DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXI - Nº 149 MAYO 2017 URBA
El análisis de todas las categorías pÁg 4
pÁg 8
LOS PUMITAS Mundial Juvenil
pÁg 13
pÁg 14
Todas las noticias al día en:
SUPER RUGBY
Una suma de interrogantes para los Jaguares
SORTEO RWC JAPÓN 2019
www.rugbychampagneweb.com
RUGBY CHAMPAGNE RADIO Jueves 22 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Editorial Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Matías Matus Acebo Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Nicolás Cancelare Gabriel Delli Zotti Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Germán Celsan - Alan Cruz Alan Gutiérrez - Nahuen Godirio - Darío Procopio Carlos Silva - Micaela Medina - Victor Garmendia - Agostina Babbo - Gastón Gil Polidoro - Luis Pergola - Fernando Migliardi - Flavia Castaño - Diego Yanco - Jorge Llamas Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas - Richard Heurtley Federico Espósito - Adrián Coronel - Lisandro Olearo Corresponsales Exterior Ignacio Chans, Virgilio Franceschi Neto, Javier Señaris Senra Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Guadalupe de Zavalia Jonathan Fernández - Gianfranco Locascio. Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino y Carlos Silva), Olivos, Albatros, Banco Nación, Monte Grande e Italiano VillarPress - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar
Sobre las verdades absolutas Las verdades absolutas en el rugby no existen. Hay opiniones con las que uno puede estar de acuerdo o no. Con el tiempo y los años la experiencia dice que lo peor que puede pasar es cerrarse y creer que el camino es uno sólo y no intentar diferentes variantes por dónde transitarlas.
E
s una realidad que en la política de expansión que la UAR inició desde hace unos años pueden quedar varias aristas sin resolver. El momento de Jaguares en el Súper Rugby preocupa, si se tiene en cuenta que es el mismo equipo que representa a Los Pumas y que en el segundo año de competencia en el torneo del Hemisferio Sur los resultados hasta ahora no fueron los esperados, más allá de los números en lo que al juego se refiere. En ese contexto con otro año negativo, como hacer para que no suceda lo mismo que pasó con Facundo Isa y el éxodo se haga más pronunciado con lo que significaría para Jaguares y el seleccionado. Será un aspecto de reflexión muy grande, si empiezan a surgir opciones para que algunos elijan emigrar a jugar en el país y en el elenco nacional. Entonces vuelve al foco la pregunta por los que están afuera. ¿No es ilógico pensar en alguna ventana para que al menos algunas opciones puedan estar en los máximos acontecimientos? Los Pumas necesitan de los mejores y hoy no parece que el actual plantel tenga todas las respuestas satisfactorias. Ni que hablar en el plano interno. Hasta parece risueño diseñar el croquis de cobertura de cada fin de semana. Ya sabemos que el rugby de la URBA es amateur y que a muchos no les interesa ver a Jaguares. Pero parece a propósito que los partidos se encimen y que se juegue la fecha a la misma hora. Vélez parece un estadio gigante a medio llenar para un partido de semejante envergadura; y lo que es más triste es que muchos clubes se pierden de ver a los jugadores que surgieron de sus entrañas y que pueden mostrarse en el máximo nivel y representando a la primera franquicia profesional de su país. Entretanto el Top 12 empezó con mucha expec-
tativa pero todavía no puede abstraerse de las definiciones de los torneos nacionales. Esta fue una gran iniciativa de la UAR, aunque tal vez debería finalizar antes de dar inicio a las competencias regionales. Sin dudas un tema para analizar de cara a la próxima temporada. En este contexto fue muy bueno el comienzo de CUBA, que hizo borrón y cuenta nueva luego de su conflictiva eliminación del Nacional y se puso en la cima a puro triunfo. En lo que hace a los nacionales, la URBA nuevamente mostró supremacía y definirá con los cordobeses de Tala en el medio por un nuevo campeón. El Seven tuvo un Circuito sin destellos. Fue un año de prueba con el objetivo del mundial de San Francisco del 2018. La mejor noticia fue la nominación de Matías Osadczuk como Rookie del año. Una distinción que enorgullece a la gente de SITAS y a un jugador que parece todavía no alcanzó su techo. Los Pumitas viajan a Georgia con una gran ilusión, pero también con la mochila del gran tercer lugar conseguido en Manchester. Hay plantel para soñar, pero los locales, Francia y Sudáfrica no serán rivales fáciles en el camino a un nuevo desafío. Japón 2019 ya dio el primer paso con el sorteo para la disputa de la 9ª RWC. Inglaterra y Francia será los rivales, además de Canadá o Estados Unidos, o alguno de los tres del Pacífico, Fiji, Samoa o Tonga. Nada fácil si se tiene en cuenta el presente, muy flojo de los argentinos. Junio traerá una muestra, con Inglaterra y Georgia visitando el país. Una ventana complicada, en la que las verdades absolutas dejarán de serlas si no se encuentran nuevas alternativas. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz - Guillermo Marquestó Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne
DE LA URBA 04 TORNEOS TOP 12
05
TORNEOS DE LA URBA PRIMERA A Y B
Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
10 EL NACIONAL DE CLUBES de Clubes Zona B 12 Nac. Torneo del Interior A 13
LOS PUMAS El sorteo del mundial y la ventana de junio
AÑO XX - Nº 149 MAYO 2017
- PRIMERA C / 06 URBA 2da y 3ra DIVISIÓN
FRASES DEL MES conde - PUMITAS 16 LAS 14 ygastón DE RCH RADIO el mundial sub 20
08 JAGUARES
15 Los pumas seven
18 RUGBY EMPRESARIAL
TOP 12
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-14/
La mística de Rulo Lasala empezó a dar dividendos por la zona de Villa de Mayo. No pudo ser mejor el comienzo de CUBA en el Top 12. A fuerza de triunfos se consolidó solitario en la punta del torneo, además como único invicto. Y ni que decir de los rivales a los que venció. Se cargó al SIC con todo lo que tiene que decir la historia negativa, superó al último campeón, Belgrano, goleó en Gonnet a La Plata, un reducto siempre complicado, y festejó en Bella Vista ante la revelación del Nacional. Benito Ortiz de Rozas, una primera línea determinante con Solveyra, Bosch y Tsin y una defensa que no ofrece grietas, sus mejores pergaminos.
