DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XIX - Nº 133 SEPTIEMBRE 2015
UN NUEVO LOGRO
MINISITIO RUGBY CHAMPAGNE - MUNDIAL DE RUGBY 2015 TRIES
10
PJ
10
CONV.
10
PG
10
DROPS
10
PE
10
10
PP
10
PENALES
PUNTOS
10 TOTAL
LOS PUMAS
20 17
ALL BLACKS
CONVERSIONES 85 % 15 CORRECTOS
TITULARES
INCORRECTOS 5
TITULARES
1
AGULLA HORACIO
1
DANE COLES
2
ALEMANNO MATIAS
2
KEVEN MEALAMU
3
AYERZA MARCOS
3
WYATT CROCKETT
4
BAEZ RODRIGO
4
CHARLIE FAUMUINA
5
BOSCH MARCELO
5
BEN FRANKS
6
CORTESE MATIAS
6
OWEN FRANKS
PENALES 95 % 25 CORRECTOS
INCORRECTOS 2
DROPS 50 % 8 CORRECTOS
INCORRECTOS 4
LA FINAL: HINDÚ Y CUBA DOS VIEJOS CONOCIDOS
04
URBA: SE DEFINEN TODOS LOS GRUPOS
05
A UN PASO DEL PRIMER OBJETIVO Sábados 18 a 20 hs. Escuchanos en FM 93.9 o por internet en Palermo Sports: palermo.cienradios.com o en Kiwik FM 100.9
“Programa del Mundial en RADIO PALERMO” Viví cada partido de Los Pumas y alentalos como si estuvieras en Inglaterra. Un programa especial en cada partido y la participación de jugadores, dirigentes, árbitros y protagonistas del mundo del rugby en nuestros estudios. Con enviados especiales a Inglaterra para llevarte todo lo que sucede al instante. Rugby Champagne 19 años junto al rugby, 19 años junto a vos.
Las enseñanzas que deja el rugby
Editorial Por Hernando De Cillia @hdecillia
Un mundial en Europa siempre es mejor, se decía antes de Inglaterra 2015 y rememorando la gesta del 2007, cuando el país vibró con Los Pumas de Bronce y el tercer puesto conseguido fue la frutilla del postre de una generación que hacía casi diez años venía empujando a pura garra y corazón para conseguir ese gran objetivo…
Dirección Editorial y Ejecutiva: Jorge Eduardo Ciccodicola Secretario de Redacción: Hernando De Cillia Dirección Comercial: Francisco Simone Columna arbitral: Guillermo “Willy” Nervi Redactores: Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Luis Muzzalupo Colaboradores: Diego Cárdenas - Matías Fabrizio - Brian Willcham Mario V. Natali y Silvio Zotti Estadísticas: Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia Redacción Comercial / Turismo: Francisco Simone Ventas: Javier Pendzik Asesora Legal: Dra. Vanesa Alejandra Gaviño Fotografía: Gentileza UAR, URBA, Fotobaires, Diario La Nación, AFP, Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello y Archivo Rugby CHampagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos Diseño Gráfico: Pablo Carluccio www.pablocarluccio.com.ar Impresión: FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As. Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz. Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne E-mail: rugby@fibertel.com.ar Dirección: Lacarra 333 Dto “B” CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación. Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse al 154-444-1087 / 154-181-7227 Contacto y/o sugerencia:
rugbychampagne2015@hotmail.com
P
asaron también casi 10 años para poder vivir una situación parecida -todavía no semejante, porque falta- pero con la ilusión intacta por un grupo de jugadores y su Staff que se animaron a más y que juegan por primera vez como las potencias, y van en búsqueda de ese lugar que sólo ocupan los privilegiados. Entre tanto, un mundial que deja enseñanzas, entre las miserias de otros deportes y el asombro de los que no conocen; dónde hay reglas claras, los premios y castigos se cumplen y en los sorteos no hay sospechas ni bolillas con calor para que al más fuerte le toque el más débil. Así es: al país organizador le toca el mal llamado “Grupo de la Muerte”, le sacan amarilla a una de sus figuras en un momento clave de un partido (Farrell), el árbitro pide un TMO para sancionarlo y queda afuera en la primera ronda, lo que significa la primera eliminación de un local y potencia en una primera rueda de un mundial. Pero eso no es todo, y a pesar de que en el mundo del rugby es algo habitual, los jugadores ingleses -locales- le hacen una calle a los australianos para despedirlos sin ningún tipo de rencores, a pesar de que están viviendo la peor de las catástrofes rugbísticas para el país que inventó el deporte y además es uno de los 4 campeones mundiales de la historia. Pero no pasa nada. El mundial sigue y la fiesta continúa, con estadios colmados y el ejemplo al mundo del deporte en general de que pueden convivir pintados hinchas de distintos países, disfrutando; nada menos que del espectáculo del rugby. Entre todas estas sensaciones están Los Pumas. Ilusionándonos, a pesar de lo que pase en los Cuartos de Final: porque les tocará Irlanda o Francia, aunque ninguno es invencible para este equipo que aprendió a jugar con los grandes. Cómo sirvieron las angustias y frustraciones en estos años de Rugby Championship! En Wembley se le plantaron a los
All Blacks por 60 minutos, pero no alcanzó: y cuando tocaron Georgia y Tonga el equipo del Huevo jugó como “un 15” maduro: aguantó cuando el rival impuso condiciones y lo demolió cada vez que tuvo la ocasión, así como los grandes tantas veces lo hicieron con Los Pumas. El futuro da para ilusionarse. Por la base de jugadores que armó la UAR y porque el Súper Rugby será el trampolín para que se desarrollen en el más alto nivel y juntos cada fin de semana. Del mundial quedará mucho más para el análisis después de Cuartos. Pero de la primera fase no olvidaremos los grandes momentos de Japón, la forma de jugar de Argentina, las agallas de Gales y la fortaleza de Irlanda con todos sus cañones para quebrar su estigma y estar por primera vez entre los mejores cuatro. Tampoco dejaremos de recordar la decepción de Inglaterra, el gran candidato, que se fue masticando bronca por sus errores y falta de reacción. La lección de Australia para ofrecer uno de esos grandes golpes de la historia, en Twickenham, con un scrum demoledor de la mano de Mario Ledesma. Sudáfrica, recuperándose de la peor caída de su historia y Brian Habana para llegar a la cima con sus 15 tries. Los All Blacks, con el Haka como bandera e intimidantes por lo que juegan y la cantidad de jugadores de gran nivel que tienen. Lo que se dice, un mundial a la medida de Europa. En el ámbito local el Top 14 busca definición en Manuel Gonnet. Llegan dos viejos conocidos, los finalistas de 2013 y 2014. Hindú y CUBA cerrarán una temporada por demás movida. Con mucho rugby, sensaciones bien gratificantes, y dos equipos que con distintos argumentos fueron los más dominantes de las últimas temporadas. A los amantes del rugby que más se le puede pedir? Soñar con Los Pumas no cuesta nada, y más si juegan como lo vienen haciendo.
04 URBA - TOP 14
PUMAS VS 12 LOS GEORGIA
05 URBA - RG I
PUMAS VS 14 LOS TONGA
06 URBA - RG II - III
15 LOS NÚMEROS PUMA
07 URBA RG IV - DESARROLLO
NÚMEROS 16 LOS DEL MUNDIAL
22 SÚPER RUGBY
08 LOS PUMAS
GENERAL 18 COMENARIO DEL MUNDIAL
24 JUVENILES
PUMAS VS 10 LOS NUEVA ZELANDA
20 TERCER TIEMPO
26 RUGBY CHAMPAGNE
AÑO XIX - Nº 133 SEPTIEMBRE 2015
ESPECIAL
urba: TOP 14
Por Melisa Artola @Mel_Artola
Hindú y CUBA a la final Tanto el conjunto de Don Torcuato como su vecino de Villa de Mayo protagonizarán una nueva final del URBA Top 14 por tercer año consecutivo ¿quién vencerá esta vez?.
