DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXI - Nº 154 OCTUBRE 2017
URBA
Los ascensos, repechajes y descensos de todas las categorías pÁg 4 - 7
RUGBY CHAMPIONSHIP
Nueva Zelanda campeón - Los Pumas y su peor torneo
Argentina XV Campeón del Americas Pacific Challenge
pÁg 10
pÁg 8
LOS SEMIFINALISTAS
JAGUARES
CAMBIO DE MANDO Mario Ledesma como head coach, Nicolás Fernández Miranda y Martín Gaitán como colaboradores, serán los encargados de conducir el timón de la franquicia argentina en un torneo que con nuevo formato demandará un gran desafío.
RUGBY CHAMPAGNE RADIO - Jueves 22 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Editorial
El mejor de todos Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Matías Matus Acebo Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Gabriel Delli Zotti Darío Procopio - Germán Celsan Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Nahuen Godirio - Darío Procopio Carlos Silva - Victor Garmendia - Agostina Babbo Fernando Migliardi - Diego Yanco - Benjamín Morelli Facundo Macarronne - Gastón Gil Polidoro Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas - Richard Heurtley - Adry Decoud Federico Espósito - Adrián Coronel - Lisandro Olearo Corresponsales Exterior Ignacio Chans, Virgilio Franceschi Neto, Javier Señaris Senra Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Guadalupe de Zavalia Jonathan Fernández - Gianfranco Locascio María de las Mercedes Brond. Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino, Pedro Ragaglia y Carlos Silva), Olivos, Albatros, Banco Nación, Monte Grande e Italiano VillarPress - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: JOL - Luis Saenz Peña 1540 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz & DATA FACTORY Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Sin dudas la elección del nuevo formato de URBA fue todo un éxito. Torneos muchos más parejos, una fecha final con partidos en dónde se jugaban ascensos, descensos y clasificaciones, y los celulares a full en todas las canchas mirando los twitters o la página de Rugby CHampagne para saber qué pasaba y cuál iba a ser el destino de cada club.
E
n ese contexto la clasificación de Alumni y Pucará fue el hecho más saliente del Top 12, porque hace mucho que no estaban en la primera línea de largada y porque lo hicieron con merecimiento y gran protagonismo en todo el certamen. Hindú y SIC están más acostumbrados a ese lugar en su historia y llegaron también por distintos caminos. Los zanjeros siempre en puestos de clasificación y rubricando el pasaje con una remontada histórica ante su eterno rival. Hindú con angustia, y con un sprint final que le alcanzó para llegar cuarto, y volver a ocupar el lugar que más les gusta. En el debe quedaron CUBA, Belgrano y el CASI, tres grandes que no consiguieron el objetivo. El descenso fue para Atlético del Rosario y La Plata, dos clubes que a principio del certamen no esperaban semejante escenario. En las otras divisiones le pelea también fue muy pareja y entretenida, con los repechajes que significarán una nueva forma de certificar la permanencia, con todo lo que los choques entre equipos de distintas divisiones se jugarán en un sólo encuentro. Un experiencia por demás interesante para un torneo que dio positivo en el análisis general. El Súper Rugby y el cierre del Championship llegaron casi en el mismo momento. El arribo de Ledesma y Fernández Miranda fue una bocanada de aire fresco en el ambiente, muy cargado de tensión por la falta de resultados de Los Pumas y el desgaste de dos temporadas asfixiantes
para Jaguares. Hay gran expectativa por lo que podrán hacer Mario y Nicolás, dos referentes del rugby argentino, muy respetados por todos y con un consenso general desde que sus nombres aparecieron como probables para tomar el timón en el 2018. Allí también habrá un nuevo formato, con una exigencia superior a las vividas en 2016 y 2017, y que será todo un desafío para los nuevos entrenadores. Mientras tanto el Huevo Hourcade se prepara para un nuevo examen luego de un durísimo Rugby Championship en el que por primera vez no se consiguieron puntos. El desgaste de un año con pocos signos positivos tendrá una prueba más que complicada en sus visitas a Londres, Florencia y Dublin. Una vez más para Los Pumas será un cierre de temporada para medir fuerzas con el norte y ver si se puede terminar con una sonrisa y alguna respuesta no encontrada en los 9 partidos de este año. Se juega mucho el entrenador tucumano, que quedará luego de esta gira entre los tres entrenadores que más dirigieron a Los Pumas en su historia. Gran mérito para el Huevo, más allá de las críticas y los resultados, por su propuesta audaz y por hacerlo en un contexto diferente y nuevo del seleccionado. Se acerca el final de un 2017 explosivo. Mucho rugby, alegrías y sinsabores, preguntas y respuestas por resolver y las finales de la URBA con todos sus condimentos. Como para cerrar otra temporada, con mucho rugby en la cabeza y camino por andar.
