DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
URBA
pÁg 4
Todos los campeones, ascensos y descensos por categoría
AÑO XXII - Nº 166 NOVIEMBRE 2018
LOS PUMAS
Una ventana negativa pÁg 14
torneo pÁg 21 del interior
Los campeones al día
Los Pumas Classic
pÁg 18
Volvieron a festejar el título
torneo empresarial AESA campeón
pÁg 22
Alumni TOP 12
campeón RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves 22 a 00 hs. Sábados 17 a 19 hs. Por Ecomedios AM 1220
@rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar
Editorial
Staff
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Matías Fabrizio y Juan Pablo García Redactores Especiales Iván Gutiérrez - Gabriel Delli Zotti Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Darío Procopio - Germán Celsan - Lucas Antúnez Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Colaboradores Permanentes: Diego Cárdenas - Carlos Silva - Diego Yanco Victor Garmendia - Agostina Babbo - Fernando Migliardi Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Lisandro Olearo (Rosario) Richard Heurtley (Córdoba) - Federico Espósito y Adrián Coronel (Tucumán) - Jorge “Pato” Spinassi (Jujuy) Corresponsales Exterior Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Javier Señaris Senra (Europa) Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia Carlos Silva - María de las Mercedes Brond Grace González y Pedro Ragaglia. Gentilezas: UAR - URBA y Clubes URBA- VillarPress y Archivo Rugby Champagne.
La fiesta del rugby Las finales de la URBA están instaladas desde hace un tiempo como el acontecimiento del año para el rugby porteño. Desde que se instauraron este tipo de definiciones crecieron las expectativas por llegar a ese distintivo lugar, son cada vez más espectaculares las imágenes y el colorido de las hinchadas separados sólo por el dibujo de sus camisetas y conviviendo con el respeto y los valores que el rugby inculca, para que la fiesta esté al nivel de lo que todos esperan.
E
n el 2018 volvieron a repetir el rojo y blanco de Alumni y el celeste-amarillo de Hindú. Los de Tortuguitas eliminando en una semifinal espectacular a San Luis, el número uno de la etapa regular. Para Hindú fue la séptima consecutiva, todo un récord para un club que se reinventó una vez más, éste en especial, porque perdió desde el arranque a jugadores de la talla de Felipe y Bautista Ezcurra, Joaquín Díaz Bonilla y Sebastián Cancelliere. El CASI otra vez fue la sede, esta vez postergada por otras 24 horas para el día domingo y con nuevo cambio de horario por la Súper Final de fútbol, con los mismos colores de los finalistas del rugby; pero con la diferencia que nunca jugaron, ellos los mejores de América... En lo que hace al TOP 12 el campeón fue Alumni luego de 80 minutos de alta tensión, dónde los de Tortuguitas demostraron porqué fueron mejores y se llevaron el tan ansiado festejo ante Hindú tomándose revancha de la final del año pasado. La fiesta del rugby también será la de Rugby Champagne, el próximo 12 de diciembre, premiando a los mejores del año y sus ascensos. Así los campeones del TOP 12 serán acompañados por La Plata y Atlético del Rosario (Primera A), Champagnat, SITAS y San Fernando (Primera B), Monte Grande y San Andrés (Primera C), Atlético y Progreso, Old Georgian, Mercedes y Areco (Segunda), Del Sur Rugby y Ciudad de Campana (Tercera) y Porteño, Ezeiza, Floresta y Virreyes (Desarrollo) para festejar el paso de
otra temporada junto a los clubes, la razón de ser del rugby argentino. En lo que hace al plano internacional la ventana de noviembre no fue la esperada para Los Pumas. Irlanda, Francia, Escocia y Barbarians fueron rivales que desnudaron los problemas recurrentes del equipo. El scrum como karma y la falta de poder sostener en el tiempo un juego que predomine sobre el esquema de sus oponentes. Pero sin duda todo esto quedó relativizado por la triste noticia del fallecimiento de la novia de Marcos Kremer. Un mazazo al corazón de un jugador gigante como su estatura. Desde nuestro espacio el respeto para toda su familia y un deseo de QEPD para Sofía. El seven será el cierre de la temporada con el comienzo de un nuevo circuito y un interesante plantel para las etapas de Dubai y Cape Town. La inclusión de los ganadores del YOGBA será parte de la renovación y de una temporada que tendrá como objetivo la clasificación para los JJOO de Tokio 2020. El fin de año está a la vuelta de la esquina y desde RCH preparamos el final como siempre, con nuestra fiesta de los campeones, para redondear otro año de puro rugby y esperar el 2019 con dos mundiales incluido como se merece. Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
SUMARIO
04 URBA TOP 12 09 URBA PRIMERA A 10 URBA PRIMERA B 11 URBA PRIMERA C - SEGUNDA 12 URBA Y TERCERA
RCH 166 NOVIEMBRE 2018 DE NOVIEMBRE 14 VENTANA IRLANDA VS los pumas DE NOVIEMBRE 16 VENTANA FRANCIA VS los pumas DE NOVIEMBRE 17 VENTANA ESCOCIA VS los pumas PUMAS CLASSIC 18 LOS BICAMPEONES 20 FRASES DE RADIO
04 ALUMNI SE TOMÓ REVANCHA Y GRITÓ CAMPEÓN
21 LOS TORNEOS DEL INTERIOR 22 Tercer tiempo
E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087 Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com
Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o rugbychampagne@datafactory.com.ar y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
ALUMNI ES EL
NUEVO CAMPEÓN Q ue se juega un sábado, que hay que cambiarlo para el domingo, que va a las 15.40, que se adelanta para las 14.10… que dependemos del fútbol para poder hacer lo que nos apasiona en un país que pierde día a día los valores. Por eso el rugby argentino, gracias a Dios, sigue siendo nuestro rugby. El de los clubes, el de las tribunas llenas de simpatizantes genuinos
@jciccodicola
alentando y cantando en un mismo sitio, casi sin policías que deban custodiar y sin actos vandálicos ni de violencia. Con el respeto mutuo de un equipo al otro. Con jugadores que priorizan la integridad física del adversario (Agulla con Passerotti) en un momento determinante del partido, pudiendo sacar ventaja de un rival lesionado, dejando de lado una jugada que podía ser clave para conseguir
un campeonato y llamando urgente al médico, sin importarle otra cosa que la salud de su rival…. ESO ES RUGBY !!!, ESE ES NUESTRO DEPORTE QUE TANTO QUEREMOS y en ese contexto se jugó un partidazo final excelente, de dientes apretados y con chances para ambos equipos, en un marco único y con un colorido inigualable de familias viviéndolo a pleno; en donde Alumni gritó campeón y consiguió tras 17 años quedarse con una nueva final del torneo de la URBA, nada menos que ante el tetracampeón Hindú; en uno de los grandes partidos del año, jugado en la cancha del CASI y con el buen arbitraje de Federico Anselmi.
