Revista RCH 148 Abril 2017

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXI - Nº 148 abril 2017 NACIONAL DE CLUBES e INTERIOR en etapa de cuartos

ARGENTINO JUVENIL: Tucumán Campeón y Santiago ascendió

pag 10

pag 14

ARRANCA EL TOP 12 Todas las noticias al día en:

SUPER RUGBY

www.rugbychampagneweb.com

Gira negativa por Sudáfrica

pag 6

RUGBY CHAMPAGNE RADIO Jueves 23 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com



Editorial

Pesadilla Nacional

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Abril trajo el otoño y las hojas de los árboles empezaron a caerse de a poco al comienzo y en cantidades industriales después. El otoño de Abril también llegó al rugby. Y la pesadilla nacional estalló por errores propios.

Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Matías Matus Acebo Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Nicolás Cancelare Gabriel Delli Zotti Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Germán Celsan - Alan Cruz Alan Gutiérrez - Nahuen Godirio Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas - Richard Heurtley Federico Espósito Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Guadalupe de Zabalia - Jonathan Fernández - Gianfranco Locascio Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino y Carlos Silva) VillarPress - Archivo Rugby Champagne.

U

na redacción poco feliz del reglamento que tuvo que incluir al Consejo Directivo de la UAR para decidir por unanimidad la definición entre dos equipos (Tala y CUBA), hizo que la pasmosa tranquilidad empezara a desmoronarse. El Nacional entró en receso con los cruces de cuartos, pero las tensiones por la discutida clasificación quedó abierta, y además los clubes de la URBA mostraron su disconformidad por cómo se decidieron las otras llaves, lo que generó dos cartas de quejas de San Luis y Newman a la UAR. Con la confirmación (comunicada en la noche del viernes por la UAR) de lo ya establecido y el pase de los cordobeses, los Cuartos de final del Nacional de Clubes esperarán hasta Mayo, con una consagratoria clasificación de Regatas como número uno de la tabla general. Los clubes de la URBA dijeron presente, con las únicas ausencias de CUBA y SIC en la lucha por el título. Tucumán Rugby llevará la bandera del rugby del NOA, con la enorme expectativa de obtener el primer título nacional, algo que nunca consiguieron los clubes de una provincia tan comprometida con el rugby como la tucumana. Para colmo a Jaguares no le salieron bien las cosas en sus primeros dos partidos en Sudáfrica, en una de sus peores semanas en el Súper Rugby. Decisiones equivocadas, falta de resolución y pasos atrás respecto de lo que venían haciendo, salpicaron aún más un escenario que venía muy acomodado y con todas las riendas apuntando

para el mismo lado. El partido ante Lions fue una bocanada de aire fresco, que puso al equipo nuevamente adelante y renovó los ánimos para lo que viene con la serie de partidos en la Argentina. En lo que hace a la URBA se espera con gran expectativa el inicio del Top 12, el torneo más importante de la temporada. Nuevo formato de ida y vuelta con dos descensos directos y dos repechajes hará más competitivo el mejor campeonato del nivel local. Las otras divisiones comenzaron también con sus respectivos torneos, por lo que la Unión más convocante del país se encuentra a pleno y con todos sus certámenes en competencia. El Circuito Mundial de Seven también ofreció las etapas de Hong Kong y Singapur. En la primera los Pumas 7s clasificaron entre los ocho mejores, pero como en todo el año no pudieron pasar a las instancias de semifinales. En Singapur quedó en el segundo lote y terminó derrotando en la final por el 13º puesto a Rusia, en lo que fue su peor posición de la temporada. Etapa de renovación para el elenco de Santi Gómez Cora, que en la general obtuvo el 50% de lo que jugó. El objetivo seguramente estará en la RWC 7s de San Francisco, que se jugará el próximo año. Se fue un mes difícil, en el que la paz reinante se quebró. Quedará para los que toman decisiones poner las barbas en remojo y que todo el ambiente del rugby vuelva a pensar en el juego y en el desarrollo de las estructuras. Que la Pesadilla Nacional se vaya con el otoño.

El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com

LOS 04 COMIENZAN TORNEOS DE LA URBA

Web Master: Alejandro Ortiz - Guillermo Marquestó Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

06 JAGUARES EN SUDÁFRICA 10 NACIONAL DE CLUBES

OCHO ESPERANZAS

DEL 12 TORNEO INTERIOR A Y B

AÑO XX - Nº 148 ABRIL 2017

13 COLUMNA ARBITRAL

FRASES DEL MES 16 LAS DE RCH RADIO

LOFFREDA / 14 MARCELO JUVENILES

/ PUMAS 7‘ S / 18 PUMITAS RUGBY EMPRESARIAL


Por Matías Matus Acebo Redactor

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/

Comienzan los torneos de la URBA Con 10 de los 12 clubes de la máxima categoría en Cuartos de Final de los torneos UAR, la temporada de la Unión de Rugby de Buenos Aires promete tener un gran nivel. El Top 12 comenzará el 29 de abril y será de lo mejor del país.