SUMARIO DE LA URBA 04 TORNEOS TOP 12 DE LA URBA 05 TORNEOS PRIMERA A DE LA URBA 06 TORNEOS PRIMERA B Y C DE LA URBA 07 TORNEOS SEGUNDA Y TERCERA RUGBY CHAMPIONSHIP CHAMPIONSHIP 08 RUGBY PUMAS - NUEVA ZELANDA 09 PUMAS - AUSTRALIA
XV 10 ARGENTINA CAMPEÓN RUGBY 12 SUPER CAMBIO DE MANDO FRASES DEL MES 14 LAS EN RCH RADIO 16 TORNEO ARGENTINO PUMAS 17 LOS LA VENTANA DE NOVIEMBRE 18 RUGBY EMPRESARIAL
E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
Por Hernando De Cillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/top-12/
Dirección Editorial y de Redacción
Radiografía de los semifinalistas
67 puntos
14 PG
4º
3º 1
PE
14 PG
7 PP
1
PE
7 PP
puntos
puntos
puntos
1º
65
66
66
2º
@hdecillia
14 PG
2 PE
6 PP
14 PG
0 PE
8 PP
Pucará
sic
alumni
hindú
Tantos a favor: 544 Tantos en contra: 416 Tries a Favor: 70 Tries en contra: 53 Goleador: Germán Klubus, 162 tantos Try-man: Tomás Buckley, 9 tries Jugadores utilizados: 46 Los que más jugaron: L. González Amorosino, L. Mensa, J. Paz y T. Sosa, 21 partidos El de peor conducta: Juan Cruz Romero, 3 amarillas Amarillas: 17 Rojas: 1
Tantos a favor: 628 Tantos en contra: 448 Tries a Favor: 73 Tries en contra: 55 Goleador: Benjamín Madero, 224 tantos Try-man: Rodrigo Etchart, 12 tries Jugadores utilizados: 40 El que más jugó: Lucas Rizzatto, 22 partidos Los de peor conducta: Lucas Alcácer y Francisco Piccinini, 3 amarillas Amarillas: 16 Rojas: 2
Tantos a favor: 639 Tantos en contra: 527 Tries a Favor: 81 Tries en contra: 64 Goleador: Lucas Frana, 225 tantos Try-man: Máximo Provenzano y Luca Sábato, 18 tries Jugadores utilizados: 33 Los que más jugaron: Etchegaray, Frana y Provenzano, 22 partidos El de peor conducta: Tomás Passerotti, 4 amarillas Amarillas: 20 Rojas: 0
Tantos a favor: 646 Tantos en contra: 577 Tries a Favor: 94 Tries en contra: 75 Goleador: Joaquín Díaz Bonilla, 103 tantos Try-man: Sebastián Cancelliere, 11 tries Jugadores utilizados: 44 El que más jugó: Juan Ignacio Martínez Sosa, 22 partidos Los de peor conducta: Lucas Camacho y Augusto Faraone, 3 amarillas Amarillas: 19 Rojas: 2
Repechaje
Regatas v. San Albano
El equipo de Bella Vista que le ganó a Newman en la última fecha y se salvó del descenso directo recibirá al tercer clasificado de la Primera A San Albano en busca de mantener la categoría.
Los dos descensos Atlético del Rosario perdió la categoría unas fechas antes del final del torneo y quien lo acompañó fue nada menos que La Plata al perder ante el CASI el partido decisivo. Los canarios no descendían desde 1980.
Gentileza
Por Matías Matus Acebo - Redactor @mmatusacebo
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a/
La constancia hizo la diferencia El nuevo formato del segundo torneo porteño en importancia contribuyó a un cierre no apto para cardíacos. Se definió todo en las últimas tres fechas, Lomas Athletic y San Martín se quedaron con los pasajes al Top 12. San Albano jugará el repechaje de ascenso (enfrentará a Regatas Bella Vista), mientras que Pueyrredón y SITAS jugarán la permanencia. En tanto, Champagnat y GEBA perdieron la categoría.
L
a constancia de todo un año llevó al ascenso directo a LOMAS ATHLETIC y SAN MARTÍN, los dos clubes que demostraron la mayor solidez durante 26 jornadas. Con Bruno Quercia y Hernán Puente como banderas, respectivamente, la seguridad de los referentes fue clave para sus campañas. Con un rendimiento muy similar, igualado con San Martín como equipo con más tantos de la temporada con 709, SAN ALBANO se quedó con el puesto de repechaje. Su clasificación llegó sobre el final, con un try en el segundo tiempo del último partido del año. La ausencia de Lautaro Lualdi, parte del gran éxodo de jugadores al viejo continente, no se hizo notar para llegar al objetivo deseado. LOS TILOS, que luchó hasta la última fecha, no pudo. Terminó en la cuarta posición. Varias caídas por poca diferencia, como ante Lomas o Universitario, no les permitieron acceder a la elite del rugby porteño. Además, la continua rotación de la pareja de medios contribuyó a la falta de juego de la primera ronda. Un escalón por debajo, MARIANO MORENO
y SAN CARLOS también pasaron por la parte alta de la tabla, pero no supieron mantener sus picos de rendimiento. El club de La Reja se mostró como candidato, aunque las caídas contra sus rivales directos los hizo desplomarse del liderazgo. Por otro lado, San Carlos se quedó con el premio a la sorpresa de la temporada. Un juego simple, basado en la presión defensiva, los puso más arriba de lo esperado. En la mitad de tabla, CURUPAYTÍ, UNIVERSITARIO y BANCO NACIÓN llegaron a la última fecha sin grandes aspiraciones. La mayor decepción de este grupo fue el mal año de los platenses. El haber festejado en ambos clásicos ante Los Tilos terminó como una mera anécdota, ya que la sólida campaña del 2016 no se reflejó en esta edición. En tanto Curupa fue inconstante y Banco tuvo picos de rendimiento alternados y a un Pedro Soto siempre efectivo pero no le dio para más. Promedió la peor defensa de la categoría (673 puntos en contra), pero se aferró a su permanencia con uñas y dientes: BUENOS AIRES, el gran ‘León’ finalizó en la décima colocación
gracias a una buena racha en las últimas jornadas, pero el balance no es para nada positivo si se toma en cuenta todo el 2017. PUEYRREDÓN y SITAS jugarán los repechajes de permanencia contra SAN CIRANO y OLIVOS, respectivamente. Estos duelos prometen, ya que son conjuntos que se conocen de pasadas temporadas y la paridad estará asegurada para dos duelos más que interesantes. Finalmente, los descensos directos fueron para GEBA y CHAMPAGNAT. Los ‘Maristas’ estaban condenados a perder la categoría, mientras que Gimnasia y Esgrima debió esperar al cierre del torneo para conocer su destino. Ambos están en un fuerte cambio generacional, pero cuentan con prometedoras camadas de juveniles para cambiar aires y regresar. La tabla es clara, los premios fueron a la constancia y aquellos sin poder de definición terminaron en números rojos. LICEO NAVAL y DEPORTIVA FRANCESA se suman a la categoría tras sólidas campañas en Primera B. El 2017 llegó a su fin y ya los clubes tienen en mente la preparación de cara a los torneos del 2018
