/1988 - 27 años Caps: 16

Peso: 94 Kg Altura: 1,87 m Club: Libre 07/08/1982 - 32 años Caps: 52

Peso: 123 Kg Altura: 1,94 m Club: Libre 14/02/1989 - 26 años Caps: 13

Juan Imhoff

Landajo, Martín

Lavanini, Tomás

Leguizamón, J. M.

Matera, Pablo

Montero, Manuel

Noguera, Lucas

WING

MEDIO SCRUM

segunda línea

3º Línea / ALA

3º Línea / ALA

fullback

1º Línea / PILAR

Peso: 90 Kg Altura: 1,85 m Club: Racing Metro 11/05/1988 - 27 años Caps: 27

Peso: 82 Kg Altura: 1,75 m Club: C.A.S.I. 14/06/1988 - 27 años Caps: 44

Peso: 130 Kg Altura: 2,01 m Club: Libre 22/01/1993 - 22 años Caps: 19

Peso: 105 Kg Altura: 1,90 m Club: Libre 06/06/1983 - 32 años Caps: 59

Peso: 110 Kg Altura: 1,93 m Club: Libre 18/07/1993 - 22 años Caps: 14

Peso: 104 Kg Altura: 1,94 m Club: Tucumán RC 20/11/1991 - 23 años Caps: 21

Peso: 108 Kg Altura: 1,79 m Club: Lince RC 05/10/1993 - 21 años Caps: 14

Postiglioni, Bruno

Sanchez, Nicolás

Senatore, Leonardo

Tetaz, Francisco

Tuculet, Joaquín

Hourcade, Daniel

Pilar

Apertura - Centro

Tercera Línea

1º Línea / PILAR

Fullback - Centro

entrenador

Peso: 83 Kg Altura: 1,77 m Club: Libre 26/10/1988 -26 años Caps: 32

Peso: 106 Kg Altura: 1,91 m Club: Libre 13/05/1984 - 31 años Caps: 30

Peso: 121 Kg Altura: 1,81 m Club: Libre 11/06/1989 - 26 años Caps: 18

Peso: 92 Kg Altura: 1,84 m Club: Libre 08/08/1989 - 24 años Caps: 5

Daniel Hourcade...

Peso: 110 Kg Altura: 1,85 m Club: La Plata R.C. 04/08/1987 - 27 años Caps: 18

Mendoza

ARGENTINA

sede

Estadio: Malvinas Argentinas Inauguración: 14/05/1978 - Reinauguración: Abril 2011 Capacidad: 40.268 espectadores Ciudad: Mendoza - Provincia de Mendoza Sede de partido: Argentina vs. Australia (25/07/15) * Construído para ser Sede del Mundial de Fúltbol Argentina 1978

12 | www.rugbychampagneweb.com

Nicolás Sánchez Nicolás Sánchez Libre


Plantel

AUSTRALIA Jugador Ben Alexander Pek Cowan James Slipper Sekope Kepu Scott Sio Tatafu Polota-Nau James Hanson Nathan Charles James Horwill Rob Simmons Will Skelton Sam Carter Scott Fardy Scott Higginbotham Michael Hooper Matt Hodgson Wycliff Palu Ben McCalman Nic White Nick Phipps Luke Burgess Bernard Foley Kurtley Beale Matt Toomua Christian Lealiifano Tevita Kuridrani Rob Horne Joe Tomane Adam Ashley-Cooper Henry Speight Pat McCabe Israel Folau

Equipo

Brumbies Perth Spirit Reds Waratahs Brumbies Waratahs Reds/Rebels Perth Spirit Reds Reds Waratahs Canberra Vikings Brumbies Rebels Waratahs Perth Spirit Waratahs Force Brumbies NSW Waratahs Zebre Waratahs Waratahs Brumbies Brumbies Brumbies Waratahs Brumbies Waratahs Brumbies Brumbies WaratahsUr ad

Puesto

Pilar Hooker Pilar Pilar Pilar Hooker Hooker Hooker Segunda Línea Segunda Línea Segunda Línea Segunda Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Tercera Línea Medio-Scrum Medio-Scrum Medio-Scrum Apertura Ap./Centro/Fullback Centro Centro Centro Fullback Wing Wing/Centro Wing Wing/Centro Fullback

