DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07
AÑO XXIII - Nº 170 abril 2019
Jaguares en Sudáfrica Le ganaron con lo justo a Bulls, golearon a Sharks y van por la clasificación
REPORTAJES
Agustín Pichot, Marcelo Rodríguez y Gabriel Travaglini
URBA
Todas las categorías al detalle
120 años
ARGENTINO JUVENIL Buenos Aires Campeón M18
LOS PUMITAS
INVICTOS EN SUDÁFRICA Derrotaron a Namibia, Georgia y los Junior Springboks y llegan afilados para el Mundial que se jugará en Argentina
RUGBY CHAMPAGNE RADIO
Jueves de 22 a 24 hs. en AM 1220 Ecomedios
Flashes diarios con toda la información en: FM 94.7 y AM 1220
la unión de todos @rugbych www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Todas las noticias al día en:
www.rugbychampagneweb.com Newsletter Semanal: Suscribite gratis a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com
Staff
Dirección Ejecutiva y Comercial: Jorge Eduardo Ciccodicola Dirección Editorial y de Redacción: Hernando De Cillia
Coordinadores Juan Pablo García - Gabriel Delli Zotti Redactores Especiales Matías Fabrizio - Iván Gutiérrez Columna Arbitral Guillermo Nervi Redactores Darío Procopio - Germán Celsan - Lucas Antúnez Nahuen Godirio - Micaela Medina - Luis Muzzalupo Colaboradores Permanentes: Gustavo Amoruso - Agostina Babbo - Martina Bavaro Diego Cárdenas - Tobías Frágola - Agustín Guevara - Alejo Iglesias Gerónimo Iribarne - Jorge Llamas - Benjamín Morelli Mariano Muldowney - Ángel Pini - Agustín Ruiz Rousseaux Bautista Terrera - Brian Willcham - Diego Yanco Estadísticas Rugby Champagne Corresponsales Interior Adrián Coronel y Federico Espósito (Tucumán) - Ramiro “Landri” Ensinas (Salta) - Jorge “Pato” Espinassi (Jujuy) Alexis Guevara (Córdoba) - Lisandro Olearo (Rosario) y Matías Sosa (Mendoza) Corresponsales Sudamérica Ignacio Chans (Uruguay) - Virgilio Franceschi Neto (Brasil) Francisco Fuenzalida (Chile) Corresponsales Exterior Mark Mc Kenna - Dan Jacksik Asesora Legal Dra. Vanesa Gaviño Fotografia María Mercedes Brond - Agostina “Gochi” De Cillia - Graciela González - Raúl Montes - Alejandra Krickeberg - Carlos Silva Gentilezas: UAR - URBA - Clubes URBA - VillarPress Archivo Rugby Champagne. El copyright de las fotos pertenecen a sus autores. Rugby Champagne solo las reproduce con fines informativos.
Diseño Gráfico Revista, Web y Newsletter : Pablo Carluccio: www.pablocarluccio.com.ar Impresión: Fromprint, Coronel Brandsen 527, San Fernando (1646) - Buenos Aires Publicación de distribución gratuita Alcance mensual on/off de la publicación: 100.000 lectores
Pagina web: www.rugbychampagneweb.com Web Master: Rugby Champagne Twitter: @rugbych Facebook: www.facebook.com/pages/Rugby-Champagne Flickr: Rugbychampagnefotos Instagram: rugbychampagneok
Por Hernando De Cillia - Dirección @hdecillia Editorial y de Redacción
Editorial
Zarpazos en Sudáfrica Pareció un designio del destino. En la semana de los 120 años de la UAR los equipos nacionales volvieron a sacudir Sudáfrica. Sí, como en el año ’65 cuando comenzó la leyenda Puma con la histórica victoria ante los Juniors Springboks cuando eran unos completos desconocidos para el mundo del rugby. Así como en el 2015, con los viejos guerreros desde la tribuna alentando y sus discípulos ganando por primera como visitantes en el Kings Parks de Durban por el Rugby Championship.
F
ue la semana de los festejos, dónde primero los Pumas 7s superaron a los Springboks 7s y los All Blacks 7s para quedarse con el quinto puesto en Hong Kong. Después fueron los Jaguares, que cerraron por primera vez su gira con 100% de efectividad - por Pretoria y Durban- , para dejar un guiño de esperanza y las expectativas muy altas por la gran producción que mostraron ante Sharks. Y en los días previos a Pascuas, el turno fue de los Pumitas que también conmovieron por el partidazo que hicieron ante los Baby Boks, primer triunfo de visitante 34 a 33, en la preparación para la próxima RWC M20, que tendremos el privilegio de recibir dentro de muy poco en nuestro país, con Rosario y Santa Fe como sedes. Nunca tan justa esta bocanada de aire fresco, cuando los 120 años encuentran a la UAR en una etapa de confirmación, con la ratificación de que la materia prima sigue intacta y con muchos desafíos por venir, como la Currie Cup para Jaguares XV, la Copa Mundial M20, el cierre del HSBC Seven Series, la clasificación para los JJOO de Tokio 2020, y la RWC de Japón, el gran objetivo que cerrará este muy especial 2019 para el rugby Argentino.
Mientras tanto el rugby local está en plena competencia, con todas las categorías de la URBA en torneo y un Top 12 que demuestra la paridad actual, que será una de sus características en esta temporada. Sino que lo digan los grandes rivales del rugby porteño. Cumplieron la máxima que dice que los clásicos son partidos aparte, dónde los antecedentes no cuentan y el último supera al primero. CASI que llegaba sin victorias se dio el gran gusto luego de tres años de vencer al SIC puntero. Alumni, el campeón defensor debutó con una derrota y poco a poco se puso en foco para intentar conservar la corona que tanto les costó ganar. Y el multi campeón, Hindú, ya perdió dos de cinco, algo que demuestra que no podrá relajarse ante ningún rival. El 2019 no da respiro, se vino con todo. Y entre tanta vorágine los argentinos todavía podemos darnos este tipo de sorpresas. Como para festejar y homenajear a los que hicieron crecer el rugby nacional. Que cumplió 120 años y quiere ratificar su inserción en las grandes ligas. Habrá mucho más rugby a lo largo del año. Ojalá que las noticias de esta semana se repitan seguido para poder continuar festejando como la primera vez y esperar por las que vendrán.
SUMARIO
04 URBA - TOP 12 06 URBA - PRIMERA A Y B - PRIMERA C RUGBY 07 URBA Y SEGUNDA 12 SÚPER SHARKS - JAGUARES UAR - 120 AÑOS - TERCERA - RODRÍGUEZ 08 URBA Y DESARROLLO 14 PICHOT TRAVAGLINI RUGBY 10 SÚPER JAGUARES - CHIEFS 16 RUGBY 1 1 SÚPER 18 BULLS - JAGUARES
ARGENTINO JUVENIL BUENOS AIRES CAMPEÓN M18 PUMAS 7S LOS PUMITAS
E-mail: jciccodicola@hotmail.com Dirección: Rosalía de Castro 4785 - CP 1407 - CABA Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5210463 RugbyCH Revista y Anuario RugbyCH es una publicación gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación sin la expresa autorización del propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva cuenta de los auspiciantes. Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem) de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización de esta publicación.
