Revista RCH 155 Noviembre 2017

Page 1

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07

AÑO XXI - Nº 155 NOVIEMBRE 2017

URBA

Los ascensos y descensos de todas las categorías

los pumas

Volver a creer

pÁg 10

pÁg 16 -18

hindú campeón del urba top 12 2017

EL CAMPEóN

DE LA DECADA RUGBY CHAMPAGNE RADIO - Jueves 22 a 00 hs. Por Ecomedios AM 1220

@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

Todas las noticias al día en:

www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar



Editorial Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia

Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Matías Matus Acebo Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Diego Cárdenas - Luis Muzzalupo - Gabriel Delli Zotti Darío Procopio - Germán Celsan Colaboradores Permanentes: Lucas Antunez - Nahuen Godirio - Darío Procopio Carlos Silva - Victor Garmendia - Agostina Babbo Fernando Migliardi - Diego Yanco - Benjamín Morelli Facundo Macarrone - Gastón Gil Polidoro Juan Ignacio Romero Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas - Richard Heurtley - Adry Decoud Federico Espósito - Adrián Coronel - Lisandro Olearo Corresponsales Exterior Ignacio Chans, Virgilio Franceschi Neto, Javier Señaris Senra Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Matías Matus Acebo - Raúl Montes - Guadalupe de Zavalia Jonathan Fernández - Gianfranco Locascio María de las Mercedes Brond. Gentilezas: UAR (Steve Haag) - URBA (Diego Paiz) Clubes URBA: (Gabriela Laino, Pedro Ragaglia y Carlos Silva), Olivos, Albatros, Banco Nación, Monte Grande e Italiano VillarPress - Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos

Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar

La esencia de nuestro rugby Mucho se habló en los últimos tiempos de cómo se debía proteger el rugby amateur, cómo cuidarlo y cómo apoyar lo que hacen los clubes y sobre su función en la sociedad.

L

a fiesta que acabamos de vivir con las definiciones en el CASI y con todos los repechajes de las distintas categorías fue digna de destacar. Un cierre para un año cargado de competencia y con un formato muchos años discutido y llevado a la práctica esta temporada con un éxito total. No sólo el Top 12 dio espectáculo, con Hindú reiterativo en el podio y Alumni que dejó todo para buscar el éxito que finalmente consiguió, a pesar de perder por una diferencia de sólo 7 puntos que seguramente será el comienzo de una gran etapa para el elenco de Tortuguitas, la revelación, al fin y al cabo, de la temporada. El emparejamiento también demostró la realidad de cada club en su lugar y en el que sólo pocas contadas excepciones cedieron su plaza en la permanencia (sólo tres equipos). En el ámbito nacional la suspensión del Campeonato Argentino plantea varias reflexiones. Si se tiene en cuenta lo cargado del calendario, no daba para más, especialmente por el agotamiento con que llegaban los jugadores de las principales provincias con muchos de ellos involucrados a los distintos seleccionados. Para el resto, una verdadera pena, por la disolución de la “camiseta de su pertenencia” y la interrupción del torneo más añejo en el que la tradición marcó varios de los momentos más históricos de nuestro rugby. No será una fácil decisión para los dirigentes, pero debería buscarse alguna forma de que se juegue con un nuevo formato de desarrollo e involucrando a nuevos valores, para así poder abrir aún más el abanico de posibilidades para futuras convoca-

SUMARIO

DE LA URBA 04 TORNEOS TOP 12

Impresión: JOL - Luis Saenz Peña 1540 - CABA Publicación de distribución gratuita Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares

Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Alejandro Ortiz & DATA FACTORY Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok

DE LA URBA 10 TORNEOS PRIMERA A DE LA URBA 11 TORNEOS PRIMERA B

torias. En el plano profesional Los Pumas no pueden salir de su laberinto. Mejoras pasajeras no logran sellar resultados positivos, a pesar de las búsquedas y los cambios de nombres. Dentro de ese panorama el fantasma del éxodo vuelve a volar por el ambiente y algunos empiezan a pensar en sus futuros europeos. Vientos de cambio tal vez resultarán lógicos, luego de dos años desgastantes, y especialmente con el nuevo mando de Jaguares que empezará a rodar a partir del próximo año cuando Mario Ledesma, Nico Fernández Mirada y el negro Gaitán empiecen a meter mano en la franquicia. Nuevas caras se esperan, para lo que será una más que exigente temporada, con nuevo formato y un debut sin anestesia en el que estarán en fila Stormers, Lions y Hurricanes. Para nosotros un cierre a puro rugby, con la fiesta de Rugby Champagne en su 21º año de vida recorrido, para compartir y agradecer tantos torneos disfrutados y una pasión más con la intención de sumar mayor cobertura para el 2018. Un año, en el que nuevamente la esencia de nuestro rugby dijo presente en el CASI y en todas las canchas dónde se definieron cosas, en dónde las camisetas y banderas de los clubes fueron protagonistas, como los que estaban adentro y son los que finalmente hacen posible que disfrutemos de este hermoso deporte. Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

CLASSIC DE LA URBA 12 TORNEOS 20 PUMAS CAMPEONES PRIMERA C DE LA URBA 13 TORNEOS SEGUNDA DE LA URBA 14 TORNEOS TERCERA 16 INGLATERRA VS LOS PUMAS TORNEO ARGENTINO 18 ITALIA VS LOS PUMAS 22 23 SUPER 9 FRASES DEL MES 24 LAS EN RCH RADIO 26 RUGBY EMPRESARIAL

E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.

Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087

Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.

4763-8917


TOP 12

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com http://www.rugbychampagneweb.com/top-14/

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

El rey del ataque también se graduó en cómo saber defender

HINDÚ CAMPEÓN Fue una final espectacular. Con un Hindú granítico, pragmático y demoledor. Con un Alumni conmovedor por entrega y coraje, que se la jugó a pesar del 20-0 en contra y estuvo muy cerca de dar vuelta la historia. Fue una final con el sello del Top 12, muy pareja y con dos equipos a la altura de las circunstancias.

S

e la llevó Hindú, 27-20, por su mayor experiencia en este tipo de partidos, porque aprendió que no sólo se gana con atacar y que de saber defender también se aprende, cuando con uñas y dientes lo hizo a pesar de que las energías decían basta. Para Alumni, el consuelo estará en la entrega y en saber que se puede. Nadie lo tenía en cuenta al inicio de la temporada, pero se ganó el lugar con mucho esfuerzo y despliegue, y como un merecido subcampeón. La final comenzó con mucha intensidad y presión en el arranque, con ambos packs disputando la pelota en las zonas de contacto. Los dos utilizaron el pie para poner el juego al fondo. Hindú tuvo la primera clara con una patada larga de Escobio que Álvarez no llegó por muy poco. Lentini marcó la infracción anterior y el penal de Díaz Bonilla puso la primera ventaja (3-0). Alumni asumió el protagonismo y lo fue a buscar, ante un equipo de Torcuato muy concentrado para defender y sin hacer penales. Una patada larga de Tito por una falta de Battezzati le dio la primera chance a Hindú que no iba a

desaprovechar. Con line y maul, la fórmula efectiva del Elefante, llegó Martínez Sosa para anotar el primer try (10-0). Hindú era más cerebral y aprovechaba cada oportunidad. Defendía bien y le dejaba la iniciativa al elenco de Tortuguitas, que no encontraba la llave para llegar al try. Fueron varias fases en ataque de Alumni, que finalmente no llegó a concretar por la gran defensa de los de celeste

