La Edición Especial Nº150
AÑO XXI - Nº 151 junio 2017
Disfrutala en Agosto junto al Insert del Rugby Championship
URBA
El análisis de todas las categorías
DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
RUGBY EMPRESARIAL
Las divisiones al día pÁg 14
pÁg 4
PREOCUPACIÓN RUGBY CHAMPAGNE RADIO - Jueves 22 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Editorial Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Matías Matus Acebo Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Nicolás Cancelare Gabriel Delli Zotti Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Germán Celsan - Alan Cruz Alan Gutiérrez - Nahuen Godirio - Darío Procopio Carlos Silva - Micaela Medina - Victor Garmendia - Agostina Babbo - Gastón Gil Polidoro - Luis Pergola - Fernando Migliardi - Flavia Castaño - Diego Yanco - Jorge Llamas Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas - Richard Heurtley Federico Espósito - Adrián Coronel - Lisandro Olearo Corresponsales Exterior Ignacio Chans, Virgilio Franceschi Neto, Javier Señaris Senra Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Guadalupe de Zavalia Jonathan Fernández - Gianfranco Locascio. Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino y Carlos Silva), Olivos, Albatros, Banco Nación, Monte Grande e Italiano VillarPress - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar
Un mes que movió todas las estructuras De repente se acabó la tranquilidad y todo lo que parecía equilibrado se partió en mil pedazos. En una semana se empezaron a pedir cabezas y las versiones empezaron a circular de un lado a otro. Casi sin anestesia se sucedieron las derrotas de los Pumas ante Inglaterra, de Los Pumitas frente a Sudáfrica en el Mundial Sub20 de Georgia y la más sorpresiva de Argentina XV ante Rusia. Los juveniles que llegaban con mucha expectativa al mundial se quedaban con la frustración de tener que luchar por el descenso ante Samoa, en un inesperado escenario nunca imaginado.
E
ntonces empezaron las declaraciones y manifestaciones de que ya no sirve el sistema, que hay que cambiar de conducción y que no se puede morir con la misma forma de juego cuando los rivales ya saben cómo exactamente jugarles a los equipos argentinos. Además, como las elecciones para Presidente de la UAR son en diciembre próximo las operaciones empezaron a circular dejando en claro que no habrá una lista consensuada sino que se postularán corrientes opuestas desde distintos estamentos. Y la verdad es que no está buena, ni una cosa ni la otra. Es difícil mantener el equilibrio, y más cuando los resultados no se dan. Que Jaguares no logró colmar las expectativas, es cierto; que Los Pumas perdieron identidad en este último año, también; que hay cuestionamientos a Hourcade, muchos lo tienen en la mira; que el 11° puesto de los M20 fue un fracaso, nadie lo esperaba; que Argentina XV nunca jugó bien en la Nations de Uruguay, es cierto, le costó muchísimo demostrar las cualidades como equipo a pesar de tener muy buenas individualidades. Verdades, sí, pero no absolutas. Que hubo una involución en el juego en casi todos los representantivos nacionales no es una excusa. Surgen preocupaciones cuando no se pueden dominar los scrums, cuando el line no es confiable y cuando ante la primera adversidad parece derrumbarse todo lo bueno que se construyó. Pero todo se trata de proyectos. Y si no se apoyan, entonces sí, seguramente se desmoronará todo lo bueno que se hizo. Paciencia, de eso se trata y es lo que nos falta a los argentinos. Que la crítica sea para construir, esa es la idea que siempre nos movilizó desde Rugby Champagne. Y que por favor, el rugby no copie las malas costumbres del fútbol, en dónde la autocrítica
es una quimera, en la que los protagonistas se alejan de la gente y en la que la crítica es tomada como una ofensa. Por eso fue tan importante llevar el rugby a San Juan, Santa Fe o Jujuy, dónde el público apoyó incondicionalmente y las canchas mostraron la imagen que esperamos se repita cada vez que haya un representativo nacional jugando un partido. Dentro de tanta turbulencia habrá definiciones en los certámenes nacionales. Se vienen las semifinales por el título que quedará entre algunos de los cuatro postulantes, Hindú, Belgrano Athletic, Tala de Córdoba y San Luis. Un torneo que perdió interés con las interrupciones, y al que habrá que evaluar para el próximo año sino es más conveniente jugarlo y terminarlo de una sola vez, como era hasta esta temporada. En el ámbito local, el Top 12 tiene un dominador absoluto: CUBA invicto, con una renovada versión, bien aceitada y con una amplia ventaja sobre sus perseguidores SIC y Newman. Los torneos largos volvieron a escena y el elenco de Villa de Mayo no deja de sorprender, cada vez con más sólidas actuaciones. Se fue un mes a puro rugby y con la vuelta de Los Pumas a la competencia. Volverá Jaguares al Súper Rugby, para finalizar su segunda temporada entre confirmaciones e interrogantes. Mientras tanto el rugby argentino sigue el debate, en el que deberá definir como planificar el futuro para evitar nuevas turbulencias en sus estructuras. Paciencia a veces eso sirve también para poder crecer.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz - Guillermo Marquestó Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne
LOS PUMAS VS
08 INGLATERRA (SAN JUAN) DE LA URBA PUMAS VS 04 TORNEOS 10 LOS TOP 12 INGLATERRA (SANTA FE) DE LA URBA PUMAS VS 05 TORNEOS 12 LOS PRIMERA A GEORGIA (JUJUY)
Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
AÑO XX - Nº 151 JUNIO 2017
DE LA URBA XV 06 TORNEOS 13 ARGENTINA PRIMERA B y C Y LA NATIONS CUP
FRASES DEL MES 16 LAS DE RCH RADIO
DE LA URBA 07 TORNEOS 14 Los pumITAS 2da y 3ra DIVISIÓN
18 RUGBY EMPRESARIAL
TOP 12
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-14/
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Como un Universitario El andar de CUBA por el Top 12 no tiene cuestionamientos. Único invicto, amplia ventaja sobre sus perseguidores y un andar dominado por la solidez, apoyo colectivo e individualidades que son parte de un todo que no ofrece fisuras. Lasala consiguió amplitud en el plantel, recambios que no resienten la estructura y un juego que marca convicción por sobre todas las cosas.
