DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXI - Nº 153 SEPTIEMBRE 2017
URBA
Todas las categorías y el empresarial al detalle pÁg 4
RUGBY CHAMPIONSHIP
En Oceanía Los Pumas cosecharon dos nuevas derrotas pÁg 9
Interior y Exterior
Los campeones en todo el país, Uruguay y Paraguay pÁg 18
UN FINAL
APASIONANTE
El TOP 12 está que arde, tanto arriba como abajo se sacan chispas... ¿quiénes irán por el título, quiénes descenderán y quiénes jugarán el repechaje?
RUGBY CHAMPAGNE RADIO - Jueves 22 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Editorial
Un lujo que no ofrecen otros deportes Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Eugenio Astesiano - Matías Matus Acebo Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Gabriel Delli Zotti Alan Gutiérrez - Darío Procopio Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Germán Celsan - Nahuen Godirio - Darío Procopio - Carlos Silva - Victor Garmendia - Agostina Babbo - Gastón Gil Polidoro - Luis Pergola - Fernando Migliardi - Diego Yanco - Jorge Llamas Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas - Richard Heurtley Federico Espósito - Adrián Coronel - Lisandro Olearo Corresponsales Exterior Ignacio Chans, Virgilio Franceschi Neto, Javier Señaris Senra Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Guadalupe de Zavalia Jonathan Fernández - Gianfranco Locascio. Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino, Pedro Ragaglia y Carlos Silva), Olivos, Albatros, Banco Nación, Monte Grande e Italiano VillarPress - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: JOL - Pavón 1750 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz - Guillermo Marquestó Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok E-mail: jciccodicola@hotmail.com
La inserción de Los Pumas en el Rugby Championship le dio la posibilidad al público argentino de recibir todos los años al mejor equipo en conjunto del planeta. Un lujo que ningún deporte puede ofrecer en la actualidad y que el rugby nacional debe disfrutar por pertenecer al torneo más exigente del mundo, junto a las tres potencias del Hemisferio Sur, con todo lo que implica enfrentarlos año tras año.
L
os All Blacks son una marca registrada, un seleccionado que no para de quebrar récords y que se supera con el correr de los años. La goleada 57-0 ante Sudáfrica fue una muestra de que pocas cosas les quedan por mejorar. Su visita a la Argentina revolucionó el medio local, y el José Amalfitani estará completo como pocos espectáculos pueden mostrarlo en las actuales condiciones del deporte de nuestro país. Para Los Pumas será la despedida del torneo con las visitas de Nueva Zelanda, y de Australia, en Mendoza. Y con el cierre del Championship llegará la etapa final de un año muy complicado para el seleccionado, sin resultados positivos y con cierta frustración, porque no pudo aprovechar los momentos que tuvo, como fueron los primeros tiempos en Oceanía que se cerraron con victorias parciales. En el ámbito local se acercan las definiciones de los torneos. En el Top 12 de la URBA fue un gran acierto el cambio de formato. Mucha competencia y paridad entre los equipos, con todo por definir a cuatro fechas del cierre de la etapa clasificatoria. La desprolijidad fue la intención de modificar el rumbo a poco del final. Una disparatada idea que tenía a varios postulantes. Por suerte la cordura privó entre los presidentes y se mantuvo la postura de la URBA y los torneos finalizarán como estaban estipulado. Nada más lógico.
En las otras categorías también está todo muy parejo. Sólo tres clubes consiguieron el ascenso por adelantado. Old Georgian y Arsenal Náutico Zárate jugarán en Segunda en el 2018, y San Andrés estará en Primera “C” el próximo año. En lo que hace al rugby en general varias cosas sucedieron en nuestro medio para sumar preocupaciones. La muerte de un jugador de Berazategui abrió interrogantes por los controles. Los aptos médicos, los sistemas de seguridad en la canchas, la rapidez en la atención médica cuando hay situaciones de urgencias…. También hubo mucho ruido con los árbitros. Banderas con inscripciones, protestas reiteradas tanto fuera como dentro de la cancha y falta de respeto, algo tan común en el país que vivimos y que el rugby debe desterrar para mantener sus principios. Mucha agua corrió bajo el puente en estos meses y mucha más correrá de aquí a fin de año, con las elecciones que se acercan en la UAR y en la URBA y las luchas intestinas por quiénes conducirán en los próximos tiempos el rugby argentino. Mientras tanto, una visita de lujo eclipsó el ambiente deportivo con una trayectoria envidiable y que sería aconsejable imitar. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
SUMARIO DE LA URBA 04 TORNEOS TOP 12 DE LA URBA 05 TORNEOS PRIMERA A DE LA URBA 06 TORNEOS PRIMERA B Y C DE LA URBA 07 TORNEOS SEGUNDA Y TERCERA LOS PUMAS 12 RUGBY CHAMPIONSHIP Y EL KARMA DE LOS 08 NUEVA ZELANDA - PUMAS SEGUNDOS TIEMPOS RUGBY CHAMPIONSHIP RUGBY CHAMPIONSHIP 10 AUSTRALIA - PUMAS 14 LOS NÚMEROS
@hdecillia
15 ARGENTINA XV FRASES DEL MES 16 LAS EN RCH RADIO CAMPEONES 18 LOS DEL INTERIOR 19 EL RUGBY ESTÁ DE LUTO Old Christians 20 URUGUAY: tres veces campeón 8 paraguayo: 21 Super CURDA campeón 22 RUGBY EMPRESARIAL
Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
Gentileza
TOP 12
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/top-12/
El torneo que todos esperábamos Cuando se definieron los cambios en los torneos de la URBA, sin dudas el principal foco estuvo en el Top 12, la máxima categoría del rugby porteño. Campeonato largo, partidos de ida y vuelta, y una definición que iba a tener a sólo cuatro equipos en semifinales, dos descensos directos y una promoción.
Y
fue una muy buen elección, por la competencia equilibrada que ofreció el certamen en toda la temporada, y porque a cuatro fechas del cierre de la etapa clasificatoria no había nada definido, con muchos postulantes, tanto arriba como en el cierre de la tabla. En ese panorama CUBA marcó una etapa, con una gran primera rueda y varios tropiezos en la segunda. De llevar una gran racha sin derrotas pasó a perder cinco de seis, para complicar lo que parecía un seguro pasaje. El liderazgo de Jotón González, Santiago Tsin y Joaquín Hardoy, las apariciones de Benito Ortiz de Rozas y Tomás Pássaro, la consolidación de Federico Miranda como medio-scrum y el oportunismo de Thomas Morani para llegar al try, lo mejor de Universitario. Alumni fue la sensación. Luego de años sin encontrar el pack de forwards encontró respuestas con una rendidora segunda línea -Bernardo Quaranta e Iñaki Etchegaray- una tercera de gran nivel, Tobías Moyano, Mariano Romanini y Santiago Montagner y unos tres cuartos que no se cansaron de anotar tries, con los hermanos
4 | www.rugbychampagneweb.com
Franco y Luca Sábato y Máximo Provenzano. Y encontró el apertura que le dio puntos y hace tiempo no tenía, con Lucas Frana. SIC y Belgrano tuvieron una aceptable temporada. Los zanjeros siempre protagonistas, con un Benjamín Madero muy maduro en el juego y la conducción y además goleador. El pack jugó en gran nivel y la vuelta de Rodrigo Etchart en la línea marcó diferencias. El marrón fue de menor a mayor. Más dominante en la segunda rueda. Tomás Rosati cumplió como conductor y pateador, Francisco Gorrisen fue clave en el juego suelto y la primera línea desequilibró en el scrum, con Francisco Ferronato como líder. Pucará fue otra de las grandes confirmaciones del año. Sobresalió el pack y la defensa, algo no tradicional en el elenco de Burzaco. Que no fue tan explosivo en ataque, a pesar del gran nivel que tiene entre sus tres cuartos. Gran año de Germán Klubus con la nueve y como pateador, a pesar de tener varios especialistas en el plantel. Hindú fue tan irregular en el año que llegó al final con la necesidad de ganar todo. Y tal vez no le alcance. Tiene un seleccionado en la línea
de backs, que cuando engranó hizo destrozos. Pero fue flojo en defensa y recibió muchos tries. No está acostumbrado a este escenario. Lo de Newman fue increíble. Perdió varios seguidos y de estar para semifinales pasó a mirar la tabla de abajo. Gonzalo Gutiérrez Taboada siguió como su emblema, pero esta vez no tuvo demasiados acompañantes. Los cinco de abajo se juegan por el descenso y el Repechaje. San Luis y La Plata, con mucha alternancia en las últimas posiciones. Sin encontrar el nivel esperado deberán luchar para conservar su lugar. Regatas, de gran semestre inicial, sufrió por su poca efectividad en la URBA. Entró y salió de la zona roja con demasiada frecuencia. CASI fue la mayor sorpresa negativa. Pocos tries, un in-goal muy vulnerado y un plantel que daba para más. Se jugará la permanencia en lo que resta. Atlético del Rosario no hizo pie en todo el torneo. Un plantel muy joven, gran capacidad para llegar al try pero muy poca consistencia defensiva. Es el que mayor cantidad de tries recibió, y el único tramo positivo del año fue la obtención del Nacional B.