y amarillo. Un doble movimiento de Moyano privó del try un buen ataque del rojiblanco y los de Torcuato no perdonaron porque volvieron a sumar con el pie de su apertura (13-0). Para cerrar un cuarto de hora perfecto llegó la segunda conquista, luego de una gran definición de Tito Díaz Bonilla que estiró las diferencias (20-0) con puntos muy altos en lo individual y colectivo, y una notable conducción de Felipe Ezurra. La última fue de Alumni. Doble inconducta de Hindú -se salvaron de las amarillas Escobio y Faraone- y los de Tortuguitas la aprovecharon. Line y maul para descontar, con try de Baldunciel y conversión de Frana (7-20) para cerrar el parcial. El segundo tiempo comenzó con dominio de Hindú, aunque sin anotar puntos. Alumni se recompuso y encontró su chance, con un gran penal de Frana (10-20). Acortar la distancia fue un golpe anímico para los rojiblancos, que se pusieron en partido cuando parecía todo perdido. La presión de los dirigidos por Ibáñez e Ize se hizo constante y estuvieron muy cerca de ponerse a tiro, con una reacción espectacular y un gran trabajo de Baldunciel y Montagner, líderes de la remontada. La reiteración de faltas le dio una nueva opción a Frana, que falló una conversión vital, a 20 del final. Pero Alumni no iba a darse por vencido. Con los forwards como motor fueron a presionar y consiguieron un nuevo penal, que Frana esta vez convirtió (13-20). Los de Tortuguitas quedaron a tiro de try a 10 minutos del final y la amarilla a Resnik dejó contra las cuerdas a Hindú. Frana probó de media cancha y volvió a fallar, aunque a Hindú nunca hay que darlo por perdido. Una intercepción de Bautista Álvarez marcó un try determinante para lograr el 27-13, que parecía definitivo. Sin embargo, la emoción iba a seguir hasta el cierre. Montagner ganó la ventaja y habilitó a Luca Sábato para descontar y quedar a siete de diferencia (20-27). Pero ya no quedaba nada. Y el esfuerzo no le alcanzó. Fue Hindú. Fue del Elefante, que llegó a su 10° título de la URBA y extendió su dominio para meterse en la historia. En la historia de los mejores.



>> EL UNO X UNO DE HINDÚ CAMPEÓN JUGADOR

Joaquín Díaz Bonilla HINDÚ

Aguiar, Federico Agulla, Horacio Alais, Agustín Álvarez, Bautista Bavaro, Augusto Bavaro, Lautaro Bosch, Francisco Camacho, Lucas Cancelliere, Martín Cancelliere, Sebastián Capurro, Agustín Casañas, Sacha De la Fuente, Mariano Delguy, Gonzalo Díaz Bonilla, Joaquín Escobio, Severiano Ezcurra, Bautista Ezcurra, Felipe Ezcurra, Tomás Faraone, Augusto Fernández, Santiago Graglia, Federico Guisasola, Nicolás Guisasola, Patricio Henn, Pablo Iachetti, Luca Igarreta, Fermín Lavanini, Federico Leiva, Nicolás Maggi, Sebastián Martínez Sosa, Juan Ignacio Mateu, Francisco Moscetta, Cristian Mourín, Santiago Olivetto, Nicanor Pesente, Leonardo Pulido, Manuel Quiroga, Isaías Repetto, Carlos Resnick, Tomás Schab, Agustín Senillosa, Hernán Toscano, Nicolás Zanetti, Luca Try-penal

Total:

JUGÓ

TRIES

PENALES GOLES DROPS

PUNTOS

2 10 1 12 11 15 4 8 9 11 15 16 17 20 15 19 11 12 8 21 15 11 20 7 6 1 2 3 21 2 24 13 3 13 3 2 1 1 13 11 12 17 1 10

0 2 0 8 1 1 0 3 0 11 5 2 3 2 5 4 3 6 0 4 4 0 1 0 0 0 0 0 7 0 2 4 0 6 0 0 0 1 0 3 3 3 0 0 6

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 4 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 34 18 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 10 0 40 5 5 0 15 0 57 25 10 15 10 138 68 15 30 0 20 36 0 5 0 0 0 0 0 35 7 10 23 0 30 0 0 0 5 0 15 15 15 0 0 42

0 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 2 0 1 0

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

100

22

60

1

701

21

2



Por Juan Pablo García

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción

Redactor

@jpgarcia83

@hdecillia

Los hat-trick:

6747

Los tantos del Top 12:

en 135 partidos (49,98 de promedio)

Beltramino (Atl. del Rosario), dos veces, Sebastián Cancelliere y Felipe Ezcurra (Hindú), Luca Sábato y Santiago Montagner (Alumni), Tomás Filipuzzi (Belgrano Athletic), Ignacio Macedo (CASI) y Manuel Montero (Pucará)

701

16

Más Tantos:

Más triunfos:

Hindú

Hindú

100

Más tries a favor: Hindú

s o l y Los + 17

El que más perdió: Atlético del Rosario

4

2 1 p o T l de

Rodrigo Etchart (4 conquistas ante La Plata)

20

Récord por fecha:

103

Más tries en contra: Atlético del Rosario

Frana (Alumni), Gutiérrez Taboada (Newman) y Madero (SIC), 20 tantos

HINDÚ

251

857

Los tries del Top 12

Más tries en un partido:

Horacio Agulla

247

20

Goleador:

Lucas Frana (Alumni) 251 (46 penales, 55 conversiones y un drop)

CUBA 84 vs. Atlético del Rosario 10

Amarillas: (228) Rojas: (19)

Ignacio Beltramino (Atl. del Rosario)

Los de peor conducta:

La goleada:

Las tarjetas:

Try-man:

Brandi (Newman), Bello (Atl. del Rosario), Galli (Belgrano Athletic), Passerotti (Alumni) y Tsin (CUBA) (4 amarillas)

4

753

San Luis

Atlético del Rosario

Más expulsados:

Más tantos recibidos:


Las voces de un año soñado El año del Club Hindú no podría haber sido mejor. Tras comienzos flojos, tanto en el Nacional de Clubes como en el URBA Top 12, supieron sacar su mística a la luz y se coronaron en ambos torneos. A continuación, les presentamos las declaraciones de los protagonistas tras una nueva final del rugby porteño. Lucas Ostiglia (entrenador): “Fue un partido durísimo ya que Alumni es un gran equipo, lo demostró todo el año. Fue una gran final, muy disputada. Creo que ganamos por lo que hicimos durante el año. Fuimos de menor a mayor en un año muy largo, fuimos partido a partido y al final se nos empezaron a dar los resultados. Los hombres con mucha experiencia, como el ‘Chori’ Senillosa o Santiago Fernández, son fundamentales. Se lo dedico a todo el club, que siempre nos apoya.”

Juan “Manasa” Fernández Miranda (entrenador): “Tuvimos un primer tiempo muy bueno. Jugamos contra un gran equipo que debe tener a una de las terceras líneas con más futuro de nuestro rugby, pero ellos jugaron contra un equipo que sabe lo que quiere. La baja del viernes (lesión de Delguy) fue una inyección, tacklearon por el ‘Gato’ y más. No podemos encontrar un punto débil, todo el equipo jugó excelente. Lo mejor de todo es que lo sintieron como nunca. Ese el objetivo, que el último partido ponga la vara para lo que viene. Esto es fruto del esfuerzo de todo un club.”

Hernán ‘Chori’ Senillosa: “En media hora nos encontramos con un tanteador abultado y, posiblemente, nos jugó en contra porque se nos empezaron a venir. Los esperamos un poco, pero es una final y los nervios te juegan en contra. Lo supimos aguantar. Aún no sé si seguiré, se van a dar cuenta cuando esté o no esté en la cancha.”

Santiago Fernández: “Siempre me sentí vigente. Con 31 años, a pesar de haber pasado por un par de lesiones, me siento muy bien. Ahora tengo tiempo para descansar y encarar el año que viene con todo. Un año más, seguro. Con respecto al partido, por suerte tenemos al ‘Enano’ (Álvarez) que siempre se manda

alguna de las suyas. Pudo interceptar y llegar debajo de los palos para poner la diferencia. Fue un gran partido en defensa y un buen primer tiempo en ataque. Marcamos cuando teníamos que marcar, por eso nos llevamos el partido. Esto es para mi mujer y mis dos hijos, toda mi familia, también para todos los que no pudieron estar.”

Horacio Agulla: “Me cuesta pensar en cómo se dio el partido. En el segundo tiempo tuvimos que aguantar a un Alumni que jugó muy bien. La experiencia y la frialdad de cabeza nos ayudó para quedarnos con el resultado. Jugamos cada final como que fuera la primera o la última, va a seguir siendo así. Este momento lo soñé muchas veces y ahora lo quiero disfrutar.”