ras sumó un nuevo penal allá por los 11 minutos, para dejar las cosas 13 a 0. Hindú parecía dormido y cuando empezó a despertarse tuvo su chance con un penal malogrado de Santiago Fernández que salió desviado. Casi en la mitad del primer período el resumen era que a los de Tortuguitas les salía todo a su antojo mientras seguían al pie de la letra el libreto pautado, y por el lado de Hindú, que jugó diez minutos con uno menos por la amarilla de
Tomás Resnick, no encontraba los huecos ni la forma de salir de la maraña rojiblanca. El juego de fordwars habitual del elefante no aparecía y Alumni estuvo a punto de sumar un nuevo try, tras una gran apilada de Tobías Moyano, pero Martín Cancelliere - la figura de los de Don Torcuato- le quitó la pelota de sus manos a unos metros de su ingoal salvando a Hindú. Sobre los 27 minutos, otra vez Díaz Luzzi volvió con su pie a sumar y tras la ejecución de un penal aumentó la cuenta para dejar el resultado 16 a 0. Hasta ahí las salidas eran todas de Alumni que las controlaba bien, y funcionaba al ciento por ciento en la defensa, con un maul que hacía las cosas a la perfección y con los contrarucks de la misma forma; mientras que Hindú seguía sin encontrarle la vuelta al partido y con mas ganas y oficio que juego buscaba de todas las formas posibles achicar la diferencia. Y a tan solo tres minutos del final llegó lo que todo Don Torcuato buscaba. Carlos Repetto tras varias fases consiguió llegar a apoyar para el elefante el primer try de su equipo logrando el descuento buscado. Esta vez si Santiago Fernández
EL PARTIDO
ALUMNI MADRUGÓ A HINDÚ Los de Tortuguitas arrancaron sorprendiendo a Hindú y yendo a buscar el match desde el pitazo inicial concentrados en busca del título. Fue así como antes de los dos minutos Díaz Luzzi acertó el primer penal (3-0) del partido y unos minutos después mediante un try penal los rojiblancos estaban arriba por 10 a 0. El equipo de Tortuguitas sabía que la única forma de tomarse revancha de la final perdida en 2017 era estar en partido todo el tiempo y sacar la mayor ventaja posible cada vez que Hindú se lo permitiera. Buscaron de movida repetir lo realizado en la semifinal ante San Luis (50-3), pero esta vez sabían que enfrente estaba el campeón Hindú, tenerlo controlado todo el tiempo al elefante no sería nada sencillo; y por eso buscaron en esos 25 minutos iniciales no dejarlo hacer su juego. Eso es lo que propusieron en su planteo Santiago Van der Ghote y Nahuel Neyra para que sus dirigidos llevaran a cabo. Con un Joaquín Díaz Luzzi - la figura del partido - muy concentrado, y con sus patadas certe-
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo
acertó la patada para cerrar el score del primer tiempo 16 a 7 para un Alumni que parecía merecer más por los méritos que había realizado en la mayor parte de ese período.
UN SEGUNDO TIEMPO DISTINTO En la segunda mitad el campeón Hindú salió decidido a vender cara su derrota y con un juego totalmente distinto al de la primera parte se hizo fuerte y tomó el control del partido. En el inicio, y como contra Belgrano en la semi ingresó Augusto Bavaro, y Leiva unos minutos después para buscar dar vuelta el resultado. El elefante buscó y buscó con su juego mientras Alumni se defendía y esperaba de contraataque. Pero a los 14 minutos Martín Cancelliere interceptó un pase y se fue derechito al ingoal de Alumni para apoyar sin ningún problema y achicar el tanteador. Santiago Fernández acertó la conversión y dejó el juego 16 a 14 para Alumni con 25 minutos por jugarse. Hindú parecía que lo tenía, que le había encontrado el talón de Aquiles a Alumni que buscaba por ese entonces aire y frenar los embates del hasta entonces campeón. Hindú siguió buscando, y con los nuevos cambios - Delguy, Bosch y luego Faraone - reforzó como pudo a su equipo para intentar dar vuelta el partido. Alumni parecía golpeado, pero su defensa aguantaba los embates del elefante y sacaba coraje y temple para bancarse el partido con Romanini, Tobías Moyano, Anderson, Scardapane y Bernardo Quaranta que no paraban de tacklear. El try de Hindú estaba al caer, pero lo salvó con lo justo y amarilla mediante Maxímo Provenzano cuando parecía que se daba vuelta el score.
Pero no llegó e Hindú se tuvo que conformar con un nuevo penal de Santiago Fernández para dejar las cosas 19 a 17 y jugar 10 minutos con uno de más ahora si para buscar el partido. Pareció que otra vez Martín Cancelliere lo tendría al interceptar un salteo de Díaz Luzzi, y correr hacia el ingoal, pero Federico Anselmi volvió a la ventaja que tenía el equipo de Tortuguitas y en ese momento los dirigidos por Neyra y Van der Ghote se dieron cuenta que había que ir a liquidar el pleito y no aguantarlo más, porque se les podía complicar y lo iban a sufrir. A partir de entonces el pack de forwards de Alumni se fortaleció, consiguió ganar las pelotas divididas que por entonces eran de Hindú, y puso a su equipo en otra postura. Joaquín Díaz Luzzi siguió a pesar de un tirón siendo clave para su equipo; - ya sin Passerotti a su lado que salió lesionado - y se convirtió en la figura del partido al abrir la defensa de Hindú y sentenciar el cotejo a cuatro minutos del final, con un try y su posterior conversión que liquidó el pleito por 26 a 17, tras la desazón de un Hindú que lo tuvo para dar
vuelta y se le escapó de las manos por muy poco. PARTIDAZO DE RUGBY, así con mayúsculas; por el juego, la tensión, el colorido, la fiesta y por el rugby. Ese rugby que tuvo a Alumni como protagonista durante casi todo el año y que pudo retomarlo en la parte final del torneo ante San Luis e Hindú, justamente para tomarse su revancha de la final pasada y consagrarse luego de 17 años de sequía campeón por sexta vez de los torneos de la URBA. El mismo partidazo que jugó Hindú, que cayó como el gran campeón de los últimos tiempos, con todos los honores y buscando hasta el final darlo vuelta. Ese rugby que hizo ver que la sociedad no está perdida, porque los vencidos aplaudieron a los campeones y porque en una misma tribuna se festejó un título, pero también un subcampeonato. ¡Salud Alumni!, nuevo campeón del URBA TOP 12 y gracias RUGBY por hacernos participar de esta fiesta y pensar que se puede vivir en un país mejor y sin violencia…
LA SÍNTESIS DE LA FINAL HINDÚ (17): Joaquín De la Vega; Martín Cancelliere, Hernán Senillosa, Belisario Agulla y Federico Graglia; Lucas Camacho y Santiago Fernández (cap); Carlos Repetto, Tomás Resnick y Lautaro Bavaro; Juan Comolli y Nicolás Guisasola; Juan Ignacio Martínez Sosa, Agustín Capurro y Mariano Viano. Entrenadores: Lucas Ostiglia, Francisco Fernández Miranda y Juan Ignacio Gauthier. Cambios: ST: al inicio, Augusto Bávaro por Comolli; 4m, Nicolás Leiva por Viano, 10m Gonzalo Delguy por Repetto, 21m, Francisco Bosch por Agulla y 29m Augusto Faraone por Capurro ALUMNI (26): Maximo Provenzano; Luca Sábato, Franco Battezzati, Tomás Cubilla y Rafael Desanto; Tomás Passerotti (cap) y Joaquín Díaz Luzzi (la figura), Mariano Romanini, Tobías Moyano y Juan Patricio Anderson; Pedro Scardapane y Bernardo Quaranta; Federico Lucca, Gaspar Baldunciel y Guido Cambareri. Entrenadores: Santiago Van der Ghote y Nahuel Neyra. Cambios: ST: 18minutos, Iñaki Etchegaray por Quaranta e Ignacio Echegoyen por Romanini,
21m Luca Magnasco por Passerotti, y 29m Juan Acosta por Cambareri. TANTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 1, 11 y 28 minutos, penales de Díaz Luzzi (A), 6m try-penal (A), y 38m try de Repetto convertido por Santiago Fernández (H). Resultado parcial: Hindú 7-16 Alumni TANTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 14 minutos try de Cancelliere convertido por Fernández (H), 17m penal de Díaz Luzzi (A), 21m Penal de Fernández (H), y 36m Try de Díaz Luzzi convertido por él mismo (A). Amonestados: Primer Tiempo: 4 minutos Resnick (H) y Segundo tiempo: 20 minutos Provenzano (A), Árbitro: Federico Anselmi. Cancha: CASI
HISTORIAL ALUMNI - HINDÚ PARTIDOS JUGADOS
HINDÚ GANÓ
ALUMNI GANÓ
74 42 30 TÍTULOS URBA
10
6
EMPATES
2
Por Lucas Antúnez Redactor
Alumni se tomó revancha y gritó campeón Tras diecisiete años de sequía, los de Tortuguitas se sacaron las ganas de alzar la copa y nada más, ni nada menos que ante Hindú, quien defendía su corona. Victoria por 26-17 y consagración, por sexta vez, para un equipo que hizo un gran torneo y lo culminó con un triunfo frente al “Elefante”. Por otro lado, CUBA le ganó a Los Tilos y se salvó del descenso.