Gentileza
Momento crítico El Campeonato Primera A se encuentra a solo cuatro partidos del final y aún la lucha por el ascenso y la permanencia no están definidas.
Gentileza
Por Matías Matus Acebo - Redactor @mmatusacebo
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a/
E
l puntero del torneo, LOMAS ATHLETIC está a un paso del ascenso a la máxima categoría. Los hombres de Longchamps tienen el mejor promedio de la división y con una victoria en la jornada número 23 se asegurarán el pasaje al Top 12. No consiguieron goleadas contundentes, como sí logró su escolta, pero la constancia los tiene en un puesto merecido. Pelean por el segundo ascenso directo, SAN MARTÍN y SAN ALBANO no se pueden dar ventajas. Pacific avisó de su poderío ofensivo en la goleada 12-71 ante Gimnasia y Esgrima unos meses atrás, pero la irregularidad no los dejó tan cómodos. En Corimayo la situación es muy similar, Lautaro Lualdi emigró al rugby español, pero el plantel supo suplir su ausencia. Estuvieron en la punta en más de una ocasión, pero el repechaje hoy es una opción viable. Nada está dicho en Primera, SAN CARLOS, MARIANO MORENO y LOS TILOS también cuentan con chances matemáticas en vistas al repechaje, pero dependen de resultados ajenos. Por momentos, San Carlos y Moreno fueron animadores del torneo, pero no se aferraron al
buen rendimiento. Por otro lado, el conjunto de Barrio Obrero no consigue la regularidad y se perfila como una incógnita para sus seguidores. La rotación constante de algunos puestos, en especial el de la pareja de medios, nunca los dejó consolidar en un estilo de juego, cosa que sí se vio en las temporadas del viejo Grupo I. Aunque no muy lejos en los números, la mitad de la tabla tiene a cuatro equipos que podrían haber dado más. UNIVERSITARIO DE
LA PLATA, CURUPAYTÍ, BANCO NACIÓN y PUEYRREDÓN ya pueden pensar en la próxima temporada en Primera A. Una mala racha los podría dejar al pie de la lucha por la permanencia y por eso no pueden dormirse en estos últimos partidos. Sorpresivamente, BUENOS AIRES no logró hacer pie y deberá darlo todo para no perder su plaza en la categoría. Con casi 600 puntos en contra, el ‘León’ redondea la peor defensa y llega al cierre del torneo con apenas siete partidos ganados en más de veinte jugados. En el fondo de la tabla, SITAS, GEBA y CHAMPAGNAT son los protagonistas. Aún tienen chances matemáticas de quedarse en Primera, pero requerirá un esfuerzo superior al que vienen demostrando. Las buenas camadas de juveniles podrían nutrir al plantel superior de estos últimos dos, pero deberán esperar un par de años. A cuatro fechas del final, nada está definido en Primera A, ya que un mes de irregularidades dejó un cierre de película en la categoría. Habrá que esperar estas cuatro fechas para saber lo que sucederá.
Toda la estadística en: www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b/
Pelea en todos los frentes
E
Por Darío Procopio Redactor
Liceo Naval lidera las posiciones en Primera “B” y le sacó diez puntos a su inmediato perseguidor Deportiva Francesa. Con más de medio ascenso en el bolsillo, el William no pierde el foco y además quiere ser el campeón.
l conjunto de Núñez es un dignísimo puntero desde el juego, tiene forwards de gran entrega como el zorro Gens y el héroe Goñi, pero además posee backs de gran talento como el profe Valdés, Vila Melo y el irreverente Gilligan. Los tres han jugado de apertura y juntos aportan incontables recursos ofensivos para su equipo. El escolta Deportiva Francesa es un relojito. El galo ganó los partidos clave con autoridad, pero además no fue sorprendido por los de abajo. Pedro Roca conduce con dinamismo un pack de forwards en donde se destacan el capitán Carluccio, Rocky Ibazeta y el experimentado internacional Severino Somoza. El francés tiene cuatro finales por delante y depende de sí mismo. Muy cerca aparecen en los puestos de repechaje San Cirano y Olivos. El de Celina liderado por su capitán Figueiras y una tercera línea de mucho despliegue conformada por Tintori, Cuello y Sánchez Souto sabe que tiene que ganar lo que le queda y esperar un tropiezo de los de arriba. Olivos perdió cinco partidos de los últimos siete, pero cortó esa mala racha y lo hizo de gran forma al golear a San Patricio de visitante. El de la calle Pelliza sabe que el ascenso directo le quedó lejos, pero espera dar el zarpazo apoyado en el amor propio de los hermanos Juan y Gastón Demergasso, la con-
ducción de García Colombo y Maggi, y los tries de Álvarez y Pichler. Fuera de los cuatro primeros puestos aparecen Manuel Belgrano y San Fernando. El Marista aún sueña con el milagro que lo meta en el repechaje. Sabe que es difícil, pero tiene con qué soñar apoyado en la experiencia de Menini, el despliegue infernal de Lopresti, en delanteros ásperos como Largo Ignes, en la velocidad de Lagomarsino y hasta en las promesas de los debutantes como Cafiero. San Fernando es el equipo revelación de la segunda ronda. El de la barranca empezó a ganar y no paró más. Pasó de pelear el descenso a la tranquilidad de mirar desde arriba a un sexteto de equipos que antes miraba desde abajo. Recuperó jugadores clave como Alejandro Abadie y se apoya en la velocidad de Schenone, el buen pie de Correa y la entrega de Herrera. En su recorrida triunfal, venció a equipos como Olivos y San Cirano. ¿Qué hubiera sido del tricolor de haber jugado igual de bien la primera ronda? es la pregunta que se hacen en la barranca. Atrás viene el lote del manicomio. Los imprevisibles San Patricio, Los Matreros, Hurling, Delta y Ciudad de Buenos Aires. Cinco equipos separados por apenas cinco puntos y uno de ellos jugará el repechaje por el descenso. La paridad no necesariamente está relacionada a un buen nivel de juego.
San Patricio tiene forwards de gran entrega y buena asistencia en el torneo como Baba Fernández López, Munín, Vila, Herrero y su try-man Macoco Bodenlle, pero no le ha alcanzado. Perdió partidos y tranquilidad. Los Matreros puede ganar o perder con cualquiera, tiene valores como García Michero y el hooker Riondini. Hurling supo estar en repechaje y perdió un partido clave con Muni, pero se repuso, le ganó a Los Matreros y va a pelearla con Bautista León y los hermanos Bustinduy. Delta tiene muchos jugadores jóvenes. Los experimentados Dobal, De Vedia y Berni saben que hay que pagar el tiempo de maduración de buenos proyectos como Santillán, Malvezzi y Mendieta. Ciudad de Buenos Aires, hoy en repechaje, también da pelea. Los gordos del City: Valotta, Maceiras, Andretta y el intocable Larroy no se la hacen fácil a nadie. Cierran los tres del sur Monte Grande, CUQ y Lanús. El granate ocupa la última posición, pero ganó un par de partidos y sueña con el repechaje. CUQ y Monte Grande tienen una pelea aparte de solo tres puntos entre un descenso directo y un repechaje que hoy jugaría el rojo y negro. Quedan apenas 20 puntos en juego, nada está definido en primera B y nadie se animaría hoy a dar un pronóstico. En apenas un mes se sabrá que fue lo que pasó y en RCH te lo contaremos.