Toda la estadística en: www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b/
Ascendieron Liceo Naval y Deportiva Francesa
L
iceo Naval se coronó como un justo campeón, basado en una defensa sólida y un ataque que jugó siempre a otra velocidad, especialmente cuando lanzó a Elisei, Craig o San Miguel. El William tuvo un mix entre los grandes como Cabeza, Filippi y Vasquez y los jóvenes como Pantano, Loffriego y Queirolo. Deportiva Francesa es quien lo acompañará en Primera A. El galo quedó a solo dos puntos. Un equipo inteligente y bien balanceado entre forwards y backs. Lo conducen talentosos como Chocobar y Roca, pero soldados como Ostan, Pratti o Corvalán le ponen todo. El repechaje por el ascenso quedó para Olivos y San Cirano. Olivos lleva una racha de seis victorias, el
equipo de Pichler, Alvarez y Buera, tiene puntos altos en la base del scrum en donde se destaca su octavo Triulzi además de la conducción de García Colombo y Maggi. San Cirano también va por más y para ello se apoya en un sólido centro de la cancha con Rimondi y Fernández Ochoa además de la puntería a los palos de Geraghty Fleming. Al póker de arriba, lo sigue Manuel Belgrano. El marista se ha destacado por sobre el medio de la tabla pero no le alcanzó para pelear arriba. Navegó por el quinto puesto durante todo el torneo, lejos de arriba y de abajo. El equipo de Carchio tiene puntos altos en la conducción de Pratesi, la velocidad de Lagomarsino y la polifuncionalidad de los hermanos Nicolás y Gonzalo Aguirre Pini. Si Manuel Belgrano ajusta algunas cosas va a ser protagonista en la próxima temporada. En la zona baja quedaron para buscar la per-
Por Darío Procopio Redactor
manencia Delta y CUQ . El Yacaré estuvo por la mitad de la tabla durante gran parte del torneo, pero perdió jugadores y el recambio lo hizo descender en su nivel de juego. Ramiro Dobal deberá esperar para retirarse, su gente se apoya en su talento y en el de jugadores como Cejas, Hansen o Santillán para evitar el descenso. El otro repechaje lo deberá jugar CUQ que consiguió 3 triunfos seguidos y zafó del descenso directo. El equipo de Said Anache con la entrega de jugadores como Cabral, Gauto y Antozi condenó a Monte Grande a la Primera C que descendió junto a Lanús. Solo resta saber si Olivos y San Cirano pueden ascender ganándole el repechaje a SITAS y Pueyrredón respectivamente. Y en el otro extremo si CUQ se salva ante Centro Naval y si Delta puede hacer lo propio con CASA de Padua. En RCH de Noviembre se develarán las incógnitas.
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c/
Por Matías Fabrizio Redactor
Un cierre emocionante con sorpresas y finales anunciados
@matiasfabrizio
E
l campeón de esta Primera División C ya estaba resuelto. Liceo Militar cerró un año histórico y festejó en la cancha de su opuesto, La Salle, el último de la tabla. Faltaba resolver quién abrazaría el segundo ascenso directo, y quien tenía las mejores fichas era Don Bosco. En su predio nuevo vapulearon a Club Italiano con un contundente 41-18 e hicieron que sea en vano el triunfo de Centro Naval, que tenía todavía chances de robarse el lugar de escolta. Otro de los que también cerró con un triunfo fue Banco Hipotecario, aunque la victoria ante St Brendan’s no le alcanzó para esquivar el descenso: mientras en Villa Celina festejaban, Luján hacía lo propio en cancha de Albatros, por lo que Hipotecario quedó condenado de todas formas. Igualmente fue una jornada especial porque volvió a jugar en su casa, después de largas semanas
de conflicto político y dirigencial en las que no pudieron ni ingresar a su predio de toda la vida. ¿Cuánto habrá influido en el Plantel la situación que se vivía del touch para afuera? Lo sabrán ellos solos. Ahora será tiempo de barajar y dar de nuevo en busca del ascenso desde la Segunda División en 2018, escenario que comparte también La Salle, aunque con realidades distintas: el club de la Asociación de Ex Alumnos tuvo un año olvidable y hace rato sabía su destino.
Los repechajes La novedad en la URBA serán los repechajes mano a mano para definir ascensos, descensos permanencias entre las distintas categorías. Los que en Primera C terminaron en 3er y 4to lugar son Centro Naval y CASA de Padua, respectivamente. Los de Núñez golearon a DAOM pero Club Italiano no le sacó puntos a Don Bosco, así que la chance del ascenso directo quedó de lado. Centro jugará para subir ante CUQ, el décimo
segundo de la Primera B. Los de Padua vencieron sin mayores complicaciones a Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó y con eso escalaron al 4to puesto, ayudados justamente por la victoria de Centro Naval: DAOM estaba en zona de repechaje antes de caer con el Marinero. San Antonio de Padua jugará el mano a mano pero su rival será Delta, que fue décimo primero de Primera B con una realidad muy diferente a la de CUQ. El Yacaré sumó 52 puntos y hasta último momento pudo salvarse de todo. Del otro lado, en los repechajes para no descender, estarán Atlético Chascomús (su rival será Areco, que goleó a Tiro Federal de San Pedro y aseguró su 4to puesto) y Luján, que durante buena parte del año estuvo en zona de descenso directo y terminó superando a Hipotecario (y jugará ante Varela Jr, 3ro de Segunda y que cerró la temporada regular venciendo a Mercedes con comodidad). Queda por delante una última jornada de emociones, alegrías y tristezas...