P
or eso en Villa de Mayo todo es felicidad, luego de la desazón que dejó la controvertida y discutida eliminación del Nacional de Clubes. Como dijo la conducción, borrón y cuenta nueva y la cabeza puesta en el Top 12. Y entre tanta bocanada de aire fresco, aparecieron nuevas figuras que apuntalan el buen momento cubano. Tomás Passaro es uno de ellos. Un wing de 2,02 metros que es una de las revelaciones, con tries de gran factura, patadas a los palos y utilización de su altura para colaborar en los lines. Toda una curiosidad y un jugador a observar, que desde la aparición de Octavio Bartolucci y la Pantera Montero no se ven de ese tamaño entre los tres cuartos. Otro de los que quiere volver a los primeros planos es el SIC. De la mano de Benjamín Madero, cada vez más determinante en el zanjero, los de San Isidro se hicieron fuertes a base de triunfos y destacadas producciones. La vuelta de Rodrigo Etchart marcó diferencias en una
línea de backs que también mostró buenas actuaciones en Gastón Arias, Joaquín Ferrari y la aparición de uno nuevo con la impronta de su padre, el recordado Bambi Saores Gache. Juan, el novel medio-scrum que tomó la posta de Alcacer y Santiago Méndez es una de las figuras de la levantada celeste, azul y blanca. Ganarle a Belgrano, Hindú, Alumni y Newman fue un gran aliciente para pensar que puede estar en semifinales. Newman es otro de los animadores, al que hay que animarlo cuando los duelos son mano a mano. El bordó juega bien, pero en las etapas decisivas debe encontrar las variantes para superar viejos fantasmas. Con Gonzalo Gutiérrez Taboada tiene un plus, ya que Scooby es el goleador del certamen y siempre es figura del elenco de Benavídez. Pero en ganar los partidos determinantes estarán sus máximos desafíos para de una vez poder festejar a lo grande el título que busca desde hace un tiempo.
Belgrano e Hindú alternaron buenos y malos momentos, tal vez con la cabeza más puesta en la definición del Nacional que en encarar esta etapa del Top 12. El marrón con algunas variantes en su formación, pero encontrando las opciones para reemplazar a los más experimentados, especialmente entre los delanteros. Los de Don Torcuato con una llamativa fragilidad defensiva. Después de mucho tiempo recibió más de 50 tantos del SIC y de San Luis, y en el primer equipo hubo más cambios de lo esperado. Tal vez en la evaluación habrá que esperar que presente el XV completo, aunque se vislumbran aires de renovación en el multicampeón de las últimas dos décadas. Pucará y Alumni llegan con expectativas. Los de Burzaco con un as de espadas que es Lucas González Amorosino. Y entre los backs, con Bautista Delguy, Julián Domínguez, Diego Palma y Germán Klubus puede hacerle daño a cualquiera. Deberá estar a la altura con los delanteros, uno de los desafíos del elenco que conduce el Cuta Jorge. Los de Tortuguitas también en una etapa de renovación. Si están completos, tiene de las mejores terceras líneas del certamen, con Montagner, Romanini y Moyano. Debe encontrar equilibrio en el juego, mientras mete puntos con Frana y hace tries con Luca Sábato. Del resto, asombra el presente del CASI con seis caídas consecutivas. San Luis sufrió por las inconductas y perdió más de lo que ganó. Pero se dio el gusto de golear a Hindú en la Cumbre. Regatas que no logra quebrar la racha de perder en el final. Y sobre todo en Bella Vista. Todavía no volvió al nivel del Nacional. La Plata y Atlético del Rosario están en posición de descenso. Y deberán cambiar mucho para no tener que sufrir en lo que resta del torneo. El Top 12 está en su etapa de calentamiento. Y entre candidatos y decepciones se va definiendo el torneo. Con un liderazgo bien marcado de CUBA, afirmado y dando cátedra como un Universitario
Varios candidatos al ascenso en la Primera A
Por Matías Matus Acebo Redactor
@mmatusacebo
Disputada la undécima fecha, el Campeonato Primera A de la URBA está más parejo que nunca. La caída del puntero Mariano Moreno permitió que cuatro equipos peleen por el liderazgo. Además, ya se ven quienes se consolidan los de la mitad de tabla y los que lucharán por la permanencia.