CUBA marca el camino
C
on algunos altibajos pero mostrando protagonismo NEWMAN y Pucará comenzaron con signos positivos. El bordó con un tropiezo en Burzaco y Pucará perdiendo el invicto ante Hindú. Ambos dejaron sus ilusiones nacionales con sorpresivas derrotas en Cuartos, lo que debería ser una llamada de atención de cara a futuros compromisos. Newman con Gutiérrez Taboada siempre protagonista y desequilibrante y la vuelta del canario Gosio, anotando dos tries decisivos en el triunfo ante el CASI. Para los rojos del sur el aporte de Lucas González Amorosino marca diferencias. De 15, apertura o centro, el ex Puma es un refuerzo de jerarquía para el Top 12. Y si los de Burzaco pueden poner en cancha un pack competitivo tienen backs para hacer destrozos en cualquier defensa. El campeón no tuvo el mejor comienzo de año. Belgrano fue irregular y las amonestaciones siempre le jugaron en contra. En la URBA cayó ante el CASI y CUBA. Pero ganar en Tucumán, y de la manera que lo hizo lo puso nuevamente en la consideración general. Con López Isnardi otra vez lesionado, la puntería de Matías
Rosati fue decisiva, como el oficio de los delanteros para generar tries. Hindú es el otro que tuvo tantos desequilibrios como cambios entre sus XV titulares. Dio muestra de su oficio superando a Urú Curé en Río Cuarto. Y se reposicionó. Pero perder como lo hizo ante Newman y el SIC no es algo común para el Elefante. Sólo el correr de las fechas demostrará cuán importante es el recambio en las filas de los de Torcuato. Alumni es un equipo que empezó a mostrar cosas interesantes. Quiere volver a ser protagonista luego de varios años en los que no pudo lograr un nivel de equilibrio. Luego de perder ajustadamente con Newman y Pucará, dio la nota en la Catedral y venció con holgura a San Luis. Hay juventud, una tercera línea que hace diferencias -Romanini, Moyano y Montagner- un definidor nato como Luca Sábato y una auspiciosa aparición en la conducción, con la llegada de Lucas Frana como 10 junto al negro Passerotti. Por San Isidro, CASI era de los mejores en el comienzo pero las lesiones de Boronat, Paolucci, Casaurang y Rodríguez Muedra
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
entre otros, cortaron un arranque alentador. Y con tantas bajas la Academia no fue la misma. SIC también ofreció alternancias. Con 55 tantos en Torcuato demolió al subcampeón, pero después no pudo con Rosario en la zanja (33-33) y perdió sobre la hora con la Plata en Gonnet. Crece mucho cuando tiene a Madero en cancha. Por La Plata no fue bueno el inicio de canarios y maristas. Los amarillos salieron a flote con la llegada a semifinales del Nacional B en Uruguay y en el siguiente fin de semana ganaron por primera vez en el Top 12, 18-17 ante el SIC. San Luis dio el golpe en el Nacional y estará entre los cuatro mejores. Pero en la URBA sólo ganó el clásico, y después perdió seguido con Belgrano, Regatas y Alumni. Atlético y Regatas también quedaron por el fondo. Los rosarinos con algunas buenas apariciones -Zulatto y Nogués- y el oficio de Rodríguez Gurruchaga. Regatas, todavía tratando de enfocarse en la URBA luego de perder la gran ocasión Nacional, en la última pelota frente a Tala. Todo está por verse en un Top 12 en el que las únicas garantías por ahora las dio CUBA.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a/
El URBA Primera A va tomando forma Por Matías Matus Acebo Redactor
L
a pelea por la punta del campeonato es bien clara, con San Martín y Mariano Moreno como principales protagonistas. Separados por apenas una unidad tras la 6ta fecha, ambos clubes estarán muy pendientes de su rival directo. Mariano Moreno ganó todo lo que jugó, incluso a San Martín, pero Pacific está puntero por su gran tarea ofensiva, que los hizo ganar punto bonus en todos sus partidos. Los hombres de La Reja tienen el mejor registro defensivo de la categoría, con un promedio de 16 puntos en contra por duelo.
Ya estamos a mitad de la primera ronda, jugada la 6ta fecha, con los equipos encontrando su ritmo. Los candidatos se consolidan en la parte alta y muchos conjuntos se apilan en el centro de la tabla. Lo realmente interesante del torneo se verá en la mitad de tabla, donde 9 equipos se ven separados por solo 6 puntos. Con cuatro partidos ganados, Lomas, Pueyrredón y San Albano son los escoltas. Tras un inicio flojo, Buenos Aires y Los Tilos encontraron un estilo de juego y se acercan a la parte alta de la tabla. En el partido entre sí, los platenses se quedaron con un triunfo importante y cambiaron de mentalidad para hilvanar tres festejos consecutivos. Tal vez la mayor sorpresa de las primeras fechas fue el buen comienzo para Banco
Nación y San Carlos, pero aún no han enfrentado a los clubes candidatos al ascenso. Universitario de La Plata, Curupaytí y SITAS completan el grupo intermedio. Por último, Champagnat y GEBA están igualados en el fondo de la tabla con tres unidades cada uno. Ambos perdieron sus primeros seis partidos, pero (se cruzarán en la décima fecha para crear diferencia entre sí) en una competencia tan pareja aún no pierden las esperanzas de sumar de a cinco y despegar.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b/
Liceo Naval es puntero, con varios perseguidores Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
C
erca de este primer lote está San Cirano, justamente el equipo que se cruzó con Olivos en la 5ta fecha y le quitó el invicto, en un partido vibrante y con puntos desde el primer minuto, con Cirano haciendo la primera diferencia pero los de Munro dándolo vuelta. Al final, fue el equipo de Villa Celina el que marcó nuevamente al cierre para llevarse los puntos. Por mitad de tabla están otros equipos que
Si se dividiera el torneo en cuatro porciones, el primer corte ya se estaría alcanzando. El líder de esta etapa inicial de este nuevo torneo es Liceo Naval, equipo firme y goleador que viene invicto, aunque es seguido muy de cerca por Deportiva Francesa y Olivos (cuatro puntos menos). probablemente terminen arrimando un poco más, al menos algunos, caso Los Matreros, Manuel Belgrano, San Patricio, Delta y Ciudad. El club de zona oeste busca dar el salto. “El objetivo siempre es seguir creciendo en el juego y, finalmente, lograr la vuelta a la primera categoría”, declaró a Rugby Champagne el capitán Emanuel Winger. Sanpa, que habitualmente ha tenido backs veloces y desequilibrantes, actualmente está
acompañando eso con un trabajo más marcado en forwards, equiparándose en las formaciones móviles con equipos que en otro momento quizás le hubieran sacado diferencia. En el grupo final, sin dejar de mencionar que obviamente falta tanto que cualquiera de estos puede terminar el año peleando arriba si ajustan, hay equipos fuertes como CUQ y Hurling, más San Fernando, Monte Grande y Lanús. Aún todo está por verse…
Por Nicolás Cancelare - Redactor @NicoCancelare
Paridad en el URBA Primera C
S
i bien recién comienza la temporada y quedan muchos puntos en juego, es importante, en esta división, tener un buen comienzo desde lo anímico. En la anteúltima fecha, el conjunto de Merlo logró ganarle al puntero en su casa y fue la primera derrota que suma Don Bosco en lo que va de la competencia. Por otro lado, cabe destacar la buena seguidilla de partidos que lleva Liceo Militar, un equipo que está apostando a sus
Pocos puntos de distancia se llevan los equipos que integran la Primera División C del Torneo de la URBA que tiene a Don Bosco como líder con 28 unidades, mientras que DAOM, Liceo Militar, Centro Naval y CASA de Padua no le pierden pisada. juveniles, con cuatro victorias de forma consecutiva: frente a Albatros, Banco Hipotecario, Saint Brendan’s y Luján, respectivamente. En cuanto en la parte baja de la tabla, se encuentran Italiano, Luján y La Salle; estos dos últimos equipos tan solo sumaron una vic-
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c/
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division/
San Andrés, quiere recuperar el camino perdido
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
L
os entrenados por Miguel Viñuela dominan el torneo al haber ganado todos los encuentros, la mayoría de ellos por goleada, como ante Tigre, San José o San Marcos y se mantienen entre los dos primeros para ascender en forma directa. El elenco de Benavidez realizó un papel impecable en lo que va del certamen, exhibe un
toria en lo que va de la temporada y tienen seis derrotas encima. En la próxima fecha, todas las miradas estarán puestas entre el partido que protagonizarán Don Bosco y DAOM debido a que es el duelo entre el primero y segundo de la tabla con tres puntos de diferencia.