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division/
San Andrés y Los Cedros consiguieron el ascenso
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
Areco y Varela irán en busca del repechaje
H
abía varios equipos expectantes en la última fecha del torneo hasta que se bajó el telón de la misma. En la parte de arriba de la tabla San Andrés fue el campeón, ya que se había adjudicado el torneo varias fechas antes del final. Solo restaba saber quien lo acompañaría a la Primera C, situación que se definió en favor de Los Cedros que le ganó al descendido San José sin mayores problemas y festejó como hacía tiempo esperaban, en este caso en detrimento de Varela y Areco quienes pese a vencer a sus oponentes no les alcanzó para llegar al ascenso directo.
En tanto, por la zona de abajo, Campana descendió junto a San José y quienes zafaron del descenso por ahora fueron Mercedes y San Marcos, que deberán jugar el repechaje por la permanencia ante Vicente López y San Miguel, que esperan desde la Tercera división a sus rivales. San Andrés no detuvo su marcha ni tras haber consumado el ascenso y ya con el título alcanzado, los del apertura Tomás Rabinovich vencieron a Mercedes, a Campana, golearon a CAR y a El Retiro para superar la barrera de manera holgada de las tres cifras en puntos. Fue el que más cosechó en toda la URBA, con sólo dos derrotas y con una gran ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, quienes lucharon por el segundo ascenso hasta el pitazo final: Lo logró Los Cedros, que había obtenido un triunfo clave ante Areco, con el veloz tres cuartos Facundo Cilano, y cuando venció al colista San José dio rienda suelta a los festejos por lo que hizo estéril
el esfuerzo de Varela, con el fullback Alejandro Zapata al que no le alcanzó su éxito frente a Mercedes. Por el último lugar del repechaje, clasificó Areco que superó a Tiro Federal de San Pedro pese a que para aspirar a ese sitio dependía de una caída de El Retiro, resultado que se dio ante el campeón San Andrés. Ahora, Varela viajará Luján y Areco visitará Chascomús, que esperan desde Primera C. Por la zona baja, la derrota en Campana en la anteúltima fecha, decretó el descenso de San José que, a la postre, fue acompañado por el elenco de zona norte. debido al traspié sufrido ante CAR en la última. Zafaron del descenso directo, pero disputaran un repechaje de permanencia Mercedes, de floja segunda ronda, y San Marcos que tendrán que defender su lugar en la categoría frente a Vicente López y San Miguel, respectivamente.
Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division/
Old Georgian campeón
Por Luis Muzzalupo Redactor
@LuisMuzzalupo
a escribir su propia historia. Los del “Ombú”, por su parte, también lograron el objetivo y retornaron a la categoría inmediata superior tras un año, como segundos.
VILO y San Miguel, al repechaje
O
ld Georgian se había consagrado campeón del grupo III tras superar a Arsenal Zárate y ascendió después de dos años de haber retornado a la división superior de URBA. Vale recordar, que fue un equipo con un amplio palmares. “El equipo de todos los talentos”. Fue campeón en la década del 30 y algunos de sus jugadores vistieron la camiseta de Los Pumas en los años 70, pero los del primera línea Franco Di Pace han empezado
Vicente Lopez, con el aporte de Gonzalo Dima y la fortaleza del segunda línea Manuel Bustamante, que terminó en la tercera colocación y San Miguel, del medio scrum Damián Luccheta, que finalizó cuarto, fueron quienes se clasificaron para el repechaje hace un mes y lucharán el 12 de Noviembre por el ascenso, frente a Mercedes y San Marcos, respectivamente, en detrimento de Virreyes, de buena primera fase, con su capitán Marcos Mundel, como así también Los Pinos, quien no pudo sostener lo bueno realizado en la parte inicial.
Permanencia Almafuerte fue el mejor Almafuerte, con el tryman Gustavo Ellero, se erigió como líder invicto del torneo debido a un juego atildado, que dividió a los tres primeros, más atrás terminaron Porteño, y Tiro Federal de Baradero que completó el podio.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2017/09/09/rugby-championship-un-triunfo-logico-de-los-all-blacks-una-actuacion-para-construir-de-los-pumas/
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
LOS PUMAS vs nueva zelanda
Un equipo de otra categoría Los All Blacks pasaron por la Argentina y dejaron su sello. Sin estridencias, con un sólo tiempo y algo de magia. Bastó que engranaran algunas de sus grandes jugadas para marcar las diferencias. Fue en 40 minutos en los que anotaron cuatro tries y dejaron sentado que no iba a haber sorpresas ni milagros. Fue para Nueva Zelanda (36-10) como en todo el Rugby Championship, que ganaron con autoridad para seguir en sintonía con su historia.