S
e terminó el año y hay un nuevo campeón. Sí, los de Tortuguitas, de la experiencia de Guido Cambareri, en la primera línea, de la fortaleza de Pedro Scardapane, Bernardo Quaranta y Juan Patricio Ánderson, de Tobías Moyano y su capitán, “El Negro” Passerotti, ambos siendo la palabra mayor del equipo, con Joaquín Díaz Luzzi como máxima figura y con los Sábato, tanto Luca que fue el tryman del torneo como Franco que supo reemplazarlo cuando fue necesario. De la mano de todos ellos, los de Nahuel Neyra y Santiago Van der Ghote se subieron a la cima de la URBA. Para ello, debieron derrotar a un Hindú campeón que vendió cara su derrota. Es cierto que tuvo ausencias, pero con la jerarquía de Santiago Fernández y Gonzalo Delguy, más la compañía de los chicos con futuro como Joaquín De La Vega y Martín Cancelliere, y la experiencia de los Agulla, más la del interminable Hernán Senillosa; “El Elefante” siempre se las arregla para estar allí en la final. Belgrano y San Luis, fueron las víctimas de estos dos elencos en las semifinales. BAC hizo todo lo posible para derrotar a la “H”, pero no le alcanzó. Más allá del buen año que tuvieron mediante el sobresaliente nivel de Juan Landó, Francisco Cubelli, Tobías Bernabé y Rafael Migale, sumado a la fuerza del pack de forwards comandado por Francisco Ferronato y Agustín Goméz Di Nardo, al “Marrón” le faltó esa cuota de fortuna que hay que tener para doblegar a los de Don Torcuato. Por su parte, “El Ciclón” fue la
gran sorpresa de la temporada, pero a la vez la gran decepción en esta definición. Sin embargo, sacando lo que fue la goleada sufrida ante Alumni en la semi y como dijo su presidente, en un diálogo que tuvo con Rugby Champagne post partido, Alejandro Mamblona señaló; “San Luis debe seguir por el mismo camino”. El pack fue lo más destacado en los de “La Cumbre”. Rodrigo Bruni, quien está ahora con Los Pumas, Federico Cúccolo, Gregorio Del Prete y Franco Gnecco fueron los más resonantes de un equipo que ya pide revancha en 2019. En la otra vereda del certamen, CUBA tuvo que pelear mano a mano con Los Tilos, su permanencia en el torneo. En un partido bravo, ganó por la mínima (17-16) y se salvó. Fue un 2018 complicado para “Los Cubanos”. Por ende, agarrándose de sus rugbiers más experimentados (Tomás De La Vega, Federico Salazar, Santiago Tsin y Nicolás Solveyra) sufrió, pero supo sostener el score ante “El Verde” y continuará entre los de la elite porteña. Los Tilos, a pesar de su visible esfuerzo, seguirá en Primera A. San Martín y Lomas por su parte, son los que no tuvieron la misma suerte que los de Villa de Mayo de poder defender su lugar en el TOP 12. Ambos descendieron de manera directa. “Pacific” comenzó de buena forma con triunfos de visitante frente a CUBA y Regatas, pero en la segunda rueda le costó bastante y se vino abajo. Con Matías Grisetti, Hernán y Manuel Puente y Francisco Pollet, como banderas, “El Tricolor” va a querer volver en el 2020. Lomas Athletic por su parte cerró
su camino en esta categoría con un único triunfo, justamente ante San Martín. Lo subrayable fue su pack de forwards. Juan Ávila, Agustín Toth, Nicolás Menéndez y Federico Ehgartner fueron los responsables, junto con los demás chicos que comparten el pack, de los nueve tries penales de los de Longhamps. Ojo que para 2019 esperan un cambio que hará ruido desde el staff técnico. Los otros cinco clubes que completaron el torneo fueron: SIC, CASI, Pucará, Newman y Regatas. Los de San Isidro no pudieron lograr el objetivo de estar entre los cuatro mejores. Los dos clásicos fueron para “La Zanja” y sus figuras han sido: por un lado, Andrea Panzarini y Joaquín Lamas, y por “El Blanquinegro”, Ignacio Almela se hizo cargo del “Club Atlético”. Pucará, mientras tanto, se quedó en las puertas de las semis. Tiene un gran plantel, pero luego de la derrota sufrida contra Newman en el Nacional de Clubes, disminuyó su nivel. Lo mejor que tiene es el ataque. Germán Klubus, Manuel Montero, Julián Domínguez y Lucas Mensa son algunos de los rugbiers que arman el poderío del “Rojo”. En Newman, la irregularidad fue moneda corriente. Muchas idas y vueltas tuvo “El Bordó”. Lo más positivo fue el NdC, donde cayó en la final ante Hindú. Gonzalo Gutiérrez Taboada fue el goleador de su equipo y del torneo, mientras que Juan Bautista Daireaux el tryman de los de Benavidez. Para concluir, hay que nombrar al “Bella”. La clave fueron las dos victorias frente a CUBA. José De La Torre, Nicolás Juárez Bosch y Málcom Spéncer Talbois se pusieron el equipo al hombro. En fin, terminó un año más de TOP 12 y un campeonato parejo y entretenido esta vez fue para ALUMNI. En el 2019, ya no tendremos a Lomas y a San Martín, pero estarán La Plata y Plaza que ascendieron de Primera A. ¡Felicidades Alumni, por el sexto festejo del torneo de la URBA!. ¡ Salud Campeón !
PRIMERA A
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a
Operación retorno: completada La Plata y Atlético del Rosario hicieron los deberes durante el año y regresaron al TOP 12 en su primer intento y con campañas impecables. Por Germán Celsan Redactor
L
os Canarios se quedaron con el campeonato con una campaña memorable. Del equipo se despidieron dos históricos: Juan Ignacio Della Salda y Patricio Roán, sabiendo que dejaron al club en el lugar que debía estar. Por su parte, Plaza peleó el campeonato hasta el final, pero fue segundo a pesar de haber liderado el torneo durante gran parte del año. Sin embargo, cabe destacar que sumó a dos jugadores nada menos que al plantel de Los Pumas: Mayco Vivas y Lucio Sordoni Los Tilos fue el mejor del resto, y por mucho. Tuvo su oportunidad en el repechaje y se quedó en las puertas de la gloria por apenas un punto, por lo cual los capitaneados por Mateo Tuculet buscarán en 2019 completar el objetivo que comenzaron éste año. Olivos tuvo una segunda mitad de año impecable, y llegó al cuarto puesto después de llegar desde la Primera B. Si en la próxima temporada pueden retomar desde donde terminaron éste año, seguramente serán candidatos al ascenso.
Pueyrredón culminó un buen año en el quinto puesto y Diego Walter ha tenido mucho que ver, el fullback de los Húsares tuvo un gran 2018 y esperará poder liderar a su equipo a un mejor puesto en el futuro. San Albano terminó sexto y al igual que Olivos, se lo debe a una segunda mitad de año inmejorable. Los de Corimayo encontraron mucho más juego con Guido e Ignacio Gastaldi como pareja de medios y eso se tradujo en buenos resultados. Mariano Moreno fue muy irregular y seguramente se pasarán gran parte de la pretemporada en la corrección de esos errores que no le permitieron a los de La Reja terminar más arriba. San Carlos se quedó sin nafta sobre el final, llegó a estar a tiro de Los Tilos por los puestos de repechaje y finalizó octavo, con siete derrotas en los últimos ocho partidos del año. El Carcelero cuenta con un plantel muy experimentado y necesitará en 2019 buscar más presencia en sus juveniles para poder aguantar el ritmo de la competición. Deportiva Francesa y Buenos Aires se salvaron con lo justo. Los de Del Viso evitaron el repechaje a base de un esfuerzo enorme a lo largo del año, con victorias importantes para asentarse en Primera A. Con Pedro Roca y Facundo Sebastiano como la pareja de medios durante todo el año y un trabajo importante en la pretemporada, esperarán poder acomodarse mejor en la categoría el próximo año. Mientras tanto Biei se encuentra en pleno recambio generacional, pero necesitará mucho más de sus jugadores jóvenes como Pedro Boll, Indalecio Ledesma y Julián Pomerantz para lo que viene. Banco Nación mantuvo la categoría luego de un repechaje muy peleado ante Los
Matreros y sabe que el próximo año necesita mejorar porque de no hacerlo es muy probable que corra la misma suerte que Liceo Naval, Curupaytí y Universitario de la Plata. Y eso es porque desde la Primera B llegan tres equipos muy serios: Champagnat, Sitas y San Fernando. Los dos primeros apuntarán a pelear en la primera mitad de la tabla luego de su despliegue en la Primera B. Por su parte, San Fernando sufrió, pero con gran esfuerzo superó a Liceo Naval para alcanzar la Primera A; el Tricolor de La Barranca vio premiado su esfuerzo y el sprint final en el torneo regular luego de nueve años complicados. Por último, San Martín y Lomas regresan a la división luego de un paso sombrío por el TOP 12, donde no dieron la talla. Sin embargo, ambos equipos buscarán demostrar por qué fueron los grandes dominadores de la división en 2017. Para el próximo año se espera una Primera A sumamente competitiva en la que los catorce equipos tienen armas de sobra para que los espectadores puedan vivir un año plagado de emociones.