L
os que encabezaban la tabla ya no son los mismos ni están tan cómodos como antes. MARIANO MORENO perdió el invicto con dos caídas y un empate, y quedó en la tercera posición. Siendo su rival directo, SAN MARTÍN quien no dejó pasar la oportunidad y se adueñó de la punta. Los otros que se sumaron a la pelea fueron SAN ALBANO y LOMAS ATHLETIC, que con un rendimiento regular escalaron a la lucha por el ascenso. Al igual que durante todo el desarrollo del campeonato, la parte media de la tabla tiene a varios clubes separados por pocas unidades. UNIVERSITARIO DE LA PLATA está a un pasito de los escoltas, mirándolos de reojo. Luego aparecen SAN CARLOS y BANCO NACIÓN, conjuntos que ya no son sorpresas, sino que se presentan como uno de los rivales más duros de la categoría. Un poco más atrás vemos a PUEYRREDÓN
y LOS TILOS. Este último consiguió un par de victorias muy ajustadas, pero aún no recupera la tela de candidato ni está cerca del rendimiento conseguido como campeones del Grupo I. SITAS, CURUPAYTÍ y BUENOS AIRES comparten el último pelotón antes de los puestos de descenso. Tal vez una de las decepciones en esta primera fase del campeonato fue Biei que solo consiguió tres victorias en once partidos jugados. A pesar de haber firmado dos festejos cada uno, CHAMPAGNAT y GEBA se encuentran en el fondo de la colocación. Aún queda mucho torneo, pero sus más de 20 puntos de distancia con los líderes son el reflejo de la clara diferencia de regularidad entre unos y otros. Con la mira puesta en la segunda fase del tor-
neo, el recambio de cada plantel será clave para mantener el rendimiento. Los balances serios se darán luego de la decimotercera jornada, punto de inflexión de la presente temporada.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a/
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b/
Dominio alternado Por Gabriel Delli Zotti
L
os de Munro son los únicos líderes de la zona, con una sola derrota en Villa Celina, en la 5ª fecha. Con un plantel en plena renovación, los dirigidos por Matías Bordoli demostraron contundencia y una firme defensa. Con referentes como Giorgio Triulzi y Juan Cruz Viney, el aporte de Facundo Domínguez en el pack y Martín Zachigna que con las patadas aspira a llegar con la vuelta a los primeros planos. Deportiva Francesa también es uno de los candidatos, aunque no le sobra nada en la lucha por los mejores lugares. Todo cuesta demasiado. Así lo sufrió ante Hurling, al que le costó mucho ganar (22-21). Lanfranconi, Casaux, Severino, González Bonorino, y el capitán Roca,
Marcan el rumbo de la categoría, aunque con una alternancia que indica la paridad que habrá por los dos ascensos directos, de acá al final de la temporada. Olivos, Liceo Naval, Deportiva Francesa y San Cirano son los máximos aspirantes a luchar por la vuelta a Primera A. Y en esa lucha tampoco hay que descartar a Manuel Belgrano, Delta y San Patricio, que sin ser candidatos llegan desde atrás para ofrecer alguna sorpresa.
son algunos de los que alimentan la ilusión. Liceo Naval recuperó el equipo picante que lo depositó hasta hace muy poco en Primera. Después perdió efectividad, hecho que repercutió en el descenso del año pasado. Este año ya se mostró muy productivo, y llega como el de más tantos a favor de la “B”. Gens, Craig, Payer, Valdés, San Miguel, Booth, Guilligan los que generan la ilusión para la vuelta del XV de Núñez. San Cirano no esperaba semejante resistencia en San Patricio. El 23-22 del celeste cortó una serie positiva del verde y azul, entremezclado en el lote de punta. Los de Villa Celina se hacen fuertes en su cancha, pero las caídas ante Deportiva Francesa y Manuel Belgrano lo aleja-
ron un poco de la cima. En el equipo de Mariano Bosch sobresalen Tantucci y Otero en la definición, Nico Sánchez y Lusardi en la conducción y Pedro Sánchez Souto muy vigente en el pack de forwards. Pero necesitará estar muy concentrado para no pasar sorpresas. El resto se debate en un segundo lote que integran Manuel Belgrano, San Patricio, Delta y Los Matreros, con Hurling y Monte Grande un poco más atrás. En el fondo y luchando por los puestos de descenso están CUQ y Lanús, los más complicados, y Ciudad de Buenos Aires y San Fernando, los que más cerca están del Repechaje. Con cuatro por el ascenso y mucho por jugar, la Primera B espera más juego y sorpresas variadas.
Como siempre, la Primera C no deja que nadie se relaje Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
C
laro, si uno se pone a hilar fino, ve que los dos puntos menos que tiene su escolta, Centro Naval, son producto de dos bonus. El equipo de Núñez tiene el mismo récord que Liceo, nueve ganados y dos perdidos, también ante Don Bosco y ante Saint Brendan’s en Pilar. Después coinciden en algunas goleadas, aunque el poder de fuego ofensivo de los marineros es algo mejor. De cualquier forma, y aunque justamente Don Bosco está en el tercer puesto y a poca distancia, la pelea será durísima en la mitad y un poco más de lo que resta jugarse. Una muestra más de lo parejo que viene siendo este torneo de Primera C es que, así como el primero y el segundo cayeron ante el tercero, Don Bosco lo hizo
6 | www.rugbychampagneweb.com
Liceo Militar arrancó el año con dos derrotas en sus primeras dos salidas de su cancha, contra CASA de Padua y Don Bosco, en la primera y tercera fecha, respectivamente. Como local, ganó la segunda fecha del torneo, ante Vicentinos. De ahí en más, arrasó. Se llevó todos los partidos, goleando incluso cuando jugó afuera de su casa y es el equipo con más puntos a favor, además de ser el de mejor diferencia ante CASA de Padua, Saint Brendan’s y DAOM, cuarto, quinto y sexto respectivamente. Del club del Bajo Flores para arriba (y con perdón de Albatros y Banco Hipotecario, que comparten el séptimo lugar y no están nada lejos), está clarísimo que cualquiera le puede ganar a cualquiera y en un mes el podio lo pueden conformar otros. Del noveno lugar para abajo parece haber, más que paridad, irregularidad. Vicentinos,
GEI, Atlético de Chascomús, Italiano, Luján y La Salle son los que tienen más derrotas que triunfos (algunos más acomodados que otros, igualmente) y cuya lucha, además de escaparse de los últimos puestos antes de que la soga empiece a apretar hacia fin de año, pasa por hilvanar algunas victorias al hilo, lograr consistencia y meterse, al menos, en el lote de clubes que hoy ocupan Albatros e Hipotecario, allí por la mitad de la tabla.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c/
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division/
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
Amplia ventaja para San Andrés San Andrés se encamina al ascenso (lo harán dos equipos en forma directa) aunque aún faltan dos partidos para cerrar la primera rueda y toda la ronda de revanchas. Continúa como puntero e invicto de su zona con una amplia ventaja sobre sus perseguidores Varela y Areco.