dinamismo y juego desplegado a lo largo del campo, comandados por su capitán el centro Tomás Rabinovich y con varios jóvenes parte del recambio tras el retiro de varios referentes , que lo llevo a bajar hasta esta categoría. El líder, asimismo, sacó una luz de diferencia, en este primer tramo de competencia, a sus perseguidores: Areco, con su capitán y emblema, el
San Andrés, club que hace una década se midió contra los mejores de Buenos Aires y ahora juega en la Segunda División de URBA marca el camino, ya que se convirtió en primero e invicto. segunda línea Martín Vignolo, y Los Cedros, donde se destacó el veloz wing Facundo Cilano. Por el otro lado, Tigre con su pateador, Martín Lavecchia, arrancó mal y se encuentra en la zona de descenso, cerca de Campana y San Marcos y por delante, solo, del colista San José, quien detuvo su crecimiento en el juego de este último tiempo.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division/
Ellos también juegan
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
Los equipos que disputan la menor de las categorías del torneo porteño están divididos en dos zonas de 10- donde los 5 primeros accederán a la zona clasificación y, el resto, irá a permanencia- fueron los últimos en empezar su campeonato.
E
n el grupo A, Old Georgian, quien el año pasado apostó fuerte con su vuelta a superior, después de 37 años, tiene la chapa de candidato, ya que conserva su invicto de 25 partidos desde que retornó, aunque los restantes equipos querrán impedírselo, como Municipalidad de Vicente López, quien descendió el año anterior, puede erigirse como un duro oponente aunque tras arranque
6 | www.rugbychampagneweb.com
promisorio de éxitos, con su tres cuartos Nicolás Schkolnik, se topó con una piedra llamada Porteño, quien antes ya había complicado al de Quilmes. A su vez, completa el podio Atlético San Andrés, con la sapiencia de su apertura Juan Di Pascuale se anima a soñar en grande. En la zona B , en cambio , se muestra una mayor paridad entre los punteros. Virreyes, quien, con su potente primera línea Rodrigo
Miño, es el único invicto entre los animadores de un torneo apasionante. Para el conjunto de Marcos Julianes es un volver a empezar, tras la pelea por mantener el predio, el descenso luego de una difícil campaña -sólo había ganado cuatro partidos en el año- y el retiro de los más grandes fue lo que derivó en que este campeonato juegue en la última división de la URBA. Entre los perseguidores se encuentran San Miguel, con su experimentado medio scrum Damián Lucchetta, cayó una sola vez, de forma clara, ante el líder, Los Pinos, con el centro Sebastián Bonifatti otro que perdió sólo ante el de San Fernando y, otro de los descendidos, Arsenal Zaraté, con su apertura Federico Montero, aunque ya perdió dos partidos, de manera ajustada, ante San Miguel y Los Pinos.
Por Nicolás Cancelare Redactor @NicoCancelare
JAGUARES vs Sharks
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/2017/04/29/super-rugby-jaguares-cayo-de-local-y-se-aleja-dela-clasificacion/
La primera derrota como local en el torneo
D
urante el primer tiempo del partido, Jaguares se animó a atacar mucho más que en el complemento. No obstante, las imprecisiones le impidieron seguir sumando puntos. Si bien había errores en ambos conjuntos, cabe destacar el buen trabajo de la defensa visitante: con duros tackles, grandes achiques y sin dejar ningún hueco.
Luego de la gira sudáfrica, el conjunto dirigido por Raúl Pérez volvió a jugar en su casa, pero esta vez perdió por 33 a 25 frente a Sharks. Con este resultado, la franquicia argentina suma su cuarta derrota de forma consecutiva, dos de ellas frente a los Tiburones, y además la primera en condición de local. El encuentro se lo llevó Sharks. El equipo sudafricano supo aprovechar los errores que cometió Jaguares a lo largo de los ochenta minutos y no tuvo piedad. Un aspecto clave fue también la gran efectividad del apertura visitante, Curwin Bosch, que anotó 18 puntos a través de cuatro penales y tres goles.
Los argentinos tendrán mucho trabajo por delante, se alejaron de su chance de clasificación y en el aspecto físico el equipo terminó agotado y sus rivales sin duda sacan provecho de eso. Se viene la seguidilla de partidos como local y Jaguares deberá revertir con triunfos inmediatos la imagen de esta primera derrota de local y la cuarta en el torneo.
JAGUARES vs Sunwolves
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/05/06/super-rugby-solo-un-triunfo/
Un triunfo y nada más
L
a primera de ellas se dio en la falta de reacción cuando los japoneses lograban correr con la pelota. Tackles fallados por doquier, un reordenamiento defensivo que los hacía llegar de atrás y muy jugados, y una posesión que no lograba consolidarse. Sin respuestas, muy erráticos con la pelota y sin precisión Hernández en la generación, las opciones empezaron a complicarse. Y para colmo el 10 de Sunwolves (Yu Tamura) se hacía cada vez más protagonista, convirtiéndose en figura con los 24 puntos anotados para su equipo. El primer tiempo se iba con más pena que gloria, pero el try-penal que sancio-
Cuesta analizar la actuación de Jaguares ante Sunwolves. El triunfo 46-39 encerró tantos interrogantes como los puntos que se anotaron en Vélez. Doce tries, innumerables errores defensivos por parte de los dos y muchas contradicciones en un equipo que pareció perdido en muchos tramos del partido. nó el sudafricano Jaco Van Heerden puso a los argentinos nuevamente en partido (22-25). El segundo no arrancó mejor. Un try de Boffelli para quedar arriba y luego la debacle con las dos conquistas asiáticas para alejar el marcador a 12 puntos (39-27). Con la sensación de que había que jugarse el resto, apareció el corazón del capitán para poner a Jaguares adelante. Creevy -que otra vez tuvo que estar en cancha los 80 minutos- se jugó por todo y contagió a sus compañeros para dar vuela lo que se sentía como destino desfavorable. A puro empuje llegaron los tries de Alemanno y Moroni -el mejor- con la interven-
ción de uno que pide pista, Tito Díaz Bonilla. El 10 de Hindú hizo un par de jugadas de su sello y sólo falló en la conversión del sexto try que dejaba las cosas empatadas en 39 tantos. El final fue un triunfo con angustia y desteñido. No salieron las cosas y se sufrió ante un rival de menor jerarquía en los papeles. Que en la cancha no pareció, pero que se animó a descubrir todas las falencias argentinas. De un equipo que no logra desterrar sus interrogantes y que a pesar de ganar, se fue con una sensación negativa por no dar todo lo esperado.