Felipe Ezcurra: “Llegar acá es lo que todos los equipos quieren. Se nos dio, así que estoy muy contento. Costó mucho más que otros años, venimos de menor a mayor. Siempre enfocados en el juego, cosa que pudimos demostrar en la final. El premio a ‘Man of the Match’ es un esfuerzo del equipo, es de ellos. Por momentos no jugamos al rugby que queríamos, pero cuando lo encontramos fue todo para arriba. Hay que festejarlo con la familia, con los amigos, en el club todos juntos. Antes de pensar en el año que viene, tenemos que descansar.”

Nicolás Guisasola: “Esto es una locura. Felicidad, emoción, todo lo que se te ocurra. En un momento se vinieron, pero pudimos mantener la concentración y debemos disfrutarlo. Este campeonato vale oro, no sabemos cuándo se puede repetir. A pesar de estar complicados, nunca bajamos los brazos. Todos decían que no íbamos a clasificar, pero nos lo propusimos entre todos y esa fue la clave. Fue el año perfecto. Primero vamos a festejar, después vemos que hacemos el año que viene.”

Un digno subcampeón Por supuesto, Alumni también pasó por el micrófono de Rugby Champagne. Tobías Moyano: “Fue un partido cerrado, con un tiempo para cada uno. En el primero estuvimos muy cerca de su ingoal, pero no supimos marcar. En el segundo no nos alcanzó. Creo que un error o una diferencia mínima hizo que el partido se lo llevaran ellos. Por supuesto que lo hablamos y lo analizamos, tratamos de hacer las cosas bien, pero siempre hay errores. Pensando en frío, hay que tomar esto como un punto de partida, tenemos que estar todos los años en estas instancias.”


Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a/

PRIMERA a

Por Matías Matus Acebo Redactor

@mmatusacebo

Llegó el cierre de una larga temporada en el Campeonato Primera A. El premio grande fue para Lomas Athletic y San Martín, ambos con ascensos a una nueva edición del Top 12. San Albano se quedó a un paso, Pueyrredón mantuvo su plaza y SITAS no estuvo a la altura del repechaje de permanencia.

Lomas y San Martín vuelven a la máxima categoría

D

os de los clubes con mayor historia en la parte alta del rugby porteño, LOMAS ATHLETIC y SAN MARTÍN firmaron una gran campaña para volver al torneo estelar. Con un par de fechas de sobra para el ascenso, campeones en la última jornada, los hombres de Longchamps cumplieron con lo propuesto en la pretemporada. Walter Weiss, su capitán, así lo planteó al micrófono de Rugby Champagne: “Uno de nuestros objetivos era ascender, esto después de un par de años jugando en la segunda categoría. Nos dimos cuenta de que ya no había margen de error, revertimos esa situación y ascendimos llegando tranquilos al fin del campeonato”. La temporada de Primera A no fue fácil, teniendo en cuenta los candidatos y la paridad de cada encuentro. “Todos los partidos fueron muy intensos, pero algunos nos costaron más. Evidentemente hubo equipos más fuertes que otros,

como Los Tilos y Mariano Moreno, jugaron Top 14 en 2016, o el propio San Martín, siempre en la pelea. Sobre el final, cuando se necesitaban los puntos, se vio que cualquiera le ganaba a cualquiera.” Por último, el capitán de Lomas adelantó lo que será la próxima temporada: “Tenemos muchas expectativas para el año que viene. Jugar en la antigua ‘Reubicación’ fue una luz de alarma para barajar de vuelta y plantearnos objetivos a largo plazo. El club ya está trabajando en jugar un Nacional de Clubes. La idea no es quedarse con haber clasificado, vamos a intentar terminar lo más arriba posible.” El otro de los destacados, ‘Pacific’, también ascendió con margen de sobra. Con la cinta de capitán y regresando tras una lesión, Nicolás Pollet hizo un análisis de su campaña: “Nuestro objetivo iba más a lo grupal, como reordenar el club luego de un mal año. Los resultados se fueron dando y avanzada la temporada trabajamos de forma distinta. La realidad es que no nos fijábamos en el resultado final, sino en el día a día y el laburo interno del grupo.” “Fue un torneo super parejo y entretenido. Es el formato ideal para clubes como nosotros, con una estructura que te permite desarrollar jugadores e ir creciendo como grupo y analizar los años a largo plazo. Ahora, las expectativas son las mejores, es una oportunidad para seguir creciendo como club” cerró el capitán de San Martín.

A San Albano no le alcanzó Cayó 57-8 con Regatas Bella Vista en su repechaje de ascenso. SAN ALBANO gastó todas sus cartas, el pasaje al Top 12 estuvo al alcance de la mano, pero se encontraron con un conjunto más habituado a los partidos clave y cayeron con total justicia. Por otro lado, PUEYRREDÓN se aferró a la categoría venciendo 23-21 a San Cirano en un partido muy emotivo por la permanencia y lleno de color. Finalmente, SITAS demostró no estar a la altura y descendió al caer 35-20 con Olivos, un resultado previsto por nuestros lectores en las diferentes encuestas que llevamos adelante días previos al match.

Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888


Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b/

PRIMERA B

Por Darío Procopio Redactor

@Darioprocopio

Olivos logró el ascenso en un cierre con mucha acción El pitazo final en los cuatro partidos de repechaje que involucraron a equipos de Primera B, le puso fin formal a la temporada. El domingo de definiciones dejó alegrías, tristezas y despedidas, pero sobre todo la conformación de los equipos de la categoría para el 2018.

E

l campeón fue, con total justicia, Liceo Naval. El William de Fernández Lobbe y Buffa fue el mejor y salvo en pocas fechas lideró las posiciones todo el año. Los de Núñez presentaron una línea de backs superlativa, con la creación de juego siempre en manos del trío conformado por Vila Melo, el Profe Valdes y Gilligan, este ultimo la figura del campeón. Los veloces San Miguel, Elisei y Craig aprovecharon siempre los espacios y marcaron muchos tries. Liceo imprimía otra velocidad al juego por afuera, pero los forwards no se quedaban atrás y mostraron dinamismo en los apoyos y obtención en las formaciones, especialmente en el line-out, plataforma de lanzamiento de sus ataques con destacados como Cabeza o Filippi en el lanzamiento y Lofiego, Booth y Goñi Piuma en el salto. Deportiva Francesa fue el subcampeón y logró el segundo ascenso. El equipo de Roncero hizo de la regularidad un culto. Contó con soberbios conductores como Cazaux, Roca y Chocobar además de un pack de forwards feroz y bien aceitado en todas las formaciones con pun-

tos altos en Ibazeta, Carluccio, Severino y Ostan. El francés demostró personalidad y también recursos rugbísticos para ganar todos los duelos directos que disputó con sus perseguidores. El tercer ascenso llegó por la vía del repechaje y lo consiguió Olivos. El equipo de calle Pelliza supo arrebatarle la punta a Liceo en algún pasaje del torneo, pero sufrió un bajón grande, perdió algunos partidos impensados y quedó relegado. En el repechaje le tocó cruzarse con SITAS al que derrotó sin dejar dudas por 35 a 20 y logró un merecido ascenso. Olivos, ganó los últimos 7 partidos de la temporada en forma consecutiva y terminó solo a 4 puntos del campeón y a dos del segundo ascenso. El equipo del norte venía en levantada y aprovechó el momento para dar cuenta de un alicaído SITAS. Lo mejor del naranja y negro está en la puntería de Pichler, los tries de Álvarez y el depliegue de los forwards como Hazaña, Triulsi y los hermanos Demergasso. San Cirano debió disputar un repechaje complicado ante PueyrredÓn. El equipo

blanco dominó el primer tiempo. San Cirano levantó en el complemento de la mano de su tercera línea Sánchez Souto, Tintori y Cuello. Así el de Celina apoyó tres tries y puso en aprietos a Puey que terminó salvando la categoría con un ajustadísimo 23 a 21. San Cirano deberá jugar un año más en Primera B, aunque la sensación es que no quedó tan lejos del ascenso. Le faltaron detalles circunstanciales y puntuales como haber tenido un mejor primer tiempo o haber acertado Geraghty Fleming algún envío a los postes en ese repechaje. En la parte baja de la tabla, CUQ se salvó del descenso directo de buena manera, ganó 3 de sus últimos 4 partidos. Venía en levantada y se encontró con un Centro Naval de buen rugby. Sin embargo los forwards celestes liderados por Anache y Cabral se impusieron en las formaciones, le sacaron la pelota al Naval y mantuvieron la categoría imponiéndose por 47 a 8. El último de los repechajes de permanencia lo jugó Delta en su cancha ante CASA de Padua. El yacaré saco a relucir su experiencia y ganó con autoridad por 27 a 10 en donde Nano Dobal entregó su última gran función que comenzó con una exquisita patada cruzada para el try de Santillán, la figura del repechaje. Padua, la peleó en algún pasaje, pero hombres de muchas batallas como el toro Galdeano, Lascerandare y Cejas terminaron por imponerse con total autoridad. Se terminó la acción en Primera B. El nuevo formato se ha probado atractivo y estará de vuelta en 2018


Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c/

Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio

PRIMERA C

Campeón con todas las letras

Ni Centro ni Padua Sin sorpresas en los repechajes pudieron subir

Liceo Militar, también fue un campeón con todos los equipos. ¿Por qué? Porque no sólo su primer equipo terminó en cabeza, con 92 puntos, sino que también en las divisiones Intermedia (109 puntos, una sola derrota) y Preintermedia (112, sólo dos caídas) fue el gran ganador. Este breve vistazo a las tablas de posiciones habla a las claras de que Liceo tuvo un 2017 brillante a nivel plantel y no sólo con un equipo. Ante el cambio de formato, una de las reflexiones más escuchadas fue la de necesitar un plantel largo, con recambio, con buen nivel en todos los equipos para poder aguantar el año entero, con el ida y vuelta. Liceo tuvo claro que debía cumplir a rajatabla esta premisa para terminar el año de la manera que lo hizo. Se ganaron para el 2018 un desafío mayor, que será trasladar esta buena temporada a un nivel superior, como el que tendrá en la Primera División B, al igual que Don Bosco, que siguió a Liceo de cerca, no lo hizo mal en Inter y Pre, y también celebró su ascenso.

Los ascensos de Primera C quedaron en dos, cuando pudieron haber sido tres o cuatro gracias a los repechajes. Centro Naval, que hasta el final estuvo arrimando por el ascenso directo, tuvo una tarde complicada en Quilmes y cayó con comodidad ante CUQ por 47-8. Los quilmeños no perdonaron, no dejaron que los de Núñez marquen el ritmo del partido y resolvieron con facilidad y 39 puntos de diferencia un partido que pintaba mucho más complicado. En los papeles parecía más chivo el partido de CASA de Padua, porque era el 4to de la C y enfrente tenía a un Delta de más de 50 puntos en la temporada regular y que estuvo cerca de salvarse de todo. Sin embargo en el deporte no hay lógica, y el Yacaré tuvo que apretar bien los dientes para vencer con un apretado 27-10 a los de Padua, que durante 80 minutos mostraron, al menos, estar a la altura de las circunstancias para volver a intentarlo en 2018.

Tanto Atlético Chascomús como Luján lograron ganar su partido decisivo, el que les definía el año y marcaba su futuro inmediato de cara al 2018. Los de Chascomús tuvieron un duelo muy parejo, ante Areco, y ganaron con un apretado 22-17. Los de la basílica, en cambio, lo resolvieron con más holgura ante un Varela Jrs que sufrió la diferencia de categoría: el score final fue 52-18. Esta “final” para Luján fue el corolario de una segunda parte del año destacada. Hace algunos meses pintaba para ser el club que acompañaría al descenso directo a La Salle, sin embargo, no dejaron de soñar y de a poquito pudieron ir sumando. La levantada coincidió con que Banco Hipotecario decayó y, al fin y al cabo, bajó a Segunda. Luján, entonces, confirmó este buen cierre al ganar su final. Atlético Chascomús en cambio, encaró este desenlace con otra cara. Atlético intentó zafar de todo hasta las últimas instancias y peleó toda la recta final con esa idea. Con el correr de las fechas se le escapó St Brendan’s, luego Italiano, Albatros… hasta que ya no le quedó otra salida que apuntar los cañones a la fecha extra. Se cruzó con un Areco entonado, que obtuvo el pase al repechaje en la última fecha, y no le fue fácil. Pero puso en cancha la diferencia de categoría y se llevó lo suyo. Banco Hipotecario y La Salle, los descendidos, tratarán de transformarse en animadores de Segunda División en 2018, para volver a jugar su suerte en la Primera División C.


Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division/

SEGUNDA

Es un resurgir para la institución que en 2012 sufrió una escisión: Vicentinos,y en la faz del juego está bajo las ordenes del coach del plantel superior, el “Hacha” Pablo Di Nisio, ex ala de aquel Banco Nación campeón de los 80.

Repechaje Primera C Segunda

Ascendidos

San Andres: El equipo de Benavidez superó el umbral, de las tres cifras en puntos en su campaña 2017. Fue el equipo que más cosechó en toda la URBA. Con el capitán, su apertura Tomás Rabinovich han completado varios partidos ganados por amplio margen, pero finalizaron con sólo dos derrotas en 26 cotejos con más de 1100 puntos a favor y menos de 500 en contra . Los entrenados por Miguel Viñuela, que hace una década jugaban en Primera, exhibieron un juego vistoso con varios jóvenes que son parte de la renovación y asumieron un rol protagónico tras el retiro de varios referentes, hecho que conllevó a bajar hasta esta categoría . Con un juego desplegado y dinámico propio de sus orígenes, también se debió amoldar en algunos matches al juego cerrado de forwards que se emplea en la categoría para salir airoso. El Retiro y Areco, fueron sus verdugos en este periplo para tratar de resurgir y, de a poco, volver a parecerse más al del 2000, década que lo vio codearse con los mejores. Felicitaciones para El Cardo campeón. Los Cedros: El equipo de la ruta 202 logró ascender a la Primera C con su triunfo ante el ya descendido San José en la última fecha, tras una escalada monumental en la segunda parte. En la segunda ronda encontró su mejor forma y logró reponerse de un irregular comienzo, después de estar navegando en la mitad de la tabla. Con Facundo Cilano, su wing y capitán como estandarte, lograron victorias claves como contra El Retiro, Varela y Areco, contendientes directos al segundo ascenso y consiguieron el objetivo . Tras una refundación histórica del rugby en el club hace unos años, el actual equipo logró recomenzar la actividad desde las bases, con el retorno de ex-jugadores con fundamento en la actitud deportiva.

Varela: El conjunto de Florencio Varela, que finalizó tercero en Segunda buscaba bajar al duro Luján y lograr el ascenso, que se le escapó por un par de puntos de manera directa ,pero no pudo con la contundencia de los dirigidos por la dupla Pereyra-Vitorel y lograron subir a la Primera C. El quince “lujanero” buscó desde el primer momento la victoria y rápidamente, se puso en ventaja en el marcador con un José Baume preciso en las definiciones, logró irse al descanso con el score a favor y lo liquidó en el segundo periodo ante un elenco del sur que se quedó otra vez a las puertas de su objetivo. Vale destacar la temporada de Gastón Núñez y Alejo Zapata, que fueron los tryman del verde. Areco: El conjunto del ala Martín Vignolo no pudo contra Chascomús por lo que perdió su chance de ascender en el repechaje. Este era uno de los candidatos al ascenso de manera directa, para acompañar a San Andrés. Pero tuvo un cierre de año para el olvido, dónde perdió puntos que no estaban en los planes y terminó 4º con lo que debió disputar una fase mas de la reválida. Enfrente estaba Chascomús, equipo entonado tras evitar el descenso en detrimento de Banco Hipotecario, y que le impuso su rigor desde el comienzo para llevarse el primer tiempo de forma clara. Si bien la visita se puso a tiro en el segundo tiempo, con un penal anotado el albirrojo se sintió a resguardo y selló su permanencia en desmedro del arequero, que se quedó en la puerta otra vez.