Para publicitar en la revista, radio, web y/o newsletter comunicarse al 154-444-1087
Contacto y/o sugerencia: jciccodicola@hotmail.com Suscribite gratis al newsletter semanal enviando un mail a: jciccodicola@hotmail.com o jciccodicola@rugbychampagneweb.com y recibí las noticias destacadas RCH de cada semana.
4763-8917
www.rugbychampagneweb.com/top-12
Por Lucas Antúnez Redactor
SORPRESAS AL POR MAYOR El SIC, que marchaba primero cayó en el clásico ante el CASI por 29-22. Regatas de Bella Vista fue derrotado por Hindú y Alumni, el último campeón se empieza a acomodar, Newman y el CASI, a pesar de la alegría del derby, están en zona de descenso.
V
amos a empezar por el campeón. Si, por Alumni. El vigente rey del torneo de la URBA, después de haber obtenido el premio máximo que puede anhelar cualquier conjunto, comenzó de menor a mayor esta temporada. Con nuevas caras, como por ejemplo Tobías Wade, quién tiene más minutos en cancha por la lesión de Luca Sábato (figura del equipo que alzó la copa), y con jugadores que no están como Juan Acosta -se retiró- había caído en su debut frente al “Zanjero” y empató, en la segunda, con Plaza. Ya, en la tercera, cuarta y quinta fecha levantó su nivel y fue verdugo de “La Cebra”, de CUBA, en su mejor partido, y de San Luis. Con seguridad, los de Tortuguitas, de la mano de su capitán, Tomás Passerotti, de su apertura, Joaquín Díaz Luzzi, de su octavo que retornó tras su lesión, Santiago Montagner y
de su símbolo en la defensa, Guido Cambareri; va por la defensa de la corona. El SIC, Belgrano e Hindú, son los que a priori quieren pelearle el trono. Los de Boulogne, vienen de perder el invicto con su archirrival. Los dirigidos por Santiago González Bonorino y Eduardo Victorica, aparte de la caída en la quinta jornada, jugaron bien contra Alumni, Pucará, Atlético del Rosario y Newman, consiguiendo buenos resultados, por ende, con cuatro victorias y dos bonus, lideran la tabla. Con Marcos Piccinini, Andrea Panzarini, Juan Soares Gache, Joaquín Lamas y Carlos Pirán, “La Zanja” tiene con qué ilusionarse. Belgrano, por
su parte, con su reconocido juego de forwards que también tienen protagonismo en los tries como el caso de Francisco Ferronato o Facundo Camardón, siempre se las arregla para estar arriba. Sus backs, con desequilibrio, se hacen difíciles para cualquier rival. Rafael Migale, de buen pie, y Tobías Bernabé, con sus apoyos, le dan una buena cuota goleadora al marrón. Por último, aparece Hindú, al que siempre hay que tenerlo en cuenta. Con un plantel cada vez más renovado, “El Elefante” desea retomar el poder del Top 12. Bajas como las del “Chori” Senillosa, Francisco Bosch o Horacio Agulla por retiros, hacen que los de Don Torcuato deban recurrir a los más jóvenes en el recambio. Por suerte, Severiano Escobio, Felipe Ezcurra y Sacha Casañas son algunos de los que se recuperaron de sus respectivas lesiones para jerarquizar al elenco de Lucas Ostiglia y compañía. ¿Las sorpresas? Para bien o para mal, Regatas, el CASI y Newman, son los que dan que hablar. “El Bella” por su buen momento. Más allá del tropezón llamado “Hindú”, las alegrías conseguidas frente a Plaza, “La Academia”, CUBA y San Luis lo ponen como único escolta a una unidad del lider. La renovación del staff parece haberle hecho bien. Los Camerlinckx (Pablo, Francisco y Santiago) y Matías Fernández Gill comenzaron con el pie derecho como entrenadores de un equipo que sufrió la lesión de su figura, José De La Torre -un mes afuera-,
aunque cuenta con Felipe Torreguitar, Nicolás Juárez Bosch, Tomás Palazuelos y Lucas Rush para mantener en primera a “Los Regateros” y ayudar a chicos como Facundo Cordero o Zenón Pérez Del Cerro que son titulares. Los de San Isidro, quieren que su triunfo en el clásico sea el despegue. Tras un inicio flojo que los dejó en posición de descenso, piensan ahora con este envión anímico en levantar cabeza. Martín Róger, fue la figura en el derby y aportó 19 tantos, con un drop incluído. Jerónimo Solveyra y Juan Ymaz ayudaron al apertura a ganar el cotejo. La otra sorpresa es
Newman. Tres unidades sacó el conjunto de Gutiérrez Taboada, Alberto Porolli y Mariano Urtubey, capitán del “Bordó”. Cuatro partidos perdidos y la igualdad con “El Marrón” hacen que los dirigidos por Alfredo Cordone, Marcelo Torres, Santiago Piccaluga y Javier Urtubey estén cerrando la tabla de posiciones. Pucará, San Luis y CUBA, están ahí, expectantes. “El Rojo” con sus potentes backs (Germán Klubus, Lucas González Amorosino, Manuel Montero y Julián Domínguez, como los más reconocidos) quieren pegar el salto y llegar, ¿por qué no?, a estar entre los mejores
del certamen. San Luis, apunta a repetir lo del año pasado, aunque no tuvo un buen arranque. Una victoria y cuatro derrotas, incluída la del clásico contra La Plata. Facundo Cúccolo, Robertino Fileni, Facundo Gibert y Felipe Campodónico son los goleadores del “Ciclón”, por el momento. CUBA, mientras tanto, tiene otra vez como Head Coach a Esteban “Rulo” Lasala, quien junto a Lucas Piña y Tomás Cóppola dirigen este año los destinos del de Villa de Mayo. Vienen con un andar parejo: tres alegrías y dos bajones, para estar sextos con 14 puntos. Está claro que no desean sufrir como la temporada pasada y siguen ajustando detalles a medida que pasan los partidos. Para el cierre los nuevos y viejos conocidos. La Plata y Plaza Jewell, luego de su paso por Primera “A”, tienen la intención de quedarse a competir con los más grandes. “EL Canario”, cuenta con el protagonismo de Francisco Suárez Folch, Pedro Mercerat y Martín Fontán para soñar con la permanencia. Partidos como el que hicieron frente a San Luis o Hindú, los hacen ilusionar con lo dicho. Atlético del Rosario, por su parte, se encuentra arriba de Newman y del CASI. Un poco más relegado que La Plata, pero con las ganas de verse en el máximo nivel del Rugby de Buenos Aires en el 2020. Lucas Malanos, Tomás Quétlaz e Ignacio Casals, son las figuras de este conjunto que intentará mantenerse en Primera. Falta mucho aún y las sorpresas están a la orden del día…
Por Germán Celsan Redactor
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-a
PRIMERA A
San Albano picó en punta y mira a todos desde arriba La Primera A de la URBA comenzó y en sus primeras cuatro fechas demostró lo que muchos esperábamos: ser posiblemente el torneo más parejo de todo el rugby de Buenos Aires.