Nick Phipps Nick Phipps Medio-Scrum

SUDÁFRICA Plantel

Jugador

Willem Alberts Bakkies Botha Schalk Brits Marcell Coetzee Damian De Allende Lodewyk de Jager Jean de Villiers Bismarck du Plessis Jannie du Plessis Eben Etzebeth Bryan Habana Cornal Hendricks Francois Hougaard Patrick Lambie Willie le Roux Francois Louw Frans Malherbe Victor Matfield Teboho Mohoje Tendai Mtawarira Lwazi Mvovo Trevor Nyakane Ruan Pienaar Handré Pollard Cobus Reinach Jan Serfontein Gurthrö Steenkamp Morné Steyn Adriaan Strauss Duane Vermeulen

Equipo

Sharks Toulon (Francia) Saracens (Inglaterra) Sharks Western Province Cheetahs Western Province Sharks Sharks Western Province Toulon (Francia) Cheetahs Blue Bulls Sharks Cheetahs Bath (Inglaterra) Western Province Blue Bulls Cheetahs Sharks Sharks Cheetahs Ulster (Irlanda) Blue Bulls Sharks Blue Bulls Toulouse (Francia) Stade Francais (Francia) Cheetahs Western Province

Puesto

Ala Segunda línea Hooker Tercera línea Centro/Wing Tercera línea Centro Hooker Pilar Tercera línea Wing Wing Medio scrum Apertura / Fullback Fullback / Wing Tercera línea Pilar Tercera línea Tercera línea Pilar Wing Pilar Medio scrum Apertura Medio scrum Centro Pilar Apertura Hooker Tercera línea

Jesse

Kriel Jesse Kriel Fullback


Plantel

NUEVA ZELANDA Jugador Dane Coles Keven Mealamu Wyatt Crockett Charlie Faumuina Ben Franks Owen Franks Tony Woodcock Dominic Bird Brodie Retallick Patrick Tuipulotu Samuel Whitelock Sam Cane Jerome Kaino Steven Luatua Richie McCaw Liam Messam Kieran Read Tawera Kerr-Barlow TJ Perenara Aaron Smith Beauden Barrett Daniel Carter Aaron Cruden Malakai Fekitoa Ma’a Nonu Conrad Smith Israel Dagg Cory Jane Charles Piutau Ben Smith Julian Savea

Equipo

Puesto

Hurricanes Blues Crusaders Blues Hurricanes Crusaders Blues Crusaders Chiefs Blues Crusaders Chiefs Blues Blues Crusaders Chiefs Crusaders Chiefs Hurricanes Highlanders Hurricanes Crusaders Chiefs Highlanders Blues Hurricanes Crusaders Hurricanes Blues Highlanders Hurricanes

Hooker Hooker Pilar Pilar Pilar Pilar Pilar Segunda línea Segunda línea Segunda línea Segunda línea Tercera línea Tercera línea Tercera línea Tercera línea Tercera línea Tercera línea Medio scrum Medio scrum Medio scrum Apertura Apertura Apertura Centro Centro Centro Fulback Wing Wing Wing / Fullback Wing

Ma´a Nonu Ma´a Allan Nonu Centro


Gentileza UAR

RUGBY CHAMPIONSHIP

Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano

vs

Dos partidos parecidos All Blacks 39 - Los Pumas 18

En los dos primeros partidos del Rugby Championship La Argentina no pudo hacer pie ante las potencias del Hemisferio sur. Preocupación para lo que resta del Rugby Championship y la revancha ante Sudáfrica en Vélez en donde se deberá mejorar indefectiblemente para llegar mejor a la puesta a punto de cara al Mundial de Inglaterra 2015.