L
os entrenados por Miguel Viñuela dominan el torneo al haber ganado todos sus encuentros, siete de ellos con bonus try e incluso algunos por goleada, como contra Mercedes y Ciudad de Campana. El elenco de Benavidez exhibe un buen juego, con el tercera línea Tomás Filippini como estandarte y con varios jóvenes que son parte de la renovación y que asumieron un rol protagónico tras el retiro de varios referentes del plantel anterior.
El líder, sacó una gran luz de distancia en este primer semestre de competencia a sus perseguidores que están a pocos puntos entre sí: Varela Jrs. con su veloz medio scrum, Eugenio Díaz; Areco, con su capitán y emblema, el segunda línea Martín Vignolo; Atlético y Progreso, con el empuje del ala Martín Llaragorry y El Retiro, con el rápido medio Tomás Ordoñez. Por el otro lado, Tigre, con su capitán Pedro Arévalo, mantiene una magra cosecha a pesar
Tiempo de definiciones
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division/
Los cinco primeros equipos de cada grupo accederán a la zona clasificación y el resto irá a la denominada Permanencia. Cuando falta una fecha para que concluya la primera fase ya hay clasificados a cada una de ellas, y aquí está el detalle.
E
n el grupo A, hay 3 clasificados: Old Georgian, que el año pasado después de 37 años retornó a la división superior de la URBA. Entrenado por Federico Wulff (ver frases en página 17), conservaba un invicto de 26 partidos pero Municipalidad de Vicente López, con su potente tres cuartos Nicolás Schkolnik, lo venció de forma resonante y cortó la racha invicta. Beromama, por su parte, con el centro Diego Izaguirre completa el podio al confirmar
de superar en un duelo clave a San Marcos y se encuentra aún en la zona de peligro, por sobre el mencionado, Campana y San José, todos tratando de evitar las dos últimas posiciones de descenso directo. Falta bastante para el final, hay que medirse aún por más de una rueda contra todos, pero a San Andrés, con este presente de lujo parece que le falta mucho menos para lograr el objetivo del ascenso.
su pase al grupo de elite tras vencer de manera ajustada a Almafuerte. Ahora habrá que ver entre Obras Sanitarias, Porteño -que jugarán entre sí- y Atlético San Andrés, quienes pasarán. Solo uno de ellos quedará en el grupo de Permanencia por lo cual la última fecha será para seguirla minuto a minuto. Por otro lado, en la Zona B esta todo definido a una fecha del final. Virreyes, quien, con su potente primera línea y capitán Rodrigo Miño, es el único invicto de la categoría y uno
de los tres (con CUBA y San Andrés) de todos los torneos de URBA; se impuso a Arsenal Naútico de Zárate su perseguidor y quedó como líder de la zona. Para el conjunto de Michingo O Reilly, ex entrenador de Los Pumas y el CASI, quien fue homenajeado por el Concejo Deliberante Porteño, es una confirmación de la remontada, tras el descenso del 2016. Los otros clasificados son San Miguel, con el centro Tomás García; Arsenal Zárate, con el apertura Federico Montero, Los Pinos, con el centro Santiago Bonifatti y el último en acceder que fue Sociedad Hebraica, con el segunda línea Brian Rosenfeld, en detrimento de Ezeiza, su vencido en un duelo clave, y de Tiro Federal de Baradero quienes deberán participar de la Permanencia.
www.rugbychampagneweb.com | 7
PUMAS vs INGLATERRA - San Juan
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/06/10/ventana-de-junio-dolorosa-derrota-de-los-pumasen-el-primer-partido-del-ano/
Dolorosa derrota de Los Pumas ante Inglaterra
D
e principio a fin, el encuentro fue parejo, incluso con alguna porción de dominio claro para Los Pumas, especialmente en la segunda mitad. El partido de Argentina fue equilibrado: la defensa fue sólida (con algún penal evitable, eso sí) y mucho tackle al muslo para derribar, mientras el ataque fue valiente e inteligente a la vez, es decir, animándose a jugar tal el estilo de estos jugadores, pero sin arriesgar por demás o perder pelotas en campo propio. Los cuatro tries argentinos fueron trabajados y merecidos: el primero con un rastrón de Nicolás Sánchez que apoyó Emiliano Boffelli y el segundo con varias fases bien logradas por los forwards, que definió Tomás Lavanini. En la segunda mitad, en una ráfaga de rugby champagne, llegaron los otros dos: se levantó de un scrum Juan Leguizamón, de gran partido, cortó la línea Martín Landajo y lo definió Jerónimo De la Fuente. Al recibir esa salida, Los Pumas lograron ritmo, Pablo Matera sirvió para Jerónimo de la Fuente y este habilitó en un movimiento a Matías Orlando. El tucumano se fue a fondo y terminó apoyando Joaquín Tuculet. De nuevo, el ataque argentino funcionó bien,
Después de tantos meses de Super Rugby, llegaba el momento de ver a Los Pumas por primera vez en la temporada. El estadio elegido fue el Bicentenario de San Juan, con un marco de hinchas y un clima imponente, todo dado para vivir una verdadera fiesta del deporte. Lamentablemente, y después de apreciar un buen partido del seleccionado, Inglaterra se lo llevó casi en la última jugada del partido. Fue 38-34 para los británicos. se los vio renovados a los jugadores y con una lavada de cara muy marcada respecto a esos últimos partidos del Super Rugby, donde las variantes no funcionaban y los huecos no aparecían. Claro, se dieron de tanto en tanto esos pequeños errores forzados y no tanto que terminaban con la pelota perdida en un ruck (de estas, unas cuantas) o directamente al piso. Y así, con la ovalada suelta tras una desconexión de Landajo y De la Fuente, llegó el try de George Ford, que minutos antes había acertado un penal. Con estos ocho puntos de Ford (figura de Inglaterra con 23 puntos, el try, 3/4 en conversiones y 4/4 en penales), Inglaterra empató el juego. Cuando Los Pumas tenían su ventaja, atacaban y disponían de los ritmos, la chapa del tanteador marcó 31-31, cortando en seco el momento. Al seleccionado argentino le costó mucho volver a marcar porque si bien las oportunidades estaban, Inglaterra hizo un trabajo bárbaro en los rucks y era imposible definir. Llegó una luz de ventaja con un drop de Juan Martín Hernández y parecía que había premio. Parecía… Una jugada normal de Inglaterra dejó a Denny Solomona contra un touch, perseguido por Hernández, encarando de frente a Tuculet y