N
i los descendidos del Top 12 han sido dominadores, ni los ascendidos de la Primera B se han visto sobrepasados y apabullados por el resto de los equipos, y aquellos que mantuvieron la categoría han elevado su juego para el 2019, así y todo hay varias sorpresas que analizar en este primer resumen de la temporada. San Albano es la primera de ellas, los de Corimayo son los justos líderes del campeonato, Olivos, San Carlos y San Fernando han sufrido el poderío ofensivo de los dirigidos por Nicolás Lualdi, que con un plantel sano y completo encontró en James Mac Gaw y Bruno Bravo una pareja de medios decisiva para ganar sus primeros tres partidos y, por supuesto, el clásico ante Lomas en la fecha pasada. Detrás aparece el “cuco” de la categoría en los primeros partidos. Los Tilos. Los de Barrio Obrero deben un match (suspendido ante Banco Nación), pero han ganado sus tres encuentros disputados con gran claridad y dominio sobre sus rivales. ¿La fórmula? La misma de siempre, Bautista Santamarina y su efectividad con
PRIMERA B
Por Darío Procopio Redactor
L
el pie junto al siempre cumplidor capitán Mateo Tuculet, que aporta su cuota de try partido tras partido. De la defensa menos batida del torneo a la ofensiva más productiva, porque Buenos Aires también está a tres del líder y ya lleva anotados 146 puntos en lo que va del campeonato. El éxito de Biei este comienzo es sumamente alentador, porque cuenta con varios lesionados que regresarán en la segunda mitad del año, por el momento Agustín Peirano, Ignacio Almasqué y Ramiro Camacho son algunos de los que se ponen el equipo al hombro y permiten a uno de los fundadores disfrutar de este presente. El lote de escoltas lo completan Pueyrredón y San Carlos, dos equipos que se han acostumbrado a arrancar fuerte las temporadas, pero no pasarla tan bien al final. La mentalidad de los Húsares y Carceleros es la misma para 2019: ser regulares durante todo el torneo. Sitas y Champagnat aparecen un paso más atrás, los dos mejores de la Primera B el año pasado han sabido asentarse en la categoría que supieron disputar en 2017 y se acomodan en mitad de tabla. Allí también
En el Oeste está el agite
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-b
Habiéndose disputado cuatro fechas, Los Matreros lidera la tabla de Primera B. El de La Base ganó sus cuatro partidos con solvencia. El rojiblanco se hace fuerte desde la pelota recuperada con aportes como los de su fullback Martín Marceillac, el hooker Adrián De Chiara y el tercera línea Alejo García.
os otros dos invictos de la categoría son Curupaytí y Hurling. Liderados por su capitán Martín Fernández Segurotti, Curupa quiere volver a Primera A. Lo intentará desde un pack de forwards que ha mostrado dinamismo y obtención. El verde se hace fuerte con una defensa bien plantada. Lucas y Julián Pereiro junto con Gonzalo Camusio aseguran la base para que el irlandés juegué y sueñe. Con una sola derrota, siguen Manuel Belgrano y U. de La Plata. El prócer ganó dos partidos claves en sus ambiciones a Liceo Naval y justamente a la U. de La Plata, pero no pudo con Curupaytí. El Marista ya jugó con los tres descendidos de Primera A y salió bien parado. Eso sumado al aporte de Patricio Albacete como coach y a la confirmación de los buenos momentos de Matías Menini, Jerónimo Lopresti y Martín Ignes, lo hacen candidato a pelear arriba. Las Panteras de Gonnet también quieren volver, tienen buena obtención desde las formaciones en donde se destaca el segunda línea Guido Pau. El Círculo Universitario de Quilmes también perdió un solo encuentro, pero está un poco más
aparecen Banco Nación, que se salvó por los pelos de perder la categoría y no quiere volver a sufrir y Deportiva Francesa, que arrancó la temporada mucho mejor que el año pasado y parece más acostumbrado al tiempo y ritmo de juego. Para sorpresa de muchos, San Martín y Lomas se ubican en la parte baja de la tabla, los dos equipos que participaron del Top 12 no han podido encontrar todavía su mejor juego y deberán hacerlo rápido si quieren pelear por cosas importantes, porque hay varios equipos que comenzaron la temporada muy enfocados en el mismo objetivo. Mientras que otros tres equipos todavía no pudieron ganar: Olivos, San Fernando y Mariano Moreno. Los de la calle Pelliza sumaron los cuatro bonus defensivos, por lo que sus derrotas fueron mínimas y con ajustar un par de detalles comenzarán a sumar, mientras que San Fernando demostró estar cerca en el juego, pero que aún le falta pulir algunas armas para pelear de igual a igual con equipos fuerte en el contacto y rápidos a la hora de mover la ovalada. Mariano Moreno por su parte no tiene puntos en el campeonato, pero tendrá la oportunidad de levantar la moral con duelos muy interesantes ante San Martín y Champa en las próximas fechas.
relegado por un empate en la primera fecha ante San Cirano. El celeste del sur mostró una buena tercera línea con Tomás Antozzi y Juan Castro, pero además la intención de utilizar bien el ancho de la cancha y los extremos. Cuenta con jugadores rápidos y peligrosos en esa zona. Con dos victorias y dos derrotas aparecen San Patricio, Liceo Naval y San Cirano. El de Pilar no quiere sufrir como en 2018 y propone un juego abierto. El celeste deberá además mostrar madurez para cerrar partidos en su favor. Cuenta con jugadores que se asientan partido a partido como Matías Bodenlle, debutantes como Tomás Castellanos y aportes como los de Felipe O’Reilly. San Cirano y Liceo Naval tuvieron comienzos irregulares, pero han sabido ser animadores de esta categoría y pueden despertar en cualquier momento. San Cirano perdió un solo partido y tiene backs experimentados y bien conectados como Nicolás Sánchez, los hermanos Geraghty Fleming, Tantucci y Puntar. El William está en un período de recambio, algunos retiros en los últimos años más varios lesionados hacen que el de Núñez añore a aquel equipazo
campeón del 2017. Liceo de todos modos dará pelea, encabezados por su capitán Agustin De Aramburu y con rugbiers destacados como su hooker Gonzalo Barreiros y su fullback Federico Barrera. Con una sola victoria aparecen Ciudad de Buenos Aires y Liceo Militar. Muni se apoya en la conducción que aportan el medio-scrum Tomás Santana y el apertura Francisco Magallanes que esta temporada parece haber dejado el fondo de la cancha. Liceo Militar sobrevivió a la pelea del descenso el año pasado y sabe que hay que sumar y sumar desde el arranque. Se destacan el centro Justo Domingo y su hooker Sebastián Espejo. Cierran sin conocer la victoria, Don Bosco y los ascendidos Monte Grande y San Andrés. El de Bernal ganó partidos importantes el año pasado y aún así jugó el repechaje, sabe que hay que empezar a poner porotos en el frasco. San Andrés con Manuel Barros Moss propone un golpe por golpe, partidos abiertos de alto scoring. Viene de dos ascensos seguidos con esa fórmula, pero ya le quedó claro que necesitará más que eso en esta categoría. Monte Grande ya jugó en Primera B en 2017 y sabe que también deberá mejorar. Comenzó la Primera B, aún falta muchísimo, la temporada es muy larga y en tres o cuatro partidos las realidades de todos pueden ser otras completamente distintas. Ahí estaremos con RCH para contartes lo que ocurra.
