DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXII - Nº 164 SEPTIEMBRE 2018
NICOLÁS SÁNCHEZ GOLEADOR HISTÓRICO pÁg 14
667 puntos URBA pÁg 4
El análisis al detalle de cada categoría
SUDAMÉRICA
Colombia campeón del Challenge pÁg 22
Triunfos ante Sudáfrica y Australia y derrota ante los All Blacks
GRANDES TRIUNFOS
pÁg 10
EN EL CHAMPIONSHIP RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 17 a 19 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Staff
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Gabriel Delli Zotti Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Darío Procopio - Germán Celsan - Lucas Antúnez Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Carlos Silva - Diego Yanco Victor Garmendia - Agostina Babbo - Fernando Migliardi Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Lisandro Olearo (Rosario) Richard Heurtley (Córdoba) - Federico Espósito y Adrián Coronel (Tucumán) - Jorge “Pato” Spinassi (Jujuy) Corresponsales Exterior Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Javier Señaris Senra (Europa) Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Carlos Silva - María de las Mercedes Brond Grace González y Pedro Ragaglia. Gentilezas: UAR - URBA y Clubes URBA- VillarPress y Archivo Rugby Champagne.
Editorial
LA EVOLUCIÓN DE LOS PUMAS
¿Marcará este Rugby Championship un antes y un después en la historia Puma? De alguna manera los dos triunfos en un mismo certamen ya son un paso adelante en la vida de un equipo que debió sufrir bastante en estos últimos tiempos para gozar de este presente.
M
endoza fue la estación de arranque, con una consagratoria primera etapa ante Sudáfrica y un segundo tiempo a pura defensa para contener los embates de los Springboks. Oceanía fue el segundo escalón. Primero los All Blacks y ese peldaño al que todavía no se pudo acceder. Que va a llegar en algún momento, y que estuvo a sólo ocho tantos de distancia cuando restaban ocho minutos y que terminó con un score abultado por la jerarquía con la que cuentan los de negro. Entonces llegó Gold Coast para hacer historia 35 años después del único festejo en Brisbane. Fue con mucho carácter, a pesar de los errores, y con una salvada providencial de Tomás Lavanini para frenar la carrera de Folau cuando se iba sólo al try. En el desarrollo hubo tres tries bien anulados que de haber sido, hubieran coronados maniobras sensacionales de un equipo que se demostró que cuando ataca es letal. En Nueva Zelanda se batió otra marca. Nicolás Sánchez quebró la barrera histórica de los 651 tantos de Felipe Contepomi. El tucumano lo hizo en un año espectacular, el mejor de su carrera, y en dónde ya mostró señales luego del gran campeonato que jugó con Jaguares, el último en la franquicia antes de emprender el viaje a Francia para incorporarse al Stade Francais del Top 14. En el ámbito local el TOP 12 empieza a definir a los postulantes para las semifinales. San Luis demostró ser el mejor de todos, algo que viene insinuando desde hace unos años. Saben que esta es su oportu-
nidad, especialmente por el bajón pronunciado del campeón Hindú en las últimas fechas y porque entre Belgrano, Alumni y Pucará puede surgir el nombre de los clasificados, aunque tampoco hay que descartar a Newman que llega en plena levantada. En las categorías menores, La Plata y Atlético del Rosario volverán al TOP 12, pero antes se jugarán lo que falta para levantar una copa. Champagnat y SITAS también saborean el ascenso, luego de sus traspiés del 2017, de los que se recuperaron rápidamente. Atlético y Progreso y Del Sur Rugby ya palpitan la vuelta olímpica, luego de ser amplios dominadores de sus categorías. En Primera “C” se dio uno de los torneos más luchados, con varios postulantes y un final bien apretado entre Monte Grande, San Andrés, Club Italiano y DAOM. Se viene el plato fuerte de la temporada, con la visita de los All Blacks al José Amalfitani y el cartel de “entradas agotadas”. Será el partido del año con todos los condimentos que significará ver a los mejores del mundo en nuestro país, sumado al momento único de Los Pumas, en plena etapa de evolución y con la ilusión intacta de volver a crecer en el ránking para llegar a la RWC de Japón con otra expectativa, muy diferente de la que se vislumbraba en el ambiente cuando comenzó este año. Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar
SUMARIO
Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires
04 URBA - TOP 12 05 URBA PRIMERA A 06 URBA PRIMERA B 07 URBA PRIMERA C
Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 75.000 lectores
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Data Factory & Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
- SEGUNDA 08 URBA 10 Y TERCERA
12
NICOLÁS SANCHEZ GOLEADOR HISTÓRICO DE LOS PUMAS
14
RUGBY CHAMPIONSHIP NUEVA ZELANDA VS LOS PUMAS
16
RUGBY CHAMPIONSHIP AUSTRALIA VS LOS PUMAS
20 LAS FRASES DE RADIO RUGBY CHAMPIONSHIP LOS PUMAS VS SUDÁFRICA
22 Tercer tiempo
E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com
Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
Toda la estadística del torneo a un solo click: www.rugbychampagneweb.com/top-12
Por Lucas Antúnez Redactor
SAN LUIS VOLVIÓ A LA CIMA
Luego de haber perdido la punta algunas fechas atrás a expensas de Alumni, “el Ciclón” la recuperó en estas últimas cuatro jornadas. Para ello, venció en Tortuguitas al hasta entonces líder y ahora intentará mantenerse puntero hasta el final del torneo.
C
ada vez falta menos para que se termine el TOP 12 y “El Marista” se subió a la punta, algo que no es nuevo en este certamen. De la mano de Gregorio Del Prete, Facundo Gibert, Felipe Campodónico y Mauro Aguilar se recuperó de la derrota ante Pucará, en el clásico, y fue verdugo del mismo Alumni, Newman, CASI y San Martín, convirtiéndose, de esa manera, en el único que cosechó alegrías en los últimos enfrentamientos. En tanto, Alumni y Belgrano Athletic lo siguen a seis unidades. Ambos chocaron en el episodio diecisiete del TOP 12 y fue triunfo para “BAC”, que con su pack de forwards, más la jerarquía de Tobías Bernabé, Nicolás Spinelli y Rafael Migale no pierde la ilusión de estar entre los cuatro mejores. Por su parte, los de Neyra y Van der Ghote, tuvieron capítulos de no tan buen juego. Si bien fue más que CASI y San Martín, se vio abajo del resultado final contra San Luis, además del ya contado contra “El Marrón”. La vuelta de Lucas Frana es lo más positivo. También, para destacar, la capacidad de Luca Sábato para estar siempre presente en los ingoals rivales. Juan Patricio Ánderson es otro al que se lo observa en muy buen nivel. Hindú, es el cuarto en la tabla. Viene de dos fechas consecutivas de caer con el mismo score (46-26, en manos de Newman y CUBA) y parece no estar nada bien en defensa. Además se lesionó Santi Fernández y lo extraña por demás.