L
as instancias finales disputadas en las instalaciones que posee La Plata Rugby en Manuel Gonnet comenzaron con los cuartos de final. El primer partido de playoffs fue entre Belgrano Athletic, que clasificó en la tercera posición, y Atlético del Rosario, sexto en la tabla final del certamen. Los de Virrey del Pino hicieron valer la ventaja deportiva instaurada por el reglamento y, luego de empatar en 15 tantos durante los 80 minutos como en los dos tiempos de 10 minutos de muerte súbita, se metió por segunda vez en se-
mifinales de manera consecutiva y debió enfrentar a Hindú que clasificó directo a esta instancia por terminar en la segunda posición del torneo. Por otro lado, el domingo 27 de septiembre, se llevó a cabo el segundo encuentro de cuartos entre La Plata (4°) y CUBA (5°), en el cual el equipo cubano derrotó a los locales por 29 a 16. De esta manera y con una segunda etapa de gran calidad, los de Villa de Mayo se clasificaron a semis dónde se encontró con Newman, considerado el mejor conjunto del año, con un juego regular y vistoso, y que finalizó en el primer
puesto de la tabla y llegó a estas instancias casi invicto (perdió en la última fecha frente a Plaza). El fin de semana siguiente, tuvieron lugar las semifinales. La primera de ellas fue protagonizada por Newman y CUBA, una rivalidad que se ha convertido en un clásico por éstas épocas. Ya se habían enfrentado el año pasado en cuartos de final, dónde ganaron los cubanos y en ésta oportunidad no sería la excepción. En un vibrante encuentro, ambos equipos lucharon hasta el final, pero fueron los capitaneados por Joaquín Hardoy quienes vencieron por 13 a 12 y serán partícipes de la final ante el campeón defensor por tercera temporada seguida. “El partido fue muy duro con un gran rival enfrente que nos propuso ataque durante los 80 minutos, pero nosotros nos hicimos fuertes con lo que más nos gusta que es la defensa” fueron las palabras de Santiago Tsin, el pilar del CUBA y autor del único try del partido. Al día siguiente, se vieron las caras Hindú y Belgrano Athletic en la búsqueda de la otra plaza para disputar la final del URBA Top 14. El conjunto de Don Torcuato, actual dueño del título, ganó el encuentro por 34 a 22 y defenderá la corona. El partido tuvo dos expulsados, Mauro Rebussone en la primera etapa y Santiago García Botta en los últimos minutos. El Elefante supo aprovechar las oportunidades que tuvo y golpeó en los momentos claves. “Sabíamos que teníamos que salir con todo, era lo que habíamos hablado en el vestuario, y por suerte llegaron los dos primeros tries. La semana que viene frente a CUBA va a ser un gran partido porque ellos saben cómo salir a jugar y es un rival muy complicado que viene con un gran nivel de juego” dijo Sebastián Cancelliere try man del torneo con 17 conquistas, luego del partido.
Radiografía de los finalistas Hindú Jugó: 14 / Ganó: 12 / Perdió: 2 Tantos a favor: 504 Tantos en contra: 297 Tries a favor: 72 / Tries en contra: 34 Goleador: Joaquín Díaz Bonilla (108) Try-man: Sebastián Cancelliere (17) Mejor triunfo: 62-7 al SIC (10ª fecha). Jugadores utilizados: 36 Amonestados: 13
CUBA Jugó: 15 / Ganó: 11 / Perdió: 4 Tantos a favor: 323 Tantos en contra: 295 Tries a favor: 32 / Tries en contra: 25 Goleador: Juan Cruz González (173) Try-man: Santiago Tsin (5) Mejor triunfo: 47-28 a Regatas por la 5ª fecha. Jugadores utilizados: 32 Amonestados: 16
LOS ÚLTIMOS CHOQUES: 8/07/2015: Hindú 36 v. CUBA 27; 25/10/2014(Final): Hindú 29 v. CUBA 17; 16/08/2014: Hindú 29 v. CUBA 25; 07/09/2013: CUBA 14 v. Hindú 21 y 26/10/2013 (Final): Hindú 9 v. CUBA 11 4 | www.rugbychampagneweb.com
RG1
Por Silvio Zotti
Los Tilos el campeón de la reubicación Gentileza URBA
El equipo de Barrio Obrero se quedó con la final frente a Liceo Naval, mientras que Hurling mantuvo la categoría en el partido por el repechaje. Ascendieron Los Matreros, San Cirano y Curupaytí.
Campeonato Los dos mejores de cada zona se disputaban el título de la reubicación del Grupo Uno, por la zona A clasificó Buenos Aires en primer lugar, mientras que San Cirano que ya había logrado el ascenso entró en el segundo puesto. Biei logró ganar ochos partidos en fila y eso le permitió recuperarse del mal arranque en esta, el equipo tuvo puntos altos en los más veteranos como Leoni Olivera, Pithod y Etchepare. El Santo de Villa Celina perdió la punta de la zona en la última fecha, tuvo que quedar libre y la derrota con Curupaytí lo privó de quedarse en lo más alto de la tabla, pero el objetivo ya estaba cumplidos, Brex y compañía ya habían logrado el tan ansiado regreso a primera. Por la zona B dos fechas antes estaban definidos los clasificados, Los Tilos primero y Liceo Naval segundo. El equipo verde tuvo una performance muy buena y perdió un solo partido en la segunda parte del año, dotado con un gran pack de forwards cuenta con los habilidosos Segundo y Mateo Tuculet. En las semifinales triunfaron los dos equipos de la zona B, tanto Los Tilos como Liceo Naval superaron ampliamente a San Cirano y a Biei respectivamente y por segunda vez en el año se enfrentaban ambos pero esta vez en la final. La final: El partido fue muy parejo hasta los 20 del segundo tiempo, fue allí donde los de Barrio Obrero empezaron a sentenciar el partido con dos tries consecutivos y los de Núñez no tuvieron resto para poder dar vuelta el encuentro. Los Tilos fue campeón al ganar por 45 a 20.
Ascensos Los equipos ascendidos son tres y los tres ya jugaron en el grupo uno. El Oeste del Gran Bue-
Gentileza URBA
nos Aires está siendo cada vez representado por más equipos a Mariano Moreno se suman los ascendidos Curupaytí y Los Matreros. El equipo azulgrana de Barrio Cartero jugó en la zona A y termino sexto, definió su ascenso en el último partido frente a San Cirano, esa zona fue muy pareja y muy incierta hasta los momentos finales. Se destacaron la participación del medio scrum Ramiro Cerviño y del pilar Martín Fernández Segurotti. Los Matreros logró el ascenso en la zona B dos fechas antes del final y fue un gran premio para el club que viene trabajando muy bien con las divisiones juveniles y liderados por el histórico Juan Manuel García, los de Morón se despidieron del predio de Villa Malaver en Moreno donde hacieron de local para conseguir el ascenso y a partir del 2016 jugarán en su nuevo predio de Morón. El tercer ascendido fue el ya mencionado San Cirano, en el equipo de Villa Celina hay que destacar el retiro de un histórico como Sebastián Xanthopoulos, el medio scrum después de quince años en primera división colgó
los botines.
Descensos
En la zona A perdieron la categoría Manuel Belgrano y Universitario de La Plata y en la B Deportiva Francesa. El equipo marista perdió la categoría varias fechas antes del final, nunca supo hacer pie en la temporada, necesita un cambio de jugadores y poder afianzar un nuevo sistema de juego, el recambio le tardó demasiado y los históricos este año no lo pudieron salvar. Hasta la última fecha Universitario dio pelea pero no pudo salvarse, las panteras de Gonnet se hicieron muy fuerte con su pack de forwards, pero no les alcanzó para quedar entre los seis primeros. Deportiva Francesa perdió la final contra Hurling, en el repechaje de los dos sextos. El equipo de Pilar sufrió muchas lesiones a lo largo de toda la reubicación y nunca pudo ser regular, en la final tuvo la posibilidad de ganarla con un drop en el último minuto, pero se lo taparon y así le permitió a Hurling quedarse con el último lugar del grupo 1.
www.rugbychampagneweb.com | 5
El Yacaré en cabeza
H
ace semanas eran Centro Naval y St Brendan’s los que se disputaban punto a punto el liderazgo del torneo. Ahora, Delta es quien encabeza la tabla. El Yacaré no pierde desde la 4ta fecha, una muestra de solidez y regularidad que, en esta división, marcan diferencia. Además de los tres equipos mencionados aparece, tercero, Monte Grande, ya con la colocación en Grupo II para el 2016 en el bolsillo. Inolvidable temporada para MGRC, sin ninguna duda. En cuatro puntos están los cuatro clubes, así que cualquiera puede terminar campeón. Para tener en cuenta: en la anteúltima fecha se cruzan Brendan’s y Centro; y en la 15ta, Delta juega contra el equipo de Núñez. Pareciera ser una suerte de ventaja para Centro Naval, que depende totalmente de sí mismo a pesar de no llegar en primer lugar al descenlace. Del puesto 5to al 7mo están Banco Hipotecario (36), Don Bosco (36) y Club
Italiano (35). Ya tienen resuelta su estadía en Segunda, así que el objetivo de cada uno pasará por tratar de cerrar el año ganando, aprovechando el envión del último mes, ya que dentro de todo han sumado últimamente. Además, serán jueces del torneo, ya que Monte Grande debe visitar al Tano y recibir a Hipotecario, y Don Bosco jugará de local con Brendan’s. Pasando a la otra parte caliente, quedan por definirse todavía dos lugares de Grupo III, y en tres puntos hay seis equipos. Por ahora GEI y CASA de Padua son los que están en esa zona roja, pero Albatros aparece con los mismos puntos que Padua; Lanús y Luján tienen un punto de ventaja y Areco, dos. Entre estos aún quedan unos cuantos cruces, así que es imposible especular un cierre posible. La suerte no acompañó a CAR, Atlético y Progreso y Varela, y ya hace algunas fechas saben que su destino de GIII está sellado.
CLUBES Delta R.C. Centro Naval M. Grande St. Brendan´s Bco. Hipotecario Don Bosco Club Italiano G. E. Ituzaingó Areco RC. Luján R.C. Lanús R.C. CASA de Padua Albatros Argentino de Rugby Atl. y Progreso Varela Jr.