Por Matías Fabrizio Redactor @matiasfabrizio
PRIMERA C
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-division-c
Centro Naval y Delta marcan el camino En este primer mes de competencia dos clubes pisaron fuerte y ganaron los cuatro partidos que jugaron.
C
on mucho poder de ataque y asegurando algunas goleadas, Centro Naval es puntero de la Primera C. En tres de los cuatro partidos cumplió en llevarse el bonus ofensivo. El equipo de Núñez arrancó firme para dejar atrás un 2018 en el que terminó lejos de los puestos de vanguardia con un arranque irregular, repartiendo victorias y derrotas. Al menos en este comienzo de torneo ya mostró mayor constancia. Delta es uno de los que descendió, junto a GEBA en 2018 y ahora no deja dudas: quiere volver. Francisco Santillán, fullback y capitán del Yacaré, habló con Rugby Champagne tras la go-
leada ante St Brendan’s para ponerle paños fríos a las ilusiones generadas en este gran arranque: “es importante, pero tenemos que estar con los pies sobre la tierra. Hay que seguir mejorando”. Luján, DAOM e Italiano completan el quinteto de clubes de punta: el club de zona oeste mejoró claramente su performance del 2018, donde navegó entre los puestos de la mitad de tabla, y los rivales del Bajo Flores trataron de repetir, ya que ambos jugaron, y perdieron, en los repechajes de ascenso a Primera B. Irán en busca de su revancha. Old Georgian, recién llegado de Segunda, viene tocando bocina: perdió ante GEBA, que viene de la Primera B,
SEGUNDA
pero luego ganó todos los que jugó. Sin dudas no será un rival fácil de vencer. El ya mencionado Gimnasia y Esgrima no arrancó bien, pero seguramente podrá acomodarse de la mano (o el pie) de su apertura Santiago Waisberg. El que debe reorientarse también es Lanús, que en los últimos años estuvo cerca del lote más alto de la tabla y ahora quiere repetir. Areco, Atlético y Progreso, CASA de Padua, Albatros, Vicentinos y St Brendan’s completan la parte baja de la tabla, aunque aún es muy temprano para conjeturar nada y todos tendrán posibilidades de repuntar.
www.rugbychampagneweb.com/urba-segunda-division
Dos equipos mandan en segunda Por Luis Muzzalupo Redactor @LuisMuzzalupo
D
e los dos punteros, el de Hurlinghan era el que a priori la tenía mas difícil porque se veía las caras con Virreyes que también compartía la punta y venía invicto tratando de mantener el envión del pasado año que le permitió ganar el repechaje. Fue victoria ajustada para los del apertura Ignacio Croci ante el verde de San Fernando que de igual forma sigue prendido en los primeros puestos. Además en su costado social el elenco liderado por Marcos Julianes se esmeró y, fue visitado por Los
El Retiro y Los Cedros son los líderes e invictos tras haberse disputado la cuarta fecha; mientras que San Miguel es el único equipo que perdió todos sus partidos en este arranque de torneo. Blues en oportunidad de su visita a Buenos Aires en el marco del Súper Rugby. En tanto el elenco de la 202 dirigido por el alemán Walter Kleinschuster se deshizo del colista San Miguel en un encuentro de vecinos y mantuvo su buen andar con el gran trabajo de su apertura y capitán Miguel Sarquis. Las Cañas se subió al podio de la mano de Nicolas Palmieri y se recuperó ante Varela en un clásico zonal. Muy cerca aparece La Salle que solo sufrió un traspié y con el ala Santiago
Iglesias va por más. En la mitad de tabla aparecen Tiro Federal de San Pedro, CAR y Del Sur, con su capitán y fullback Ricardo Godoy, de ascendente presente desde las categorías más bajas de la URBA. Mas atrás figuran Mercedes, Campana, Chascomús, GEI y Varela, que arrancó por debajo de sus antecendentes y esperan que el fullback Alejandro Zapata les dé el empuje para levantar, acomodarse y escapar del mencionado colista San Miguel.
TERCERA
www.rugbychampagneweb.com/locales/urba/urba-tercera-division
El resumen de las primeras dos fechas Por Micaela Medina Redactora
E
l equipo de Monte Grande comenzó con el pie derecho su camino en el campeonato. En la primera fecha visitó a Vicente López, a quien le ganó categóricamente, y en la segunda hizo lo propio de local frente a Ezeiza. Ambos partidos con una diferencia notable en el resultado, que permitió que sume dos puntos bonus. Gino Onesti fue una de las figuras de San Marcos, quien le adjudica los buenos rendimientos a la concentración que tiene el equipo desde el comienzo de la pretemporada, a mejorar siempre los errores y a las ganas que tiene cada jugador de
En el comienzo del Torneo de Tercera División, San Marcos se apunta como uno de los protagonistas del certamen, junto con Tigre que llega de la Segunda categoría. Asimismo, Tiro Federal no los pierde de vista y Porteño, que ascendió de la zona Desarrollo, busca dar que hablar. ascender “si o si”. Por otra parte, Tigre ganó el duelo de los recién llegados desde Segunda de manera contundente ante Arsenal Zárate, y obtuvo el punto bonus, luego derrotó a Vilo de visitante. Por su lado, Tiro Federal venció a Ezeiza y a Banco Hipotecario, sin embargo sus figuras Lucas Serra y Rafa Wuthrich coinciden en que deben seguir entrenando el line, que por ahora falla e intentar cometer menos penales. Porteño conquistó sus primeros puntos en Tercera al ganarle a San José y a Beromama. Sigue siendo fundamental su capitán, Nicolás Sayhueque, quien destaca como clave no aflo-
DESARROLLO
jar por más que el equipo empiece perdiendo un partido y que el club crezca día a día. Los Pinos salió victorioso ante Beromama y Floresta y comparte la ubicación con el equipo de San Vicente. Por otro lado, Banco Hipotecario quedó a cinco unidades de la cima tras haber ganado su primer partido, pero perdido el segundo. Zárate suma cuatro puntos, San José dos y Floresta solo uno. Por último, Beromama, Vicente López y Ezeiza aún no logran salir del cero inicial. El torneo es largo, esto recién comienza y hay chances aún para todos.
www.rugbychampagneweb.com/urba-desarrollo
Los Molinos una grata sorpresa El equipo que debutó este año en el torneo es el único puntero
J
ugadas las dos primeras fechas, Los Molinos es uno de los cuatro invictos del torneo y quien manda en las posiciones con dos victorias y 113 tantos a favor. El equipo conducido por Maximiliano Suárez debutó a lo grande con una goleada ante Berisso por 73 a 7 y luego derrotó a PAC de General Rodriguez por 40 a 15 para hacer ilusionar a sus simpatizantes. De la mano del capitán Tomás Trusso y bien acompañado por Matías Pacheco, Pedro Giú-
dice, Javier Cornejo y Juan Montfourd entre otros Los Molinos quiere hacer pata ancha en su debut en la categoría. Sus escoltas son Atlético San Andrés, el equipo dirigido por Claudio Acosta y Matías Brown; Sociedad Hebraica con la llegada nada menos que de Nicolás Fernández Lobbe que estará al frente del equipo y Almafuerte con Jorge Delizia y Gustavo Astaburuaga que también ganaron sus primeros dos partidos y no
Por Gustavo Amoruso Redactor @gustavoamoruso
le quieren perder pisada al puntero. En tanto Municipalidad de Berazategui y Rivadavia de Lobos (quien ya quedó libre) son los que lo siguen en la tabla, ambos con un partido ganado. Con sólo dos fechas jugadas y mucho camino por recorrer en esta nueva categoría ya se empiezan a vislumbrar lo que promete ser un campeonato apasionante. Por supuesto desde RCH estaremos todo el año contándotelo.