R

egatas Bella Vista llega al torneo local como el líder general del Nacional de Clubes A. Hindú Club y Belgrano Athletic, finalistas del Top 14 2016, también se encuentran entre los ocho mejores conjuntos del país. Aunque un poco más atrás en números, Newman y San Luis firmaron un buen inicio de temporada. Como candidatos del Nacional de Clubes B, el CASI, Atlético del Rosario, Alumni, La Plata y Pucará deberán seguir pensando en dos torneos paralelos. Los únicos clubes del Top 12 que no clasificaron a la parte final fueron CUBA (en una polémica decisión del reglamento) y el SIC (que la peleó hasta la última fecha pero no le alcanzó en un grupo muy parejo), y ahora pelearán por la permanencia. A pesar de ello, también contarán con ventanas en su calendario para disputar ambas plazas. En la Primera A se dio la lógica y vemos a los favoritos entre las primeras posiciones. A pesar que solo se disputaron las primeras fechas de un torneo muy largo, Lomas, Buenos Aires y Pueyrredón miran desde la parte alta. Un escalón más abajo, en Primera B, los clubes con experiencia en Grupo I son los que están en lo más alto. Liceo Naval, Olivos y San Cirano se van quedando con el papel de favoritos. Ya en la cuarta categoría en importancia, la Primera C, Albatros es el líder. Los platenses son el único conjunto que ganaron sus dos duelos con puntos bonus y, por ende, marchan punteros y solitarios. En Segunda División vemos un inicio similar. En este caso es Areco quien firmó un arranque perfecto. En lo que va del torneo consiguieron dos partidos ganados con bonus y 68 puntos a favor. La última categoría, Tercera, comenzó el 22 abril con un torneo a dos zonas de 10 equipos cada una.

Encuentro de camaradería entre los clubes de la URBA

Patrick Campbell con los capitanes de Lomas y San Albano

Charla entre los representantes de San José y San Cirano

Jorge Ciccodicola de RCH con el capitán de San Carlos

El Retiro y Luján apuntan a la temporada

Los torneos de la URBA están en marcha y hay para todos los gustos, desde el TOP 12 más cerca del profesionalismo hasta los del amauterismo mismo con los grupos de abajo. Los juveniles, El torneo empresarial y el universitario, junto al femenino. A disfrutarlos mucho con Rugby Champagne, en un año a todo rugby!!


Todos los clubes de la URBA en una foto

Santos Rubio, jugador del San Isidro Club

Marcelo Diez, presidente de Competencias de la URBA

Patricio Roan, presidente de la URBA, junto a los directivos platenses

Mucho más rugby para nuestros clubes Comienza otra temporada en la Unión de Rugby de Buenos Aires y el nuevo formato del torneo llega con varios cambios.

E

l Top 12, como máxima categoría de la Unión, asegura duelos entre equipos acordes al nivel de juego del torneo. En las temporadas anteriores, los últimos clasificados siempre se encontraron un escalón por debajo del resto. Para darse cuenta de esto, es tan fácil como ver las tablas de posiciones. Como ejemplos quedan en nuestras retinas las pobres campañas de Mariano Moreno en 2016, de Pueyrredón en 2013, ambos sin victorias, que mostraban a las claras la gran diferencia en la cancha. Tal vez en esta categoría vemos uno de los puntos a destacar: la gran cantidad de partidos en la temporada. En el hipotético caso que uno de los equipos del Top 12 llegue a la final del torneo y haga lo mismo en el Nacional de Clubes, estará firmando un 2017 con más de 30 partidos en el calendario. Esto está muy cerca de la carga física que debe soportar un seleccionado nacional de alto nivel. Sin dudas esto aportará al nivel de juego y al planeamiento de una temporada a largo plazo,

pero la rotación de jugadores será clave para no quedarse a mitad de camino. Los clubes con mayor cantidad de hombres no notarán tanto el cambio, cosa que sí va a ser dificultosa para los plateles más acotados. A partir de la Primera A, y hasta la Segunda División de la URBA, veremos campeonatos de 14 equipos cada uno. Al igual que en el torneo estelar, los clubes encontrarán rivales de la misma categoría de juego. Los favoritos siempre están, pero serán pocos los duelos en el cual el vencedor es casi seguro. La Tercera División, que cuenta con 20 equipos, se dividirá en dos zonas de 10. Con el inicio de actividad en los primeros días de abril, además de los amistosos de marzo, este año los clubes de la URBA tendrán 9 meses de competencia con un mínimo de 26 partidos oficiales en la temporada regular. Más partidos, más sábados de club y mucho más rugby para nuestros clubes. En síntesis mucho Rugby para todos nosotros, mucho Rugby Champagne para compartir entre todos. A disfrutar!

Patricio Roan sobre el podio

Rugby Champagne presente en la Presentación de la Temporada URBA


JAGUARES EN SUDÁFRICA

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/internacionales/super-rugby-2016/

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

Sharks, una oportunidad perdida Jaguares llegaba con mucha expectativa al choque de Durban. Tres triunfos en la Argentina y la moral bien alta por la mejor serie positiva desde que están en el Súper Rugby.