Pts 50 47 46 46 36 36 35 29 29 27 27 26 26 13 13 10
J 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
G 11 10 10 10 8 8 6 6 5 5 6 5 5 2 3 2
E 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0
P 2 2 3 3 5 5 6 7 7 8 7 7 8 11 10 11
F 409 387 434 338 336 311 328 336 263 302 287 304 276 226 193 182
C 213 244 234 222 327 298 239 381 277 266 312 351 305 385 473 385
CON LA EMOCIÓN HASTA EL FIN Por Luis Muzzalupo
A
En la Reubicación del Grupo III se vivieron momentos emotivos en esta etapa de definición. Vicentinos, en primer turno, y El Retiro, acto seguido, festejaron el ascenso, en un torneo en donde Atlético Chascomús, uno de los protagonistas estelares, fue quien siempre detentó el cetro; aunque, ahora, lo comparte.
tlético Chascomús se erige como el líder en base a victorias clave como contra La Salle y Los Cedros, ajustadas pero con muestra de actitud. Contó con la presencia en el quince inicial del experimentado fullback Diego “Pata” Giambroni, quien en 2012 había retornado a su ciudad tras su larga trayectoria en primera división de 13 años en el Club San Cirano. En ese contexto, el elenco de la laguna quedó libre en la jornada anterior y a falta de dos fechas, cedió la propiedad del liderazgo solitario, - si bien mantiene la ventaja en igualdad de puntos, prima el partido entre sí- en manos de Vicentinos, quien lo alcanzó en la cima de la tabla de posiciones, al superar a Tiro Federal en San Pedro, aunque sin el bonus ofensivo. El elenco del barrio Manuelita, de San Miguel, pudo exhibir su festejo contenido, tras un largo proceso desde el inicio, en una primera etapa y con una sola derrota (con El Retiro). En el segundo semestre, perdió dos encuentros en el comienzo ante Chascomús y La Salle; pero ya suma 10 éxitos seguidos. Ahora, espera cerrar de la mejor manera y si es posible, con un broche de oro: el primer puesto del grupo. Con base en el potente octavo Ignacio Tortorella, eje de los ataques de sus delanteros Vicentinos buscará el primer lugar en lo poco que resta. En definitiva, lo que perdieron en los escritorios, porque no cumplieron con los requisitos pedidos por la URBA, lo recuperaron en la cancha y está vez si van a poder jugar en el Grupo III en 2016, logrando la meta conseguida en 2014. El Retiro, por su parte, el equipo más novel
6 | www.rugbychampagneweb.com
de los de Hurlinghan y que en septiembre cumplió 32 años, se ubica en el tercer lugar de la tabla, tras casi condenar a San Miguel al descenso con un soberbio triunfo. Además, había conseguido el ascenso cuando faltaban cuatro fechas para el final, pero no se aburguesó y siguió en la buena senda de la mano de su pilar y capitán Ariel García, importante en las formaciones fijas, también, para ganarle a Zárate. Para La Salle, Los Cedros, San Marcos, Las Cañas- que cierra la temporada con una gran levantada de 4 éxitos consecutivos en donde se reencontró con su juego- Tigre, Virreyes, Arsenal Naútico de Zárate, Tiro Federal de San Pedro y Ciudad de Campana, -con el capitán y tercera línea Agustín Viaña como estandarte- ; en ese orden de mérito, el lugar en el Grupo III quedó asegurado y su permanencia de igual forma por lo cual consiguieron “el objetivo”. Luego de un torneo con algunos altos y varios bajos en el juego, típicos de los equipos que se desempeñan en esta categoría. Por el último lugar, Beromama, que tiene a su ex técnico Fabián Rey ahora como colaborador, depende sí mismo para ascender; aunque le costará hasta el final , pues a pesar de un arranque promisorio aún le falta. Eso es porque cuenta con una luz de ventaja sobre los dos colistas -estos son San Miguel- dio lucha con su capitán, el apertura Damián Lucchetta; aunque no le alcanzó con el empate con Campana y batalló ante Las Cañas donde perdió por tres de diferencia -, y al que enfrentará en la fecha final.
Por su parte el otro del fondo de la tabla es Vicente Lopez, quien sólo venció a San Marcos y ha perdido varios partidos por escaso margen en muchas oportunidades por no saber cerrarlos. El verdiblanco de zona Norte del pilar Federico Planas sintió el rigor y no se pudo afirmar en su idea de cambiar de categoría y ahora es muy difícil que la pueda mantener. Quedan dos fechas para un final apasionante tanto arriba como abajo y que promete seguir siendo emocionante. Lo más atractivo se dará en la pelea del trío de arriba, donde el mejor de ellos conseguirá el número 1 de la tabla; mientras que entre los tres de abajo uno sólo será quien siga en Grupo III en 2016. En breve sabremos quienes serán los agraciados.
RG3
RG3
Una Reubicación apasionante la que se vive este año en el Grupo II. Cuatro equipos con posibilidades matemáticas de ser primeros y seis peleando por evitar dos de los puestos para jugar en Tercera. En las dos fechas que quedan, más de uno estará con la calculadora, lápiz y papel.
RG2
RG2
Por Matías Fabrizio @matiasfabrizio
CLUBES Vicentinos Atl. Chascomús El Retiro La Salle Los Cedros San Marcos Tigre R. C. Las Cañas R.C. Virreyes A. N. Zárate T. F. de San Pedro Ciud. de Campana Beromama V. López San Miguel RHC
Pts 48 48 42 38 36 32 29 28 25 23 22 19 16 9 8
J 12 12 12 12 12 13 13 12 12 12 12 12 12 12 12
G 10 10 9 8 8 7 6 6 6 5 5 3 3 1 1
E P F 0 2 445 1 1 415 1 2 310 1 3 250 0 4 296 1 5 314 0 7 272 0 6 341 0 6 274 0 7 365 0 7 264 1 8 191 0 9 254 0 11 238 1 10 196
C 203 202 205 158 258 305 280 341 341 403 308 302 359 338 422
MERCEDES SE QUEDÓ CON EL PREMIO MAYOR RG4
Por Diego Cárdenas
L
os del Parque Independencia consiguieron su primer torneo oficial de la URBA, ganándolo de punta a punta, una fecha antes del final. El mismo se les había negado allá por el año 2007 y en esta oportunidad no lo dejaron escapar. Buen juego, dinámica, apetito ofensivo, sacrificio en defensa y un plantel y un cuerpo técnico numeroso, hicieron que Mercedes R.C. pueda enfrentar la rueda sin sobresaltos. Sus números son sorprendentes: trece jugados, trece ganados; 729 tantos a favor (promedio de 56 puntos por partido) y solo 172 en contra (promedio de 13 por partido); 180 tantos más a favor y 90 menos en contra que su inmediato perseguidor, a quien le sacó una ventaja de 10 puntos. Pero cabe destacar que el elenco mercedino además entró en la historia de la Unión Porteña por otro motivo: en la décima fecha venció a Las Heras por 160 a 0, el resultado más abultado en un partido de Primera división de la URBA. Y la alegría fue por partida doble, ya que la Interme-
Mercedes fue el mejor de todos y no solo se quedó con el torneo de la Reubicación de Grupo IV con excelentes números finales, sino también lo hizo con el torneo de intermedia de su categoría. dia también gritó campeón a tres fechas del final. También con números importantes, solo resignó un bonus ofensivo y los demás se los llevó todos, casi siempre ganando por goleada. Por su parte, Ezeiza no puede quejarse, ya que se aseguró el segundo lugar de la tabla, perdiendo solo dos partidos, con el campeón. Logró despegarse del tercero faltando tres fechas y puede sentirse satisfecho por lo hecho en esta mitad del año, ya que encontró una identidad en su juego y logró mantener el ritmo prácticamente durante los 80 minutos, objetivos que el cuerpo técnico se había planteado en la pretemporada. Almafuerte ocupa el tercer peldaño, también asegurado por su diferencia con el cuarto. Pero no todo fueron rosas para los de Ciudad Evita, porque el equipo experimentó altibajos que lo relegaron de la lucha por el torneo. Con algunas bajas y cierto recambio, deberá tratar de afianzar su juego pensando en el año próximo. La cuarta ubicación es para Berisso (7 ga-
nados), que remontó bastante y de esa forma relegó al quinto Las Heras (5 triunfos). Ambos equipos manifestaron variaciones en su rendimiento y debieron luchar duro para quedar en mitad de tabla. El sexto es Porteño, que supo estar más arriba y luego se cayó. En la octava fecha llevaba 4 partidos ganados, con 50% de efectividad, pero desde entonces no sabe lo que es el triunfo. Situación incómoda para un equipo que siempre rindió más. El anteúltimo es Atlético San Andrés, otro que pretende más de lo que tiene y al que la rueda se le hizo muy cuesta arriba. El Marrón no pudo hacer pie en el fondo, para salir a flote. Por último Berazategui que logró un solo triunfo, no logra encontrar su identidad de juego. Tiene características de nunca aflojar e ir para adelante, pero en defensa otorga muchas ventajas y termina perdiendo. Llegó la definición del grupo y como se veía venir, antes del final de la rueda, el que festejó fue Mercedes. ¡ Salud campéon !
GRUPO desarrollo Por Jorge Ciccodicola @jciccodicola
E
l equipo de Baradero fue quien, como se preveía, se llevó el lauro de liderar la última de las zonas de la URBA. Invicto y con un juego atildado demostró que fue el mejor dentro de un grupo que dividió a los tres primeros en un bloque para luego partir la tabla
en dos porciones más. San José, de gran presente, quedó segundo a cuatro unidades y Los Pinos fue quien los acompañó en el podio a seis del líder. Sociedad Hebraica, Defensores de Glew, Obras Sanitarias, SAPA y Floresta fueron quienes los siguieron en la tabla de posiciones alternando buenas y malas, pero por sobretodo dejando lo mejor de cada uno de ellos en cada encuentro. Por último y para destacar la labor de los chicos de Ensenada quien pese a perder sus ocho encuentros jugados demostraron que lo más importante es competir y ya están pensando en el 2016 de cara a su próximo partido.