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c/
Un mes de definiciones
C
on la diferencia a favor que Liceo Militar cosechó a esta altura del campeonato, es poco probable que pierda el primer puesto, y lo mismo aplica para su escolta, Don Bosco, aunque matemáticamente aún nada está dicho. Pero para los que vienen después, la historia es otra y muy distinta. Los dos puestos de repechaje tienen tres candidatos. CASA de Padua, Centro Naval y DAOM, hoy en día en ese orden, son los que pueden quedarse con esos lugares. La paridad es total y todos saben que un tropiezo les puede representar perder ese lugar de posible ascenso. Los de Padua vienen de un último lapso irregular, y alternan derrotas con victorias. Lo sufrió en carne propia DAOM al caer en un partidazo ante Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó por 31-29, y lo aprovechó Centro Naval, que venció a un sorprendente Club
Por Matías Fabrizio Redactor
@matiasfabrizio
Quedan solo cuatro fechas en los torneos de la URBA, y la Primera División “C” sube la temperatura en la lucha por determinados puestos claves, de cara al cierre del torneo. Italiano - cortó su racha de siete triunfos en fila - cuando fue a jugar a Núñez y perdió 31-24 ante el Marinero. El club de Núñez, de todas formas, perdió en la fecha anterior ante Luján, equipo que lucha por zafar del descenso directo. Saint Brendan’s, Albatros e Italiano se fueron acomodando y están prácticamente fuera de la lucha por el descenso. El club de Pilar pisó fuerte ante equipos de mejor ubicación: supo derrotar fuera de su cancha a Don Bosco y a San Antonio de Padua. El Tano metió una racha impresionante que hizo recordar al campeón 2016, ganó siete partidos en fila, incluyendo el clásico ante DAOM y el duelo ante el puntero, Liceo Militar, en el Bajo Flores. GEI, apenas debajo de esta línea, también puede sentirse un año más en la Primera División C, solamente una catástrofe rugbística lo hará perder esa luz de 11 puntos que tiene con los lugares de repechaje. Vi-
centinos con dos buenos resultados de los cuatro restantes, también asegurará su permanencia. Lo más jugoso del cierre de la temporada se verá en el fondo. Con La Salle condenado hace largo rato a bajar una categoría, está en disputa el otro lugar de descenso directo y los dos repechajes. Hoy Luján está yéndose a Segunda, pero lo tiene a Atlético Chascomús a tiro, quien a su vez puede superar en cualquier momento a Banco Hipotecario. Hay poca diferencia entre los tres y en cualquier fecha pueden rotar su lugar, situación similar a la que se da en la parte alta de la tabla. ¿Podrá alguno de este trío escapar de todo? No dependen de ellos mismos: deberán ganar los cuatro encuentros y esperar un tropiezo de Vicentinos. Entre Luján, Atlético Chascomús e Hipotecario estará seguramente la pelea que durará hasta el final del torneo y que en nuestra próxima edición te la contaremos en detalle.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division/
El cardo, consiguió el ascenso Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
S
an Andrés aseguró matemáticamente su ascenso a Primera C, y aunque sufrió algún momento de zozobra en la campaña, pronto se pudo recuperar y festejó tras una holgada victoria ante Las Cañas por 47 a 19. Por su parte, es peleada la lucha por el segundo puesto de ascenso: Areco, Varela, Los Cedros y El Retiro, luchan por ese pasaje. A su vez, existe un premio consuelo para el tercero y el cuarto que jugarán un repechaje por llegar a la Primera C. El elenco de Benavidez, con el capitán y apertura Tomás Rabinovich ha completado varios partidos ganados por amplio margen, si bien en otros sufrió para dar cuenta de Los Cedros o de un aguerrido Tiro Federal de San Pedro. Lleva una considerable ventaja sobre Areco, del tercera línea Martín Vignolo, que triunfó con lo justo sobre Progreso, y de Varela, que con el fullback y capitán Alejandro Zapata, se repartieron la segunda posición hasta hace unas fechas.
San Andrés es el mejor de todos y está cerca a solo dos unidades de quedarse con el torneo con excelentes presentaciones y solo dos derrotas sigue su búsqueda de reverdecer laureles que lo llevaron hace unos años a Primera Asimismo, Los Cedros se sumó a este lote, le ganó a un partido clave a Varela y perdió por dos puntos con el puntero San Andrés, en base a un atildado juego, con su emblema, el wing Facundo Cilano y al igual que El Retiro, del octavo Ignacio Croci, que superó a San Marcos; aún sueñan con el segundo ascenso. Un poco más abajo, aparecen, expectantes, Atlético y Progreso, con el pilar y capitán Daniel Urruzola, que ha sido irregular en este tramo del torneo y Las Cañas, con el “picante” tres cuartos Cristian Penna, equipo que se arrimó al grupo de arriba, pero detuvo su envión ante el líder San Andrés. En la mitad de la tabla, se encuentran Argentino de Rugby, con la fortaleza de su segunda línea conformada por Gastón Filomeno y Mauro Scokay y Tiro Federal de San Pedro, con el empuje del centro Juan Corvalán, quienes ya no pelean ni
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division/
por arriba ni por abajo. Por último, en la zona baja de la tabla se encuentran Mercedes, con el centro Jonathan Reinoso, el último que se está hoy por hoy salvando de todo, por sobre Tigre. El de zona norte con el centro Pedro Arévalo ha mejorado en esta parte del torneo y levantado su rendimiento, por ejemplo, con el éxito ante Areco, San Marcos, con el manejo de manos del apertura Gino Onesti, Campana, con la fuerza del tercera linea Agustín Viaña y San José, del potente ala Alfonso Gorostiaga; quienes deberán evitar los dos últimos puestos por el temido descenso y los anteriores dos, para no jugar el repechaje, cuando restan aún cuatro fechas cruciales para que concluya el torneo. La recta final será apasionante tanto arriba como abajo. En breve, sabremos quienes se unirán a los festejos de un campeón anunciado y quienes se irán con la cabeza gacha pensando en mejorar en el 2018.
Por Luis Muzzalupo Redactor
@LuisMuzzalupo
Old Georgian campeón y Arsenal Zárate, fueron los ascendidos Old Georgian se consagró campeón del Grupo III tras superar a Arsenal Zárate y ascendió después de dos años de haber retornado a la división superior de los torneos de la URBA. Un equipo que fue campeón allá por la década del 30 y que proveyó de jugadores a Los Pumas en los años 70, que vuelve a renacer con esta camada de jugadores y dirigentes y han empezado a escribir su propia historia.
S
ábado 14 de septiembre, por la tarde: Arsenal Náutico Zárate que derrotó, de manera clara, a Los Pinos, así como también se dio la abultada victoria de Old Georgian sobre San Miguel, el tercero hasta ese momento. Tanto los del zona sur como los zarateños consiguieron subir a Segunda División, a falta de dos fechas para el final de la Ronda Campeonato. El título fue para los de Fede Wulff que de la mano de Stanley Nash golearon al Ombú la semana siguiente por un contundente 55 a 15. El elenco de Quilmes, con el primera línea y capitán Franco Di Pace ganó a falta de un partido para el cierre de esta categoría, todos sus encuentros en esta segunda fase. A su vez, Arsenal Zárate que perdió el invicto en la segunda rueda en “esa final” con el destacado segunda línea Tadeo Muñoz, había descendido en la temporada pasada y en este 2017 saca-
ron una luz de ventaja por sobre el resto lo que les permitió festejar su regreso antes del cierre del torneo. Vicente LÓpez y San Miguel, al repechaje Más atrás aparecen, Vicente Lopez, con el aporte goleador del wing Gonzalo Dima y San Miguel, del medio scrum Damián Luccheta, quienes se clasificaron para el repechaje por el ascenso en detrimento de Virreyes, de muy buena primera fase con su capitán Marcos Mundel, Los Pinos, (de luto por el fallecimiento de Damían López -ver Pág 19-) y con la experiencia del fullback Franco Battagliotti, y Beromama, entrenado nada más y nada menos que por Eliseo “Chapa” Branca. En el final de la tabla, quedaron Obras Sanitarias, Sociedad Hebraica y Atlético San Andrés, que han hecho un camino de experiencia en esta fase.