E

n el primer partido del Rugby Championship 2015, los locales fueron eficientes, contundentes y radicales. Anotaron en cuanto tuvieron oportunidad, al franquear la férrea defensa argentina, que se mantuvo incólume durante buena parte, pero cayó en momentos claves. El conjunto nacional tuvo control y

posesión de pelota, pero no pudo conseguir puntos de los quiebres. En el segundo tiempo si se anotaron esos puntos, pero los All Blacks ya habían conseguido dominar la situación. El cotejo tuvo dos perfiles. Durante el primer tiempo, el equipo argentino no sólo pudo sino que supo cómo jugarle a los dueños de casa

pero, ante los All Blacks, siempre se juega sin red y con un par de errores Pumas que capitalizaron los hombres de negro fueron suficientes para vulnerar a una defensa que se había sostenido de buena manera durante gran parte de esa primera etapa. Aquel try de Ma’a Nonu en el minuto final de la primera parte fue determinante porque le dio al local la posibilidad de irse arriba en el marcador por doce puntos y poner una distancia que en el juego y por lo visto, no era tal. En el inicio de la segunda parte, ambos equipos salieron decididos a modificar el statu quo: los All Blacks, a buscar sellar el resultado de entrada nomás y Los Pumas, a intentar remontar una desventaja que no era merecida y tampoco, imposible. Hubo diez minutos fatales en los que los locales consiguieron diecinueve puntos y eso, de alguna manera, condicionó el desarrollo posterior del partido. En esos 9 minutos del inicio del complemento, Charles Piutau y Kieran Read consiguieron vulnerar la meta argentina, los All Blacks se erigieron en dominadores de ese reinicio del partido y con una marca muy ajustada, muy precisa y bien arriba, consiguieron maniatar a Los Pumas. Todo cambió entre los 10 y los 30 de esa segunda parte, cuando se vio lo mejor del seleccionado nacional. Los Pumas tuvieron buen juego de manos, fases con continuidad y un line y maul devastadores que les permitieron sumar de a cinco en dos ocasiones a Agustín Creevy, con un pack que se llevó por delante a su rival. Una vez comenzados los cambios, el parti-


All Blacks 39 - Los Pumas 18 do perdió precisión y sobre el final, una escapada de Landajo que no pudo ser definida no permitió que el score fuera más ajustado a lo que se vio realmente en el partido que marcó el inicio de un campeonato corto y muy duro, que es el único banco de pruebas disponible de cara al Mundial de Inglaterra. Los All Blacks demostraron en este partido la misma habilidad de siempre para sacar puntos ante cada error rival. Su marca registrada. A continuación, se detalla la síntesis del encuentro. Nueva Zelanda: 1. Tony Woodcock, 2. Keven Mealamu, 3. Owen Franks; 4. Luke Romano, 5. Brodie Retallick; 6. Jerome Kaino, 7. Richie McCaw (capitán), 8. Kieran Read; 9. TJ Perenara, 10. Dan Carter; 11. Charlie Piutau, 12. Sonny Bill Williams, 13. Ma’a Nonu, 14. Waisake Naholo; 15. Israel Dagg. Ingresaron: ST 10’ Colin Slade por Naholo; Nepo Laulala por Franks; 20’ Jeremy Thrush por Roma-

no, Codie Taylor y Wyatt Crockett por Mealamu y Woodcock; 30’ Andy Ellis y Liam Messam por Perenara y Kaino; 35’ Ryan Crotty por Nonu. Entrenador: Steve Hansen Argentina: 1. Marcos Ayerza, 2. Agustín Creevy (capitán), 3. Ramiro Herrera; 4. Manuel Carizza, 5. Guido Petti Pagadizábal; 6. Juan Manuel Leguizamón, 7. Juan Martín Fernández Lobbe, 8. Facundo Isa; 9. Tomás Cubelli, 10. Nicolás Sánchez; 11. Santiago Cordero, 12. Jerónimo De la Fuente, 13. Marcelo Bosch, 14. Horacio Agulla; 15. Joaquín Tuculet. Ingresaron: ST 10’ Javier Ortega Desio por Leguizamón; 14’ Nahuel Tetaz Chaparro por Herrera; 15´Martín Landajo por Cubelli y Lucas González Amorosino por Tuculet; 20’ Julián Montoya, Lucas Noguera y Benjamín Macome por Creevy, Ayerza y Petti; 28’ Santiago González Iglesias por de la Fuente (A). Entrenador: Daniel Hourcade