L

os locales llegaban de perder ante Lions en un duelo espectacular y con una consagratoria actuación de su pateador, Curwin Bosch, confirmado como apertura tras la lesión de Pat Lambie. Pero la primera sorpresa fue que el 10 que puso Robbie Fleck fue Innocent Radebe, tan inocente como su nombre, y que se equivocó casi en todo lo que hizo. Bosch jugó de fullback y no entró tanto en juego, por suerte para los argentinos. Jaguares fue el show del knock-on. Uno detrás de otro y desperdició sus oportunidades más por errores propios que por virtudes ajenas. En pleno ofensiva en los primeros minutos llegó

El equipo sabe que puede. Ahora tiene que tomar aire, respirar y seguir dando batalla. el primer desacople entre Matera y Sánchez: conclusión, try de Reinach en el in-goal propio. Demasiado castigo para tan poco tiempo. Y así fue todo el resto. Una amarilla para Nico

6 | www.rugbychampagneweb.com

Sánchez, que erró dos penales claves, un try de Agustín Creevy apoyando una acción de los forwards y la cordura de Batu Ezcurra para conducir en el mejor momento argentino cuando se jugaba con 14 jugadores. Fue gusto a poco. Las decisiones equivocadas costaron caras y el partido se fue por un escaso 18-13. Oportunidad perdida para ponerse bien a tiro de clasificación.

Sharks fue un rival duro en el contacto que fue más en los duelos individuales. Jaguares entregó una versión desteñida, con sensaciones encontradas. No hay duda que de haber tomado mejores decisiones el resultado hubiera sido otro en Durban. El equipo sabe que puede. Ahora tiene que tomar aire, respirar y seguir dando batalla.



JAGUARES EN SUDÁFRICA

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/internacionales/super-rugby-2016/

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

El show del error en Pretoria Luego del mal paso por Sharks se esperaban variantes en el búnker argentino. Un desteñido Bulls llegaba de su derrota más dolorosa ante Sunwolves. Los japoneses fueron una piedra en el zapato de los sudafricanos, que además consiguieron su segunda victoria en el Súper Rugby -la primera fue ante Jaguares en el 2016-.

P

or eso pusieron todo lo que tenían en cancha. En el equipo argentino Rete González Iglesias tuvo su oportunidad desde el arranque. Y la verdad que al 10 surgido en Alumni le salió todo mal. Desde la primera salida que se le fue afuera, hasta las decisiones para utilizar el pie, todas fueron deficientes. Y para colmo de males también le tocó salir por una tarjeta amarilla. No estuvieron ni en el banco Bautista Ezcurra ni Tito Díaz Bonilla. Moyano quedó entre los relevos y por primera

vez se le dio descanso a Lezana, uno de los motores de la tercera línea junto a Matera. El primer tiempo fue de lo peor de Jaguares en el Súper Rugby. Y sólo por el peso del desarrollo los Bulls fueron marcando diferencias. Pollard anotó todo lo que pudo y el 26-13 fue un resultado tan absurdo como el mismo desarrollo del juego. Entró muy bien Macome, y salvo el try de Bertranou se hizo todo cuesta arriba, especialmente en las formaciones, en dónde el scrum no funcionó y el line perdió situaciones claves cuando

le tocó tirar al tucumano Tejerizo ya que Creevy promedió más minutos de lo normal ante la lesión de Montoya. La sensación fue de decepción. Bulls despertó de las cenizas más por errores del rival que por virtudes propias. Jaguares se fue de Pretoria envuelto en interrogantes, y soñando con la cantidad de penales que generó Trevor Nyakane, el incansable pilar sudafricano que se fue felicitado por sus virtudes en los reagrupamientos.


Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/2017/04/21/super-rugby-se-mejoro-la-imagen-ante-el-rival-mas-dificil

Se mejoró la imagen ante el rival más difícil Lions era una parada nada sencilla. Los recuerdos de la paliza del 2016, una muy mala gira previa con actuaciones por debajo del nivel ante Sharks y Bulls hacían prever un desarrollo muy complicado.

S

in embargo el equipo jugó en gran nivel y el triunfo se escapó por muy poco. Tal vez es injusto decir que Lions terminó festejando por 24 a 21 con un penal sobre el final de Elton Jantjies. Jaguares hizo un gran esfuerzo por llevarse más, y como siempre los mínimos detalles inclinaron la balanza para el equipo sudafricano. Así como los hinchas de la selección de futbol pedían a gritos: “los cambios Bauza, los cambios”! Esta vez parecían escucharse los mismos sonidos en el búnker de Pérez y Compañía. El equipo parecía desgastado y sin reacción. Así se había retirado de Pretoria una semana atrás. Y fue el cambio de timón que dio un resultado positivo en la salud de la formación. Las seis modificaciones aportaron actitud, dinámica y rendimientos individuales de gran nivel, que pusieron en paridad lo que a priori parecía desventaja ante los de Ackerman. Hubo protagonismo, poder de reacción y determinación. Faltó el golpe de gracia. Llámese el penal que desvió Nico Sánchez cuando el marcador estaba 21-14 o la patada al fondo de De la Fuente que salvó por muy poco el desesperado cierre de Skosan. Los problemas para ajustar volvieron a ser el scrum y la defensa del maul, en dónde sufrieron muchísimo el oficio y la justeza sudafricana. En los rucks hubo lucimientos por ambos lados, con Kriel y Creevy haciendo malabarismos para recuperar pelotas perdidas y para trabar muchos movimientos agrupados de ambos lados. En el pack argentino sobresalió el capitán Creevy, Kremer cada vez más maduro y Benjamín Macome en el mejor nivel que le vimos en los seleccionados. Báez aprobó por dinámica y su buen try y Guido Petti fue una rueda de auxilio que aportó generosidad y entrega en cada pelota. Ni qué hablar de lo que jugaron De la Fuente y Orlando, lo mejor de Jaguares en la temporada, coronado por el try del inicio del tucumano. Bautista Ezcurra demostró sus grandes cualidades para hacer todo bien y poner al equi-

po adelante. Su hermano Felipe también aprobó con la nueve desde el inicio y mejorando con el correr del partido. Moyano cumplió de 15 y a Nico Sánchez todavía le falta para estar al 100%, aunque su compromiso con el equipo lo hace insustituible. Da bronca perder un partido que se tuvo al alcance. Pero no duele tanto si se mira el rendimiento del equipo. Si se juega así, serán más veces las que se ganará que las que se perderá.

do las cosas no funcionaban bien. Jaguares cerró la gira por Sudáfrica con una mueca afirmativa, aunque no cambia el sentimiento de fastidio por pensar que de estos tres partidos debió traerse algo más que dos puntos bonus.