GRUPO DESARROLLO
TIRO FEDERAL FUE EL MEJOR CLUBES
Pts J
T. F. Baradero San José Los Pinos S. Hebraica Def. de Glew O. Sanitarias SAPA Floresta RC Ensenada
36 32 30 21 18 16 10 6 0
8 8 8 7 8 8 8 7 8
G E P 7 7 6 4 4 3 2 1 0
1 0 1 0 0 0 0 0 0
0 1 1 3 4 5 6 6 8
F
C
459 354 326 184 174 174 211 94 33
108 79 95 90 206 178 302 438 513
www.rugbychampagneweb.com | 7
MUNDIAL INGLATERRA 2015
SE VIENE NAMIBIA…
Y DESPUÉS ¿IRLANDA O FRANCIA? INGLATERRA: SE QUEDÓ SIN ANFITRIÓN
LOS PUMAS: TODOS LOS NÚMEROS
JAPÓN: UNA GRATA SORPRESA
PUMAS
Por Mario V. Natali
vs A continuación, la síntesis del match:
A la altura de las circunstancias En un gran partido, Los Pumas batallaron duramente ante los All Blacks, pero cayeron 26-16 en el inicio de ambos en el Mundial. El equipo argentino jugó un excelente primer tiempo, pero en el complemento, dominaron los hombres de negro.
C
on un primer tiempo de excelente factura, Los Pumas se largaron a jugar con cada pelota a la mano disponible y sorprendieron a los hombres de negro que pasaron serios inconvenientes en esa primera parte, cuando el conjunto albiceleste encontró los espacios y generaron jugadas de peligro que no pudieron transformar en puntos como hubiera sido justo, porque poder, se pudo. Wayne Barnes, muy estricto, penalizó de manera puntillosa a Los Pumas en los primeros diez minutos del partido y eso además de condicionar al equipo, le permitió a Dan Carter, de sobria actuación, la posibilidad de sumar de a tres y el apertura All Black no falló. Sin embargo, en la desventaja, fue cuando los argentinos mostraron sus habilidades para jugar con la pelota y, con obtención de calidad, se fueron a intentar poner condiciones. Así, yendo para adelante, sin poder jugar offloads, pero avanzando en el terreno de juego, aprovecharon las oportunidades, llegó el try de Guido Petti, el jugador más joven en anotar en un Mundial para Los Pumas. Al finalizar ese primer parcial, Los Pumas se fueron al descanso merecidamente arriba en el marcador por 13 a 12. En el complemento, los All Blacks dominaron con relativa comodidad en las situaciones
de contacto, y cuando empezaron los cambios, Hansen hizo uno crucial: mandó a Sonny Bill Williams a la cancha en lugar de Ma’a Nou que había sido bien controlado y allí, el centro de los Chiefs comenzó a usar todo su repertorio para complicar con sus incursiones a la defensa puma que tuvo que abroquelarse. Los All Blacks recuperaron el control de la pelota con una buena gestión de Aaron Smith y de Beauden Barrett, que ingresó en lugar de Milner Skudder y se convirtió en puntal de la resolución de los ataques. Así, los de Hansen llevaron el juego a campo profundo Puma, que no tuvieron más remedio que defenderse sin poder generar nada más que tackles duros durante una gran parte de la segunda mitad. Los tries de Aaron Smith y de Sam Cane resolvieron el partido y le dieron la ventaja al equipo negro en el score que les dio la serenidad necesaria para administrar cada ataque posterior con paciencia y tranquilidad. Así y todo, pese a eso y al cansancio argentino, no consiguieron anotar más puntos y la chapa final mostró un 26 a 16 para los All Blacks más que trabajoso y un sabor amargo para Los Pumas que al menos hubieran merecido un bonus defensivo por como pusieron en gran parte del partido en aprietos al campeón del mundo.
Argentina: Joaquín Tuculet; Santiago Cordero, Marcelo Bosch, Juan Martín Hernández, Juan Imhoff; Nicolás Sánchez, Tomás Cubelli; Leonardo Senatore, Juan Martín Fernández Lobbe, Pablo Matera; Tomás Lavanini, Guido Petti; Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy (cap), Marcos Ayerza. Suplentes: Julián Montoya, Lucas Noguera, Ramiro Herrera, Mariano Galarza, Juan Manuel Leguizamón, Martín Landajo, Jerónimo de la Fuente, Lucas González Amorosino. Entrenador: Daniel Hourcade. Nueva Zelanda: Ben Smith; Nehe Milner Skudder, Conrad Smith, Ma’a Nonu, Julian Savea; Dan Carter, Aaron Smith; Kieran Read, Richie McCaw (c), Jerome Kaino; Sam Whitelock, Brodie Retallick; Owen Franks, Dane Coles, Tony Woodcock. Suplentes: Keven Mealamu, Wyatt Crockett, Charlie Faumuina, Victor Vito, Sam Cane, TJ Perenara, Beauden Barrett, Sonny Bill Williams. Entrenador: Steve Hansen. Primer tiempo: 4’, 11’, 19’ Penales de Carter (NZ); 21’ try de Guido Petti convertido por Nicolás Sánchez (A); 30’ y 38’ Penales de Nicolás Sánchez (A); 40’ Penal de Carter (NZ). Resultado Parcial: Argentina 13 - Nueva Zelanda 12. Segundo tiempo: 2’ Penal de Nicolás Sánchez (A); 16’ try de Aaron Smith convertido por Dan Carter (NZ); 26’ try de Sam Cane convertido por Dan Carter (NZ). Resultado final: Argentina 16 - Nueva Zelanda 26. Cambios PT: 21’ M. Galarza por G. Petti (A). Cambios ST: 5’ Wyatt Crockett por Woodcock y Sonny Bill Williams por Ma’a Nonu (NZ); 9’ Charlie Faumuina por Franks y Beauden Barrett por Milner Skudder (NZ); 13’ Ramiro Herrera por Tetaz Chaparro (A); 20’ Juan Manuel Leguizamón por Pablo Matera (A); 20’ Martín Landajo por Cubelli (A); Sam Cane por Kaino (NZ); 26’ Keven Mealamu por Coles (NZ); 26’ Julián Montoya por Senatore (A); 28’ Jerónimo de la Fuente por Nicolás Sánchez (A); 29’ TJ Perenara por A. Smith (NZ); Lucas Noguera por Creevy y Lucas González Amorosino por Tuculet (A); Victor Vito por Retallick (NZ). Tarjetas Amarillas: 10’ PT Pablo Matera (A); 15’ Richie McCaw (NZ), 35’ Conrad Smith (NZ). Referee: Wayne Barnes (ING). Estadio: Wembley
MINISITIO RUGBY CHAMPAGNE - MUNDIAL DE RUGBY 2015 TRIES
10
PJ
10
CONV.
10
PG
10
DROPS
10
PE
10
PENALES
10
PP
10
PUNTOS
10 TOTAL
LOS PUMAS
20 17
ALL BLACKS
CONVERSIONES 85 % 15 CORRECTOS
TITULARES
INCORRECTOS 5
TITULARES
1
AGULLA HORACIO
1
DANE COLES
2
ALEMANNO MATIAS
2
KEVEN MEALAMU
3
AYERZA MARCOS
3
WYATT CROCKETT
4
BAEZ RODRIGO
4
CHARLIE FAUMUINA
5
BOSCH MARCELO
5
BEN FRANKS
6
CORTESE MATIAS
6
OWEN FRANKS
PENALES 95 % 25 CORRECTOS
INCORRECTOS 2
DROPS 50 % 8 CORRECTOS
INCORRECTOS 4
PUMAS
Por Mario V. Natali
vs A continuación, la síntesis del encuentro:
Costó, pero valió la pena Costó cuarenta minutos. O mejor dicho, el ímpetu y las energías georgianas duraron sólo los cuarenta primeros minutos: luego, Los Pumas aprovecharon como pocas veces el hombre de más (la amarilla a Gorgodze fue una catástrofe para Georgia) y entonces, con el partido resuelto, el equipo se soltó y salió a marcar todos los tries posibles. En esa segunda mitad, fueron seis.