Los Pumas 9 - AUSTRALIA 34

N

uevamente, un partido con dos facetas bien definidas, que pueden diferenciarse en setenta minutos y diez minutos. Los primeros cuarenta y los segundos treinta, fueron de mucha intensidad física. Tal vez no bien jugados, pero ambos atacándose -y defendiéndose- con sus armas. Cada contacto tuvo a ambos equipos luchando todas las pelotas,

vs

vs

SÍNTESIS Tantos Primer tiempo: 5’ penal Dan Carter (NZ); 12’ penal Nicolás Sánchez (A); 16’ penal Dan Carter (NZ); 20’ try Richie McCaw (NZ); 33’ penal Sánchez (A); 40’ try Ma’a Nonu convertido por Dan Carter (NZ). Resultado Parcial: Nueva Zelanda 18 - Los Pumas 6 Tantos Segundo tiempo: 2’ try Charles Piutau convertido por Dan Carter (NZ); 9’ try de Kieran Read convertido por Dan Carter (NZ); 15’ y 21’ tries de Agustín Creevy (A) uno convertido por Nicolás Sánchez (A); 31’ try de Cody Taylor convertido por Dan Carter (NZ). Incidencias:no hubo Referee: Craig Joubert (Sudáfrica) Jueces de Touch: Angus Gardner (Australia) y Stuart Berry (Sudáfrica) TMO: George Ayoub (Australia) Cancha: AMI Stadium, Christchurch, NZ.

Wallabies

Australia con más posesión y, por parte de Los Pumas, mucho tackle y mucho yerro también. Los Wallabies buscaron siempre cortar la defensa por el medio para después liberar lo más rápido posible a las puntas, y obligar a la defensa Puma a desplegarse e intentar así vulnerarla más fácilmente. Con cada pelota recuperada y en cada posi-

bilidad de ataque, Los Pumas intentaron siempre buscando desbordar a sus defensores por lugares en el que la defensa rival fuese más débil, pero no todas las jugadas pudieron progresar porque la marca australiana fue realmente buena. Eso hizo que el partido no tuviera muchos puntos en esta primera parte. Apenas 8-6. Fueron tan punzantes los ataques de los


Por Eugenio Astesiano @UgeAstesiano territorio. Eso implicó la búsqueda del try por todas las vías. Sin embargo, la defensa australiana se mantuvo incólume y soportó cada embate con autoridad, poniéndole presión a Nico Sánchez. Los Pumas buscaron progresar en el campo pasándose la pelota, pero la tercera línea australiana de un partidazo- mantuvo en orden cada intento argentino y, cuando el equipo de Michael Cheika consiguió jugar con la pelota recuperada lo hizo de manera acertada, complicando la defensa nacional y obligándola a extremar los cuidados muy cerca de su ingoal. Ya más sobre el final, cuando menguaron las fuerzas y el tiempo era poco, el equipo wallaby se despachó con dos ataques profundos y, de allí, obtuvo dos tries que le pusieron al marcador una cifra bastante más abultada que lo que en definitiva indicó el juego. Tal como ante los All Blacks, los Wallabies aprovecharon las distracciones y desconcentraciones argentinas para anotar y sacar diferencias.

Síntesis:

backs australianos como los arranques de Will Skelton y Stephen Moore como dañino el scrum y el line de Los Pumas. Esa primera etapa tuvo mayor dominio australiano, pero con poco rédito en el tanteador. El segundo tiempo tuvo a Los Pumas con muchas más pelotas propias, mayor posesión y

Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Agustín Creevy (capitán), 3- Ramiro Herrera; 4- Manuel Carizza, 5- Tomás Lavanini; 6- Javier Ortega Desio, 7Juan Martín Fernández Lobbe, 8- Facundo Isa; 9- Martín Landajo, 10- Nicolás Sánchez; 11- Juan Imhoff, 12- Juan Pablo Socino, 13- Matías Moroni, 14- Gonzalo Camacho; 15- Santiago Cordero. Ingresaron: ST Nahuel Tetaz Chaparro por Herrera; 15’ Lucas González Amorosino por Camacho, 21’ Tomás Cubelli por Landajo, 23’ Leonardo Senatore por Facundo Isa; 28’ Matías Alemanno por Lavanini, Santiago González Igle-