Permanencia Almafuerte, se erige como líder del torneo, que dividió a los tres primeros, más atrás figuran Tiro Federal de Baradero y Porteño, en un bloque para luego partir la tabla en dos porciones más; a tres fechas de terminar la fase regular. Por su parte, los siguen en la tabla Defensores de Glew, Floresta -un partido aún por jugar ante Berazateguique en está segunda etapa, había mantenido su racha invicta hasta perder con Tiro Federal de Baradero en la séptima fecha y luego con el puntero por escaso margen; y Ezeiza, que alternaron buenas y malas perfomances. En el final, se ubican PAC de General Rodriguez, dirigido por Julián Ciancio, ex Banco Hipotecario ,equipo que retornó a torneos de URBA tras 20 años, Berazategui, club golpeado por la tragedia de Gonzalo Castro -ver Pág 19- y Berisso. Asimismo, Las Heras y Marcos Paz, son los últimos equipos que perdieron todos sus encuentros hasta el momento, pero siguen en la lucha por conseguir de acá al final del torneo ese ansiado objetivo.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2017/09/09/rugby-championship-un-triunfo-logico-de-los-all-blacks-una-actuacion-para-construir-de-los-pumas/
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
nueva zelanda vs LOS PUMAS Nunca es fácil hablar sobre derrotas, pero la actualidad argentina marcaba un presente con muchas dudas y una visita de enorme riesgo a Nueva Zelanda. Sin embargo, y a pesar del 39-22 final para los campeones del mundo, el balance puede considerarse positivo para Los Pumas.
Un triunfo lógico de los All Blacks, una actuación para construir de Los Pumas
L
a realidad dice que el equipo está un paso debajo de las tres potencias, y que la actitud en este partido servirá para construir, porque fue nada menos que en la casa de los mejores. Otra vez la defensa fue la bandera, con actuaciones individuales de muy alto nivel, como las del capitán Agustín Creevy, Matías Moroni, Emiliano Boffelli y Tomás Cubelli. Si bien muchas veces se falló en la primera situación de contacto, la actitud para contener a los de negro mantuvo al equipo en partido. Tres tries en la primera etapa para los locales que desnivelaron cada vez que tuvieron la ocasión. Un scrum generador de calidad y el pie para buscar el espacio, en los tries de Millner-Skudder, LienertBrown y Daag. Los Pumas con sus limitaciones aprovecharon sus momentos. La eficacia de Sánchez y Boffelli mantuvieron la distancia, y en la última pelota una increíble duda de los All Blacks generó la chance argentina que no iban a
8 | www.rugbychampagneweb.com
desperdiciar. Line robado, Creevy que ganó metros y Sánchez que apoyó el único try. Final y 1615 para Los Pumas, con la sensación de que se aprovechó al máximo cada ocasión. El segundo tiempo tuvo su momento, pero Los Pumas no pudieron aprovecharlo. Estira-
ron la ventaja con dos penales (nuevo patadón de Boffelli y de Sánchez) 22-15, pero el que falló Nico Sánchez pudo darle mayor aire en el marcador. La amarilla de Barrett generaba otra oportunidad, aunque los All Blacks ya no iban a dejar mayores chances. Un enorme Fifita no iba perdonar la pelota que le quedó luego de un kick tapado a Cubelli. Con el empate en 22 tantos todo fue de los locales, que ya no iban a dejar más oportunidades. El cierre fue todo a la medida de Nueva Zelanda, con las conquistas de McKenzie y Barrett. Fueron seis tries para los de negro, mucho esfuerzo y sacrificio para los argentinos. Un derrota que sirve para construir, teniendo en cuenta el presente y la actualidad de Los Pumas. Fue 39-22 para los All Blacks, que esperarán a Sudáfrica para empezar a pensar en una nueva defensa del título. Para Argentina, seguir trabajando y pensar en un buen cierre de torneo en las revanchas ante Australiay Nueva Zelanda.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
AUSTRALIA vs LOS PUMAS
Una derrota para reflexionar Los Pumas aguantaron un tiempo. La ilusión se desmoronó con una comienzo muy efectivo de Australia en la segunda etapa. Y cuando los argentinos tuvieron las suyas no las aprovecharon. La amarilla a Pieretto en el cierre dejó al elenco de Hourcade indefenso, con un scrum que fue la puerta para que los Wallabies definieran las cosas a su favor. Fue derrota, 45-20.
L
a salida fue con knock-on y penal en el scrum en la primera pelota. Buscaron el touch los locales, pero Los Pumas contestaron con una buena defensa, tackle de Lezana y recuperación de Moroni. Salió bien Argentina en esa primera defensa. De un penal por offside, Foley puso el 3-0. Del primer scrum a favor hubo un intento de ataque que no prosperó por error de manejo. Argentina estaba en partido. Buen intento de Moroni que estuvo cerca por la derecha, pero no concretó. Después de un gran maul hubo infracción local y primer acierto para Sánchez, 3-3. Bien en la estrategia Los Pumas metieron en su campo a Australia utilizando el pie. Los locales defendían con orden y los argentinos no encontraban el quiebre. Pero Lezana -el mejor argentino- ganó metros varias veces, y en una de ellas un pase forward de Sánchez a Boffelli impidió una de las mejores jugadas de la etapa. En los veinte iniciales respondió la defensa. Faltó ajustar el scrum dónde no hubo pelotas de calidad, aunque el line era muy efectivo. Y del buen pasaje argentino llegó el primer try. Más
de 12 fases de ataque con los forwards y decisión acertada de Landajo para apoyar, con un muy activo Lezana para quebrar la primera línea defensiva local: 10-3 para Los Pumas con un gran partido de los delanteros. El empate llegó luego de un ataque profundo de los Wallabies que desnivelaron por la derecha con llegada de Folau. Gran try australiano para el 10-10. De salida una patada mala de Beale y penal fino a Boffelli que quedaba aislado. Emiliano de lejos erró en su primer intento. Y de otro error del centro en la patada, se generó un nuevo scrum. Free kick y oportunidad que aprovecharon los forwards para generar un nuevo penal, que Sánchez anotó. (13-10). En la última Nico tuvo otra chance, pero no acertó. Final y 1310 con ventaja argentina. El segundo tiempo fue totalmente diferente. Hubo mucha intensidad en al arranque, con ataques frontales de Australia y una defensa ar-
gentina que empezaba a fallar. Hubo un scrum frente a los palos -pareció knock-on previo de Hanigan- del que llegó el try de Kepu que puso arriba a Australia, 17-13. Que siguió muy intenso y enseguida logró el tercer try, de Folau por la izquierda, 24-13. Los locales fueron muy efectivos y sacaron diferencias que serían decisivas en el resultado final. Los Pumas tuvieron sus chances, pero las desperdiciaron una a una. Fueron cuatro casi seguidas, pero en las decisiones estuvieron las diferencias. Una pena por el esfuerzo, y las energías que se gastaron y no dieron sus frutos. Argentina mereció más de lo que se logró. El final mostró el desgaste y para colmo Los Pumas se quedaron con 14, por la amarilla a Pieretto en un scrum que repitió infracciones. La presión de los Wallabies surgió efecto con tres tries más, Genia, Phipps y Uelese. En el medio hubo una gran acción de Moroni para descontar.
El cierre fue pura frustración. El 45-20 en contra pareció exagerado, aunque hubo grandes diferencias a la hora de resolver las situaciones ofensivas. Allí los Wallabies demostraron porqué son potencia. Para Argentina, saber que con el esfuerzo no basta. Cierre de la gira por Oceanía, con una dura derrota para reflexionar.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2017/08/19/rugby-championship-caida-de-los-pumas-en-su-estreno
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
El karma de los segundos tiempos Después del cuarto puesto en la RWC de Inglaterra 2015 la realidad de Los Pumas trastocó con un nuevo tiempo y cambio de estructuras. El escenario del Súper Rugby generó un marco diferente, con un equipo profesional por primera vez en la Argentina y una competencia por demás exigente para los planteles nacionales, con mucha actividad, desde Febrero a Diciembre.