E
l comienzo fue con una salida perdida en la primera pelota alta. Hubo una buena defensa y el error de manejo de los de negro evitó el primer try. El penal por offside le dio a Beauden Barrett la primera ocasión para poner el 3-0, que abrió el marcador a los dos minutos. De salida llegó la igualdad, con pelota recuperada y penal frente a los palos de Sánchez: 3-3. Pero en la primera que encontraron espacios, los de negro facturaron. Try de Read luego de un pase con una mano de Sonny Bill Williams y quiebre de Naholo. Argentina intentó con sus armas y ganó terreno varias veces con el pie de Sánchez. Estuvo cerca con una acción de Orlando, pero se volvió con penal en contra. Y en la siguientes, los All Blacks hicieron destrozos en ataque. Con un scrum muy efectivo en la obtención, se la jugó frente a los palos. Los Pumas defendieron el
8 | www.rugbychampagneweb.com
primero, pero cometieron infracción en el siguiente, que McKenzie jugó rápido para anotar el segundo - 15-3 cuando sólo se jugaban 16 minutos-. La diferencia se iba a acrecentar, luego de una gran acción de Barrett para el try de Naho-
lo, que antes de los 20 minutos dejó el score 22 a 3. Para colmo, Lavanini tackleó con el hombro arriba en forma peligrosa a Williams y el segunda línea se fue con amarilla por segundo partido consecutivo. Los Pumas con 14 y muchos penales en contra cedieron nuevamente para el cuarto try visitante, segundo de la cosecha del capitán Kieran Read. Demasiada diferencia para la actualidad de Los Pumas, que quedaban 29-3 abajo. Sobre el final, los argentinos tuvieron sus chances con varios mauls a favor. Todd se metió de costado y fue amonestado. Y con un scrum en el cierre y luego de varios intentos, Los Pumas se fueron sin puntos, muy poco para tanto esfuerzo. El segundo tiempo fue malo, lleno de imprecisiones y con pocas jugadas para destacar. Un gran salvada de Moroni cuando Fifita se iba al try y no mucho más. Los Pumas tuvieron varias chances que nuevamente fallaron, una a una. Sin grandes ideas y ante una defensa muy agresiva, se consumieron más de veinte minutos sin tantos. El try de Leguizamón llegó luego de varios intentos en una acción muy confusa que Peyper decretó en try para acortar 29 a 10. El scrum siguió muy deficiente y restó las pocas posibilidades que se generaron y que pudieron acrecentar la remontada, sumada a una nueva amarilla de Herrera. El marcador sólo se movió al final. En la última pelota llegó al try el debutante, KaetuHavili, para sellar el marcador 36-10. Los Pumas se fueron de Vélez con otra decepción. Más allá del esfuerzo, el rival fue demasiado para su realidad. En Mendoza lo esperarán Australia y sus propios interrogantes. Demasiadas preguntas para las que habrá que encontrar nuevas respuestas.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
LOS PUMAS vs AUSTRALIA
Un máximo esfuerzo sin recompensa Los Pumas terminaron el Rugby Championship sin premios y con muchos castigos. Algunos de ellos por errores propios, otros por la jerarquía y el nivel de sus rivales. El diagnóstico dio negativo, aunque la actuación en la despedida fue con otra actitud y entrega.
E
l elenco de Hourcade se la jugó con lo que le quedaba hasta poco del final, pero otra vez no tuvo un cierre feliz, en donde la amargura se repitió como en cada episodio de este torneo. Los Wallabies ganaron bien, 37-20, y se quedaron con el segundo puesto detrás del multicampeón y equipo hegemónico del momento, los All Blacks. Fue bueno el arranque de Los Pumas en Mendoza. Buena defensa, un ataque incisivo y varias situaciones desperdiciadas por errores de manejo que pudieron dar una ventaja al parcial, que finalizó empatado en 13 tantos. En la salida, Creevy marcó el camino como casi siempre en este año. De pelota recuperada generó un maul que aprovechó para cortarse y generar el primer avance. La patada de Sánchez al cajón la resolvió Beale con jerarquía y el ataque no prosperó. En la siguiente, otra pelota desde el fondo tuvo un buen quiebre de González Iglesias, que tampoco pudieron aprovechar los argentinos. Y no llamaría la atención que Australia se adelantara en el marcador, cuando Foley -muy errático en la noche mendocina- pusiera el 3-0. De a poco, los Wallabies empezaron a romper la primera barrera defensiva argentina. El muy fuerte wing Koroibete no iba a perdonar en su primera chance, para dejar 8-0 el score. Sin em-
bargo, Los Pumas seguían con su intención de jugar y luego de varios intentos frustrados llegó el try de Alemanno para descontar, y un penal de Sánchez para ponerlos arriba, 10-8 en un tramo positivo de esta etapa. El cierre iba a traer algunas emociones más. Australia juntó marcas y Hodge aprovechó para conquistar el segundo try y dejar el 13-10 para la visita. La presión argentina le dio otra más a Sánchez, que igualó las cosas en 13 tantos. Y en la última se perdió de irse en ventaja, luego de la mejor acción colectiva que definió Tuculet y que volvió a foja cero luego de un knock-on previo de Creevy en el inicio de la jugada. El segundo tiempo empezó muy parecido al partido de Oceanía, con Australia muy decidido a atacar y ganar terreno con muchos pases a lo ancho del terreno. Mientras Foley erraba patadas y el juego era muy físico, de un scrum se hizo el hueco para que el apertura marcara su try y dejara las cosas 20-13 para la visita. Los Pumas lo fueron a buscar y encontraron su chance, con una gran definición de González Iglesias. El 2020 traía alguna ilusión, pero todo se diluyó en
pocos minutos. El final fue con imprecisiones y con cada acción de Australia terminada en el ingoal local. Los tries de Genia y Hodge ampliaron la diferencia, tan parecida a cada uno de los últimos choques entre australianos y argentinos. Y la llama de Los Pumas se terminó de apagar con la amarilla a Kremer. Con 14 jugadores se hizo cuesta arriba y el 37-20 no hizo más que reflejar las diferencias entre uno y otro equipo. Los Pumas se fueron del Championship sin ninguna sonrisa. Mucho esfuerzo no recompensado por errores propios y virtudes ajenas. Un cierre triste para un equipo agobiado que no encuentra respuestas y se hunde partido a partido. Se vienen vientos de cambios, con muchos interrogantes por descifrar. Ojalá que los que tomen las decisiones, encuentren el camino para que Los Pumas puedan volver a ser el equipo que alguna vez fueron.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2017/08/19/rugby-championship-caida-de-los-pumas-en-su-estreno
9 | www.rugbychampagneweb.com
ARGENTINA XV
Por Iván Gutiérrez Redactor
UN CAMPEÓN CON HOLGURA Argentina XV demostró que este tipo de torneos le quedan chicos y logró el título de la Americas Pacific Challenge por segunda vez consecutiva. El equipo de Felipe Contepomi, Nacho Fernández Lobbe y Diego Ternavasio tuvo un nivel sobresaliente durante el certamen disputado en el estadio Charrúa de Montevideo, en donde ganó todos sus partidos por amplia diferencia.