sias por Sánchez y Matías Díaz por Ayerza; 33’ Santiago Iglesias Valdez por Creevy. Entrenador: Daniel Hourcade. Australia: 1- James Slipper, 2- Stephen Moore (capitán), 3- Greg Holmes; 4- Will Skelton, 5- Rob Simmons; 6- Scott Fardy, 7- David Pocock, 8- Ben McCalman; 9- Nick Phipps, 10- Bernard Foley; 11Joe Tomane, 12- Matt Toomua, 13- Tevita Kuridrani, 14- Adam Ashley-Cooper; 15- Israel Folau. Ingresaron: PT 10’ Quade Coper por Toomua, 39’ Scott Sio por Slipper. ST: 9’ Michael Hooper por McCalman; 11’ Dean Mumm por Scott Fardy; 15’ Sekope Kepu por Holmes, 25’ Tatafu PolotaNau por Moore, 35’ Nic White por Phipps y Kurtley Beale por Cooper. Entrenador: Michael Cheika. Tantos primer tiempo: 16´try de Tomane (AU); 29’ penal de Nicolás Sánchez (A); 39’ penal de Bernard Foley (AU); 40’ penal de Nicolás Sánchez (A). Resultado parcial: Argentina 6 - Australia 8 Tantos segundo tiempo: 2’ y 13’ Penales de Bernard Foley (AU); 17’ penal de Nicolás Sánchez (A); 18’ try de Dean Mumm (AU); 28’ penal de Bernard Foley (AU), 37’ try de Tevita Kuridrani convertido por Foley (AU), 38 try de Adam Ashley Cooper (AU). Resultado final: Argentina 9 - Australia 34 Incidencias: 26 ST Amonestado Quade Cooper (AU) Estadio: Malvinas Argentinas, Mendoza Referee: Jaco Peyper (Sudáfrica) Árbitros Asistentes: Chris Pollock (Nueva Zelanda) y Stuart Berry (Sudáfrica) TMO: Shaun Veldsman (Sudáfrica)


JUEGOS PANAMERICANOS TORONTO 2015

Por Jerónimo Tello

@jerotello

BUEN BALANCE DE LOS EQUIPOS ARGENTINOS EN LOS JUEGOS DE TORONTO A menos de un año para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y después del Preolímpico de Santa Fe y los Panamericanos de Toronto, los seleccionados nacionales de Seven aumentaron su competencia interna y se ubicaron entre los mejores de la región.

L

os resultados lo demostraron: Los Pumas 7s ganaron el Preolímpico, alcanzaron la Medalla de Plata en los Panamericanos y clasificaron a los Juegos, en tanto que las chicas fueron subcampeonas en el Preolímpico, cuartas en Canadá y en breve esperan el repechaje para buscar su boleto a Río de Janeiro. “Haber clasificado a los Juegos Olímpicos es un logro muy importante, tanto para el grupo como en lo individual. Creo que es uno de los sueños más grandes que puede tener un deportista. Es un gran paso y ahora falta mantenerse en el equipo para poder cumplir el sueño de jugar. Y que sea con la vuelta del rugby a los Juegos Olímpicos le da un gustito especial, por tener la suerte de poder estar en ese momento”, le contó Gastón Revol a Rugby Champagne.

El cordobés (28 años) y Nicolás Bruzzone (29) son los jugadores de mayor experiencia de Los Pumas 7s. “Tenemos un plantel muy joven.

18 | www.rugbychampagneweb.com

Hay muchos chicos de menos de 22 años, que es algo muy bueno y el Burro (Nicolás) Bruzzone y yo tiramos para arriba el promedio de edad. Los chicos son grandes jugadores, tienen mucho por delante y aportan mucho al Seven. Es muy bueno el grupo que se armó”, agregó Revol sobre el equipo masculino. Por su parte, Lettizia Alcaraz, que con 39 años dijo presente tanto en el Preolímpico como en los Panamericanos, explicó: “el Preolímpico dejó una gran tristeza ya que estuvimos muy cerca de lograr la clasificación a los Juegos y la perdimos en el último momento. Los Panamericanos nos dejaron muy contentas ya que cumplimos el objetivo de llegar a jugar por la medalla de Bronce y no se nos dio, pero hicimos una gran participación ya que sabemos que nos enfrentamos a rivales superiores. Esta es nuestra realidad y tenemos que seguir trabajando para que el rugby argentino crezca”. “Lo más importante es que, gracias a la televisación de los Panamericanos, hoy el rugby femenino se vio por toda la Argentina y eso va a marcar un antes y un después, que va llevar al crecimiento de este gran deporte”. Alcaraz dice que “estar en un Juego Olímpico es lo máximo para cualquier deportista. Es el evento deportivo más importante del mundo y me hubiera gustado estar como jugadora representado a nuestro país. En lo colectivo marcaría un gran crecimiento para el equipo y sobre porque serviría para difundir y lograr más apoyo, y se abrirían muchas puertas de clubes que hoy todavía no tienen rugby femenino”. Y ese anhe-