con Gonzalo Bertranou cerrando como interno. Escenario ideal para la defensa, tres contra uno y pegado al touch. Bueno, JMH no llegó, Tucu impactó con el hombro, pero no cerró los brazos, y luego se fue al piso porque Bertranou se resbaló al querer frenarse para tacklear. De ese 3-1 en contra, Solomona salió a velocidad y hacia adentro, directo a los palos. El tremendo atleta, Javier Ortega Desio, ya no tenía nafta para alcanzarlo, aunque lo intentó. Tantas veces en los últimos años se vio a Los Pumas meter tackles impresionantes, pero fallar en la reorganización y ser superados por el ataque a lo largo de las fases, y este partido se terminó perdiendo por lo contrario: la defensa barrió como debía, encerró al wing inglés contra el lateral, pero lo que falló fue el tackle, ni más ni menos que eso. Inglaterra no jugó mejor que Los Pumas, si bien el encuentro en general fue parejo. Tuvo sus premios en base a buenos movimientos propios (una hermosa finta de Henry Slade con posterior rastrón para asistir a Jonny May en un try) y a errores ajenos (el try de Ford antes mencionado). Y así se fue el primer partido de la ventana con una dolorosa derrota ante Inglaterra.
PUMAS vs INGLATERRA SanTA FE Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
¿Qué le pasa a estos Pumas? ¿Qué está sucediendo en el seno del equipo argentino?. Cuesta dar una explicación aunque se nota en la cancha a un plantel derrotado ante la primera adversidad. La nueva caída ante Inglaterra en la revancha fue más de lo mismo. Buenos momentos, alternancia en el resultado y los errores de siempre que terminaron sentenciando el final.
DESENCANTO ¿
Cómo se sale de esto? Complicada respuesta para dar en unas líneas, y que deberán resolverse en el corazón del plantel y en el Staff de entrenadores. Inglaterra dejó en Santa Fe una nueva frustración Puma. El 35-25 fue la resultante de un equipo que resolvió todo a la perfección, facturando en el momento oportuno y haciendo fácil lo que para Los Pumas parece difícil. Por el lado argentino la falta de victorias afectó su mentalidad. Sobran dudas y por momentos hay ausencia de liderazgo dentro de la cancha. Allí surgen errores y todo se hace cuesta arriba. Para colmo de males se les hace muy difícil sostener las cosas que se hacen bien, y cuando consiguen acciones positivas, las respuestas llegan demasiado rápidas e inesperadas como para que nunca pueda tomarse la confianza adecuada y el envión para sellar los momentos favorables. Así pasó en varios tramos del partido. Desde las decisiones de usar el pie sin tener la certeza de que alguien pudiera llegar. Ocurrió con Sánchez en el primer tiempo, cuando en franco ataque buscó por arriba a Boffelli y Mike Brown se anticipó para luego habilitar a Francis, en un try que cayó como un balde de agua fría. Y en el segundo
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/06/17/desencanto/
tiempo, en otra jugada espectacular de los centros y que tenía destino de try, finalizó con un offload de Jero de la Fuente que también concluyó en in-goal propio por una avivada de Danny Care. Revanchas hubo, pero siempre más sustentadas en esfuerzos individuales que en el apoyo colectivo: llámese la gran acción de los ex Duendes, De la Fuente y Boffelli, con try del wing, o la corazonada de Matera para llevarse la pelota con el pie y poner nuevamente en partido a Los Pumas. La revancha ante los ingleses se escapó sin siquiera una alegría. El paso de Inglaterra por San Juan y Santa Fe dejó más insatisfacciones en el
público. Esto llega como consecuencia del bajón que el plantel venía arrastrando desde el Súper Rugby. No se encuentran respuestas individuales ni colectivas, y la preocupación se ve en la cara de todos los involucrados. Pero la mayor preocupación es que se dio un paso atrás. Que las cosas no salen y no se ven respuestas a corto plazo. Y que además, si pensamos que en el horizonte cercano estarán Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica en el camino, habrá que dar un giro de 180 grados para no tener que sufrir un torneo del cual estábamos orgullosos de jugar. Los Pumas pasan por su momento más complicado desde la explosión mundialista, allá por 2015. Desde ese entonces sumaron 12 derrotas en 15 partidos y no sólo perdieron sorpresa, sino que además reflejaron falta de confianza en aspectos del juego en los que antes salían bien parados. Hay turbulencias en el seleccionado, y sólo las sabias decisiones podrán encontrar el mejor camino. Jujuy espera a Los Pumas con ánimos de redención, y un guiño favorable para poder encarar la segunda parte del año con una cara diferente. Mientras tanto, el desencanto paseó por el Cementerio de los Elefantes. Y Santa Fe se fue con otra mueca de amargura
PUMAS vs GEORGIA JUJUY Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/06/24/ ventana-de-junio-un-triunfo-que-no-termina-decambiar-la-imagen/
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Un triunfo que no termina de cambiar la imagen Los Pumas cortaron la serie negativa que traían de los últimos tiempos y superaron a Georgia por 45-29 en el estadio 23 de Agosto de San Salvador de Jujuy. Un éxito que sirvió para sacarse la mufa por las últimas derrotas, pero que no terminó de convencer, ya que una vez más aparecieron los fantasmas que acompañan a este equipo desde mediados del año pasado.