JAGUARES
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
27 30 www.rugbychampagneweb.com/2019/03/30/super-rugby-la-reaccion-no-alcanzo-y-chiefs-se-lo-llevo-en-el-final
La reacción no alcanzó y Chiefs se lo llevó en el final Luego de un mal primer tiempo Jaguares levantó su juego, pero no pudo darlo vuelta y sumó otra derrota
P
arecía que se daba en un contexto desfavorable. Porque el segundo tiempo de Jaguares había marcado una reacción que finalmente no alcanzó. El 3027 para Chiefs dejó un sabor tan amargo como los vaivenes que se vivieron en el partido. Hubo un tiempo desperdiciado, el primero, dónde la imagen no fue buena. Dónde todo se hizo cuesta arriba porque no hubo posesión y tocó defender casi todo el tiempo. Y en las pocas que tuvieron tampoco decidieron bien. El resto fue todo de Chiefs. Campo, juego y mucho control para buscar el in-goal argentino. Jaguares anotó por dos patadas de Díaz Bonilla. Después nada o muy poco en ofensiva. Sin quiebres ni imaginación para penetrar a un rival muy ordenado y que fue paciente para encontrar su chances. McKenzie primero, luego de varios pick and go de los forwards y un pase
plano de Weber. El segundo como consecuencia de tanto dominio y con Manu apoyando casi debajo de las haches. Para colmo hubo amarilla a Kremer y ni el tiro del final sirvió para sumar, desperdiciando scrum y line para regresar sin siquiera un punto (6-17). En el arranque aumentó McKenzie (20-6) y casi fue lo único de los neozelandeses hasta el final. Jaguares se despertó y empezó a jugar en campo rival. Descontó con un gran try de Tuculet –kick milimétrico de Tito- y empató con otro de arremetida, a la salida de un scrum, con un par de fases y la entrada de Matera luego de una primera puntada de Petti (20-20). Ahí lo tuvo Jaguares y no lo pudo rematar. Entró Rete González Iglesias y en la primera pelota metió un patadón tremendo para encerrar a Chiefs y buscar la chance de line y maul. La obtención fue buena pero la formación se detuvo, enton-
ces llegó la apertura a Moroni que no logró anotar. En cambio, en el primer error McKenzie volvió a aumentar (23-20). Sin embargo los de Quesada pasarían al frente con otra buena patada a cargar de González Iglesias, que cacheteó Moroni y definió Orlando (27-23). Faltaba muy poco y Jaguares arañaba lo que minutos antes parecía inalcanzable. Pero otra vez la impaciencia costó cara con otra infracción que muy bien iban a aprovechar los visitantes. Scrum cinco y el ciego libre para el try ganador de Te Totorio Tahuoriangi (30-27). Jaguares se fue con una nueva frustración del Amalfitani. Una derrota que dolió por la reacción que logró el equipo luego de un primer tiempo decepcionante. El proceso continuará en una semana en Pretoria, con la frustración de mirar a todos desde el fondo de la tabla.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
20 22 www.rugbychampagneweb.com/2019/04/06/super-rugbylos-suplentes-fueron-claves-para-ganar-en-sudafrica
En un flojo partido Jaguares se lo llevó sobre el final ante Bulls por 22 a 20, con dos tries de Domingo Miotti
Los suplentes fueron claves para ganar en Sudáfrica
V
enía todo cuesta arriba. Las cosas no salían y los errores se multiplicaban. Parecía una película conocida la de Jaguares con aroma a nueva frustración en Pretoria. Pero hubo una ráfaga final electrizante, en la que el debutante Domingo Miotti se convirtió en héroe y con dos tries en pocos minutos transformó lo que era una segura caída en un renovador festejo (22-20). Fueron dos tries los que apoyó el tucumano, pero que se trabajaron en equipo, justo cuando los sudafricanos estaban con 13 jugadores, por las amarillas de Agaba y Van Vuuren. El final fue a puro festejo, con ingresos desde el banco que representaron otro espíritu para un equipo que había hecho muy poco para quedarse con el match. No fue un buen partido el de Jaguares. Errores en las decisiones y demasiadas infracciones que el pie de Libbok fue transformando en puntos. El primer tiempo terminó 9-7, porque el apertura local concretó tres intentos de cuatro a los postes y los argentinos llegaron al try por la vía del lineout, su mejor formación del partido. Petti ganó la
pelota en la hilera, Cubelli abrió con profundidad para Pablo Matera y el tercera línea quebró a la defensa rival luego de superar varias marcas. Sólo eso para Jaguares, que con demasiadas imprecisiones no pudo generar pelotas de calidad para atacar. En el final hubo un tackle salvador de Moyano cuando en un scrum cinco los sudafricanos estuvieron a punto de anotar y el tucumano provocó en un gran cierre un knock-on del 10 rival. En el segundo tiempo las cosas siguieron igual. Stighling apoyó el único try de Bulls y Tetaz Chaparro recibió una tarjeta amarilla por un tackle alto. Jaguares se quedó con 14 y el apertura de Bulls volvió a sumar con el pie para poner diez tantos de diferencia (20-10). Pero cuando faltaban ocho minutos, Agaba cometió una torpeza y golpeó peligrosamente a Felipe Ezcurra en el cuello, que había ingresado muy bien en lugar de un flojo Cubelli. De pronto Jaguares se dio cuenta que podía llevarse el partido y que si resolvían bien tenían chances de ganar. Y esa chance no la desaprovecharon los argentinos. De la jugada del line llegó la primera
conquista de Miotti para achicar las distancias (20-17) y dos minutos después fue la segunda conquista del tucumano, en una contra bárbara que dejó a los de Gonzalo Quesada arriba por primera vez en el partido (22-20). En el final estuvo a tiro el punto bonus, de no mediar otro error de manejo que dejó increíblemente la posesión en manos de Bulls, a pesar de estar con dos jugadores menos. Jaguares sacó a flote un partido que por setenta minutos no dio ninguna señal positiva. De esos encuentros que en el camino quedaron varios y se terminaron con derrotas. Esta vez, como por obra y gracia del destino finalizó dándolo vuelta y a pura felicidad. Jaguares cambió a tiempo y lo ganó. Por fin pudo decir basta en Sudáfrica y esperar el duelo con Sharks con otra cara. Pero sabe que no se dará así muchas veces y que a ciencia cierta jugando así, no habrá chances ni milagros como el de hoy, y mucho menos licencias para retirarse con una victoria como la que aún siguen festejando en Pretoria.