Da bronca perder un partido que se tuvo al alcance. Pero no duele tanto si se mira el rendimiento del equipo. Lo que duele fueron las malas actuaciones ante Sharks y Bulls, rivales a los que en una buena tarde se les podría haber ganado. La rotación de Pérez dio un efecto favorable a un equipo que lo necesitaba y que abrió una nueva puerta a sensaciones positivas cuan-

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO Jueves 23 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220

Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com


NACIONAL DE CLUBES

Por Gabriel Delli Zotti

Ocho esperanzas nacionales El grupo de los ocho se cerró con la ratificación de la plaza que la UAR confirmó para Tala de Córdoba. De esta manera Regatas Bella Vista y Belgrano Athletic clasificaron por la Zona 1, Tucumán Rugby e Hindú en la 2, Newman y Tala en la 3, y Urú Curé y San Luis, en la 4. Los cruces se definieron con algunas críticas al ordenamiento, y serán los siguientes:

Regatas Bella Vista vs. Tala de Córdoba Urú Curé vs. Belgrano Athletic Tucumán Rugby vs. San Luis Newman vs. Hindú.

R

egatas fue la gran revelación del certamen y el único que finalizó invicto la etapa clasificatoria. Seis triunfos consecutivos, dos éxitos ante el último campeón de la URBA -Belgrano- de local y visitante, muchos puntos y más tries. El rugby total. La cabeza y la actitud por sobre todo. Produjeron la goleada del certamen, 83 a 0 ante Old Resian y el récord de tries de un jugador en un partido, con los cinco que consiguió Pedro Vallega, el

picante wing azul y amarillo. José de la Torre finalizó como goleador de la primera etapa, con 75 tantos. Torreguitar, Barrera, Cruz y Santiago Camerlinckx los que también se anotaron entre los 39 tries del elenco de Bella Vista. Belgrano fue el segundo de la zona y tuvo que batallar en Huirapuca para lograr el pasaje en la última fecha. Como siempre el poder del pack hizo estragos para el elenco marrón, que


Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/torneo-nacional-de-clubes-2016/

fue de menor a mayor. Sin la contundencia habitual recuperó a López Isnardi, tuvo a Ferronato otra vez como el Dr. Try, y mantuvo a un Eduardo de la Paz bien firme en el centro de la cancha. La Zona 2 fue la más pareja y se decidió en la última fecha, en la que todos tenían posibilidades de clasificar. Tucumán Rugby confirmó su candidatura. Le ganó las dos veces a Hindú y despachó al SIC en su casa para buscar el primer título para una provincia que nunca festejó en el nacional. Buen juego, contundencia y un estilo arriesgado, sus grandes atributos. Tomás Albornoz, Lucas Cartier, Barrera, Santamarina, Guerineau y Le Fort, los exponentes del verdinegro que llega como candidato. La otra plaza fue para Hindú. El bicampeón tuvo más altibajos que de costumbre y perdió tres en esta etapa. Pero goleó en el cierre a Duendes para lograr el pasaje. Sebastián Cancelliere facturó dos veces con póker de tries y llegó a las 12 conquistas en la etapa clasificatoria. Como 11 o 9, el jugador del Elefante pasará tiempo en Argentina XV así que será una de las bajas temporarias de Hindú esta temporada. En la Zona 3 Newman y Tala obtuvieron el pasaje. El bordó conducido por Alfredo Cordone y Gastón Garat dejó el invicto en la última fecha ante los cordobeses, pero se ganó muy bien la plaza. Perdió al canario Gosio por lesión, jugó con Scooby Gutiérrez Taboada de 10 (51 puntos) y fue desequilibrante cuando conjugó precisión y velocidad. Siempre encuentra jugadores desequilibrantes como José Pena, que se mostró en sociedad con un hat-trick ante Tala. Los cordobeses no fueron tan consistentes como en los últimos torneos. La diferencia la hizo ante CUBA en Córdoba, en dónde ganó con bonus y en el cierre en Benavídez. Sintió la ausencia de Stéfano Ambrosio y entre Cantarutti, Nacassian, Casutti, Albrisi y Cuaranta tomaron la posta para estar entre los ocho mejores. Los últimos dos clasificados fueron Urú Curé y San Luis, dejando un paso atrás a CRAI, de gran torneo. La Lechuza de Río Cuarto demostró

que tiene un pack para destrozar a cualquiera. Siete try-penal generados por sus forwards, 62 puntos de su pateador, Gonzalo Semmartin y el liderazgo de Achilli, Bernardini y Oberti para encender la ilusión de todo el pueblo rugbístico riocuartense. Los Maristas consiguieron el pasaje en Santa Fe. El éxito ante CRAI lo dejó con el objetivo cumplido, estar entre los clasificados. Felipe Campodónico (53 tantos) los tries de Ruesta, el protagonismo de Wagner y el poder

de conducción de Del Prete. Los platenses querían llegar a Cuartos, después de la temprana eliminación del 2016. Sin candidatos definidos se vienen los cruces para el 20 de Mayo. Con mayoría de representantes porteños el Nacional busca un nuevo Campeón. Hindú expone sus dos coronas seguidas con muchos postulantes y un receso inédito que recargará las pilas luego de un exigente comienzo de temporada.


Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/interior/

Torneo del Interior A

EL SUBIBAJA NACIONAL

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

La tercera categoría de la Unión Argentina de Rugby a nivel nacional también definió a sus equipos clasificados a la siguiente ronda, tanto en su Zona Campeonato como en lo que respecta a la Permanencia.

En la zona 1: Gimnasia y Esgrima de Rosario, con el apertura y referente Ramiro Picotto, fue el único equipo en ganar los seis partidos de la categoría, aunque en un par de ellos lo hizo por escasa diferencia. El “azul y oro” de Parque Independencia fue el número uno. Otro equipo del Litoral que peleará por el título será Santa Fe Rugby quien accedió por el Grupo 2. El de Sauce Viejo lo logró tras golear a Peumayén en una zona muy pareja, más aún cuando los 4 equipos llegaron con chances al final de la fase de grupos. Los tres equipos cordobeses que disputaron

la primera fase del Torneo del Interior A, clasificaron a la ronda Campeonato, pero recién de acuerdo a los resultados logrados en la sexta y última fecha de sus grupos: Córdoba Athletic, con uno de sus emblemas, el fullback Augusto Guillamondegui, se quedó con el quinto lugar en el ordenamiento general, ya que fue segundo de GER, por sobre Neuquén RC. La Tablada culminó en la séptima posición, después de vencer con amplitud al elenco entrenado por Nicolás Canavossio, Estudiantes de Paraná. Palermo Bajo, con el fullback Nicolás Viotto, finalizó octavo tras empatar con el ya clasificado Marista, que accedió a la instancia Campeonato

dejando fuera a Taraguy. Por el lado de Mendoza habrá dos representantes: al ya mencionado Cura se agregó Los Tordos. Para destacar el apertura Pedro Lértora, que anotó 4 tries en Chaco, en la goleada ante CURNE, quien finalmente no pudo clasificar. Por último, el único tucumano, Natación y Gimnasia, ingresó al grupo de los 8 con la vuelta del Puma y picante tres cuartos Gabriel Ascárate, quien pidió jugar en su club para no perder ritmo al quedar afuera de Jaguares en la gira por Sudáfrica. Los “Blancos” mostraron su poder de try tras golear a Sociedad Sportiva y anteriormente le metieron más de 40 puntos a Santa Fe.

Torneo del Interior B

EL POLO URUGUAYO CAMPEÓN Carrasco Polo consiguió el título de la categoría tras vencer a Universitario de Córdoba por 25 a 19, y de ésta forma el conjunto uruguayo se consagró campeón del Torneo del Interior B. Cabe destacar, que en zona de grupos, en la Lomita, los cordobeses los habían derrotado por 32 a 24, cuando Carrasco Polo ya estaba clasificado. grito que todo Polo soñó desde el inicio de la temporada. El partido fue luchado como todo encuentro decisivo y en el primer tiempo el local ya vencía 15-13. Universitario llegó a la final superando a Tucuman Lawn Tennis, con un drop de Agustín Vaccari en tiempo suplementario. El entrenador local Diego Aguirre hizo ingresar a varios habituales titulares en el segundo tiempo para contrarrestar la mayor potencia cordobesa en el line y el scrum -como sucedió cuando superó a Provincial de Rosario en semifinales. Berchesi apoyó tras una gran jugada de manos y un penal de Asuaga estiró la diferencia 25 a 13. En el final algunas inconductas de Carrasco Polo posibilitaron la reacción cordobesa, que quedó a tiro de try convertido. Con defensa y a puro tackle los uruguayos aguantaron y se llevaron el festejado título. Dale Campeón!! El

Sintesis de la final Carrasco Polo 25 - Universitario Córdoba 19 CPC (25): 1- Rodrigo Inciarte, 2- Matias Ortiz, 3- Sebastián Acevedo; 4- Martin Ibarra, 5- Carlos Protasi; 6- Santiago Inciarte, 7- Rodolfo Garese, 8- Manuel Castro; 9- Baltasar Brum, 10- José Asuaga; 11- Francisco Berchesi; 12- Alejo Parra, 13- Santiago Gibernau; 14- Nicolas Freitas, 15Rodrigo Silva. DT: Diego Aguirre Uni -C- (19): 1- Fabián Nieto, 2- Gregorio González, 3- Joel Bastías; 4- Fernando Nieto, 5- Enzo Ocampo; 6- Axel Filipetti, 7- Ivan Kunts, 8- Facundo Irico (c); 9- Francisco Del Valle, 10- Agustin Vaccari; 11- Luis Brocca, 12- Julian Aybar, 13Gonzalo Buteler, 14- Nicolas Camiña, 15- Matias Cuadrado. DT: Claudio Cepollino