PRIMERA B
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b
Champagnat fue el mejor, SITAS y San Fernando ascendieron Por Darío Procopio Redactor
E
l campeón de los hermanos Rivas Orozco y Lo Valvo será bien recordado por la conducción de Aguilar y Villanueva más la solvencia de los experimentados Montes, Perri y Cordeyro. SITAS fue subcampeón y ascendió ganándole el clásico a Los Matreros. El equipo de El Palomar además fue uno de los que pudo vencer a Champagnat. Los conducidos por el Yankie Martin se destacaron en el centro de la cancha con Agustín Olech y Julián Corrado más los terceras líneas de despliegue y tackle como Augusto Codermatz y Martín Sotelo.
Banco Nación venció a Los Matreros Los Matreros arrancó fuerte el torneo y se mantuvo arriba. Semanas antes del final, el rojiblanco se aseguró el tercer puesto. Con jóvenes como Giuliano Marmolare, Seba Kawka y Thiago Corvalán más avezados como Juan García Michero y Marcos Amorisa, el de Morón salió a jugarse todo contra Banco Nación por un lugar en Primera “A”. Desafortunadamente para ellos, los bancarios no le dieron posibilidades y marcaron diferencias. Banco con Francisco Castroviejo, sacó una diferencia inicial que resultó indescontable. Aunque Los Matreros se acercó en varios pasajes, no le alcanzó. El triunfo de Banco Nación por 34 a 19 nunca peligró y resultó inobjetable.
Ascendió San Fernando El ascenso de San Fernando fue de película. El tricolor llegó al repechaje en el cuarto puesto. Lo curioso es que ocupó esa posición recién en la última pelota de la última fecha. Durante
Champagnat se consagró campeón del torneo de Primera “B”. Champa lideró la tabla durante todo el año. Su supremacía para la categoría se vio reflejada en el juego dinámico desplegado y en los más de 900 puntos que anotó en los 22 partidos que ganó. buena parte del torneo el cuarto escalón fue del San Cirano de Joan Maldonado y luego de un bajón del de Celina, fue de Manuel Belgrano del wing Luca Mazzini. San Fernando siempre por afuera sumaba en silencio. De las últimas seis fechas, Sanfer ganó cinco y empató la restante. Así llegaron a la última fecha con el Marista apenas un punto arriba del tricolor de la barranca. Manuel Belgrano le ganó al campeón Champagnat, pero sin bonus. San Fernando hizo lo propio con Los Matreros, pero consiguió el bonus con un try de Toti Rivas en la última pelota. Así los Sanfernandinos y Maristas igualaron en la cuarta colocación y el desempate de los partidos entre ambos favoreció al de la Barranca que ganó su lugar en el repechaje. San Fernando enfrentó a Liceo Naval. El William de aceptable adaptación en Primera “A” (quedó en repechaje en el final), lo esperó en su cancha en un domingo enrarecido por los incidentes en el cercano Estadio Monumental. SanFer llevó mucha gente que no olvidará fácilmente el triunfo por 27 a 24 que coronó un ascenso épico. San Fernando repitió el mismo equipo en las últimas diez fechas con puntos altos en Tobías Bustos, los hermanos Nahuel y Román Correa, el octavo Santiago Cerruti, el medio Nahuel De Salvo y las dos torres Nahuel Milan y Matías Jerez.
La pelea de abajo Con Delta ya descendido, llegaron a la última fecha GEBA, San Patricio y Don Bosco para definir el otro descenso directo y el orden de los repechajes. GEBA de Martín Rey llegaba más incómodo de puntos y debía ganar con
bonus. Los favorecía el hecho de que Sanpa y el Bosco jugaban entre sí en cancha de este último. San Patricio venció a Don Bosco por 18 a 15 y se aseguró el repechaje. Don Bosco se pegó a los teléfonos para rogar que GEBA no marcara el bonus ofensivo. El de Palermo venció a Liceo Militar, pero por un exiguo 14 a 12. El bonus nunca llegó y Gimnasia y Esgrima hilvanó su segundo descenso consecutivo. Con GEBA y Delta camino a Primera C, Don Bosco debió enfrentar al bravo DAOM y San Patricio al Club Italiano para evitar el mismo destino. El celeste dominó el primer tiempo y ganaba por 18 a 0, pero no lo pudo cerrar y el Tano de Julián Esperanza creció y se la jugó toda en el segundo tiempo. Finalmente San Patricio conservó su categoría por apenas cuatro puntos y se impuso por 21 a 17. En el celeste de Pilar se destacaron los forwards Agustín Lauzurica y Francisco Stempler (que jugó su último partido) además de Marcos Ruíz Guiñazú que se asentó como medio-scrum. En Bernal, el rayado de Lichi Bigliardi y los hermanos Seijas superó sin mayores problemas al tricolor del bajo Flores por 27 a 15. El primer tiempo mostró cierta paridad, pero luego Don Bosco sacó a relucir los motivos por los que sorprendió a más de uno como SITAS en Primera B este año. Se terminó la Primera “B”. De los tres descendidos de la “A” en 2017, el campeón Champagnat y su escolta SITAS pegan la vuelta. GEBA sigue su caída y descendió a la C, junto con Delta. El otro que festejó en la categoría fue el sorpresivo San Fernando. Se viene el 2019 y RCH te seguirá contando como siempre al detalle lo que ocurra en cada una de las categorías del rugby porteño.
PRIMERA C
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c
San Andrés bicampeón
Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio
Como se preveía hace varias semanas, la Primera “C “, estuvo apretada hasta el cierre. Recién en las últimas tres fechas se definió quiénes ascendían de manera directa y quiénes jugaban repechaje, y recién en la jornada final San Andrés pudo consagrarse campeón, con Monte Grande como escolta.