Por Hernando De Cillia Dirección Editorial y de Redacción @hdecillia
17- 51 www.rugbychampagneweb.com/2019/04/13/superrugby-goleada-historica-de-jaguares-en-durban
Jaguares en Durban
Goleada histórica Vencieron a Sharks por 51 a 17 y van por la clasificación a los cuartos de local
T
uvieron autoridad y se hicieron fuertes en base a una defensa descomunal. Superaron los errores propios para consolidar un sistema de juego que dio resultados y los agrandó a medida que su rival se iba desordenando. Marcaron distancias de once puntos a pesar de tener siete pérdidas de balones propios en el primer tiempo. Y lo definieron con un parcial de alto vuelo, dónde terminaron con siete conquistas y superaron la barrera de los 50 puntos en el mismísimo Kings Park, dónde años atrás los Pumas del ’65 fueron testigos de la primera victoria de los Pumas ante los Springboks en Sudáfrica. Entonces, cómo se explica este 51-17 de los Jaguares ante los Sharks. En primer lugar, por la granítica defensa que impuso en el contacto ante los durísimos forwards sudafricanos. Y en especial, porque cada vez que el equipo tuvo la pelota demostró que podían lastimar y que el try llegaría como consecuencia de las ganas y las opciones que demos-
traban en cada situación ofensiva. Fueron siete tries y más de cincuenta puntos. Actitud, garra y cabeza para ganar en el contacto y el contagio de todos para buscar algo más. El primer tiempo fue raro. Buen arranque y un try de gran resolución, con varias fases, quiebre y offload de Lezana para la conquista de Cubelli. Pero eso duró poco, porque de allí en más Jaguares empezó a complicarse con sus pérdidas de posesión -siete knock-on- y un scrum que no se mostraba estable. Entonces, los Sharks se agrandaron y pasaron al frente con un try de Andrews y una patada de Du Preez (10-7). Pero el final de la etapa iba a ser argentino. De una pelota recuperada llegó una genialidad de Cubelli -pase de faja- a Miotti y la contra perfecta para Matera. Kick del ala por encima de Du Preez y definición en velocidad superando el cierre de Bosch. Y enseguida a la salida de un line, otro try; con otro gran pase de Cubelli y un quiebre limpio de Boffelli que habilitó a Orlando para sellar el 21-10
de la primera parte. El segundo tiempo fue otro. Con Jaguares en su mejor versión colectiva e individualidades que brillaron para dar una demostración de rugby, contundencia y buen juego. Fueron cuatro tries más para cerrar una gira perfecta por Sudáfrica. Que dejaron a la defensa como bandera, actuaciones de alto nivel en Matera, Cubelli, Orlando, de La Fuente, Moroni y los que entraron desde el banco de suplentes para apoyar una levantada muy esperada y festejada por todos los presentes en Sudáfrica. La ilusión de Jaguares sigue intacta. Con una performance de alto nivel golearon a los Sharks en Sudáfrica y miran con mayor optimismo lo que resta del torneo. Los sueños de clasificación siguen firmes para el equipo de Gonzalo Quesada que se dio el lujo de golear en el mítico Kings Park de Durban. Salud Jaguares, que en la semana de los 120 años de la UAR volvieron a ser el equipo que todos esperaban.
120 años
ecomedios.com/index.php/deportes/2019/04/13/agustin-pichot-el-rugby-argentino-es-respetado-a-nivel-mundial
la unión de todos
del 90 y 2000, porque el rugby profesional había comenzado y nosotros estábamos lejos. Argentina sufría sobre todo en su seleccionado. También se sufre ahora, porque es parte del crecimiento y la evolución. Yo me saco el sombrero por todos los jugadores que les ha tocado disfrutar y sufrir este nuevo y complejo desafío, pero no tengo dudas de que el rugby argentino ha crecido un montón y tiene un montón de oportunidades”.
Rugby amateur
Agustín Pichot Sobre los 120 años de UAR “Felicito a la UAR por esta historia. 120 años hablan de madurez. Todos somos parte y debemos estar orgullosos del recorrido que tiene la Unión”.
Sobre el crecimiento de los últimos 20 años “Fueron muy vertiginosos los últimos años, la coyuntura no daba para más. Habíamos llegado a un punto donde había que tomar una decisión, que fue la inserción en el mundo. Los que vivimos la época de transición fuimos los que más la sufrimos, la década
“Deben fortalecerse más los clubes, tenemos un sistema donde hoy el profesionalismo está encarrilado y los clubes están viendo lo que hemos visto el año pasado con el Nacional o los torneos del interior, regionales, las finales de la URBA. Gozamos de un rugby amateur increíble, del Súper Rugby, de las mujeres que están haciendo un camino increíble y también de Los Pumas en un nivel internacional muy alto”. “Los jugadores son lo más importante, los que nos toca ser dirigentes tenemos que acompañarlos, no sólo a los profesionales sino a todos, darles un lugar, calendario y un sistema donde el rugby crezca cada vez más”.
Argentina como referencia en Sudamérica “Se han dejado las mezquindades entre argentinos, uruguayos, chilenos… como nos ayudaba Sudáfrica o Nueva Zelanda, creo que Argentina debía hacer lo mismo. Cuando hablamos de valores no hay que quedarse en lo lindo de la palabra, hay que hacer las cosas. Argentina ha trabajado codo a codo con Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, está al tanto de toda la realidad de Sudamérica, cosa que antes ni sabíamos”. “Hourcade estuvo un montón de años trabajando en el rugby argentino, él y todo su staff. En otro mo-
mento le hubieran dicho que se vaya a la casa, pero este sistema utilizó todo lo bueno que el Huevo tenía y, en vez de irse por la puerta de atrás después de un momento duro, la UAR se manejó muy bien y le llegó la posibilidad de ir a Sudamérica Rugby. Hoy Hourcade sigue colaborando para que el rugby crezca y eso es un símbolo de madurez”.
Su rol en World Rugby “Mi posición de vicepresidente tiene que ver con Argentina, no con mi persona, es por la realidad del rugby argentino. Hay un profundo respeto, con los desafíos de siempre, Argentina no será de un día para otro Inglaterra o Nueva Zelanda. No sólo por ingresos, sino también por estructuras, infraestructuras, educación... Pero con un trabajo de mucho sacrificio hemos demostrado que este es el camino, escuchando a los países de afuera y apoyándonos mucho. Hemos logrado estar a la par jugando en Súper Rugby, en un Rugby Championship… de eso se trata, insertarse a nivel mundial en el rugby profesional, pero siendo muy sólido en la estructura del rugby amateur, creo que Argentina lo entendió y por eso es muy respetado”.
La polémica por la Liga de Naciones “Cuando uno genera cambios, parece que de entrada no gusta y empiezan a embarrar la cancha. Los que estamos en esto sabemos que es parte. Estamos convencidos de que es la única forma que tiene el mundo de crecer, donde todos tengan una oportunidad. Es importante tener a todos los países (Uruguay, Brasil, Georgia, Rumania, Fiji, Estados Unidos, Japón) que tengan una posibilidad, no cada cuatro años, sino que todos los años puedan jugar contra los mejores y tengan el lugar para ascender y descender. Eso generó un montón de internas, el hemisferio
Escuchanos todos los jueves de 22 a 24 hs. por AM 1220. Flashes diarios con toda la información en: 94.7 y AM 1220.
norte está muy en contra, salvo Francia que está bastante a favor. Es parte de la lucha y de lo que creemos que hay que hacer”.