T
al vez ese calendario comprimido y la presión por los resultados no obtenidos en las últimas dos temporada afectó la mentalidad y las energías, que parecieron debilitarse en los últimos tiempos en el seleccionado. Entonces, el foco por un estilo de juego superador y una apetencia ofensiva que tan buenos dividendos dio en el mundial no fueron correspondidos con los marcadores finales, demasiados castigados en las estadísticas con respecto a los esfuerzos realizados. Los Pumas ganaron sólo cinco partidos de los últimos 20 que jugaron una vez de regreso de Inglaterra 2015. Dos de ellos de significativa importancia y ambos en 2016, ante Francia en
Tucumán, y Sudáfrica en Salta. Pero el análisis va más allá. Los segundos tiempos para el equipo nacional fueron una auténtica pesadilla en los últimos tiempos, un verdadero karma que aún no terminan de resolver. En los últimos ocho encuentros disputados, los cuarenta minutos finales fueron desfavorables en el marcador, y en sólo uno de ellos se obtuvo un triunfo, en Jujuy ante Georgia. Y no sólo eso, en cuatro de ellos Los Pumas se fueron al descanso con resultados positivos, en la reciente gira por Oceanía ante Australia y Nueva Zelanda, con Inglaterra en San Juan y el mencionado triunfo ante los Lelos en el norte argentino. En el recuento general, la referencia es aún
más preocupante, ya que de los últimos veinte cotejos, en 15 de ellos se perdieron los segundos tiempos, con el detalle curioso que en Escocia se igualó el parcial en 13 tantos, pero se perdió el partido por un penal cometido en la última pelota. Los Pumas transitan un presente con escasez de resultados. Y sin dudas que tendrán que resolver lo que pasa en esos cuarenta minutos finales. Un karma que los acompaña desde hace un tiempo y que deberán aprender a sostener, con las diferentes dificultades que provoca enfrentar a las potencias, con su enorme caudal y variedad de recursos. Mientras tanto, habrá que poner el foco para poder sostener en 80 minutos todo lo bueno que se construye de entrada.
EL DETALLE 16/09/2017 - Australia 45 (10) vs Argentina 20 (13) - ST: 7-35
05/11/2016 - Japón 20 (6) vs Argentina 54 (21) - ST: 33-14
09/09/2017 - Nueva Zelanda 39 (15) vs Argentina 22 (16) - ST: 6-24
08/10/2016 - Argentina 21 (8) vs Australia 33 (18) - ST: 14-15
26/08/2017 - Argentina 23 (10) vs Sudáfrica 41 (17) - ST: 13-24
01/10/2016 - Argentina 17 (3) vs Nueva Zelanda 36 (29) - ST: 14-7
19/08/2017 - Sudáfrica 37 (13) vs Argentina 15 (5) - ST: 10-24
17/09/2016 - Australia 36 (21) vs Argentina 20 (6) - ST: 14-15
24/06/2017 - Argentina 35 (26) vs Georgia 29 (8) - ST: 9-21
10/09/2016 - Nueva Zelanda 57 (24) vs Argentina 22 (19) - ST: 3-33
17/06/2017 - Argentina 25 (13) vs Inglaterra 35 (18) - ST: 12-17
27/08/2016 - Argentina 26 (13) vs Sudáfrica 24 (3) - ST: 13-21
10/06/2017 - Argentina 34 (17) vs Inglaterra 38 (13) - ST: 17-25
20/08/2016 - Sudáfrica 30 (10) vs. Argentina 23 (13) - ST: 10-20
26/11/2016 - Inglaterra 27 (16) vs Argentina 14 (7) - ST: 7-11
25/06/2016 - Argentina 0 (0) vs Francia 27 (10) - ST: 0-17
19/11/2016 - Escocia 19 (6) vs Argentina 16 (3) - ST: 13-13
19/06/2016 - Argentina 30 (17) vs Francia 19 (10) - ST: 13-9
12/11/2016 - Gales 24 (6) vs Argentina 20 (3) - ST: 17-18
11/06/2016 - Argentina 30 (17) v Italia 24 (16) - ST: 13-8
2017 Por Jorge Ciccodicola - Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
NÚMEROS DEL RUGBY CHAMPIONSHIP 2017 RESULTADOS
TABLA DE POSICIONES Pts. PJ
PG
PE
PP
TF
TC
Nueva Zelanda
19
4
4
0
0
185
85
Sudáfrica
11
4
2
1
1
101
118
Australia
8
4
1
1
2
131
132
Argentina
0
4
0
0
4
80
162
AUSTRALIA 34
1º fecha
Equipo
NUEVA ZELANDA 54 SUDÁFRICA 37 PUMAS 15
GOLEADORES 56
Bernard Foley (Australia)
51
Elton Jantjies (Sudáfrica)
49
Nicolás Sánchez (Argentina)
31
Rieko Ioane (Nueva Zelanda)
20
Israel Folau (Australia)
20
2º fecha
NUEVA ZELANDA 35
Beauden Barrett (Nueva Zelanda)
AUSTRALIA 29 PUMAS 23 SUDÁFRICA 41
Apellido y Nombre
Equipo
Try
Israel Folau Rieko Ioane Siya Kolisi Nehe Milner-Skudder Kurtley Beale Beauden Barrett Ryan Crotty Will Genia Damian McKenzie Martín Landajo Matias Moroni Ben Smith
Australia Nueva Zelanda Sudáfrica Nueva Zelanda Australia Nueva Zelanda Nueva Zelanda Australia Nueva Zelanda Argentina Argentina Nueva Zelanda
4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2
PUMAS 22 AUSTRALIA 23 SUDÁFRICA 23
NUEVA ZELANDA 57
4º fecha
tries hasta la 4ta fecha inclusive
3º fecha
NUEVA ZELANDA 39
SUDÁFRICA 0 AUSTRALIA 45 PUMAS 20
tramontanaxv
14 | www.rugbychampagneweb.com
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
ARGENTINA XV
Se viene American Pacific Challenge, en Montevideo
Los grupos
Por Matías Matus Acebo Redactor @mmatusacebo
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/argentina-xv/
Argentina XV frente a dos nuevos desafíos Tras una Nations Cup de adaptación, el segundo seleccionado argentino cerrará su temporada con la definición de la Sudamérica Rugby Cup y una nueva visita a Montevideo por el Américas Pacific Challenge.
E
l combinado desarrollo de la UAR no pudo coronarse en el Américas Rugby Challenge y el rendimiento en la Nations Cup prendió la alarma. El perder por primera vez ante Rusia no le sentó bien al seleccionado, más allá que lleva números positivos en la balanza. El buen rendimiento en los amistosos frente a Toulon, en especial en el CASI, demostró qué son capaces en un buen día. Argentina XV tiene una oportunidad de oro para sumar un título. En junio superaron 31 a 15 a Chile en el Estadio La Pintana, en Santiago, en el partido correspondiente a la primera fecha de la Sudamérica Rugby Cup. Por eso mismo, el 29 de septiembre definirán en el cruce ante Uruguay en Colonia quien se quedará con el título de campeón .
La primera mitad de octubre tendrá a la Américas Pacific Challenge como el objetivo principal de los hombres dirigidos por Felipe Contepomi. Enfrentarán a Canadá A, Samoa A y Uruguay A, los argentinos deberán demostrar su dominio ante los seleccionados del tier 2. Al aire de Rugby Champagne Radio, todos los jueves de 22 a 00hs por Eco Medios AM 1220, el mismísimo entrenador del seleccionado se refirió a su tarea: “Argentina XV es un equipo de desarrollo, la idea es ampliar la base de jugadores. Se sigue su rendimiento en los clubes, se los desarrolla personalmente en los Pladares y luego les buscamos competencia para meterlos en la estructura”. “Lo ideal sería tener cinco equipos en Super Rugby, contar con 150 jugadores profesionales
Grupo A Argentina XV Usa Selects Tonga A
Grupo B Uruguay A Samoa A Canadá A
Fixture Sábado 7/10 11.30 hs. USA-Samoa A 14 hs. Argentina XV – Canadá A 16.30 hs. Tonga A – Uruguay A Miércoles 11/10 11.30 Tonga A – Canadá A 14 hs. Argentina XV – Samoa A 16.30 hs. USA – Uruguay A Domingo 15/10 11.30 Tonga A – Samoa A 14 hs. USA-Canadá A 16.30 hs. Argentina XV – Uruguay A El Plantel Argentino Entrenador. Felipe Contepomi
y poder desarrollarlos en esa competencia. Acá eso no sucede y tenemos que adaptarnos a la realidad, usar lo que hay de la mejor manera posible” agregó Contepomi al aire en AM 1220. Por último, el seleccionador no se olvidó de la importancia de los jugadores del interior: “El rugby no solo es la URBA. Tenemos que ver en provincias como Tucumán, Salta, Córdoba, Rosario… hay mucha capacidad y talento para aportar a los seleccionados. El desafío es crear una red de scouting para poder detectar jugadores”, cerró en entrenador, que intentará con los jugadores que pueda -el cierre de Top 12 les restará protagonistas- llevarse los torneos mencionados líneas arriba.
www.rugbychampagneweb.com | 15
Por Matías Fabrizio Redactor
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220
Todas las voces pasan por
Rugby Champagne Radio
@matiasfabrizio
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Francisco Pastrana, Felipe Contepomi, Daniel Villén, Tomás Rosati, Gustavo García y Francisco Zampella.