Descensos: Campana y San José El equipo de Ciudad de Campana pagó con el descenso, los yerros de toda la temporada con sólo cinco victorias, en 26 partidos. Aún así llegaban con chances de zafar aunque debían ganar en la última fecha de visitante al CAR, hecho que no se cristalizó. El conjunto de la calle Chiclana entrenado por Amadeo Nóbile necesitaba además, una derrota de San Marcos o Mercedes, situación que

Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo

se dio con el conjunto mercedino (San Marcos ganó), pero a pesar de eso, la caída ajustada, tras un primer tiempo favorable, lo condenó a bajar de divisional por lo que la temporada que viene jugará en Tercera. El otro descendido fue San José. El conjunto de Garín no pudo mantener la categoría luego de un año de aprendizaje con el ala Alfonso Gorostiaga a la cabeza, y aunque luchó hasta donde pudo al final se le hizo insostenible con solo cuatro éxitos, luchó hasta donde las matemáticas lo ayudaron.

Vilo y San Miguel, son de Segunda Vicente Lopez: Llegó el día “D” del repechaje ante Mercedes, elenco de irregular segunda fase pero de una categoría superior y el marcador se abrió desde el comienzo con un try convertido del apertura Juan Sánchez, siempre importante en esta clase de finales para sacarse los nervios. Luego de eso, tras un penal marcado por Mercedes, llegaron los tries apoyados Nicolás Diaz y Gabriel Simes, sumado a un penal. De esta forma, 22-3 terminó el primer tiempo para la visita. En el segundo período también fue favorable para los entrenados por Pablo Macchiarelli. Con más tries que llegaron por intermedio de Nicolás Daneri, Franco Giunta, Francisco Bustamante, más un penal y un drop, aunque el local descontó con dos tries, pero el verdiblanco fue más eficaz por lo que logró el ascenso a Segunda. Muchas sensaciones, mucha felicidad en Vilo que en definitiva ascendió por el camino largo debido a que no pudo con los dos partidos claves frente a Old Georgian y Zárate donde se encendieron las alarmas, pero, a partir de allí, mejoraron para dar el salto. San Miguel: Llegaba al partido definitorio sabiendo que San Marcos había evitado el descenso directo en la última fecha por escaso margen.Y luego un partido sumamente parejo, en el final, se definió con suspenso en favor de los de zona noreste, que fueron los que terminaron festejando. El centro Gabriel Zapata comentó: “que en el segundo tiempo tras estar 10 puntos arriba se vino el local pero pudimos manejar la pelota y con el tackle pudimos mantener el resultado a favor”. Por su parte Damián Luchetta medio scrum y emblema se mostró con alegría por el ascenso tras lo que costó. Ahora, intentarán mantener la categoría y lucharán por más.

tramontanaxv


TERCERA

Toda la estadística en: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division/

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

Benjamín Morelli Redactor

Jóvenes y ganadores, Old Georgian otra vez campeón VOLVIMOS

PARA QUEDARNOS

Si, lo volvió a conseguir. Pero esta vez el festejo vale doble, porque además de consagrarse el mejor por segundo año consecutivo, consiguió el tan ansiado ascenso a la Segunda División de los modificados torneos porteños 2017. El año pasado Old Georgian había finalizado el torneo RG4 como campeón invicto, pero al cambiar el sistema de disputa de los torneos de ese año - en forma insólita y hasta injustificada - no pudo ascender de categoría.

T

ragaron saliva y se lo tomaron como una revancha, y finalmente este año y en forma más que merecida pudieron cumplir su tan anhelado objetivo, el mismo para el que todo un club trabajó desde hace años: el ascenso. Y más que nunca la frase VOLVIMOS PARA QUEDARNOS, tomó fuerza y resonó fuerte en los oídos de la familia de “Old Ge” que rebosó de alegría en su casa de Quilmes. Que aún sigue festejando, que sueña con más, que no solo recuerda los torneos de fines de la década del 30, sino

que quiere volver a repetir esas hazañas. Porque no solo volvieron para quedarse; sino también porque estos jóvenes y ganadores rugbiers demostraron en tan solo dos años que cuando un equipo trabaja con orden y dedicación en pos de lograr un objetivo común, se puede, y vaya que se puede. Salud OLD GEORGIAN campeón!!!

El camino al título

Comandados por los entrenadores Federico Wulf (head coach), Pico Montes (entrenador

de la Intermedia) y Nicolás Villalba (preparador físico) los Dragones comenzarían su pretemporada a principios de año con un único objetivo: el ascenso. Con un plantel de 45 jugadores y un promedio de edad de entre 23 y 25 años; lo que se dice un equipo joven, fueron dándole forma al sueño de la consagración. Arrancaron de menor a mayor y en la primera ronda ganaron uno a uno sus compromisos hasta que se cruzaron con Vicente López, equipo que le propició su única derrota en la corta historia del regreso y


para colmo en su propia casa de Quilmes. Ese partido marcaría un antes y un después en el equipo del Sur. Los entrenadores más confiados que nunca le pidieron al plantel un compromiso aún mayor en busca de alcanzar el objetivo. Los dirigentes también se decidieron más que nunca a respaldar el proyecto y éstos jóvenes se comprometieron a no perderse un solo entrenamiento para demostrar que querían poner a su club otra vez en lo más alto. De esa conjunción saldría un Old Georgian imbatible, que ganó todos sus compromisos, sin sufrir sobresaltos y se coronó dos fechas antes del final del torneo nuevamente CAMPEÓN.

Su estilo de juego

En ataque: practicaron un juego mixto, cuando se hacían de la pelota jugaron con los forwards y cuando tuvieron que sacarla para que los backs jueguen, también lo hicieron de forma correcta. Old Georgian demostró ser un equipo impredecible para sus rivales, que leyó el juego jugada a jugada. Con una pareja de medios, Tomás Zaratiegui, y Francisco Olivera que decidieron siempre con mucho criterio, conociendo los momentos de salir de su campo con patadas y yendo a presionar en bloque o jugando corto con el pack (sin dudas el mejor de la categoría) hasta desgastar al rival de turno y agruparle jugadores para luego sacar la guinda afuera y que los backs, rápidos, hábiles y fuertes definan. En defensa: fue sin lugar a dudas el punto más alto del equipo y el principal punto en donde los entrenadores hicieron hincapié. La defensa como plataforma de ataque fue para Old Georgian un punto saliente a lo largo del año. Una buena defensa que no solo detuvo al rival de turno, sino que provocó errores y como consecuencia pérdidas de posesión. Involucraron muy poca gente en los rucks y ocuparon todo el ancho del campo, y así la defensa de los Dragones se mostró imbatible durante el año, y recibió muy pocos tries. Objetivos para el 2018: El volvimos para quedarnos, no es una frase al azar. Es para Old

VOLVIMOS

PARA QUEDARNOS Georgian el objetivo de siempre, por eso quieren volver a ascender. La ambición de este club, de sus dirigentes (entre ellos Roberto Watson y Alejandro Williams), de sus entrenadores y de los propios jugadores parece no tener límites. Por eso irán por todo también en el 2018 en el torneo de Segunda. Para quienes seguimos al campeón durante el año sabemos que este equipo será un hueso duro de roer para cualquier rival de la categoría. ¡Qué año les espera! Qué bien que le hace al rugby argentino que un equipo con tanta historia, con jugadores aportados a los Pumas, y que estuvo más de tres décadas sin jugar en superior, vuelva a competir oficialmente y que sea protagonista. Al rugby se juega por legado y el rugby está en los genes, de eso no hay dudas. Quizá alguno de estos jóvenes de Old Georgian tengan en poco tiempo un futuro promisorio y porque no lo veamos vistiendo como sus antecesores la camiseta celeste y blanca de nuestros Pumas.

El try-man: su wing Felipe Del Rio, y cerquita el pilar y capitán Franco Di Pace. El goleador: su apertura, Francisco Olivera. La figura; el ala Juan Barbeito.