Tantos: PT: 3’ penal Asuaga (CPC) 3-0, drop Vaccari (UC) 3-3, 10’ try Ortiz (CPC) 8-3, 16’ try penal (UC) 8-10, 23’ penal Vaccari (UC) 8-13, 29’ try Acevedo convertido por Asuaga (CPC) 15-13 ST: 1’ try Berchesi convertido por Asuaga (2213), 13’ penal Asuaga (CPC) 25-13, 22’ penal Vaccari (UC) 25-16, 31’ penal Vaccari (UC) 25-19. Cambios CPC: Federico Capó x R. Inciarte, Arturo Avalo x Ortiz, Mario Sagario x Acevedo, Juan Álvarez x Ibarra, santiago Hernandez x S. Inciarte, Gonzalo Soto x Protasi, Manuel Rega x Berchesi. Cambios Uni -C-: ingresaron 16- Tufi Correchel, 17- Diego Vivas, 18- Gaston Vía, 19- Federico Navarro, 20- Juan Ñañez, 21- Sebastian Cuadrado, 22- Joaquin Ameijeiras, 23- Mariano Cosimi Cancha: Carrasco Polo // Juez: Pablo Deluca -h- (ARG). Amarillas: Vaccari (UC) y Parra (CPC).

Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888


columna arbitral

Por Willy Nervi - Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR @willyner

Los cambios de regla y su interpretación Estas son las preguntas más habituales por ahora que responden a lo que nuestros lectores nos hicieron llegar en la revista, radio o pagina web.

E

n caso de no haber reemplazo de primeras líneas y que se deban jugar los scrums sin oposición, siempre se deberá formar con 8 jugadores de cada lado, ya no queda más a criterio de cada equipo.

Recordemos asimismo que en el campeonato local, el scrum no debe avanzar más de un metro y medio en cualquier lugar del campo, a excepción de un scrum cinco, que sí podrá avanzar hasta la línea de ingoal. Sanción FK Para formar el scrum, ahora hay solamente dos tiempos: cuclillas y tomarse. En la primera, deben estar los hombros de la primera línea con los hombros del oponente, estáticos y sin empuje. En “tomarse” los pilares colocarán los brazos como corresponde. El referee no dará más la indicación al medio scrum para introducir la pelota.

El medio puede recibir una seña de su hooker y deberá introducir la pelota sin demora. Cualquier jugador de la primera línea debe lanzar la pierna por la pelota. Sanción FK Sólo se permitirá levantar al octavo la pelota de los pies del segunda línea, en un scrum a cinco metros. El medio scrum deberá introducir la pelota derecha, pero puede alinear su hombro con la línea media del scrum (hacia su lado obviamente). Si el partido finalizó y se sanciona un Mark, FK o PP, el referee permitirá que el juego continúe. Si finalizó y un jugador patea al touch, el referee deberá permitir el lanzamiento. Si un equipo desea terminar el partido (o un tiempo) deberá jugar la pelota y luego patear al touch. El referee es el único que decide si un equipo ganó o no la ventaja de una infracción. Pero puede consultar con el capitán del equipo no infractor, para decidir cuál es la mayor (y mejor)

ventaja para cobrar la infracción. El try penal por sí solo vale ahora 7 puntos, no hay más conversión. Como siempre si se detecta al infractor, corresponderá tarjeta (según la gravedad de la infracción) Un jugador que salta desde el campo de juego y devuelve al campo de juego una pelota que cruzó el plano vertical del touch, debe hacerlo antes que él o la pelota aterricen en touch. Si un jugador está en touch y toma una pelota que no cruzó la línea vertical de touch, ese jugador la puso en touch. Esta modificación se aplica también a las líneas de pelota muerta y touch in goal. Ya no se tiene más en cuenta si la pelota estaba en movimiento o estacionada. Hasta la próxima.


Por Matías Matus Acebo

Marcelo Loffreda:

Redactor

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo

@jciccodicola

“No solo se juega para salir campeón” Marcelo “El Tano” Loffreda. Entrenador de Los Pumas en los Mundiales de Australia 2003 y Francia 2007, es una de las grandes voces de nuestro deporte y dialogó con RCH.

A

hora como Director de Juego de la URBA, siguiendo bien de cerca a los seleccionados porteños, Loffreda no se duerme en los laureles: “En juveniles, la URBA ha salido campeón argentino en tres oportunidades consecutivas. Esto es circunstancial, creo que hay que seguir laburando con seriedad y transmitiéndole a los chicos que no juegan para salir campeón. Tampoco se intenta competir únicamente para ganar, sino que es mucho más fuerte el concepto de dar lo máximo de forma individual y colectiva. Eso es algo que todos los entrenadores de rugby tienen en claro. Esa debería ser la idea base, sobre todo para chicos de 17 y 18 años.” El crecimiento de los jugadores ya es un requisito obligatorio para mantenerse en la alta competencia, en juveniles no es distinto. “El nivel de juego de estos chicos es realmente asombroso, las destrezas que van adquiriendo en su preparación es notable. Se ven buenos partidos y con una intensidad que sorprende. Eso habla muy bien de los jóvenes argentinos, que son el semillero para destacarse a nivel mundial.”