Domingos por Eco Medios AM 1220 de 14 a 16 horas. Con la conduccion de Jorge Ciccodicola e Iván Gutiérrez y un equipo deportivo que cubre más de 27 deportes con la opinión de los protagonistas. DEPORTEMAS, periodismo por periodistas Solicitá la suscripción a nuestro newsletter a jciccodicola@hotmail.com y recibí las noticias deportivas destacadas de cada semana.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
JAGUARES vs Force
@hdecillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/2017/05/13/super-rugby-una-actuacion-decepcionante/
J
aguares dejó de ser un equipo confiable hace varios partidos. Dejó de sorprender y en esa falta de generación de oportunidades quedó envuelto en su propio descontrol y en la toma de decisiones, una tras otra equivocadas. El primer tiempo ante Force fue una gran muestra de su desconcierto. Por primera vez en el Súper Rugby se fueron de la cancha sin siquiera conseguir ningún punto. El 0-3 fue el fiel reflejo de que no había imaginación para encontrar los caminos ante un equipo tan limitado como el rendimiento de los argentinos. Fue muy malo el partido de todo el equipo en general. Cuesta el quiebre y ganar con limpieza la línea de ventaja. Cuando se choca y no se gana terreno la pelota a cargar parece un recurso entrenado, al que casi nunca se le sacan réditos. La pelota dividida queda siempre en manos del rival, y en muchos casos genera una invitación a la réplica con todas sus complicaciones.
Una actuación decepcionante La actualidad de Jaguares preocupa. Por muchas razones y varios aspectos que se reflejaron en sus últimas presentaciones. El capítulo ante Force fue otra de las peores versiones que se mostraron en este torneo. Y lo que más llama la atención es la falta de reacción y que los errores se repiten y aumentan con el correr de las fechas. La obtención sigue mal, con un scrum sin confianza y un line que no consigue un lanzamiento rápido para sorprender, sino que termina envuelto en la maraña que le presentan las defensas rivales. Y lo más llamativo, es que los duelos individuales representan un enorme desgaste sin el resultado favorable. Hay ejemplos bien visibles en el duelo ante los australianos. Un penal debajo de los palos que no se pidió scrum -con el score 6-3 abajo-. O una de las tantas pelotas arriba de Tuculet que generó una contra que terminó en try, y que no fue por una infracción previa que salvó el cúmulo de errores cometidos.
Ese desconcierto general se trasladó al plano individual. Rendimientos que decayeron, líderes que no aparecen y un futuro incierto, especialmente por la cantidad de oportunidades que se dejan pasar. El 16-6 en contra ante Force fue una gran decepción. Por lo mal que se jugó, sin puntos en el primer tiempo y como si esto fuera poco, sin marcar tries por primera vez en el Súper Rugby. Pero lo que llama la atención es la falta de respuesta, tanto de adentro hacia afuera como de afuera hacia adentro, cuando el equipo reclama aire fresco para intentar algo diferente. El capítulo Force dejó otro saldo negativo.
JAGUARES vs Brumbies
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/2017/05/27/super-rugby-un-derrumbe-que-genera-interrogantes/
E
Cuesta encontrar una explicación lógica al momento de Jaguares. Errático, sin respuestas, con fallas infantiles que hacen tocar fondo las energías físicas y anímicas de todo el equipo. El mismo que se cae a pedazos cuando empiezan a llegar los tries y demuestra una involución que preocupa tanto en lo colectivo como en las actuaciones individuales.
Un derrumbe que genera interrogantes l capítulo Brumbies fue otro episodio más de los tantos que transitó Jaguares en los últimos dos meses. Fallas en el manejo, scrum y line poco confiables y decisiones desacertadas con la pelota. En síntesis una nueva caída ante su público, una amarilla para el capitán Creevy y seis tries recibidos, en la peor performance defensiva de la temporada, como para sumar más aspectos negativos a otra desafortunada actuación. Lo bueno duró poco, con un equipo que salió a atacar y provocó el penal de Sánchez, los únicos puntos del goleador argentino, que se golpeó muy pronto y no puede salir a flote de un año en el que produjo escasos momentos positivos. La defensa aguantó ordenada solo un rato, hasta que el primer quiebre la golpeó en lo más hondo de su corazón, y se desdibujó tan rápido como desfavorablemente. Para colmo y como corolario al deslucido presente, un equipo que no tiene la pelota no puede jugar de igual a igual en este nivel. La cantidad de pérdidas por errores propios fue alarmante una
vez más, al punto de que no se pudieron dar dos pases seguidos sin que hubiera un knock-on, una falla de manejo o falta de sincronización, situaciones que a la postre le devolvían la posesión a los australianos, demasiado rápido. Preocuparon también los duelos individuales, en dónde los argentinos se desgastaron y perdieron energías, al no ganar las pequeñas batallas, y ofrecieron grietas que el rival no tardó mucho en aprovechar. Brumbies tuvo actitud y concentración para ganar el partido. Salió a llevárselo con una buena defensa y haciendo lo que no hizo en todo el año, atacar bien. Los quiebres se sucedieron unos tras otros y Jaguares tuvo que marcar casi siempre en retroceso, cuando los de Canberra lograban el
quiebre y se iban derechito al in-goal local. Las cosas no salen para Jaguares y se va la segunda temporada en el Súper Rugby. El equipo fue de mayor a menor y el desgaste se notó tanto en lo conceptual como en lo físico. Se perdió la confianza y en los registros de line y scrum Jaguares tiene los peores porcentajes del Súper Rugby. Llega el mes de Junio y la posibilidad de ver en acción a Los Pumas. ¿Cómo responderá este mismo plantel tan golpeado a la máxima exigencia que demandarán primero Inglaterra y luego Georgia?. La suma de interrogantes las deberán contestar en la cancha. Y no tendrán demasiado tiempo para hacerlo. ¿Habrá cambios?. ¿Será la hora de probar nuevas variantes?