Q
ue el triunfo argentino fue justo no quedan dudas y que debió ser por mayor diferencia también. Pero las lagunas a las que este plantel nos tiene acostumbrados, volvieron a aflorar en el segundo tiempo con los tries que anotaran los Lelos -sí, nada menos que cuatro conquistas en ingoal propio- para que al final el elenco argentino terminara con una mueca de disconformismo a pesar del lógico festejo por el primer triunfo de la ventana de Junio. El primer tiempo fue favorable, con la vuelta de un Nicolás Sánchez preciso frente a los palos (20 puntos) y un Ramiro Moyano eléctrico para pasar rivales y terminar como el más destacado de la cancha, con un hat-trick acorde a su buena tem-
porada. En ese terreno hay que sumar también a Pablo Matera, que ingresó muy temprano por el lesionado Tomás Lezana y se cansó de quebrar casi a voluntad la primera línea defensiva de los georgianos. Y que el primer tiempo finalizó 26-8 porque los europeos cerraron el parcial con una contra de toda la cancha, que abrió signos de interrogación en la cobertura argentina, muy bien coronada por el centro Kacharava. El complemento no fue la mejor versión, con un cierre con más dudas que certezas. El scrum no anduvo y los Lelos generaron de esa formación sus mejores momentos, uno de ellos coronado por un try-penal. Los errores de manejo provocaron varias pérdidas de posesión y los buenos momentos de ataque quedaron empañados por estas impreci-
siones. Y entonces, lo que se vislumbraba como un final a toda orquesta, quedó desdibujado más por deficiencias propias que por virtudes ajenas. Georgia llegaba de dos grandes victorias en su periplo americano -Canadá y Estados Unidos- pero está muy lejos del nivel de los últimos rivales de la Argentina. Y esto no quiere decir que se desestime el justo triunfo de Los Pumas. La preocupación va más allá y genera interrogantes para lo que viene. Cuatro tries recibidos por partido en esta ventana son demasiados, si se tiene en cuenta que en breve llegarán el Rugby Championship con Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia nada menos. El balance de junio deja sensaciones encontradas. Ante Inglaterra hubo momentos de buen rugby, con excelentes jugadas generadas en ataque y resultados negativos que dejaron un sabor amargo y mucho descontento. Frente a Georgia, Los Pumas demostraron superioridad, aunque no terminaron de sustentarlas en el juego porque aparecieron una vez más las distracciones. El equipo de Hourcade sigue sin encontrar su mejor versión. El triunfo sirvió para conseguir una mayor onda positiva, aunque no deja de generar preocupación la actualidad del equipo que tendrá en pocos meses uno de sus más difíciles desafíos en la elite del rugby internacional.
Argentina XV y una Nations Cup insatisfactoria Con la chapa de candidato a cuestas, como siempre en estos torneos de segundo orden, el seleccionado argentino dirigido por Felipe Contepomi no cumplió con las expectativas. Ni en los resultados ni en el rendimiento
E
l torneo se lo llevó el local, Uruguay, tras ganar sus tres partidos. Rusia fue el subcampeón, con un punto menos, a pesar de una derrota, y para Argentina XV quedó el tercer lugar de un total de seis equipos, con 11 unidades. El debut del equipo fue ante Los Osos, con un arranque a todo ritmo de los argentinos, que marcaron una primera diferencia con la velocidad de los backs y un ataque fluido. La tendencia cambió radicalmente cuando, en pleno ataque en búsqueda del tercer try, Rusia interceptó y descontó. Ahí la historia se dio vuelta y empezó a pegar Rusia. El primer tiempo terminó 22-12 en favor de los europeos. La segunda mitad se desarrolló golpe a golpe, Argentina XV recuperó en parte la diferencia en contra, aunque el score final fue 39-38
en favor de Los Osos. Un golpe inesperado en el debut para los de Contepomi en el arranque del torneo que, al ser tan corto, ya hacía presagiar que conseguir el título se complicaría. En la presentación de entre semana, ahí en el Charrúa de Montevideo, ya hubo otra imagen, al menos desde lo numérico. El primer tiempo no fue muy vistoso, solamente se marcó un try convertido más un penal, para poner únicamente 10 puntos de ventaja ante un rival en teoría mucho más débil como España. Luego del descanso, sí se plasmó una diferencia un poco más esperada: Argentina XV encontró dinámica y ritmo para atacar con pelota viva y, además, un buen scrum para lanzar el juego. Así, el partido terminó 37-5. Por último, volvió a verse un partido raro, esta vez ante Italia Emergente, quien finalizó último (incluso perdiendo ante Namibia). Lo cierto es que el nivel de juego puso más diferencia que los cinco puntos finales. El 15-10 fue algo injusto, aunque claro, Argentina XV también tiene su culpa por haber fallado tanto en la definición, en un partido que pudo dominar prácticamente de principio a fin. En síntesis, se vio un equipo
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
argentino con problemas para superar a selecciones muy débiles en un torneo que terminó dejando en deuda al seleccionado argentino. Uruguay, para consagrarse campeón, arrancó derrotando a Italia 30-21, luego a Rusia 32-29 y cerró ante España 24-14, un justo ganador de la primera Nations Cup disputada en Sudamérica.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/argentina-xv/
Por Matías Matus Acebo Redactor
@mmatusacebo
La actuación de Los Pumitas en la World Rugby U20 Championship de Georgia dejó más interrogantes que certezas. Pasaron del tercer puesto en la última edición a pelear por la permanencia en un partido final ante Samoa.