E
l primer rival fue Canadá A, a quien Argentina XV superó por 71-17 con 11 tries apoyados; Cancelliere y Delguy lograron el doblete, mientras que Cantarutti, González, Molina, Baldunciel, Etchart, Cuaranta y Zapata fueron los autores de los restantes. Por su parte, Jotón González, una de las figuras que tuvo el equipo durante el torneo, convirtió en ocho oportunidades. En el segundo compromiso llegó el turno de enfrentar a Samoa A, donde el resultado fue aún más abultado que en el primer partido; paliza por 85-14 sobre los isleños y con trece tries en su haber, en lo que terminó siendo la mayor goleada en la historia del campeonato. Cappiello, Schulz, Etchart y Bertranou apoyaron en
dos ocasiones, mientras que Zapata, Delguy, González, Cancelliere y Bruno lo hicieron una vez. Jotón en esta oportunidad metió 10 conversiones. El tercer y último encuentro era nada más ni nada menos que ante Uruguay A, el seleccionado local. Pero tampoco hubo equivalencias y no sólo Argentina XV triunfó de manera aplastante, sino que el resultado fue un abultado 82-7, con 12 tries logrados en un partido sin paridad alguna, lo que terminó marcando la mayor diferencia de puntos. Mallía apoyó en tres ocasiones, Cancelliere y Bruni por duplicado, mientras que los restantes fueron para De la Vega, Álvarez, Molina, Zapata y Cantarutti. Justamente el cordobés de 21 años fue titular este partido en lugar de Juan Cruz González y fue el encargado de patear a los palos, de gran manera por cierto; sumó 11 conversiones el jugador de Tala Rugby Club. A lo largo del certamen el equipo argentino logró 36 tries, con un promedio de 12 por partido. El tryman fue Sebastián Cancelliere, el hombre de Hindú apoyó 6 en tres partidos. Mientras que Juan Cruz González convirtió en 18 oportunidades, más las 11 del ya mencionado Cantarutti, lo que arroja 29 goles sobre 36 tries. En total fueron 238 los puntos anotados y apenas 38 los recibidos, con 6 tries en contra. En la Zona A, donde se ubicaba el seleccionado argentino, el segundo puesto del torneo fue para USA Selects, que cosechó 11 puntos tras vencer a Uruguay y Canadá, mientras que cayó derrotado ante Samoa. Tonga finalizó tercero tras también lograr dos triunfos y caer una vez; logró éxitos ante Canadá y Samoa, pero perdió ante Uruguay. La otra zona quedó con Samoa liderándola con 7 unidades, el seleccionado local con 6 mientras que Canadá sumó sólo un punto y fue el único equipo que no logró ningún triunfo en el certamen. El debate pasa ahora por conseguir un torneo con mayor exigencia física y deportiva para Argentina XV, un seleccionado que ya demostró tener un gran nivel y que además cuenta con la posibilidad de nutrirse con jugadores de aún mayor jerarquía, como aquellos que estén en el plantel de Jaguares el próximo año, pero sin tanto rodaje
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2017/08/19/rugby-championship-caida-de-los-pumas-en-su-estreno
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2017/10/11/cambio-de-mando-en-jaguares-organizacion-pasion-y-experiencia/
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
En la Unión Argentina de Rugby se presentó el nuevo staff de Jaguares para el 2018. Mario Ledesma como head coach, acompañado por Nicolás Fernández Miranda y Martín Gaitán como colaboradores, serán los encargados de conducir el timón de la franquicia argentina en un torneo que con nuevo formato demandará un gran desafío.
Cambio de mando en Jaguares: Organización, pasión y experiencia
Q
ué podemos decir de la experiencia con la que llega Ledesma luego de estar 18 años fuera del país, primero en su etapa como jugador, luego como entrenador en Francia y después como asistente de Michael Cheika en Waratahs y los Wallabies. Mario dejó bien sentado que llegar a Jaguares era una gran oportunidad para él, a pesar de dejar un contrato que lo ligaba al seleccionado de Australia hasta el Mundial de Japón. Ni que hablar de lo que representará tener a su lado a Nicolás Fernández Miranda, uno de los nombres más respetados del rugby nacional. Nico es un caballero y ejemplo de humildad, una de esas personas que pueden transmitir la pasión y la pertenencia como pocos en este medio. Además, es uno de los que innovó en el juego: primero como medio scrum y después como entrenador del multicampeón, Hindú. Juego desplegado y de muchas fases, e hincapié en las destrezas individuales, fueron aspectos que hicieron del Elefante un club dominante en las últimas dos décadas del ámbito local. Y en la otra pata de la mesa estará Martín Gaitán, otro de los de perfil bajo y que es muy reconocido en las entrañas de la Unión por su
trabajo y llegada a los jugadores. Gaitán fue el ideólogo del sistema defensivo que tan bien anduvo en Londres 2015 y uno de los que está en constante preparación, tal es así que al momento de la presentación de Ledesma y Fernández Miranda se encontraba en Nueva Zelanda en plena capacitación. Jaguares comenzará una nueva etapa, sin dejar de resaltar todo lo que hizo Raúl Aspirina Pérez en los dos primeros años, sin memoria previa y con todo lo que significó para el rugby argentino empezar a caminar en un torneo de semejante magnitud.