Por Juan Ignacio Romero Redactor

Un ombú de segunda Luego del descenso de Arsenal Náutico de Zárate del 2017, Pedro Berón Podestá asumió como head coach y empezó a ponerle su impronta a un equipo que tenía clara la meta a alcanzar: volver a segunda. Con el capitán Federico Montero como líder, Zárate comenzó su camino con la mente puesta que este tenía que ser un paso fugaz. Con los forwards Marcos Laguna en la primera línea, Tadeo Muñoz en la segunda y Manuel Rodríguez Castañeda, Gaston Jeanmaire y Sebastian Ricciuti en la tercera línea, el pack se hizo fuerte y sometió a quienes tuvieran enfrente. Del lado de los backs, el propio Montero y su hermano Mateo, Alejo Rodríguez Castañeda, Nahuel López y Maximiliano Guerrero fueron cartas claves para la definición y el juego con las manos. El camino de Arsenal empezó mal ya que en la primera fecha perdió con San Miguel, pero ese golpe fue un envión para empezar a enderezar el camino. Con 6 victorias en 9 partidos, clasificó en el tercer lugar en la zona B detrás de Virreyes y San Miguel, con quienes había perdido. La ronda campeonato empezó y terminó con sonrisas y festejos. El tricolor ganó 8 de los 9 partidos y pudo tomarse revancha con esos rivales que habían quedado en deuda en la primera rueda. Le quedó en el tintero el partido que definía el título frente a Old Georgian, allí Zárate nada pudo hacer ante el campeón pero de todos modos festejó el ascenso a segunda división.


Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/11/11/ventana-de-noviembre-inglaterra-tuvo-mas-equilibrio-y-se-llevo-el-tercer-duelo-del-ano/

PUMAS

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

VENTANA DE NOVIEMBRE

INGLATERRa vs LOS PUMAS

Inglaterra tuvo más equilibrio y se llevó el tercer duelo del año No hizo demasiado Inglaterra para ganar. Sólo se equivocó menos. Lo mejor de Argentina estuvo en el final, con los cambios y el esfuerzo de los forwards, pero los errores en las patadas a los palos fueron determinantes. Fue victoria inglesa, 21-8 en el primer cotejo de la gira europea.

D

e salida hubo penal de Lavanini que Ford erró en su primer intento. La presión de Inglaterra sobre el portador de la pelota hizo que Los Pumas utilizaran el pie como recurso. En el segundo penal que le cobraron al seleccionado, Ford abrió el marcador (3-0). El elenco de Hourcade respondió por el medio y generó la primera infracción en su avance más claro, que Boffelli empató (3-3). Los errores de manejo se repetían y un penal de Matera le dio otra chance a Ford (6-3). No había precisión en las ofensivas y se repartían la posesión, aunque la defensa aguantaba bien en los minutos iniciales.

16 | www.rugbychampagneweb.com

El trabajo de los forwards era bueno, con Creevy y Lavanini luchando por ganar metros en la primera puntada. Pero en una pelota a cargar, hubo un choque en el aire entre Brown y Tuculet. La mala caída del fullback local dejó a Los Pumas con 14 por la amarilla al platense. No tardaron los locales en aprovechar esa ventaja y anotaron por Hughes el único try de la etapa (11-3). En la salida, Argentina forzó un penal con el scrum y Hernández falló una conversión factible. A Los Pumas les costaba muchísimo progresar en el terreno, pero en un line y maul generaron una nueva infracción que el 10, lamentablemente, volvió a fallar. Ford acertó su tercer remate (143) y así se fue un flojo primer tiempo. En el comienzo de la segunda etapa, el dominio fue argentino. Faltó la puntada final a las buenas intenciones generadas, especialmente por el esfuerzo que hacían Matera y Creevy para ganar terreno. La defensa inglesa y los reiterados errores de manejo imposibilitaron el descuento argentino. Pasó poco en los 15 iniciales. Cancelliere ingresó por Moyano y a los 17 minutos Boffelli erraba el tercer penal argentino. Con el ingreso de Sánchez, Los Pumas erraban su cuarta patada y Rokoduguni no iba a perdonar en la réplica (21-3). El final fue lo mejor, con el ingreso de Bertranou que mostró una sana intención para imprimir mayor vértigo en ataque, y el compromiso de Matera y Kremer para ganar metros. El premio llegó luego de más de 30 fases con el try de Nicolás Sánchez (218). Fue otra derrota de Los Pumas, con algunos síntomas de recuperación, pero con las carencias de siempre.



Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/11/18/ventana-de-noviembre-se-gano-pero-sin-convencer/

Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción

PUMAS

@hdecillia

VENTANA DE NOVIEMBRE

ITALIa vs LOS PUMAS

Se ganó pero sin convencer Después de un muy pálido primer tiempo Los Pumas pudieron revertir su imagen, al menos en el resultado. En Florencia el aire fresco llegó desde el banco, con algunas respuestas luego de tanta incertidumbre generada por el equipo en gran parte del partido. Fue triunfo luego de siete caídas consecutivas. El 31-15 ante Italia decretó el segundo festejo del año, aunque con demasiados interrogantes.

A

rrancó mejor Argentina y estuvo a metros del try. La falta de apoyo a Boffelli imposibilitó la conquista con una buena recuperación defensiva de los locales. En la primera de Italia quebró Castello por el medio y la marca de Boffelli salvó la primera a favor de los Azzurri. Además, a los 5 minutos Sánchez se golpeó la cabeza y dejó su lugar a Hernández. Italia empezó a jugar con el maul y ganó metros, pero Los Pumas defendieron sin penales en ese tramo. Las formaciones móviles empezaron a tener complicaciones, y en general se conservaba la posesión en retroceso. Hernández tuvo la primera y anotó el 3-0, pero en la salida hubo penal en la recepción y Canna empató (3-3). Con la vuelta de Sánchez, Argentina tuvo sus chances pero cometió un error tras otro en ataque, y no pudieron conservar la pelota. El scrum

18 | www.rugbychampagneweb.com

empezó a ser un problema y la batalla se inclinó para el lado local. Un penal de García Botta en el scrum le dio a Canna la oportunidad de sumar (6-3), y dos recuperaciones posteriores de Leguizamón demostraron que Argentina ya no tenía la pelota. El try de Los Pumas llegó en la mejor maniobra ofensiva. El debutante Cancelliere demostró su olfato, para sacarse cuatro marcas de encima y coronar una acción de varias fases (8-6). Pero Argentina iba a seguir en la misma tónica de toda la temporada, con un scrum que iba a ser una pesadilla. Otra infracción y Canna que acertó (9-8). El final de la etapa fue a pura imprecisión y con una actuación muy pobre. El segundo tiempo comenzó en la misma tónica. Italia con muy poco mantenía la posesión generando penales en las formaciones. Sánchez puso al frente a Los Pumas a los 6 minutos (118) pero la ventaja duró muy poco. Otra infrac-

ción y Canna que sumó el cuarto acierto (12-11). Al rato anotó el 10 argentino (14-12), pero no iba a durar mucho, drop de Violi y nueva ventaja para los locales (15-14). Con el tercero de Sánchez Los Pumas quedaban (17-15). Pero los cambios le dieron otra cara al equipo. Bertranou en la conducción, Montoya y Noguera pusieron al equipo adelante. Los forwards llegaron con paciencia y Kremer se desprendió para lograr su primer try en el seleccionado. Sánchez acertó y llevó la diferencia a nueve puntos (24-15). El cierre fue lo mejor, con la tercera conquista luego de varios pases cortos y una buena definición de Tuculet (31-15). Los Pumas volvieron a ganar y esa fue la buena noticia del fin de semana luego de tantas frustraciones. Pero en el juego no aprobaron, ya que dejaron muchas dudas en varios pasajes del partido. El cambio rotundo llegó desde el banco. Primero con la presencia de Cancelliere desde el arranque, y luego con el ingreso de Bertranou, que jugó a otro ritmo y pide a gritos la camiseta número 9. El próximo fin de semana será Irlanda, y no un rival tan inexpresivo como Italia. Y esa será una historia diferente, para la que Los Pumas deberán cambiar sustancialmente su imagen.