Por su parte Newman hizo dos partidazos ante las miradas del “Elefante” y del Club Atlético San Isidro. Ochenta y ocho puntos entre los dos juegos. Gutiérrez Taboada, Juan Daireaux, Féliz Branca y Matías Freyre fueron importantes para la levantada del “Bordó”. Una victoria frente al SIC y la derrota con San Luis, completan el mes de los de Benavidez. Por su lado, “Los Cubanos”, se están escapando de Lomas y de San Martín, pero a la vez no se puede acercar a Regatas para zafar definitivamente del descenso. En el pack de forwards, Nicolás Solveyra y Santiago Tsin son los mejores. En los backs, se las
arreglan Federico Miranda, Tomás Pássaro (ambos figuras ante Hindú en la victoria de su equipo, en la última jornada) y Federico Salazar. Pucará, el SIC y el CASI prosiguen con sus irregularidades. En, los de Burzaco, vale subrayar el nivel de Lucas Santa Cruz y Germán Klubus. Los dos fueron destacados en las goleadas ante Lomas y San Martín, y en el buen triunfo, de visitante, contra “La Zanja”. Los de San Isidro y “La Cebra”, en tanto, no logran tomar la puntada final y se alejan cada vez más de la lucha por entrar a los play offs. Regatas, fue uno de los que más sonrisas se sacó a si mismo desde la fecha 14. Si bien perdió con el CASI, de local, el imponerse frente a Lomas, San Martín y Belgrano Athetic hizo que casi se asegure el no sufrir por descenso directo. Recuperó a Felipe Torreguitar, quien venía de una lesión del año pasado, y, además, se apoya en la buena puntería de José De La Torre para cosechar puntos. Federico Ruíz, también fue desequilibrante. Volvió a la titularidad y la justificó mediante tries. Manuel Sanucci, es otro que se sumó a los del XV del “Bella”, pero en este caso por las salidas obligadas de sus compañeros por diferentes lesiones. Para terminar y como sucedió en casi todo el campeonato, cierran la tabla de posiciones San Martín y Lomas. Cada vez falta menos para el cierre del TOP 12, pero el panorama ya muestra algunas cosas que se podrán reafirmar en breve.
PRIMERA A
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a
La Plata y Atlético del Rosario cabeza a cabeza Al cabo de 20 fechas ambos han sido los claros dominadores de la competencia, los platenses aventajan a los rosarinos por dos unidades en lo alto de la tabla y en el sprint final de los seis partidos que restan se definirá cuál de estos dos conjuntos será el campeón. Por Germán Celsan Redactor
M
ientras tanto, en la pelea por el repechaje, Los Tilos ve como su diferencia con los equipos que lo persiguen se acorta peligrosamente. Y en la parte baja de la tabla, el rendimiento de Universitario de La Plata y Curupaytí no mejoran y parecen destinados a perder la categoría, aunque matemáticamente aun tienen la esperanza de salvarse. Los Canarios han demostrado durante septiembre su superioridad por sobre el resto, con un juego sumamente dinámico, se impusieron en partidos complicados -ante Olivos y Banco Nación- con el aporte de sus backs: Isidro Iassi y Federico Sica son las principales cartas de try y Pedro Mercerat demuestra su liderazgo partido a partido. Por su parte Plaza lleva seis victorias al hilo, con performances de altísimo nivel, como ante Biei dónde anotó 65 puntos o ante Universitario (LP) dónde elevó la marca hasta 71 unidades. El segundo grupo visible en la tabla tiene a Los Tilos como el dueño de la plaza de repechaje, con Pueyrredón, San Carlos y Olivos al acecho. Si bien a los de Barrio Obrero les queda terminar el partido de la 20ma. fecha ante Curupaytí, suspendido por tormentas eléctricas cuando ganaba 10 a 9, las derrotas ante el Carcelero y Olivos en las pasa-
das fechas han causado que la cómoda ventaja que sostenían se recortase drásticamente. Por su parte los Húsares ya están a tres puntos de la tercera ubicación con un pack de forwards dominante aunque hace dos partidos que no suman de a cuatro. Los puntos perdidos en el empate en 13 con San Albano y la derrota ante Buenos Aires, a pesar de un partido brillante de su apertura Tomás Mac Call (18 de los 23 puntos de su equipo), pueden ser cruciales cuando termine la temporada. Por su parte San Carlos está en un momento irregular y alterna victorias con derrotas constantemente. Los capitaneados por Nicolás Ferrero saben que los seis partidos que quedan deberán afrontarlos como lo hicieron en su victoria ante Los Tilos y no se pueden permitir desconcentraciones como las que tuvieron en su caída ante Liceo Naval. Mientras tanto, Olivos parece ser el más parejo de los cuatro; si bien perdió dos de sus últimos tres encuentros, estos fueron ante La Plata y Plaza, y logró poner en aprietos a ambos (26-22 y 28-22) y sumar al menos el bonus defensivo. Sin estos rivales en las últimas fechas será muy interesante ver el sprint que puedan meter los capitaneados por Gastón Demergasso, más aún si su pack sigue tan avasallador como hasta ahora y logra mejorar la conducta dentro del rectángulo verde y disputar con 15 hombres los 80 minutos, algo que no ocurre desde la decimosexta fecha. Algo más atrás aparece San Albano, que crece partido a partido y se reencontró con su mejor nivel desde el regreso de Ignacio Gastaldi al XV inicial. Entre el octavo y el duodécimo los equipos
están separados por apenas diez puntos, y lo más probable es que dos de ellos jugarán el repechaje con la Primera B. Mariano Moreno y Biei por ahora son los que están más holgados, Federico Lépore y Matías Catalayud, los respectivos pateadores de dichos equipos han estado sumamente acertados con el pie en las últimas jornadas. Deportiva Francesa es el otro elenco que por el momento se salva de todo, gracias a la gran labor de Pedro Roca, su tryman, y de Santiago Gallo que ha sumado bastantes puntos. Liceo Naval y Banco Nación ocupan las plazas de repechaje, sin embargo ambos equipos han levantado su nivel. El William se asemejó mucho al equipo que ganó la Primera B en 2017 en su encuentro ante San Carlos: aperturas para que Hernán Elisei pueda desnivelar con su velocidad, potencia en el pack a partir de Belisario Plaza y Nicolás Booth y la precisión del “Profesor” Tomás Valdés con el pie. Banco Nación, por su parte cuenta con el regreso del irlandés Paul Galbraith al primer equipo y si bien no pudo con La Plata en la pasada jornada, demostró que puede jugarle de igual a igual a cualquiera. Los más complicados siguen siendo Curupaytí y Universitario de la Plata que se encuentran en descenso directo. Curupa suma siete derrotas consecutivas y ve como, poco a poco, los equipos que tiene por delante en la tabla se le alejan. Mientras que las Panteras de Gonnet cayeron por goleada en sus más recientes presentaciones y todo parece indicar que su destino está sellado.