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO Jueves 23 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
Newsletter Semanal:
suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
NACIONAL DE CLUBES
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
Difícil para ser anfitrión El Nacional de Clubes A llegó a las semifinales, la segunda instancia de eliminación directa entre los equipos, y dio por tierra con los favoritismos pensados en relación a la primera fase: los cuatro líderes de grupo, locales en los cuartos de final, perdieron los partidos.
I
ncluso el super Regatas, el que arrasó en la Zona A a pesar de tener a Belgrano Athletic y a Huirapuca, e hizo historia con sus 27 puntos y seis victorias en igual cantidad de partidos, no pudo ante los cordobeses de Tala, que se impusieron 29-27 en Bella Vista.
Con un primer tiempo contundente (15-0 fue el score parcial) y aguantando en el segundo la remontada de los locales que, a pesar de jugar con 14 desde los 13 minutos del segundo tiempo por la roja a Tomás Palazuelos, vendieron cara su derrota, Tala lo llevó hasta el final y
festejó. ¿La diferencia en concreto cuál fue? Una conversión: Cristian Nacassián acertó dos de las cuatro que pateó, más un penal, mientras que el registro de José De La Torre fue idéntico, sólo que con un 1/4 tras los tries. Una de las vedettes del torneo fue el pack de Urú Curé, a puro try penal. En el duelo de cuartos ante Hindú, no fue la excepción, ya que por esa vía anotaron los primeros puntos. Los de Don Torcuato contestaron como saben: con ritmo y pases. El marcador al final del primer tiempo (10-12) fue demasiado escueto en relación a lo que se vio: un juego intenso, con dureza en los puntos de contacto y una dinámica enorme cuando se abría la ovalada.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/nacional-de-clubes-a/
Terminó prevaleciendo Hindú en este gran partido, con un total de cuatro tries (dobletes de Juan Ignacio Martínez Sosa y Francisco Mateu) y dos conversiones del Jaguar Joaquín Díaz Bonilla, contra tres tries de los cordobeses (Diego Galetto, Agustín Acosta y el try penal del comienzo) y cinco puntos con el pie de Gonzalo Senmartín. El resultado final fue 24-22 para el campeón vigente, que así sigue adelante en la defensa del título más importante del país. El partido con resultado más cerrado fue entre dos equipos de URBA. ¿Será que de tanto que se conocen, supieron controlarse mutuamente? Newman recibió a San Luis en Benavídez y la victoria quedó para el equipo de Agustín Creevy, por un acotado 19-16. El primer golpe lo dio el Cardenal, con un try de Gonzalo Gutiérrez Taboada (autor de los 16 puntos de Newman - un try, una conversión y tres penales-), pero pronto contestó el pack marista, con un try penal. Gutiérrez Taboada acertó dos veces más a los palos para el 13-7 parcial. Y si bien el 10 local estiró con otros puntos la diferencia, pronto San Luis se adueñó del partido como de arrebato y empezó a dominar. El gigante tandilense Rodrigo Bruni anotó en primera instancia luego de un scrum, Felipe
Campodónico agregó la conversión, y poco tiempo después Eduardo Ruesta llegó al try. En ese 19-16 quedó estancada la chapa del tanteador y los dirigidos por José Altube se volvieron festejando a La Plata.
Los cuatro líderes de grupo, locales en los cuartos de final, perdieron los partidos. Quizás haya sido el partido más festejado en Virrey del Pino en lo que va del año, porque de tantos obstáculos que tuvo Belgrano Athletic en la primera fase (cayó las dos veces ante Regatas y perdió de local ante Huirapuca, así que debió ir a buscar la clasificación en la última fecha en la revancha en el Jardín de la República), seguramente esta victoria ante Tu-
cumán Rugby Club, también en el norte del país, fue un desahogo espectacular. Al descanso se fue liderando Tucumán por 13-10, gracias al pie de Jorge Domínguez, autor de dos penales y una conversión tras el try de Lucas Cartier. Por Belgrano hubo cinco puntos de Tomás Rosati y un try de Benjamín Espinal. El BAC hizo el quiebre luego, en el segundo tiempo: primero con otro penal del capitán, para el 13-13 parcial, y más tarde con un try del Oso Alejandro Galli, convertido por Rosati. Ese 20-13 obligó a TRC a ir a buscar la remontada, búsqueda que tuvo premio, ya que con otro try de Cartier y un penal de Domínguez, el resultado pasó a ser favorable a Tucumán por un punto. Los locales no contaban, de todas formas, con que Galli tenía una bala más en la recámara. A cinco del final apoyó otra vez, Rosati sumó dos más, y el festejo se fue para el barrio de Belgrano. Las semifinales serán Tala contra San Luis, y Belgrano Athletic ante Hindú. Imposible descifrar favoritos, tras lo que fueron los cuartos de final. En tal caso, habrá que hablar de cuatro equipos fortalecidos después de las tremendas victorias que se han llevado de sus respectivos duelos.
nacional de clubes zona B Torneo del Interior A
Por Nicolás Cancelare Redactor
@NicoCancelare
Tanto el Nacional de Clubes como el Torneo del Interior se toman un respiro de cara a las fechas decisivas
P
or el lado del Nacional de Clubes zona B, los próximos choques en la fase de semifinales serán entre Atlético del Rosario - La Plata y los Jockey Club de Córdoba y Rosario. Cabe destacar que, exceptuando al equipo platense, los otros tres conjuntos no fueron líderes en sus respectivos grupos, sino que habían finalizado segundos. No obstante, tanto La Plata como Atlético del Rosario, los dos clubes que forman parte de la URBA, se encuentran entre los cuatro peores clasificados en el torneo de Buenos Aires. Sin embargo, lograron dejar atrás a dos rivales como Alumni y Old Chistians para avanzar a la siguiente fase y luchar por un lugar en la final. En cuanto al duelo entre Jockey Club de Córdoba y Jockey Club de Rosario, ambos conjuntos vienen de dejar en el camino a dos clubes bonaerenses. Por el lado del equipo cordobés, eliminó a Pucará (equipo que había terminado la fase de grupos con mayor cantidad de puntos. Los rosarinos le ganaron al CASI en condición de visitante. Para la edición del año que viene, la zona B del Nacional de Clubes contará con la participación de Cardenales, debido a que el club
Ya se acerca mitad de año y las fechas decisivas para definir al campeón del Nacional de Clubes y el Torneo del Interior están cada vez más cerca. El primero de julio, luego de que pase la ventana internacional de Los Pumas, los equipos clasificados jugarán las semifinales en busca de un lugar en la final de sus respectivas zonas. tucumano descendió de categoría. Esto fue producto de su mala presentación en la competencia a lo largo de este año: la derrota frente a Liceo RC por 57 a 15 sentenció el futuro del conjunto purpurado. Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/nacionalde-clubes-b/
El Torneo del Interior zona A, por su parte, tiene en las semifinales a Gimnasia Esgrima del Rosario que se enfrentará con Natación y La Tablada recibirá al conjunto mendocino de Los Tordos RC. Excepto La Tablada que solo ganó por un punto, los otros tres equipos se dieron el gusto de sacar una diferencia abultada frente a su rival en los partidos por la fase de los cuartos de final. Natación, un equipo que está en constante crecimiento, tiene la posibilidad de sumar al plantel
a Gabriel Azcárate, un experimentado jugador de Los Pumas y de Jaguares. Gimnasia y Esgrima del Rosario (GER) es otro de los equipos que se perfila como claro candidato del torneo tras ser el único conjunto que sigue invicto en el Torneo del Interior A. Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/torneodel-interior-a/
Por Jorge Ciccodicola
Director Editorial y Ejecutivo
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/05/10/rwc-2019-los-pumas-rivales/
@jciccodicola
Se realizó el Sorteo del Mundial “Japón 2019” y Los Pumas jugarán en la zona C
E
El ranking mundial no jugó a favor de la selección argentina, que al terminar en la 9na posición se vio relegada al tercer copón del sorteo. De esta manera, los dirigidos por Daniel Hourcade estarán obligados a enfrentar a dos equipos de los ocho mejores del mundo. Inglaterra y Francia les tocaron en suerte y habrá que esperar entre USA y Canadá por una plaza y Fiji, Samoa o Tonga por la otra.