U
na victoria inicial ante el dueño de casa, por 37-26, ilusionó a los chicos dirigidos por Gastón Conde, pero la realidad sería muy distinta poco tiempo después al enfrentar a sus otros rivales del Grupo C. En su segundo partido, la selección M20 de Argentina cayó 26-25 con Francia producto de un try en el último minuto. Este fue un golpe muy duro de digerir por las promesas argentinas. Tan duro fue, que el duelo restante
Los Pumitas y un
resultado impensado con Sudáfrica sería un cachetazo inimaginable para cualquiera. La efectividad de los sudafricanos, liderados por Curwin Bosch, dio cuenta de Los Pumitas por 72-14. La semifinal por el noveno puesto, casualmente ante Georgia, era una oportunidad de oro para redimirse. Por desgracia para los argentinos, el dueño de casa decidió hacer historia para quedarse con una victoria, por otro 26 a 25 y festejar con su gente.
TOMÁS MALANOS, capitán y referente de Los Pumitas en el torneo, no dejó pasar la oportunidad para poner todo sobre la mesa antes de jugar ante Samoa un partido por la permanencia: “Nuestra actitud es la de nunca bajar los brazos y si bien no pudimos o no supimos aprovechar al máximo las oportunidades que tuvimos, no vamos a desistir en el esfuerzo de seguir intentando. Somos un buen grupo de chicos. Realmente somos un buen grupo. El domingo queremos ganar, nece-
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok RUGBY CHAMPAGNE RADIO Jueves 23 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
14 | www.rugbychampagneweb.com
Newsletter Semanal:
suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/pumitas/
sitamos ganar y eso vamos a hacer. Necesitamos recuperarnos”. Y bien, Argentina se recuperó, no había otra opción, ya que jugaba por el descenso y el perdedor se caía de categoría. En la cancha se encontraron contra un rival de nivel, pero un escalón por debajo de ellos. Marcaron siete tries y concedieron seis, algunos sobre el final y cuando el partido estaba sellado. Luego del 31 a 5 del primer tiempo el equipo se relajó y la victoria final fue por 53 a 42 ante un Samoa que les dio un suspiro a Los Pumitas. Sin dudas el sabor en general del torneo fue amargo, en especial por el mal desempeño de las formaciones fijas, pero el próximo mundial (¿será en Rosario 2018?) será la ocasión perfecta para volver a estar entre los mejores. GASTÓN CONDE, entrenador de este equipo, destacó lo bueno que salió en el cierre del torneo: “Tuvimos muchísimo apoyo de la UAR durante todo el año y eso nos ayudó a que los chicos pudieran entregar todo, en lo que sabíamos era un partido muy importante. Lo hecho en las concentraciones, las horas de trabajo, todo salió a relucir con Samoa. Me quedo con eso como positivo, con la respuesta final del grupo que se sobrepuso con humildad y dignidad a situaciones muy difíciles de juego y anímicas”.
Así quedaron las posiciones, luego de los partidos por la clasificación final Primero y segundo: Nueva Zelanda 64 vs Inglaterra 17 Tercero y Cuarto: Sudáfrica 37 vs Francia 15 Quinto y Sexto: Escocia 24 vs Australia 17
Es muy difícil hablar de balance en un torneo tan corto, pero es parte de estar involucrado en el máximo nivel de competencia. Sea el equipo que sea, tienen un mal día y enseguida se vuelven a casa con las manos vacías. La próxima temporada puede tocar de local y no hay excusas para disponer de un equipo de nivel. Muchos de estos chicos repetirán convocatorias, apenas están en su primer año, esta camada tendrá revancha.
Séptimo y Octavo: Gales 25 vs Italia 24 Noveno y Décimo: Irlanda 24 vs Georgia 18 Undécimo y Duodécimo (descendió): Los Pumitas 53 vs Samoa 42
www.rugbychampagneweb.com | 15
Por Matías Fabrizio Redactor
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220
@matiasfabrizio
Las mejores frases del mes en Rugby Champagne Radio
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Agustín Pichot
(Vicepresidente World Rugby) “Soy optimista de que en 2027 tengamos un Mundial espectacular, si es que nos toca. Sabemos que el proceso para ser elegido no es fácil. En otros países hay muchísima repercusión en los medios para ser locales en 2023, ojalá estemos en esa situación”. “El predio de Campana va a centralizar a los 16 centros que hay en el país, y también con el Centro Charrúa de Uruguay, Brasil y Chile, que se están poniendo a tono. La región tiene que crecer, para eso estamos”. “Como dirigente, estoy convencido que el Súper Rugby será un aprendizaje lento y doloroso, estamos jugando contra los mejores del mundo. Al margen de perder, creo que los jugadores tampoco están contentos”.