lo también está en las palabras de Revol, que sostiene que “poder estar en los Juegos sería un sueño y una muy linda manera, en cierto modo, para cerrar la carrera rugbística, en cuanto al Seven. Queda un año largo y con mucho trabajo por delante, pero voy a tratar de poner todo para estar entre los 12 que vayan a Río”. El jugador surgido en La Tablada de Córdoba también hizo un balance de lo que fue la actuación de Los Pumas 7s en ambos torneos. “En el Preolímpico, costó un poquito el primer día pero cuando nos fuimos soltando y se terminó de armar el equipo durante el fin de semana, creo que se vieron los mejores partidos. Vi muy firme al equipo y en los Panamericanos también, tuvimos un gran torneo, hicimos cosas muy buenas, lamentablemente por pequeños detalles se nos escapó la final, pero el resto de los partidos fueron muy buenos. Perder la final fue un golpe duro sobre todo por cómo se dio el partido. Lo fuimos ganando, jugamos mejor y por algunos errores en momentos claves que ellos golpearon, siempre se mantuvieron cerca del marcador, hasta darlo vuelta con el try que les dio la victoria en la última pelota”.

Por su lado, Alcaraz no se desanimó ante los resultados de los dos torneos, que dejaron a las chicas afuera de los Juegos, aunque tendrán la chance en un repechaje que se jugará una vez que se hayan desarrollado los clasificatorios de las otras regiones del mundo. “Todas las experiencias de entrenamientos y torneos nacionales e internacionales nos hicieron dar cuenta que tuvimos un gran crecimiento de preparación y de juego, y hoy sabemos que podemos mejorar muchísimo más y que no tenemos techo. Estamos en un proceso de maduración como jugadoras y, sobre todo, con la certeza que podemos dar más y llevar bien arriba al rugby femenino”, cerró la jugadora de Sixty de Chaco.



Por Francisco Simone @fsimone65

comercial

Importante participación de clubes sponsoreados por la marca italiana en varios torneos del rugby nacional Fiat, en el marco de su estrategia deportiva, continúa afianzándose en el rugby nacional logrando una importante participación en el TOP 14 de la URBA, el TOP 8 de la Unión Cordobesa de Rugby y el TOP 8 de la Unión de Rugby de Cuyo. Los equipos auspiciados por la marca italiana se mantienen bien arriba en la elite del rugby argentino.

B

elgrano Athletic, La Plata RC, Alumni y Atlético del Rosario pelean en los puestos de arriba del TOP 14 para clasificar en las instancias decisivas del torneo más poderoso del país.

Por otro lado, el TOP 8 de la Unión Cordobesa de Rugby lo lidera de manera invicta Tala RC, último campeón y poseedor de Fiat en el pecho de su camiseta. También en éste torneo los otros equipos Fiat, Jockey CC y Córdoba Athletic, dan batalla para ingresar a las semifinales. Mendoza RC es el otro gran equipo del rugby del interior auspiciado por Fiat quien lidera el TOP 8 de la Unión de Rugby de Cuyo también de

manera invicta. Además, el Club Manuel Belgrano crece día a día dentro del Grupo 1 del Torneo de la URBA detrás de su objetivo, volver al TOP 14. Por último, a fin de año se realizará la 5ta edición de la “Copa Fiat”, el ya clásico torneo federal que agrupa a los nueve clubes auspiciados por la marca. Se trata de una fiesta del rugby nacional donde se cierra la temporada disfrutando de los mejores equipos argentinos.

Nike presenta la nueva indumentaria de Los Pumas para el Mundial de Rugby 2015 asemeja al estampado del pelaje de un jaguar a través de los colores azul claro y oscuro.