l último 10 de mayo, la World Rugby sorteó los grupos mundialistas para el competencia de Japon 2019. La selección argentina de rugby integra el Grupo C y, si bien no le tocó compartir la primera fase con las potencias del hemisferio sur (Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica), se enfrentará con dos grandes europeos: Inglaterra y Francia. El último campeón del Seis Naciones está en un gran momento y los partidos de la ventana internacional de junio serán clave para ver en qué nivel están Los Pumas. Las últimas actuaciones de Jaguares fueron demasiado flojas y generan un cierto grado de preocupación de cara al compromiso mundialista de Japón. Si bien falta tiempo, los jugadores son los mismos que se enfrentan con las franquicias del Súper Rugby y deberán revertir
su imagen para los encuentros del mes de junio con Inglaterra y Georgia. En cuanto a la zona B integrada por Sudáfrica, Nueva Zelanda e Italia (faltan definir los otros dos países entre África 1 y el ganador de la reclasificación). Los italianos parecen no tener chances ante dos grandes potencias a nivel mundial; una de ellas es la más ganadora de este torneo. El Grupo A, formado por Irlanda, Escocia y Japón (más Europa 1 y el ganador de la eliminatoria) promete ser de los más parejos, con una gran disputa por las dos plazas a los cuartos de final. Los del Trebol y el Cardo crecieron en este último tiempo, mientras que Japón con la inclusión de Sunwolves en el SR y siendo local puede cambiar la historia, más si se tiene en cuenta que en el mundial pasado dio la sor-
presa tras derrotar nada menos que a Sudáfrica en el debut. Por último en la zona D: Australia y Gales no parecen tener rivales a la vista, Georgia será seguramente quien intentará meterse entre ellos como retador, en tanto se espera por las plazas de Américas 2 y Oceanía 1.
Las Zonas RWC JAPÓN 2019 ZONA a
ZONA b
ZONA C
ZONA d
Japón, Ganador del Play-off, Europa 1, Escocia e Irlanda.
Ganador del Repechaje, África 1, Italia, Sudáfrica y N. Zelanda.
Oceanía 2, Américas 1, Argentina, Francia y Inglaterra.
Américas 2, Oceanía 1, Georgia, Gales y Australia.
La ventana de Junio
P
ara la realidad de Los Pumas nada será fácil. El flaco momento de Jaguares será una dura prueba a superar, especialmente porque sólo cambiará el Staff y los nombres serán similares salvo la presencia de Tomy Cubelli, sin todavía debutar en Brumbies por una lesión que lo afectó desde el principio de la temporada. San Juan y Santa Fe serán los escenarios de la visita de los último bi-campeones del 6 Naciones. Por primera vez los ingleses estarán en estas sedes, ya que sólo jugaron en Salta en las
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
La Inglaterra de Eddie Jones se propuso estar en lo más alto de la consideración mundial para discutirle el reinado nada más y nada menos que a los All Blacks. La gira de los Bristish & Irish Lions por el país de los campeones del mundo privará a los argentinos de ver la mejor versión del XV de la Rosa. Pero los ingleses traerán un gran plantel, con muchos debutantes pero también con jugadores de jerarquía como George Ford, James Haskell, Joe Lanchbury, Chris Robshaw, Tom Wood, Danny Care, Mike Brown, Jonny May y Dylan Hartley (el capitán), entre los referentes. ventanas del 2009 y 2013. El otro rival será Georgia, viejo conocido de los argentinos con antecedentes mundialistas en 2007, 2011 y 2015. Los Lelos son una de las naciones de mayor crecimiento del Tier 2, con dominio de los últimos 6 Naciones B junto a Rumania. La realización del RWC M20 también es una demostración que los europeos están en la consideración de la World Rugby como uno de los países de desarrollo constante. Y la cantidad de jugadores desperdigados por las principales ligas los hacen sumamente compe-
titivos. Jujuy seré el escenario en el que por primera vez jugarán los Pumas, en la iniciativa de la UAR por llevar el rugby a través de todo el territorio nacional. Se vienen grandes desafíos para el elenco de Danel Hourcade en Junio, aunque el principal objetivo será sobreponerse al flojo presente que vive el equipo luego de la última ventana de Noviembre en dónde hubo triunfo en Japón y derrotas ante Gales, Escocia e Inglaterra.
Por Matías Matus Acebo
Gastón Conde:
Redactor
“El sistema funciona” La selección M20 de Argentina participará en la World Rugby U20s Championship, a disputarse entre mayo y junio, por lo que su entrenador se mostró ansioso por el debut: “Llega la competencia, que es el momento más lindo. Tenemos muchas ganas porque va a ser una linda experiencia con un gran plantel. Vamos a disfrutarlo, pero tratando de ganar, para eso nos preparamos”.