Joaquín Hardoy (capitán CUBA)
“Estamos contentos con este arranque, aunque somos conscientes de que es un torneo súper largo y que recién arranca”. “Volví de la lesión con muchas ganas acumuladas. Uno lo que más quiere es jugar 15.30hs. Se lesionó Rodrigo Ávalos y me cambié de puesto sin problemas”. “Ser capitán en un club que lo tuvo ahí a Lucas Piña en los últimos años es una responsabilidad y un orgullo. Es tratar de disfrutar y guiar a los amigos”.
16 | www.rugbychampagneweb.com
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220
Federico Janin
(sub capitán de Hebraica y capitán del Seleccionado Argentino de mayores para las Macabeadas) “Para todos los que vamos a participar es algo importantísimo. Llevar una delegación tan grande y yendo a representar al país, hay que tomarlo con responsabilidad y con el mayor compromiso posible”. “No solamente somos jugadores de Hebraica; también hay de San Patricio, Olivos, SIC, GEBA, está repartido por varios clubes el plantel que viajará”.
Federico Wulff (Entrenador Old Georgian)
“Cada martes y jueves nos enfocamos en tratar de desplegar el mejor juego que podamos cada semana”. “Lo que buscamos nosotros es lograr un rugby integral: tener 15 jugadores que se pasen la pelota, ser agresivos 80 minutos. De a poco creo que vamos mejorando”. “El equipo en 2016 goleaba mucho. Lo que tratamos de hacer este año con el staff fue fortalecer más la defensa. Es un punto donde trabajamos mucho todos los martes para crecer día a día. Siempre rescato que somos el equipo que menos puntos recibió en toda la URBA. Una buena defensa es una gran plataforma de ataque”. “A mí me gusta un juego moderno, integral, como se está jugando. La idea es que, independientemente de que estemos en tercera división, proyectemos a futuro. Si un equipo juega bien, no importa en qué división esté, va a conseguir resultados a largo plazo”.
Gustavo García
(entrenador Latin America – Torneo Empresarial) “Este año se generó mucha expectativa en la zona ascenso porque somos 18 equipos, un récord, por eso hubo dos zonas, así todos participaban”. “Hasta acá estamos punteros, con cuatro victorias en cuatro partidos. Es una posición que no esperábamos, porque hay rivales duros que se preparan como en un club, no tanto como grupo de amigos”.
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888 www.rugbychampagneweb.com | 17
Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial y Ejecutivo
RUGBY EMPRESARIAL
@jciccodicola
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-a/
YPF Elaion marca el camino en el arranque del torneo Primera División
L
o siguen de cerca Cruz del Sur que también ganó con bonus todo lo que jugó (Alikal XV. AESA y goleada a Patriotas), pero debe un encuentro ante Protector 24 de la segunda fecha y Dasha Lobos también con 15 unidades, pero con un partido más (solo una derrota ante Patriotas en él debut). Luego aparece un bloque de equipos muy pegados entre sí. AESA (14), Old Bankers (13), Patriotas (11) y APTA (10), el equipo de los técnicos aeronaúticos que se llevó el clásico en la
Ya se jugaron cuatro fechas y Elaion YPF (20) lidera con el total de los puntos en juego por sus victorias ante Ensenada , APTA, Alikal XV y Protector 24. 3ra fecha ante Aerolíneas por 28 a 20. Luego aparece el conjunto dirigido por Fernando D`Alessio, Cabaña Aregntina que tiene un andar irregular y está con 7 puntos expectante. Ya más abajo Alikal XV suma 4 y sin unidades aún están Aerolíneas Argentinas, Ensenada y Protector 24. YPF Elaion vs AESA y Old Bankers v Cruz del Sur son los partidos destacados de la próxima fecha que la completan; Dasha Lobos v
APTA, Cabaña Argentina v Alikal XV, y Aerolíneas Argentinas v. Protector 24. Por esa quinta fecha el partido adelantado fue el que Protector 24 superó a Ensenada por 26 a 0. Aún resta bastante para el cierre del torneo y todos tienen sus chances intactas, pero lo más importante es la confraternidad que se vive en cada uno de los encuentros del torneo, más allá del resultado que se consigue. A seguir jugando y disfrutando del rugby empresarial.
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-b/
Latin American en la Zona A y Municipalidad de Berazategui en la B son punteros SEGUNDa División
L
o siguen Municipalidad de Avellaneda y Pacific Sharks con 14 puntos y luego aparecen los debutantes Camioneros y Cardales con 11 y 8 puntos respectivamente. Más atrás Se alistan USPRA, Grupo Argentinidad, Universidad de San Martín y Tizal. En la zona B, Municipalidad de Berazategui manda con 16 y mantiene el único invicto de
18 | www.rugbychampagneweb.com
El equipo dirigido por Gustavo García es el líder absoluto de la zona A, con 19 unidades de las 20 en juego. la zona y luego lo sigue SRI Tour 14. Con 9 unidades están Helmet, Nissan Sendai y Banco Central; Inquimec suma 7 y New Lions 6 para cerrar aún sin unidades José C. Paz y Ciervos Pampas. La fecha que viene tiene un duelo sobresaliente en la zona A. Se enfrentarán Latin American y Municipalidad de Berazategui (uno y dos de la tabla) en un partido que promete ser interesante.
Completan: Universidad de San Martín v. Camioneros; Pacific Sharks v. Argentinidad y UPSRA v. Tizal. En tanto en la zona B el partido destacado será el que se vean las caras Nissan Sendai que recibirá a el puntero Municipalidad de Berazategui. Completan: José C. Paz v SRI TOUR; Banco Central v, Inquimec y Helmet v Ciervos Pampa.