Los Mundiales que se vienen este año “Voy a ser el hincha número 1 de Los Pumas y Los Pumitas en estos dos Mundiales que se vienen, nada más. Los entrenadores y los staff sabrán más, ojalá que hagan dos grandes torneos porque son dos tremendos desafíos, pero eso obviamente ya lo saben. Yo soy el hincha número 1 desde que me retiré”.
Todas las voces pasan por Rugby Champagne Radio
les de personas que trabajan para hacerlo realidad”.
Ser presidente de UAR en este momento y la presencia de Pichot en WR “Es un proceso que se viene desarrollando de hace mucho años. A mí me tocó simplemente tomar la posta y cumplir con algunas de las etapas que tenemos que llevar adelante en nuestro plan estratégico. Eso es lo que hace la diferencia en nuestra institución: trabajar con una planificación de largo plazo donde tenemos objetivos mucho más importantes que un resultado el fin de semana. La verdad que tener a Agustín Pichot en World Rugby y cerca de la UAR cada vez que lo necesitamos y queremos saber su opinión, o nos de un consejo, es un lujo para nosotros. Para mí es un placer y de una enorme riqueza poder trabajar por el rugby argentino”.
Cómo se aplica el desarrollo profesional a las estructuras amateur
Marcelo Rodríguez Sobre los 120 años de UAR y el video conmemorativo “Es muy difícil poder condensar 120 años de historia en un minuto. Hubo mucho vértigo en la evolución y el crecimiento. La intención fue simplemente poner algunas imágenes de entre miles que podríamos haber elegido, creo que hubo un trabajo de compaginación muy bueno tratando de poner los hitos más importantes, de los cuales todos somos parte. El rugby argentino está nutrido de miles y mi-
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
“Nuestro sistema de transferencia de conocimiento para poder llegar a cada club es una red constituida por centros de rugby en cada una de las uniones, donde hay un director que recibe la capacitación necesaria junto a un preparador físico y a un oficial de desarrollo que trabaja más en las bases. Todo lo que el rugby argentino aprende a todo nivel, especialmente en la elite, se va trasladando para que eso llegue, a través de los centros, a todos los chicos de 15, 16 o 17 años y vayan incorporando esas destrezas para convertirlos en mejores jugadores. El desafío que nos hemos propuesto es llegar al seno del club y poder trabajar directamente sobre los entrenadores. Así podemos tener monitoreo del rugby en toda su extensión, son 500 clubes dispersos en todo el país, más allá de la concentración de 90 de ellos en Buenos Aires”.
Gabriel Travaglini La dirigencia actual y en su época de jugador “Cuando yo jugaba, la dirigencia era distinta a lo de hoy, porque la época era distinta. Hoy en día vemos compromiso de todos los miembros del consejo o incluso de la gente rentada con la pasión que le meten para que este deporte siga creciendo de la mejor manera posible. Eso se da a diario con los que trabajan en los clubes, los seleccionados, el crecimiento de los últimos años de nuestro deporte y que nosotros pudimos acompañar los caminos que tuvo el rugby Mundial”.
Los valores del juego “Este deporte tiene la particularidad de ser un lugar donde uno viene a dar sin esperar nada, pero inconscientemente cuando uno da, recibe. Siempre lo más rescatable es que afortunadamente los valores siguen intactos. Hay que ir aggiornándose porque los tiempos cambian, pero el concepto del rugby desde las primeras reglas siguen basadas en el buen comportamiento y en ser buenas personas antes de saber qué es un knock on”.
www.rugbychampagneweb.com/2019/04/06/argentino-juvenil-buenos-aires-llego-a-la-cima-del-torneo
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
Las posiciones finales del argentino juvenil
Campeón: Buenos Aires
ARGENTINO JUVENIL
Derrotó a Córdoba en la final por 37 a 23 y volvió a quedarse con el torneo para M18
Segundo: Córdoba Tercero: Cuyo Cuarto: Rosario Quinto: Salta Sexto: Tucumán Séptimo: Santa Fe Octavo: Mar del Plata (descendió) Noveno: Uruguay (ascendió) Décimo: San Juan Undécimo: Santiago del Estero Duodécimo: Entre Ríos. Decimotercero: Noreste Decimocuarto: Uroba Decimoquinto: Chubut Último: Sur (descendió)
BUENOS AIRES CAMPEÓN M18 Las Águilas M18 volvieron a festejar un torneo juvenil. Lo lograron en Santa Fe, con una gran victoria ante Los Doguitos que los habían derrotado en la fase de grupos.
E
l conjunto conducido por Ricardo Alvarado, Diego Wade, Santiago Ezcurra y Conrado González Bravo se sacó la espina del partido perdido en la cancha de Alumni en la fase inicial por 19 a 17 y derrotó en forma merecida a su similar cordobés en esta revancha que tenía el título de campeón en juego. El primer tiempo fue parejo y muy disputado, el conjunto porteño arrancó mejor con un penal de su apertura Mateo Camerlinckx, pero los doguitos no tardaron en responder y lo dieron vuelta - por única vez en el partido - por 7 a 3. Otra vez Mateo Camerlinckx acertó con un penal y luego apoyaron Bautista Bernasconi y el capitán Ignacio Ruiz y con los goles de Camerlinckx, pusieron el marcador 20 a 7 para los jóvenes porteños. Tocado en su amor propio el equipo conducido por Germán Schröder y Diego Giannantonio vulneró el ingoal de Las Águilas dos veces (tries de Pablo Buteler y Fidel Sánchez) y de esa forma, Los Dogos quedaron a tiro. Un nuevo penal del apertura de Las Águilas dejó el resultado parcial 23 a 17 para Buenos Aires.
El segundo tiempo se perfilaba como la gran final que fue. Arrancó Córdoba siendo protagonista, se acercó en el score con un penal de Tomás Janzton para quedar 23-20 abajo, pero un nuevo try de Ignacio Ruiz (figura de la
final) amplió las diferencias para Bs. As (30-20). Cerca del cierre, otro penal de Janzton puso el resultado a tiro del empate (30-23), pero cuando el encuentro llegaba a su fin, un try del medio scrum Mateo Albanese convertido por Mateo Camerlinckx, selló el resultado final con la chapa 37 a 23 para Buenos Aires. De esa forma Las Águilas celebraron merecidamente un nuevo título en el Argentino Juvenil del que fueron tricampeón en 2014, 2015 y 2016 y consiguieron 5 títulos en los últimos 10 años. Descendió Mar del Plata. El equipo de La Feliz cayó ante su par de Santa Fe por 40 a 25 y descendió a la zona ascenso. Uruguay venció a San Juan y ascendió a la zona campeonato: Por la final del Ascenso, los Teritos derrotaron a la Unión de San Juan por 32 a 24 en un vibrante partido y lograron ascender a la Zona Campeonato para la temporada 2020. Sigue Chubut en ascenso: Le ganó en el duelo a Sur por 41-26 y se mantuvo en la categoría, en tanto que el seleccionado del Sur jugará el Select 12 el próximo año.