C
omo dato clave queda la paridad de esta división, más que cualquier otra: los cuatro de arriba superaron los 90 puntos. La única categoría que estuvo cerca, entre las que se jugaron 26 fechas, fue la Segunda, con Areco (4to) con 89 unidades y Atlético y Progreso, el primero, con 106 puntos. Un equipo fresco de piernas, de la primera a la última fecha, con velocidad y cambio de ritmo, un ataque frenético digno de jugar alguna división más arriba. Por eso se explican los 98 puntos de San Andrés y casi los mil tantos (959, para ser exactos) a favor. El capitán Tomás Rabinovich, Nicholas MacDonald, Esteban Cerboni y Nicolás Hogg, entre otros, fueron los destacados de esa línea de backs que le puso vértigo al segundo campeonato al hilo, y segundo ascenso en continuado de San Andrés. El partido en donde se consagraron, no en lo matemático, pero sí en lo emocional; y terminaron de confirmar que estaban para esto fue, quizás, el mejor partido del torneo: cuando vencieron por 50 a 43 a Italiano, en la fecha 24. Monte Grande, en tanto, venía de un 2017 opuesto a San Andrés. Así como los campeones venían de ascender de Segunda, Monte venía de descender de Primera B, y ahora cumplieron el objetivo de volver. Quizás les quedó la espina del subcampeonato: en la fecha final visitaron a
Albatros y perdieron por un sorpresivo 35 a 17. En caso de ganar, al ascenso ya consumado le hubieran sumado el título. Claro, si bien en los papeles el equipo de Esteban Aracama y Thiago Perovic era favorito ante los platenses, estos estaban urgidos del triunfo para escaparle al descenso y jugar el repechaje, lo cual terminaron logrando para, además, mantener la categoría ante El Retiro. DAOM e Italiano definieron entre sí qué lugar ocupó cada uno en los repechajes, cuando se cruzaron en la fecha 25. Ganó el club de Castañares y Varela y se aseguró el tercer puesto, para chocar con Don Bosco. El Tano, finalizó cuarto y visitó a San Patricio. Ninguno de los dos pudo ascender. DAOM perdió bien, con Don Bosco en Bernal por 27 a 15, en un partido parejo, sin grandes diferencias, pero también sin mayores sobresaltos para el equipo que defendía la categoría. Y si bien Club Italiano preocupó a Sanpa en la segunda etapa, cuando pasó del 15 a 0 abajo a un 21 a 17 cercano, no marcar en todo el primer tiempo fue demasiado regalo ante un equipo como el pilarense, que supo facturar cada pelota perdida por su rival para mantenerse vivo en su categoría. El mencionado Albatros jugó uno de los repechajes por no descender. Llegó con lo justo: venció a Monte Grande y Atlético Chascomús
perdió con Lanús, ambos quedaron en 32 puntos, pero los platenses ganaron ambos partidos entre sí, así que el Atlético quedó condenado al descenso directo. El cuadro de los Bisceglia le ganó a El Retiro, tercero de Segunda División, por 22-5 con un gran segundo tiempo y mantuvo la categoría. El otro mano a mano lo jugó Los Cedros. Enfrentó a Areco, cuarto en la Segunda división, y cayó por 33-13. No fue el único equipo que viniendo de arriba perdió esta promoción, pero sí el que lo hizo por mayor diferencia. Suena fuerte caer por 20 puntos ante un equipo de una división más abajo. Así, Los Cedros, que ascendió junto a San Andrés en 2017, hizo el camino inverso este año y bajó una categoría. Al descenso directo, además de Chascomús, se fue GEI. Hacía rato que estaba resuelto ese asunto. Un equipo habitualmente aguerrido y fuerte en su cancha, solamente pudo ganar un partido de los 26 que jugó este año. Ni el juego ni la suerte pasaron en este 2018 por Ituzaingó. A la Primera “C” del 2019 se sumaron, además de Areco vía repechaje, Atlético y Progreso de Brandsen, el mejor equipo de la URBA de este año con 106 puntos, y Old Georgian, más los descendidos GEBA y Delta. ¿Se verá otro año de paridades?. Deberás seguir junto a RCH para saberlo…
SEGUNDA
www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division
Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
OLD GEORGIAN y un nuevo ascenso de categoría
LOS ASCENDIDOS Atlético y Progreso: Se erigió como el mejor equipo de la categoría. Además de ser el campeón pasó el centenar de puntos y perdió apenas dos encuentros de 25, con un partido final pendiente a raíz de las condiciones climáticas. Asimismo, el elenco dirigido por Mauro Tijero se despidió como local ante Tigre donde fue determinante por el lado de los backs Valentín Fioriolli que alcanzó los cinco tries. Un partido que fue de menor a mayor y fue una muestra de la brillante temporada 2018 del rojiverde de la zona sur. En definitiva, con su capitán el pilar Daniel Urruzola y el apertura Facundo Fiordelli, a falta de tres encuentros para cerrar la fase regular ya había ascendido .Por último, vale destacar que además fueron punteros en intermedia y pre intermedia , una clara señal de estar ampliando la base. Old Georgian: El equipo de Quilmes finalizó segundo, detrás del campeón Brandsen. A falta de dos encuentros para concluir la etapa regular, selló su ascenso con una claro éxito en su visita a Avellaneda ante Argentino, y así dar otro firme paso en su ascenso del rugby de Buenos Aires. Old Georgian ya se había consagrado campeón del grupo III, tras superar a Arsenal Zárate, en 2017 y ascendió después de dos años de haber retornado a la división superior de URBA. Vale recordar, que fue un equipo con un amplio palmarés. “El equipo de todos los talentos” fue campeón en la década del 30 y algunos de sus jugadores vistieron la camiseta de Los Pumas en los años 70, pero los del primera linea Franco Di Pace, el wing Felipe del Rio, el capitán y apertura Juan Oresnu han empezado a escribir su propia historia desde 2016, el primer año en su vuelta a la competencia con el Plantel Superior. Desde entonces, Old Georgian, el equipo dirigido por Federico Wulf no paró de ascender. Comenzó en el Grupo IV y ascendió de manera invicta. La reestructuración de los campeonatos de la URBA lo dejó en Tercera y en 2017 volvió a ser demoledor, pasando a Segunda, donde logró 19 triunfos y un empate en sus 26 presentaciones.
El elenco de Quilmes se sumó a Atlético y Progreso y fueron los equipos que ascendieron de manera directa a Primera C, donde jugarán en 2019. En tanto, en los repechajes contra equipos de la categoría superior Areco derrotó a Los Cedros y se convirtió en el tercer ascendido. El Retiro en cambio, cayó ante Albatros. Por su parte, Vicente López se sumó a Banco Hipotecario y fueron los descendidos a Tercera para el venidero año. A ellos, los acompañarán Tigre y Arsenal Zárate que cayeron en los repechajes con los equipos de la categoría inferior: Virreyes y Mercedes, respectivamente. REPECHAJE 1C-SEGUNDA Areco logró el ascenso y Albatros se deshizo de El Retiro Los Cedros 13 - Areco 33: El conjunto del tercera linea Martín Vignolo había conseguido la clasificación en el partido final ante Las Cañas, ambos equipos buscaban en un duelo directo por el cupo y aprovechó el envión para superar de manera rotunda al equipo de Malvinas Argentinas, ya que desde el comienzo del partido con vehemencia controló el trámite y los de la 202 retornarán a segunda tras una temporada en la categoría inmediatamente superior. Albatros 22 - El Retiro 5: El conjunto de Hurlingham había finalizado de buena manera la etapa regular tras vencer con holgura a Old Georgian, que jugó con varios suplentes, y en La Plata iban ganando en la primera mitad con try de Nélson Sánchez en un partido trabado. pero en el complemento los de capitán Ramiro Paratcha bajaron un poco el nivel y el quince de José Hernández, de gran levantada en el final de su categoría, al recuperar a los lesionados, lo dio vuelta y selló con un try del centro Facundo Santini su permanencia en la categoría.
El lote del medio Las Cañas, el equipo entrenado por Martín Haidar llegó al final con chances de repechaje, por la victoria ante el campeón Progreso en el clásico de la cuenca del salado, pero su sprint victorioso de la segunda ronda se detuvo en San Pedro. El CAR, de buen juego desplegado con su apertura Pedro Straschnoy, y Tiro Federal de San Pedro, con el apertura Ignacio Corvalán, les faltó aplomo para llegar a luchar más arriba. Asimismo, Varela, con el picante fullback Gastón Nuñez, y San Miguel- con el experimentado apertura Damián Luchetta, lograron zafar con antelación de la zona baja. Y más abajo La Salle, con el empuje del octavo Franco Bignotti, que venció un duelo directo a Tigre, del potente ala Pablo Cobas,
TERCERA
Por Nahuen Godirio - Redactor
ZONA CAMPEONATO
Del sur de punta a punta Del Sur se coronó campeón de la zona campeonato y logró el ascenso a la segunda división de manera invicta. Además, Ciudad de Campana ascendió por su segundo puesto y luego Mercedes y Virreyes, ganaron sus respectivos repechajes y también consiguieron el ascenso de categoría en 2019.
D
el Sur fue el gran animador de la Tercera División durante todo el año que culminó con su ascenso de forma indiscutible al ganar todos sus partidos. Campana terminó en el segundo lugar y consiguió también el ascenso directo en un año en el que fue de menor a mayor. En cuanto a los repechajes, Mercedes venció a Arsenal Naútico de Zárate por un ajustado 23 a 20 y también jugará
Repechaje Segunda -Tercera Tigre 15 - Virreyes 27: La visita mantuvo el envión anímico y de triunfos en fila con el que llegó a este partido y desde el inicio fue adelante en el marcador por la efectividad del pateador Carlos Ramallo y el poder de sus delanteros. El tricolor con Agustín Aversa achicó distancias de manera peligrosa, pero otra vez el apertura del conjunto verde puso a resguardo y los de San Fernando terminaron festejando en detrimento del tricolor. Zárate 20 - Mercedes 23: El local contaba con una ventaja importante, más en esta clase de partido finales, con la eficiencia de su pateador Maximiliano Iavicoli, pero los de camiseta naranja y amarillo se acercaron en el tanteador, nivelaron el encuentro y con un penal decisivo dieron vuelta el mismo y decretaron la vuelta del Ombú a tercera y el festejado ascenso de Mercedes a Segunda.