PRIMERA B
Por Darío Procopio Redactor
E
l equipo de Ivan Hansen además tiene la sana premisa de abrir de todos lados y animarse siempre. Se destacan entre otros Facundo Rivas Orozco, Simón Montes y Santiago Grondona. El escolta SITAS tiene su lugar de privilegio con justicia ya que marcó diferencias con un pack fuerte de gran verticalidad y movilidad. En El Palomar no quieren sorpresas en su andar sólido hacia el ascenso. Entre los destacados aparece el gaucho Germán Bruckner, el experimentado wing volvió afilado de una lesión. Los Matreros marchan tercero y parece tener ya el boleto a un repechaje. Los de la base le ganaron el clásico a Hurling y se separaron de sus perseguidores pese a caer con Champagnat por amplio margen. En el rojiblanco se lucieron el segunda línea Giuliano Marmorale, Marcos Amorisa y Thomas Martinoglio. El cuarto lugar lo pelean San Cirano, Manuel Belgrano y San Fernando. En San Cirano se destacan Agustín Campaña, Santiago Cuello y Maximiliano Ruiz Rousseaux. El de Celina tiene como principal enemigo a su propia irregularidad, supo enarbolar una racha de 7 triunfos y luego de su caída con San Patricio, ya no conoció la victoria por cuatro fechas consecutivas.
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b
Champagnat y SITAS mandan con solidez y buen rugby
El puntero Champagnat no detiene su marcha y no solo gana sino que golea a quien se atreva a cruzarse en su camino. Los de Pilar juegan con un dinamismo y velocidad que superan la media de la categoría.
Manuel Belgrano aprovechó el bajón de San Cirano y ganó partidos importantes como el que se llevó en Quilmes ante CUQ. El prócer también dejó ir algunos puntos en su empate contra GEBA, de no ser por eso estaría en posición de repechaje. En el Marista se han lucido el medio-scrum Ignacio Freire, el fullback Juan Eddy, el wing Juan Lagomarsino y el ala Sebastián Sargo. A apenas 10 puntos del repechaje aparecen Liceo Militar y Hurling, un par que se olvidaron de la pelea de abajo y sueñan mirando arriba. Liceo Militar es la revelación de la categoría. Ascendido el año pasado, el equipo de Julián De La Vega, Ezequiel Krogslund y Juan Mendoza se le plantó de igual a igual a todos. Hurling perdió el clásico con Los Matreros y fue sorprendido por San Patricio, pero el irlandés con su hooker Rodrigo Novo como punta de lanza quiere sorprender a los de arriba y hacer valer el honor de ser uno de los dos equipos que pudo vencer al puntero Champagnat. En la pelea de abajo asoman CUQ y Ciudad de Buenos Aires. Ambos equipos levantaron y ganaron partidos claves a rivales directos. Así encontraron oxígeno en su pelea por no descender. CUQ venció a GEBA y a Delta con buenas actuaciones de su ala Tomás Antozzi, su wing Leonel Moreno y el centro Ramiro Garibaldi. Muni dio cuenta de San Patricio y apabulló a Don Bosco de visitante.
Los citadinos de Ezequiel Pardo se quieren salvar de todo y cuentan además de los luchadores de adelante con destacados en la tercera línea como el intocable Dante Larroy y la vuelta de Santiago González. Cerrando aparecen Don Bosco, GEBA, San Patricio y Delta. Don Bosco supo estar en la mitad de la tabla pero, bajó su nivel y perdió puntos. El de Bernal se puso en zona de riesgo. GEBA no puede ganar, se le han escapado partidos increíbles y sorprende su posición relegada. El de Palermo cuenta con un buen medio-scrum en Finnemore además de su capitán Martín Rey y la puntería de Juan Cruz Arbelais. San Patricio le ganó a San Cirano y Hurling pero cayó en duelo directo con Muni. El celeste de Pilar, con realidades como las de Lucas Gurevich entre los backs y aportes como los de Franco Ghione y Matías Bodenlle, quiere pelear hasta el final. Delta parecía hundido y perdido, pero con la fuerza de Marcos Marcovecchio, Julián Galdeano y Gonzalo Lovisolo, le ganó a San Cirano y demostró que el Yacaré todavía muerde. A falta de seis fechas para el final, a los equipos se les acaba el margen de error y los partidos se intensifican. Las dos peleas de la categoría están centradas en ver quien se quedará con el último boleto al repechaje del cuarto puesto; y también en saber quiénes salvarán la categoría.
PRIMERA C
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c
Se van acomodando las piezas Emocionante en el fecha a fecha y con partidazos, la Primera División C ya entró en la recta final de la temporada. Había cinco clubes en la pelea, todos muy parejos, y ya se pueden ver distancias más grandes entre unos y otros. Tres de ellos están en plena lucha por el título, un cuarto no quiere perder más puntos para poder jugar al menos el repechaje y el quinto no bajará los brazos hasta el final.
Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio
E
l top 3 es el de hace rato: Monte Grande, San Andrés y Club Italiano. El líder perdió en la fecha 16 con el Tano, pero se repuso rápido y volvió a la senda del triunfo con punto bonus para colocarse arriba. Thiago Perovic y compañía están firmes y, salvo que ocurra algo impensado, no van a bajarse del podio de acá al final. San Andrés tropezó con Centro Naval (que marcha sexto, y recupera terreno después de un arranque irregular) pero después se recompuso y venció a rivales directos: Lanús, DAOM y el siempre difícil CASA de Padua. De la mano de Tomás Rabinovich, tienen una final por delante, ni más ni menos que ante Monte
Grande, a mediados de octubre. ¿Se definirá ahí el título? O quizás ese tremendo duelo entre puntero y segundo lo aproveche el tercero en discordia. Club Italiano viene invicto desde que cayó en su visita a St Brendan’s en la fecha 8, allá por principios de junio. Un empate ante Lanús, con sabor a triunfo, porque lo consiguió en la jugada final, es la única peca en el historial desde ese momento. En este último tramo, además de a Monte Grande, le remontó el resultado a Vicentinos y Luján, ambos en condición de visitante. Evidentemente, los experimentados Alberto Sciegata, Fernando Torrielli y Federico Maidana, entre otros, apuntalan bien a la gran mayoría de jóvenes que tiene Italiano en su Plantel Superior, y lucen como un equipo maduro. El cuarto en cuestión es DAOM, que está a tiro de Italiano y aún deben jugar el clásico en la anteúltima fecha. En ese sentido, y desde lo matemático, los de Varela y Castañares dependen de ellos mismos para trepar al tercer lugar.
Para los primeros puestos parece haber quedado lejos, pero está en sus manos mantenerse fuera del alcance del peligroso Lanús y jugarse el ascenso en un repechaje. Los Vikingos, justamente, sueñan con descontarle a DAOM y meterse. Cumplieron al ganarle el mano a mano en la fecha 19, pero igualmente ya no tienen margen de error. Centro Naval, Luján, Vicentinos y CASA de Padua quedaron ya en el medio de la tabla, sin chances reales de llegar tan alto, ni con la preocupación por la zona baja. Entre St. Brendan’s y Los Cedros definirán el undécimo puesto, y entre Atlético Chascomús y Albatros dirimirán quién desciende y quién tiene una esperanza más con el repechaje contra uno de los equipos que llegarán de la Segunda División. En el fondo y condenado al descenso, cierra la tabla Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó. Falta poco para el final y las cosas están más claras, aunque aún no definidas.
SEGUNDA
www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
Primeros cómodos, pero sin invicto Atlético y Progreso sigue en la cima y la incógnita radica en conocer quien lo acompañará a Primera C de forma directa.
A
tlético y Progreso se erige como uno de los mejores equipos de la temporada de toda la URBA, con una sola derrota ante Tiro Federal de San Pedro, se encamina hacia el ascenso de categoría, en esta recta definitoria del certamen. Por su parte, la mayor atracción se centra en conocer quien logrará el segundo puesto del certamen para conseguir el otro cupo directo: Old Georgian o Areco son hasta el momento quienes van por ese sueño . Además, se puede acceder para el tercero y cuarto lugar, tras jugar un repechaje, para llegar a la Primera C. Después de perder el invicto ante Tiro Federal de San Pedro, el rojiblanco viajó a San Antonio de Areco para visitar a su escolta. Lo llevó desde atrás todo el encuentro. Sin embargo, un penal sobre el final del medio-scrum Bautista Córdoba le dio el apretado triunfo por 15-12 y luego de vencer al entonado San Miguel, superó a Argentino. Ademas, a este buen momento del equipo, se le agrega la convocatoria del wing Valentín Fiorilli para el trial de seven de la UAR a nivel nacional, que se suma a Martín Medina de la Menores de 20 , fruto del trabajo integral del club. Old Georgian es otro de los equipos llama-
dos a ser animadores. El elenco de Quilmes, ascendido este año y dirigido por Federico Wulf y con el forward Isidro Couñago como una de sus figuras, venció a Vilo, La Salle y Arsenal Zárate; y se mantiene como el equipo más goleador del torneo. Areco, por su parte, con su capitán, el medio scrum Simón Navas, entró en una zona de zozobra al perder por poco ante el líder e igualar ante Tiro Federal por lo que dejó en el camino puntos importantes que pueden pesar al final del torneo. Ambos en octubre empezarán a definir su futuro cuando se enfrenten entre ellos. Las Cañas, con el dinámico centro Catriel Pedernera, ya se había acercado a la zona de clasificación. Ahora sumó tres partidos ganados en fila y pasó a El Retiro en el cuarto lugar. Los de Hurlingham, asimismo, cayeron en partidos claves como frente a Las Cañas, pero llegaron al éxito frente a Tiro Federal con su wing Lucas Cimarelli y se resiste a ceder terreno, con un partido menos ya que se suspendió con Areco por la intensa lluvia con un parcial de empate en 15 que veremos como finaliza. En la mitad de la tabla se sitúan en un andar discontinuo: Tiro Federal de San Pedro, con José
TERCERA - ZONAS A y B
Arévalo, primera línea del Bigúa, autor de tres tries en la victoria ante Atlético, dando el golpe al sacarle el invicto al puntero. Luego cayó ante El Retiro, para después empatar con Areco y perder por un exiguo margen ante San Miguel. Argentino, de buen juego desplegado con su apertura Pedro Straschnoy, y Varela, con el duro pilar Joel Molaro, San Miguel -con el experimentado apertura Damián Luchetta- levantó su rendimiento en las últimas fechas. Más abajo llegan La Salle, con el empuje del ala Santiago Iglesias, y Tigre, con el hábil apertura Sergio Calderón, quienes lucharán por mejorar y así al mismo tiempo, sumar para asegurarse la permanencia. En el fondo de la tabla se encuentran Arsenal Zárate, del apertura Alejo Rodríguez Castañeda, quien antecede a Vicente López, que tiene como figura al segunda línea Manuel Hernández, quienes se resisten a decaer y han sumado más que Banco Hipotecario, quien no ha logrado torcer el rumbo adverso y cosechó un solo éxito, pero luchará hasta el final para no perder su lugar en segunda hasta que los números le den y su esperanza siga intacta. En definitiva, deberán evitar los dos últimos puestos -para descender de forma directa- y los anteriores dos, para no jugar el repechaje, cuando restan seis fechas para que finalice la temporada regular. Mucho está por definirse, ya el torneo entra en la recta final de la temporada 2018 y todos juegan por algo.