Por Iván Gutiérrez Redactor

MUNDIAL 2019

Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/11/02/se-sorteo-el-fixture-del-mundial-de-japon-2019/

Rivales RWC Japón 2019 - Para UAR Se conoció al detalle el fixture de la gran cita rugbística que habrá en 2019: el Mundial de Japón. Los Pumas, era sabido, integrarán el difícil Grupo C con Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Tonga. Inglaterra

Francia

USA

TONGA

En RWC mejores posiciones: Campeón (2003), Segundo (1991, 2007) Goleador: Jonny Wilkinson (1179) Try-man: Rory Underwood (49) Ante Argentina: Jugaron 22 partidos, con 17 triunfos ingleses, un empate y cuatro victorias de Los Pumas. Goleador ante Los Pumas: Simon Hodgkinson (49) Try-man frente a Los Pumas: Matt Banahan, Rory Underwood y Marland Yarde (3) En Mundiales: Jugaron dos veces y en ambas ganó Inglaterra, 1995 (24-18) y 2011 (13-9). Más puntos ante Inglaterra: Gonzalo Quesada (59) Más tries: Marcelo Campo (3)

En RWC mejores posiciones: Segundo (1987, 1999, 2011) Goleador: Frederik Michalak (436) Try-man: Serge Blanco (38) Ante Argentina: Es el que más jugó ante los Pumas de los ocho mejores del ranking. Llevan 50 partidos en el historial, con 35 triunfos galos, 14 argentinos y un empate. Goleador ante Los Pumas: Jean-Pierre Romeu (63) Try-man frente a Los Pumas: S. Blanco y E. Ntamack (6) En Mundiales: Hubo tres antecedentes, con un triunfo francés en 1999 (47-26) y los dos de los Pumas en la RWC 2007 (34-10, y 17-12). Más puntos ante Francia: Felipe Contepomi (142) Más tries: Felipe Contepomi (5)

En RWC mejores posiciones: Participó en todos los mundiales salvo en 1995. Nunca superó la 1ª fase. Goleador: Mike Hercus (465) Try-man: Vaea Anitoni (26) Ante Argentina: Se enfrentaron ocho veces y en todos los cotejos ganaron Los Pumas. Goleador ante Los Pumas: Mark Williams (25) Try-man frente a Los Pumas: V. Antonini, A. Bachelet y T. Takau (2) En Mundiales: Se enfrentarán por primera vez. Más puntos ante USA: Santiago Mesón (42) Más tries: Facundo Soler (3)

En RWC mejores posiciones: Jugó todos los mundiales salvo en 1991. Nunca pasó la 1ª fase. Goleador: Kurt Morath (338) Try-man: Fetu’u Vainikolo (17) Ante Argentina: Jugaron por la RWC 2015 en Leicester. Los Pumas ganaron 45-16. Goleador ante Los Pumas: Kurt Morath (11) Try-man frente a Los Pumas: Kurt Morath y Soane Tonga’uiha (1) En Mundiales: Compartirán por segunda vez el mismo grupo como en Inglaterra 2015. Más puntos ante Tonga: Nicolás Sánchez (25) Más tries: Cordero, Imhoff, Montoya, Sánchez y Tuculet (1)

PUMAS CLASSIC

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/2017/11/13/world-rugby-classic-pumas-copa-6-anos/

Los Pumas Classic vuelven a levantar la copa tras 6 años

Los Pumas Classic volvieron a lo más alto

E

n la 30º edición del certamen que se disputa todos los años en el mismo lugar, el equipo argentino capitaneado por Julio Brolese dentro de la cancha, y por Eliseo Branca fuera, tuvo un arrollador debut al vencer a Canadá por 57-5 y de esta manera avanzar a semifinales. En dicha instancia se impusieron ante Francia por 26-6 para meterse en una nueva final del torneo, donde se enfrentarían ante los All Blacks. El partido definitivo fue muy parejo y disputado, tanto que en el primer

20 | www.rugbychampagneweb.com

El combinado senior de Argentina (mayores de 33 años) se coronó campeón del World Rugby Classic disputado en Bermuda y de esta manera lograron nuevamente el título después de seis años de sequía. tiempo no hubo puntos para ninguno de los dos equipos. En el segundo tiempo se rompió la paridad cuando Bernardo Stortoni interceptó una pelota en la mitad de la cancha y se fue derecho al ingoal. El segundo try del partido fue apoyado por Antonio Ahualli para poner el 12-0 parcial, luego apareció Federico Serra para convertir un penal y poner el 15-0 que le daba la tranquilidad al equipo argentino. Sobre el final del partido apareció Daniel Iosefo para que los neozelandeses descuenten y el partido termine

con un marcador de 15-5 y el equipo argentino se quede con el título. El plantel de Los Pumas Classic que logró el tercer título en la historia estuvo conformado por: Maxi Nannini, Julio Brolese, Gonzalo Tiesi, Federico Meyrelles, Antonio Ahualli, Nicolás Bruzzone, Simón Boffeli, Leandro Lobrauco, Pablo Sciarretta, Sebastián Crispo, Federico Castilla, José Basile, Bernardo Stortoni, Federico Serra y la colaboración del Chapa Branca y el médico Mario Larrain.



Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia

TORNEO ARGENTINO

El último de los Argentinos Por momentos la historia y la tradición quedarán de lado, sumergidas en los recuerdos y en alguna reformulación que tal vez nunca llegue. El último de los “Argentinos” se debate en una temporada por demás cargada de rugby, con uniones enfocadas en distintos objetivos y un torneo que no encontró su horizonte y que lamentablemente se perderá en los recuerdos, o tal vez encuentre a algún iluminado que invente un nuevo formato y lo resurja luego del 2019.

M

ientras tanto no hay demasiadas sorpresas con Buenos Aires, Tucumán y Córdoba como principales protagonistas. Las Águilas fueron los de mejor arranque, con un andar de menor a mayor y encontrando el juego por la cantidad y calidad de jugadores que se fueron sumando a partir de la llegada de los que quedaban eliminados del Top 12. Ganaron un duelo vital ante Tucumán en el debut y luego se cargaron

>> POSICIONES JUGADA LA 3ra FECHA CLUBES Pts J Buenos Aires 12 3 10 3 Tucumán 9 3 Córdoba 6 3 Rosario 5 3 Salta 2 3 Cuyo

G 3 2 2 1 1 0

E 0 0 0 0 0 0

P F C 0 102 78 1 101 53 1 84 79 2 105 112 2 77 95 3 52 104

a Rosario y Salta. La prueba de fuego la tendrán en el viaje a Córdoba. Naranjas y Dogos perdieron un partido cada uno y dependerá mucho del duelo CórdobaBuenos Aires para saber cómo será la definición del torneo. Para los porteños el sueño del tri-campeonato está al alcance con figuras de alto nivel y mucha aparición jóven, como Lucas Mensa, Lucas Frana, Germán Klubus y Tomás Buckley para ampliar aún más el abanico de op-

ciones que presenta la URBA. Tucumán era el máximo candidato y el de mejor preparación previa. Lo perdió sorpresivamente en Newman, luego de sacar ventaja ante Buenos Aires en el primer tiempo. Después superó en duelo de candidatos a Córdoba y goleó a Cuyo, con una gran actuación de Tomás Albornoz. Lleno de figuras volvió a ser el animador de siempre. Los Dogos no fueron tan consistentes con el pack, pero mostraron una línea de backs de gran nivel. Mallía y Tobal por el centro y dos tractores por las puntas, Cuaranta y Schulz, y un apertura de gran futuro como Cantarutti. Jugaron un partido memorable ante Rosario que ganaron con 14 hombres y remontando una desventaja de 16 puntos. Para terminar tres que no estuvieron a la altura. Rosario, Salta y Cuyo. Los Ñandúes con mucho juego y opciones de ataque, pero con desniveles que le hicieron perder dos partidos en los que hizo muchos tantos, ante Buenos Aires y Córdoba. Mayuatos y Llamas en los últimos lugares y con una mínima ventaja para los norteños, que ganaron el duelo entre sí en Mendoza. El último de los “Argentinos” entra en la recta final. ¿Será el “tri” para Buenos Aires, o la vuelta al festejo de cordobeses y tucumanos?. Será sólo una anécdota para poner el nombre final en el último renglón, para el ganador del certamen más añejo que quedará sumergido en el túnel del tiempo. Que esperemos por el bien del rugby argentino tenga a algún iluminado que le encuentre un nuevo significado.