Loffreda no solo ve el crecimiento en materia individual, sino que lo colectivo también está bajo la lupa del único entrenador que ha conducido a Los Pumas en dos Mundiales: “En el Campeonato Argentino, durante los últimos tres años, Mar del Plata ha vivido un crecimiento importante. Lo van demostrando con buenos desempeños y un rugby muy interesante, tratando de jugar integralmente en todo punto de vista. Con respecto a los finalistas, Buenos Aires demostró frescura en su juego, creciendo, pero Tucumán era un equipo muy sólido. La concentración y actitud son factores claves en este tipo de partido.” Con el cambio de estructura en los torneos URBA, los clubes se enfrentarán a otra realidad. “El nuevo formato es muy similar a lo que estoy acostumbrado por mi tiempo como jugador. La única diferencia es que ahora tenemos los playoffs. Es un nivel de competencia absoluto. Además, siendo un torneo a dos fases, se contribuye a la paridad entre los equipos. Los partidos de revancha van a equilibrar mucho las cosas. El rugby como deporte se mueve con dos pilares fundamentales.

Estos son el crecimiento de las destrezas individuales de los jugadores y acompañarlo con la competencia”, analiza uno de entrenadores con mayor influencia en el rugby nacional. No todo es elogios para el nuevo formato, también tiene sus puntos a focalizar: “Lo que ocurre es que tenés un torneo largo que además se superpone con el Nacional. Es increíble que el calendario esté planificado de esta manera. Va a ser una temporada larga y atípica, demasiado exigente para un jugador amateur. Es imposible que resistan 35 partidos en una temporada.” Para cerrar nuestra entrevista, Marcelo Loffreda no podía dejar de lado el rendimiento de los Jaguares en el Super Rugby: “Ha habido un cambio en el plan de juego y una toma de conciencia. Se ha trabajado en el hecho de no tener un desgaste de energía constante en todos los sectores de la cancha, lo cual es muy saludable. Le dan más importancia al juego sin pelota y así pasan a ser mucho más competitivos. Espero que sigan por esa camino porque se los ve muy bien.”

Tucumán Campeón Tras un partido en el que siempre estuvo arriba y no pasó mayores complicaciones, el seleccionado de Tucumán M-18 le ganó a Buenos Aires por 21 a 13 y se consagró campeón Argentino Juvenil. A lo largo del certamen, los tucumanos sumaron cuatro triunfos (Santa Fe, Buenos Aires en dos oportunidades y Mar del Plata) y una caída ante Córdoba. Más info en: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/04/08/argentino-juvenil-los-naranjitas-son-los-nuevoscampeones-argentinos/

Santiago del Estero ascendió El seleccionado juvenil de Santiago del Estero se proclamó campeón de la Zona Ascenso del Campeonato Argentino Juvenil de Rugby al superar en la final a Entre Ríos por 16 a 7 en un partido disputado en Córdoba y que le valió al equipo santiagueño asegurarse un lugar el año próximo entre los 8 mejores equipos del país. Más info en: a http://www.rugbychampagneweb.com/2017/04/08/argentino-juvenil-el-m18-de-santiago-gritocampeon-y-se-metio-entre-los-mejores-ocho-del-pais/



Por Matías Fabrizio Redactor

Escuchanos todos los jueves de 23 a 24hs por AM 1220

@matiasfabrizio

Las mejores frases del mes en Rugby Champagne Radio

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/category/radio

Patricio Roan (Presidente de la URBA) “Ante la duda en el Nacional de Clubes consultamos el reglamento y ahí se expresa, según nuestro punto de vista, que el clasificado es CUBA”. “Nosotros estamos defendiendo también la clara y segura plaza que tiene la URBA en el torneo. Si esto termina resultando en que perdemos ese lugar, ¿a quién le reclamamos?”

Daniel Fernández (Fundador de la ONG Rugby Inclusivo) “Las puertas están abiertas para todos y cuantos más seamos mucho mejor.” “Esto empezó porque quería que mi hijo Joaquín disfrute del rugby, que pueda jugar e integrarse y así arrancamos en Banco Hipotecario, el club que me abrió las puertas y me dijo Dani, hacé lo que quieras. El objetivo final es que el chico de manera autónoma pueda ir al club, se divierta y la pase bien. Que tenga una actividad para sentirse útil, acompañar a la primera, ser parte de...estar, compartir, ayudar...”

“Los chicos estuvieron de visita en la Casa Rosada por la semana de la concientización de las personas con Sindrome de Down. El 21 de marzo fue el día internacional del Síndrome de Down, y quiero aclarar quee es por el médico que lo descubrió y no por la palabra en inglés que nada tiene que ver. El Dr. era de apellido Down, por eso el nombre y quiero que la gente lo sepa. Los chicos pueden hacer todo lo que le propongamos porque son muy activos. Para contactarnos lo pueden hacer a través de las redes sociales en nuestras cuentas de

Instagram, twitter y facebook que la manejan nuestros propios chicos que juegan en el equipo. Mi teléfono es 156-718-1644 para informarse tanto para Rugby inclusivo como para Pumpas XV. Les agradecemos siempre por darnos una mano y difundir nuestro proyecto como por el premio que nos les otorgaron en la fiesta de cierre de año 2016 a los PUMPAS XV.”


Osvaldo Ciarrocchi

(Secretario técnico de la Comisión de Referato de la URBA)

“Siempre se trata que los cambios sean para bien, y son casi todos en el scrum. Como todo cambio no es fácil, hay que ver los resultados que da. Yo estoy siempre a favor”. “No se puede solucionar todo de golpe, pero en el primer fin de semana de URBA tuvimos más de 80% de scrum jugables, con pocos reseteos e infracciones”.