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division
DEL SUR A UN PASO DE SER CAMPEÓN Por Nahuen Godirio - Redactor
E
se es el mérito que tiene el equipo de Del Sur, que no solo quedó a un paso de gritar campeón, ya que le ganó con contundencia a Ciudad de Campana y le sacó 13 unidades de distancia con un partido más; sino que le ganó al único equipo que, al igual que ellos, había vencido en todos sus partidos en esta fase del torneo. Además lo hizo con contundencia y categoría por 33 a 7. De esta forma su derrotado quedó junto a Mercedes como escoltas y buscarán, ambos con un partido menos, llegar al ansiado ascenso. Luego el pelotón se hace fluído y en las cuatro fechas que quedan tanto Los Pinos, San José, Virreyes, San Marcos y Tiro Federal de Baradero intentarán llegar lo más alto posible al igual que Beromama aunque este ya con pocas chances. Cierran Atlético San Andres y Sociedad Hebraica quienes ya sin posibilidad alguna deberán jugar el repechaje para mantenerse en el 2019.
Siete triunfos en igual cantidad de partidos y la capacidad de refrendarlos ante rivales de todo tipo.
Porteño ganó todo y se afianza El equipo de San Vicente es el único líder de la zona desarrollo tras haber ganado todos sus partidos, lo sigue Ezeiza a cinco puntos y tercero se encuentra Floresta, que pudo reponerse para llegar a esa ubicación.
S
in dudas Porteño es el gran animador del grupo, desde el inicio de la segunda ronda del torneo que no pierde, apoyándose en Marcos Fallesen, uno de sus tryman. Tras quedar libre en la cuarta fecha, ganó sin problemas las siguientes ante Defensores de Glew, Floresta y Rivadavia de Lobos. Por su parte, Ezeiza no quiere perderle pisada y por eso triunfó en sus encuentros ante Berisso, Almafuerte y Obras, y quedó libre en la séptima fecha. El que supo reponerse a sus irregularidades fue Floresta, que perdió puntos claves ante PAC de General Rodríguez, le ganó con una goleada a
Marcos Paz, cayó de manera contundente con el líder y volvió a la victoria con Glew, para no alejarse demasiado y quedar a siete unidades de la cima. Lo sigue Rivadavia de Lobos, que perdió el invicto ante Municipalidad de Berazategui, se recompuso ante PAC y Marcos Paz, afirmándose en Alejo Aduso y perdió contra Porteño. Tres triunfos consecutivos sumó Muni, destacándose el apertura Marcos Biondo, luego de encontrar el funcionamiento del equipo y un buen nivel de juego. Lo alcanzó con la misma cantidad de puntos PAC, fortalecido por su pack de fowards. Almafuerte ocupa la séptima posición y tiene bien cerca a Defensores de Glew y Berisso. Por último se encuentran Obras Sanitarias y Marcos Paz, que suman sólo un punto. Por Micaela Medina - Redactora
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2018/08/25/ rugby-championship-una-victoria-para-ilusionarse/
Los Pumas hicieron historia en Mendoza una vez más. Con una entrega enorme, clínicos a la hora de anotar y con un corazón gigante para defender en el segundo tiempo se llevaron un gran triunfo ante los Springboks. Fue 32-19, con cuatro tries y actuaciones individuales que potenciaron lo colectivo, que también fue muy positivo cuando se ajustaron los detalles para aguantar el desgaste que impusieron los sudafricanos en los cuarenta finales.
Una victoria para ilusionarse
F
32 - 19 ARGENTINA vs SUDÁFRICA
Matías Moroni
ue un primer tiempo perfecto de los argentinos. Con una buena ventaja de 27 a 7 y una actuación muy sólida, la defensa concentrada y el aprovechamiento casi ideal de todas las situaciones. Comenzó parejo el partido con ambos equipos en busca de ganar las situaciones de contacto. Kremer generó el primer penal que anotó Sánchez (3-0) y Los Pumas tuvieron otro ataque de varias fases a favor que no pudo prosperar. La primera de Sudáfrica la tuvo Pollard que falló un penal muy factible. Pero en el primer quiebre marcaron los sudafricanos. Fue el capitán Kolisi quien superó el cierre de Sánchez y se fue derecho al primer try (7-3). De allí en más se vió lo mejor de Argentina. El primer try llegó luego de un quiebre de Ezcurra que definió sobre la bandera Delguy (10-7). El segundo provino de la buena obtención del scrum, que generó la salida de Matera por el costado de la formación. Moroni ganó metros en la carrera y por segunda vez Delguy apoyó sobre la bandera (17-7). Y el tercero llegó luego de otra gran acción por la izquierda que generó una infracción y la amarilla para Etzebeth. El equipo pidió scrum cuando pudo patear a los palos, y luego de una salida sucia y desprolija encontró el desequilibrio por la izquierda que definió Nicolás Sánchez (24-7). El diez, cerró el primer tiempo con un full house, luego de un notable drop desde 35 metros (27-7). En el cierre Sudáfrica tuvo su chan-
ce, y pidió scrum muy cerca del in-goal argentino. Pero Los Pumas respondieron bien y recuperaron la posesión para salvar una situación clave e irse al descanso con 20 tantos de ventaja. El segundo tiempo arrancó como una vieja película conocida. Sudáfrica fue un vendaval y le tiró la carrocería encima al equipo argentino. Parecía que llegaba el descuento de los Springboks, con todos sus forwards a muy pocos metros del in-goal. Pero Los Pumas, liderados por un enorme Creevy recuperaron la pelota y generaron una contra espectacular, otra vez por el escurridizo Bautista Delguy. El slalom abrió el camino para la réplica, que tuvo final feliz sobre la bandera para la definición de otro que no perdona, Ramiro Moyano. El 32 a 7 era un resultado soñado a esa altura, aunque todavía faltaba mucho camino por recorrer. Entonces no hubo más que defender, porque Sudáfrica asumió el dominio y la necesidad por revertir las cosas. Faf de Klerk fue una pesadilla permanente para generar huecos y cada avance sudafricano tenía olor a try. Pero Los Pumas no pararon de tacklear (133/169). Una y otra vez, con jugadores que quedaban tirados en el piso y se levantaban para volver a parar cualquier camiseta verde que pasara cerca. Los Springboks descontaron hasta quedar 32 a 19, pero no pudieron pasar de allí. El día había llegado y Los Pumas volvieron a ganar por el Championship. Y por segunda vez en Mendoza.