E
l primer tiempo resultó complejo, difícil e intrincado para Los Pumas más allá del firme inicio argentino. Georgia se las arregló con poco para, tras el try de Lavanini en el minuto cinco que parecía que abría la puerta, ir a campo argentino debido a los penales en los que Los Pumas fueron sistemáticamente castigados. Tres de ellos, del scrum, algo que fastidió a Creevy, a Ayerza y a Tetaz Chaparro, porque el árbitro Doyle pareció tener de punto a los primeras líneas argentinos. Durante ese primer lapso, Georgia complicó desde la lucha física, desde el juego cerrado, previsible pero duro, ajustando la agresividad en el contacto para comprometer a los atacantes Pumas que siempre buscaron cortar la defensa por el lado abierto. Los dos centros y la tercera línea europea trabajaron mucho y se hicieron cargo de mantener la diferencia cerca en el marcador, pero Georgia no podía concretar más que los penales que les quedaba a mano y a medida que pasaba el partido, se iba desgastando físicamente sin poder anotar puntos gordos y eso lo iba a sentir. En el segundo tiempo, desde el inicio mismo, Los Pumas tomaron nuevamente la iniciativa y una acción en particular -la tarjeta amarilla a Mamuka Gorgodze- fue el principio del fin para la resistencia georgiana: en ese lapso de diez minutos en los que el vigoroso capitán georgiano estu-
12 | www.rugbychampagneweb.com
vo afuera, Los Pumas anotaron tres tries y resolvieron -desde lo mental y actitudinal- el partido. Una a una las conquistas empezaron a llegar por diferentes vías, pero casi todas relacionadas con la dinámica y la utilización criteriosa de la pelota en los espacios por los que Georgia estaba más complicado. La velocidad de Cordero, el ímpetu de Cubelli, la fortaleza de Lavanini, la potencia de Imhoff y la viveza de Landajo, todos llegaron al ingoal de Georgia y los siete tries fueron una respuesta contundente a la paciencia y a la claridad en la toma de decisiones. Fue clave la paciencia y la calma para entender por dónde pasaba el partido. El equipo pudo haber seguido en la onda en la que había terminado el primer tiempo, pero tuvo el carácter y la inteligencia para discernir que cuando se acabara la resistencia georgiana, había que acelerar, había que insistir en el plan original, no apartarse de él -Los Pumas se sienten cómodos, pero les cuesta ese protagonismo cuando son favoritos- y cuando el equipo necesitó acelerar, lo hizo de manera contundente y dejó en claro que acá, a este Mundial, no se vino a hacer de espectadores de lujo. Hourcade y los jugadores saben que Los Pumas son mirados. El paso siguiente será ser admirados por el juego, que hay y que cuando aflora, es contundente.
Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Agustín Creevy (C), 3- Nahuel Tetaz Chaparro, 4- Matías Alemanno, 5- Tomás Lavanini, 6- Juan Manuel Leguizamón, 7- Juan Martín Fernández Lobbe, 8- Facundo Isa, 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez, 11- Juan Imhoff, 12- Juan Martín Hernández, 13Marcelo Bosch, 14- Santiago Cordero y 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: PT 36’ Jerónimo de la Fuente por Hernández; ST: 17’ Martín Landajo por Cubelli, Pablo Matera por Leguizamón y Ramiro Herrera por Tetaz Chaparro; 23’ Julián Montoya por Creevy; 24’ Javier Ortega Desio por Fernández Lobbe y Lucas González Amorosino por Sánchez; 27’ Lucas Noguera por Ayerza. Entrenador: Daniel Hourcade. Georgia: 1- Mikheil Nariashvili, 2- Jaba Bregvadze, 3- Davit Zirakashvili, 4- Giorgi Nemsadze, 5Konstantine Mikautadze, 6- Giorgi Tkhilaishvili, 7- Viktor Kolelishvili, 8- Mamuka Gorgodze (C), 9Vasil Lobzhanidze, 10- Lasha Malaguradze, 11Giorgi Aptsiauri, 12- Merab Sharikadze, 13- Davit Kacharava, 14- Tamaz Mchedlidze y 15- Merab Kvirikashvili. Ingresaron: ST 8’ Levan Datunashvili por Mikautadze y Shalva Mamukashvili por Bregvadze; 11’ Karlen Asieshvili por Nariashvili y Levan Chilachava por Zirakashvili; 14’ Murazi Giorgadze por Kvirikashvili; 18’ Giorgi Begadze por Lobzhanidze y Shalva Sutiashvili por Kolelishvili; 19’ Giorgi Pruidze por Mchelidze. Entrenador: Milton Haig. Primer tiempo: 5’ drop de Nicolás Sánchez (A); 9’ try de Tomás Lavanini (A); 16’ y 19’ penales de Kvirikashvili (G); 20’ penal de Nicolás Sánchez (A); 31’ penal de Kvirikashvili (G); 34’ penal de Nicolás Sánchez (A). Resultado parcial: Argentina 14- Georgia 9. Segundo tiempo: 5’ Try de Tomás Cubelli convertido por Sánchez (A); 8’ try de Juan Imhoff convertido por Sánchez (A); 14’ Try de Santiago Cordero convertido por Sánchez (A); 29’ try de Martín Landajo convertido por Bosch (A); 31’ try de Santiago Cordero convertido por Bosch (A); 35’ try de Juan Imhoff (A). Resultado final: Argentina 54 - Georgia 9. Tartejas amarillas: 4’ ST Mamuka Gorgodze (G). Referee: JP Doyle (RFU). Jueces de Touch: Nigel Owens (WRU) y Stuart Berry (SARU). Estadio: Kingsholm, Gloucester.
PUMAS
Por Mario V. Natali
vs A continuación, la síntesis del encuentro:
A un paso del primer objetivo Los Pumas vencieron a Tonga por 45 a 16 y de esta manera quedaron a un paso de la clasificación a los Cuartos de Final de la Rugby World Cup. Cinco tries para un partido en el que la defensa costó mucho. Ahora, a pensar en Namibia.
F
ue un partido con mucho nervio, jugado con dientes apretados. Se notó que Los Pumas no estaban cómodos ni tranquilos. Se le complicó asumir el protagonismo y el favoritismo. Les costó acomodarse en esa primera parte del primer tiempo. Bastante. Porque se vieron sorprendidos por la energía en el contacto que le imprimieron los tonganos. Pero Los Pumas, en base a la calidad de su juego, pudieron sobreponerse a un inicio adverso, en el que Tonga avanzó en el campo con convicción y mucha potencia, para pasar al frente en una ráfaga de dos tries que cambiaron el desarrollo adverso hasta ahí. Excelente el trabajo de Tuculet en ese primer tiempo. El fullback supo por dónde pasaba el juego y pudo poner al equipo adelante. Al equipo y a la actitud. Así llegó su try e inmediatamente, desde la salida, la jugada de Santiago Cordero que nuevamente, hizo estragos con su velocidad y efusividad para que Imhoff apoyara bajo los palos. Esos dos tries calmaron la ansiedad. El equipo argentino, cuando le dio circulación a la pelota, marcó claras diferencias. Mientras tanto, los tonganos buscaron, fieles a su estilo potente, ir directos a meterse en la de-
fensa para después sacar la pelota hacia afuera. Algunos desacoples defensivos permitieron los dos tries de Tonga en esa primera parte, en el inicio y el final de la misma. Se acercaron en el score y preocuparon a los argentinos. Durante todo el partido, Los Pumas fueron letales cuando consiguieron jugar con pelotas de calidad y sobretodo, de pelota recuperada. A veces, la ansiedad pudo más y no terminaron en try todas las jugadas generadas a tales efectos, pero la saludable intención de atacar estuvo presente, como siempre en este ciclo Hourcade. El segundo parcial arrancó con Tonga en campo argentino, pero de a poco, con mucha lucha, combatiendo en cada reagrupamiento, intentando siempre con pelota en mano, Los Pumas se fueron a la búsqueda del resultado esperado porque querían cerrar el pleito. Tonga resultó un escollo duro, que fue ordenado en ataque y que complicó en el scrum, sin embargo Argentina pudo manejar la ansiedad, consiguió vulnerar el ingoal tongano en tres oportunidades en esa segunda parte para sellar un resultado que era muy esperado y sirvió para dar un paso más rumbo a los Cuartos de Final.
Argentina: 1. Marcos Ayerza, 2. Agustín Creevy (cap), 3. Ramiro Herrera; 4. Guido Petti, 5. Tomás Lavanini; 6. Pablo Matera, 7. Juan Fernández Lobbe, 8. Leonardo Senatore; 9. Martín Landajo, 10. Nicolás Sánchez; 11. Juan Imhoff, 12. Jerónimo de la Fuente, 13. Matías Moroni, 14. Santiago Cordero; 15. Joaquín Tuculet. Ingresaron: Segundo tiempo: 9’ Facundo Isa por Senatore; 17’ Horacio Agulla por Imhoff, 25’ Tomás Cubeli por Landajo, Juan Pablo Orlandi por Herrera, Matías Alemanno por Petti, Lucas Noguera por Ayerza y Julián Montoya por Creevy; 28’ Santiago González Iglesias por Moroni. Entrenador: Daniel Hourcade. Tonga: 1. SL Tonga’uiha, 2. VT Taione, 3. H ‘Aulika; 4. T Lokotui, 5. JML Tuineau; 6. SM Kalamafoni, 7. N Latu (cap), 8. VS Ma’afu; 9. S Takulua, 10. KS Morath; 11. F Vainikolo, 12. S Piukala, 13. SV Piutau, 14. KTP Veainu; 15. VF Lilo. Ingresaron: Segundo tiempo 9’ L. Fosita por Piukala; 20’ F. Taumalolo por Tonga’uiha, A Luitui por Taione y O. Fonua por Ma’afu; 26’ S. Mafi por Tuineau; 30’ S. Fisilau por Takulua, S. Puafisi por Aulika y T. Halaifonua por Lilo. Entrenador: F. Vunipola Tantos en el primer tiempo: 3’ try de Kurt Morath (T); 17’ penal de Nicolás Sánchez (A); 19’ y 20’ tries de Joaquín Tuculet y Juan Imhoff convertidos por Sánchez (A); 26’ penal de Sánchez (A); 32’ penal de Morath (T), 38’ Try de Tonga’uiha (T). Resultado parcial: Argentina 20 - Tonga 13 Tantos en el segundo tiempo: 2’ Penal de Morath (T); 12’ penal de Nicolás Sánchez (A); 24’ try de Nicolás Sánchez (A); 30’ Try de Julián Montoya convertido por Sánchez (A); 40’ Try de Santiago Cordero convertido por Nicolás Sánchez (A). Resultado final: Argentina 45 - Tonga 16 Árbitro: Jaco Peyper (SA). Estadio: Leicester City St.