PUMAS 7S
www.rugbychampagneweb.com/internacionales/puma-7s
Por Iván Gutiérrez Redactor
Buenas sensaciones de Los Pumas 7s en Asia Los dirigidos por Santiago Gómez Cora continúan con su recorrido por el Circuito Mundial de Seven y lograron meterse entre los ocho mejores en las dos etapas que se disputaron.
E
l primer torneo fue el tradicional de Hong Kong, donde Argentina finalizó en el segundo lugar de su grupo. El debut fue con un ajustado triunfo ante Canadá por 19-14, luego superaron a Portugal por 26-21, y en el duelo mano a mano ante Francia por finalizar primeros, Les Bleus ganaron por 26-14. A pesar de esta derrota, Los Pumas 7s accedieron a los cuartos de final por el Oro, pero en el horizonte se venía el siempre exigente Fiyi. Los isleños son uno de los mejores seleccionados del mundo y siempre un rival más que complicado para Argentina, que jugó un gran partido pero se le escapó por algunos detalles y cayó por 29-24. La actividad continuó con las semifinales por el quinto puesto, donde se impusieron ante Sudáfrica por 19-17 en la última jugada y tocaba enfrentar a Nueva Zelanda en la final de la ex Copa de Plata. Los Pumas 7s volvieron a mostrar un buen nivel y en el epílogo del encuentro lo ganaron por 21-14 para quedarse con el mini torneo. El campeón de la etapa fue Fiyi, que superó en la definición a Francia por 21-7 y lograron su tercer título en la temporada.
PUMITAS
Singapur fue la última etapa que se disputó hasta el momento y tuvo a Argentina nuevamente metiéndose en la lucha por la Copa de Oro. Los capitaneados por Santiago Álvarez Fourcade cayeron ante Australia en su primera presentación por 22-17, pero luego le ganaron a Hong Kong y Francia para acceder a la definición. El segundo día de competencia no fue el esperado y cayeron ante Estados Unidos en cuartos de final por un reñido 12-10, y debieron jugar las semifinales por el quinto puesto, donde Samoa los venció por 14-12 y pusieron punto final a la participación de Los Pumas 7s. Sudáfrica se quedó con el título al superar en la final a Fiji por 20-19 en un autentico partidazo. Quedan sólo dos etapas para finalizar la temporada, las cuales serán Londres entre el 25 y 26 de mayo, y por último Paris del 1 al 2 de junio. El líder de la clasificación general es Estados Unidos con 145 puntos, lo sigue Fiji con 142, Nueva Zelanda con 130 y Sudáfrica con 121, quienes son los que obtienen su boleto directo a los JJ. OO. de Tokyo 2020. Argentina se encuentra en el octavo lugar con 79 unidades.
Los Pumitas y una gira triunfal por sudáfrica
T
El elenco comandado por Daniel Villén también tuvo su participación en Hong Kong, siendo parte del torneo clasificatorio para jugar en la élite del seven femenino. En la fase de grupos lograron superar a Polonia por 24-19, y a pesar de las ajustadas derrotas ante Kazajiztán (17-12) y Brasil (26-24), lograron clasificar a los cuartos de final. El rival fue Kenia, y Las Pumas demostraron que podían pelearle de igual a igual, incluso estando arriba del marcador casi todo el encuentro, pero sobre el final prevaleció la potencia física de las africanas que ganaron por 17-15 y cortaron la ilusión de las chicas argentinas. El ganador del torneo fue Brasil al imponerse ante Escocia en la final y lograron meterse en el Circuito de la próxima temporada.
Por Jorge Ciccodicola Director Editorial y Ejecutivo @jciccodicola
www.rugbychampagneweb.com/pumitas
res victorias en una gira exigente. Tres triunfos importantes y un grupo que se solidifica en busca de un objetivo mayor. Tres éxitos en los que hubo que esforzarse mucho para poder conseguirlos -salvo el de Namibia que resultó más sencillo-. Jugadores que se destacaron en lo individual y un rendimiento colectivo más que aceptable para un staff conformado por José Pellicena, Ricardo Lefort y Enrique Pichot que se trajeron de tierras sudafricanas mucho material para ver, analizar y luego bajárselos a sus dirigidos que deberán corregir algunos errores, pero también repetir muchas de las virtudes con los que consiguieron estos tres triunfos. Además serán los anfitriones en Junio nada menos que del mundial M20 de la categoría, enfrentando en su grupo Gales, Fiji y el campeón Francia. En esta gira por Sudáfrica los jóvenes argentinos debutaron con un sólido triunfo ante Namibia por 64 a 8, luego tuvieron que esforzarse más de la cuenta ante el potente equipo de Georgia -gigantes y con un poderoso pack- que lo tuvo a maltraer al equipo argentino, que supo como cambiar a tiempo para superarlos en el final por 32 a 26, y como cierre de la gira terminar
Las Pumas y una nueva muestra de mejoría
Derrotaron a Namibia, Georgia y al equipo local en su preparación para el Mundial que se jugará en Junio en nuestro país.
invictos al conseguir otra victoria frente a los dueños de casa, los Junior Spingboks por 34 a 33; en un verdadero partidazo que tuvo emoción y fue vibrante hasta el minuto 80, e incluyó dos expulsados y un ida y vuelta constante con el marcador en suspenso hasta el pitazo final. ¿Figuras para destacar? Muchas y en todas las posiciones, pero primero hay que remarcar un equipo compacto que hace del juego de sus backs su bandera; pero que no le va en zaga cuando se requiere ir con la potencia de sus fordwards entre los que se destaca su octavo -un tractor- Bautista Pedemonte. El medio Gonzalo García está también un escalón arriba del resto, por su dinámica y viveza para sacar provecho y leer las jugadas; con esa astucia que se necesita de un medio scrum para ganar ese segundo clave que terminará definiendo una jugada. El capitán y centro Juan Castro es otro de los que sobresalió junto a Chocobares y el hooker Pablo Dimcheff que se consolidó en su puesto. Por supuesto todos secundados por un equipo que seguramente en nuestro país les dará más de un dolor de cabeza a sus rivales de turno, en un mundial que ojalá los tenga al igual que en esta gira como protagonistas principales.
Plantel de la gira 1- Thomas Gallo 2- Francisco Minervino 3- Francisco Coria Marchetti 4- Pablo Dimcheff 5- Ramiro Gurovich 6- Juan Ramón González 7- Jean Baptiste Reggiardo 8- Estanislao Carullo 9- Lucas Bur 10- Augusto Vaccarino 11- Ignacio Vidal Méndez 12- Ramiro Tallone Nadaff 13- Juan Martín González Samso 14- Manuel Bernstein 15- Juan Cruz Pérez Rachel 16- Jerónimo Gómez Vara 17- Bautista Pedemonte 18- Gonzalo García 19- Joaquín Pellandini 20- Gerónimo Prisciantelli 21- Joaquín de la Vega Mendia 22- Nicolás Roger Farías 23- Rodrigo Isgró Alastra 24- Tomás Acosta Pimentel 25- Santiago Chocobares 26- Juan Pablo Castro Collado 27- Lucio Cinti Luna 28- Ignacio Mendy 29- Mateo Carreras 30- Francisco Jorge