Las nuevas caras de la estructura estarán apoyadas en la organización y profesionalidad de un hombre que tendrá espalda para hacer los diagnósticos y cambios correspondientes. Ledesma es un entrenador que buscará darle una identidad definitiva a un equipo que la buscó en sus primeros dos años de vida. Nico Fernández Miranda será el transmisor de la locura y pasión por el juego. Un tipo que tiene grabado en la piel los colores de su club y su nación, que llega en un momento de madurez y con total justicia a este lugar. Lo de Gaitán será muy importante, nadie como él podrá explicar los padecimientos sufridos por los viajes y las extenuantes giras. Administrar recursos y buscar lo mejor de cada jugador también estará en su periferia. Jaguares enfrentará un 2018 diferente. El cambio de formato no dará respiro, ya que los tres primeros rivales serán Stormers, Lions y Hurricanes. La franquicia tomó un nuevo rumbo, en el que la organización profesional, la pasión y la experiencia serán los puntales para poder pelear de igual a igual con los mejores. Y ese será el desafió que Ledesma, Fernández Miranda y Gaitán empezarán a enfrentar a partir de la próxima temporada
Por Matías Fabrizio Redactor
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220
Todas las voces pasan por
Rugby Champagne Radio
@matiasfabrizio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Gustavo Cohen, Fernando Rizzi, Daniel Hourcade y Fabián Fernández.
Gustavo Cohen (Vicepresidente URBA) “Viendo cómo la UAR fue priorizando los torneos de Clubes con el Nacional de Clubes, luego crearon el Nacional B, y con nuestro cambio de formato y pensando en los jugadores, desde la URBA creemos que suspender el Campeonato Argentino fue una decisión acertada”. “El formato actual de URBA de torneos sincera la realidad de cada club. Anteriormente se mostraban historias distintas en cada mitad del año, ahora se premia al que durante años trabaja bien y piensa en armar planteles, no en pocos jugadores”.
Fernando Rizzi (Secretario UAR) “La suspensión del Campeonato Argentino tiene que ver con la decisión de la UAR de fortalecer el rugby de clubes, por un lado, y por el otro priorizar el desarrollo de los jugadores que van a ir sumándose al alto rendimiento”. “No se ha eliminado el Campeonato Argentino de Mayores sino que se ha suspendido para el 2018. Probaremos nuevos torneos y veremos resultados: se ampliará el Nacional de Clubes, al Súper 9 se agregarán tres plazas más, estará el Torneo del Interior C… no habrá menos competencia, sino que será más ordenada”.
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com - www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Daniel Hourcade (Los Pumas) “Este año tuvimos muchas fallas en defensa. Erramos mucho el primer tackle, y cuando pasa eso es muy difícil aguantar lo que viene después. Si los controláramos, se haría más fácil. A veces es un error individual y otras es un tema de orden colectivo”. “Nos sucede que generamos muchas oportunidades y nos falta definición en muchos partidos, sobre todo en el Rugby Championship. No tenés tanta chances con estos rivales, y nosotros las que tuvimos, las desaprovechamos”.
Fabián Fernández (Presidente de Banco Hipotecario) “Mientras podamos mantener vivo este reclamo y volver a nuestro lugar, vamos a seguir insistiendo con eso. Arreglar con URBA para que nos permitan el traspaso masivo de jugadores a un nuevo club sería una segunda opción”. “Esperamos que esta situación no sólo se resuelva sino que también sirva para regularizar esta historia de no ser socios del club y pagar un canon para usar el predio”. “Si fuese un problema de dinero se soluciona, no es por plata. Nos reclaman el pago del canon de octubre, pero ese mes no estuvimos. Hemos mandado cartas documentos para que en el club nos reciban los pagos anteriores porque no quieren aceptar los cheques”.
El último Torneo Argentino
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
Decisión consensuada por la mayoría para un torneo deteriorado en los últimos tiempos. Una pena para el campeonato más histórico y federal del país, quién sabe, si volverá a jugarse luego de la interrupción determinada por la UAR para el 2018.
E
l Argentino que comenzó a disputarse allá por 1945, cuando Provincia derrotó a Capital, por 5 a 4, tendrá su última versión cuando comience a rodar la pelota en la primera semana de noviembre. Atrás quedarán los 36 títulos de Buenos Aires, los 11 de Provincia y Tucumán, los 8 de Córdoba, los 5 de Capital y los unitarios festejos de Mar del Plata, Rosario y Cuyo. Un certamen que tendrá como despedida la 36ª edición del gran clásico entre Buenos Aires y Tucumán, los dos mayores exponenciales y ganadores de esta competencia. Que no podrá escapar de la tristeza que generó en las provincias, los que con mayor ex-
pectativa esperaban para representar a su camiseta cuando llegaba la posibilidad cada fin de año. En lo que hace a la preparación, Tucumán, Salta y Córdoba llegarán con mayor rodaje, algo menos Rosario y Cuyo, quedando para las Águilas la incógnita por saber cómo se armarán, en un escenario desdibujado por la gran competencia interna que tiene la URBA y por el cansancio general con el que llegan sus jugadores, para la Unión mas grande del país, que creemos fue clave en la decisión final de la suspensión del torneo. Tal vez una alternativa, y con el afán de poder aportar alguna idea para que este certamen histórico y federal puede seguir jugándose a partir del 2019, es que en los seleccionados de la Zona Campeonato
sólo puedan participar jugadores en Desarrollo y con algún límite de edad, sin ningún antecedente en los seleccionados y con el sólo propósito de poder ser observados en una competencia nacional y de nivel por los distintos selectores de la UAR. Obviamente, es sólo una humilde sugerencia... Por ahora, sólo quedará disfrutar del último torneo organizado y de la historia de esas camisetas que marcaron tanto en el tiempo, y que pusieron a las Águilas, Naranjas, Dogos, Ñandúes, Mayuatos y Llamas en el escenario nacional, al menos por un mes en el año. Salud, Torneo Argentino, por tu último paso y que tu recuerdo no quede sepultado en el tiempo.