NICOLÁS SANCHEZ Hace dos semanas Nicolás Sánchez se convirtió en el goleador histórico de Los Pumas, al superar los 651 puntos de Felipe Contepomi. Con el triunfo ante Australia, Sánchez acumula 667 tantos. El tucumano cumplirá 70 caps el próximo fin de semana cuando ingrese en el José Amalfitani. Sánchez es el goleador del Rugby Championship desde que se juega con cuatro naciones a partir de 2012. El argentino logró 257 tantos en 31 partidos, seguido por Beauden Barrett (254/29) y Bernard Foley (206/25). Sánchez también es el goleador ante las potencias del Hemisferio Sur. Marcó 111 tantos ante los All Blacks, 102 frente a los Wallabies y 90 ante los Springboks.
667 1º puntos GOLEADOR HISTÓRICO
11 tries 130 penales 93 conversiones 12 drops
Nombre Y Apellido
Nicolás Sánchez
Apodo Edad Nació En Club De Orígen Internacional Debut Caps Puntos Tries Penales Conversiones Drops Récord Personal Rugby Championship Caps Puntos
“Cachorro” 29 Años San Miguel De Tucumán Tucumán Lawn Tennis Puma N° 737 2010 vs. Uruguay 69 667 11 130 93 12 29 Puntos vs. Japón (5/11/16) Los Pumas 31 257 17 Puntos vs. Sudáfrica (25/8/18)
Récord Personal Súper Rugby Debut Caps Puntos
NICO10 2 4 7 17 82 90 97 102 111 737
y Nueva Zelanda (10/9/16)
Jaguares 2016 vs. Cheetahs 40 392
Son los tries que le apoyó a los All Blaks en su carrera Fue el puesto y la mejor ubicación conseguida en un Mundial (Inglaterra 2015). Son los partidos en los que participó en las Copas del Mundo, en 2011 y 2015, seis como titular y uno como suplente Son los puntos que le anotó -el 10 de Setiembre de 2016 en Hamilton- a los All Blacks como máxima marca. Son los kilos que pesa el goleador tucumano de Los Pumas y mide 1.76cm Son los tantos que les anotó a los Springboks en la historia. Son los tantos que suma en los dos mundiales que jugó. Son los puntos que les lleva anotados a los Wallabies en su carrera. Son los puntos que les marcó hasta el momento a Los All Blacks. Es su número Puma desde que debutó ante Uruguay en 2010, con triunfo por 38 a 0.
Los 10 goleadores Pumas de la historia 4º Gonzalo Quesada 486
2º
Felipe Contepomi
651 puntos
hugo porta
3º
590 puntos
5º Santiago MesÓn 365 6º Federico Todeschini 256 7º Lisandro Arbizu 188 8º Juan Martín Hernández 173 9º J. de la Cruz F. Miranda 158 10º
José María Núñez Piossek 158
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2018/09/08/ rugby-championship-con-la-cabeza-bien-alta/
46 - 24 nueva zelanda vs ARGENTINA
Con la cabeza bien alta No es fácil jugar en la tierra de los campeones del mundo. Y menos ganar, sino que lo digan todos los otros seleccionados del planeta que tan pocas veces se fueron victoriosos de tierra kiwi. Pero hay partidos que edifican y construyen desde las bases. Y este puede ser uno de ellos, a pesar del número final, 46-24 para los magníficos hombres de negro.
F
ue muy bueno lo de Los Pumas en general, por la propuesta e intensidad, a pesar de algunas fallas propias por todo lo que los exigieron los All Blacks. Pero el equipo tuvo momentos, que lo pudieron dejar más cerca, como el try anulado a Moroni o ciertos pasajes del segundo período, dónde estuvieron a tiro, pero no pudieron sostenerlo en el tiempo. Los locales fueron clínicos, y cada vez que pudieron lo demostraron en el marcador. El balance sin embargo fue positivo, por la imagen y actitud que tuvo el equipo para plantarse de igual a igual ante los mejores. Fue un primer tiempo duro para Los Pumas con un muy buen trabajo en ataque y dificultades en las formaciones, dónde el scrum no funcionó. La presión local generó infracciones y los primeros puntos fueron para los All Blacks con la conversión de Mo’unga (3-0). Los argentinos tuvieron que multiplicarse varias veces en defensa, ya que Nueva Zelanda proponía con muchos pases llegar desde atrás. Además, sufrieron tres variantes (5, 12 y 15) en los primeros diez minutos. Argentina iba a llegar
primero al try, con uno brillante de Moyano que dejó desairados a Perenara y Mo’unga para definir sobre el ciego. Gol de Sanchez y 7-3 parcial. Pero los All Blacks respondieron rápido. Frizell quebró por el centro de la cancha y generó el desequilibrio. Milner-Skudder apoyó sobre la bandera derecha (10-7). El partido no daba respiro y el dominio neozelandés iba a dar réditos con la segunda conquista de Perenara (15-7). Los Pumas iban a tener sus chances, pero no para descontar. Un try de Moroni no convalidado por el TMO (muy fino) y dos quiebres de Creevy y Boffelli no aprovechados. En la última, otra patada de Mo’unga iba a cerrar el parcial (18-7). El segundo tiempo iba a ser muy bueno desde el arranque. De salida iban a descontar los argentinos. Pelota recuperada y varias puntadas para la conquista de Nicolás Sánchez (18-14). Los Pumas presionaron en ese tramo y los metieron a los de negro dentro de sus 22. Pero el scrum no iba a prosperar. Y cuando los locales tuvieron la pelota no desaprovecharon sus chances. En otra contra volvieron a marcar (Read, 25-14). Los Pumas descontaron con un penal de Ni-
Javier Ortega Desio
colás Sánchez, que se iba a convertir en el goleador histórico de Los Pumas al superar a Felipe Contepomi (25-17). Pero otra vez los de negro golpearon con el segundo try de Perenara luego de un gran quiebre de Lienert-Brown (32-17). Las cosas no iban a quedar así. Boffelli logró la tercera conquista (32-24) aunque Nueva Zelanda iba a sentenciar el cierre con dos tries más Frizell y Goodhue (46-24). Los Pumas se fueron de Nelson con la cabeza alta. Con algo de bronca por las oportunidades desperdiciadas, pero con una actitud positiva de lo que hicieron dentro de la cancha. Falta mejorar y corregir errores, como el scrum y los tackles errados, pero el equipo se demostró que puede y que lastima cuando tiene la pelota. Será cuestión de tiempo. Ya va a llegar. Lo importante fueron las formas, y estos Pumas demostraron que empezaron a dar síntomas de ir por el buen camino.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción
@hdecillia
Toda la estadística del torneo a un solo click: http://www.rugbychampagneweb.com/2018/09/15/ rugby-championship-los-pumas-hicieron-historiaen-australia/
19 - 23 australia vs ARGENTINA
Los Pumas hicieron
historia en Australia Gran victoria argentina por 23 a 19 , luego de 35 años en tierra wallabie. La clave del partido estuvo en defender, pero cuando atacaron metieron miedo.