>> Goleadores hasta la tercera fecha Tomás Albornoz (Tucumán) Santiago Araujo (Rosario) Gonzalo Gutiérrez Taboada (Buenos Aires) Lucas Cartier (Tucumán) Teo Castiglioni (Rosario) Mauricio Brunetto (Córdoba) Lucas Mensa (Buenos Aires)

>> Tries hasta la tercera fecha 35 30 27 25 25 23 20

Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/locales/campeonato-argentino/

Lucas Cartier (Tucumán) Lucas Mensa (Buenos Aires) Tomás Albornoz (Tucumán) Franco Cuaranta (Córdoba) Exequiel Céspedes (Rosario) Teo Castiglioni (Rosario) Santiago Chocobares (Rosario) Joel Miranda (Salta) Germán Schulz (Córdoba) Jerónimo Ureta (Buenos Aires)

5 4 3 3 2 2 2 2 2 2


SUPER 9

Tierra del Fuego y Chubut se quedaron con el Oro Culminó el Torneo Super9 y la copa de Oro fue para Tierra del Fuego, que se impuso en la definición a Misiones y a Lagos, con parciales de 25 a 15 y 16 a 10 respectivamente.

L

a copa de Plata fue para Paraguay que se adjudicó el grupo que conformaba con Jujuy y Formosa al ganarle a ambos por 26 a 0 y 22 a 14 respectivamente. Por último el bronce fue para Andina que goleó en sus dos compromisos a San Luis por 55 a 0 y a Santa Cruz por 69 a 5. En juveniles el máximo lauro se lo llevó

Chubut que se consagró campeón de la Copa de Oro y obtuvo de este forma el ascenso para disputar el año entrante, el Argentino Juvenil de Ascenso. Víctor Luaces, Prosecretario de la UAR, expresó su satisfacción por el desarrollo del torneo “a la Unión Cordobesa, al Jockey Club de Córdoba y a todas las delegaciones que en un fin de

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

semana de exigencia deportiva, han hecho todos un gran esfuerzo y han dejado lo mejor de sí. Para la UAR, el rugby argentino de desarrollo tiene un protagonismo que se lo ha ganado en base a un esfuerzo importantísimo de las uniones y las regiones. Este Super9 es un ejemplo del rugby federal que caracteriza a esta gestión y que exhibe el nivel del crecimiento en el juego“.

Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2017/11/06/super-9-tierra-del-fuego-y-chubut-se-quedaron-con-el-oro/


Por Matías Fabrizio

Escuchanos todos los jueves de 22 a 24hs por AM 1220

Todas las voces pasan por

Rugby Champagne Radio

Redactor

@matiasfabrizio

Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Santiago Medrano, Daniel Guzmán, Julio Brolese, Pedro Imhoff y Lucas Paschini.

Santiago Medrano (Regatas de Bella Vista y Argentina XV) “Fue un año muy duro y largo, con mucha tensión al final por el tema del descenso y el repechaje. Ahora ya pudimos relajarnos y empezar a descansar la cabeza”. “El nivel de los equipos es parejo, todos en el Top 12 juegan un gran rugby. Hindú faltando poco terminó entrando, en nuestro partido con Alumni también se vio reflejada esa paridad”. “Los rivales que tuvimos con Argentina XV en la Nations Cup de mitad de año eran muy físicos. El roce con Rusia, por ejemplo, era muy fuerte. Fue mucho más duro ese torneo que la Pacific de fin de año”. “Cuanto mejor es el rival, más mejora uno como jugador y como equipo, cuanto más te exigen. Ahí es donde hay que sacar lo mejor de cada uno. Es más entretenido”.

Daniel Guzmán (San Miguel - ganador de repechaje a Segunda) “El repechaje contra San Marcos fue muy parejo, de ida y vuelta. A través del tackle pudimos recuperar y llegar a marcar, pero fue cerrado, lo merecimos ambos equipos”. “Este ascenso fue un premio. Llegó de forma inesperada. El grupo de entrenadores es muy grande y viene trabajando desde el año pasado. El objetivo era formar un grupo y luego un equipo, se fueron dando los resultados y llegamos a conseguir esto”.


Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com - www.rugbychampagneweb.com/category/radio

Julio Brolese (capitán de Pumas Classic y entrenador de La Plata) “El World Rugby Classic de Bermuda es un torneo que se juega hace 30 años y Argentina participa desde 1995. En esta oportunidad, además, pudimos salir campeones. Últimamente nos tocaba jugar finales pero no ganar”. “Desde el año 2003 que juego acá y siempre me llamó la atención algo: estamos en la playa o paseando, y a la hora de ir a jugar ya cambian las caras, todos nos concentramos pensando en el partido. Por eso digo que este torneo tiene todos los condimentos”.

Pedro Imhoff (Duendes y seleccionado de Rosario) “Que se acabe el Campeonato Argentino lo veo con angustia porque es un torneo hermoso. Creo que las Uniones de cada provincia, y la UAR, deben darle la importancia que se merece. Nosotros viajamos 20hs a Salta en micro, no es serio. Hay que jugarlo pero como se debe”. “Con el Nacional de Clubes ya hay torneos de buen nivel para cruzar clubes de todo el país. Mi lectura es que se apunta a eso: al rugby de clubes y al profesionalismo. Por eso yo creo que bajaron el Campeonato Argentino. La verdad que es una pena no poder representar más a Rosario”.

Lucas Paschini (La Tablada y seleccionado de Córdoba) “Suspender el Campeonato Argentino, para mí, es una mala decisión. Involucra mucha historia, orígenes del rugby, como cuando jugaba Tucumán contra selecciones nacionales. Me gustaría que le busquen la vuelta antes que directamente sacarlo”. “Seguramente haga crecer a los clubes, pero un jugador con nivel de seleccionado no va a poder mostrarse porque está en su equipo. Nosotros nos conocemos mucho porque jugamos hace años con los mismos rivales, es más divertido jugar contra las otras Uniones”.


RUGBY EMPRESARIAL

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-a/

Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola

CRUZ DEL SUR ES EL CAMPEÓN INVICTO DEL TORNEO

Primera División

Derrotó a Dasha Lobos, por 22 a 15, en un gran partido final

E

ran las 16.30 del domingo 19, la hora señalada en la cancha de Liceo Militar para que luego del pitazo inicial del Sr. SIlva se acabaran las especulaciones. Los dos finalistas del torneo llegaban al partido decisivo por una suma de merecimientos propios. Por un lado Cruz del Sur ganador de la etapa regular y único invicto del torneo con una campaña brillante de 45 puntos en 10 partidos (9-1-0). El único empate ante Cabaña Argentina en 7 puntos.

Por el otro, su rival Dasha Lobos, quien con 39 unidades finalizó la etapa regular, con 8 victorias y dos derrotas - ante Patriotas y el mismo rival que ahora tenía enfrente en el partido decisivo. Ambos debieron esperar, al terminar primero y segundo en la etapa regular, para saber a quién debían enfrentar. Y así llegó el momento de las semifinales en donde Dasha Lobos le ganó a Elaion por 34 a 14 y Cruz del Sur lo hizo ante AESA, el último campeón, por 22 a 16.

La Gran final Cruz del Sur arrancó con todo y fue quien pegó primero al apoyar un try y sumar la conversión. Dasha no se quedó atrás y empató al rato, pero cuando quedaba poco para el término del pri-

Latin American ascendió a Primera

E

l equipo de Gustavo García se coronó campeón e invicto del torneo de Segunda división empresarial y consiguió el ascenso a Primera para 2018. Los números indican que sobre los 12 encuentros (aún le resta jugar uno vs. Banco Central) consiguió 58 puntos, récord en la división, para acceder al título.

SEGUNDa División

26 | www.rugbychampagneweb.com

Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/rugby-empresarial-b/

mer parcial apareció otro vez Cruz del Sur y consiguió su segundo try convertido. Así el 14 a 7 en su favor cerró la primera mitad. En la segunda parte, Cruz del Sur acertó un penal de arranque para estirar la diferencia. Pero tocado en su amor propio Dasha Lobos fue a jugarse el todo por el todo y achicó con un penal y un try para quedar abajo cuando faltaban menos de diez minutos por 17 a 15. Cruz del Sur sabía que su rival había mejorado, y debía liquidar el pleito y así lo hizo con un nuevo try para poner el score definivo de 22 a 15 y así determinar con justicia que fue el mejor a lo largo del año. Un merecido campeón e invicto del empresarial de primera. CRUZ DEL SUR, Salud Campeón!!!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.