Descensos Vicente López: A dos fechas del cierre, Arsenal Naútico de Zárate derrotó a Vicente López en un partido con muchos puntos y errores, que era lógico por lo que se jugaban y en donde estaban ubicados en la tabla. Con el triunfo, el OMBÚ, con su apertura Federico Montero, consiguió quedarse en repechaje y mandó al descenso a los de zona norte, del medio scrum Facundo Ribles que retornaron a tercera de forma rápida tras haber subido en repechaje frente a San Marcos en 2017. Banco Hipotecario: El elenco de Villa Celina, no ha podido abstraerse del rumbo adverso y cosechó un solo éxito en el año. Fue el primero que perdió la categoría cuando cayó ante el líder Atlético y Progreso Segundo retroceso en dos años en los que mermó su rendimiento Tecario, que espera volver en 2019.
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division
en la segunda división. Por su parte, Virreyes hizo lo propio con Tigre también de visitante y completó el cuarteto de equipos que ascendieron a la categoría superior para 2019. San Marcos, en tanto, después de un gran año, se quedó en la puerta del ascenso a tan solo un punto de Virreyes y aspirará a luchar por lo que no se le dio el año entrante. Por último, Atlético San Andrés y Sociedad Hebraica descendieron, después de haber clasificado para la zona campeonato y luego de una controvertida votación, y deberán jugar el año próximo en la última categoría del rugby porteño.
ZONA DESARROLLO
Porteño, el gran campeón de la categoría Si algo le faltaba al equipo de San Vicente para coronar este estupendo año, tras obtener el ascenso, era consagrarse campeón de la zona desarrollo, e invicto. Nada más y nada menos que ante el otro ascendido, Ezeiza. La tercera plaza para jugar en 2019 en la zona campeonato, se la quedó Floresta.
P
lo envío a jugar el repechaje por no descender junto a Arsenal Zárate.
orteño, y Ezeiza, que ya habían conseguido el ascenso algunas fechas atrás, se vieron las caras en la última jornada para determinar al
Por Micaela Medina - Redactora
campeón, en Máximo Paz. El equipo dirigido por Julián Ciancio se consagró al superar al local por 33 a 8 y cerró una magnífica temporada de la mano de su capitán, Nicolás Sayhueque. En tanto, Ezeiza culminó también un gran año con ocho victorias y solo dos derrotas, apoyándose en el liderazgo de Ángel Delgado. Por su parte, Floresta visitó a Almafuerte pensando en el restante ascenso. Si bien le costó y perdió ante el local por 18 a 15, en un partido de alta intensidad, ese punto bonus defensivo le dio el primer ascenso en sus diez años de vida. Ahora le queda por concretar su gran sueño: Tener el predio propio. Rivadavia de Lobos por su parte hizo los deberes y goleó en su visita a Berisso, pero no le alcanzó. Por otro lado, Municipalidad de Berazategui logró una gran goleada ante Marcos Paz por 115 a 0, mientras que Obras volvió al triunfo al superar a Defensores de Glew. El año que viene, Sociedad Hebraica y Atlético San Andrés también jugarán en la zona Desarrollo tras el llamativo descenso de categoría.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
www.rugbychampagneweb.com/2018/11/10/ ventana-de-noviembre-irlanda-mostro-porque-es-el-numero-dos-del-mundo
VENTANA DE NOVIEMBRE
28 - 17 IRLANDA vs ARGENTINA
Irlanda mostró porqué es de los mejores del mundo Con un mejor segundo tiempo dónde hizo valer su mayor jerarquía y superioridad física, Irlanda se llevó el primer test de Noviembre contra los argentinos en el Aviva Stadium.
E
l 28-17 final marcó la hegemonía de Irlanda sobre el equipo de Mario Ledesma que se tuvo que limitar a defender, especialmente en el segundo tiempo. Sin la pelota y con pocos minutos en el campo rival, el resultado fue lógico por la mayor posesión que tuvieron los de verde en el complemento. Los Pumas mostraron mejorías en la defensa, aunque siguen padeciendo problemas en el scrum, situación determinante en el balance final de este partido. El line-out mostró a un Guido Petti en gran nivel, robando dos pelotas claras y generando dudas en una de las mejores facetas del juego de los dirigidos por Joe Schmidt. La pérdida en la posesión del segundo tiempo y las pocas ideas para generar en campo irlandés inclinaron la cancha, y allí fue dónde los locales definieron el juego en la segunda parte. El primer tiempo fue 15-14 para los locales. Fueron tres penales de Nicolás Sánchez y un gran try de Bautista Delguy, que llegó de la salida de un scrum y de un quiebre que iniciaron por el centro de la cancha Orlando y de la Fuente.
Para los locales apoyaron los tries Marmion y Aki, y acertó como siempre Jhonny Sexton con el pie. En el segundo tiempo casi todo fue de Irlanda. Salvo el inicio, cuando Sánchez anotó su cuarto penal (17-15). El dominio irlandés se acrecentó en los veinte finales, a pesar de que sólo pudieron anotar una conquista por medio de Luke McGrath, el nueve suplente que ingresó por Marmion. La reiteración de infracciones, la supremacía en los rucks (Leavy se hizo un festín en el segundo tiempo) y la eficacia del pie de Sexton sentenciaron el resultado final, 28-17.
En Los Pumas habrá que destacar a Guido Petti entre los mejores, esta vez como ala para anotar su nombre en el line-out, donde ratificó su excelente lectura para robar pelotas. En el aire otra vez mostró destrezas y seguridad Emiliano Boffelli, y entre los que más tacklearon estuvieron Alemanno, Lavanini, Medrano y Ortega Desio. Tomás Cubelli fue titular después de un año y lo hizo muy bien, mientras que Orlando y de la Fuente volvieron a cumplir en el centro de la cancha. Pero para ganar en un estadio tan difícil hay que tener más la pelota, algo que se notó en los cuarenta finales y que llevó al equipo a sólo defender. El scrum volvió a ser deficitario, como la cantidad de infracciones, quizás los aspectos más salientes a corregir para el resto de la gira. Los Pumas arrancaron la ventana de Noviembre jugando de igual a igual por espacio de sesenta minutos ante el mejor equipo europeo de la actualidad. Sin embargo, para ganarle a este tipo de rivales habrá que hacer mucho más, desde lo actitudinal hasta lo territorial, para dominarlos en las situaciones de contacto, generarles desequilibrio y llevarlos a defender. Sin la iniciativa se hará muy difícil, como en esta visita a Dublin que inició la última etapa del año del equipo. En siete días llegará Francia, el rival a vencer en Japón. Será una buena prueba para saber dónde estamos parados. Los Pumas demostraron que cuando atacan lastiman a cualquier rival. Pero para eso, en primera medida, habrá que tener más la pelota durante todo el partido, cosa que hoy no sucedió en la justa caída ante Irlanda.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
www.rugbychampagneweb.com/2018/11/17/ ventana-de-noviembre-las-fallas-otra-vezcondenaron-a-los-pumas
VENTANA DE NOVIEMBRE
28 - 13 FRANCIA vs ARGENTINA
Las fallas otra vez condenaron a Los Pumas No fue un buen partido de Los Pumas en Lille. Demasiados errores no forzados para tener posibilidades de ganar o estar en partido hasta los minutos finales. En ese contexto y sin lucirse demasiado Francia hizo un mejor trabajo. Con eso le alcanzó para ganar por 28-13, con mayor actitud y una ligera superioridad en el balance.