Francisco Pastrana (Responsable de árbitros en URBA) “Cuando un equipo juega bien, probablemente gane. El error del lineman de Hindú vs CASI es cierto que fue en los últimos momentos, pero aisladamente no es grave. Una vez que el asistente levanta la bandera, si el árbitro lo hubiera visto, no pasaba lo que pasó después porque la jugada no seguía”. “Los árbitros que jugaron mucho al rugby, como el Mono Sánchez Ruíz, quizás les cuesta más adaptarse al referato. Pero desde el conocimiento del juego y el entendimiento, tienen la ventaja de saber cuándo sacar una amarilla, y demás. Tienen un plus que no tienen los más jóvenes que han jugado poco. Ahora, los de menor edad son más fáciles para enseñarles y amoldarlos”.
Felipe Contepomi (head coach Argentina XV) “El promedio de lo que dura el pico de rendimiento de un jugador internacional es de cuatro años. El que es muy bueno juega siete, el crack juega 10. Pero detectar a un crack es fácil porque destaca en cualquier cancha, lo difícil es encontrar a uno que tenga algún talento o condición para desarrollar y que pueda tener esos cuatro años de gran nivel en Los Pumas”. “Lo que necesita el sistema encaja con mi filosofía, porque si yo tuviera un equipo de competencia, lo encararía de la misma manera. Naturalmente el resultado me importa, pero no es lo que más me importa por sí mismo. Me fijo en cómo uno gana o pierde, eso es lo que te lleva a ser constante en tu performance. Y con esa constancia vos podés saber dónde estás parado y lograr resultados permanentes”. “Quizás suene raro, lo del 2007 ( por Los Pumas de Bronce que cumplieron 10 años) para mí es un lindo recuerdo y me siento afortunado por haber estado, pero creo que eso fue un capítulo más en la linda historia de Los Pumas. Para el presente, todos los del pasado aportamos un granito de arena, pero Los Pumas son ellos, los del 2017. A lo mejor lo nuestro es más lindo de ver, como los del ’65, porque tiene más color”.
Daniel Villén (head coach de Seven Femenino) “Estuvimos en La Plata Rugby concentrando con 20 jugadoras, con nuestro objetivo más inmediato que es el Sudamericano que se juega en noviembre en Uruguay, que otorga una plaza para el Mundial de seven de San Francisco en julio del año que viene”. “El desafío grande en Sudamérica siempre es Brasil, y Colombia también tiene buen nivel. Lo importante es el plan que se implementó en la UAR para crecer en este sentido, con mayor estructura y cantidad de concentraciones: tenemos también jugadores juveniles, porque estamos conformando un M18”.
“Para el juvenil, tenemos un repechaje en febrero para Sudamérica que da una plaza para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Es todo nuevo, no hay tanta competencia, así que para muchos seleccionados será la primera experiencia internacional. El rugby femenino acá se inició con jugadores grandes, ahora estamos creciendo en la franja del medio, en los juveniles”.
Tomás Rosati (capitán de Belgrano Athletic) “Sabíamos que este Top 12 iba a ser muy largo. No arrancamos de la mejor forma pero fuimos mejorando, miramos nuestro juego y no la tabla. Siempre con la idea de crecer como equipo y volver a nuestras bases, a lo que nos había hecho salir campeón el año pasado. Y obviamente también nos sacamos de encima una mochila muy grande, con eso se hace más fácil corregir el juego”. “Estamos en la pelea, en una buena posición, pero no nos podemos relajar. El que se relaja, se queda automáticamente afuera de las semifinales. Todos los equipos son duros, algunos peleando más abajo y otros más arriba, pero todos los partidos son muy peleados”.
Gustavo García
(entrenador de Latin America, Rugby Empresarial)
“Nuestro equipo está muy bien en el juego de manos. Somos un equipo en el que corren los quince, jugamos más por roles que por puestos. El estado físico general es muy bueno y los chicos se cuidan mucho. La intención siempre es hacer un juego dinámico, con pases y meter mucha velocidad”. “El nivel del torneo subió muchísimo. Antes eran grupos de amigos, ahora vas a ver mucha planificación, más cantidad de entrenamientos por semana, ex jugadores o jugadores que podrían estar jugando en los torneos de la URBA y no lo hacen por temas de estudio o laborales”.
Francisco Zampella
(hermano de Gonzalo, jugador de Pumpas XV en el Mundial que ganaron)
“El título de Pumpas XV fue muy especial, lo vivimos con mucha emoción. Gonza es un personaje de Regatas de toda la vida, todos sus hermanos varones hemos jugado y verlo disfrutar del rugby es un sueño para nosotros. Él siempre lo vivió más desde afuera”. “Mi familia es del club, veía todos los partidos. Cuando dejamos de jugar, él siguió conectado con varias generaciones de jugadores, siempre muy ligado. A principio de año un chico del club me avisó de este proyecto de Los Pumpas para meter a Gonzalo, y nos pareció una gran idea, que él pudiera entrar a la cancha”.
www.rugbychampagneweb.com - Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/interior/
LOS CAMPEONES DEL INTERIOR Septiembre fue un mes de definiciones en los torneos del interior. Repasamos como se disputaron las finales y quienes festejaron en cada una de las regiones del país.
Por Iván Gutiérrez Redactor
El Regional del NOA
En Córdoba Tala
El Regional Pampeano
Aquí se lo llevó Natación y Gimnasia, que llegaba a la final tras vencer al Jockey de Salta y cortó una larga racha sin títulos -el último había sido en 1996- al vencer en la final a Tucumán Lawn Tennis (en semis venció a Los Tarcos) por 27-20 con Máximo Ledesma como figura en los momentos decisivos del torneo.
Tala RC sigue con su dominio en la provincia de Córdoba y se quedó con el Torneo Oficial de Primera División 2017, Guillermo “Michi” Pispieiro, tras vencer en una durísima final a La Tablada por 12-9 en Villa Warcalde y así lograr su cuarto título de manera consecutiva. Palermo Bajo se quedó con el tercer puesto a Córdoba Athletic Club por 33-31.
El Regional Pampeano tiene nuevo dueño y es Sporting Club, que en una nueva edición del clásico de la ciudad superó a Mar Del Plata por 27-21 en condición de visitante. El Marista logró su quinto título y se convirtió en el más ganador. Además, San Ignacio se clasificó al Torneo del Interior A y Comercial al TDI B.
el Torneo del Litoral
En Mendoza Los Tordos gritó campeón
El Regional del NEA fue para CURNE
El Top 8 Cuyano volvió a quedar en manos de Los Tordos tras tres años. El Azulgrana fue superior durante todo el partido y volvió a quedarse con la gloria luego de superar por 32-20 a Liceo en condición de visitante, lo que además le permite jugar el próximo Nacional de Clubes B.
CURNE gritó campeón del Regional NEA tras imponerse ante Taragüy, defensor del título, por 33-22 y de esta forma consiguió su sexto campeonato, algo que no lograban desde 2014. De las últimas seis finales que disputó CURNE ganó cuatro, lo que demuestra una amplia superioridad del equipo chaqueño.
En el Torneo del Litoral se vivió un apasionante e increíble partido definitorio. Jockey Club dio vuelta una final en la que tenía una desventaja de veintitrés puntos (13-36) a poco más de veinte minutos para el cierre del partido, pero que lograron revertir en el juego y en el marcador final y vencieron a Duendes por 37-36 para quedarse con el título tras 16 años de sequía.
Dos pérdidas irreparables en diez días
EL RUGBY ESTA DE LUTO
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Un paro cardiorrespiratorio, y un accidente automovilístico golpearon en menos de diez días al mundo del rugby. El primer hecho ocurrió el sábado 2 de Setiembre. Gonzalo Castro falleció tras jugar casi un tiempo del partido de Intermedia entre Floresta y su club. Se habla de un golpe en el bazo que produjo el posterior deceso antes de arribar al hospital. La otra triste noticia sucedió tan solo una semana después producto de un accidente de auto a la salida del tercer tiempo entre Los Pinos y Vicente López. Allí Damián López salió despedido del auto y encontró la muerte en forma instantánea.