NÚMEROS PUMAS Minutos jugados en el mundial por cada Puma Total
Director Editorial y Ejecutivo
Por Hernando De Cillia @hdecillia
@jciccodicola
Cantidad de tries por Mundial de Los Pumas, puntos y promedios
Equipo
Puesto
NZ
Alemanno, Matías
2da Línea
0
80
17
97
Inglaterra 1991: Tries: 4 - Puntos: 38 - Promedio: 12.66
Galarza, Mariano
2da Línea
58
0
0
58
Sudáfrica 1995: Tries: 8 - Puntos: 69 - Promedio: 23
Lavanini, Tomás
2da Línea
80
80
80
240
Gales 1999: Tries: 6 - Puntos: 137 - Promedio: 27.4
Petti Pagadizabal, G.
2da Línea
22
0
63
85
Fernández Lobbe, J.
3ra Línea
80
65
80
225
Isa, Facundo
3ra Línea
0
80
31
111
Leguizamón, Juan
3ra Línea
23
59
0
82
Matera, Pablo
3ra Línea
57
21
80
158
Ortega Desio, Javier
3ra Línea
0
15
0
15
Senatore, Leonardo
3ra Línea
64
0
49
113
Hernández, Juan
Ap/Centro
80
37
0
117
Tries de Los Pumas desde 2012 a la fecha y Promedios
González Iglesias, S.
Apertura
0
0
10
10
Tries 2012: 51 - Promedio: 3.4
Sánchez, Nicolás
Apertura
68
65
80
213
Tries 2013: 42 - Promedio: 2.8
Bosch, Marcelo
Centro
80
80
0
160
Tries 2014: 42 - Promedio: 3
De la Fuente, J.
Centro
12
43
80
135
Tries 2015: 36 - Promedio: 4
Moroni, Matías
Centro
0
0
70
70
Socino, Juan Pablo
Centro
0
0
0
0
F.Back/Wing
11
15
0
26
Tuculet, Joaquín
Fullback
69
80
80
229
Creevy, Agustín
Hooker
69
62
63
194
Apellido y Nombre
Montoya, Julián
Hooker
16
18
17
51
Cubelli, Tomás
M. Scrum
61
58
15
134
Landajo, Martín
M. Scrum
19
22
65
106
Ayerza, Marcos
Pilar
80
67
63
210
Herrera, Ramiro
Pilar
27
58
63
Noguera Paz, Lucas
Pilar
11
13
Orlandi, Juan Pablo
Pilar
0
Tetaz Chaparro, N.
Pilar
Agulla, Horacio
González Amorosino, L.
GEO TON
Por Jorge Ciccodicola
Nueva Zelanda 1987: Tries: 4 - Puntos: 40 Promedio: 13.33
Australia 2003: Tries: 18 - Puntos: 140 - Promedio: 35 Francia 2007: Tries: 23 - Puntos: 209 - Promedio: 29.85 Nueva Zelanda 2011: Tries: 11 - Puntos: 100 - Promedio: 20 Inglaterra 2015 (tres partidos): Tries: 13 - Puntos: 115 - Promedio: 38.33
PUNTOS JUGADOR POR JUGADOR HASTA LA CUARTA FECHA Try
Pen
Gol
Drop Total
Bosch, Marcelo
-
-
2
-
4
-
-
Cordero, Santiago
3
-
-
-
15
-
-
Cubelli, Tomás
1
-
-
-
5
-
-
Imhoff, Juan
3
-
-
-
15
-
-
Landajo, Martín
1
-
-
-
5
-
-
148
Lavanini, Tomás
1
-
-
-
5
-
-
17
41
Matera, Pablo
-
-
-
-
-
1
-
0
17
17
Montoya, Julián
1
-
-
-
5
-
-
53
22
0
75
Petti Pagadizaval, Guido
1
-
-
-
5
-
-
Sánchez, Nicolás
1
9
8
1
51
-
-
Wing
0
0
24
24
Tuculet, Joaquín
1
-
-
-
5
-
-
Cordero, Santiago
Wing
80
80
80
240
Imhoff, Juan
Wing
80
80
56
216
Tries a Favor: 13 - Tries en contra: 4 Tantos a favor: 115 - Tantos en contra: 51
www.rugbychampagneweb.com |15
LOS NÚMEROS DEL MUNDIAL
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
HASTA LA CUARTA FECHA
TABLAS DE POSICIONES DE CADA GRUPO GRUPO A Selección
GRUPO C Pts
J
G
E
P
F
C
Selección
Pts
J
G
E
P
F
C
Australia
13
3
3
0
0
126
29
Nueva Zelanda
14
3
3
0
0
127
40
Gales
13
3
3
0
0
105
47
Argentina
10
3
2
0
1
115
51
Inglaterra
6
3
1
0
2
73
72
Georgia
8
4
2
0
2
53
123
Fiji
5
4
1
0
3
84
101
Tonga
6
3
1
0
2
61
83
Uruguay
0
3
0
0
3
27
166
Namibia
1
3
0
0
3
51
110
Pts
J
G
E
P
F
C
GRUPO B Selección
GRUPO D Pts
J
G
E
P
F
C
Selección
Sudáfrica
16
4
3
0
1
176
56
Francia
14
3
3
0
0
111
39
Escocia
10
3
2
0
1
100
60
Irlanda
14
3
3
0
0
110
26
Japón
8
3
2
0
1
70
82
Italia
5
3
1
0
2
42
66
Samoa
4
3
1
0
2
36
88
Rumania
4
3
1
0
2
38
97
Estados Unidos
0
3
0
0
3
32
128
Canadá
2
4
0
0
4
58
131
16 | www.rugbychampagneweb.com
Por Hernando De Cillia @hdecillia
51
5
Goleadores Nombre y Apellido Nicolás Sánchez RWC (Argentina) Handrè Pollard RWC (Sudáfrica) Ayumu Goromaru RWC (Japón) Bernard Foley RWC (Australia) Dan Biggar RWC (Gales) Owen Farrel RWC (Inglaterra) Greig Laidlaw RWC (Escocia) Frédéric Michalak RWC (Francia) Nemani Nadolo RWC (Fiji) Thenus Kotze RWC (Namibia)
Try man Tantos 51 46 45 41 36 35 34 33 33 31
Nombre y Apellido Bryan Habana RWC (Sudáfrica) Julian Savea RWC (Nueva Zelanda) JP Pietersen RWC (Sudáfrica) DTH Van der Merwe RWC (Canadá) Gareth Davies RWC (Gales) Santiago Cordero RWC (Argentina) Keith Earls RWC (Irlanda) Cory Allen RWC (Gales) Juan Imhoff RWC (Argentina) Francois Louw RWC (Sudáfrica)
Tries 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3
www.rugbychampagneweb.com | 17
COMENTARIO GENERAL DEL MUNDIAL
Por Jerónimo Tello
De Inglaterra a Japón, de una punta a la otra El Mundial encontró rápido a su decepción y a su revelación. En primer lugar, el seleccionado anfitrión, que perdió ante Gales y Australia en Twickenham, es el protagonista negativo. En tanto que Japón sorprendió al mundo ovalado al vencer a Sudáfrica y Samoa.