Las camisetas cuentan con la mayor tecnología Nike aplicada al rugby:

Nike presentó el uniforme oficial de Los Pumas con los que el seleccionado argentino de Rugby participará del Mundial de Rugby 2015.

E

l novedoso kit, compuesto por camiseta titular y alternativa, se renueva una vez más a través del diseño y remiten directamente a los colores nacionales, manteniendo de una forma innovadora el ADN histórico del seleccionado. La versión titular retoma las líneas horizontales originales combinadas con una nueva tonalidad de color azul que la identifica con el modelo clásico. Mientras que la versión alternativa se

•La tecnología Nike DriFit permite evaporar la transpiración para mantenerse seco y cómodo por más tiempo. •Su calce stretch y la elasticidad de la tela, ofrecen mayor contención y libertad de movimiento al jugador. Así como la tela también permite zonas de respirabilidad en el pecho, parte traseras y mangas. •El grip 2.0 presenta una estructura libre y adherente en el pecho y mangas lo que asegura mayor agarre al jugador al portar la pelota. •El escudo, de gran terminación y diseño, está aplicado con calor lo que sustituye las costuras, evitando el roce con la piel en la parte interna. •Por último, en la parte posterior, el icónico sol de la bandera destaca el sentir nacionalista de este equipo.

En el caso de la camiseta titular, la tira siliconada interna en la parte inferior de la camiseta presenta una novedad, ya que en ella se puede leer la leyenda “Sean eternos los laureles”, palabras de orgullo que remiten al Himno Nacional Argentino. A su vez, la tira evita que ésta trepe permitiendo mayor foco al jugador en el juego. Para que los jugadores puedan dar lo mejor mientras permanecen más frescos, el short y las medias están confeccionados con tecnología Nike DriFit. En los laterales, el short cuenta con dos paneles de flock que permiten secarse las manos en condiciones lluviosas. Las medias al igual que la camiseta titular, son rayadas clásicas y fueron creadas especialmente para rugby. Poseen un tejido especial en la planta del pie, que brinda una mayor amortiguación y una base firme para evitar cualquier deslizamiento y a la vez ofrecer el mayor confort. Este nuevo conjunto podrá adquirirse a partir del martes 14 de julio en todos los Nike Store y Stock Centers del país.

QBE Seguros La Buenos Aires acompañó a Los Pumas en Mendoza QBE Seguros La Buenos Aires acompañó nuevamente a Los Pumas en su rol de Aseguradora Oficial de la Selección Nacional en el primer partido del Rugby Championship 2015 disputado como local el sábado 25 de julio en Mendoza.

Q

BE Seguros La Buenos Aires acompañó a la hinchada con “el juego del pase”, un clásico en los partidos, que consiste en hacer un pase con la mano a cualquiera de los 3 jugadores que se encuentran en el panel ploteado con la marca, en el que cada participante tiene tres oportunidades de lanzamiento y de acuerdo al éxito que resulte de los mismos, accede a diferentes premios: remeras y pelotas.

20 | www.rugbychampagneweb.com

Por otra parte, los fans fueron sorprendidos con la cabina que se encontraba dentro de un tráiler, en la que los invitados, en grupos, podían ingresar a dejar mensajes de aliento a Los Pumas. Todos los registros que se obtengan de éste partido y del próximo el 15 de agosto en Vélez, serán compilados en un video que se les mostrará a Los Pumas en la concentración en

Inglaterra durante el Mundial de Rugby, con el fin de acercarles el apoyo argentino en la pelea por la Copa. En referencia a la activación con la que se hizo presente la compañía en el estadio, Ezequiel Salamanco, Jefe de Marketing dijo: “estar presentes con nuestra marca, jugando con la gente, es una forma de estar cerca de nuestros clientes”.