S
ólo por su mayor contracción en el contacto, con jugadores más rápidos para llegar antes a los rucks y recuperar varias pelotas defensivas llenó de dudas al elenco argentino, que esta vez no tuvo reacción ni claridad mental para torcer la historia. Con el scrum como karma, cada formación puso en duda la pelea por la posesión, con la consecuencia lógica y negativa de no saber cómo encarar la próxima acción, con forwards que dudaron para enfocarse en la siguiente pelota. Así el control fue cada vez menor y la iniciativa quedó para un equipo local sin demasiadas luces. Entonces, con ese panorama la primera jugada fue la mejor de la noche. En ese arranque y en sólo un minuto Los Pumas hilvanaron su mejor acción ofensiva en ochenta minutos. Fue una notable definición de Moyano, luego de una pelota recuperada por Matera y un excelente pase de Jero de la Fuente, en lo que fue el contraataque perfecto. De allí en más todo fue confuso para Los Pumas. En primera medida por los problemas que dejaba cada scrum, una situación que contrastaba con lo bien que lucía el line-out, la mejor plataforma del equipo. Esos problemas y un mejor ordenamiento francés emparejaron el juego, que se iba a ir al parcial 11-10 para los locales. Dos pena-
les de Serin, un try de Teddy Tohmas y una patada de Sánchez, los tantos. En el segundo tiempo no se vio una buena versión de los argentinos. Sin pelotas de calidad, sólo estuvo al frente por un penal de Sánchez, que serían al final los únicos tantos del equipo en el segundo tiempo. Con muy poco Francia dominó el juego y convirtió dos tries más, aprovechando los desacoples argentinos. En el primero por un quiebre de Fickou por el medio y el segundo con una distracción en un line propio que aprovechó y apoyó Guirado. Con la desventaja 28-13 no hubo mucho más por hacer, ya que Los Pumas nunca pudieron generar situaciones claras de peligro, más allá de alguna pelota aérea de Moyano, el mejor del equipo de Ledesma. Los Pumas se fueron de Francia con más dudas que certezas. Escocia espera al elenco de Mario Ledesma dentro de siete días, en lo que será otra prueba de fuego para un euipo que esta vez dio un paso atrás. Francia 28 vs. Argentina 13 Árbitro: Glen Jackson (Nueva Zelanda). Asistentes: Matthew Carley (Inglaterra) e Ian Davies (Gales). TMO: David Grashoff (Inglaterra). Estadio: Stade Pierre Mauroy (Lille).
LA SÍNTESIS FRANCIA: Maxime Medard; Teddy Thomas, Mathieu Bastareaud, Gael Fickou y Yoann Huget; Camille Lopez y Baptiste Serin; Louis Picamoles, Arthur Iturria y Wenceslas Lauret; Yoann Maestri y Sebastien Vahaamahina; Cedate Gomes Sa, Guilhem Guirado (c) y Jefferson Poirot. Cambios, PT: 3 minutos, Benjamin Fall por Medard. ST: 6 minutos, Rabah Slimani por Gomes Sa; 21, Dany Priso por Poirot; 28, Mathieu Babillot por Picamoles, y 34, Camille Chat por Guirado, Paul Gabrillagues por Maestri, Antoine Dupont por Serin y Anthony Belleau por Lopez. Entrenador: Jacques Brunel ARGENTINA: Emiliano Boffelli; Bautista Delguy, Matías Orlando, Jerónimo de la Fuente y Ramiro Moyano; Nicolás Sánchez y Gonzalo Bertranou; Javier Ortega Desio, Guido Petti Pagadizával y Pablo Matera (c); Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Santiago Medrano, Agustín Creevy y Santiago García Botta. Cambios, ST: 14 minutos, Juan Pablo Zeiss por García Botta; 20, Julián Montoya por Creevy, Mariano Galarza por Lavanini y Tomás Lezana por Petti; 24, Matías Moroni por Moyano; 28, Rodrigo Bruni por Ortega Desio; 32, Lucio Sordoni por Medrano, y 36, Tomás Cubelli por Bertranou. Entrenador: Mario Ledesma Los tantos PT: 1 minuto, try de Moyano convertido por Sánchez (A); 7, penal de Serin (F); 9, penal de Sánchez (A); 24, try de Thomas (F), y 32, penal de Serin (F). ST: 6 minutos, penal de Sánchez (A); 7, try de Thomas convertido por Serin (F), y 28, penal de Serin (F), y 31, try de Guirado convertido por Serin (F).
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
www.rugbychampagneweb.com/2018/11/24/ventanade-noviembre-escocia-lo-gano-con-muy-poco
VENTANA DE NOVIEMBRE
Escocia lo ganó con poco y Barbarians sobre el final No hizo mucho Escocia para ganar. Es más, hizo muy poco. En tanto Barbarians lo dio vuelta en la última pelota en un resultado que dejó preocupación.
L
a gira por Europa dio saldo negativo en lo que fueron los resultados y en el juego. Ni ante Escocia, y mucho menos ante un Barbarians-show se dio la talla de equipo competitivo. Los Pumas necesitarán un refresh urgente y un cambio de aire. Cansancio? Agotamiento? Barajar y dar de nuevo para un 2019, en donde es nada menos que el año del mundial. Parecería que el duro golpe de los cuarenta minutos finales ante Australia en Salta dejó secuelas en el juego y la confianza del equipo. De Edimburgo habrá que rescatar el gran partido de Creevy y Medrano, la ratificación de que lo mejor de Petti se vio en la segunda línea, la buena entrada de
Bruni como titular y el ingreso de Orlando en el segundo tiempo, para poner adelante al equipo y generar las mejores acciones del segundo tiempo. Murrayfield no fue el mejor cierre para Sánchez, de gran temporada pero muy errático ante Escocia. Delguy aportó más en defensa que en ataque, y después no hubo mucho más. El primer tiempo fue chato con un cierre 6-3 para los locales. Fueron dos aciertos de Laidlaw y uno de Sánchez. En el medio dos patadas muy factibles una errada por el tucumano y otra por Boffelli, aunque la del rosarino fue de mayor distancia. En el segundo tiempo entró muy bien Orlando (reemplazó a Moroni) que generó de arranque una infracción luego de un gran tackle por el medio y de pescar una pelota en un ruck. Pero no era el día de Sánchez que falló una vez más, aunque luego igualaría con una conversión recta a los palos. Pero Escocia volvió a adelantarse con otro en-
14 - 9 ESCOCIA vs ARGENTINA vío de Laidlaw, luego de un tackle alto de Creevy, e iba a ampliar diferencias por el try de Maitland (14-6). El cierre fue para Los Pumas, que achicaron con un penal de Sánchez y perdieron una muy clara por knock-on del rosarino de la Fuente cuando Boffelli se relamía camino al try. Y llegó Barbarians, en el cierre de la gira. Los Pumas lo ganaban cómodos, pero dejaron crecer al rival. La consecuencia: derrota sobre el cierre por 38 a 35 con muchos errores propios y muy poco por rescatar (Moyano, Díaz Bonilla y Cubelli) en el segundo tiempo; y sumando una nueva derrota. Los Pumas cierran un año de muchos cambios. Con una gira europea que no dejó demasiadas alegrías y una próxima temporada que deberá apuntar al mundial como máximo objetivo. Para eso habrá que trabajar y pensar mucho en cuáles serán los mejores intérpretes en busca de la clasificación.
www.rugbychampagneweb.com/2018/11/11/world-rugbyclassic-los-pumas-classic-se-consagraron-bicampeones
El elenco comandado por el histórico Eliseo “Chapa” Branca se coronó nuevamente campeón del certamen organizado por World Rugby con sede en Bermuda por segundo año consecutivo. Nombre
Los Pumas Classic lograron el bicampeonato
E
l certamen contó con la participación de Francia, Irlanda, Estados Unidos, Italia, Sudáfrica, los British & Irish Lions y La Argentina. El debut fue ante los norteamericanos con una gran producción del seleccionado argentino. La goleada fue de 41-7 y los puntos llegaron por los tries de Rafael Carballo, Federico Bock, Sebastián Crispo (2), Mauricio Giménez y Mauro Comuzzi, además de los once puntos del goleador Gonzalo Gutiérrez Taboada. El duelo de semifinales los tuvo a los Clas-
sic enfrentando a los Lions en un encuentro muy reñido. El triunfo para Los Pumas fue por 11 a 6, con una producción destacada de “Scooby” Gutiérrez Taboada. El hombre de Newman que aportó todos los puntos y depositó al equipo en una nueva final. La definición fue ante los Irish Legends, con un gran partido disputado por los dirigidos por el Chapa Branca, quienes se impusieron por 25-0 ante los europeos y de esta manera se quedaron con el título por segundo año seguido. La final de Plata fue para los USA Classic Eagles, quienes golearon por 19-0 a France Classic Rugby.