Gonzalo Castro
El partido de la división Intermedia entre Floresta y Berazategui se desarrollaba con total normalidad en el complejo AEFIP (en donde Floresta desde hace poco tiempo hace las veces de local) y el conjunto visitante lo superaba al término de la primera parte por pocos puntos. Unos minutos antes del cierre de ese primer tiempo, el mejor jugador de la cancha, hasta entonces, el octavo de la visita, Gonzalo Castro (camiseta 80), debió salir por un golpe. Se pidió el ingreso del médico y el doctor Luis Quintana (MP 128857) atendió al jugador. El octavo de Berazategui no reingresó a jugar la segunda parte del partido, quedándose en un costado de la cancha a modo de prevención y para ver su evolución. El partido prosiguió y Floresta dio vuelta el score en la segunda parte con un gran trabajo de su fullback y figura del match, Ariel Fernando Mousali (camiseta número 15). Mientras tanto, el octavo de la visita seguía al costado de la cancha tratando de recuperarse. El final del partido de Intermedia, arbitrado por Marcelo Talpalar dejó el score favorable a Floresta por 36 a 22. Minutos después, Adrián Cornejo dio inicio al partido de la división superior.
A los pocos minutos de empezado el mismo, se pidió nuevamente la presencia del facultativo para atender otra vez al jugador Gonzalo Castro, de 20 años, quien volvió a sentirse mal. El doctor Luis Quintana, tras evaluar el cuadro, pidió una ambulancia para el traslado del joven tercera línea de Berazategui. La ambulancia no llegaba y decidieron llevarlo (en una camioneta particular) lo más rápido posible al Hospital Doctor Alberto Balestrini, ya que el jugador sufría por entonces convulsiones. Lamentablemente, al poco tiempo, el jugador sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció. Todos los esfuerzos del doctor Quintana por reanimarlo en el trayecto y el ingreso al Hospital resultaron en vano.
te debido a la intensa lluvia del momento y a un charco de agua que había en el lugar), y López, de 25 años, salió despedido por el parabrisas encontrando la muerte. Villavicencio y el tercer viajante, Nicolás Sánchez, no sufrieron heridas de gravedad. López, quien se desempeñaba como wing, había comenzado a jugar en Los Pinos este año y anteriormente lo había hecho en Aguiluchos, su equipo del Rugby Empresarial de la URBA.
Patricio Roan (Presidente URBA)
Damián López Tras compartir el tercer tiempo del partido en que Los Pinos recibió a Vicente López, con victoria de la visita por 19-12, tres jugadores del equipo local de regreso a sus hogares se accidentaron en la autopista Panamericana, a la altura del Camino del Buen Ayre, y lamentablemente uno de ellos, Damián López, falleció. Emilio Villavicencio conducía una camioneta Ranger y perdió el control de la misma (presuntamen-
Rugby Champagne se comunicó con el presidente de la URBA, Patricio Roan, quien con premura se dio cita en el Nosocomio de la Matanza y señaló: “Estuve en el hospital con los padres de Gonzalo, los jugadores de ambos clubes y los dirigentes, acompañándolos en este mal momento que nos toca vivir. De nuestra parte haremos todo lo necesario para saber qué fue lo que le sucedió (se le está realizando la autopsia) y desde la URBA deberemos seguir trabajando todos juntos para que una desgracia como esta no vuelva a ocurrir”.
Producción Juan Pablo García @jpgarcia83
Por Ignacio Chans - Diario El Observador y corresponsal de Rugby Champagne en Uruguay
El rugby uruguayo es azulado: Old Christians tres veces campeón
¿
Qué es lo que marca una era deportiva? ¿Es ganar uno, dos, tres, 10 o 17 campeonatos? En parte sí, pero en realidad es más que eso. Porque una vez tras otra, lo que hacen en el camino esas sucesiones de títulos de un equipo es cambiar la historia de ese medio en el cual se desenvuelven. En esa acumulación de títulos, una y otra vez, cambian las condiciones generales, las reglas con las que se manejan todos quienes compiten. En el rugby uruguayo lo hizo Carrasco Polo entre 1990 y 2006. Transformó un deporte que era recreativo en uno competitivo, aún siendo amateur. Obligó al resto a ajustarse, a barajar y dar de nuevo en un entorno totalmente diferente. Unos pocos años después, Old Christians lo ha hecho de nuevo. Creó una nueva síntesis. Y el resultado es que en 2017, el rugby uruguayo es otro. Y el azul es el gran responsable. ¿Qué cambió Christians? La conciencia de que un título no lo ganan 15, 22 ni 30 jugadores. Lo gana el trabajo paciente y sostenido de toda una institución detrás. Y lo mejor es que este equipo azul ha demostrado que, para llegar a ese dominio, el objetivo no está en ganar el fin de semana: por el contrario, el objetivo es convencer a cientos de personas de un proyecto, poniendo el resultado al costado, bajo la premisa de que, al final, todo ese trabajo va a pagar. Christians completó el sábado su tri-tri-campeonato: en los últimos tres años se ha consagrado campeón de las tres categorías del rugby de mayores, ya que también acumula tres títulos en Intermedia y Preintermedia. Acumula cifras de club grande de Buenos Aires: cuatro equipos de plantel principal -este año sumó una Preintermedia B, que se quedó afuera en semifinales, por muy poco- y para el año que viene apunta a formar su quinto equipo. ¿Qué tendrá que ver con la victoria de la final de Primera el 23-11? Lo del principio: el trabajo paga. Old Christians se ha transformado, con luz, en el mejor plantel del medio. Por eso, mientras sus rivales fueron sufriendo bajas y lesiones que iban diezmando sus planteles y los ponían en posición comprometida justo en la recta final del año, el azul cambiaba figuritas: sentía algunas ausencias clave, obvio, pero las reemplazaba con piezas de casi igual calidad. Ese fue quizás el gran secreto para llevarse la final del sábado ante Old Boys 23-11: porque más allá del trámite concreto, en el final el equipo de Barreiro simplemente le
El azul ratificó su nueva era de dominio con el título 2017 en Inter, Pre y Primera, en la que superó 23-11 a Old Boys. torció el brazo a su clásico rival porque tuvo más resto. Porque movió el plantel y lo obligó siempre, hasta el punto que su corajudo rival, que remó de atrás toda la temporada y se quedó sin combustible.
Final Old Christians-Old Boys
El partido
Fue una final tensa, disputada al límite, en la que Christians logró sacar una diferencia clave en el final del primer tiempo, aprovechando una amarilla en Old Boys a Francisco López. En el arranque, el azul se sustentó en el scrum y el line para salir de campo propio y pasar a campo rival, y a partir de allí buscar darle ritmo a la pelota ante un rival que mostró la gran defensa de siempre, pero que la pasaba mal en el scrum. Es cierto que a los 3 minutos el encuentro dio un giro clave: German Albanell, ausente en Old Boys desde hace 3 meses por una fractura de mandíbula, se golpeó en la cabeza al ir a tacklear a Bocking. Conmoción y afuera, con lo que el azulgrana se tuvo que replantear el partido sin su 10. El scrum le permitió a Christians dominar y ponerse 3-0, aunque Old Boys pasó a mostrar sus herramientas: intención de jugar desde toda la cancha, no usar el pie como indicaba el manual, y sumado a eso, dominio en el uno a uno para ganar metros en campo rival y siempre estar exigiendo, lo que le permitió empatar el partido 3-3 a los 30. Pero luego, en el cierre del primer tiempo, llegó la jugada que lo cambió todo: kick de Andrés De León arriba, carga de Panchi López y tarjeta amarilla. En un minuto, Christians sumó 10 puntos y transformó un partido de tanto a tanto, en otro con una luz importante: un penal de De León para el 6-3 y, en la recarga, try de toda la cancha de azul, jugando pelota en mano, aprovechando el agujero en el fondo azulgrana por la tarjeta y juntándose a pasar y correr entre Favaro, Bocking y Segredo, que además quebraron seis tackles para que Favaro terminara apoyando el 13-3, que Cat no pudo acortar a 13-6 en la última del primer tiempo.