Gustavo Cohen

(Vicepresidente de la Unión de Rugby de Buenos Aires) “Estamos con mucha expectativa por el cambio de formato de los torneos. Creemos que mejorará la competencia, y todos saben dónde arrancan y dónde terminan el año. Eso permite organizar mejor la estructura de cada club”. “Esperamos que sea un torneo muy equitativo y parejo. Cada uno estará donde merezca estar, con lo cual ya dependerá del trabajo de cada club para sincerar el lugar donde deba estar. Acompañaremos de cerca para ver si es el formato correcto”.

Marcos Kremer (Jugador de Los Pumas y Jaguares) “El 2016 sirvió mucho como enseñanza, el Súper Rugby es el mejor torneo del mundo. Este año lo encaramos de otra forma, con trabajo físico y mental”. “Por mi parte estoy muy contento, el año pasado llegué para las últimas dos fechas. Ahora lo viví con el equipo desde el primer día y me siento parte para tratar de ganarme el puesto”.

Matías Osadczuk (jugador de Los Pumas 7s) “La gente de SITAS me mandó muchos mensajes cuando me eligieron en el Dream Team de Vancouver, el staff y el equipo también me felicitaron. Personalmente estoy muy contento”. “El equipo se va consolidando al pasar los torneos. Es importante que hayamos vuelto al Oro. Ahora nos falta seguir ganando experiencia y madurez. Demostramos que cuando estamos enchufados podemos vencer a cualquiera”.


Por Juan Pablo García - Redactor @jpgarcia83

TERCER TIEMPO

Saldo positivo para la gira de Los Pumitas por Nueva Zelanda Los Pumitas M20 realizaron una gira por Nueva Zelanda como preparación para el próximo Mundial Juvenil que se disputará entre mayo y junio de este año en Georgia. El balance de la gira fue positivo, ya que además de medirse con equipos de alto nivel, se cosecharon dos victorias y una derrota. En su primera presentación cayeron ante Hurricanes M20 por 33 a 31, luego derrotaron a Blues M20 por 31

a 20 y cerraron con una victoria ante Chiefs M20 por 36 a 26. Posteriormente, realizaron una nueva Concentración Juvenil en Rosario entre el lunes 24 y el miércoles 26 de abril, en la cual se convocaron a 32 jugadores. Este fue uno de los últimos encuentros antes de que los entrenadores anuncien el plantel definitivo que disputará el Mundial.

Los Pumas 7´s se encuentran en la 8° ubicación del Circuito Mundial de Seven Los Pumas 7´s disputaron durante el mes de abril dos etapas del Circuito Mundial de Seven 2016/2017, en Hong Kong y Singapur. En el Seven de Hong Kong, el Seleccionado Nacional de juego reducido cayó en la final por el quinto puesto ante Nueva Zelanda por 10 a 7. El camino hacia ese encuentro comenzó con la derrota ante Australia por 21 a 12 por los cuartos de final de la Copa de Oro y la victoria ante Canadá por 20 a 19 por una de las semifinales por el quinto puesto. Vale recordar que Los Pumas 7´s habían cosechado dos triunfos (Escocia 22-14 y Rusia 17-12) y una derrota (Estados Unidos 33-5) en el Grupo D.

El jugador destacado del seleccionado argentino en esta etapa fue Franco Sábato, quien anotó 20 puntos en 6 partidos jugados, producto de 4 tries. Una semana más tarde, en el Seven de Singapur, el Seleccionado dirigido por Santiago Gómez Cora no tuvo una buena actuación y terminó en el 13° puesto del torneo tras derrotar a Rusia por 40 a 19. Anteriormente, cayeron ante Francia por 26 a 24 por los cuartos de final del Challenge y derrotaron a Hong Kong por 33 a 7 por las semifinales por el 13° puesto. Además, en la primera jornada del certamen, por el Grupo C, Los Pumas 7´s habían obtenido una victoria (177) y dos derrotas (Kenia 22-7 y Australia 19-7). El goleador argentino en esta etapa fue Gastón Revol con 29 puntos, producto de 3 tries y 7 conversiones.

Luego de disputarse las etapas de Hong Kong y Singapur, Los Pumas 7´s se ubican en la 8° ubicación de la tabla general del Circuito Mundial de Seven.

Amistosos del Rugby Empresarial de la URBA de cara al inicio del torneo Como preparación para el inicio del próximo Torneo Empresarial de la URBA, los equipos continúan disputando amistosos para llegar con rodaje al inicio del torneo. Aerolíneas Argentinas se enfrentó con Pacific Sharks y lo derrotó por un contundente 40 a 0, en un encuentro en donde no hubo paridades como lo indica el score final, pero que les sirvió a ambos equipos para seguir con la puesta a punto en busca de la mejor forma para arrancar

el torneo el 7/5 en dos categorías: Primera con 12 equipos y Segunda con 20 o 21. En otro de los encuentros amistosos disputados, Belgrano Day School ganó en forma merecida ante Aguiluchos por 43 a 27, en un duelo con muchos jóvenes en sus filas y con condiciones físicas parejas. A pesar de que hubo una gran paridad en el desarrollo del juego, el triunfo de Belgrano fue justo, ya que supo aprovechar y transformar en puntos los errores de Aguiluchos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.