O
tra vez con la defensa como bandera para aguantar en Gold Coast todo lo que intentó Australia en el segundo tiempo. Ya sin tanta claridad, pero con lo último que les quedaba para defender el resultado luego de tanto esfuerzo. Fue 23-19 para el equipo de Mario Ledesma, que resistió con el corazón, pero que dejó en claro que cada vez que ataca lastima a sus rivales. Fueron dos tries, pudieron ser cinco de no ser por la milimétrica revisión del TMO en cada conquista argentina. El primer tiempo fue parejo y terminó con una leve ventaja argentina. Después de unos minutos de estudio dónde no se sacaron diferencias, la primera clara fue de Argentina cuando Emiliano Boffelli aprovechó con un patadón recto desde media cancha (3-0). Pero Australia no tardó en marcar en su primer ataque franco. Desde un line lanzaron la ofensiva que definió Genia luego de un quiebre de Hodge (7-3). Los Pumas respondieron luego de una buena obtención en el scrum. Ganó metros Delguy con una corrida profunda sobre la derecha y en la sucesión de pases luego de un gran corrida de Jero de la Fuente fue Sánchez el que apoyó el try (10-7). Los Wallabies volvieron a sacar ventajas, esta vez con un notable gesto técnico de Folau que
esquivó varias marcas argentinas (14-10). Pero la clave estaba en la defensa. Los dos que erró Argentina fueron tries para los locales y la única clara de Los Pumas, también terminó adentro. En el cierre de la etapa los argentinos tuvieron dos situaciones muy claras que no fueron por decisiones muy finitas de Lacey. La primera con el pie de Moyano (salió lesionado muy pronto, pero está en un presente notable) sobre la línea de touch y la segunda con un pase forward de Matera a Boffelli cuando se iba derecho al try. Sin embargo el premio iba a llegar sobre el final. Line rápido, quiebre de Matera, habilitación de Kremer al piso y excelente definición del otro picante wing, Delguy (17-14).
El segundo tiempo arrancó bien Pelota recuperada con kick incluído de Matera y tercer try no convalidado por pase forward de Delguy a Boffelli. Los Pumas tuvieron el control territorial y estaban para conseguir diferencias. Pero sólo lo lograron con un penal de Nicolás Sánchez (20-14). Sin embargo los Wallabies se iban a poner a tiro, al marcar el tercer try, luego de un maul ofensivo y una apertura larga para Haylett- Petty (19-20). El partido entró en un trámite muy friccionado, de gran desgaste y con un protagonismo muy marcado de los forwards, dónde el banco renovó
energías con muy buen aporte de Montoya y los que entraron. En esa paridad lo tuvieron Sánchez y Hodge, que fallaron sendos remates. Faltaba claridad y el partido se iba a decidir por detalles. Con errores por los dos lados y varias pelotas recuperadas en el tramo final, volvió a sumar Emiliano Boffelli con el pie (23-19). Y en el cierre, con todos defendiendo, el tackle salvador de Lavanini para frenar la carrera de Folau. Fue victoria argentina. Después de 35 años como visitantes en Australia. La segunda en el Championship por primera vez en un mismo torneo. Todos pasos para edificar un presente inmejorable. Los Pumas van generando su nueva identidad. Con la defensa como clásica bandera y un ataque que cada vez se hace más protagonista en el juego. Salud Pumas!!! A seguir trabajando y a festejar...
GRANDES TRIUNFOS EN EL RUGBY CHAMPIONSHIP
19 - 23
australia vs ARGENTINA Ramiro Moyano
Nicolรกs Sรกnchez
32 - 19 ARGENTINA vs SUDร FRICA
Av. Alberdi 2664 CABA - www.victoriapalace.com.ar - info@victoriapalace.com.ar - 4637-4888
Por Matías Fabrizio
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. y Sábados de 18 a 20 hs. por AM 1220.
Todas las voces pasan por
Rugby Champagne Radio
Redactor
@matiasfabrizio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Pablo Lemoine, Rubén Duque, Mauro Tijero, Victor Luaces y Yamila Otero.
Pablo Lemoine (Head coach Chile)
“Mi función principal es crear un plan de Alto Rendimiento, pero propusimos también un objetivo a corto plazo que es la ventana de noviembre: los Maorí All Blacks, Auckland Blues y Bélgica o Portugal. Así que lo primero es generar una base que pueda jugar estos partidos”. “En segundo término, a mediano plazo, la idea es armar un grupo más grande. Tendremos el seven funcionando, así que ahí ya estaremos trabajando con un plan para más gente. Y a largo plazo la idea es formar jugadores para las franquicias sudamericanas, además de pensar en 2021/22 en la clasificación al Mundial”. “Cuando en Uruguay implementamos el alto rendimiento tuvimos la suerte de que Argentina ya llevaba cuatro o cinco años de trabajo, entonces nos ahorramos muchos errores porque en la UAR eran muy abiertos con la información”.