E
n la etapa preparatoria jugaron amistosos contra los equipos M20 de Blues, Chiefs y Hurricanes, solo cayendo ante este último. “En la gira nos enfrentamos a las mejores academias y nos sirvió para el desarrollo de nuestros jugadores, fue fundamental. Compartimos entrenamientos con Hurricanes, franquicia que aportará varios jugadores para New Zealand U20. Nuestros chicos tomaron real dimensión de lo que es jugar a ese nivel. Jugamos bien al rugby y nos sirvió muchísimo”. Debutarán en el torneo ante Georgia, el dueño de casa, por lo que deben estar enfocados en ese partido. “Al no haber un Seis Naciones B, Georgia no tiene competencia fija, sabemos que jugaron un amistoso con Western Province. Son un equipo muy duro y agresivo, vamos a tener que plantarnos con un juego dinámico. El primer partido es el más importante y es para lo que nos estamos preparando. Si perdés el primer partido no tenés revancha, tenemos que estar fuertes mentalmente”, destaca el entrenador formado en Duendes. Además, Conde no dejó de lado a Francia y
Sudáfrica, los otros dos rivales del grupo: “Son dos grandes equipos, con figuras de Top 14, Super Rugby y seleccionados de seven. Va a ser difícil, pero está muy bueno jugar contra los mejores. Es una zona complicada, pero nosotros tenemos lo nuestro”. Luego del tercer puesto en Inglaterra 2016, es difícil no hacer una comparación entre ambas generaciones. “El año pasado le ganamos a Sudáfrica en ambos partidos, en el tercer puesto fue más holgado porque significaba mucho para nosotros. Ahora va a ser distinto, son otras generaciones y otros staff. El equipo es muy parejo en todas sus líneas, vamos a atacar por todos lados. Lo más importante va a ser tomar conciencia de los que vamos a enfrentar. Que Marcos Kremer juegue en Los Pumas y Jaguares es lo mejor que nos pudo pasar, significa que el sistema funciona”. Una de las tareas pendientes tras el último mundial fue consolidarse en las formaciones fijas, cosa que también se trabaja en la nueva
camada: “Por una cuestión de edad y reglamentos en Argentina siempre hemos jugado con un scrum de metro y medio de empuje. Solo tenemos la gira a Nueva Zelanda como referencia. Tuvimos momentos buenos y malos, pero pudimos atacar desde esa formación, es el objetivo. En el line no tenemos mucha altura, pero nos movemos bien para obtener la pelota. Con buenas formaciones fijas el torneo cambia mucho”. Para cerrar su charla con RCH Radio, Gastón Conde destacó a los capitanes y la importancia de ser parte del sistema: “Todo el proceso ha tenido a Tomás Malanos y Vicente Boronat como líderes. La elección del capitán definitivo no va a salir de esos dos nombres. En el proceso de selección (donde manejaron una lista de 144 jugadores) me sorprendió mucho Juan Bautista Daireaux, centro de Newman. Más que por su buen nivel, lo destaco porque no era parte del sistema PLADAR y se ganó un lugar en el plantel”.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/pumitas/
PLANTEL PUMITAS Tomás Albornoz (Apertura, Tucumán Rugby, Tucumán) Santiago Carreras (Centro, Córdoba Athletic, Cordobesa) Teo Castiglioni (Centro, GER, Rosario) Juan Pablo Castro (Wing, San Juan Rugby, Sanjuanina) Juan Bautista Daireaux (Apertura, Newman, URBA) Bautista Delguy (Wing, Pucará, URBA) Facundo Ferrario (Centro, Jockey Club de Rosario, Rosario) Gonzalo García (Medioscrum, Natación y Gimnasia, Tucumán) José Luis González (Hooker, Tucumán Rugby, Tucumán) Luciano González (Wing, La Tablada, Cordobesa) Marcos Kremer (2da/3ra línea, Jaguares) Alejandro Luna (Pilar, CURNE, URNE) Félix Luna (Centro, Jockey Club Córdoba, Cordobesa) Tomás Malanos (Wing, Atlético del Rosario, URBA)
Rodrigo Martínez (Pilar, Los Tordos, Cuyo) Agustín Medrano (3ra línea, Regatas Bella Vista, URBA) Nahuel Milan (2da línea, San Fernando, URBA) Franco Molina (2da línea, Jockey Club Córdoba, Cordobesa) Juan Molina (3ra línea, Unión del Sur, Mar del Plata) Leonel Oviedo (Hooker, Córdoba Athletic, Cordobesa) Lucas Paulos (2da línea, Olivos, URBA) Santiago Pulella (Pilar, Jockey Club Córdoba, Cordobesa) Santiago Ruiz (3ra línea, Regatas Bella Vista, URBA) Matías Sauze (Medioscrum, Tucumán Rugby, Tucumán) Bautista Stavile (3ra línea, Mendoza Rugby Club, Cuyo) Jeremías Tarter (Pilar, Córdoba Athletic, Cordobesa) Mayco Vivas (Pilar, Atlético del Rosario, URBA) Nicolás Walker (2da/3ra línea, Curupaytí, URBA)
World Rugby U20s Championship
GRUPO C 31 de mayo - 11.00hs vs. Georgia 4 de junio - 6.00hs vs. Francia 8 de junio - 8.30hs vs. Sudáfrica 13 de junio - Semifinales 18 de junio - Finales Avchala Stadium de Tbilisi, Georgia
56
Los partidos que jugó Argentina 7s en el World Seven Series 2016/17. Ganó 26, empató 2 y perdió 28.
1042 9º
24
Los jugadores utilizados a través de las 10 etapas del Circuito.
Los tantos del equipo de Santiago Gómez Cora en el Circuito. Además, Los Pumas 7s recibieron 999 en contra.
La posición final en la temporada, con 90 puntos. El podio lo encabezó Sudáfrica, con 192, seguido por Inglaterra (164) y Fiji (150).
de a d ra o p m te La
s 7 s a Pum
s o r e m ú n en 19
9
105
Matías Osadczuk tuvo una gran temporada y fue nominado revelación del año por la World Rugby Seven. El jugador de SITAS tuvo un gran arranque hasta el momento de su lesión. En las primeras 4 etapas apoyó nada menos que 19 tries.
Fue el número de amonestados argentinos en el Circuito. Barbier, Bellotto, Klubus, Luna, Menéndez (2), Osadczuk, Perotti y Schultz vieron la tarjeta amarilla.
do lo e te cuenta to las gby Champagn Ru de y so to pa ui re rc el Ci Finalizó el 7s. Este es as m Pu ra. s Co lo ez ber de go Góm que querés sa enco de Santia el l de as ic st dí principales esta
Conversiones acertó el equipo en todo el certamen. Gastón Revol (60) y Javier Rojas (34) acapararon la mayoría de los aciertos. Los restantes los hicieron Joaquín Riera (4), Domingo Miotti (3), Fernando Luna (2), y Germán Klubus y Lautaro Bazán Vélez con una cada uno.
166 5
Fueron los tries conseguidos por el elenco argentino. Franco Sábato (27), Matías Osadczuk (26) y Germán Schultz (14) encabezaron el podio de los más efectivos.
Sólo cinco integrantes del plantel superaron los 40 partidos en el torneo. Los que más jugaron fueron Sábato (55), Revol y Barros Sosa (49), Luna (42) y Menéndez (41).