L
a octava Copa del Mundo tuvo rápidos cimbronazos. En el primer fin de semana, Japón dio la gran nota del torneo al vencer a Sudáfrica 34 a 32 en Brighton. Los nipones, conducidos por Eddie Jones, campeón mundial con los Springboks en 2007, se bancaron el golpe a golpe contra un peso pesado y apostaron a ganador en la última jugada del partido, cuando pudieron haberse conformado con el empate si pateaban a los palos en un penal. Dos semanas después, vencieron a Samoa, que se preveía como uno de los que iba a pelear por el segundo puesto, detrás de Sudáfrica, en el Grupo B. Exactamente una semana después del golpe japonés en Brighton, Twickenham tuvo su primera noche negra en otro partido de alto voltaje, clásico del Seis Naciones, con el triunfo galés sobre Inglaterra. La Rosa estaba en el Grupo A, el de la Muerte, junto a los Dragones, Australia, Fiji y Uruguay, pero nadie esperaba que se convir-
tiera en el primer país organizador de un Mundial en quedar afuera en primera ronda. Y eso pasó, como lo habrán imaginado sus rivales más optimistas. Y hubo dos antihéroes para el equipo de Stuart Lancaster, hoy cuestionado desde todos los puntos de vista junto al capitán Chris Robshaw. Primero, ese sábado, la rompió Dan Biggar, quien acertó todos los tiros que apuntó a los palos y totalizó 23 puntos esa noche. Gareth Davies, el medio scrum que se ganó la titularidad ante la baja de Rhys Webb antes del Mundial, hizo el único try galés ese día. Además de Webb, los Dragones sufrieron las bajas de Jonathan Davies y Leigh Halfpenny antes del Mundial. En tanto que en ese encuentro contra la Rosa saldrían lesionados Scott y Liam Williams y Hallan Amos. En la ley del más fuerte, los locales la jugaron de débiles. Una semana después, el mismo día que Japón goleó 26 a 5 a Samoa con una contunden-
cia letal, Bernard Foley se puso el traje de villano que dejó Biggar. El 10 australiano hizo 28 puntos (dos tries, tres conversiones y cuatro penales) para el gran triunfo 33 a 13 de los Wallabies sobre Inglaterra. El momento de la decepción para todos los fanáticos del equipo de Lancaster. Se quedaban afuera de su torneo. Eliminados. Australia y Gales, sus verdugos, sacaban pasaje para buscar esa gloria que los ingleses deseaban tanto. No hubo sorpresas del otro lado del cuadro. Italia sintió la baja de Sergio Parisse en sus primeras dos presentaciones ante Francia y Canadá y, cuando el capitán volvió frente a Irlanda, estuvo cerca del bicampeón europeo. Los del Trébol arañan la perfección y no sienten los cambios de nombres; tienen jugadores emblema como Paul O’Connell, Jonathan Sexton o Jamie Heaslip, pero también tienen claro lo que buscan y qué herramientas deben usar para lograrlo. Francia, sin lucir, pasó a cuartos de final junto a Irlanda. Y, en el Grupo de Los Pumas, Nueva Zelanda, al trotecito y con pincelazos de la potencia de sus individualidades, está dando cátedra ante cada rival. Argentina, con errores en defensa y un scrum irregular, se sacó de encima a Georgia y Tonga y ahora va por Namibia para estar entre los ocho mejores del torneo. Habrá que ver cómo sigue la etapa final de este mundial, que en breve entrará en un “a todo o nada” ya que el que pierde se va; y por cómo están dadas las circunstancias, cualquiera puede quedarse afuera en cualquier momento. Sino pregúntenle al dueño de casa…
De Lunes a Viernes de 15 a 17 por Palermo Sports, Radio Kiwik (100.9) de La Plata y Fm Eclipse 104.3 de Los Toldos. Con la conducción de Jorge Ciccodicola y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas
18 | www.rugbychampagneweb.com
TERCER TIEMPO
Referee argentino en el mundial
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
Federico Anselmi, protagonista de lujo en Inglaterra 2015 “Boli” o Federico Anselmi, nos cuenta en primera persona lo que vivió en el batacazo de Japón ante Sudáfrica a través de la UAR. Linda nota para seguir de cerca la labor del árbitro argentino.
“
El sábado 19 de septiembre será un día que recordaré toda mi vida”: palabras del referee UAR Federico Anselmi, en su primera participación en una Copa del Mundo. Fue asistente en el histórico triunfo de Japón sobre Sudáfrica, que rompió todos los pronósticos, y lo cuenta en primera persona. “Ese día viví mi primer partido en un Mundial, como asistente, en un triunfo que nadie imaginaba. El foco estaba sobre todo en tres puntos claves: juego sucio - touch - offside. Nos pidieron que participemos más y que le demos mayor soporte al referee, para que se vea claramente el trabajo en equipo. Salimos del hotel desde el centro de Londres al mediodía hacia Brighton, donde se jugaba el partido. Es un estadio de increíble, que estaba repleto, lo cual hacía que el ambiente sea aún más increíble. La mayoría de las casacas y los cánticos eran de Sudáfrica, pero con el correr del
20 | www.rugbychampagneweb.com
partido, el grito de “Japón, Japón”, se volvió más y más fuerte. Fue un partido muy bien defendido por los japoneses, y no jugado del todo bien por Sudáfrica, que cometió muchas infracciones especialmente en el offside, y eso otorgó a Japón varios penales a los palos. Los últimos diez minutos fueron de no creer. En el momento en que un penal podía darle la igualidad a Japón, su capitán pidió scrum y la cancha se vino abajo completamente. Luego, lograron el try en la esquina. Fue muy emocionante todo el marco: la gente aplaudía sin importar si eran de Sudáfrica, Japón o ingleses. Al terminar el partido, Jean de Villiers (capitán de Sudáfrica), vino al vestuario a agradecer el trabajo de la terna arbitral, y consultando en qué podían mejorar con respecto de las infracciones para el próximo partido. Un caballero del rugby.
“El domingo fui asistente en el partido entre Estados Unidos y Samoa, en que los puntos más importantes fueron los mismos. Fue un partido con muchos errores de ambas partes, con un marcador ajustado todo el tiempo. Ahora, la semana arranca a full nuevamente, con preparación física, fisio y recuperación. También tendremos reuniones generales, para ver cómo fueron estos primeros partidos y en qué se puede mejorar para los siguientes. Luego comenzarán las reuniones individuales en los partidos que uno estuvo involucrado con los asesores, para ver cosas puntuales. La bajada de línea con respecto al juego sucio en esta Rugby World Cup fue muy estricta, es por eso que en esta primera fase se tomaron todos los recaudos posibles para cumplir con la misma. En los partidos del fin de semana, ya se vio una mejora en este aspecto, pero se seguirá trabajando para mejorar”.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
SUPER RUGBY
Comienza una nueva era Y llegó nomás, como anunciáramos en exclusiva hace tiempo, el rugby argentino tendrá su debut en el Super Rugby el 26 de febrero del 2016. Parece mentira, pero el esfuerzo realizado por la dirigencia de la UAR dio sus frutos y el equipo argentino debutará en Sudáfrica enfrentando nada menos que a los Cheetahs. En tanto el 19 de Marzo el elenco albiceleste jugará su primer partido de local recibiendo a los Chiefs por la 3ra. fecha del torneo. Un nuevo logro que habrá que empezar disfrutar en breve. Lo que hay que saber • La temporada 2016 del Súper Rugby comenzará el viernes 26 de febrero con la presentación de tres de los cuatro semifinalistas de la última edición en una noche que promete ser gran espectáculo. • La franquicia argentina debutará ese mismo viernes, en Sudáfrica, enfrentando a Cheetahs, en el Free State Stadium de la ciudad de Bloemfontein, a las 14 hs. de nuestro país. • El nuevo equipo japonés jugará su histórico primer encuentro ante Lions, en la tarde del sábado 27 de febrero en Tokio. • Habrá un nuevo trofeo en juego con un diseño
22 | www.rugbychampagneweb.com
innovador hecho en cromo y oro plateado que representa el prestigio, la grandeza y la capacidad de recuperación de uno de los deportes más competitivos del planeta. • Argentina y Japón develarán los detalles de sus franquicias en los próximos meses.
Reseña El Súper Rugby está listo para entrar en una nueva era en la que tendrá una significativa evolución con una nueva estructura que presentará cuatro nuevas conferencias, tres nuevos equipos, dos nuevos países participantes y un nuevo trofeo.
El trofeo pesa unos 13 kilos y medio y cuenta con una base plana que permitirá el grabado de los nombres de los ganadores y que podrá expandirse a medida que se vayan agregando nuevos campeones de este prestigioso competencia en los próximos años. Las características del diseño de 360 grados presenta ocho barras que representan a los ocho equipos que se clasificarán para la etapa final
SUPER RUGBY Comienza una nueva era
Luego del debut ante Cheetahs (el viernes 26 de febrero en Bloemfontein), el segundo partido para el equipo argentino será frente a los Sharks el sábado 5 de marzo en Durban, a las 14:10 hs. (hora argentina) en el Growthpoint Kings Park. Tras una fecha de descanso, el Súper Rugby tendrá su desembarco en nuestro país cuando el sábado 19 de marzo, la franquicia argentina reciba a los Chiefs.
Declaraciones Brendan Morris, CEO interino de SANZAR, dijo “ahora que nos encontramos con entusiasmo en la cúspide de una nueva era de Súper Rugby, los fans pueden esperar con un gran optimismo y entusiasmo a la próxima temporada”.”Habiendo sido una competencia exitosa en los últimos años, no podemos dormirnos en los laureles. Queremos aumentar nuestro número de fans y garantizar que los existentes permanezcan amando nuestro juego. Vamos a trabajar mucho junto a las Uniones Nacionales, los equipos, cadenas de TV y las ciudades sedes, para mantener la búsqueda de formas nuevas e innovadoras para garantizar que el Súper Rugby continúe siendo la mejor competencia en el mundo, tanto dentro como fuera de la cancha”. En coincidencia con lo expuesto semanas atrás, Greg Peters, General Manager de la
UAR, explicó que “la gran expectativa que hay en torno a la actuación de Los Pumas en el Mundial, hace que todo el foco de atención, hoy en día, esté puesto en la Rugby World Cup 2015. La UAR tiene una agenda repleta de compromisos que engrandecen a nuestro rugby. Tras la Copa del Mundo daremos a conocer todos lo referido a la franquicia argentina en el Súper Rugby: el nombre, el lugar dónde vamos a jugar, la camiseta, los horarios de los partidos y mucho más”. En tanto Jaime Barba, miembro del Consejo Directivo de la UAR, manifestó que “todo lo concerniente al proyecto de la participación de la franquicia argentina en el Súper Rugby está definido o muy avanzado. Tenemos todas las relaciones contractuales necesarias ya cerradas, lo que garantiza nuestra participación como UAR y la de los jugadores involucrados. Sin perjuicio de esto, creemos oportuno no distraer la atención del mundo del rugby en éste tema porque Los Pumas están concentrados en su participación en el Mundial y tenemos todas nuestras energías y esperanzas en la participación del equipo argentino en ese evento. Finalizado el Mundial, vendrán los anuncios del proyecto Súper Rugby que, seguramente, enamorará a los seguidores del rugby local y será un salto de jerarquía para nuestro deporte”.