RUGBY SOLIDARIO

Por Pato Guzmán

Banco Nación a nombre de José Salvador Basile CBU: 01104817-30048134979365 / #fuerza chuchu en mardel

UNA SONRISA QUE ALIENTA

E

sta es la carta de “Pato” Guzmán a José “Chuchú” Basile jugador de Coipú lesionado en un partido de rugby jugado en la ciudad de Tucumán. Estimado Chuchú: Te escribo y te saludo aún sin conocerte. Estuve a pocos metros de tu cama en el sanatorio donde te recuperas, pero por motivos de protocolo médico no pude entrar y me quedé con las ganas de saludarte. Por eso, aprovecho este antiguo método, el de la carta para hacerte llegar mis pensamientos. No te voy a explicar a vos lo que es el rugby. Vos lo conocés bien. Sabés de su solidaridad y que somos una familia que no tiene límites, que no distingue camisetas y que empuja como un maul… para adelante, ya sea con el marcador favorable y mucho más cuando la cosa viene mal. Sé que estás pasando por diferentes procesos en tu recuperación. Sé que tu ánimo va en alza y que tenés las herramientas espirituales necesarias para dar batalla. Lucha que ganarás por tu fe, por tu coraje y, principalmente, por tus ganas de poner tu parte, para que Dios ponga la suya. ¿Sabés que todos los días hablamos de vos? Sí! Charlamos de vos con muchos amigos del rugby, y en cada diálogo te vamos empujando, “pechando” y arengando. Hablamos con amigos jugadores y ex jugadores de todos los clubes, y del seleccionado “naranja”. También con los Pumas, ex Pumas, con los locos del rugby y con los que

22 | www.rugbychampagneweb.com

vos incluso no conocés… y que llenaron las redes sociales con tu foto y con el #FuerzaChuchu. ¿Ya viste las banderas que se desplegaron por vos? ¿Ya te mostraron que todos los que amamos este deporte que vuelve loco a los tucumanos pechamos esta carretilla con vos? No te vamos a dejar a gamba. Ya estamos comprometidos. Los nombres no hacen falta. Somos un todo, somos muchos, somos gente de rugby. Jugadores, dirigentes, tipos que vos conocés y otros que no. Algunos que verás y otros que quizás jamás conozcas. Eso no importa. Porque la prioridad sos vos. Fue impresionante y emotivo ver la cantidad de fotos de aliento que llegaron de muchos hombres del rugby, que hicieron historia y de otros que también quisieron mandarte sus buenas energías. Clubes de todo el país, hasta de Europa. Una hermosa locura. Pero que a mí no me sorprende. Porque el rugby es un deporte único, en gestos y manos extendidas. No me quiero olvidar, y agradecerte de corazón, del audio que me enviaste el otro día. Muy emotivo. Te escuché entero, combativo, con ganas y como decimos los tucumanos… “Con unos huevos tremendos”. Me quedo con una frase que me dijiste: “Soy un rugbista y debo seguir adelante”.

¡Ese es el espíritu del rugbista! Más del rugbista tucumano. Con ese ánimo debés continuar recuperándote. Tenés todo para seguir avanzando. Tu luchadora familia con tu mamá a la cabeza, tu novia Elina que te acompaña, los chicos del Coipú que te hacen el aguante y los médicos que te cuidan, y te van dando lo mejor de sus conocimientos. No tengo dudas de que vas a seguir recuperándote. Cuando lo hagas definitivamente, nos

vamos a juntar para hablar del rugby. Del deporte que nos gusta y de otras tantas cosas que tiene la hermosa sensación de estar vivos. Aprovecho para saludarte y dejarte una frase de mis favoritas: “Nada es imposible para el que cree”. Un fuerte abrazo y hasta pronto…

Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola

UNA TAREA DE TODOS En este momento se ve lo grande que es la familia de rugby. Ahora es cuando SOMOS TODOS CHUCHÚ, y un montón de gente desconocida en muchos casos y en forma totalmente desinteresada pone el hombro para darle pelea a la vida a través de un joven tucumano que se lesionó jugando nuestro querido deporte, como le pudo haber sucedido a cualquiera de nosotros, a un hijo, a un sobrino o a simplemente un amigo; como lo es desde hoy José Basile. Ahora solo hay que empujar detrás de Chuchú, apoyarlo para darle batalla como en un scrum a la vida y tratar de lograr que José vuelva a caminar. La lesión es brava pero la fuerza de voluntad de un joven que no se da por vencido es lo que hace que desde hoy TODOS SEAMOS CHUCHÚ. Fuerza José !! sabemos que podés y lo vas a lograr.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.