Posición
Nº
Club
Prop José des Neves Prop Julio Brolese Prop Federico Bock Hooker Pedro Fantini Lock Lucas Pina Lock Antonio Ahualli Lock Sebastia´n Grange Flanker Pablo Sciaretta Flanker Julio F. Cabello Flanker Federico L. Castilla Flanker José Basile Octavo Alejandro Galli Medio-Scrum Pedro Escalante Medio-Scrum Nicolás Bruzzone Outhalf Sebastián Crispo Centro Rafael Carballo Centro Gonzalo Tiesi Centro Francisco Merello Wing Román Miralles Wing Mauro Comuzzi Wing Federico M. Aramburu Wing Mauricio Giménez Wing Gonzalo O. Camacho Fullback Gonzalo G. Taboada Manager Rodolfo Ventura Coach Eliseo Branca Doctor Mario Larrain
1 3 16 2 5 7 19 6 4 18 17 8 9 20 24 13 12 22 15 11 14 21 23 10 28 29 26
Lomas A. Club La Plata CASI San Luis CUBA SIC Duendes La Plata Tucumán Los Tilos Tala Córdoba Belgrano Duendes Universitario San Luis Alumni SIC Regatas de B. V. Duendes Pucará CASI Jockey Club Salta Buenos Aires Newman Newman CASI La Plata
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. y Sábados de 18 a 20 hs. por AM 1220.
Todas las voces pasan por
Rugby Champagne Radio
Por Matías Fabrizio - Redactor @matiasfabrizio
Los principales referentes del rugby nacional pasaron este mes por Rugby Champagne Radio. Compartimos las mejores frases de Gastón Revol, Daniel Villén, Julián Ciancio y Claudio Acosta.
Gastón Revol (Capitán Pumas 7s)
“Hemos jugado el Mundial este año así que tenemos un equipo que ya se conoce, y los chicos que se sumaron de juveniles tuvieron su proceso para los YOGBA y allí trabajaron lo mismo que nosotros, así que ya saben lo que necesitan para jugar el Circuito de mayores”. “El paso de XV a seven se siente cada vez menos, porque venimos trabajando hace meses en esta pretemporada en aspectos como la obtención, el ataque, la defensa y los puntos de contacto”.
Daniel Villén (Entrenador de la selección femenina)
“En el Sudamericano tuvimos los partidos más peleados con Colombia, y además llovió y hubo un poco de desorden, lo pudimos cerrar a lo último, y obviamente en la final con Brasil, pudimos presionarlas mucho. Pese a que son superiores les hicimos un buen partido, da bronca que lo hayamos perdido en la última jugada, pero cumplimos los objetivos”.
Julián Ciancio (Entrenador Porteño) “Los que votaron en contra de los repechajes en la Zona Campeonato fueron los dirigentes, nosotros y los jugadores no tuvimos nada que ver. Por eso me interesa que quede claro que el mérito deportivo es del plantel, que fue lícito, leal y digno, y que todo lo que conseguimos fue en la cancha”.
Claudio Acosta (Presidente de Atlético San Andrés) “Este tema del repechaje empezó a mitad de año, con la circular de la URBA que determinaba ascensos y descensos. Ahí se planteó desde varios clubes la inquietud de discutir esto. La Unión nos pidió reunir un consenso unánime entre los clubes, pero no pudimos, ya que la votación fue 21 sobre 22 equipos los que aprobaron el tema. Hay que rescatar el hecho de que se tuvo en cuenta la opinión, ya sea a favor o en contra, de cada club”.
torneo del interior
www.rugbychampagneweb.com/locales/interior
Por Iván Gutiérrez Redactor
Los Tarcos es el nuevo campeón del Regional del NOA
E
l equipo del ex aeropuerto se quedó con el Regional del NOA “Fredy Narese” tras vencer en la final a Tucumán Rugby por un ajustado 21 a 16. De esta manera, los “Rojos” volvieron a festejar luego de la consagración de
2016, cuando compartieron el título con Universitario de Tucumán. El partido comenzó muy favorable para los de Yerba Buena, que con un try de Ignacio Albornoz, más una conversión y un penal convertidos por Juan Novillo, dejaban al “verdinegro” en ventaja por 10-0. Pero no conformes con esa superioridad inicial, Tomás Albornoz convirtió un gran drop para estirar las diferencias 13 a 0. Sobre el final del primer tiempo, el poder del pack de Los Tarcos se hizo presente en el partido y con dos try-penal se fueron al descanso en
ventaja dando vuelta el score por 14 a 13. El complemento fue mucho más cerrado, con imprecisiones de ambos lados, pero a los 12 minutos apareció el wing Agustín Cortés y llegó al try tras interceptar un pase y meter una enorme corrida hasta el ingoal rival, para dejar las cosas 21 a 13. Al promediar el segundo tiempo, Tomás Albornoz descontó con un penal, pero no le alcanzó a Tucumán Rugby. De esta forma terminó siendo triunfo para Los Tarcos por 21-16, y volvió a celebrar un título tras dos años.
Mar del Plata se consagró en el Regional Pampeano
L
os de Celina realizaron una gran temporada, fueron constantes y se quedaron con un nuevo título una fecha antes del cierre del torneo. El partido en el que se coronaron fue ante San Ignacio, donde golearon por 41 a 7 en condición de visitante. Los dirigidos por Rafael Urrutia sabían que
tenían que ganar para llevarse el campeonato, y los puntos llegaron por intermedio de los tries de Guido Zingale, Bruno Palmisciano, Tomás Catuogno, Santiago Rodríguez y un try-penal. De esta manera, los de verde y marrón alcanzaron su quinto título e igualaron a Sporting Club en cantidad de trofeos conseguidos.
Tercer tiempo TORNEO EMPRESARIAL
Envíe su mail o foto para publicar a jciccodicola@hotmail.com
AESA ES EL CAMPEÓN 2018
El equipo de AESA consiguió alzarse con el título de campeón del torneo empresarial de la URBA.
E
Por Iván Gutiérrez Redactor
n el grupo decisivo conformado junto a SRI Tour, 15 de Diciembre, APTA y Latin America no tuvo mayores problemas para consolidar su buen juego y demostrar de esa forma porque fue el mejor en este 2018 consiguiendo el título de campeón. En la ronda final, a la que accedió luego de finalizar en el primer lugar de la tabla general;
derrotó y se tomo revancha de Sri Tour (fue el único equipo que lo superó en la etapa inicial) por 48 a 22; luego venció a Latin América por un ajustado 13 a 7, visitó a 15 de Diciembre y lo derrotó por 20 a 7 para cerrar su participación del año con una goleada ante APTA por 52 a 7 y de esa forma gritar campeón. En resumen AESA disputó 13 partidos de los cuales ganó 12 y cayó en una sola oportunidad. Sumó de esa forma 54 puntos en el año. Anotó 396 tantos y recibió tan solo 150, consagrándose como un inobjetable campeón del torneo Empresarial 2018. Las posiciones finales quedaron así: AESA (campéon) 18, Sri Tour 12, 15 de Diciembre 10, Latin America 6 y APTA 0.
CABAÑA ARGENTINA SE QUEDÓ CON LA REUBICACIÓN El equipo dirigido por Fernando D Alessio finalizó primero en la Reubicación al consagrarse en forma invicta el mejor en esta segunda parte del año.
Cabaña Argentina derrotó en forma sucesiva a Old Bankers por 59 a 22, Robles Campo por 41 a 21; Patriotas por 28 a 24 y cerró el torneo al derrotar a Elaion por 7 a 0. De esa forma totalizo 18 puntos con 135 tantos a favor y 67 en contra seguido por Old Bankers con 12 unidades, Patriotas 7, Elaion 6 y Robles Campo 5.
OCTAVA EDICIÓN DEL SEVEN EMPRESARIAL El 2 de Diciembre se llevó a cabo en el anexo del Club Daom la octava edición del Seven Empresarial Oficial de la URBA organizada por Aguiluchos Rugby con la participación de 20 equipos. De esta manera la fiesta del rugby empresarial de seven se vivió como cierre de otro año de rugby entre los participantes y las familias que acompañaron a los equipos. Estuvo en juego la Copa de Oro, Cabaña Argentina y Rugby Champagne fue uno de los principales auspiciantes junto a Maldita Malta, Tregar, Teqna, Walker Sport y Urgencias Médicas Bs. As.