Rubén Duque (Head coach México) Aviso from 20x7_28-05-2018.pdf 1 28/05/2018 15:47:47
“Del Americas Rugby Challenge nos fuimos con el objetivo más que cumplido, muy satisfechos. El desempeño de los chicos fue excelente, había nervios por ser un torneo nuevo, y por rivales que no conocíamos como Paraguay, con mucha diferencia en el ránking. Pudimos focalizarnos en nuestras fortalezas y los jugadores pudieron superar lo que yo esperaba, aunque tuvimos altibajos”.
Todos los programas de radio a un solo click: www.rugbychampagneweb.com - www.rugbychampagneweb.com/category/radio
Mauro Tijero (Head coach Atlético y Progreso) “Es difícil llevar un invicto tan largo, porque se va generando presión, se mira la tabla, etc. Se nos cortó con Tiro Federal, y fue muy importante para nosotros poder ganarle a Areco, demostrarnos que podíamos volver a ganar pronto”.
Víctor Luaces (Sudamérica Rugby) “World Rugby ha interpretado un anhelo de Sudamérica que es dedicar recursos al Alto Rendimiento para esta región. Esto va a permitir que las Uniones que no desarrollaron esta instancia, lo estén haciendo ahora”. “La incorporación de Daniel Hourcade para asistir al Alto Rendimiento es el primer paso concreto. En este marco, la competencia es lo que más permite avanzar a los países, por eso estamos trabajando para conseguirle a Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, etc, partidos internacionales en las ventanas de junio y noviembre”.
Yamila Otero (Las Pumas 7s)
“La gira en Lima fue muy productiva: pudimos concentrarnos 24 jugadores porque se sumaron también las juveniles, y eso nos ayuda mucho a crecer como plantel. Pudimos afinar cosas para luego ponerlas en práctica en la cancha. Fue de pocos días pero muy importante, sacamos un balance muy positivo”.
Tercer tiempo
Envíe su mail o foto para publicar a jciccodicola@hotmail.com
Todo listo para el Seven M 18 Lucas Borges anunció a los 12 convocados que representarán a Argentina en los JJ. OO. de la Juventud en Buenos Aires. Nicolás Roger y Bautista Pedemonte (Santiago Lawn Tennis), Matteo Graziano (Los Matreros), Ramiro Costa (BACRC), Tomás Vanni (Universitario RC), Julián Hernández y Juan Martín González (Marista), Marcos Moneta (San Andrés), Lucio Cinti (La Plata RC), Ignacio Mendy (Los Tilos), Marcos Eliçagaray (CUBA) y Julián Quetglas (La Tablada). La actividad se realizará entre el 13 y 15 de octubre en CASI - La Boya y los rivales serán: Samoa y Japón el sábado 13/10, Francia y Sudáfrica, los candidatos junto a Argentina, el domingo 14, y ante Estados Unidos el lunes 15. Depende los resultados, el mismo lunes tendrán la oportunidad de jugar por una medalla. Los chicos entrenaron las últimas semanas con el plantel de Los Pumas 7s, que están iniciando su pretemporada, para fortalecer el rendimiento de cara a un exigente Juego Olímpico.
Se puso en marcha la segunda fase del Empresarial En la Zona Campeonato se puso en marcha el camino al título, con triunfos de Sri Tour por 29-19 ante APTA y para 15 de diciembre por 34-21 ante Latin America.
AESA, quien fue el líder de la primera ronda, quedó libre. Al cierre de esta edición se jugaba la segunda fecha del torneo, con Latin América recibiendo a APTA y Sri Tour haciendo lo propio ante AESA. En la Reubicación de Primera también se disputó la primera fecha, que dejó una goleada de Cabaña Argentina ante Old Bankers por 59-22 y una ajustada victoria de Patriotas por 31-27 ante ELAION. Quien quedó libre fue Robles Campos, que debutaba al cierre de esta edición ante Cabaña Argentina. En la lucha por el ascenso a la Primera División, Omar Etcheverry sigue con su excelente año y goleó a Helmet por 59-0 en el inicio del torneo, mientras que Lions XV se impuso ante Municipalidad de Avellaneda por 2520 en un partido muy parejo. El equipo que no vio acción en la primera jornada fue AG Propiedades, que debutará ante Helmet en la segunda fecha.
Por Iván Gutiérrez Redactor
primer tiempo fue muy disputado, incluso con Paraguay siendo superior por momentos y yéndose al descanso arriba en el marcador por un ajustado 24-20. Pero el elenco local no se quedó de brazos cruzados y si bien le costó en los primeros minutos del complemento, de a poco comenzó a encaminar el partido, anulando prácticamente al rival y sólo recibiendo un try en contra. Colombia se terminó llevando el partido por 44-29 y de esta manera se quedó con el título ante su gente en el Cincuentenario de Medellín, completó un gran torneo y demostró el crecimiento del seleccionado. Paraguay fue segundo y México finalizó tercero tras superar a una débil Guyana en la última jornada
Cuatro para un lugar
Colombia se quedó con el primer Americas Rugby Challenge El camino de Los Tucanes hacia el título no tuvo fisuras. Golearon a Guyana en el debut por 71-7 e hicieron lo propio ante México por 45-0, ganándose el derecho a definir el título ante Los Yacarés. El equipo dirigido por Raúl “Aspirina” Pérez ganó sus dos primeros partidos para llegar a la última jornada con chances de campeonar. El
Falta cada vez menos para que se decida el último clasificado para el Mundial de Japón 2019, algo que se resolverá durante el mes de noviembre. Canadá, seleccionado que llegó a esta instancia tras caer ante Uruguay en el cruce clasificatorio, Alemania accedió al repechaje tras venir desde el Rugby Europe y caer ante Samoa en una primera opción para llegar al Mundial, Hong Kong arribó luego de golear a Islas Cook en el Playoff Asia/Pacifico y Kenia luego de finalizar en el segundo lugar de la Rugby Africa Gold Cup. Estos cuatro seleccionados se enfrentarán todos contra todos en busca de acceder al Grupo B, donde compartirán zona junto a Nueva Zelanda, bicampeón actual, Australia, Italia y Namibia.