la nueva estructura del Super Rugby en 2016 El Grupo de Australasia se divide en las Conferencias de Australia y Nueva Zelanda y, a su vez, cada una de ellas estará conformada por cinco equipos. Por su parte, el Grupo de Sudáfrica estará conformado por dos conferencias, con Bulls, Cheetahs, Stormers y el equipo japonés en un lado y los Kings, Lions, Sharks y la franquicia argentina en el otro. Los equipos jugarán seis partidos dentro de su propia conferencia: cinco contra una Conferencia de Australasia, cuatro contra la otra conferencia de Sudáfrica y tendrán dos fines de semana libres a lo largo de las 17 semanas de temporada regular. Una vez finalizada la temporada regular, comenzará la etapa de play offs que se llamará “Súper Rugby Final Series” en la que participarán ocho equipos: los cuatro ganadores de conferencias, además de los tres equipos mejor clasificados del Grupo de Australasia y el mejor ubicado en la clasificación del Grupo Sudafricano. Los ganadores de las Conferencia serán rankeados del 1 al 4, tomando en cuenta el total de puntos cosechados en la temporada regular, y los mejores ubicados serán locales en los partidos de esta fase
www.rugbychampagneweb.com | 23
Por Juan Pablo García @JPGARCIA83
LOS TORNEOS JUVENILES DE LA URBA
Los torneos juveniles porteños comenzaron la recta final y ya se llevan disputadas ocho fechas de la segunda ronda. A continuación, Rugby Champagne te cuenta cuáles son los equipos que se perfilan para pelear el título en las diferentes categorías.
de la Zona Ganadores, Vicentinos de la Intermedia, San Miguel y Almafuerte de la Desarrollo, y Curupaytí y Centro Naval de la Formativa. Gentileza Diego Paiz - Prensa URBA
En Menores de 19 En el Grupo II, Alumni A y SIC A lideran la Zona Ganadores seguidos de cerca por CASI A y Los Tilos A. En la Intermedia, el puntero es San Andrés A, perseguido por San Martín A, y en la Desarrollo están al frente San Cirano A en la A y Liceo Naval A y Liceo Militar A en la B. Por su parte, en el Grupo I, Belgrano C está al frente
24 | www.rugbychampagneweb.com
En Menores de 17 En el Grupo II, los líderes de la Zona Ganadores son SIC A y La Plata A, y Liceo Naval A está al frente de la Intermedia, mientras que Los Matreros A hace lo propio en la Desarrollo. Por el lado del Grupo I, Olivos está arriba en la Zona Ganadores, Vicentinos y SITAS en la Intermedia, Newman C en la Desarrollo y Centro Naval en la Formativa.
En Menores de 16 A la cabeza de la Zona Ganadores del Grupo
II se encuentra Alumni A, mientras que SIC A lidera las posiciones en la Intermedia y Curupaytí A y Centro Naval en la Desarrollo A y B, respectivamente. Por otro lado, en el Grupo I, CUBA C, Banco Nación y Luján están al frente de la Zona Ganadores, El Retiro de la Intermedia y GEI de la Desarrollo.
En Menores de 15 En el Grupo II, sacaron una pequeña luz de ventaja CUBA A en la Zona Ganadores, Los Tilos y Gimnasia y Esgrima A en la Intermedia, CAR en la Desarrollo y Hurling A en la Formativa. En tanto, en el Grupo I hacen lo propio CASI C, Tigre, CAR C y Berazategui.
Por Matías Fabrizio
@matiasfabrizio (conductor de RCH Radio)
Un Rugby Champagne más especial que nunca Este año, como no podía ser de otra manera, nos dimos el gusto de estar cerca de Los Pumas durante todo el Mundial. Con la presencia de Brian Willcham como corresponsal en Inglaterra en cada partido de La Argentina, lanzamos un programa especial en Radio Palermo con comentarios, notas, opiniones calificadas y el seguimiento minuto a minuto de los encuentros
A
rmamos un gran equipo con Jorge Ciccodicola y Nacho De Cillia a la cabeza, con Matías Fabrizio y Luis Muzzalupo también en el piso, y la colaboración de Micaela Medina, productora del programa Deportemas, también de Radio Palermo que se sumó a RCH. Además del infaltable Juan Pablo García manejando la página web y el twitter. Pero como frutilla del postre le dimos vida a un minisitio especial con toda la info del mundial. Para eso nos asociamos con Data Factory para seguir el minuto a minuto de cada partido de la cita del rugby por excelencia. Resultados, fixture, posiciones y goleadores, estaban al instante entre otras cosas con gran recibimiento de nuestros seguidores que promediaron los 27 mil clickeos diarios, con un pico de 63 mil cuando Los Pumas enfrentaron a Georgia. Allí fue cuando la gente del rugby más nos acompañó por jugarse un viernes en horario de oficina. Si hasta el mismo Claudio Distéfano armó con su Ristreto Ovalado un importante almuerzo en su museo céntrico en donde el CEO de DF, Ernesto Cambursano dio una charla sobre el Minisitio. Ese mismo que contó con el detalle preciso de los encuentros que pasaron y los que vendrán, ese mismo que muchos medios locales, nacionales e internacionales promocionaron y a los que le agradecemos de sobremanera. Rápido y fácil de navegar, resultó ser una fuente de información clave para nuestros seguidores y también para colegas, incluso para quienes estaban en Inglaterra viviendo de cerca el Mundial. También para ellos fue una herramienta, y nos lo hicieron saber felicitándonos y agradeciéndonos. ¿Se convertirá en un clásico cuando llegue febrero y comience el Súper Rugby, con un equipo argentino participando? El rugby argentino hace rato que
26 | www.rugbychampagneweb.com
viene cambiando y progresando, y a eso hay que acompañarlo. Desde ya gracias a los sponsors por jugarse y darnos una mano en ese proyecto y a DATA FACTORY por confiar en nuestros contenidos para esta alianza que seguramente crecerá con todo el rugby que se avecina en 2016. Con el programa nos dimos el gusto de salir en vivo por las tres señales de Radio Palermo
...como frutilla del postre le dimos vida a un minisitio especial con toda la info del mundial. Para eso nos asociamos con Data Factory para seguir el minuto a minuto de cada partido de la cita del rugby por excelencia. (FM 94.7, 93.9, y Sports -vía internet-) y también por Radio Kiwik FM 100.9, ya que nuestros amigos de La Plata también confiaron en nosotros para este proyecto. Gracias a ellos y a los programas que cedieron su espacio, pudimos hacer este especial para acercarle a nuestros fieles oyentes de hace casi 20 años una variante a la transmisión televisiva. Amigos de todas partes del mundo, sobre todo en países donde el rugby no es popular, estuvieron cerca de Los Pumas a través nuestro, y eso nos llena de alegría. Este ciclo marchó en paralelo con nuestra habitual edición de los sábados por la tarde junto al rugby de la URBA, de todo el país y, por supuesto, con la actualidad del Mundial (nos dimos el lujo
de entrevistar en vivo, vía Brian, a figuras como Frederik Michalak, Martín Castrogiovani y David Pocock). En cada presentación Puma contamos con la presencia de grandes jugadores del rugby nacional, destacados ex Pumas. Desde históricos de siempre como el “Chapa” Branca, Serafín Dengra, el “Chino” Turnes y “Aguja” Gómez, hasta los más actuales como el “Yanki” Martin, Nicolás Fernández Lobbe, actual entrenador de Los Pumitas, y Agustín Gosio. También pasaron los “cubanos” Santiago Tsin y Lucas Piña, referentes del rugby porteño, para darnos un pantallazo de su club que llegó a la final del TOP 14 y de su amigo y compañero Matías Moroni, que ante Tonga debutó en el Mundial. Obviamente contamos con el aporte de lujo de Willy Nervi, ex árbitro, primero desde Inglaterra y luego desde aquí; para darnos su visión del referato, siempre cambiante. En este octavo Mundial, quedó claro, la vedette en discusiones arbitrales fue el pedido constante del TMO, y la revisión de supuestas jugadas de juego sucio. El tiempo irá puliendo un poco el tema y seguramente no se cortará tanto el partido aunque, como bien nos decía Willy: “todo lo que ayude al árbitro para hacer justicia y no equivocarse, hay que usarlo”. El proyecto con la gente de Radio Palermo constaba primero de cuatro partidos, aunque la lógica indicará que Los Pumas tendrán al menos un quinto encuentro, por cuartos de final, ante Francia o Irlanda. ¿Iremos más allá? ¿Veremos nuevamente al equipo argentino en las semis, en este caso de la mano de otro amigo de la casa, el “Huevo” Daniel Hourcade? Pase lo que pase con el equipo argentino, alguien de Rugby Champagne va a estar ahí para contarlo, como siempre; como desde hace 19 años.