tramontanaxv
LA VENTANA DE NOVIEMBRE
Los nuevos desafíos Noviembre es un mes que siempre encierra nuevos desafíos para Los Pumas desde que en 2012 cambió el escenario de competencia para los argentinos con su inserción en el Rugby Championship. Y nunca fueron fáciles de sortear, especialmente después de los choques ante los grandes del Hemisferio Sur, y menos luego de un año tan duro como el que está por terminar
D
esde esa primera experiencia en el Championship, allá por 2012, se hicieron cuatro giras por el viejo continente, con la excepción del 2015, suspendida por disputarse en esa fecha la RWC en Inglaterra. En la primera de ellas se consiguió un gran triunfo en el debut ante Gales en Cardiff y luego no se pudo con Francia e Irlanda, en Lille y Dublin. En 2013 fue la primera gira de Hourcade, con duras derrotas en Londres y Cardiff y un reparador éxito en Nápoles ante Italia. El 2014 tal vez fue lo mejor de los últimos tiempos, con un montón de contratiempos y apariciones renovadores en el cierre en Francia. El comienzo fue con caída inesperada en Murrayfield, para luego en Génova y el Stade de France cerrar un año inolvidable, con la pri-
mera victoria ante Australia en el Championship. La del año pasado ya está más fresca en el recuerdo. Con el ránking rondando en la cabeza se pudieron ganar todos los partidos, pero se perdieron los tres. Las caídas en Gales y Escocia fueron increíbles, y ante Inglaterra se jugó con un hombre de más por más de 60 minutos y se terminó muy mal con la tercera derrota al hilo. Viajar a Londres con lo que eso implica, además de las dolorosas derrotas hace muy poco en San Juan y Santa Fe -otros partidos ganables- y ante un equipo de la Rosa que esperará completo esta vez. Italia, 14º en el ránking, es el encuentro a ganar. Pero nos esperarán con los brazos abiertos para torcer una pobre historia de los últimos años. Desde el 2014 como locales solo
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
vencieron a Samoa ese año y a Sudáfrica en 2016. Luego fueron 15 caídas. Además, este año llevan ocho derrotas consecutivas. Y el postre llegará en Dublin, con una Irlanda que creció en forma exponencial desde el mundial, tanto cómo se quedaron Los Pumas. Están cuartos en el ránking y desde la eliminación ante los argentinos en Cardiff se dieron el lujo de superar a Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. En Europa Nico Sánchez puede superar en tantos nada menos que a Hugo Porta para quedar segundo en la historia detrás del recientemente seleccionado para ingresar al hall de la fama Felipe Contepomi con sus 651 tantos. El Huevo Hourcade quedará entre los tres entrenadores que más dirigieron al seleccionado argentino, y Agustín Creevy pasará a ser el segundo capitán con más caps en la historia de Los Pumas. Enormes desafíos se acercan, como es costumbre, en un Noviembre que demandará una máxima exigencia. Esperemos que nuestro Pumas puedan estar a la altura de las circunstancias en un dificil año que se cierra.
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
RUGBY EMPRESARIAL
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-a/
Primera División
C
RUZ DEL SUR vs AESA y DASHA LOBOS vs ELAION YPF jugarán el 12 de noviembre. Los dos primeros clasificados esperaban con
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Se definieron las semifinales en busca del campeón ansiedad los play offs finales para saber quiénes eran sus rivales de turno. En el primero de los encuentros YPF ELAION derrotó con lo justo en un gran partido a CABAÑA ARGENTINA por 24 a 22. Con esta victoria el equipo de Diego Amat deberá medirse en semifinales ante DASHA LOBOS, que lo superó en la última fecha del torneo regular y lo relegó a jugar esta instancia ante Aguiluchos. En el otro partido también jugado en Liceo Militar, AESA, el último campeón, derrotó a Patriotas por 24 a 10 y ahora tendrá que enfrentar al líder de la tabla de posiciones de la instancia regular: CRUZ DEL SUR. Los ganadores de esos partidos se verán
las caras el 19 de Noviembre en una apasionante final para definir quién será el campeón empresarial 2017 de primera división. En tanto por el descenso, a los dos equipos que ya habían perdido la categoría: Aerolíneas Argentinas y Protector 24, se le sumó Ensenada quien fue derrotado por Old Bankers en el Play off final del descenso por 22 a 19. En el otro partido Alikal superó a APTA por 33 a 20 y el equipo de los Técnicos Aeronaúticos que ascendió este año logró zafar de la zona roja y seguirá en primera división en 2018.
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-b/
LATIN AMERICA YA ES DE PRIMERA
E SEGUNDa División
18 | www.rugbychampagneweb.com
l equipo dirigido por Gustavo García superó sin inconvenientes a Municipalidad de Berazategui por 38 a 3 y confirmó dos fechas antes de finalizar el torneo su ascenso a primera. Con seis tries, cuatro de los cuales fueron convertidos, Horneros ganó su compromiso de la tercera fecha, objetivo anhelado en el comienzo del torneo. Aún restan dos plazas por definirse en la segunda división y seguramente en la próxima edición de RCH revista estarán determinadas.
7MO SEVEN EMPRESARIAL El tradicional seven oficial empresarial de la URBA se llevará a cabo el 3 de Diciembre. Como todos los años se realizará en las dos canchas del anexo del club DAOM y se pondrán en juego 4 copas. Los auspiciantes hasta el momento son Cabaña Argentina, Gilbert, 1890, CSyD2T, Walkersport, y por supuesto Rugby Champagne. Ya se encuentra abierta la inscripción. A los interesados comunicarse a: fernando.dalessio@hotmail.com / 155-599-4299 o bien: 156-918-5556 (Jorge).