Old Boys, el luchador
Christians tenía el partido casi en la mano, por sus virtudes y porque había maniatado al azulgrana en puntos clave. Pero Old Boys demostró en el segundo tiempo ser un equipo de guerreros. Porque empa-
rejó el scrum, porque obtuvo en el line y porque volvió a ganar en el uno a uno jugando en campo rival. Se acercó con un penal de scrum, llamativamente, 13-6 y quedó a tiro. Pero a Old Boys lo condenó justo la falta de lo que lo había salvado en otros momentos del año: la efectividad. Tuvo dos chances por afuera, una con el maul, otra en juego corto por el centro, y todas las desperdició. Remando desde atrás, haciendo el enorme esfuerzo que había hecho, fue demasiado. Entonces, Christians pasó el temblor y se fue a jugar nuevamente a campo rival. Le tiró el plantel, el resto físico, y metió ritmo cuando Old Boys empezaba a agotarse. Sumó un penal más de De León, otra vez desde el scrum, para el 16-6, y luego un try por afuera de Jorge Zerbino, la figura del partido, para cerrar el encuentro, a pesar de un try de intercepción de Cat de la última que puso el 23-11 final. Vivimos la era de Old Christians. Sencillamente porque el azul cambió las reglas del juego del rugby uruguayo.
La SÍntesis OLD CHRISTIANS 23 - OLD BOYS 11 OCC: Ignacio Buquet, Martín Espiga, Juan Echeverría; Jorge Zerbino, Fernando Pazos; Santiago Azambuja, Leandro Segredo, Manuel Diana; Santiago Arata, Leandro Leivas, Andrés De León; Paul Johnson, Andrés Larrosa, Rodrigo Bocking; Federico Favaro. DT: Guzmán Barreiro. Cambios OCC: Bermudez, Zerbino, Inciarte, García, Horta, Ardao, Inciarte, Zeballos. OBC: Marcelo Lacava, Carlos Pombo, Joaquín González Lerena; Francisco Vilaseca, Eugenio Corallo; Sebastián Salveraglio, Guillermo Strauch, Juan Manuel Gaminara; Martín Stefani, Germán Albanell; Andrés Vilaseca, Gastón Gibernau, Juan Manuel Cat,Francisco López, Santiago Gortari. Adt: Pastore-Amaya. Cambios OBC: Aboy, Buccino, Varela, Piñeyrúa, Alonso, Rocco. Cancha: Est. Charrúa. / Referee: Francisco González. Los Puntos: 13‘ penal De León (OCC) 3-0, 30‘ penal Cat (OBC) 3-3, 31‘ penal De León (OCC) 6-3. 32‘ try Favaro converido por De León (OCC) 13-3, 51‘ penal Cat (OBC) 13-6, 63‘ penal De León (OCC) 16-6, 78‘ try Zerbino convertido por De León (OCC) 23-6, 80‘ try Cat (OBC) 23-11. Amarilla: 31‘ López (OBC).
Producción Juan Pablo García @jpgarcia83
Por Adry Decoud Corresponsal de Rugby Champagne en Paraguay
Super 8 paraguayo: CURDA se consagró campeón El Club Universitario de Rugby de Asunción (CURDA) logró un nuevo título del rugby guaraní tras vencer en la final a Luque Rugby por 33 a 23. Ambos elencos llegaron a la final tras derrotar a San José y Cristo Rey respectivamente en la etapa de semifinales, y estos últimos quedaron en tercera y cuarta posición en el torneo. Los finalistas son dos de los clubes que tienen todas las divisiones, incluso las juveniles y además juegan en su propia cancha. Estos gladiadores del rugby ponen todo de sí durante todo el año para crecer y fortalecer a sus clubes y al rugby paraguayo. Además, son la base del seleccionado nacional de los Yakarés.
F
ue un partido donde ambos equipos se jugaron el todo por el todo, con un gran nivel y mucha garra para hacer un encuentro digno de una final tan importante en el rugby del vecino país. CURDA, que tiene 47 años de vida y fue fundador de la Unión de Rugby de Paraguay, se enfrentó a Luque Rugby, que con apenas 19 años de existencia es el club más joven de los que jugaron este Súper 8.
La tabla final del torneo fue la siguiente: 1 - CURDA 2 - LUQUE 3 - SAN JOSE 4 - CRISTO REY 5 - SANTA CLARA 6 - ASUNCIÓN 7 - OLD KING 8 - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
RUGBY EMPRESARIAL
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-a/
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
Los equipos definen su clasificación y van por el título
@jciccodicola
Primera División
L
os resultados de la anteúltima fecha (10ma.) dejaron el panorama aún abierto del Torneo Empresarial de Primera División de cara al tramo final del campeonato. El triunfo por goleada de Cruz del Sur (40) que sigue sindo el único invicto en el torneo de primera ante Ensenada (5) por 94 a 8 dejó al primer clasificado como semifinalista. Dasha Lobos (34) que logró derrotar al Old Bankers (17) por 31 a 21, en un partido decisivo para ambos, quedó en la tercera colocación y con las chances intactas; ya que Aguiluchos (18) el equipo de Cabaña Argentina que también se jugó el todo por el todo, superó en la última pelota del partido a Elaion (35) por 20 a 13 y dejó abierto el tema clasificatorio hasta la última jornada, ya que ahora este último quedó solo un
A una fecha del final Cruz del Sur es uno de los semifinalistas, y pelean por la segunda plaza Elaion y Dasha Lobos. Van por la clasificación a los Play offs, AESA, Patriotas, APTA, Cabaña Argentina, Old Bankers y Alikal XV. Sin chances quedaron Aerolíneas; Ensenada y Protector que se retiró del torneo. punto por arriba de Dasha Lobos; quien justamente lo recibirá en la última fecha para definir quién pasará en forma directa a la etapa de semifinales del torneo. Recordamos que lo hacen el primero y el segundo, mientras que el tercero se mide contra el sexto y el cuarto contra el quinto, en los play offs En tanto uno de los choques de play offs quedó definido. AESA (25) consiguió un gran triunfo con punto bonus ante APTA (18) por 26 a 7 y ya entró a los play offs en esa cuarta ubicación, y dejó a su rival con menos chances de lograrlo. Quinto marcha Patriotas (24) quien quedará libre en la última jornada y sabe que tendrá que medirse ante AESA en el partido decisivo de los play offs. En tanto la sexta plaza es por la que pelearán varios equipos, a saber.
APTA (18) deberá medirse con el puntero Cruz del Sur tratando de lograr un triunfo con bonus para no depender de nadie y clasificar, aunque en los papeles parece difícil. Cabaña Argentina (18) se medirá ante Aerolíneas (5), y un triunfo con bonus es lo que esperan para su pase a los play offs; luego aparece Old Bankers (17) quien visitará a Ensenada (5) en un partido en el que deberá sumar de a cinco y esperar ver que suceda con Cabaña Argentina y APTA. El último equipo aunque con chances más remotas es ALIKAL XV (15) quien deberá medirse con el ya clasificado AESA. Las cartas están echadas y el 8/10 se sabrá al disputarse la última fecha quien acompañará a Cruz del Sur en el pasaje directo a las semifinales y quien será el sexto equipo clasificado para los playoffs. Mientras tanto habrá que esperar…
Latin America, Helmet e Inquimec arrancan con ventaja SEGUNDa División
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-b/
38 | www.rugbychampagneweb.com
Acaba de comenzar la segunda parte del torneo de segunda empresarial que tendrá a tres equipos ascendidos a Primera división. En esta segunda rueda se dividieron por la ubicación en la tabla de la primera parte de ambas zonas (recordamos que jugaron dos grupos de 9 equipos) LATIN AMERICA MUNICIPALIDAD BERAZATEGUI MUNICIPALIDAD AVELLANEDA UPSRA BCO. CENTRAL CIERVOS PAMPAS
38 29 27 15 13 0
en seis equipos divididos en tres zonas. A partir de ahora se acumularán los puntos de la primera parte del año con los que consigan en esta etapa del torneo para que los primeros de cada zona lleguen al ascenso en forma directa en 2018 a Primera del Empresarial.
HELMET 15 DE DICIEMBRE SRI TOUR NEW LIONS U. SAN MARTIN TIZAL INDUMENTARIA
32 31 23 16 6 4
INQUIMEC PACIFIC SHARK SENDAI NISSAN COOPTEC UNPAZ GRUPO ARGENTINIDAD
32 31 19 17 5 5