3
Fueron los goleadores que superaron los 100 tantos en el certamen: Revol (155), Sábato (135) y Osadczuk (130).
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
Por Matías Fabrizio Redactor
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220
@matiasfabrizio
Las mejores frases del mes en Rugby Champagne Radio
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Daniel Hourcade (Los Pumas) “Los culpables del ránking de World Rugby somos nosotros: tuvimos la oportunidad de revertirlo y no tuvimos la capacidad de ganar ante Escocia y Gales”. “Me parece una locura hacer un sorteo dos años antes del Mundial”
Joaquín Díaz Bonilla (Jaguares - Hindú) “Cuando está bien la defensa, el equipo se siente sólido” “Estoy muy contento por la oportunidad que tuve de poder debutar y sumar minutos” “Vengo de la URBA, y el ritmo y los golpes son muy diferentes, no es tan fácil entrar y acomodarse en el partido”
Rolando Martin (SITAS - ex Los Pumas) “El cambio de categoría se nota: es duro, hay otro ritmo, otro contacto” ”El torneo es muy parejo. A aquel equipo que mantenga el juego durante el año, o lo vaya mejorando, le irá bien” “La zona es dura: Inglaterra está en un momento impresionante y Francia está creciendo. Pero en dos años pueden pasar muchas cosas, para bien o para mal” “Los Pumas van a llegar bien al Mundial; en Jaguares se está entrenando bien y desarrollando jugadores, varios llegarán en su mejor momento”
16 | www.rugbychampagneweb.com
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220
Santiago González Iglesias (Jaguares - Los Pumas)
Uno de los principales jugadores de Jaguares y Los Pumas, Santiago González Iglesias, habló con Rugby Champagne Radio. El “Rete” contó cómo se siente jugando de centro, aunque su puesto original haya sido de apertura, el equilibrio entre lo mental y lo físico para afrontar el Super Rugby, y la irregularidad de la franquicia en algunos partidos.
“Mostramos unos grandes partidos en Argentina en las primeras fechas, después no lo supimos mantener” “Hoy en día es difícil jugar de visitante por el viaje y por cómo juegan los locales, pero perdimos un poco la esencia de lo que intentamos”
Fernando D’Alessio (Entrenador de Cabaña Argentina - Aguiluchos - Rugby Empresarial) “Tratamos de mantener una estructura parecida a un club, con la seriedad que el rugby merece” “Hoy las exigencias de un Club son muy grandes para chicos que estudian o vienen del interior: entrenar todos los días, pagar una cuota. El Empresarial les abre las puertas a todos”.
www.rugbychampagneweb.com | 17
Por Jorge Ciccodicola
Por Juan Pablo García - Redactor @jpgarcia83
TERCER TIEMPO
Director Editorial y Ejecutivo
@jciccodicola
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-a/ http://www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-b/
Arrancó el tradicional Torneo Empresarial 2017 Este año se jugará en dos categorías entre el 7 de Mayo y el 17 de Septiembre
E
n la primera división lo harán 12 equipos (ver fixture), mientras que en la segunda división habrá dos zonas “A” y “B” de 9 equipos cada una. En el arranque y con dos fechas jugadas en Primera AESA, Dasha Lobos e YPF Elaion marcan el camino con 10 puntos. En la Segunda categoría, en la zona A 15 de Diciembre (camioneros) equipo que se sumó este año arrancó con todo y junto a Latin American ganaron sus dos partidos.
RUGBY EMPRESARIAL FIXTURE 2017 PRIMERA DIVISIÓN FECHA 4 - 11 de junio Cruz del Sur AESA Protector 24 Dolce Neve APTA Ensenada
vs vs vs vs vs vs
Patriotas Old Bankers Elaion Aerolíneas Arg. Cabaña Argentina Dasha Lobos
FECHA 8 - 06 de agosto Elaion Old Bankers Cruz del Sur AESA Protector 24 Dolce Neve
vs vs vs vs vs vs
Patriotas Aerolíneas Arg. Cabaña Argentina Dasha Lobos Ensenada APTA
En la Zona B Banco Central es el único puntero con 9 seguido por Municipalidad de Berazategui con 7. Esto recién empieza y en la tercera fecha se destaca en Primera el choque de Aerolíneas Argentinas y APTA que se jugará el 4 de junio en el Predio que los pilotos aeronáuticos poseen en Ezeiza. Se pondrá en juego la Copa WalkerSport y por supuesto Rugby Champagne estará siguiendo las alternativas de lo que suceda en el clásico aeronáutico.
FECHA 1 - 7 de mayo Patriotas Aerolíneas Arg. Elaion Old Bankers Cruz del Sur AESA
vs vs vs vs vs vs
Cabaña Argentina Dasha Lobos Ensenada APTA Dolce Neve Protector 24
FECHA 5 - 25 de junio Patriotas Dasha Lobos Cabaña Argentina Aerolíneas Arg. Elaion Old Bankers
vs vs vs vs vs vs
Ensenada APTA Dolce Neve Protector 24 AESA Cruz del Sur
FECHA 9 - 18 de agosto Patriotas APTA Ensenada Dasha Lobos Cabaña Argentina Aerolíneas Arg.
vs vs vs vs vs vs
Dolce Neve Protector 24 AESA Cruz del Sur Old Bankers Elaion
FECHA 2 - 21 de mayo AESA Protector 24 Dolce Neve APTA Ensenada Dasha Lobos
vs vs vs vs vs vs
Patriotas Cruz del Sur Old Bankers Elaion Aerolíneas Arg. Cabaña Argentina
FECHA 6 - 09 de julio Old Bankers Cruz del Sur AESA Protector 24 Dolce Neve APTA
vs vs vs vs vs vs
Patriotas Elaion Aerolíneas Arg. Cabaña Argentina Dasha Lobos Ensenada
FECHA 10 - 03 de septiembre Aerolíneas Arg. Elaion Old Bankers Cruz del Sur AESA Protector 24
vs vs vs vs vs vs
Patriotas Cabaña Argentina Dasha Lobos Ensenada APTA Dolce Neve
FECHA 3 - 04 de junio Patriotas Cabaña Argentina Aerolíneas Arg. Elaion Old Bankers Cruz del Sur
vs vs vs vs vs vs
Dasha Lobos Ensenada APTA Dolce Neve Protector 24 AESA
FECHA 7 - 16 de julio Patriotas Ensenada Dasha Lobos Cabaña Argentina Aerolíneas Arg. Elaion
vs vs vs vs vs vs
APTA Dolce Neve Protector 24 AESA Cruz del Sur Old Bankers
FECHA 11 - 17 de septiembre Patriotas Dolce Neve APTA Ensenada Dasha Lobos Cabaña Argentina
vs vs vs vs vs vs
Protector 24 AESA Cruz del Sur Old Bankers Elaion Aerolíneas Arg.